SlideShare a Scribd company logo
1 of 7
Download to read offline
“Los siete principios del aprendizaje dialógico”
Luis Ibáñez Luque
Los principios del aprendizaje dialógico han sido desarrollados principalmente, en el contexto
español, por Flecha y el grupo CREA (Centro Especial de Investigación en Teorías y Prácticas
Superadoras de Desigualdades), de la Universidad de Barcelona. Es muy amplia la bibliografía
existente que los explican o aluden a ellos, y son innumerables las prácticas educativas que han
inspirado (Alonso y Loza, 2001; Aubert et al., 2004, pp. 123-136; CONFAPEA, 2006, p. 13; CP
Padre Orbiso, 2003, p. 3; Elboj et al., 2002a, pp. 91-108; Elboj et al., 2002b; Flecha y Puigvert,
2002; Loza, 2005, p. 27; Loza, 2004; Martínez et al, p. 2005; Vega Lorente, 2005, pp. 229-230).
Estos principios resultan muy adecuados para elaborar, reflexionar, evaluar o mejorar cualquier
tipo de acción o propuesta educativa de centro o de aula. Una propuesta educativa será más rica,
más coherente y más efectiva (desde el punto de vista académico, inclusivo y crítico) cuantos más
principios contemple, y con mayor profundidad. Como se comprobará a continuación, no se trata de
“recetas” o propuestas metodológicas concretas que podamos “copiar” en el aula, sino que puede
haber infinidad de maneras de llevarlos a cabo. Son más bien una ayuda, un apoyo para la reflexión,
al diseccionar el diálogo intersubjetivo (de Habermas y Freire, principalmente) en siete ideas.
El primero y tal vez más importante de los siete principios es el diálogo igualitario. En
realidad, los otros seis principios pueden ser considerados complementarios o subsidiarios de este.
Dicho de otro modo: no es posible que exista el aprendizaje dialógico si no existe un diálogo
igualitario. El diálogo igualitario supone dejar a un lado el “rol”, jerarquía o posición que cada cual
ocupa dentro del sistema (en nuestro caso, el sistema educativo), para construir un consenso desde
la argumentación, desde las pretensiones de validez que propone Habermas, no desde pretensiones
de poder. En el contexto del aula, se reflejará sobre todo desde el momento en que el profesor o
profesora comparta las distintas decisiones que se pueden tomar en el aula: decisiones respecto al
currículum, las relaciones, el trabajo escolar, los agrupamientos, los recursos, los tiempos, los
contenidos, la evaluación... Esto no supone en absoluto que la voz del profesorado quede anulada,
sino que deberá debatir, argumentar y convencer en un plano de igualdad con respecto a la del
alumnado, buscando acuerdos, consensos sobre los que todas las personas puedan construir,
aprender y desarrollarse dentro del aula. Acuerdos de máximos, no orientados a los contenidos
mínimos, creando un contexto donde todas las personas, independientemente de la diversidad de
intereses personales o características de partida (ya sean déficits, o situaciones de ventaja) puedan
desarrollar al máximo sus potencialidades. Los significados, las normas, los criterios, las
actividades concretas... deben ser construidos en las interacciones mediante un diálogo igualitario
1
entre todas las personas del aula (Ferrer, 2005; Lleras et al., 2001, 4). Además, respecto a la justicia
social, ligada a la atención a la diversidad y la interculturalidad, será desde el diálogo igualitario
como consigamos un intercambio enriquecedor en todos los ámbitos de la vida escolar y entre las
diferentes culturas (Aretxaga y Landaluce, 2005, p. 208).
Es muy común en la escuela actual que se produzca un cierto diálogo igualitario, por ejemplo,
para elaborar las normas de convivencia del aula, o para proponer actividades para unas jornadas
culturales... jornadas que fueron elaboradas, pensadas y programadas previamente por el
profesorado, la mayoría de veces, normas de convivencia que después el profesorado aplica y hace
cumplir unilateralmente, desde su única perspectiva. El diálogo igualitario procura ir mucho más
allá. La igualdad a la que se refiere es también igualdad de oportunidades, de posibilidades,
construyendo conjuntamente desde el mismo origen de una idea, impregnándolo todo, no solo “lo
que permite” el profesorado, como si de una concesión o un “regalo” se tratara. La propuesta que
hemos trabajado en este curso es, sobre todo, una propuesta de diálogo igualitario a partir del
currículum, los contenidos del aula, los objetivos de cada materia y área en Educación Secundaria
Obligatoria. Basándonos en el diálogo igualitario, se desarrollan toda una serie de actuaciones en la
línea de democratizar los procesos, atender a la diversidad y negociar actividades concretas,
contando con los intereses del alumnado y las posibilidades del entorno.
Especialmente relevante para que se pueda desarrollar el diálogo igualitario en el aula es que el
alumnado vea que sus ideas y opiniones sólo se defenderán y criticarán a través de sus
argumentaciones, y que todas las argumentaciones se escucharán por igual, haciendo del aula un
lugar donde se pueda dejar volar la creatividad, y no se tenga miedo de expresar los pensamientos o
sentimientos propios. Hay que decir que este tipo de diálogo es especialmente difícil en la etapa de
Educación Secundaria Obligatoria, no tanto por las características o supuesta “problemática” de este
alumnado (a la que se suele aludir como excusa), sino sobre todo porque son alumnas y alumnos
que llevan muchos años sin participar realmente, sin que se produzca un auténtico diálogo
igualitario en que su voz haya sido tenida en cuenta. Por eso, en primera instancia se produce una
cierta incredulidad o incluso rechazo por parte del alumnado, que tiende a creer que se les va a
manipular, o que el diálogo será limitado a los ámbitos que desee el profesor. Una vez rotas las
barreras iniciales, mediante el diálogo igualitario se multiplican las opciones de aprendizaje en el
aula, la creatividad aflora, la imaginación provoca que todo el alumnado sienta que tiene algo que
aportar, y se produce ese pretendido aprendizaje de máximos.
El segundo principio del aprendizaje dialógico, la inteligencia cultural, pone el énfasis en la
capacidad de todas las personas de aportar conocimientos y posibles aprendizajes, por el simple
hecho de pertenecer a una cultura. Las personas que no proceden del mundo académico no “saben
2
menos” que el profesorado u otras personas con alto nivel cultural. En realidad, saben cosas
distintas. Y será poniendo en común lo que unas persona saben y otras desconocen como
aprenderemos. Todas las personas sabemos algo, y todas ignoramos algo (Freire, 1997b, p. 129). El
principio de inteligencia cultural llama la atención sobre la necesidad de incorporar los saberes
populares en la escuela, ya que todas las personas tienen capacidades y habilidades que deben ser
