SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
UNIANDES-IBARRA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
CIENCIAS PENALES
FECHA: 6 DE ABRIL DEL 2016
ALUMNA: GABRIELA CAPELO
DOCENTE: DRA. SANDRA YÉPEZ
NIVEL: SEGUNDO “B”
SEMESTRE: ABRIL-SEPTIEMBRE 2016
ENSAYO DE LAS TEORÍAS PLANTEADAS POR LA DOGMÁTICA
JURÍDICO-PENAL
INTRODUCCIÓN
La dogmática es un método de estudio jurídico, siendo su objeto de
investigación, la norma, y la característica de este método es la interpretación de
la ley. La ciencia penal a través de la dogmática como sistema, pretende
establecer bases para una buena administración de justicia, es decir que esta
sea igualitaria y justa. Por ende, la dogmática jurídico-penal ordena los
conocimientos, interpreta, sistematiza, todo en referencia al derecho positivo ya
que con ello se pretende establecer seguridad jurídica.
CONTENIDO
La dogmática jurídico-penal aporta los instrumentos esenciales y accesorios
para la aplicación correcta y justa del Derecho Penal, puesto que las situaciones
delictivas son diversas. Es decir que la dogmática cumple funciones
fundamentales a favor del individuo frente al poder ilimitado del Estado.
Lo que se pretende es establecer un control sobre las penas que se apliquen a
los delincuentes, es decir que sirve como instrumento de seguridad, puesto que
establece límites al poder estatal, es decir, que evita el acoso y arbitrariedad del
Estado en la aplicación de sanciones, para que estas no sean ni leves ni graves
respecto al delito cometido, sino que sean moderadas y razonables.
La ausencia de instrumental jurídico, tiende a que el Estado no pueda controlar
la aplicación de penas y exagere en su aplicación a causa de intuiciones, lo que
provoca incapacidad de controlar los límites de la decisión judicial, y a su vez
genera inseguridad jurídica, es decir que no tiene límites, conceptos y no se
cuenta con una aplicación segura del derecho penal, por ende, gobierna la
irracionalidad y la arbitrariedad.
Otro aspecto dentro la labor dogmática, es apreciar las normas teóricas
desarrolladas en relación al delito continuado, el cual consiste en la realización
de dos o más acciones homogéneas que afecten el mismo bien jurídico, que
establecen lo siguiente:
TEORÍA DE LA FICCIÓN. – Aceptada en Italia, sostiene que el delito continuado
supone realmente una pluralidad de hechos que daría lugar a un concurso real
de delitos, sino fuera porque se admite la ficción jurídica que existe un solo delito,
con objeto de evitar la acumulación de penas. La ficción se apoyaría en la unidad
de designio. Esta doctrina va ligada al origen histórico de la figura del delito
continuado, que se debe fundamentalmente a los prácticos italianos de los siglos
XVI y XVII, para evitar la pena de muerte que en el Antiguo Régimen se imponía
al tercer hurto.
TEORÍA REALISTA. – Para esta teoría el delito continuado supondría una
unidad real de acción, en cuanto los actos parciales responden a un solo
designio criminal y producen una sola lesión jurídica, que la resolución criminal
se actúe en una o varias afectaría solo a los modos de ejecución.
TEORÍA DE LA REALIDAD JURÍDICA. – defendida en Alemania, admite que el
delito continuado es una creación del Derecho, que cuando no se halla prevista
por la ley ha de fundarse en el Derecho consuetudinario. No requiere la unidad
real ni precisa acudir a la idea de ficción basada en la unidad de designio, sino
que cree suficiente su admisión jurídica, debido a razones de utilidad práctica y
con independencia que beneficie al reo.
CONCLUSIONES
 El penalista utiliza la dogmática como herramienta de trabajo aplicada a
la norma, al Derecho Positivo, con la finalidad de limitar la arbitrariedad
del poder estatal en la aplicación del Derecho Penal.
 La dogmática es un método de investigación jurídico cuyo fin es la
interpretación de la ley, además de garantizar los derechos
fundamentales del ciudadano frente al poder punitivo del estado.
 La Dogmática jurídico-penal obliga a la crítica del Derecho Penal que
profundice sus planteamientos, con la finalidad de proteger la dignidad del
ser humano.
 La dogmática jurídico-penal, pretende establecer seguridad jurídica a
través de sus instrumentos y accesorios jurídicos para la correcta
aplicación del Derecho Penal.
 Con la dogmática jurídico-penal la aplicación de sentencias por parte del
poder estatal generará seguridad a favor del ciudadano, puesto que no se
admite la misma resolución para los distintos casos, sino la investigación
científica y jurídica para la aplicación de una pena.

