SlideShare a Scribd company logo
1 of 16
Procesos Básicos IV Final
Tema 1: Depresión Mayor, protocolos, bases y técnicas.
Tema 2: Pensamiento y Razonamiento.
Tema 3: Imágenes Mentales.
Tema 4: Toma de decisiones.
Tema 5: El cerebro femenino y el cerebro masculino.
Tema 6: Mindfulness y neurobiología.
TEMA 1: PROTOCOLOS Y BASES FUNCIONALES SOBRE DEPRESIÓN MAYOR
Depresión Mayor:
El trastorno depresivo mayor es una enfermedad mental que se caracteriza por un estado de ánimo invasivo y persistente
acompañado de una baja autoestima y una pérdida de interés o de placer (anhedonia) en actividades que normalmente se
considerarían entretenidas.
Las personas son tratadas con antidepresivos y, en muchos casos, reciben asistencia, particularmente terapia cognitiva conductual.
El desarrollo del trastorno varía ampliamente, desde un episodio de semanas, hasta una enfermedad crónica.
La hospitalización llega a ser necesaria en casos asociados con auto-negligencia o cuando hay cierto nivel de riesgo de daño a sí
mismo o a otras personas.
Una persona con un episodio depresivo mayor usualmente exhibe un estado de ánimo muy bajo, el cual se refleja en todos los
aspectos de la vida, y una incapacidad de experimentar placer en actividades que eran disfrutadas anteriormente.
Personas con depresión pueden estar preocupadas, o deliberar sobre pensamientos y sentimientos de inutilidad, culpa inapropiada,
lamento, impotencia, desesperanza y odio a sí mismo.
En casos severos, las personas deprimidas pueden tener síntomas de psicosis. Estos síntomas incluyen ilusiones o, menos
comúnmente, alucinaciones, usualmente no placenteras. Otros síntomas de depresión incluyen concentración y memoria ineficiente
(especialmente en aquellos con características melancólicas o psicóticas), retirarse de situaciones y actividades sociales, reducción
del apetito sexual, y pensamiento de muerte o suicidio. El insomnio es común entre los deprimidos. Las causas son variadas pueden
ser desde un componente orgánico (inflamación del cerebro) o componentes psicológicos excesos de hacer cosas, maltrato, soledad,
traumas de la niñez, suelen tener una actividad asimetría de los lóbulos y hemisferios y el hipocampo es más chico que el de la
persona promedio, suelen tener creencias no ajustadas a la realidad, hay reactividad y rumeación, con pensamientos de soledad.
En el cuerpo pueden observarse, trastornos del sueño, trastornos de alimentación y trastornos de cansancio, la amígdala tensa
constantemente el cuerpo y tienen aversión es decir rechazo al cuerpo que habitan, en cuanto a los niños Depresión en niños:
generalmente se da por los padres, no es depresión mayor.
Fases de la depresión:
1. Establecer relación terapéutica.
2. comprender la naturaleza de sus quejas.
3. Explicarle el modelo cognitivo para transitar la depresión.
4. Establecer las relaciones entre la cognición y la depresión.
5. Mostrarle (o representar) las técnicas conductuales.
6. Mostrarle (o representar) las técnicas cognitivas.
1) Establecer la relación terapéutica:
Es importante destacar que para gestionar efectivamente la clínica cognitiva de la depresión; el terapeuta en principio, debe tener
una personalidad y rasgos de carácter específicos. A su vez, es menester una formación actualizada de lo contrario existirá la
posibilidad de no lograr un alta clínica y las recaídas del paciente podrán devenir de momento a otro.
Se debe Inspirarle confianza, lo cual conseguiremos con: Consideración positiva incondicional, empatía (no simpatía) y congruencia
(Rogers), y que lo perciba, no mostrarte demasiado interesado, conjugar la honestidad con la diplomacia, teniendo en cuenta su
predisposición a hacer interpretaciones negativas. Destacar y mantener en todo momento una actitud de trabajo en equipo.
Actitud positiva: re encuadrar y buscar la parte útil de cualquier situación, aprovechar un aparente obstáculo para que aprenda y
progrese. Ej. Escepticismo “es muy útil que te cuestiones las cosas y más aún que busques evidencias y las pongas a prueba para
aceptar o rechazar una idea” impulsos suicidas: explicarle su utilidad por lo del aprendizaje dependiente del estado. Hacer
resúmenes de lo que él te ha dicho y pedirle que él los haga. Hacer preguntas: ej. ¿Es esto lo que quieres decir?, ¿Puedes resumir lo
que te he dicho? etc. Se usan para: asegurarte de que te ha comprendido, saber cómo te percibe, conocer su actitud ante la terapia,
comprender bien lo que quiere decir (su marco de referencia), dirigir su atención al examen de sus cogniciones (aprendizaje guiado)
acostumbrarlo a que se haga preguntas a sí mismo; a que considere tus ideas y las suyas como hipótesis a comprobar (proceso de la
información controlado para contrarrestar la influencia del proceso automático de la modalidad depresiva), habituarse a afrontar
cualquier problema, buscando las diferentes alternativas para solucionarlo, examinar las consecuencias de su conducta, ej. ¿Qué
consigues quedándote en la cama? Evaluar la importancia de una conducta más adaptativa: ¿qué puedes perder?, ¿qué ventajas
obtendrías si…? ¿Cuáles son los inconvenientes...?
