SlideShare a Scribd company logo
1 of 26
Download to read offline
Guaravito
De la Acción Local a la Sostenibilidad
Índice de Contenidos
Guaravito
De la acción local a la sostenibilidad
INTRODUCCIÓN
Reseña
Situación mundial sobre las tierras cultivables y el hambre
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
PRIMERA PARTE
La iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles ICES
SEGUNDA PARTE
Síntesis del plan
TERCERA PARTE
Plan de acción
CUARTA PARTE
Permacultura: una forma optimista de ver la vida
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
ACERCA DE ESTE PLAN
Es importante señalar que la priorización y el consenso en la definición de las áreas
críticas que este plan aborda se sustenta en los análisis y diagnósticos a nivel sectorial,
desarrollados por la iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles en colaboración
con equipos técnicos, así mismo esta priorización se apoya en la aplicación de criterios
ambientales, económicos, técnicos y de la opinión pública de la población.
Las propuestas específicas y de carácter multisectorial que el plan recoge, buscan dar
respuesta a los principales retos que enfrenta la ciudad en las áreas críticas. Su
análisis abordó los aspectos sociales, técnicos, económicos e institucionales
necesarios para su futura implementación.
Precisamos aclarar que el plan de acción no tiene como propósito el de modificar, ni
mucho menos hacer las veces de importantes ejercicios de planificación económica,
social y los planes de desarrollo establecidos.
Lo valioso es que ofrece una mirada comprensiva, dirigida a identificar áreas de
actuación y proyectos concretos que podrían contribuir al avance hacia una situación
de mayor y mejor sostenibilidad de la provincia de Alajuela.
RESEÑA
Originalmente la región estuvo habitada por pueblos indígenas como los huetares y los
botos. En la parte norte por los maléku, tises y katapas. En el siglo xvi los españoles
penetraron en el Valle Central desde Guanacaste, tomando el control del Reino Huetar
de Occidente.
No obstante, los clanes al norte de la cordillera Volcánica Central resistieron cuatro
siglos más, manteniéndose libres, en lo que los españoles hasta 1821 llamaron "las
llanuras de Tierra Adentro de los Indios Bravos".
Al aumentar la población de mestizos en Cartago, en un contexto de acaparamiento de
la tierra, estos buscaron futuro en el deshabitado Valle Central Occidental.
Eventualmente ocurrió lo mismo en Alajuela, los campesinos sin tierra, en aumento,
buscaron un mejor futuro en la frontera agraria del Valle Central, colonizando Atenas
(1836), San Ramón (1854) y Grecia (1856). Este proceso continuará hasta poblar
Naranjo, Zarcero, Quesada y el resto de la Provincia de Alajuela.
La Provincia de Alajuela ocupa el primer lugar nacional en la producción de café y
azúcar de caña. Produce además granos básicos (arroz, frijoles, maíz), frutas,
legumbres, tubérculos y hortalizas, una de las principales zonas ganaderas del país.
En la Provincia de Alajuela existen varios parques nacionales (Volcán Poás, Volcán
Arenal, Volcán Tenorio, Volcán Rincón de la Vieja, Juan Castro Blanco y otros), una
reserva nacional de fauna silvestre (Caño Negro), cinco zonas protectoras y varias
reservas forestales. Al oeste de Naranjo se asienta el Cerro del Espíritu Santo donde
se encuentran ruinas de una construcción católica al Cristo Rey.5
También en la provincia se ubica el Rescate Animal Zoo Ave y el Museo Histórico
Cultural Juan Santamaría, el único museo del país especializado en el tema de la
Campaña Nacional de 1856-1857, el cual además exhibe obras de arte y artesanías
producidas localmente.
Se encuentra instalado en el antiguo Cuartel de Armas de la ciudad de Alajuela, edificio
de interés histórico y patrimonial nacional, construido durante el gobierno del general
Tomás Guardia Gutiérrez.
Otras ciudades frecuentemente visitadas en Alajuela son Zarcero, conocido por su
parque, donde se pueden observar esculturas de ciprés, y Sarchí, sitio de fabricación
de carretas de bueyes típicas y artesanía, San Ramón, Grecia, Ciudad Quesada.
Algunas de las fiestas patronales y celebraciones de la provincia de Alajuela son las
Fiestas Cívicas de Palmares (en enero), la Exposición Ganadera de San Carlos (abril) y
El Festival de los Mangos en la ciudad de Alajuela, que es conocida como "La Ciudad
de los Mangos" (en junio).
Al ser la segunda provincia más grande de Costa Rica, Alajuela es el hogar de una
gran variedad de atracciones tanto artificiales como naturales.
La provincia es el sitio de una de las cordilleras más hermosas, la Cordillera Central,
además de varios parques nacionales volcánicos.
Los viajeros que busquen tener una experiencia cultural también podrán disfrutar de
esta región.
Alajuela cuenta con una gran cantidad de lugares de interés:
La Paz de San Ramón.
Bajo La Paz.
Grecia.
Sarchí.
Zarcero.
Catarata del Toro.
Parque nacional Juan Castro Blanco.
Aguas Termales de Valle Azul.
Situación mundial sobre las tierras cultivables y el hambre
Utilizando las técnicas de la agricultura química, la superficie necesaria de cultivo para
satisfacer las necesidades de una dieta completa para una persona, durante todo el año,
es: si la dieta es alta en carne, entre 8.500 y 4.350 m2; si el consumo de carne es
moderado, entre 2.200 y 4.200 m2, y sólo 1.000 m2 si la dieta es vegetariana.
Los dueños de la tierra son cada vez menos y el negocio agropecuario está cada vez
más concentrado. Distintos informes nos dicen que para el año 2020 sólo habrá
disponible en el planeta entre 1.600 y 200 m2 de tierra arable por persona en los países
subdesarrollados.
Esto es debido a que anualmente se pierden en nuestro planeta 1.200.000 has de tierra
arable por efecto de la urbanización, de la erosión hídrica y eólica y la contaminación de
los suelos. Por otro lado, la Humanidad enfrenta uno de sus mayores problemas, que es
el crecimiento poblacional. Se estima que para el año 2020, 9.000 millones de personas
habitarán la Tierra.
Nuestra propuesta es organizarnos para producir nuestro propio alimento, solos o,
mucho mejor aún, en comunidad, creando formas sustentables de vida como la
maravillosa propuesta de la Permacultura. También se podría luchar por la adjudicación
de tierras ociosas para el desarrollo de este tipo de comunidades.
Como contrapartida a la actual degradación de las tierras, el Sistema Biointensivo puede
generar una dieta completa para una persona, durante un año, en aproximadamente 200
m2, realizarlo con herramientas manuales y en forma realmente sostenible, mejorando la
calidad del suelo en lugar de agotarlo.
Esta dieta se planifica día por día, haciendo los cálculos correspondientes de calorías,
vitaminas, minerales, proteínas que una persona necesita ingerir para cubrir todas sus
necesidades diarias. Uno de los cultivos que mejor se adapta como fuente de calorías y
de carbono es el maíz. A esto se suma, como decíamos anteriormente, el importante
aporte de carbono para la elaboración del compost dentro de un sistema cerrado y
sostenible.
Este diseño de dieta le ha valido a Jeavons reconocimientos internacionales de prestigio
y muchas universidades en los Estados Unidos están efectuando investigaciones sobre
la base del Sistema Biointensivo, como la realizada por el Dr. Glenn, de la Universidad
de Arizona, quien dirigió el Proyecto Biosfera II.
Creo que lo que queda claro, luego de la situación planteada al principio sobre las tierras
cultivables, es el crecimiento de la población mundial y la especial situación de tanta
gente bajo el índice de pobreza.
Debemos buscar sistemas de producción de alimentos realmente sostenibles, en la
mínima superficie posible y con tecnologías apropiadas al alcance de todos. El sistema
Biointensivo es la propuesta más eficiente que encontré hasta el momento para lograr
esos objetivos.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son integrales pues conjugan las tres
dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental.
Los objetivos propiciarán acciones en las siguientes esferas de importancia central para
la humanidad, teniendo en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de
desarrollo, respetando sus políticas y prioridades, dando precedencia a los más
rezagados.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se inspiran en los propósitos y principios de la
Carta de las Naciones Unidas y tienen su fundamento en los tratados internacionales de
derechos humanos y en los resultados de todas las grandes conferencias y cumbres de
las Naciones Unidas.
PRIMERA PARTE
La iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles ICES
Para enfrentar los desafíos de la sostenibilidad del desarrollo urbano de la región, se
requería promover un enfoque integral basado en una visión de desarrollo urbano
estratégico y propio de cada ciudad, que apuntase a mejorar el medio construido en
balance con el medio natural, y que al mismo tiempo, incentivara el desarrollo económico
y la inclusión social.
Para ello, el BID creó en el año 2010 la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles,
la cual consiste en un programa de asistencia técnica a los gobiernos de ciudades
intermedias de América Latina y el Caribe que presentan una gran dinámica de
crecimiento demográfico y económico.
Este programa de evaluación rápida permite la identificación, organización y priorización
de proyectos de infraestructura de corto, mediano y largo plazo, así como la definición de
proyectos y propuestas urbanísticas, medioambientales, sociales, fiscales y de
gobernabilidad que permitan mejorar la calidad de vida de las ciudades latinoamericanas
y así generar una mayor sostenibilidad, a través de un gobierno participativo,
representativo y transparente.
Una ciudad sostenible es aquella que ofrece una alta calidad de vida a sus habitantes,
sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
Una ciudad con una infraestructura urbana a escala humana, que minimiza sus impactos
sobre el medio natural y es capaz de adaptarse a los efectos del cambio climático; que
cuenta con un gobierno local con capacidad fiscal y administrativa para mantener su
crecimiento económico y para llevar a cabo sus funciones urbanas con una amplia
participación ciudadana.
A partir de esta definición, se entiende que dicha ciudad debe sobresalir en las tres
dimensiones mencionadas: sostenibilidad ambiental y el cambio climático; desarrollo
urbano sostenible; y sostenibilidad fiscal y gobernabilidad.
Una ciudad emergente es un área urbana de tamaño intermedio que muestra un
crecimiento poblacional y económico por encima de la media de su país, en un ambiente
de estabilidad social y gobernabilidad.
Una aproximación al crecimiento de la población en los distintos países de América
Latina y el Caribe muestra que las ciudades intermedias crecieron a una tasa mayor que
las ciudades más grandes, y que son más dinámicas que estas últimas.
Este plan va enfocado a las siguientes ciudades de la provincia de Alajuela:
Alajuela
San Ramón
Grecia
Sarchí
Naranjo
Zarcero
SEGUNDA PARTE
Síntesis del plan
En los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, las áreas
metropolitanas y las ciudades exitosas de tamaño intermedio juegan un papel clave para la
economía nacional, pues se caracterizan por su alta productividad, el potencial para la
creación de empleo, la innovación y el crecimiento sostenible. Además, éstas se comportan
como centros y puertas del comercio global así como importantes redes de transporte.
Por ende, la forma en que las ciudades son planificadas y gestionadas tendrá implicaciones
sociales y ambientales considerables, esto implica considerar ver a las ciudades como entes