aprovechadas, aunque no estén acreditadas en el mundo académico (Kincheloe, 2008, p. 53; Flecha,
2005, p. 33). Adoptando una perspectiva intercultural, debemos considerar que “estos expertos y
expertas de los nuevos barrios de inmigrantes y refugiados tienen mucho que enseñarles a otros
alumnos y alumnas, a otras familias, y también a nosotros, los educadores y educadoras”(Quintero,
2008, p. 280).
Hasta hace muy poco se consideraba que el grado de estudios alcanzado por una persona era un
indicador válido de su inteligencia, cuando en realidad se refiere a un tipo de inteligencia
solamente. Sin embargo, las aportaciones de Scribner sobre inteligencia práctica, la teoría de las
inteligencias múltiples de Gardner y la de la inteligencia multicomponencial de Stemberg, aportan
una visión mucho más amplia de la inteligencia. Estas teorías son aquí únicamente nombradas por
exceder las pretensiones de esta tesis un análisis exhaustivo de sus propuestas. Baste recordar que
son muchos los tipos de inteligencia descritos, y muchas las formas en que se manifiesta la
inteligencia humana. La inteligencia engloba, además, las capacidades de lenguaje y acción (a las
que se refiere Habermas y Freire), que hacen posible llegar a acuerdos. Estas capacidades son
universales, y son patrimonio de todos los grupos por el simple hecho de interactuar entre sí en un
determinado contexto. Todas las personas tenemos inteligencia y posibilidades de desarrollar
habilidades académicas. Las personas tienen capacidades cognitivas diferentes, nunca inferiores.
Mediante el diálogo, la argumentación, la introducción de los distintos saberes culturales en el
aula, la búsqueda de consensos, será como el alumnado pueda conseguir transformarse a sí mismo,
y transformar su realidad. La transformación es el tercero de los principios del aprendizaje
dialógico. De acuerdo con la pedagogía crítica y el pensamiento de Paulo Freire, la alfabetización
crítica a través del aprendizaje dialógico se puede definir “como un proceso de construir el
lenguaje, y de utilizarlo críticamente (oralmente o por escrito) como medio de expresión, de
interpretación y de transformación de nuestras vidas y de las vidas de aquellos que nos rodean”
(Quintero, 2008, p. 278).
El aprendizaje dialógico procura sobre todo proporcionar herramientas que permitan a las
personas superar sus situaciones de desventaja, transformando su realidad, sus relaciones, sus
aprendizajes, acaso también sus vidas. Cuando se cuenta con la voz de todas las personas, “hay
pruebas y testimonios numerosos que respaldan la sensación de que los alumnos y alumnas
3
empezaron a sentir que tenían la fuerza necesaria para enfrentarse a unas condiciones que hasta
entonces parecían eternas e inmutables” (Duncan-Andrade y Morrell, 2008, p. 265).
Cuando en una dinámica innovadora, el alumnado siente y comprueba que las cosas pueden ser
de otra manera, que la realidad podemos construirla entre todas y todos, que se puede ser
democrático en el aula, que se puede autoevaluar y coevaluar con justicia, rigor y seriedad, que
todas (absolutamente todas) las personas tienen algo que aportar... se genera una dinámica
transformadora con respecto a lo que habitualmente suele ser su realidad escolar y personal, mucho
más rígida, menos dialogante, más jerárquica, cuando no directamente excluyente. Pero además,
desde nuestras asignaturas se procurarán desmentir y desmitificar muchos de los mensajes de los
medios de comunicación, de la cultura de masas consumista que rodea y coacciona al alumnado
(como a todos los seres bajo el sol). Y, de manera transversal, se pondrán en primer plano los
saberes que permitan acceder a otros saberes, ligando de este modo la transformación a la
dimensión instrumental del aprendizaje.
Dicha dimensión instrumental es el cuarto principio del aprendizaje dialógico, preocupado a
partes iguales tanto por la crítica, la ciudadanía y la democracia, como por el éxito académico y la
inclusión social. Lo que se enseñe en la escuela debe resultar útil para el alumnado, para la propia
autonomía y autoformación del alumnado, y sobre todo para permitirle la propia promoción
académica y social. Cuando se habla de “conocimiento útil”, no nos estamos refiriendo a ningún
tipo de “rebaja” de contenidos, típica de los agrupamientos flexibles o adaptaciones curriculares. Su
utilidad se refiere, más bien, no solo respecto a la vida cotidiana, sino para poder acceder a
cualquier tipo de estudios o aprendizajes posteriores.
Este principio es una crítica a la falsa pedagogía “de la motivación” y al currículum de la
felicidad (que se suele aplicar en centros y entornos desfavorecidos, alegando que “lo importante es
que sean felices”, no tanto lo que aprendan). No se hace diálogo igualitario, democracia o
“educación en valores” en un determinado momento, y en otro “se da nivel académico”. Se puede, y
se debe, hacer todo a la vez. Esta comprobado, además, que cuanto más atendido se siente el
alumnado desde el punto de vista académico, y más utilidad y sentido encuentra en aquello que está
aprendiendo, tanto menores son los problemas o conflictos de convivencia. La famosa
“indisciplina”, o “conductas disruptivas”, suelen ser resultado (en un número muy amplio de
ocasiones) de aburrimiento, falta de atención o “desconexión” desde el punto de vista académico.
Además, en este principio queda implícita la idea de “aprender a aprender”, tan presente en la
pedagogía española desde la LOGSE (1990). Esta ley apostaba por un tipo de aprendizaje que
permita acceder a otros aprendizajes futuros. Las materias instrumentales, los idiomas, las tIC y la
autonomía del alumnado pasan a primer plano, como “grandes transversales” del currículo.
4
La dimensión instrumental está íntimamente relacionada con el siguiente principio, la creación
de sentido. Si lo que se aprende sirve para algo, es más fácil que posea sentido para el alumnado,
para las familias, e incluso para el profesorado u otras personas que guarden cualquier tipo de
relación con el aula. Las investigaciones del grupo CREA muestran la importancia del diálogo
igualitario en la creación de sentido. Gracias a las reflexiones conjuntas emergen nuevos
significados compartidos que son la base de la acción social y las transformaciones personales
(Elboj et al., 2002, p. 44). Por tanto, la creación de sentido no es algo individual y aislado, no se
basa en la capacidad de motivar del profesorado (como habitualmente sucede), sino que el sentido
es construido por todas las personas en el aula. El sentido creado tendrá una gran fuerza
transformadora (transformación), si incluye en sí mismo todas las perspectivas (diálogo igualitario),
las culturas y saberes (inteligencia cultural), y si es útil para las personas (dimensión instrumental).