Licitar cogniciones relacionadas con emociones o conductas inadecuadas: Determinar el significado que atribuye a un suceso,
Inducirlo a examinar los criterios que definen su autoestima negativa (ej., “soy un inútil”) preguntándole: ¿cómo definirías la
inutilidad?, ¿en qué te basarías para considerar a alguien un inútil?, ¿puedes hacer una lista de criterios? Demostrar la abstracción
selectiva que hace el paciente (por ej., “no tengo autocontrol”) preguntándole: ¿en qué te basas para decir eso?, ¿lo haces todos los
días?, ¿has hecho algo positivo en relación a eso? ¿qué porcentaje de veces fallaste?, etc. Destacar su tendencia a negar o quitar
importancia a sus experiencias positivas, preguntándole: ¿no es cierto que...?, ¿por qué dices esto?, etc. Hacer preguntas para:
suscitar su curiosidad, convertir en hipótesis de trabajo sus puntos de vista aparentemente rígidos, ayudarle a identificarlos,
evaluarlos con objetividad, y reconsiderar y corregir sus cogniciones y creencias. Ayudarle a que exprese lo que él piensa en vez de
decirle lo que creemos que piensa. Así, el paciente suele habituarse a hacerse este tipo de preguntas en forma de dialogo interno.
Los que no lo hacen espontáneamente se entrenan mediante práctica cognitiva. También les podemos pedir que anoten sus
diálogos internos y que los graben.
Usar el humor con prudencia y sensatez (puede ayudar al paciente a darse cuenta de lo absurdo y perjudicial de algunas ideas):
exagerando, provocando una disonancia cognitiva y haciéndole buscar explicaciones alternativas más adaptativas. Cuidar de que no
lo interprete mal (ej., como que lo desprecias o ridiculizas).
Comprender el paradigma personal del paciente. Sus ideas le parecen razonables y plausibles: Cree que es un fracasado, un inútil o
un antipático. Esa visión se mantiene a veces, incluso aunque existan evidencias externas que las contradigan. Las creencias suelen
estar organizadas en un sistema en el que se apoyan unas a otras. Como ocurre en el cambio de creencias científicas, un paradigma
personal puede tambalearse y cambiar cuando surgen evidencias que no pueden integrarse en dicho paradigma (que contradicen a
sus principales creencias). Pero, el paciente no suele prestar atención, y distorsiona los eventos que contradicen a sus supuestos
depresogenos (p. ej., alguien le dice guapo y lo toma como evidencia de lo feo que es). Para mantener sus interpretaciones
negativas, el paciente se basa en su visión de experiencias pasadas y en su interpretación de ciertos eventos actuales. Estos últimos
son más fáciles de poner a prueba y, por tanto más susceptibles de ser corregidos. Aunque sus ideas, ej., el concepto negativo de sí
mismo, no posea ninguna validez externa, sí que tiene un alto grado de “validez interna” para el paciente: son consistentes con otras
ideas acerca de si mismo, con sus percepciones, sus recuerdos, etc. En primer lugar hay que comprender su punto de vista, no
rechazarlo. Un ataque a su paradigma haría que no se sienta comprendido por ti. Ejercicios para practicar esas actitudes: re
encuadrar, hacer preguntas, resumir: .es esto lo que quieres decir? ¿puedes resumirme, a tu manera, lo que te he dicho?, ¿qué te ha
parecido la sesión?
2) Comprender la naturaleza de sus quejas:
Convertir sus quejas en síntomas-objetivo (evaluación): Tenemos que escucharle empáticamente para comprender su “paradigma
personal”, su visión de sí mismo, del mundo y del futuro, ya que solo así se sentirá comprendido y motivado para decidirse a ponerlo
a prueba. Al principio, el paciente expresa sus quejas en forma confusa y, es nuestro papel el ayudarle a clarificarlas y mostrarle
como se relacionan con su depresión: Ej.: una mujer quiere divorciarse y, en el fondo, lo que le ocurre es que su pensamiento
dicotómico la lleva a ver a su esposo peor de lo que es. Otro, está convencido de que está iniciando una demencia, cuando lo que le
ocurre es que tiene dificultad para concentrarse a causa de su depresión. Nosotros le explicamos que todos esos síntomas, son
propios de la depresión, haciendo un repaso de los síntomas afectivos, motivacionales, fisiológico-vegetativos, conductuales y
cognitivos típicos de este trastorno. Ejercicio práctico. Para ayudarle a darse cuenta, sugiere como tarea para: folleto “hacer frente a
la depresión” u otro.
A continuación, para completar la evaluación, indagamos cuales son los síntomas particulares que le aquejan y su grado de
intensidad en orden a planificar la terapia. Para ello usamos: cuestionario de Beck para la depresión, resumen de síntomas objetivo
de Beck y criterios D.S.M.-IV Determinar: síntomas, aéreas problemáticas, orden de intervención:
En función de los resultados de la evaluación, estableceremos la forma de plantear la terapia, teniendo en cuenta si existe ideación
suicida (todos los pensamientos «que los individuos tienen respecto a desear y formular planes de cometer suicidio». El rango de la
ideación varía de breves a exhaustivos pensamientos, planeación detallada, representaciones e intentos no exitosos) o si la
depresión es severa, en cuyo caso empezamos con técnicas conductuales.
Indagar y concretar historia anterior (antecedentes): Factores predisposicionales: Genéticos, Biológicos, Traumas infantiles;
Esquemas disfuncionales, ej., ciertos rasgos de personalidad. Factores desencadenantes: pérdidas reales o percibidas.