More Related Content

What's hot

Procedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogepProcedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogep
Gabrila Carolina Allan Fiallos
 
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos HumanosSistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
samuel quintero
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
Mario ya?z
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
pedro quiroz
 
Doctrinas del Derecho Internacional Privado
Doctrinas del Derecho Internacional PrivadoDoctrinas del Derecho Internacional Privado
Doctrinas del Derecho Internacional Privado
Silvia Profesora
 
Juicios orales en mexico
Juicios orales en mexicoJuicios orales en mexico
Juicios orales en mexico
Jorge Mirsha Rodriguez
 
Seguridad y certeza jurídica
Seguridad y certeza jurídicaSeguridad y certeza jurídica
Seguridad y certeza jurídica
Stéfano Morán Noboa
 
El razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicooEl razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicoo
Esmelinda Sosa lopez
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
miltonmora17
 
Tarea N.º 1 El principio de Oportunidad.pptx
Tarea N.º 1 El principio de Oportunidad.pptxTarea N.º 1 El principio de Oportunidad.pptx
Tarea N.º 1 El principio de Oportunidad.pptx
Peter Del Aguila
 
Bases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo finalBases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo final
luzmacv
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Luis Taveras Marte
 
Derecho Formal y Material
Derecho Formal y Material Derecho Formal y Material
Derecho Formal y Material
DanielaHernndez143
 
Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)
vaneprinss
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Faustho Arce Gomez
 
1.4 principios del derecho penal
1.4 principios del derecho penal1.4 principios del derecho penal
1.4 principios del derecho penal
aalcalar
 
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalIntroduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Marvin Espinal
 
La prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penalLa prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penal
Videoconferencias UTPL
 
Guia de Análisis jurisprudencial
Guia de Análisis jurisprudencialGuia de Análisis jurisprudencial
Guia de Análisis jurisprudencial
Kevin Andres
 
Presentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitralPresentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitral
uft
 

What's hot (20)

Procedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogepProcedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogep
 
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos HumanosSistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 
Doctrinas del Derecho Internacional Privado
Doctrinas del Derecho Internacional PrivadoDoctrinas del Derecho Internacional Privado
Doctrinas del Derecho Internacional Privado
 
Juicios orales en mexico
Juicios orales en mexicoJuicios orales en mexico
Juicios orales en mexico
 
Seguridad y certeza jurídica
Seguridad y certeza jurídicaSeguridad y certeza jurídica
Seguridad y certeza jurídica
 
El razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicooEl razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicoo
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Tarea N.º 1 El principio de Oportunidad.pptx
Tarea N.º 1 El principio de Oportunidad.pptxTarea N.º 1 El principio de Oportunidad.pptx
Tarea N.º 1 El principio de Oportunidad.pptx
 
Bases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo finalBases teóricas del juicio de amparo final
Bases teóricas del juicio de amparo final
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
 
Derecho Formal y Material
Derecho Formal y Material Derecho Formal y Material
Derecho Formal y Material
 
Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)Prescripcion de accion penal (1)
Prescripcion de accion penal (1)
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
 
1.4 principios del derecho penal
1.4 principios del derecho penal1.4 principios del derecho penal
1.4 principios del derecho penal
 
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalIntroduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
 
La prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penalLa prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penal
 