vivientes en continuo crecimiento. La calidad de la gobernanza está reflejada en su fuerza
económica. Una fragmentación del gobierno compromete los niveles de productividad.
El diagnóstico rápido de indicadores, los estudios básicos de riesgo frente a amenazas
naturales y de crecimiento urbano, así como los resultados de los filtros apuntan a la
necesidad de llevar a cabo acciones que no solo contribuyan a solventar los temas prioritarios,
sino que también, con el liderazgo de éste, se logre avanzar hacia una sostenibilidad que es
apremiante.
En efecto, de no implementar acciones pertinentes, el crecimiento urbano no planificado hace
cada vez mayores los costos de construir infraestructura y proveer servicios urbanos
necesarios para la población de un territorio urbanizado cada vez más disperso y fragmentado.
Como ciudad emergente, La Concepción tiene todos los elementos necesarios para realizar
una acción local que redunde en una mayor sostenibilidad. Para citar solo algunos:
Como principales barreras internas, se encuentran las barreras culturales para un cambio de
paradigma, así como las capacidades técnicas para transformar proyectos de gestión
alternativa en iniciativas que podrían ser reforzadas.
Durante la etapa de diagnóstico de la iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles, se
reorientó el alcance del proyecto hacia un análisis más práctico, centrado en diferentes
alternativas de gestión proponiendo diferentes alternativas para su gestión integral, teniendo
en cuenta aspectos ambientales, sociales y económicos.
Escenarios analizados:
Plan de integración y recuperación natural de los ríos
La situación de los cauces de los ríos constituye una seria preocupación, pero al mismo
tiempo son una oportunidad para el mejoramiento ambiental si se implementan las estrategias
adecuadas para su saneamiento y mejora.
En términos generales, se debería llegar a la articulación de la mejora de los cauces urbanos
con la creación de corredores biológicos, que atiendan objetivos más extensos de
potenciación de la biodiversidad y plantaciones de recuperación con vegetación autóctona.
Por lo anterior, se conjuga aquí también la posibilidad de demostrar a través de acción piloto
cómo se debe recuperar el río como espacio público, abierto y sano, que permita su
aprovechamiento como corredor climatológico, biológico y de ocio, promoviendo una nueva
“cultura de río” que valorice estos elementos naturales mediante tres ejes fundamentales:
 Gestión cultural y comunicación: Generando procesos de apropiación y visibilización
mediante experiencias positivas en espacios vinculados a ríos urbanos. El arte, la
fotografía, los recorridos urbanos, los procesos participativos, el espacio público, la
convivencia, la celebración. Promovemos el “hacer comunidad” en torno a nuestros ríos
urbanos.
 Educación, capacitación y articulación: Brindando herramientas y conocimientos para un
adecuado manejo ambiental y facilitando espacios para la articulación e involucramiento de
diferentes actores.
 Investigación: Promoviendo un enfoque integral de sostenibilidad urbana y de manejo
integral de cuenca.
Nuestra meta es que los ríos urbanos sean valorados como elementos de la identidad de
nuestras ciudades con el potencial de generar beneficios ecosistémicos y socioculturales para
la ciudadanía en armonía con el medio ambiente.
Creemos que ríos sanos y comunidades más habitables son posibles.
El reto, por tanto, es trazar acciones locales que permitan avanzar más aún los niveles de
desarrollo, a la vez de ir resolviendo los temas problemáticos.
Es por esto que el plan se denomina de la acción local a la sostenibilidad. El mismo identifica
proyectos clave para atender los temas que resultaron prioritarios en virtud del análisis
técnico y que se agrupan en las siete líneas estratégicas de la Permacultura, que se
enuncian más adelante.
Estas acciones están organizadas de lo estructural a lo coyuntural, y de lo general a lo
particular:
TERCERA PARTE
Plan de acción
Para lograr la implementación de las acciones planteadas es indispensable llevar a
cabo un programa permanente de comunicación, sensibilización y educación destinado
a la ciudadanía, funcionarios públicos y trabajadores de empresas privadas.
El programa debe incluir, entre otros:
Al conjunto de acciones sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos, implementadas
permanentemente y paulatinamente conforme el desarrollo de los proyectos de mejora
del servicio, separación en la fuente, reciclaje y compostaje.
Con campañas para enseñar al público en general la importancia de la separación en la
fuente y promover la reducción, reúso y reciclaje de los residuos, para el cuido del
planeta para las generaciones futuras. Para ello, se podrían realizar campañas
barriales con jornadas de sensibilización y talleres participativos orientados a diferentes
colectivos (niños, amas de casa, ancianos, trabajadores, etc.), alineados con la
planificación en materia de educación ambiental.
Para la ciudadanía, funcionarios públicos y trabajadores de empresas privadas,
capacitando a través de seminarios o jornadas sobre los nuevos servicios de recogida
selectiva y reciclaje de los residuos sólidos urbanos, y compostaje de la materia
orgánica.
Generación de valor social, ambiental y económico en la gestión de residuos
La implementación de las anteriores líneas de acción contribuirá significativamente a la
modernización del sistema de gestión de residuos sólidos. También permitirá sentar las
bases para la transformación del sistema, donde los residuos sólidos son transferidos
al relleno sanitario sin el aprovechamiento de las oportunidades de generación de
energía, recursos económicos, o material reutilizable como el compost, a uno donde
estos elementos si aplican para beneficio económico y social de los residentes.
Zonas de desarrollo económico especial (ZDEE)
Una zona de desarrollo económico especial (ZDEE) es un área para incentivar nuevas
actividades productivas que generen nuevos empleos, suelen ser creadas para realizar
actividades de transferencia, desagregación de tecnología, innovación, servicios logísticos,
ensamble de productos, y otros.
En muchas ciudades también se han venido formando ‘claustros’ (que es la mejor
definición en castellano del inglés de cluster) de actividades especializadas, como lo puede
ser un distrito de comercio de equipos y servicios de alta tecnología, distritos de
actividades culturales y artísticas, distritos asociados a la gastronomía e industria y
ciencias de la alimentación. Esto es lo que se conoce también como economía naranja.
La implementación de una ZDEE o de un o más claustros especializados depende de un
proceso político e institucional que debería ser fruto del acuerdo de creación de la agencia
de desarrollo económico local discutido en la sección anterior y de la realización de un plan
estratégico que analice la viabilidad social, económica, ambiental y jurídica de su
implementación.
Para esto se debe por tanto realizar un plan estratégico que incorpore los principales
sectores productivos y de las posibilidades a nivel de los distintos sectores (comercio,
turismo, cultura y tecnologías de información y comunicaciones) de agrupación para la
configuración de un espacio especializado.
El objetivo de este plan deberá ser diseñar la fórmula para lograr los siguientes objetivos:
 Formación, asesoría y apoyo al comercio para la mejora de su competitividad y su
formalización (existe una mayoría de comercios informales).
 Apoyo al emprendimiento.
 Impulsar medidas de articulación entre las diferentes tipologías de empresas: micro,
pequeñas, medianas y grandes empresas, así como entre el comercio y la industria.
 Acciones de promoción y marketing del comercio del cantón.
 Posibilidades de ubicación de la oferta en espacios o zonas acotadas.
El plan determinará cuales sectores y cuales sitios serían los más recomendables para
desarrollar zonas de desarrollo económicas especiales o claustros de actividades
especializadas.
Diseño de un plan estratégico de mejora de la competitividad
Sin perjuicio del resultado del plan estratégico definido en la sección anterior, la iniciativa
de ciudades emergentes y sostenibles – ICES en conjunto con los actores que participan
de este plan de acción consideran que se debe realizar, también desde la agencia para el
desarrollo económico local, un plan estratégico de mejora de la competitividad, por
sectores.
Este plan debe abordar, cuando menos, los siguientes sectores:
El sector del turismo es uno de los principales sectores en Costa Rica debido a sus
atractivos de sol y playa, montaña y turismo de aventura. No obstante, la oferta turística de
la provincia de Alajuela está basada en su historia, naturaleza, actividades de ocio y
bienestar creadas.
Las posibilidades que tiene como foco turístico han de hacerse realidad a través del
desarrollo de aquellos recursos con los que actualmente cuenta el centro urbano,
convirtiéndolos en productos turísticos integrados en una oferta urbana diferencial.
Para efectos de lo anterior, se debe realizar lo siguiente:
1. Realizar un estudio del turismo urbano y diseñar un mapa de ruta para su fomento y
crecimiento, el cuál sea el resultado de un consenso entre actores públicos y privados.
Este deberá dar claridad respecto de cómo lograr lo siguiente:
a. Incrementar y potenciar la oferta de recursos y atractivos turísticos urbanos.
b. Potenciar la oferta de servicios: alojamiento, restauración, consumo, ocio y cultura.
c. Fomentar aquellos elementos diferenciadores de la oferta de Alajuela.
d. Crear una gama de productos únicos y propios, que respondan a la identidad e historia y
potencien su oferta cultural y patrimonial.
e. Explotar su condición de destino para el turismo vinculado a salud, aventura y compras.
f. Considerar a la propia ciudad como un recurso, organizando actividades, celebraciones,
festivales, visitas guiadas, etc.
2. Establecer un mecanismo para incidir en las acciones de regeneración urbana a
realizarse para que la mejora del entorno urbano y el espacio público se realice con una
óptica de atracción de la actividad turística.
3. Diseño de una estrategia de marketing urbano, mediante productos de promoción de la
ciudad al exterior.
La cultura y las industrias creativas son sectores económicos muy limitados, sin embargo,
Alajuela puede jugar un rol mucho más destacado y con mayor proyección.
Para ello, debe enfocarse en lo siguiente:
1. La puesta en valor de las propias ciudades y el centro histórico como recurso cultural.
La remodelación del patrimonio y el espacio público, la oferta de equipamientos y nuevos
centros culturales, así como la activación de una oferta de iniciativas y actividades
culturales en el espacio público, contribuyen a generar sinergias y servir como motor
económico para el comercio, la inversión y el incremento de la demanda y consumo
interno.
2. Desarrollo de distritos culturales. Se plantea la regeneración de aquellas zonas que
necesiten de una reconversión urbana en distritos especiales, para la creatividad y la
producción artística y cultural de aquellas industrias creativas que se identifiquen como
prioritarias.
3. Promoción y realización de eventos culturales. Con base a los recursos disponibles y el
desarrollo de las industrias culturales, se trataría de impulsar eventos que tengan como
objetivo la promoción de la ciudad, su proyección internacional y la atracción de
inversiones.
El plan estratégico de competitividad debe incluir análisis que permitan identificar medidas
de incentivo para el desarrollo de claustros tecnológicos y/o la promoción de zonas francas