Síntomas de la depresión según cuestionario de Beck: Síntomas afectivos: tristeza / anhedonia, apatía, perdida de: sentimientos
hacia otras personas, de alegría, ansiedad. Síntomas motivacionales: deseo de escapar, por ej., mediante el suicidio, deseo de evitar
problemas, deseo de evitar las actividades cotidianas. Síntomas fisiológico-vegetativos: alteraciones del sueño o del apetito.
Síntomas conductuales: pasividad, evitación-huida, del contacto con otras personas con lentitud o agitación. Síntomas cognitivos:
dificultad en concentrarse, problemas de atención y memoria, alteraciones cognitivas en la forma (distorsiones) y contenido (triada
cognitiva).
3,4) Explicar el modelo cognitivo de la depresión y cómo influyen las cogniciones en las emociones:
En base a la información que da el paciente, le explicamos el modelo cognitivo. Para ello describimos la relación entre pensamientos
y emociones, usando ejemplos concretos experimentados por el paciente. También se le cuentan otros ej., como el del cliente en la
sala de espera, el ruido nocturno y las diferentes emociones resultantes si pensamos que es un ladrón o es el viento. Hay que
explicar con claridad y hacer preguntas concretas para que el paciente pueda experimentar la sesión como un “éxito” ya que
podremos reforzarle por haber comprendido y respondido adecuadamente. Esto mejorara también un poco su estado de ánimo y le
predispondrá favorablemente a la terapia. A continuación se le pone una tarea para casa que sea también fácil de hacer para que la
pueda interpretar también como éxito. Ej., leer “Hacer frente a la depresión” y hacer anotaciones sobre sus impresiones acerca de
esa lectura. Le explicamos que el objetivo de la terapia es: Identificar sus creencias des adaptativas y ayudarle a ponerlas a prueba,
buscando evidencias a favor y en contra. Tenemos dos explicaciones: La tuya: la realidad es muy negativa. La nuestra: tú la ves así
por tu depresión y verla así mantiene tu depresión. Vamos a buscar pruebas, para ver cuál de ellas encaja mejor con la realidad.
5,6) Curso de la terapia y estructura de las sesiones:
Para superar la depresión y prevenir las recaídas, hay que Identificar y modificar las cogniciones des adaptativas que producen
emociones y conductas contraproducentes. La forma más poderosa de modificar esas cogniciones es su contrastación con la realidad
empírica. Para ello se utilizan las técnicas cognitivas y conductuales. Una vez superados los síntomas depresivos, se tratan también
los esquemas básicos que le predisponen a la depresión, para prevenir depresiones futuras.
Estructura de las sesiones: Revisar las tareas para casa y analizar cualquier problema que surgiese en su realización, así como las
razones por las que se propusieron, enumerar los problemas a tratar durante la sesión y las técnicas a utilizar para resolverlos, al
final de la sesión, se proponen nuevas tareas para casa.
Las tareas más comunes son: experimentos para comprobar hipótesis, auto registros: de actividades, pensamientos, etc.
Si el paciente no está de acuerdo con el plan a seguir, hay que llegar a un consenso, conforme va avanzando la terapia, el rol del
paciente va haciéndose más activo.
TÉCNICAS CONDUCTUALES:
1) Lista de actividades potencialmente agradables: Incluir las que le gustaban antes
2) Lista de actividades de dominio: cosas que le gustaría hacer pero que, actualmente, no hace por encontrarse deprimido.
3) Programa semanal de actividades, incluyendo las listas 1 y 2, y evaluándolas entre 0 y 5 en "dominio" o "agrado"
4) Asignación de tareas graduales: dividiendo una tarea compleja (que él considera imposible de llevar a cabo) en pequeños pasos;
practicando los primeros pasos en la consulta, o ayudándose con practica imaginada.
5) Práctica imaginada: El paciente imagina cada uno de los pasos que componen la ejecución de una tarea y la describe verbalmente.
Esto le obliga a prestar atención a los detalles esenciales de dicha actividad, contrarresta su tendencia a divagar y facilita la
realización al programarla paso a paso. Cuando surge algún problema u olvida algún paso, le ayudamos mediante preguntas ej. ¿Qué
puedes hacer para...?
Lo más importante, son los cambios cognitivos que se producen durante la realización de las tareas y después, al analizar los
registros, buscando pruebas a favor y en contra de sus creencias (ej., “soy incapaz de hacer algo bien”). Sirven para probar la validez
de las creencias del paciente acerca de si mismo: ej. Una experiencia satisfactoria como realizar una tarea de dominio, suele ser más
efectiva que los métodos cognitivos para modificar pensamientos erróneos como "soy incapaz de hacer algo bien" o “soy incapaz de
experimentar ningún placer”, comprobar la relación entre la actividad realizada y el estado de ánimo, fijar su atención en las
sensaciones agradables que experimente, superando así el pensamiento dicotómico (comprueba que puede experimentar cierto
grado de placer). Ayudarle a detectar pensamientos mediante preguntas: Ej., si se puntuó 0 en cortar el césped, ayudarle a ver lo
que hizo bien preguntándole: ¿hizo algo bien?, ¿cómo lo vieron otras personas?, ¿cómo lo vería si ese trabajo lo hubiese hecho otra
persona? En las tareas graduales, si dice “no puedo” proponerle “hacer un experimento” y fijar objetivos modestos. Los éxitos
repetidos acaban por minar su creencia de que “no soy capaz”, tienden a hacer las cosas mejor de lo que creían, pero también
tienden a minusvalorar sus logros. Asegurarte de que han comprendido que tareas tienen que hacer y cuál es su utilidad
TECNICAS COGNITIVAS
Tras explicarle el fundamento teórico y mostrarle una actitud empática: preguntando, reflejando su visión de sí mismo y del mundo,
etc.; podremos empezar a explorar conjuntamente como ve sus problemas y cuáles son las causas de estos.