Guia de Análisis jurisprudencial
Guia de Análisis jurisprudencialGuia de Análisis jurisprudencial
Guia de Análisis jurisprudencial
 
Presentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitralPresentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitral
 

Similar to Ensayo de las teorías planteadas por la dogmatica juridico penal

Ensayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridico
EnsayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridicoEnsayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridico
Ensayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridico
danni_echeve
 
Ensayo del contenido y metodología del derecho penal
Ensayo del contenido y metodología del derecho penalEnsayo del contenido y metodología del derecho penal
Ensayo del contenido y metodología del derecho penal
GabrielaCapelo
 
Primer ensayo
Primer ensayoPrimer ensayo
Primer ensayo
danni_echeve
 
El derecho procesal penal
El derecho procesal penalEl derecho procesal penal
El derecho procesal penal
Suset Balbuena
 
Derecho Penal - PARTE GENERAL - Carlos Fontan Balestra
Derecho Penal - PARTE GENERAL - Carlos Fontan BalestraDerecho Penal - PARTE GENERAL - Carlos Fontan Balestra
Derecho Penal - PARTE GENERAL - Carlos Fontan Balestra
EscuelaDeFiscales
 
Imputación necesaria By Luis Colonia Zevallos
Imputación necesaria By Luis Colonia ZevallosImputación necesaria By Luis Colonia Zevallos
Imputación necesaria By Luis Colonia Zevallos
Luis Colonia Zevallos
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
dereccho
 
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
WillyAntonio1
 
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
WillyAntonio1
 
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penalLas medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
032741269
 
Curso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valdaCurso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valda
Jorge Valda
 
DERECHO PROCESAL PENAL - PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
DERECHO PROCESAL PENAL -  PRINCIPIOS CARCATERISTCIASDERECHO PROCESAL PENAL -  PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
DERECHO PROCESAL PENAL - PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
Marinera
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
FFSFS
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
FFSFS
 
Grupo 1.nociones de ley procesal
Grupo 1.nociones de ley procesalGrupo 1.nociones de ley procesal
Grupo 1.nociones de ley procesal
DannaKatherineAyala
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
RogamGarcia
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje  08Actividad de Aprendizaje  08
Actividad de Aprendizaje 08
castilloag
 
Act 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penalAct 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penal
gerardoleonmuro1
 
Sintesis sistemas penales
Sintesis sistemas penalesSintesis sistemas penales
Sintesis sistemas penales
PedroUrasma
 
Derecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSRDerecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar to Ensayo de las teorías planteadas por la dogmatica juridico penal (20)

Ensayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridico
EnsayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridicoEnsayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridico
Ensayodelasteorasplanteadasporladogmaticajuridico
 
Ensayo del contenido y metodología del derecho penal
Ensayo del contenido y metodología del derecho penalEnsayo del contenido y metodología del derecho penal
Ensayo del contenido y metodología del derecho penal
 
Primer ensayo
Primer ensayoPrimer ensayo
Primer ensayo
 
El derecho procesal penal
El derecho procesal penalEl derecho procesal penal
El derecho procesal penal
 
Derecho Penal - PARTE GENERAL - Carlos Fontan Balestra
Derecho Penal - PARTE GENERAL - Carlos Fontan BalestraDerecho Penal - PARTE GENERAL - Carlos Fontan Balestra
Derecho Penal - PARTE GENERAL - Carlos Fontan Balestra
 
Imputación necesaria By Luis Colonia Zevallos
Imputación necesaria By Luis Colonia ZevallosImputación necesaria By Luis Colonia Zevallos
Imputación necesaria By Luis Colonia Zevallos
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
 
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penalLas medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
Las medidas cautelares y su aplicación en elproceso penal
 
Curso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valdaCurso teoría del delito icalp jorge valda
Curso teoría del delito icalp jorge valda
 