tecnológicas que puedan darse en parques industriales verticales es decir, concentrados
en edificaciones en altura.
Asimismo, deberá el plan identificar medidas para fomentar la formación humana en áreas
científico-técnicas y de estímulo a la innovación mediante el uso del internet, las redes
sociales y aplicaciones para teléfonos móviles.
Diseño de un plan estratégico de generación de empleo productivo
Para cerrar el conjunto de acciones descritas en los puntos anteriores, se debe realizar
un plan estratégico de generación de empleo productivo.
Se trata de determinar las acciones y mecanismos para incrementar de una manera
sostenible el empleo de aquellos sectores productivos prioritarios y que generan valor
para el territorio, con base en la estrategia de desarrollo competitivo descrita en el punto
anterior.
CUARTA PARTE
Permacultura
Una forma optimista de ver la vida
Permacultura es un sistema de diseño para la creación de medioambientes humanos
sostenibles. La palabra en sí misma es una contracción, no sólo de agricultura
permanente sino también de cultura permanente, pues las culturas no pueden sobrevivir
por mucho tiempo sin una base agricultural sostenible y una ética del uso de la tierra. En
un nivel, la Permacultura trata con plantas, animales, construcciones e infraestructuras
(agua, energía, comunicaciones).
Sin embargo, la Permacultura no trata acerca de estos elementos en sí mismos, sino
sobre las relaciones que podemos crear entre ellos por la forma en que los ubicamos en el
paisaje.
Es Bill Mollison quien, en Australia, en la década de los 70, acuña esta palabra intentando
dar sentido a una cultura permanente o agricultura permanente, buscando la
autosuficiencia. Veía a la Permacultura como una asociación beneficiosa de plantas y
animales en relación con los asentamientos humanos.
Los nuevos acontecimientos nacen como reacción ante algo que no marcha, quizás, como
debiera y si crisis es sinónimo de cambio, podemos estar en las puertas de un nuevo
cambio social.
Podemos mencionar una primera etapa, donde el hombre lucha con la naturaleza por la
subsistencia, la extracción de recursos primarios, recolección de frutos, caza y pesca.
En una segunda etapa, denominada por muchos como era industrial, los conocimientos y
la tecnología pasan a un primer plano en la vida del hombre y, como consecuencia, la
revolución industrial transforma a la sociedad y crea nuevos sistemas de vida; la
emigración del campo a las ciudades y los centros industriales hicieron que los núcleos
familiares se fueran desintegrando y fueran desarraigados de sus lugares de origen,
perdiendo así su cultura.
La gente de los campos, en su mayoría, son reemplazados por máquinas; los
monocultivos son apoyados por agroquímicos. A mediados del siglo XX, en la llamada
“revolución verde”, se intensifica el uso de agroquímicos en los monocultivos, con sus
terribles consecuencias.
El ser humano se aleja así cada vez más de la Naturaleza. Todo esto nos fue llevando al
estado actual, con grandes problemas a resolver: falta de contacto con la Naturaleza,
contaminación, desempleo, falta de recursos, inseguridad, corrupción…
Muchos de estos inconvenientes, tan generalizados y grandes a primera vista, nos dan la
sensación de ser inabordables individualmente. Nosotros somos parte del problema, pero
también somos parte de la solución.
En la escala pequeña en la que actuamos (la individual), las soluciones que están al
alcance de nuestras manos, en nuestra vida cotidiana, se irán produciendo aún sin darnos
cuenta. Por eso decimos que la Permacultura, como herramienta, es ante todo un cambio
de percepción.
Es crear sistemas organizados que estén al servicio del hombre pero también cuidando
los recursos, haciendo prevalecer la diversidad y la cooperación de todos los elementos
que ponemos dentro de nuestro microespacio.
No es actuar en nuestro hogar, trabajo, sociedad meramente como esponjas de un
sistema que nos está induciendo todo el tiempo a un consumismo absurdo y antinatural,
sino como algo nuevo, auténtico y que nos permita comenzar a aprender, cuidar,
compartir y educarnos otra vez.
La observación es la herramienta indispensable en nuestro diseño. ¿Vemos que algo
funciona mal en nuestro sistema? El darse cuenta de los problemas nos da la posibilidad
de estudiarlos y comenzar a buscar otras soluciones menos automáticas, seguramente
muy simples. Estos problemas son generalmente los indicadores de cuáles son los
aspectos en lo que tenemos que trabajar.
Al no poder comprender, nos pasamos probando cosas, métodos, técnicas, relaciones nos
ponemos mal con los demás, porque no los entendemos; todo lo deducimos por prueba y
error; esto nos lleva a aciertos y fracasos, y la vida vista en esta forma es toda
fragmentada y se torna en un juego de azar.
Tendemos a pensar en la casualidad y esto nos lleva a otro gran error, vivir al día, no
saber lo que puede pasar mañana. El mañana nos sorprende, o bien o mal, como el
resultado de la incertidumbre del día anterior.
En la confusión de no poder comprender, la casualidad reemplazó a la causalidad. Al
comenzar a ordenar el presente para que podamos vivir un futuro con cierta coherencia,
quizás el diseño sea la herramienta que necesitamos.
El diseño nos lleva a reconocer las cosas que tenemos a nuestro alrededor; podemos ir
clasificándolas, dándoles valores. Para darle valor a una cosa, debemos conocerla. Esto
es un proceso racional reflexivo, de la misma forma que lo es el diseño de una obra de
arte o de un experimento científico.
Pero no alcanza sólo con conocer una cosa: es necesario también que la comprendamos,
y para esto debemos estudiarla y convivir con ella.
Lo más probable es que al intentar comprender una cosa descubramos que tiene relación
con otra o con algún otro elemento; que no existe sola, aislada y porque sí. Entonces, lo
que nos queda es encontrar la mejor relación para que sus necesidades y productos
puedan estar beneficiando a todo el sistema.
La capacidad de prever, predecir, es tal vez una de las características más distintivas del
ser humano. Esto requiere de la aceptación de la causalidad. Para predecir, se comprende
que todo tiene su causa, aunque esté fuera del alcance de nuestro conocimiento; y que,
en algunos casos, podemos modificar o ayudar en esa cadena causal.
El diseño es parte de este proceso, que trata de hacer uso de nuestra mejor capacidad de
observación y reflexión. La sostenibilidad de nuestro sistema se convierte así en patrón
natural de nuestro pensamiento y pasa a ser una premisa a tener en cuenta en todo el
proceso de diseño, ya que es la forma de poder cuidar y potenciar los recursos de que
disponemos.
Necesitamos pasar de un aprendizaje pasivo (conceptualización teórica, sin práctica), que
es el que recibimos desde la educación formal - tradicional, a uno más activo, donde a
través de la práctica, hagamos un ejercicio de estos conceptos teóricos en la organización
de un sistema adecuado. De esta manera tendríamos total coherencia entre lo que
decimos y lo que hacemos.
Generalmente, no somos muy racionales. No estamos acostumbrados a diseñar con
organización y así se crea entonces una dependencia muy grande y nuestra vida
comienza a transformarse en un desastre (pérdida de tiempo, mayores costos, estrés).
Por ejemplo, no diseñamos la agricultura para que se mantenga en el tiempo, ni tenemos
en cuenta los efectos contaminantes de nuestras elecciones, ni el gasto de los recursos,
tampoco reciclamos nuestros residuos, ni organizamos nuestras compras en forma
semanal, ni utilizamos el transporte público en lo posible, ni consideramos el ahorro de
energía en nuestras viviendas. Y así creamos una desarmonía con nuestro medio.
La Permacultura, por el contrario, también significa tomar cada problema como una
solución en potencia, como un indicador de caminos nuevos; y a medida que vamos
haciendo práctica en el diseño de nuestros sistemas en función de lo mejor de nuestra
habilidad, no sólo podremos mejorar nuestro sistema sino que podemos extender nuestra
influencia y energías en ayudar a otros a lograr este enfoque.
CONCLUSIONES
El logro de una provincia más competitiva y sostenible, a través de la promoción de un
acuerdo político e institucional para la competitividad, más el diseño e implementación
de las estrategias en Permacultura descritos se traduce en la necesidad de realizar las
siguientes acciones:
1. Gestión del desarrollo económico local.
2. Creación, diseño e implementación de:
a. Un acuerdo político e institucional para la competitividad.
b. Planes estratégicos para definir zonas de desarrollo económico especial o claustros
especializados en el cantón, la mejora de la competitividad y la generación de empleo.
3. Definición detallada de acciones fruto del análisis (plan de trabajo).
4. Análisis jurídicos, técnicos, financieros y de recursos para poder implementar la
política de competitividad resultante.
5. Formulación de recomendaciones.
6. Desarrollo y aplicación de una estrategia integral de comunicación con la ciudadanía
respecto del nuevo modelo.
7.Acompañamiento durante el proceso de implementación del modelo, especialmente
en el uso y mantenimiento de la nueva herramienta y sus aplicaciones.
La iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles considera que frente a las fallas de
coordinación del territorio y el medio ambiente, hay que responder con soluciones
sostenibles. No toda delegación de funciones es ‘de arriba para abajo’ de un nivel de
superior jerarquía a uno de inferior. También se puede delegar de ‘abajo para arriba’.
Este plan sugerido por la iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles contiene una
serie de acciones estratégicas y proyectos concretos que definen un mapa de ruta claro
para acercarse más a una situación de sostenibilidad. Será en la voluntad y virtud de
sus gobernantes que las ideas, programas y proyectos esbozados pasen a ser una
realidad para beneficio de todos.
Pero ésta, como se ha demostrado en la discusión dada, solo podrá encontrar su real
sostenibilidad como fruto de un esfuerzo de racionalización y análisis conjunto con los
demás cantones, de los retos y oportunidades que les asiste al compartir un solo
territorio.
El inicio de un proceso de colaboración y cooperación más allá de las fronteras, de los
intereses específicos, de las distintas coyunturas locales, es muy difícil ciertamente.
Sin embargo, está demostrado que al final, cuando el proceso ha sido abierto,
sistemático, desinteresado en lo personal e interesado en lo colectivo, son incalculables
los beneficios que trae.
BIBLIOGRAFÍA
Angel, S. Parent, J. Civco, D.L. y Blei, M. 2012. The Atlas of
Urban Expansion. Boston, MA: Lincoln Institute of Land Policy.
BID - ICES. 2015. Filtro de cambio climático y riesgo de
deseastres. Informe, Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles,
Banco Interamericano de Desarrollo, Washington DC: BID.
—. 2015. Urban Dash Board. 25 de 05. Último acceso: 25 de 05 de 2015.
www.urbandasboard.org.
Capra, Fritjof. 1988. The Turning Point. New York, NY: Simon and Schuster.
CEPAL. 2016. CEPALSTAT - Bases de datos y publicaciones estadísticas.
19 de 05. Último acceso: 19 de 05 de 2016. http://www.cepal.org/es.
Naciones Unidas. 2011. Las ciudades y el cambio climático:
orientaciones para políticas. Informe mundial sobre asentamientos
humanos. Informe, Naciones Unidas, Nueva York: Naciones Unidas.
“Algunos creemos que
la Permacultura es
hoy en día una de las
más ricas, vitales y
emergentes síntesis
del conocimiento
humano, en su
búsqueda de una
sociedad justa en
armonía con la
naturaleza. Es,
posiblemente, la más
reciente cristalización
del vínculo de la
sabiduría y la
ciencia.”
-Bill Mollison