Las técnicas cognitivas ayudan a identificar y modificar los sesgos sistemáticos y los contenidos disfuncionales típicos del
pensamiento depresivo. Podemos dividirlas en:
1. Detectar pensamientos automáticos (P.A.)
2. Comprobar cómo los P.A. influyen en las emociones: ponerle ej. Ajenos y propios.
3. Entrenamiento en observación y registro de cogniciones, mediante: Análisis de autorregistros, Imágenes inducidas (solo en
depresiones moderadas). Preguntas: que pensaba al venir; qué piensa cuando observamos un cambio emocional…
4. Registrar P. A. (registro diario de pensamientos) lo más pronto posible (o a una hora fija) en los periodos más difíciles en los
lugares más difíciles (a veces ir con él)
5. Traducir o reducir el pensamiento a su esencia (Burns, 1995)
6. Clasificar las cogniciones en función de sus: contenidos o temas (visión negativa de sí mismo, del mundo y del futuro) y
distorsiones: sobre generalización, pensamiento dicotómico, etc.
7. Someter los P.A. a prueba de realidad: evaluarlas preguntándoles por datos reales, examinar su validez o su tipo de distorsión y
buscar evidencias a favor y en contra.
8. Técnicas de re-atribución (interna, estable y global para lo negativo) fijar su atención en la responsabilidad de otras personas o de
las circunstancias, revisar y aplicar leyes lógicas a los acontecimientos.
9. Búsqueda de interpretaciones alternativas, buscar todas las alternativas posibles, igual que en la solución de problemas, asignar
porcentajes de verosimilitud, hacer preguntas para que se fije en detalles de interés, buscar pruebas (argumentos o experimentos)
que las confirmen o invaliden, manejar varias hipótesis (de paso, disminuye el grado de certeza del P.A.)
10. Introducir en los autorregistros el apartado "interpretaciones alternativas"
11. Contador de pulsera.
TEMA 2: PENSAMIENTO Y RAZONAMIENTO
Pensamiento:
Psicología del pensamiento y Psicología cognitiva:
En primer lugar, hay que hacer una distinción entre dos ámbitos de instigación: la psicología del pensamiento y la psicología
cognitiva. Si bien los estudios sobre el pensamiento en su gran mayoría pueden inscribirse entre los estudios de psicología cognitiva,
no por ello podemos considerar como sinónimos de dichos términos, en general la atención de los psicólogos cognitivos estaba
centrada en procesos más básicos como percepción, atención y memoria. Fue a partir de finales de la década del 60 que comenzó el
interés de los teóricos de la psicología cognitiva por el abordaje de estos proceso cognitivos más complejos, si bien con la psicología
cognitiva se revitalizaron los estudios de los procesos intrapsíquicos que había dejado de lado el conductismos, la revitalización no
fue pareja respecto de los estudios que se enmarcan dentro de la psicología del pensamiento, de modo que puede establecerse una
diferencia entre lo que serían los diferentes desarrollos de la psicología cognitiva y los específicos de la psicología del pensamiento.
El objetivo de la psicoterapia cognitiva está basado en cómo se construye el pensamiento, y para esto hay que tener en cuenta
atención, percepción, lenguaje y memoria, a partir de esto se puede entender como una persona estructura el pensamiento. La
teoría del pensamiento propone siempre elementos cognitivos complejos, como imágenes mentales, la atención en sus dos
variables (espontánea y voluntaria). El pensamiento puede ser voluntario o involuntario a la misma vez. Este nuevo paradigma de los
50: Reconoce en la capacidad de pensar un proceso de que nos capacita para controlar y regular nuestra conducta con el objetivo de
cumplir metas.
Escuela del procesamiento de la información:
Se desarrolla entre los 50 y los 60 que es cuando comienzan las olas de segunda generación. Aparece la cibernética y la vida artificial,
los procesos computacionales. Asociación persona-maquina. La forma en que se asocia la persona con la computadora es que la
persona es capaz de procesar, almacenar y recuperar información, la maquina a través de software y la persona a través de la CC.
Cumplen las mismas funciones, pero no tienen los mismos elementos, las personas tenemos el sistema límbico. Otra diferencia es
que nosotros somos seres autónomos, a diferencia de las maquinas, nuestro pensamiento es un ejercicio autónomo, a la maquina
hay que decirle “que procesar”, lo nuestro es subjetivo. Se empiezan procesos de cuantificación de la CC. Se diferencian de los
mentalistas (Freud, etc.). Le interesa que hay en la memoria, como hay recuerdos, etc. Para esto nos basamos en la conducta
humana y no las variables internas. También le preocupa la organización peculiar (le interesa el cerebro no la cc). Cualquier tipo de
pensamiento gasta energía, por eso a veces pensar nos cansa. El cerebro para procesar necesita: información, luego la debe codificar
y decodificar.
Ámbitos del pensamiento.