Se debe pretender, ante todo “que la gente joven sepa qué está haciendo y porqué, [...] que sean
capaces de explicarse en un lenguaje inteligible, que actúen con sentido, que den sentido a lo que
hacen” (Greene, 1995, p. 97).
Por otra parte, al democratizar las relaciones del aula y luchar juntos por la transformación y
frente a la exclusión, surge por sí solo el principio de la solidaridad. Se desarrollan, a partir del
diálogo igualitario, toda una serie de procedimientos democráticos, evitando que nadie imponga su
forma de ver las cosas, sino que se argumente, se convenza y se consensúe. Potenciando la
autonomía y el trabajo en grupo, se asumen como fundamentales el principio de solidaridad,
atención y ayuda a los demás (Sánchez Aroca, 1999, p. 331; Gavilán Bouzas, 2004, p. 19).
La solidaridad, como indica Iriarte (2010), es la manera que tenemos de construir un futuro
compartido. Solidaridad ligada a corresponsabilidad, derivada a su vez de la libertad, de la
capacidad de elegir. Cuando se llega a toda una serie de acuerdos en el aula a partir de los cuales
todas las personas deben actuar, cuando se ha participado de verdad en la elaboración de propuestas,
desde un plano de igualdad, cuando la voz de todas las personas ha sido incluida, surge por sí
mismo un sentimiento de responsabilidad y corresponsabilidad respecto a dichas decisiones. Todas
las personas somos responsables, porque todos y todas hemos podido elegir, decidir. Nadie se hace
responsable de lo que no ha elegido, por lo que no nos podremos solidarizar con lo que otras
personas deciden por su lado, sin tenernos en cuenta. La idea de “futuro compartido”, en relación al
principio de solidaridad, se refleja en que “no debo hacer tal o cual acción porque perjudicaría al
grupo”. Y sí, en cambio, “debo ayudar y promover que mis compañeras y compañeros trabajen en
esta dirección”, la dirección marcada desde el diálogo igualitario, convertido así en solidaridad.
Son constantes las posibilidades de solidaridad en el aula, desde la propuesta que aquí se
presenta, ya que cada vez que algún alumno o alumna realiza una actividad, puede ser sometida al
5
juicio crítico y la ayuda de todo el grupo-clase. Es decir, se dan toda una serie de consejos para
próximas intervenciones, para próximas actividades, a partir de los consensos establecidos
previamente. Además, se promueve que los equipos de trabajo sean heterogéneos, incluyendo
también al alumnado con necesidades educativas especiales. Este alumnado ofrece todas sus
posibilidades al grupo, que responde solidarizándose y complementando sus aportaciones: “si tú no
sabes hacer algo, yo te ayudo, o también puedes hacer algo diferente, pero para la misma finalidad,
para el mismo resultado, actividad o producción musical”.
Por último, y en absoluto menos importante, está el principio de igualdad de diferencias.
Aunque parezca solo un inteligente juego de palabras, este principio resume en una frase toda una
perspectiva de atención a la diversidad, en relación con la justicia social y las distintas formas de
entender la multiculturalidad.
Desde el punto de vista de la modernidad, se consideraba que había una cultura dominante,
importante y “buena”, y el resto debían ser asimiladas; y que hay otra perspectiva, relativista, que
considera (en el otro extremo) que todas son igual de válidas, que no hay ningún principio válido
universal para todas ellas, y que deben trabajarse por separado. La primera postura es
homogeneizante, y la segunda, directamente segregadora. El principio de igualdad de diferencias
trata de superar perspectivas tanto etnocentristas como relativistas, tratando de ser iguales para ser
diferentes, garantizar una cierta igualdad de derechos y oportunidades que nos permita ser
diferentes (Elboj et al., 2002).
La igualdad de diferencias consiste en promover el derecho a ser diferentes en un marco de
igualdad en dignidad y derechos. Supone que todo el mundo, sin distinción de clase social, género,
cultura o edad tenga derecho a una educación igualitaria... supone querer para los demás las mismas
oportunidades que para nuestros hijos e hijas (Lovelace, 2002, p. 4; Aubert et al., 2004, p. 42).
Guarda relación también con el aprendizaje de máximos y las altas expectativas, al preocuparse por
la igualdad de resultados: “la verdadera igualdad respeta las diferencias. Así, se asegura que todas
las personas tengan las mismas oportunidades a la vez que se fomenta la igualdad de resultados.
[...] No se trata de diversificar los currículos, sino de aspirar a una pedagogía de máximos para
todos y todas” (Aubert et al., 2004, 128).
Cada persona tiene derecho a construir su propia identidad, una identidad en diálogo constante
con su grupo de pertenencia (étnico, de clase social, de género, de religión, de procedencia), sus
intereses individuales, sus tradiciones y la sociedad de consumo. Y la escuela debe asegurarse de
que esta posible identidad se construya, garantizando que cada cual tenga la libertad de elegir lo que
quiera ser, independientemente de su situación de partida (Greene, 1995, p. 108). La igualdad de
diferencias promueve “que gentes diferentes puedan vivir juntas en los mismos territorios con una
6
igualdad de derechos que refuerce sus respectiva identidades” (Elboj y Gómez, 2001, 81).
En numerosos cursos, jornadas y ponencias donde he mostrado los principios del aprendizaje
dialógico, se reconoce una cierta sorpresa, incredulidad y una inadecuada incomprensión de los
principios del aprendizaje dialógico por parte del profesorado. No pretendo con esta afirmación
poner de manifiesto la incapacidad o el “pasotismo” de la comunidad docente, sino más bien poner
encima de la mesa lo poco acostumbrados que estamos, como colectivo, a trabajar de esta forma.
Este curso es el resumen de nueve años de recorrido personal, profesional y mental. Nueve años en
los que las actuaciones van evolucionando, como evolucionan las reflexiones y las posibilidades
que se vislumbran. Sucede así, como ya nos decían los teóricos de la investigación-acción, que tras
cada ciclo, tras cada espiral aparecen nuevas posibilidades, se ponen de manifiesto puntos fuertes y
también aspectos a mejorar. Por eso, lo más importante respecto a los principios del aprendizaje
dialógico, como también en todo lo referente a la democracia, la participación, la negociación, la
perspectiva crítica y la justicia social, es empezar el camino. Será a cada paso, “rompiendo el hielo”
de una “primera vez”, de una primera decisión tomada junto al alumnado, una primera medida de
aula, una primera asamblea, como empezaremos a comprobar que todo es más fácil de lo que
parece, y que los resultados y beneficios llegan a muy corto plazo.
7