More Related Content

What's hot

Agricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentaria
Agricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentariaAgricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentaria
Agricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentariaHelga Gruberg Cazon
 
406 jan van wambeke sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...
406 jan van wambeke   sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...406 jan van wambeke   sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...
406 jan van wambeke sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...GVEP International LAC
 
Indicadores de crecimiento verde Ecuador
Indicadores de crecimiento verde EcuadorIndicadores de crecimiento verde Ecuador
Indicadores de crecimiento verde EcuadorPymenetwork
 
Enfoque territorial l a_londoño_cauca
Enfoque territorial l a_londoño_caucaEnfoque territorial l a_londoño_cauca
Enfoque territorial l a_londoño_caucaFabian Imbachi
 
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexanderDimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexanderYan Arley Ramos Palacios
 
5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía
5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía
5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energíaAlex Caldera
 
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturalesAngelica González
 
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energiaCrecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energiaIsaii Arellaano
 
AGROCEDAT N°3. AÑO 2
 AGROCEDAT N°3. AÑO 2 AGROCEDAT N°3. AÑO 2
AGROCEDAT N°3. AÑO 2CEDATUNESR
 
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESbriyit campos
 
Presentación Red TERRAE en Ávila
Presentación Red TERRAE en ÁvilaPresentación Red TERRAE en Ávila
Presentación Red TERRAE en ÁvilaMERCODES
 
Desarrollo sustentable de brasil
Desarrollo sustentable de brasilDesarrollo sustentable de brasil
Desarrollo sustentable de brasilAdrian Zermeño
 

What's hot (20)

Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Agricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentaria
Agricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentariaAgricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentaria
Agricultura Metropolitana - Una alternativa para la seguridad alimentaria
 
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo SostenibleLa Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
 
Marzo
MarzoMarzo
Marzo
 
406 jan van wambeke sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...
406 jan van wambeke   sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...406 jan van wambeke   sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...
406 jan van wambeke sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...
 
Indicadores de crecimiento verde Ecuador
Indicadores de crecimiento verde EcuadorIndicadores de crecimiento verde Ecuador
Indicadores de crecimiento verde Ecuador
 
Caso de exito del desarrollo sustentable
Caso de exito del desarrollo sustentableCaso de exito del desarrollo sustentable
Caso de exito del desarrollo sustentable
 
Enfoque territorial l a_londoño_cauca
Enfoque territorial l a_londoño_caucaEnfoque territorial l a_londoño_cauca
Enfoque territorial l a_londoño_cauca
 
Global ed peru febrero 2011
Global ed peru febrero 2011Global ed peru febrero 2011
Global ed peru febrero 2011
 
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexanderDimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
Dimensiones desarrollo choco vs ods yan, robinson y alexander
 
5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía
5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía
5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
 
El mito del bienestar
El mito del bienestarEl mito del bienestar
El mito del bienestar
 
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energiaCrecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
 
VillaseñOr Franco
VillaseñOr FrancoVillaseñOr Franco
VillaseñOr Franco
 
AGROCEDAT N°3. AÑO 2
 AGROCEDAT N°3. AÑO 2 AGROCEDAT N°3. AÑO 2
AGROCEDAT N°3. AÑO 2
 
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
 
Presentación Red TERRAE en Ávila
Presentación Red TERRAE en ÁvilaPresentación Red TERRAE en Ávila
Presentación Red TERRAE en Ávila
 
Desarrollo sustentable de brasil
Desarrollo sustentable de brasilDesarrollo sustentable de brasil
Desarrollo sustentable de brasil
 

Similar to Guaravito: De la Acción Local a la Sostenibilidad

Objetivos de desarrollo sostenible-.pptx
Objetivos de desarrollo sostenible-.pptxObjetivos de desarrollo sostenible-.pptx
Objetivos de desarrollo sostenible-.pptxJuanAngelAll1
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptxAnaYancysolanoacua
 
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdfAngieKaori1
 
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017Randall Santamaria
 
Barcelona y el desarrollo sostenible
Barcelona y el desarrollo sostenibleBarcelona y el desarrollo sostenible
Barcelona y el desarrollo sosteniblegina1992
 
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.irenebyg
 
Conferencia SENA: ciudades sostenibles
Conferencia SENA: ciudades sosteniblesConferencia SENA: ciudades sostenibles
Conferencia SENA: ciudades sosteniblesJavier Trespalacios
 
Quito siembra agricultura_urbana_conquito
Quito siembra agricultura_urbana_conquitoQuito siembra agricultura_urbana_conquito
Quito siembra agricultura_urbana_conquitoemabr89
 
Agricultural Economics In Nigeria Essay
Agricultural Economics In Nigeria EssayAgricultural Economics In Nigeria Essay
Agricultural Economics In Nigeria EssayPamela Wright
 
Declaración de la pintana. 23 nov-1
Declaración de la pintana. 23  nov-1Declaración de la pintana. 23  nov-1
Declaración de la pintana. 23 nov-1asalinasc
 
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketapptAgenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketapptemiliocampuzano
 
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketapptAgenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketapptemiliocampuzano
 
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecologíaBoletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecologíaCrónicas del despojo
 
Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
Agricultura Campesina para la Soberanía AlimentariaAgricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
Agricultura Campesina para la Soberanía AlimentariaJuani Raimondi
 

Similar to Guaravito: De la Acción Local a la Sostenibilidad (20)

Objetivos de desarrollo sostenible-.pptx
Objetivos de desarrollo sostenible-.pptxObjetivos de desarrollo sostenible-.pptx
Objetivos de desarrollo sostenible-.pptx
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
 
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Grupo anderson
Grupo andersonGrupo anderson
Grupo anderson
 
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
 
Barcelona y el desarrollo sostenible
Barcelona y el desarrollo sostenibleBarcelona y el desarrollo sostenible
Barcelona y el desarrollo sostenible
 
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
 
Conferencia SENA: ciudades sostenibles
Conferencia SENA: ciudades sosteniblesConferencia SENA: ciudades sostenibles
Conferencia SENA: ciudades sostenibles
 
Desarrollo rural
Desarrollo ruralDesarrollo rural
Desarrollo rural
 
Ecologia y sociedad luis vasquez sayaverde
Ecologia y sociedad luis vasquez sayaverdeEcologia y sociedad luis vasquez sayaverde
Ecologia y sociedad luis vasquez sayaverde
 
Quito siembra agricultura_urbana_conquito
Quito siembra agricultura_urbana_conquitoQuito siembra agricultura_urbana_conquito
Quito siembra agricultura_urbana_conquito
 
Agricultural Economics In Nigeria Essay
Agricultural Economics In Nigeria EssayAgricultural Economics In Nigeria Essay
Agricultural Economics In Nigeria Essay
 
Expo milan amine et leo
Expo milan amine et leoExpo milan amine et leo
Expo milan amine et leo
 
Declaración de la pintana. 23 nov-1
Declaración de la pintana. 23  nov-1Declaración de la pintana. 23  nov-1
Declaración de la pintana. 23 nov-1
 
Tema 10 de ciencias sociales
Tema 10 de ciencias socialesTema 10 de ciencias sociales
Tema 10 de ciencias sociales
 
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketapptAgenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
 
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketapptAgenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
 
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecologíaBoletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
 
Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
Agricultura Campesina para la Soberanía AlimentariaAgricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
 

More from Randall Santamaria

Plan de Manejo Reserva Huaravito 2023.pdf
Plan de Manejo Reserva Huaravito 2023.pdfPlan de Manejo Reserva Huaravito 2023.pdf
Plan de Manejo Reserva Huaravito 2023.pdfRandall Santamaria
 
Boletín La Voz del Río N° 50
Boletín La Voz del Río N° 50Boletín La Voz del Río N° 50
Boletín La Voz del Río N° 50Randall Santamaria
 
Programa Pre COP 25 Costa Rica
Programa Pre COP 25 Costa RicaPrograma Pre COP 25 Costa Rica
Programa Pre COP 25 Costa RicaRandall Santamaria
 
Creando Recetas con Conciencia ¡Actúa Ahora!
Creando Recetas con Conciencia ¡Actúa Ahora!Creando Recetas con Conciencia ¡Actúa Ahora!
Creando Recetas con Conciencia ¡Actúa Ahora!Randall Santamaria
 
Comunicado de Prensa Festival ODS Costa Rica 2019
Comunicado de Prensa Festival ODS Costa Rica 2019Comunicado de Prensa Festival ODS Costa Rica 2019
Comunicado de Prensa Festival ODS Costa Rica 2019Randall Santamaria
 