Podemos afirmar que la gran versatilidad del término pensamiento en el discurso diario nos permite considerar que al mismo le
podemos atribuir apropiadamente numerosos significados y que es un concepto que se nos presenta, prima facie, con una enorme
complejidad, pluralidad y en cierto modo ambigüedad. El pensamiento como hábito de la vida cotidiana y el pensamiento como un
paradigma científico. El primero está basado en una convención. Ámbitos de la educación alcanzar el deutero aprendizaje (aprender
a pensar). Puede entenderse que bajo el rotulo de pensamiento se hayan ido desarrollando estudios que van desde chimpancés que
resuelven problemas hasta estudiantes universitarios que resuelven silogismos y problemas de razonamiento complejo, estos dos
extremos enmarcan la enorme diversidad de estudios que pueden incluirse bajo la etiqueta de pensamiento. Según Brunner el
pensamiento es versátil y tiene múltiples facetas y para la construcción del paradigma del pensamiento usa la metáfora del edificio.
Dice que el pensamiento viene a llenar el hueco de la experiencia ya que simboliza. El pensamiento puede ser dirigido (asociado con
el razonamiento) como no dirigidos (asociado a un mero flujo de nuestra cognición). Para solución de problemas vamos a hablar de
seriación y categorización, formulación de hipótesis y finalmente toma de decisión, también se asocia el pensamiento como agente
causar de la conducta. O sea que el pensamiento es una derivación de elementos ,mentales. Pensamientos: controlados,
desordenados, y descontrolados El termino pensar se refiere a las cogniciones que tienen lugar en los juicios, a la solución de
problemas, la fantasía la creatividad y los sueños.
Definiciones de pensamiento:
Sobre la base de los conjuntos de definiciones que se fueron formulando se puede realizar una definición compuesta que tome los
rasgos más distintivos presentes y que sea lo más abarcativa posible para que permita la inclusión de la mayoría de los fenómenos,
tan diferentes cualitativamente a los cuales hicimos referencia al comienzo. Podríamos decir que pensamiento es:
“Un proceso complejo con múltiples facetas, un proceso sustancialmente interno que implica representaciones simbólicas de eventos
y objetos no presentes en la realidad inmediata, su función es generar y controlar la conducta inmediata, constituye un ensayo
mental más o menos consciente, dirigido a metas específicas y tendiente a solucionar problemas y adaptar al individuo a su medio. El
pensamiento humano puede ser entendido como un proceso de manipulación y trasformación de símbolos de acuerdo a
determinadas reglas formales.”
También hay una definición de Cohen (1974) que agrega: “el pensamiento es una derivación mental de elementos mentales. La
concatenación de esos elementos constituye lo que se denomina procesos cognitivos, algunos de los cuales serán controlados,
mientras que habrá otros que son descontrolados y desordenados”. Es decir que para Cohen el término “pensar” se referirá a las
cogniciones que tienen lugar en los juicios, en la solución de problemas, en el razonamiento, pero también se referirá a los procesos
cognitivos que dan lugar a la fantasía, la creatividad, la libre asociación de ideas, la imaginación y los sueños. Esto marca dos
divisiones claves del pensamiento: una un pensamiento dirigido a metas y orientado por planes y reglas, otro titulado pensamiento
como discurrir de la conciencia. La psicología históricamente ha reconocido la existencia de dos “modus operandi” dos modos de
funcionamiento de la organizaciones mental: racional versus intuitiva, lógica versus pre lógica, procesos secundario en contra
posición de proceso primario.
Pensamiento y Neurociencias:
Las bases neurofuncionales hacen referencias a un determinismo biológico. La frenología es el área de las neurociencia que indican
las áreas en relación a las funciones. Sobre determinación (área determinante) quiere decir que hay un área necesaria para un
funcionamiento cognitivo. En el área del pensamiento hay sobre determinación y plasticidad.
La corteza pre frontal medial. Funciones: Juicio. Pensamiento. Moralidad. Abstracción. Imaginación. Intuición (son muchos
razonamientos). Regulación corporal y emocional ajustada adaptativamente a estímulos específicos. Memoria. Motricidad fina.
Lenguaje. Atención selectiva.
La corteza cingulada anterior: Procesa los estímulos para inhibición de los impulsos. Está fuertemente asociada al sistema límbico. El
cerebro funciona por asociación integrativa, tiene estrecha relación entre todas las áreas del cerebro. El pensamiento va asociado
con distintas reacciones somáticas. El sistema nervioso central determina y condiciona el flujo de pensamientos, esto lo hace
mediante la regulación del tono muscular.
4 estilos de pensamientos para neurociencias: Lógico, Organizador Comunicador y Visionario.
Estas funciones están interconectadas entre sí, para el pensamiento normal encestamos un poquito de cada una de estas. Por eso
necesitamos un pensamiento q trabaje en red, esto es el objetivo del cerebro: preparación, producción y enjuiciamiento.
Razonamiento: Proceso psicológico por el cual se extrae información. No existe un cerebro igual al otro, el razonamiento muestra
la singularidad de la persona. Se define como:
“facultad humana que permite resolver problemas, extraer conclusiones, aprender de manera concreta de los hechos estableciendo
conexiones causales y lógicas necesarias entre ellas. La diferencia entre razonamiento y pensamiento es que el razonamiento es un
conjunto de pensamientos”
Los razonamientos están hechos con pensamientos, un razonamiento es más complejo que un pensamiento. Es más global y el
pensamiento es más parcial. Todo razonamiento es parte del pensamiento, pero no a la inversa. No siempre las conclusiones del
razonamiento son verdaderas o ciertas (El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones
como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos.) Es aquel
proceso psicológico por el cual es ser humano extrae información, resolver problemas, generar hipótesis, organiza, ordena. De
Verdad relativa. En la psicoterapia el razonamiento es clave, es fundamental comprender como el paciente razona. Mediante le
razonamiento se crean las creencias. Nos ayudan a comprender las leyes lógicas del pensamiento. Se da por pautas propias, la
persona es la que razona. Mediante el razonamiento podemos ver la singularidad de la persona. Siempre es versátil, plástico, puede
cambiar. Tomamos leyes probabilísticas, leyes estadísticas.