DERECHO PROCESAL PENAL - PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
DERECHO PROCESAL PENAL -  PRINCIPIOS CARCATERISTCIASDERECHO PROCESAL PENAL -  PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
DERECHO PROCESAL PENAL - PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Grupo 1.nociones de ley procesal
Grupo 1.nociones de ley procesalGrupo 1.nociones de ley procesal
Grupo 1.nociones de ley procesal
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje  08Actividad de Aprendizaje  08
Actividad de Aprendizaje 08
 
Act 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penalAct 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penal
 
Sintesis sistemas penales
Sintesis sistemas penalesSintesis sistemas penales
Sintesis sistemas penales
 
Derecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSRDerecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSR
 

More from GabrielaCapelo

CLASIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA CLASIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA
GabrielaCapelo
 
Ensayo de las teorías de la necesidad del derecho penal en la sociedad
Ensayo de las teorías de la necesidad del derecho penal en la sociedadEnsayo de las teorías de la necesidad del derecho penal en la sociedad
Ensayo de las teorías de la necesidad del derecho penal en la sociedad
GabrielaCapelo
 
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control social
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control socialEnsayo del vínculo del derecho penal con el control social
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control social
GabrielaCapelo
 
Ensayo del ius puniendi
Ensayo del ius puniendiEnsayo del ius puniendi
Ensayo del ius puniendi
GabrielaCapelo
 
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivoCuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
GabrielaCapelo
 
Der02 cp ciencias penales
Der02 cp ciencias penalesDer02 cp ciencias penales
Der02 cp ciencias penales
GabrielaCapelo
 
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICASILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
GabrielaCapelo
 
Botones de accion
Botones de accionBotones de accion
Botones de accion
GabrielaCapelo
 
Animaciones y transiciones mal uso de las pensiones alimenticias
Animaciones y transiciones mal uso de las pensiones alimenticiasAnimaciones y transiciones mal uso de las pensiones alimenticias
Animaciones y transiciones mal uso de las pensiones alimenticias
GabrielaCapelo
 
INSERTAR PLANTILLAS EN WORD-GABRIELA CAPELO
INSERTAR PLANTILLAS EN WORD-GABRIELA CAPELOINSERTAR PLANTILLAS EN WORD-GABRIELA CAPELO
INSERTAR PLANTILLAS EN WORD-GABRIELA CAPELO
GabrielaCapelo
 
TIC Y NTIC GABRIELA CAPELO
TIC Y NTIC GABRIELA CAPELO TIC Y NTIC GABRIELA CAPELO
TIC Y NTIC GABRIELA CAPELO
GabrielaCapelo
 
Que es excel
Que es excelQue es excel
Que es excel
GabrielaCapelo
 
derecho
derechoderecho

More from GabrielaCapelo (13)

CLASIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA CLASIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA
 
Ensayo de las teorías de la necesidad del derecho penal en la sociedad
Ensayo de las teorías de la necesidad del derecho penal en la sociedadEnsayo de las teorías de la necesidad del derecho penal en la sociedad
Ensayo de las teorías de la necesidad del derecho penal en la sociedad
 
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control social
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control socialEnsayo del vínculo del derecho penal con el control social
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control social
 
Ensayo del ius puniendi
Ensayo del ius puniendiEnsayo del ius puniendi
Ensayo del ius puniendi
 
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivoCuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
 
Der02 cp ciencias penales
Der02 cp ciencias penalesDer02 cp ciencias penales
Der02 cp ciencias penales
 
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICASILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
SILABO DE DEONTOLOGIA JURIDICA
 
Botones de accion
Botones de accionBotones de accion
Botones de accion
 
Animaciones y transiciones mal uso de las pensiones alimenticias
Animaciones y transiciones mal uso de las pensiones alimenticiasAnimaciones y transiciones mal uso de las pensiones alimenticias
Animaciones y transiciones mal uso de las pensiones alimenticias
 
INSERTAR PLANTILLAS EN WORD-GABRIELA CAPELO
INSERTAR PLANTILLAS EN WORD-GABRIELA CAPELOINSERTAR PLANTILLAS EN WORD-GABRIELA CAPELO
INSERTAR PLANTILLAS EN WORD-GABRIELA CAPELO
 