More Related Content

What's hot (6)

Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Taller diversidad en el aula
Taller diversidad en el aulaTaller diversidad en el aula
Taller diversidad en el aula
 
Marco normativo
Marco normativoMarco normativo
Marco normativo
 
Anexo Resolución 340/18 CFE
Anexo Resolución 340/18 CFEAnexo Resolución 340/18 CFE
Anexo Resolución 340/18 CFE
 
Analisis ley general educacion legislacion
Analisis ley general educacion   legislacionAnalisis ley general educacion   legislacion
Analisis ley general educacion legislacion
 
Presentación diversidad
Presentación diversidadPresentación diversidad
Presentación diversidad
 

Viewers also liked

Diseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Diseño de Experiencias de Aprendizaje DialógicoDiseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Diseño de Experiencias de Aprendizaje DialógicoSalomón Rivero-López
 
7 principios del Aprendizaje Dialógico
7 principios del Aprendizaje Dialógico7 principios del Aprendizaje Dialógico
7 principios del Aprendizaje DialógicoRaquel Andrés Gimeno
 
Aprendizaje dialogico interactivo
Aprendizaje dialogico interactivoAprendizaje dialogico interactivo
Aprendizaje dialogico interactivofeditic
 
Aprendizaje dialogico interactivo yoneilys gutierrez
Aprendizaje dialogico interactivo yoneilys gutierrezAprendizaje dialogico interactivo yoneilys gutierrez
Aprendizaje dialogico interactivo yoneilys gutierrezYoneilys Gutierrez
 
Aprendizaje dialógico interactivo
Aprendizaje dialógico interactivoAprendizaje dialógico interactivo
Aprendizaje dialógico interactivoiriana
 
El maestro creativo
 El maestro creativo El maestro creativo
El maestro creativoFe
 
El aprendizaje dialogico
El aprendizaje dialogicoEl aprendizaje dialogico
El aprendizaje dialogicoJesús Domingo
 
El “todo vale” de la atención a la diversidad
El “todo vale” de la atención a la diversidadEl “todo vale” de la atención a la diversidad
El “todo vale” de la atención a la diversidad1jornadasdeescuelamoderna
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorialLeyre Ortiz
 
Presentación inicial Seminario de Voluntariado en Comunidades Aprendizaje
Presentación inicial Seminario de Voluntariado en Comunidades AprendizajePresentación inicial Seminario de Voluntariado en Comunidades Aprendizaje
Presentación inicial Seminario de Voluntariado en Comunidades AprendizajeBlas Segovia Aguilar
 
Jornadas c.a. cra sierra de san pedro
Jornadas c.a. cra sierra de san pedroJornadas c.a. cra sierra de san pedro
Jornadas c.a. cra sierra de san pedroLuis Sánchez Solís
 
Banco de actividades de calidad para grupos interactivos
Banco de actividades de calidad para grupos interactivosBanco de actividades de calidad para grupos interactivos
Banco de actividades de calidad para grupos interactivosmanuelaraus
 
Proceso de comunicacion
Proceso de comunicacionProceso de comunicacion
Proceso de comunicacionIrma Medina
 
Aprendiendo contigo
 Aprendiendo contigo Aprendiendo contigo
Aprendiendo contigotomynalley
 

Viewers also liked (20)

Aprendizaje Dialogico
Aprendizaje DialogicoAprendizaje Dialogico
Aprendizaje Dialogico
 
Aprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógicoAprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógico
 
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Diseño de Experiencias de Aprendizaje DialógicoDiseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
 
7 principios del Aprendizaje Dialógico
7 principios del Aprendizaje Dialógico7 principios del Aprendizaje Dialógico
7 principios del Aprendizaje Dialógico
 
Aprendizaje dialogico interactivo
Aprendizaje dialogico interactivoAprendizaje dialogico interactivo
Aprendizaje dialogico interactivo
 
Aprendizaje dialogico interactivo yoneilys gutierrez
Aprendizaje dialogico interactivo yoneilys gutierrezAprendizaje dialogico interactivo yoneilys gutierrez
Aprendizaje dialogico interactivo yoneilys gutierrez
 
Secuencias vida diaria
Secuencias vida diariaSecuencias vida diaria
Secuencias vida diaria
 
Aprendizaje dialógico interactivo
Aprendizaje dialógico interactivoAprendizaje dialógico interactivo
Aprendizaje dialógico interactivo
 
El maestro creativo
 El maestro creativo El maestro creativo
El maestro creativo
 
El aprendizaje dialogico
El aprendizaje dialogicoEl aprendizaje dialogico
El aprendizaje dialogico
 
El “todo vale” de la atención a la diversidad
El “todo vale” de la atención a la diversidadEl “todo vale” de la atención a la diversidad
El “todo vale” de la atención a la diversidad
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
Presentación inicial Seminario de Voluntariado en Comunidades Aprendizaje
Presentación inicial Seminario de Voluntariado en Comunidades AprendizajePresentación inicial Seminario de Voluntariado en Comunidades Aprendizaje
Presentación inicial Seminario de Voluntariado en Comunidades Aprendizaje
 
Comunidad de aprendizaje .elatrildelaute
Comunidad de aprendizaje .elatrildelauteComunidad de aprendizaje .elatrildelaute
Comunidad de aprendizaje .elatrildelaute
 
Jornadas c.a. cra sierra de san pedro
Jornadas c.a. cra sierra de san pedroJornadas c.a. cra sierra de san pedro
Jornadas c.a. cra sierra de san pedro
 
Tertulias literarias
Tertulias literariasTertulias literarias
Tertulias literarias
 
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómoQué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
 
Banco de actividades de calidad para grupos interactivos
Banco de actividades de calidad para grupos interactivosBanco de actividades de calidad para grupos interactivos
Banco de actividades de calidad para grupos interactivos
 
Proceso de comunicacion
Proceso de comunicacionProceso de comunicacion
Proceso de comunicacion
 