Dos factores que provocan errores en el razonamiento: 1) interpretativo2) operativo: manipulación las informaciones mentales.
Todos los razonamientos tienen conectivas lógicas. Nos ayuda a resolver problemas: son aquellos desafíos que no sabemos su
respuesta. El razonamiento es un proceso por el cual se obtienen conclusiones mediante hechos, creencias y normas, estos son los
tres pilares en la vida cotidiana. Raciocinio es la habilidad de pensar. Para llegar a esas conclusiones se usan premisas. Formas
básicas del razonamiento: 1. Analogía 2.Inducccion 3. Deducción. Facultad humana que permite resolver problemas, extraer
conclusiones, aprender de manera consciente de los hechos estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellas. Es
fundamental la nutrición para poder pensar.
Lista de tipo de razonamiento:
-Argumentativo. -Razonamiento lógico o causal.
-Razonamiento no lógico o informal. -Razonamiento deductivo.
-Razonamiento inductivo. -Razonamiento por analogía.
-Razonamiento verbal.
Formas de pensar:
-Analítica. -Aproximado (suposiciones).
-Conceptual. -Convergente.
-Divergente. -Duro.
-Suave. -Pensamiento sistemático.
-Pensamiento creativo.
Obstáculos para la creatividad: Incapacidad para comprender problemas, la memoria es fundamental los conocimientos, Poca
creencia en las reglas: tenés que ser un poco trasgresor para tener creatividad. Miedo al fracaso. Poca inteligencia.
Razonamiento Inductivo y Razonamiento Deductivo:
En la disciplina de la lógica se pueden definir dos tipos específicos de razonamiento, el deductivo y el inductivo.
El razonamiento deductivo la conclusión se infiere, de manera necesaria y suficiente, a partir de las premisas. La información que
aparece en la conclusión ya está implícita en las premisas, para este tipo de razonamiento la conclusión dependerá en cuanto a su
grado de verdad o falsedad de las premisas y sobre esas conclusiones podrá predicarse que están inferidas correcta o
incorrectamente, es decir que son válidas o no válidas.
En cambio en el razonamiento inductivo la conclusión contiene información que desborda a la presente en las premisas, es decir que
ya no se infiere de manera necesaria de las mismas y en consecuencia las conclusiones en el razonamiento inductivo adquieren solo
un carácter probable. Cuando estamos frente a un razonamiento inductivo solo podemos afirmar respecto de su conclusión si es
más o menos probable, pero nunca podremos establecer desde un punto de vista lógico si es correcta o incorrecta (o valida o no
valida que son sus sinónimos). Podemos decir que el razonamiento deductivo va de general a lo particular y en el razonamiento
inductivo de lo particular a lo general.
Ahora si bien la lógica va a dar criterios de validez formal que podrían servirnos para evaluar la corrección o incorrección de los
razonamientos, esto es independiente del proceso psicológico que sigue una persona cuando esta razonando, es decir que por un
lado decimos que no podemos reducir las leyes del pensamiento a las leyes de la lógica porque estaríamos en un logisismo, pero
tampoco se podrían reducir las leyes de la lógica a las del pensamiento porque entonces caeríamos en un psicologismo. Si podemos
hablar de los aportes de la lógica formal para el estudio del razonamiento humano.
Hay estudios que indican que parecería que los individuos depresivos perciben de un modo más realista las contingencias objetivas
presentes en el mundo. Por lo tanto, la necesidad de atribuir causas y organizar la realidad, que estaba más presente en los
normales, si bien puede considerarse que no es muy racional, si es muy adaptativa. El depresivo no sigue correlaciones ilusorias y
puede percibir la realidad sin significado cuando no lo tiene.
Tres corrientes del razonamiento deductivo:
Las 3 corrientes más importantes que han dado una explicación acerca de cómo se da el razonar deductivo en el ser humano:
Teorías no lógicas, teorías lógicas y teorías ilógicas.
Teorías no lógicas: Esta teoría parte del supuesto que el ser humano cuando razona no sigue ningún tipo de regla lógica y ni siquiera
atiende a la estructura lógica del problema. Por lo tanto las inferencias deductivas que realice el ser humano van a ser
independientes de esta y estarán basadas en otros aspectos como por ejemplo la hipótesis del efecto de la atmosfera.
Teorías lógicas: Lo esencial de las teorías lógicas es que defienden la racionalidad dela razón humano a costa de todo, incluso de los
errores. Esta defensa es muy utilizada en el campo de la psicolingüística. Para estas teorías todo ser humano tendría competencia
lógica, lo que ocurre y da cuenta de los errores es que factores psíquicos no cognitivos afectan esta competencia de manera tal que
impiden que se conviertan en actuación lógica.
Teorías Ilógicas: Postula que el razonamiento humano es irracional que contradice las reglas de la lógica.
TEMA 3: IMÁGENES MENTALES
Imagen como representación mental
Todas las personas usamos el recurso de las imágenes y lo experimentamos como un hecho sin mucho cuestionamiento a la hora de
pensar, recordar, etc. Antes de comenzar con los estudios contemporáneos sobre las imágenes mentales, haremos un sucinto paso
por el historial de este recurso cognitivo.