Guaravito - Catálogo de Proyectos
Guaravito - Catálogo de ProyectosGuaravito - Catálogo de Proyectos
Guaravito - Catálogo de ProyectosRandall Santamaria
 
Plantas al Servicio de la Salud
Plantas al Servicio de la SaludPlantas al Servicio de la Salud
Plantas al Servicio de la SaludRandall Santamaria
 
Orquídeas de Costa Rica Vol. 1
Orquídeas de Costa Rica Vol. 1Orquídeas de Costa Rica Vol. 1
Orquídeas de Costa Rica Vol. 1Randall Santamaria
 
Cocomix - Catálogo de Productos
Cocomix - Catálogo de ProductosCocomix - Catálogo de Productos
Cocomix - Catálogo de ProductosRandall Santamaria
 
Guaravito: Reporte de Sostenibilidad
Guaravito: Reporte de SostenibilidadGuaravito: Reporte de Sostenibilidad
Guaravito: Reporte de SostenibilidadRandall Santamaria
 
La Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la Tierra
La Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la TierraLa Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la Tierra
La Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la TierraRandall Santamaria
 
Conservación y Ciencia Ciudadana
Conservación y Ciencia CiudadanaConservación y Ciencia Ciudadana
Conservación y Ciencia CiudadanaRandall Santamaria
 
Revista Motmot Vol. 1 - Junio 2018
Revista Motmot Vol. 1 - Junio 2018Revista Motmot Vol. 1 - Junio 2018
Revista Motmot Vol. 1 - Junio 2018Randall Santamaria
 
Estrategia de Conservación de las Aves Playeras
Estrategia de Conservación de las Aves PlayerasEstrategia de Conservación de las Aves Playeras
Estrategia de Conservación de las Aves PlayerasRandall Santamaria
 
Orquideas de Costa Rica Vol. I
Orquideas de Costa Rica Vol. IOrquideas de Costa Rica Vol. I
Orquideas de Costa Rica Vol. IRandall Santamaria
 
Guaravito Emprendimiento Indigena Costa Rica
Guaravito Emprendimiento Indigena Costa RicaGuaravito Emprendimiento Indigena Costa Rica
Guaravito Emprendimiento Indigena Costa RicaRandall Santamaria
 
La Ruta del Café de Costa Rica
La Ruta del Café de Costa RicaLa Ruta del Café de Costa Rica
La Ruta del Café de Costa RicaRandall Santamaria
 

More from Randall Santamaria (20)

Plan de Manejo Reserva Huaravito 2023.pdf
Plan de Manejo Reserva Huaravito 2023.pdfPlan de Manejo Reserva Huaravito 2023.pdf
Plan de Manejo Reserva Huaravito 2023.pdf
 
Boletín La Voz del Río N° 50
Boletín La Voz del Río N° 50Boletín La Voz del Río N° 50
Boletín La Voz del Río N° 50
 
Programa Pre COP 25 Costa Rica
Programa Pre COP 25 Costa RicaPrograma Pre COP 25 Costa Rica
Programa Pre COP 25 Costa Rica
 
Creando Recetas con Conciencia ¡Actúa Ahora!
Creando Recetas con Conciencia ¡Actúa Ahora!Creando Recetas con Conciencia ¡Actúa Ahora!
Creando Recetas con Conciencia ¡Actúa Ahora!
 
Comunicado de Prensa Festival ODS Costa Rica 2019
Comunicado de Prensa Festival ODS Costa Rica 2019Comunicado de Prensa Festival ODS Costa Rica 2019
Comunicado de Prensa Festival ODS Costa Rica 2019
 
Chef's Manifesto
Chef's ManifestoChef's Manifesto
Chef's Manifesto
 
Guaravito - Catálogo de Proyectos
Guaravito - Catálogo de ProyectosGuaravito - Catálogo de Proyectos
Guaravito - Catálogo de Proyectos
 
Plantas al Servicio de la Salud
Plantas al Servicio de la SaludPlantas al Servicio de la Salud
Plantas al Servicio de la Salud
 
Orquídeas de Costa Rica Vol. 1
Orquídeas de Costa Rica Vol. 1Orquídeas de Costa Rica Vol. 1
Orquídeas de Costa Rica Vol. 1
 
Cocomix - Catálogo de Productos
Cocomix - Catálogo de ProductosCocomix - Catálogo de Productos
Cocomix - Catálogo de Productos
 
Guaravito: Reporte de Sostenibilidad
Guaravito: Reporte de SostenibilidadGuaravito: Reporte de Sostenibilidad
Guaravito: Reporte de Sostenibilidad
 
La Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la Tierra
La Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la TierraLa Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la Tierra
La Construcción de Paz, los ODS y la Carta de la Tierra
 
Conservación y Ciencia Ciudadana
Conservación y Ciencia CiudadanaConservación y Ciencia Ciudadana
Conservación y Ciencia Ciudadana
 
Revista Motmot Vol. 1 - Junio 2018
Revista Motmot Vol. 1 - Junio 2018Revista Motmot Vol. 1 - Junio 2018
Revista Motmot Vol. 1 - Junio 2018
 
Estrategia de Conservación de las Aves Playeras
Estrategia de Conservación de las Aves PlayerasEstrategia de Conservación de las Aves Playeras
Estrategia de Conservación de las Aves Playeras
 
Orquideas de Costa Rica Vol. I
Orquideas de Costa Rica Vol. IOrquideas de Costa Rica Vol. I
Orquideas de Costa Rica Vol. I
 
Motmot Project
Motmot ProjectMotmot Project
Motmot Project
 
Global Big Day 2018
Global Big Day 2018Global Big Day 2018
Global Big Day 2018
 
Guaravito Emprendimiento Indigena Costa Rica
Guaravito Emprendimiento Indigena Costa RicaGuaravito Emprendimiento Indigena Costa Rica
Guaravito Emprendimiento Indigena Costa Rica
 
La Ruta del Café de Costa Rica
La Ruta del Café de Costa RicaLa Ruta del Café de Costa Rica
La Ruta del Café de Costa Rica
 

Recently uploaded

#DigitalTierra nº 98 Paso del Vístula
#DigitalTierra nº 98 Paso del Vístula#DigitalTierra nº 98 Paso del Vístula
#DigitalTierra nº 98 Paso del VístulaEjército de Tierra
 
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San BernardoRegularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San BernardoJuan Luis Menares, Arquitecto
 
Nueva fórmula jubilatoria del Gobierno de Javier Milei
Nueva fórmula jubilatoria del Gobierno de Javier MileiNueva fórmula jubilatoria del Gobierno de Javier Milei
Nueva fórmula jubilatoria del Gobierno de Javier MileiKevinMaroto1
 
Revista de Semana Santa Pozo de Alcón 2024
Revista de Semana Santa Pozo de Alcón 2024Revista de Semana Santa Pozo de Alcón 2024
Revista de Semana Santa Pozo de Alcón 2024ayuntamientodepozoalcon
 
REGLAS DE OPERACION: Programa "Por la Justicia social y el bienestar de las f...
REGLAS DE OPERACION: Programa "Por la Justicia social y el bienestar de las f...REGLAS DE OPERACION: Programa "Por la Justicia social y el bienestar de las f...
REGLAS DE OPERACION: Programa "Por la Justicia social y el bienestar de las f...FlorencioCalixto
 
activos criticos nacionales 2022 actualizado.pptx
activos criticos nacionales 2022 actualizado.pptxactivos criticos nacionales 2022 actualizado.pptx
activos criticos nacionales 2022 actualizado.pptxpassonialdo88
 
Taller lectura critica xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Taller lectura critica xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTaller lectura critica xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Taller lectura critica xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxjacamgarcia
 
historia de BOLIVIA de Carlos Mesa .pdf
historia de BOLIVIA de  Carlos Mesa .pdfhistoria de BOLIVIA de  Carlos Mesa .pdf
historia de BOLIVIA de Carlos Mesa .pdfPalaciosnachoJosefer
 

Recently uploaded (9)

#DigitalTierra nº 98 Paso del Vístula
#DigitalTierra nº 98 Paso del Vístula#DigitalTierra nº 98 Paso del Vístula
#DigitalTierra nº 98 Paso del Vístula
 
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
 
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San BernardoRegularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
Regularizaciones Maipú - Puente Alto - San Bernardo
 
Nueva fórmula jubilatoria del Gobierno de Javier Milei
Nueva fórmula jubilatoria del Gobierno de Javier MileiNueva fórmula jubilatoria del Gobierno de Javier Milei
Nueva fórmula jubilatoria del Gobierno de Javier Milei
 
Revista de Semana Santa Pozo de Alcón 2024
Revista de Semana Santa Pozo de Alcón 2024Revista de Semana Santa Pozo de Alcón 2024
Revista de Semana Santa Pozo de Alcón 2024
 
REGLAS DE OPERACION: Programa "Por la Justicia social y el bienestar de las f...
REGLAS DE OPERACION: Programa "Por la Justicia social y el bienestar de las f...REGLAS DE OPERACION: Programa "Por la Justicia social y el bienestar de las f...
REGLAS DE OPERACION: Programa "Por la Justicia social y el bienestar de las f...
 
activos criticos nacionales 2022 actualizado.pptx
activos criticos nacionales 2022 actualizado.pptxactivos criticos nacionales 2022 actualizado.pptx
activos criticos nacionales 2022 actualizado.pptx
 
Taller lectura critica xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Taller lectura critica xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTaller lectura critica xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Taller lectura critica xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
historia de BOLIVIA de Carlos Mesa .pdf
historia de BOLIVIA de  Carlos Mesa .pdfhistoria de BOLIVIA de  Carlos Mesa .pdf
historia de BOLIVIA de Carlos Mesa .pdf
 