Aprendiendo contigo
 Aprendiendo contigo Aprendiendo contigo
Aprendiendo contigo
 

Similar to Los siete principios del aprendizaje dialógico

Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309gmsrosario
 
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIAPLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIAedwarbuelvas
 
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMENPLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMENguest4fa3f5
 
LA VIDA DE LADY GAGA
LA VIDA DE LADY GAGALA VIDA DE LADY GAGA
LA VIDA DE LADY GAGAtarav
 
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chileno
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chilenoParadigma diversidad-sistema-escolar-chileno
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chilenoFabián Inostroza
 
Lectura 1 el diálogo
Lectura 1 el diálogoLectura 1 el diálogo
Lectura 1 el diálogoHenry Daza
 
Maria jose imprimir
Maria jose imprimirMaria jose imprimir
Maria jose imprimirLalitasuat
 
Aventuras con los conejos presentación
Aventuras con los conejos presentaciónAventuras con los conejos presentación
Aventuras con los conejos presentaciónYeraldin Liseth A
 
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2Blas Segovia Aguilar
 
Didacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupalDidacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupalFernando Gomez
 
Unesco diversidad cultural
Unesco diversidad culturalUnesco diversidad cultural
Unesco diversidad culturalSusana Farias
 
Modelos pedagógicos de j de zubiría prof. daza, gonzalez y morales
Modelos pedagógicos de  j de zubiría  prof. daza, gonzalez y moralesModelos pedagógicos de  j de zubiría  prof. daza, gonzalez y morales
Modelos pedagógicos de j de zubiría prof. daza, gonzalez y moralescamiblancoa
 

Similar to Los siete principios del aprendizaje dialógico (20)

Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
 
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIAPLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
 
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMENPLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
 
Educación para Ciudadania
Educación para CiudadaniaEducación para Ciudadania
Educación para Ciudadania
 
LA VIDA DE LADY GAGA
LA VIDA DE LADY GAGALA VIDA DE LADY GAGA
LA VIDA DE LADY GAGA
 
Protocolo sesión 4
Protocolo sesión 4Protocolo sesión 4
Protocolo sesión 4
 
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chileno
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chilenoParadigma diversidad-sistema-escolar-chileno
Paradigma diversidad-sistema-escolar-chileno
 
Lectura 1 el diálogo
Lectura 1 el diálogoLectura 1 el diálogo
Lectura 1 el diálogo
 
S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2
 
S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2
 
TALLER 6 Viannys.docx
TALLER 6 Viannys.docxTALLER 6 Viannys.docx
TALLER 6 Viannys.docx
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
Maria jose imprimir
Maria jose imprimirMaria jose imprimir
Maria jose imprimir
 
Aventuras con los conejos presentación
Aventuras con los conejos presentaciónAventuras con los conejos presentación
Aventuras con los conejos presentación
 
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
Seminario Voluntariado Comunidades sesión 2
 
Didacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupalDidacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupal
 
Unesco diversidad cultural
Unesco diversidad culturalUnesco diversidad cultural
Unesco diversidad cultural
 
Modelos pedagógicos de j de zubiría prof. daza, gonzalez y morales
Modelos pedagógicos de  j de zubiría  prof. daza, gonzalez y moralesModelos pedagógicos de  j de zubiría  prof. daza, gonzalez y morales
Modelos pedagógicos de j de zubiría prof. daza, gonzalez y morales
 
Educación Inclusiva, INTEC
Educación Inclusiva, INTEC Educación Inclusiva, INTEC
Educación Inclusiva, INTEC
 
Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009
 

More from 1jornadasdeescuelamoderna

Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizajeTríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje1jornadasdeescuelamoderna
 
Este claustro sí que mola y tertulia dialógica
Este claustro sí que mola y tertulia dialógicaEste claustro sí que mola y tertulia dialógica
Este claustro sí que mola y tertulia dialógica1jornadasdeescuelamoderna
 
No todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigaciónNo todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigación1jornadasdeescuelamoderna
 
La investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológicaLa investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológica1jornadasdeescuelamoderna
 
Desarrollo del razonamiento y la competencia matemática a través del juego d...
Desarrollo del razonamiento  y la competencia matemática a través del juego d...Desarrollo del razonamiento  y la competencia matemática a través del juego d...
Desarrollo del razonamiento y la competencia matemática a través del juego d...1jornadasdeescuelamoderna
 

More from 1jornadasdeescuelamoderna (20)

Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizajeTríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
Tríptico iii jornadas de escuela moderna y comunidades de aprendizaje
 
Tertulia dialógica. educar, para qué
Tertulia dialógica.  educar, para quéTertulia dialógica.  educar, para qué
Tertulia dialógica. educar, para qué
 
Talleres. bloque 02
Talleres.  bloque 02Talleres.  bloque 02
Talleres. bloque 02
 
Talleres. bloque 01
Talleres.  bloque 01Talleres.  bloque 01
Talleres. bloque 01
 
Este claustro sí que mola y tertulia dialógica
Este claustro sí que mola y tertulia dialógicaEste claustro sí que mola y tertulia dialógica
Este claustro sí que mola y tertulia dialógica
 
Buenas prácticas
Buenas prácticasBuenas prácticas
Buenas prácticas
 
A la sombra de este árbol
A la sombra de este árbolA la sombra de este árbol
A la sombra de este árbol
 
Grupos de debate
Grupos de debateGrupos de debate
Grupos de debate
 
Tappe operative metodo globalismo
Tappe operative metodo globalismoTappe operative metodo globalismo
Tappe operative metodo globalismo
 
No todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigaciónNo todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigación
 
Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...
 
Los listos del barrio
Los listos del barrioLos listos del barrio
Los listos del barrio
 
La investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológicaLa investigación como estrategia metodológica
La investigación como estrategia metodológica
 
Comenzamos a investigar
Comenzamos a investigarComenzamos a investigar
Comenzamos a investigar
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Desarrollo del razonamiento y la competencia matemática a través del juego d...
Desarrollo del razonamiento  y la competencia matemática a través del juego d...Desarrollo del razonamiento  y la competencia matemática a través del juego d...
Desarrollo del razonamiento y la competencia matemática a través del juego d...
 