1) Los mnemonistas:
Estos informes de carácter anecdótico compilan información sobre sujetos cuya memoria tienen ciertos atributos virtuosos. Y para
nosotros, tienen interés porque nos muestran de alguna manera la naturaleza de las imágenes mentales.
El sujeto de Luria: Dentro de la literatura psicológica es el primer sujeto con una excepcional memoria. Su nombre era
Shereshevskii (1963); y fue estudiado por Luria. La capacidad para recordar de este sujeto era prácticamente infinita. Con una
ilustración de algún hecho; este señor podía recapitular todo con exacta precisión. Es decir, que su capacidad mnémica hacía palanca
en imágenes mentales. Otros fenómenos singulares en Shereshevskii son las sinestesias y la capacidad que tenía para transformar
cualquier input de información en imagen mental.
Otros mnemonistas excepcionales: Este es el sujeto estudiado por Hunt y Love (1972); llamado VP. Por otra parte, Hunter (1977)
describe símiles capacidades en un sujeto conocido como aitken. Estos dos sujetos (VP y Aitken) elaboraban activamente códigos
mentales de múltiples propiedades no convencionales de la información. Estos dos sujetos a diferencia del sujeto de Luria, usaban
imágenes menos literales que les permitía cierto grado mayor de abstracción. El tipo aparentemente usado por VP y Aitken era
proposicional.
2) La funcionalidad de las imágenes mentales
Las imágenes mentales están muy arraigadas en nuestra cultura occidental, tanto como para la investigación científica como con
fines prácticos en el día a día de personas comunes.
Los códigos mnemónicos: Las imágenes mentales, en relación a nuestras capacidades cognitivas parecen -desde una visión
histórica- haber estado siempre relacionadas por lo menos con el ejercicio de la memoria. Así lo demostrarían los registros que se
encontraron sobre Simónides. Cuya técnica empleada para lo que atañe a la actividad de los oradores, se basaba en la construcción
de ricas imágenes mentales. El procedimiento consistía en la elaboración de un escenario familiar y generar en forma asociativa
imágenes que pretendían facilitar algunos recuerdos. A medida que se leían unas listas de palabras el sujeto tenía que crear
imágenes iconográficas que representen dichos conceptos. Conforme el paso del tiempo, este tipo de ejercicios, fue perdiendo
vigencia en parte debido a la aparición de distintas fuentes de registro de datos externos.
Imágenes mentales y creatividad: Existen otras variables o usos de las imágenes mentales a los hasta aquí mencionados. Estos,
están del lado de la introspección y el uso de las imágenes mentales en procesos creativos. Galileo o Einstein, mediante este recurso
pudieron elaborar experimentos para sus postulaciones teóricas. Einstein se imaginó viajando a la velocidad de la luz. Watson
imaginó las cadenas bicatenarias helicoidales del ADN.
Imágenes mentales y psicoterapia: El primer avance importante que converge la imaginería mental y la labor psicoterapéutica fue
ideado por Wolpe (1958) para el tratamiento de fobias, neurosis de ansiedad y trastornos sexuales.
Se emplea una jerarquía de situaciones ansiógenas que el sujeto debe imaginar vívidamente. Pero los informes introspectivos no
parecen ser útiles para explicar las propiedades de las imágenes, sino más bien, parecen epifenómenos de otros procesos cognitivos.
3) Estudios pioneros de la imagen
Actitud negativa hacia las imágenes: La comunidad científica del siglo XIX tenía una visión pre juiciosa de las imágenes mentales.
Galton había elaborado un cuestionario en el que le pedía a las personas que imaginasen una mesa de desayuno y la describiesen.
Como la gran mayoría de los sujetos fracasaban en esta labor concluyó como que la imaginería mental es propia de la poesía. La
visión de la psicología conductista liderada por Watson también rechazaba el uso de las imágenes mentales como fuente de dato
científico.
Aportes de Tolman: El propone un tipo de imagen mental que se conoce como “Mapa cognitivo”; es una representación analógica a
la que nosotros venimos mencionando como imagen mental. El experimentó con ratas y laberintos, para posteriormente postular
que la mente humana tenía las mismas cualidades.
La hipótesis de Hebb: Asegura que la imagen es un proceso perceptivo aberrante. La percepción es un proceso de varios estadios 1)
evento sensorial 2) excitación de un proceso central y de la conciencia 3) una respuesta motriz determinada por la actividad central.
Dice, que la imagen mental comparte los mismos procesos para la creación de la misma. Es análogo al proceso alucinatorio del dolor
del miembro fantasma. (Movimientos oculares en ambos).
La hipótesis dual
Pero un nuevo capítulo en la historia de las imágenes mentales se crea desde los aportes de Paivio, con su hipótesis dual de las
representaciones mentales. Paivio elabora la hipótesis dual. Sostiene la existencia de dos formatos de representaciones: el sistema
verbal y la imaginación. Sistemas que trabajan paralela y conjuntamente aunque tienen propiedades estructurales diferentes.
1) La imaginación actúa en paralelo, está especializada en el procesamiento de información concreta y preserva la apariencia de las
cosas
2) El sistema verbal opera secuencialmente, puede procesar información concreta como abstracta. No retiene una réplica isomorfica
del estímulo. En efecto los contenidos de la conciencia se nos representan en forma de imágenes y palabras.