TIC Y NTIC GABRIELA CAPELO
TIC Y NTIC GABRIELA CAPELO TIC Y NTIC GABRIELA CAPELO
TIC Y NTIC GABRIELA CAPELO
 
Que es excel
Que es excelQue es excel
Que es excel
 
derecho
derechoderecho
derecho
 

Recently uploaded

649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
machalaecuador2023
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES BASADAS EN LOS CONTENIDOS Y PDA.docx
RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES BASADAS EN LOS CONTENIDOS Y PDA.docxRECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES BASADAS EN LOS CONTENIDOS Y PDA.docx
RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES BASADAS EN LOS CONTENIDOS Y PDA.docx
MPCarcas
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
Karlos Rivero
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
SangreRS
 
SISTEMA MUSCULAR para niños del nivel inicial
SISTEMA MUSCULAR para niños del nivel inicialSISTEMA MUSCULAR para niños del nivel inicial
SISTEMA MUSCULAR para niños del nivel inicial
ykiara
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdfCALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
alexandra14806
 
Dale la vuelta a tu clase JB-AS Ccesa007.pdf
Dale la vuelta a tu clase  JB-AS  Ccesa007.pdfDale la vuelta a tu clase  JB-AS  Ccesa007.pdf
Dale la vuelta a tu clase JB-AS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptxPROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
241558755
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
zonia26
 
presentación de biografía de Ciro Alegría
presentación de biografía de Ciro Alegríapresentación de biografía de Ciro Alegría
presentación de biografía de Ciro Alegría
will Apellidos
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
cjach2502
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
PERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTE
PERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTEPERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTE
PERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTE
SantaCatalinaHojaRed2
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
orlandoAragonVelasqu1
 
Triptico de la historia del José olaya B
Triptico de la historia del José olaya BTriptico de la historia del José olaya B
Triptico de la historia del José olaya B
JannetMartnezpurihua
 
EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdfEMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
PaolaDanielaToscano1
 

Recently uploaded (20)

649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES BASADAS EN LOS CONTENIDOS Y PDA.docx
RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES BASADAS EN LOS CONTENIDOS Y PDA.docxRECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES BASADAS EN LOS CONTENIDOS Y PDA.docx
RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES BASADAS EN LOS CONTENIDOS Y PDA.docx
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
 
SISTEMA MUSCULAR para niños del nivel inicial
SISTEMA MUSCULAR para niños del nivel inicialSISTEMA MUSCULAR para niños del nivel inicial
SISTEMA MUSCULAR para niños del nivel inicial
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdfCALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
CALENDARIO LITURGICO 2024.MISIONEROS EDUCADORES pdf
 
Dale la vuelta a tu clase JB-AS Ccesa007.pdf
Dale la vuelta a tu clase  JB-AS  Ccesa007.pdfDale la vuelta a tu clase  JB-AS  Ccesa007.pdf
Dale la vuelta a tu clase JB-AS Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptxPROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
 
presentación de biografía de Ciro Alegría
presentación de biografía de Ciro Alegríapresentación de biografía de Ciro Alegría
presentación de biografía de Ciro Alegría
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
PERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTE
PERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTEPERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTE
PERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTE
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
 
Triptico de la historia del José olaya B
Triptico de la historia del José olaya BTriptico de la historia del José olaya B
Triptico de la historia del José olaya B
 
EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdfEMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
 