Proceso lecto escritor en imagenes
Proceso lecto escritor en  imagenesProceso lecto escritor en  imagenes
Proceso lecto escritor en imagenes
 
Rubrica de rincones de trabajo
Rubrica de rincones de trabajoRubrica de rincones de trabajo
Rubrica de rincones de trabajo
 
La asamblea de aula
La asamblea de aulaLa asamblea de aula
La asamblea de aula
 

Recently uploaded

BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Recently uploaded (20)

BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 

Los siete principios del aprendizaje dialógico

  • 1. “Los siete principios del aprendizaje dialógico” Luis Ibáñez Luque Los principios del aprendizaje dialógico han sido desarrollados principalmente, en el contexto español, por Flecha y el grupo CREA (Centro Especial de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades), de la Universidad de Barcelona. Es muy amplia la bibliografía existente que los explican o aluden a ellos, y son innumerables las prácticas educativas que han inspirado (Alonso y Loza, 2001; Aubert et al., 2004, pp. 123-136; CONFAPEA, 2006, p. 13; CP Padre Orbiso, 2003, p. 3; Elboj et al., 2002a, pp. 91-108; Elboj et al., 2002b; Flecha y Puigvert, 2002; Loza, 2005, p. 27; Loza, 2004; Martínez et al, p. 2005; Vega Lorente, 2005, pp. 229-230). Estos principios resultan muy adecuados para elaborar, reflexionar, evaluar o mejorar cualquier tipo de acción o propuesta educativa de centro o de aula. Una propuesta educativa será más rica, más coherente y más efectiva (desde el punto de vista académico, inclusivo y crítico) cuantos más principios contemple, y con mayor profundidad. Como se comprobará a continuación, no se trata de “recetas” o propuestas metodológicas concretas que podamos “copiar” en el aula, sino que puede haber infinidad de maneras de llevarlos a cabo. Son más bien una ayuda, un apoyo para la reflexión, al diseccionar el diálogo intersubjetivo (de Habermas y Freire, principalmente) en siete ideas. El primero y tal vez más importante de los siete principios es el diálogo igualitario. En realidad, los otros seis principios pueden ser considerados complementarios o subsidiarios de este. Dicho de otro modo: no es posible que exista el aprendizaje dialógico si no existe un diálogo igualitario. El diálogo igualitario supone dejar a un lado el “rol”, jerarquía o posición que cada cual ocupa dentro del sistema (en nuestro caso, el sistema educativo), para construir un consenso desde la argumentación, desde las pretensiones de validez que propone Habermas, no desde pretensiones de poder. En el contexto del aula, se reflejará sobre todo desde el momento en que el profesor o profesora comparta las distintas decisiones que se pueden tomar en el aula: decisiones respecto al currículum, las relaciones, el trabajo escolar, los agrupamientos, los recursos, los tiempos, los contenidos, la evaluación... Esto no supone en absoluto que la voz del profesorado quede anulada, sino que deberá debatir, argumentar y convencer en un plano de igualdad con respecto a la del alumnado, buscando acuerdos, consensos sobre los que todas las personas puedan construir, aprender y desarrollarse dentro del aula. Acuerdos de máximos, no orientados a los contenidos mínimos, creando un contexto donde todas las personas, independientemente de la diversidad de intereses personales o características de partida (ya sean déficits, o situaciones de ventaja) puedan desarrollar al máximo sus potencialidades. Los significados, las normas, los criterios, las actividades concretas... deben ser construidos en las interacciones mediante un diálogo igualitario 1
  • 2. entre todas las personas del aula (Ferrer, 2005; Lleras et al., 2001, 4). Además, respecto a la justicia social, ligada a la atención a la diversidad y la interculturalidad, será desde el diálogo igualitario como consigamos un intercambio enriquecedor en todos los ámbitos de la vida escolar y entre las diferentes culturas (Aretxaga y Landaluce, 2005, p. 208). Es muy común en la escuela actual que se produzca un cierto diálogo igualitario, por ejemplo, para elaborar las normas de convivencia del aula, o para proponer actividades para unas jornadas culturales... jornadas que fueron elaboradas, pensadas y programadas previamente por el profesorado, la mayoría de veces, normas de convivencia que después el profesorado aplica y hace cumplir unilateralmente, desde su única perspectiva. El diálogo igualitario procura ir mucho más allá. La igualdad a la que se refiere es también igualdad de oportunidades, de posibilidades, construyendo conjuntamente desde el mismo origen de una idea, impregnándolo todo, no solo “lo que permite” el profesorado, como si de una concesión o un “regalo” se tratara. La propuesta que hemos trabajado en este curso es, sobre todo, una propuesta de diálogo igualitario a partir del currículum, los contenidos del aula, los objetivos de cada materia y área en Educación Secundaria Obligatoria. Basándonos en el diálogo igualitario, se desarrollan toda una serie de actuaciones en la línea de democratizar los procesos, atender a la diversidad y negociar actividades concretas, contando con los intereses del alumnado y las posibilidades del entorno. Especialmente relevante para que se pueda desarrollar el diálogo igualitario en el aula es que el alumnado vea que sus ideas y opiniones sólo se defenderán y criticarán a través de sus argumentaciones, y que todas las argumentaciones se escucharán por igual, haciendo del aula un lugar donde se pueda dejar volar la creatividad, y no se tenga miedo de expresar los pensamientos o sentimientos propios. Hay que decir que este tipo de diálogo es especialmente difícil en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, no tanto por las características o supuesta “problemática” de este alumnado (a la que se suele aludir como excusa), sino sobre todo porque son alumnas y alumnos que llevan muchos años sin participar realmente, sin que se produzca un auténtico diálogo igualitario en que su voz haya sido tenida en cuenta. Por eso, en primera instancia se produce una cierta incredulidad o incluso rechazo por parte del alumnado, que tiende a creer que se les va a manipular, o que el diálogo será limitado a los ámbitos que desee el profesor. Una vez rotas las barreras iniciales, mediante el diálogo igualitario se multiplican las opciones de aprendizaje en el aula, la creatividad aflora, la imaginación provoca que todo el alumnado sienta que tiene algo que aportar, y se produce ese pretendido aprendizaje de máximos. El segundo principio del aprendizaje dialógico, la inteligencia cultural, pone el énfasis en la capacidad de todas las personas de aportar conocimientos y posibles aprendizajes, por el simple hecho de pertenecer a una cultura. Las personas que no proceden del mundo académico no “saben 2