Guaravito: De la Acción Local a la Sostenibilidad

  • 1. Guaravito De la Acción Local a la Sostenibilidad
  • 2. Índice de Contenidos Guaravito De la acción local a la sostenibilidad INTRODUCCIÓN Reseña Situación mundial sobre las tierras cultivables y el hambre Los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS PRIMERA PARTE La iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles ICES SEGUNDA PARTE Síntesis del plan TERCERA PARTE Plan de acción CUARTA PARTE Permacultura: una forma optimista de ver la vida CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA
  • 3. ACERCA DE ESTE PLAN Es importante señalar que la priorización y el consenso en la definición de las áreas críticas que este plan aborda se sustenta en los análisis y diagnósticos a nivel sectorial, desarrollados por la iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles en colaboración con equipos técnicos, así mismo esta priorización se apoya en la aplicación de criterios ambientales, económicos, técnicos y de la opinión pública de la población. Las propuestas específicas y de carácter multisectorial que el plan recoge, buscan dar respuesta a los principales retos que enfrenta la ciudad en las áreas críticas. Su análisis abordó los aspectos sociales, técnicos, económicos e institucionales necesarios para su futura implementación. Precisamos aclarar que el plan de acción no tiene como propósito el de modificar, ni mucho menos hacer las veces de importantes ejercicios de planificación económica, social y los planes de desarrollo establecidos. Lo valioso es que ofrece una mirada comprensiva, dirigida a identificar áreas de actuación y proyectos concretos que podrían contribuir al avance hacia una situación de mayor y mejor sostenibilidad de la provincia de Alajuela.
  • 4. RESEÑA Originalmente la región estuvo habitada por pueblos indígenas como los huetares y los botos. En la parte norte por los maléku, tises y katapas. En el siglo xvi los españoles penetraron en el Valle Central desde Guanacaste, tomando el control del Reino Huetar de Occidente. No obstante, los clanes al norte de la cordillera Volcánica Central resistieron cuatro siglos más, manteniéndose libres, en lo que los españoles hasta 1821 llamaron "las llanuras de Tierra Adentro de los Indios Bravos". Al aumentar la población de mestizos en Cartago, en un contexto de acaparamiento de la tierra, estos buscaron futuro en el deshabitado Valle Central Occidental. Eventualmente ocurrió lo mismo en Alajuela, los campesinos sin tierra, en aumento, buscaron un mejor futuro en la frontera agraria del Valle Central, colonizando Atenas (1836), San Ramón (1854) y Grecia (1856). Este proceso continuará hasta poblar Naranjo, Zarcero, Quesada y el resto de la Provincia de Alajuela. La Provincia de Alajuela ocupa el primer lugar nacional en la producción de café y azúcar de caña. Produce además granos básicos (arroz, frijoles, maíz), frutas, legumbres, tubérculos y hortalizas, una de las principales zonas ganaderas del país. En la Provincia de Alajuela existen varios parques nacionales (Volcán Poás, Volcán Arenal, Volcán Tenorio, Volcán Rincón de la Vieja, Juan Castro Blanco y otros), una reserva nacional de fauna silvestre (Caño Negro), cinco zonas protectoras y varias reservas forestales. Al oeste de Naranjo se asienta el Cerro del Espíritu Santo donde se encuentran ruinas de una construcción católica al Cristo Rey.5 También en la provincia se ubica el Rescate Animal Zoo Ave y el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, el único museo del país especializado en el tema de la Campaña Nacional de 1856-1857, el cual además exhibe obras de arte y artesanías producidas localmente. Se encuentra instalado en el antiguo Cuartel de Armas de la ciudad de Alajuela, edificio de interés histórico y patrimonial nacional, construido durante el gobierno del general Tomás Guardia Gutiérrez. Otras ciudades frecuentemente visitadas en Alajuela son Zarcero, conocido por su parque, donde se pueden observar esculturas de ciprés, y Sarchí, sitio de fabricación de carretas de bueyes típicas y artesanía, San Ramón, Grecia, Ciudad Quesada.
  • 5. Algunas de las fiestas patronales y celebraciones de la provincia de Alajuela son las Fiestas Cívicas de Palmares (en enero), la Exposición Ganadera de San Carlos (abril) y El Festival de los Mangos en la ciudad de Alajuela, que es conocida como "La Ciudad de los Mangos" (en junio). Al ser la segunda provincia más grande de Costa Rica, Alajuela es el hogar de una gran variedad de atracciones tanto artificiales como naturales. La provincia es el sitio de una de las cordilleras más hermosas, la Cordillera Central, además de varios parques nacionales volcánicos. Los viajeros que busquen tener una experiencia cultural también podrán disfrutar de esta región. Alajuela cuenta con una gran cantidad de lugares de interés: La Paz de San Ramón. Bajo La Paz. Grecia. Sarchí. Zarcero. Catarata del Toro. Parque nacional Juan Castro Blanco. Aguas Termales de Valle Azul.
  • 6. Situación mundial sobre las tierras cultivables y el hambre Utilizando las técnicas de la agricultura química, la superficie necesaria de cultivo para satisfacer las necesidades de una dieta completa para una persona, durante todo el año, es: si la dieta es alta en carne, entre 8.500 y 4.350 m2; si el consumo de carne es moderado, entre 2.200 y 4.200 m2, y sólo 1.000 m2 si la dieta es vegetariana. Los dueños de la tierra son cada vez menos y el negocio agropecuario está cada vez más concentrado. Distintos informes nos dicen que para el año 2020 sólo habrá disponible en el planeta entre 1.600 y 200 m2 de tierra arable por persona en los países subdesarrollados. Esto es debido a que anualmente se pierden en nuestro planeta 1.200.000 has de tierra arable por efecto de la urbanización, de la erosión hídrica y eólica y la contaminación de los suelos. Por otro lado, la Humanidad enfrenta uno de sus mayores problemas, que es el crecimiento poblacional. Se estima que para el año 2020, 9.000 millones de personas habitarán la Tierra. Nuestra propuesta es organizarnos para producir nuestro propio alimento, solos o, mucho mejor aún, en comunidad, creando formas sustentables de vida como la maravillosa propuesta de la Permacultura. También se podría luchar por la adjudicación de tierras ociosas para el desarrollo de este tipo de comunidades. Como contrapartida a la actual degradación de las tierras, el Sistema Biointensivo puede generar una dieta completa para una persona, durante un año, en aproximadamente 200 m2, realizarlo con herramientas manuales y en forma realmente sostenible, mejorando la calidad del suelo en lugar de agotarlo. Esta dieta se planifica día por día, haciendo los cálculos correspondientes de calorías, vitaminas, minerales, proteínas que una persona necesita ingerir para cubrir todas sus necesidades diarias. Uno de los cultivos que mejor se adapta como fuente de calorías y de carbono es el maíz. A esto se suma, como decíamos anteriormente, el importante aporte de carbono para la elaboración del compost dentro de un sistema cerrado y sostenible. Este diseño de dieta le ha valido a Jeavons reconocimientos internacionales de prestigio y muchas universidades en los Estados Unidos están efectuando investigaciones sobre la base del Sistema Biointensivo, como la realizada por el Dr. Glenn, de la Universidad de Arizona, quien dirigió el Proyecto Biosfera II. Creo que lo que queda claro, luego de la situación planteada al principio sobre las tierras cultivables, es el crecimiento de la población mundial y la especial situación de tanta gente bajo el índice de pobreza.
  • 7. Debemos buscar sistemas de producción de alimentos realmente sostenibles, en la mínima superficie posible y con tecnologías apropiadas al alcance de todos. El sistema Biointensivo es la propuesta más eficiente que encontré hasta el momento para lograr esos objetivos.
  • 8. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son integrales pues conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental. Los objetivos propiciarán acciones en las siguientes esferas de importancia central para la humanidad, teniendo en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo, respetando sus políticas y prioridades, dando precedencia a los más rezagados. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se inspiran en los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y tienen su fundamento en los tratados internacionales de derechos humanos y en los resultados de todas las grandes conferencias y cumbres de las Naciones Unidas.
  • 9. PRIMERA PARTE La iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles ICES Para enfrentar los desafíos de la sostenibilidad del desarrollo urbano de la región, se requería promover un enfoque integral basado en una visión de desarrollo urbano estratégico y propio de cada ciudad, que apuntase a mejorar el medio construido en balance con el medio natural, y que al mismo tiempo, incentivara el desarrollo económico y la inclusión social. Para ello, el BID creó en el año 2010 la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, la cual consiste en un programa de asistencia técnica a los gobiernos de ciudades intermedias de América Latina y el Caribe que presentan una gran dinámica de crecimiento demográfico y económico. Este programa de evaluación rápida permite la identificación, organización y priorización de proyectos de infraestructura de corto, mediano y largo plazo, así como la definición de proyectos y propuestas urbanísticas, medioambientales, sociales, fiscales y de gobernabilidad que permitan mejorar la calidad de vida de las ciudades latinoamericanas y así generar una mayor sostenibilidad, a través de un gobierno participativo, representativo y transparente. Una ciudad sostenible es aquella que ofrece una alta calidad de vida a sus habitantes, sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
  • 10. Una ciudad con una infraestructura urbana a escala humana, que minimiza sus impactos sobre el medio natural y es capaz de adaptarse a los efectos del cambio climático; que cuenta con un gobierno local con capacidad fiscal y administrativa para mantener su crecimiento económico y para llevar a cabo sus funciones urbanas con una amplia participación ciudadana. A partir de esta definición, se entiende que dicha ciudad debe sobresalir en las tres dimensiones mencionadas: sostenibilidad ambiental y el cambio climático; desarrollo urbano sostenible; y sostenibilidad fiscal y gobernabilidad. Una ciudad emergente es un área urbana de tamaño intermedio que muestra un crecimiento poblacional y económico por encima de la media de su país, en un ambiente de estabilidad social y gobernabilidad. Una aproximación al crecimiento de la población en los distintos países de América Latina y el Caribe muestra que las ciudades intermedias crecieron a una tasa mayor que las ciudades más grandes, y que son más dinámicas que estas últimas. Este plan va enfocado a las siguientes ciudades de la provincia de Alajuela: Alajuela San Ramón Grecia Sarchí Naranjo Zarcero