Ensayo de las teorías planteadas por la dogmatica juridico penal

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES-IBARRA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO CIENCIAS PENALES FECHA: 6 DE ABRIL DEL 2016 ALUMNA: GABRIELA CAPELO DOCENTE: DRA. SANDRA YÉPEZ NIVEL: SEGUNDO “B” SEMESTRE: ABRIL-SEPTIEMBRE 2016 ENSAYO DE LAS TEORÍAS PLANTEADAS POR LA DOGMÁTICA JURÍDICO-PENAL INTRODUCCIÓN La dogmática es un método de estudio jurídico, siendo su objeto de investigación, la norma, y la característica de este método es la interpretación de la ley. La ciencia penal a través de la dogmática como sistema, pretende establecer bases para una buena administración de justicia, es decir que esta sea igualitaria y justa. Por ende, la dogmática jurídico-penal ordena los conocimientos, interpreta, sistematiza, todo en referencia al derecho positivo ya que con ello se pretende establecer seguridad jurídica.
  • 2. CONTENIDO La dogmática jurídico-penal aporta los instrumentos esenciales y accesorios para la aplicación correcta y justa del Derecho Penal, puesto que las situaciones delictivas son diversas. Es decir que la dogmática cumple funciones fundamentales a favor del individuo frente al poder ilimitado del Estado. Lo que se pretende es establecer un control sobre las penas que se apliquen a los delincuentes, es decir que sirve como instrumento de seguridad, puesto que establece límites al poder estatal, es decir, que evita el acoso y arbitrariedad del Estado en la aplicación de sanciones, para que estas no sean ni leves ni graves respecto al delito cometido, sino que sean moderadas y razonables. La ausencia de instrumental jurídico, tiende a que el Estado no pueda controlar la aplicación de penas y exagere en su aplicación a causa de intuiciones, lo que provoca incapacidad de controlar los límites de la decisión judicial, y a su vez genera inseguridad jurídica, es decir que no tiene límites, conceptos y no se cuenta con una aplicación segura del derecho penal, por ende, gobierna la irracionalidad y la arbitrariedad. Otro aspecto dentro la labor dogmática, es apreciar las normas teóricas desarrolladas en relación al delito continuado, el cual consiste en la realización de dos o más acciones homogéneas que afecten el mismo bien jurídico, que establecen lo siguiente: TEORÍA DE LA FICCIÓN. – Aceptada en Italia, sostiene que el delito continuado supone realmente una pluralidad de hechos que daría lugar a un concurso real de delitos, sino fuera porque se admite la ficción jurídica que existe un solo delito, con objeto de evitar la acumulación de penas. La ficción se apoyaría en la unidad de designio. Esta doctrina va ligada al origen histórico de la figura del delito continuado, que se debe fundamentalmente a los prácticos italianos de los siglos XVI y XVII, para evitar la pena de muerte que en el Antiguo Régimen se imponía al tercer hurto.
  • 3. TEORÍA REALISTA. – Para esta teoría el delito continuado supondría una unidad real de acción, en cuanto los actos parciales responden a un solo designio criminal y producen una sola lesión jurídica, que la resolución criminal se actúe en una o varias afectaría solo a los modos de ejecución. TEORÍA DE LA REALIDAD JURÍDICA. – defendida en Alemania, admite que el delito continuado es una creación del Derecho, que cuando no se halla prevista por la ley ha de fundarse en el Derecho consuetudinario. No requiere la unidad real ni precisa acudir a la idea de ficción basada en la unidad de designio, sino que cree suficiente su admisión jurídica, debido a razones de utilidad práctica y con independencia que beneficie al reo. CONCLUSIONES  El penalista utiliza la dogmática como herramienta de trabajo aplicada a la norma, al Derecho Positivo, con la finalidad de limitar la arbitrariedad del poder estatal en la aplicación del Derecho Penal.  La dogmática es un método de investigación jurídico cuyo fin es la interpretación de la ley, además de garantizar los derechos fundamentales del ciudadano frente al poder punitivo del estado.  La Dogmática jurídico-penal obliga a la crítica del Derecho Penal que profundice sus planteamientos, con la finalidad de proteger la dignidad del ser humano.  La dogmática jurídico-penal, pretende establecer seguridad jurídica a través de sus instrumentos y accesorios jurídicos para la correcta aplicación del Derecho Penal.
  • 4.  Con la dogmática jurídico-penal la aplicación de sentencias por parte del poder estatal generará seguridad a favor del ciudadano, puesto que no se admite la misma resolución para los distintos casos, sino la investigación científica y jurídica para la aplicación de una pena.