  • 3. menos” que el profesorado u otras personas con alto nivel cultural. En realidad, saben cosas distintas. Y será poniendo en común lo que unas persona saben y otras desconocen como aprenderemos. Todas las personas sabemos algo, y todas ignoramos algo (Freire, 1997b, p. 129). El principio de inteligencia cultural llama la atención sobre la necesidad de incorporar los saberes populares en la escuela, ya que todas las personas tienen capacidades y habilidades que deben ser aprovechadas, aunque no estén acreditadas en el mundo académico (Kincheloe, 2008, p. 53; Flecha, 2005, p. 33). Adoptando una perspectiva intercultural, debemos considerar que “estos expertos y expertas de los nuevos barrios de inmigrantes y refugiados tienen mucho que enseñarles a otros alumnos y alumnas, a otras familias, y también a nosotros, los educadores y educadoras”(Quintero, 2008, p. 280). Hasta hace muy poco se consideraba que el grado de estudios alcanzado por una persona era un indicador válido de su inteligencia, cuando en realidad se refiere a un tipo de inteligencia solamente. Sin embargo, las aportaciones de Scribner sobre inteligencia práctica, la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner y la de la inteligencia multicomponencial de Stemberg, aportan una visión mucho más amplia de la inteligencia. Estas teorías son aquí únicamente nombradas por exceder las pretensiones de esta tesis un análisis exhaustivo de sus propuestas. Baste recordar que son muchos los tipos de inteligencia descritos, y muchas las formas en que se manifiesta la inteligencia humana. La inteligencia engloba, además, las capacidades de lenguaje y acción (a las que se refiere Habermas y Freire), que hacen posible llegar a acuerdos. Estas capacidades son universales, y son patrimonio de todos los grupos por el simple hecho de interactuar entre sí en un determinado contexto. Todas las personas tenemos inteligencia y posibilidades de desarrollar habilidades académicas. Las personas tienen capacidades cognitivas diferentes, nunca inferiores. Mediante el diálogo, la argumentación, la introducción de los distintos saberes culturales en el aula, la búsqueda de consensos, será como el alumnado pueda conseguir transformarse a sí mismo, y transformar su realidad. La transformación es el tercero de los principios del aprendizaje dialógico. De acuerdo con la pedagogía crítica y el pensamiento de Paulo Freire, la alfabetización crítica a través del aprendizaje dialógico se puede definir “como un proceso de construir el lenguaje, y de utilizarlo críticamente (oralmente o por escrito) como medio de expresión, de interpretación y de transformación de nuestras vidas y de las vidas de aquellos que nos rodean” (Quintero, 2008, p. 278). El aprendizaje dialógico procura sobre todo proporcionar herramientas que permitan a las personas superar sus situaciones de desventaja, transformando su realidad, sus relaciones, sus aprendizajes, acaso también sus vidas. Cuando se cuenta con la voz de todas las personas, “hay pruebas y testimonios numerosos que respaldan la sensación de que los alumnos y alumnas 3
  • 4. empezaron a sentir que tenían la fuerza necesaria para enfrentarse a unas condiciones que hasta entonces parecían eternas e inmutables” (Duncan-Andrade y Morrell, 2008, p. 265). Cuando en una dinámica innovadora, el alumnado siente y comprueba que las cosas pueden ser de otra manera, que la realidad podemos construirla entre todas y todos, que se puede ser democrático en el aula, que se puede autoevaluar y coevaluar con justicia, rigor y seriedad, que todas (absolutamente todas) las personas tienen algo que aportar... se genera una dinámica transformadora con respecto a lo que habitualmente suele ser su realidad escolar y personal, mucho más rígida, menos dialogante, más jerárquica, cuando no directamente excluyente. Pero además, desde nuestras asignaturas se procurarán desmentir y desmitificar muchos de los mensajes de los medios de comunicación, de la cultura de masas consumista que rodea y coacciona al alumnado (como a todos los seres bajo el sol). Y, de manera transversal, se pondrán en primer plano los saberes que permitan acceder a otros saberes, ligando de este modo la transformación a la dimensión instrumental del aprendizaje. Dicha dimensión instrumental es el cuarto principio del aprendizaje dialógico, preocupado a partes iguales tanto por la crítica, la ciudadanía y la democracia, como por el éxito académico y la inclusión social. Lo que se enseñe en la escuela debe resultar útil para el alumnado, para la propia autonomía y autoformación del alumnado, y sobre todo para permitirle la propia promoción académica y social. Cuando se habla de “conocimiento útil”, no nos estamos refiriendo a ningún tipo de “rebaja” de contenidos, típica de los agrupamientos flexibles o adaptaciones curriculares. Su utilidad se refiere, más bien, no solo respecto a la vida cotidiana, sino para poder acceder a cualquier tipo de estudios o aprendizajes posteriores. Este principio es una crítica a la falsa pedagogía “de la motivación” y al currículum de la felicidad (que se suele aplicar en centros y entornos desfavorecidos, alegando que “lo importante es que sean felices”, no tanto lo que aprendan). No se hace diálogo igualitario, democracia o “educación en valores” en un determinado momento, y en otro “se da nivel académico”. Se puede, y se debe, hacer todo a la vez. Esta comprobado, además, que cuanto más atendido se siente el alumnado desde el punto de vista académico, y más utilidad y sentido encuentra en aquello que está aprendiendo, tanto menores son los problemas o conflictos de convivencia. La famosa “indisciplina”, o “conductas disruptivas”, suelen ser resultado (en un número muy amplio de ocasiones) de aburrimiento, falta de atención o “desconexión” desde el punto de vista académico. Además, en este principio queda implícita la idea de “aprender a aprender”, tan presente en la pedagogía española desde la LOGSE (1990). Esta ley apostaba por un tipo de aprendizaje que permita acceder a otros aprendizajes futuros. Las materias instrumentales, los idiomas, las tIC y la autonomía del alumnado pasan a primer plano, como “grandes transversales” del currículo. 4