  • 11. SEGUNDA PARTE Síntesis del plan En los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, las áreas metropolitanas y las ciudades exitosas de tamaño intermedio juegan un papel clave para la economía nacional, pues se caracterizan por su alta productividad, el potencial para la creación de empleo, la innovación y el crecimiento sostenible. Además, éstas se comportan como centros y puertas del comercio global así como importantes redes de transporte. Por ende, la forma en que las ciudades son planificadas y gestionadas tendrá implicaciones sociales y ambientales considerables, esto implica considerar ver a las ciudades como entes vivientes en continuo crecimiento. La calidad de la gobernanza está reflejada en su fuerza económica. Una fragmentación del gobierno compromete los niveles de productividad. El diagnóstico rápido de indicadores, los estudios básicos de riesgo frente a amenazas naturales y de crecimiento urbano, así como los resultados de los filtros apuntan a la necesidad de llevar a cabo acciones que no solo contribuyan a solventar los temas prioritarios, sino que también, con el liderazgo de éste, se logre avanzar hacia una sostenibilidad que es apremiante. En efecto, de no implementar acciones pertinentes, el crecimiento urbano no planificado hace cada vez mayores los costos de construir infraestructura y proveer servicios urbanos necesarios para la población de un territorio urbanizado cada vez más disperso y fragmentado. Como ciudad emergente, La Concepción tiene todos los elementos necesarios para realizar una acción local que redunde en una mayor sostenibilidad. Para citar solo algunos:
  • 12. Como principales barreras internas, se encuentran las barreras culturales para un cambio de paradigma, así como las capacidades técnicas para transformar proyectos de gestión alternativa en iniciativas que podrían ser reforzadas. Durante la etapa de diagnóstico de la iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles, se reorientó el alcance del proyecto hacia un análisis más práctico, centrado en diferentes alternativas de gestión proponiendo diferentes alternativas para su gestión integral, teniendo en cuenta aspectos ambientales, sociales y económicos. Escenarios analizados:
  • 13. Plan de integración y recuperación natural de los ríos La situación de los cauces de los ríos constituye una seria preocupación, pero al mismo tiempo son una oportunidad para el mejoramiento ambiental si se implementan las estrategias adecuadas para su saneamiento y mejora. En términos generales, se debería llegar a la articulación de la mejora de los cauces urbanos con la creación de corredores biológicos, que atiendan objetivos más extensos de potenciación de la biodiversidad y plantaciones de recuperación con vegetación autóctona. Por lo anterior, se conjuga aquí también la posibilidad de demostrar a través de acción piloto cómo se debe recuperar el río como espacio público, abierto y sano, que permita su aprovechamiento como corredor climatológico, biológico y de ocio, promoviendo una nueva “cultura de río” que valorice estos elementos naturales mediante tres ejes fundamentales:  Gestión cultural y comunicación: Generando procesos de apropiación y visibilización mediante experiencias positivas en espacios vinculados a ríos urbanos. El arte, la fotografía, los recorridos urbanos, los procesos participativos, el espacio público, la convivencia, la celebración. Promovemos el “hacer comunidad” en torno a nuestros ríos urbanos.  Educación, capacitación y articulación: Brindando herramientas y conocimientos para un adecuado manejo ambiental y facilitando espacios para la articulación e involucramiento de diferentes actores.  Investigación: Promoviendo un enfoque integral de sostenibilidad urbana y de manejo integral de cuenca. Nuestra meta es que los ríos urbanos sean valorados como elementos de la identidad de nuestras ciudades con el potencial de generar beneficios ecosistémicos y socioculturales para la ciudadanía en armonía con el medio ambiente. Creemos que ríos sanos y comunidades más habitables son posibles.
  • 14. El reto, por tanto, es trazar acciones locales que permitan avanzar más aún los niveles de desarrollo, a la vez de ir resolviendo los temas problemáticos. Es por esto que el plan se denomina de la acción local a la sostenibilidad. El mismo identifica proyectos clave para atender los temas que resultaron prioritarios en virtud del análisis técnico y que se agrupan en las siete líneas estratégicas de la Permacultura, que se enuncian más adelante. Estas acciones están organizadas de lo estructural a lo coyuntural, y de lo general a lo particular:
  • 15. TERCERA PARTE Plan de acción Para lograr la implementación de las acciones planteadas es indispensable llevar a cabo un programa permanente de comunicación, sensibilización y educación destinado a la ciudadanía, funcionarios públicos y trabajadores de empresas privadas. El programa debe incluir, entre otros: Al conjunto de acciones sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos, implementadas permanentemente y paulatinamente conforme el desarrollo de los proyectos de mejora del servicio, separación en la fuente, reciclaje y compostaje. Con campañas para enseñar al público en general la importancia de la separación en la fuente y promover la reducción, reúso y reciclaje de los residuos, para el cuido del planeta para las generaciones futuras. Para ello, se podrían realizar campañas barriales con jornadas de sensibilización y talleres participativos orientados a diferentes colectivos (niños, amas de casa, ancianos, trabajadores, etc.), alineados con la planificación en materia de educación ambiental. Para la ciudadanía, funcionarios públicos y trabajadores de empresas privadas, capacitando a través de seminarios o jornadas sobre los nuevos servicios de recogida selectiva y reciclaje de los residuos sólidos urbanos, y compostaje de la materia orgánica. Generación de valor social, ambiental y económico en la gestión de residuos La implementación de las anteriores líneas de acción contribuirá significativamente a la modernización del sistema de gestión de residuos sólidos. También permitirá sentar las bases para la transformación del sistema, donde los residuos sólidos son transferidos al relleno sanitario sin el aprovechamiento de las oportunidades de generación de energía, recursos económicos, o material reutilizable como el compost, a uno donde estos elementos si aplican para beneficio económico y social de los residentes.
  • 16. Zonas de desarrollo económico especial (ZDEE) Una zona de desarrollo económico especial (ZDEE) es un área para incentivar nuevas actividades productivas que generen nuevos empleos, suelen ser creadas para realizar actividades de transferencia, desagregación de tecnología, innovación, servicios logísticos, ensamble de productos, y otros. En muchas ciudades también se han venido formando ‘claustros’ (que es la mejor definición en castellano del inglés de cluster) de actividades especializadas, como lo puede ser un distrito de comercio de equipos y servicios de alta tecnología, distritos de actividades culturales y artísticas, distritos asociados a la gastronomía e industria y ciencias de la alimentación. Esto es lo que se conoce también como economía naranja. La implementación de una ZDEE o de un o más claustros especializados depende de un proceso político e institucional que debería ser fruto del acuerdo de creación de la agencia de desarrollo económico local discutido en la sección anterior y de la realización de un plan estratégico que analice la viabilidad social, económica, ambiental y jurídica de su implementación. Para esto se debe por tanto realizar un plan estratégico que incorpore los principales sectores productivos y de las posibilidades a nivel de los distintos sectores (comercio, turismo, cultura y tecnologías de información y comunicaciones) de agrupación para la configuración de un espacio especializado. El objetivo de este plan deberá ser diseñar la fórmula para lograr los siguientes objetivos:  Formación, asesoría y apoyo al comercio para la mejora de su competitividad y su formalización (existe una mayoría de comercios informales).  Apoyo al emprendimiento.  Impulsar medidas de articulación entre las diferentes tipologías de empresas: micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, así como entre el comercio y la industria.  Acciones de promoción y marketing del comercio del cantón.  Posibilidades de ubicación de la oferta en espacios o zonas acotadas. El plan determinará cuales sectores y cuales sitios serían los más recomendables para desarrollar zonas de desarrollo económicas especiales o claustros de actividades especializadas.
  • 17. Diseño de un plan estratégico de mejora de la competitividad Sin perjuicio del resultado del plan estratégico definido en la sección anterior, la iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles – ICES en conjunto con los actores que participan de este plan de acción consideran que se debe realizar, también desde la agencia para el desarrollo económico local, un plan estratégico de mejora de la competitividad, por sectores. Este plan debe abordar, cuando menos, los siguientes sectores: El sector del turismo es uno de los principales sectores en Costa Rica debido a sus atractivos de sol y playa, montaña y turismo de aventura. No obstante, la oferta turística de la provincia de Alajuela está basada en su historia, naturaleza, actividades de ocio y bienestar creadas. Las posibilidades que tiene como foco turístico han de hacerse realidad a través del desarrollo de aquellos recursos con los que actualmente cuenta el centro urbano, convirtiéndolos en productos turísticos integrados en una oferta urbana diferencial. Para efectos de lo anterior, se debe realizar lo siguiente: 1. Realizar un estudio del turismo urbano y diseñar un mapa de ruta para su fomento y crecimiento, el cuál sea el resultado de un consenso entre actores públicos y privados. Este deberá dar claridad respecto de cómo lograr lo siguiente: a. Incrementar y potenciar la oferta de recursos y atractivos turísticos urbanos. b. Potenciar la oferta de servicios: alojamiento, restauración, consumo, ocio y cultura. c. Fomentar aquellos elementos diferenciadores de la oferta de Alajuela. d. Crear una gama de productos únicos y propios, que respondan a la identidad e historia y potencien su oferta cultural y patrimonial. e. Explotar su condición de destino para el turismo vinculado a salud, aventura y compras. f. Considerar a la propia ciudad como un recurso, organizando actividades, celebraciones, festivales, visitas guiadas, etc. 2. Establecer un mecanismo para incidir en las acciones de regeneración urbana a realizarse para que la mejora del entorno urbano y el espacio público se realice con una óptica de atracción de la actividad turística. 3. Diseño de una estrategia de marketing urbano, mediante productos de promoción de la ciudad al exterior.
  • 18. La cultura y las industrias creativas son sectores económicos muy limitados, sin embargo, Alajuela puede jugar un rol mucho más destacado y con mayor proyección. Para ello, debe enfocarse en lo siguiente: 1. La puesta en valor de las propias ciudades y el centro histórico como recurso cultural. La remodelación del patrimonio y el espacio público, la oferta de equipamientos y nuevos centros culturales, así como la activación de una oferta de iniciativas y actividades culturales en el espacio público, contribuyen a generar sinergias y servir como motor económico para el comercio, la inversión y el incremento de la demanda y consumo interno. 2. Desarrollo de distritos culturales. Se plantea la regeneración de aquellas zonas que necesiten de una reconversión urbana en distritos especiales, para la creatividad y la producción artística y cultural de aquellas industrias creativas que se identifiquen como prioritarias. 3. Promoción y realización de eventos culturales. Con base a los recursos disponibles y el desarrollo de las industrias culturales, se trataría de impulsar eventos que tengan como objetivo la promoción de la ciudad, su proyección internacional y la atracción de inversiones. El plan estratégico de competitividad debe incluir análisis que permitan identificar medidas de incentivo para el desarrollo de claustros tecnológicos y/o la promoción de zonas francas tecnológicas que puedan darse en parques industriales verticales es decir, concentrados en edificaciones en altura. Asimismo, deberá el plan identificar medidas para fomentar la formación humana en áreas científico-técnicas y de estímulo a la innovación mediante el uso del internet, las redes sociales y aplicaciones para teléfonos móviles.