  • 5. La dimensión instrumental está íntimamente relacionada con el siguiente principio, la creación de sentido. Si lo que se aprende sirve para algo, es más fácil que posea sentido para el alumnado, para las familias, e incluso para el profesorado u otras personas que guarden cualquier tipo de relación con el aula. Las investigaciones del grupo CREA muestran la importancia del diálogo igualitario en la creación de sentido. Gracias a las reflexiones conjuntas emergen nuevos significados compartidos que son la base de la acción social y las transformaciones personales (Elboj et al., 2002, p. 44). Por tanto, la creación de sentido no es algo individual y aislado, no se basa en la capacidad de motivar del profesorado (como habitualmente sucede), sino que el sentido es construido por todas las personas en el aula. El sentido creado tendrá una gran fuerza transformadora (transformación), si incluye en sí mismo todas las perspectivas (diálogo igualitario), las culturas y saberes (inteligencia cultural), y si es útil para las personas (dimensión instrumental). Se debe pretender, ante todo “que la gente joven sepa qué está haciendo y porqué, [...] que sean capaces de explicarse en un lenguaje inteligible, que actúen con sentido, que den sentido a lo que hacen” (Greene, 1995, p. 97). Por otra parte, al democratizar las relaciones del aula y luchar juntos por la transformación y frente a la exclusión, surge por sí solo el principio de la solidaridad. Se desarrollan, a partir del diálogo igualitario, toda una serie de procedimientos democráticos, evitando que nadie imponga su forma de ver las cosas, sino que se argumente, se convenza y se consensúe. Potenciando la autonomía y el trabajo en grupo, se asumen como fundamentales el principio de solidaridad, atención y ayuda a los demás (Sánchez Aroca, 1999, p. 331; Gavilán Bouzas, 2004, p. 19). La solidaridad, como indica Iriarte (2010), es la manera que tenemos de construir un futuro compartido. Solidaridad ligada a corresponsabilidad, derivada a su vez de la libertad, de la capacidad de elegir. Cuando se llega a toda una serie de acuerdos en el aula a partir de los cuales todas las personas deben actuar, cuando se ha participado de verdad en la elaboración de propuestas, desde un plano de igualdad, cuando la voz de todas las personas ha sido incluida, surge por sí mismo un sentimiento de responsabilidad y corresponsabilidad respecto a dichas decisiones. Todas las personas somos responsables, porque todos y todas hemos podido elegir, decidir. Nadie se hace responsable de lo que no ha elegido, por lo que no nos podremos solidarizar con lo que otras personas deciden por su lado, sin tenernos en cuenta. La idea de “futuro compartido”, en relación al principio de solidaridad, se refleja en que “no debo hacer tal o cual acción porque perjudicaría al grupo”. Y sí, en cambio, “debo ayudar y promover que mis compañeras y compañeros trabajen en esta dirección”, la dirección marcada desde el diálogo igualitario, convertido así en solidaridad. Son constantes las posibilidades de solidaridad en el aula, desde la propuesta que aquí se presenta, ya que cada vez que algún alumno o alumna realiza una actividad, puede ser sometida al 5
  • 6. juicio crítico y la ayuda de todo el grupo-clase. Es decir, se dan toda una serie de consejos para próximas intervenciones, para próximas actividades, a partir de los consensos establecidos previamente. Además, se promueve que los equipos de trabajo sean heterogéneos, incluyendo también al alumnado con necesidades educativas especiales. Este alumnado ofrece todas sus posibilidades al grupo, que responde solidarizándose y complementando sus aportaciones: “si tú no sabes hacer algo, yo te ayudo, o también puedes hacer algo diferente, pero para la misma finalidad, para el mismo resultado, actividad o producción musical”. Por último, y en absoluto menos importante, está el principio de igualdad de diferencias. Aunque parezca solo un inteligente juego de palabras, este principio resume en una frase toda una perspectiva de atención a la diversidad, en relación con la justicia social y las distintas formas de entender la multiculturalidad. Desde el punto de vista de la modernidad, se consideraba que había una cultura dominante, importante y “buena”, y el resto debían ser asimiladas; y que hay otra perspectiva, relativista, que considera (en el otro extremo) que todas son igual de válidas, que no hay ningún principio válido universal para todas ellas, y que deben trabajarse por separado. La primera postura es homogeneizante, y la segunda, directamente segregadora. El principio de igualdad de diferencias trata de superar perspectivas tanto etnocentristas como relativistas, tratando de ser iguales para ser diferentes, garantizar una cierta igualdad de derechos y oportunidades que nos permita ser diferentes (Elboj et al., 2002). La igualdad de diferencias consiste en promover el derecho a ser diferentes en un marco de igualdad en dignidad y derechos. Supone que todo el mundo, sin distinción de clase social, género, cultura o edad tenga derecho a una educación igualitaria... supone querer para los demás las mismas oportunidades que para nuestros hijos e hijas (Lovelace, 2002, p. 4; Aubert et al., 2004, p. 42). Guarda relación también con el aprendizaje de máximos y las altas expectativas, al preocuparse por la igualdad de resultados: “la verdadera igualdad respeta las diferencias. Así, se asegura que todas las personas tengan las mismas oportunidades a la vez que se fomenta la igualdad de resultados. [...] No se trata de diversificar los currículos, sino de aspirar a una pedagogía de máximos para todos y todas” (Aubert et al., 2004, 128). Cada persona tiene derecho a construir su propia identidad, una identidad en diálogo constante con su grupo de pertenencia (étnico, de clase social, de género, de religión, de procedencia), sus intereses individuales, sus tradiciones y la sociedad de consumo. Y la escuela debe asegurarse de que esta posible identidad se construya, garantizando que cada cual tenga la libertad de elegir lo que quiera ser, independientemente de su situación de partida (Greene, 1995, p. 108). La igualdad de diferencias promueve “que gentes diferentes puedan vivir juntas en los mismos territorios con una 6
  • 7. igualdad de derechos que refuerce sus respectiva identidades” (Elboj y Gómez, 2001, 81). En numerosos cursos, jornadas y ponencias donde he mostrado los principios del aprendizaje dialógico, se reconoce una cierta sorpresa, incredulidad y una inadecuada incomprensión de los principios del aprendizaje dialógico por parte del profesorado. No pretendo con esta afirmación poner de manifiesto la incapacidad o el “pasotismo” de la comunidad docente, sino más bien poner encima de la mesa lo poco acostumbrados que estamos, como colectivo, a trabajar de esta forma. Este curso es el resumen de nueve años de recorrido personal, profesional y mental. Nueve años en los que las actuaciones van evolucionando, como evolucionan las reflexiones y las posibilidades que se vislumbran. Sucede así, como ya nos decían los teóricos de la investigación-acción, que tras cada ciclo, tras cada espiral aparecen nuevas posibilidades, se ponen de manifiesto puntos fuertes y también aspectos a mejorar. Por eso, lo más importante respecto a los principios del aprendizaje dialógico, como también en todo lo referente a la democracia, la participación, la negociación, la perspectiva crítica y la justicia social, es empezar el camino. Será a cada paso, “rompiendo el hielo” de una “primera vez”, de una primera decisión tomada junto al alumnado, una primera medida de aula, una primera asamblea, como empezaremos a comprobar que todo es más fácil de lo que parece, y que los resultados y beneficios llegan a muy corto plazo. 7