  • 19. Diseño de un plan estratégico de generación de empleo productivo Para cerrar el conjunto de acciones descritas en los puntos anteriores, se debe realizar un plan estratégico de generación de empleo productivo. Se trata de determinar las acciones y mecanismos para incrementar de una manera sostenible el empleo de aquellos sectores productivos prioritarios y que generan valor para el territorio, con base en la estrategia de desarrollo competitivo descrita en el punto anterior.
  • 20. CUARTA PARTE Permacultura Una forma optimista de ver la vida Permacultura es un sistema de diseño para la creación de medioambientes humanos sostenibles. La palabra en sí misma es una contracción, no sólo de agricultura permanente sino también de cultura permanente, pues las culturas no pueden sobrevivir por mucho tiempo sin una base agricultural sostenible y una ética del uso de la tierra. En un nivel, la Permacultura trata con plantas, animales, construcciones e infraestructuras (agua, energía, comunicaciones). Sin embargo, la Permacultura no trata acerca de estos elementos en sí mismos, sino sobre las relaciones que podemos crear entre ellos por la forma en que los ubicamos en el paisaje. Es Bill Mollison quien, en Australia, en la década de los 70, acuña esta palabra intentando dar sentido a una cultura permanente o agricultura permanente, buscando la autosuficiencia. Veía a la Permacultura como una asociación beneficiosa de plantas y animales en relación con los asentamientos humanos.
  • 21. Los nuevos acontecimientos nacen como reacción ante algo que no marcha, quizás, como debiera y si crisis es sinónimo de cambio, podemos estar en las puertas de un nuevo cambio social. Podemos mencionar una primera etapa, donde el hombre lucha con la naturaleza por la subsistencia, la extracción de recursos primarios, recolección de frutos, caza y pesca. En una segunda etapa, denominada por muchos como era industrial, los conocimientos y la tecnología pasan a un primer plano en la vida del hombre y, como consecuencia, la revolución industrial transforma a la sociedad y crea nuevos sistemas de vida; la emigración del campo a las ciudades y los centros industriales hicieron que los núcleos familiares se fueran desintegrando y fueran desarraigados de sus lugares de origen, perdiendo así su cultura. La gente de los campos, en su mayoría, son reemplazados por máquinas; los monocultivos son apoyados por agroquímicos. A mediados del siglo XX, en la llamada “revolución verde”, se intensifica el uso de agroquímicos en los monocultivos, con sus terribles consecuencias. El ser humano se aleja así cada vez más de la Naturaleza. Todo esto nos fue llevando al estado actual, con grandes problemas a resolver: falta de contacto con la Naturaleza, contaminación, desempleo, falta de recursos, inseguridad, corrupción… Muchos de estos inconvenientes, tan generalizados y grandes a primera vista, nos dan la sensación de ser inabordables individualmente. Nosotros somos parte del problema, pero también somos parte de la solución. En la escala pequeña en la que actuamos (la individual), las soluciones que están al alcance de nuestras manos, en nuestra vida cotidiana, se irán produciendo aún sin darnos cuenta. Por eso decimos que la Permacultura, como herramienta, es ante todo un cambio de percepción. Es crear sistemas organizados que estén al servicio del hombre pero también cuidando los recursos, haciendo prevalecer la diversidad y la cooperación de todos los elementos que ponemos dentro de nuestro microespacio. No es actuar en nuestro hogar, trabajo, sociedad meramente como esponjas de un sistema que nos está induciendo todo el tiempo a un consumismo absurdo y antinatural, sino como algo nuevo, auténtico y que nos permita comenzar a aprender, cuidar, compartir y educarnos otra vez.
  • 22. La observación es la herramienta indispensable en nuestro diseño. ¿Vemos que algo funciona mal en nuestro sistema? El darse cuenta de los problemas nos da la posibilidad de estudiarlos y comenzar a buscar otras soluciones menos automáticas, seguramente muy simples. Estos problemas son generalmente los indicadores de cuáles son los aspectos en lo que tenemos que trabajar. Al no poder comprender, nos pasamos probando cosas, métodos, técnicas, relaciones nos ponemos mal con los demás, porque no los entendemos; todo lo deducimos por prueba y error; esto nos lleva a aciertos y fracasos, y la vida vista en esta forma es toda fragmentada y se torna en un juego de azar. Tendemos a pensar en la casualidad y esto nos lleva a otro gran error, vivir al día, no saber lo que puede pasar mañana. El mañana nos sorprende, o bien o mal, como el resultado de la incertidumbre del día anterior. En la confusión de no poder comprender, la casualidad reemplazó a la causalidad. Al comenzar a ordenar el presente para que podamos vivir un futuro con cierta coherencia, quizás el diseño sea la herramienta que necesitamos. El diseño nos lleva a reconocer las cosas que tenemos a nuestro alrededor; podemos ir clasificándolas, dándoles valores. Para darle valor a una cosa, debemos conocerla. Esto es un proceso racional reflexivo, de la misma forma que lo es el diseño de una obra de arte o de un experimento científico. Pero no alcanza sólo con conocer una cosa: es necesario también que la comprendamos, y para esto debemos estudiarla y convivir con ella. Lo más probable es que al intentar comprender una cosa descubramos que tiene relación con otra o con algún otro elemento; que no existe sola, aislada y porque sí. Entonces, lo que nos queda es encontrar la mejor relación para que sus necesidades y productos puedan estar beneficiando a todo el sistema. La capacidad de prever, predecir, es tal vez una de las características más distintivas del ser humano. Esto requiere de la aceptación de la causalidad. Para predecir, se comprende que todo tiene su causa, aunque esté fuera del alcance de nuestro conocimiento; y que, en algunos casos, podemos modificar o ayudar en esa cadena causal. El diseño es parte de este proceso, que trata de hacer uso de nuestra mejor capacidad de observación y reflexión. La sostenibilidad de nuestro sistema se convierte así en patrón natural de nuestro pensamiento y pasa a ser una premisa a tener en cuenta en todo el proceso de diseño, ya que es la forma de poder cuidar y potenciar los recursos de que disponemos.
  • 23. Necesitamos pasar de un aprendizaje pasivo (conceptualización teórica, sin práctica), que es el que recibimos desde la educación formal - tradicional, a uno más activo, donde a través de la práctica, hagamos un ejercicio de estos conceptos teóricos en la organización de un sistema adecuado. De esta manera tendríamos total coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos. Generalmente, no somos muy racionales. No estamos acostumbrados a diseñar con organización y así se crea entonces una dependencia muy grande y nuestra vida comienza a transformarse en un desastre (pérdida de tiempo, mayores costos, estrés). Por ejemplo, no diseñamos la agricultura para que se mantenga en el tiempo, ni tenemos en cuenta los efectos contaminantes de nuestras elecciones, ni el gasto de los recursos, tampoco reciclamos nuestros residuos, ni organizamos nuestras compras en forma semanal, ni utilizamos el transporte público en lo posible, ni consideramos el ahorro de energía en nuestras viviendas. Y así creamos una desarmonía con nuestro medio. La Permacultura, por el contrario, también significa tomar cada problema como una solución en potencia, como un indicador de caminos nuevos; y a medida que vamos haciendo práctica en el diseño de nuestros sistemas en función de lo mejor de nuestra habilidad, no sólo podremos mejorar nuestro sistema sino que podemos extender nuestra influencia y energías en ayudar a otros a lograr este enfoque.
  • 24. CONCLUSIONES El logro de una provincia más competitiva y sostenible, a través de la promoción de un acuerdo político e institucional para la competitividad, más el diseño e implementación de las estrategias en Permacultura descritos se traduce en la necesidad de realizar las siguientes acciones: 1. Gestión del desarrollo económico local. 2. Creación, diseño e implementación de: a. Un acuerdo político e institucional para la competitividad. b. Planes estratégicos para definir zonas de desarrollo económico especial o claustros especializados en el cantón, la mejora de la competitividad y la generación de empleo. 3. Definición detallada de acciones fruto del análisis (plan de trabajo). 4. Análisis jurídicos, técnicos, financieros y de recursos para poder implementar la política de competitividad resultante. 5. Formulación de recomendaciones. 6. Desarrollo y aplicación de una estrategia integral de comunicación con la ciudadanía respecto del nuevo modelo. 7.Acompañamiento durante el proceso de implementación del modelo, especialmente en el uso y mantenimiento de la nueva herramienta y sus aplicaciones. La iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles considera que frente a las fallas de coordinación del territorio y el medio ambiente, hay que responder con soluciones sostenibles. No toda delegación de funciones es ‘de arriba para abajo’ de un nivel de superior jerarquía a uno de inferior. También se puede delegar de ‘abajo para arriba’. Este plan sugerido por la iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles contiene una serie de acciones estratégicas y proyectos concretos que definen un mapa de ruta claro para acercarse más a una situación de sostenibilidad. Será en la voluntad y virtud de sus gobernantes que las ideas, programas y proyectos esbozados pasen a ser una realidad para beneficio de todos. Pero ésta, como se ha demostrado en la discusión dada, solo podrá encontrar su real sostenibilidad como fruto de un esfuerzo de racionalización y análisis conjunto con los demás cantones, de los retos y oportunidades que les asiste al compartir un solo territorio. El inicio de un proceso de colaboración y cooperación más allá de las fronteras, de los intereses específicos, de las distintas coyunturas locales, es muy difícil ciertamente. Sin embargo, está demostrado que al final, cuando el proceso ha sido abierto, sistemático, desinteresado en lo personal e interesado en lo colectivo, son incalculables los beneficios que trae.
  • 25. BIBLIOGRAFÍA Angel, S. Parent, J. Civco, D.L. y Blei, M. 2012. The Atlas of Urban Expansion. Boston, MA: Lincoln Institute of Land Policy. BID - ICES. 2015. Filtro de cambio climático y riesgo de deseastres. Informe, Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington DC: BID. —. 2015. Urban Dash Board. 25 de 05. Último acceso: 25 de 05 de 2015. www.urbandasboard.org. Capra, Fritjof. 1988. The Turning Point. New York, NY: Simon and Schuster. CEPAL. 2016. CEPALSTAT - Bases de datos y publicaciones estadísticas. 19 de 05. Último acceso: 19 de 05 de 2016. http://www.cepal.org/es. Naciones Unidas. 2011. Las ciudades y el cambio climático: orientaciones para políticas. Informe mundial sobre asentamientos humanos. Informe, Naciones Unidas, Nueva York: Naciones Unidas.
  • 26. “Algunos creemos que la Permacultura es hoy en día una de las más ricas, vitales y emergentes síntesis del conocimiento humano, en su búsqueda de una sociedad justa en armonía con la naturaleza. Es, posiblemente, la más reciente cristalización del vínculo de la sabiduría y la ciencia.” -Bill Mollison