El sistema verbal y las imágenes mentales:
El SD pretende diferenciar y caracterizar las imágenes mentales y el sistema verbal, procurándole dar a las imágenes mentales una
entidad propia dado que las representaciones verbales no reciben críticas ni respuestas escépticas.
Similitud con la percepción vs carácter semántico: El sistema de imágenes guarda una similitud funcional y estructural con la
percepción (Hebb). Las imágenes como los preceptos son códigos. La imagen es una réplica esquemática de los contenidos
perceptuales. Ambos sistemas comparten mecanismos comunes. Estos mecanismos aún están en estudio por líneas más actuales de
investigación. El código semántico, se sabe que no mantiene un paralelismo con los mecanismos perceptivos.
Procesamiento paralelo vs procesamiento secuencial (característica diferencial) imágenes procesadas en paralelo mientras que el
sistema verbal procesa sólo en modo serial (dimensión temporal y lineal). La imagen supone un acceso paralelo o simultaneo de sus
componentes.
Dinamismo vs rigidez: Las imágenes mentales tienen un carácter relativamente dinámico de modo que pueden modificarse o
transformarse con mayor facilidad. El sistema verbal, en cambio, es más rígido.
Procesamiento concreto vs abstracto: Dos polos de una dimensión continua, según el cual vamos ordenando los estímulos. A mayor
estimulación sensorial mayor referencia concreta; mientras que la abstracción tiene bajo nivel sensorial y deriva de múltiples
asociaciones.
Interconexión entre los dos sistemas: Los estímulos verbales pueden sucitar respuestas en imágenes. Hay otros estímulos que
pueden ser representados simulnataneamente con palabras y con imágenes. La interconexión ha llevado a muchos autores a una
visión reduccionista sobre las propiedades de ambos sistemas.
Aportaciones experimentales:
La primera parte de las investigaciones sugiere que para el rendimiento mnémico son más efectivas las imágenes mentales. No
obstante, el recurso verbal se utiliza y utilizó con mayor asiduidad en el sistema educativo que la imaginación y las imágenes
mentales. Paradigma de la medición de las imágenes: Las imágenes son superiores que las palabras como código mnémico. El
incremento del recuerdo en las instrucciones de imágenes es consecuencia de una codificación redundante en los sistemas verbal y
de imagen, mientras que las instrucciones convencionales sólo generan una codificación verbal. En cualquier caso se habría
demostrado que ambos sistemas representacionales son funcionalmente separables.
Paradigma de aprendizaje de dibujos y palabras: Otra línea de investigación apoya la noción de imagen mental basada en la
superioridad manifiesta del aprendizaje de dibujos en relación a sus correspondientes etiquetas nominales. La explicación propuesta
es la siguiente: los dibujos probablemente elicitan mediadores de modo mucho más directo que sus nombres.
Insuficiencias de los paradigmas de aprendizaje verbal: Tanto las imágenes como las palabras con sus asociaciones aumentan los
recuerdos. Pero hay mayor superioridad del dibujo en cuanto a la palabra. También hay diferencia en el nivel de procesamiento de
ambas condiciones. La repetición de palabras es un acto mecánico. No obliga análisis alguno, en cambio la imagen mental si
promueve análisis. Aunque el beneficio mnémico de las imágenes sobre las palabras, viene de la integración de la información que
habitualmente usamos para construir una imagen mental.
Estudio cronométricos de las imágenes mentales
Consideraciones teóricas y metodológicas: La segunda generación de estudio sobre las imágenes mentales se caracteriza: 1)
enfatizar estructuras y procesos 2) memoria operativa 3) métodos cronométricos
Estructuras y procesos de la imagen mental: las imágenes son un tipo de formato representacional. Es una estructura de datos. Es
difícil dar cuenta de los componentes estructurales de las imágenes mentales dado que la estructura requiere la explicación del
proceso de cómo se llega a esa imagen mental.
Las imágenes y la memoria operativa: Esta memoria está implicada en la resolución de problemas asociadas a la MCP. Para la
resolución de problemas simples es mucho más eficaz retener información en formato imagen que en formato verbal. Mismo para la
comprensión de cómo operar alguna máquina. Las explicaciones generalmente resaltan el valor de la imagen por sobre el valor de
las descripciones verbales
Cronometría mental: Los procedimientos introspectivos clásicos han sido desechados. Aunque se utiliza algunas veces cierta
introspección limitada. Se intenta exteriorizar los eventos mentales o descubrir una medida operativa de las consecuencias
observables de los procesos internos. Su máximo exponente se mide con el tiempo.
TEMA 4: TOMA DE DECISIONES
Generalmente cuando tomamos decisiones construimos jerarquías sobre cosas que nos interesan o tienen algún valor relativo. Por
lo tanto, cuando elegimos una cosa debemos dejar otra de lado. Para esto utilizamos nuestra memoria (entre otros procesos
básicos) y evaluamos las consecuencias que esta elección trae consigo. La toma de decisiones es un proceso sistemático para
escoger la opción que sea la que nos ofrezca las mayores probabilidades de mejorar la eficiencia y la eficacia de nuestra vida. Para
esto es menester aprovechar todo el caudal de información existencia. No siempre dispondremos de toda la información necesaria
para tomar decisiones. La toma de decisión puede ser también un proceso relacionado a la identificación de problemas y la
búsqueda de alternativas y cursos de acción. Es una actividad fundamental para la vida humana en general. Mientras se disponga de
mayor información de calidad necesaria, que aporte elementos de juicio sobre el problema a resolver se incrementa la probabilidad
de que la decisión sea más racional y saludable para el logro del objetivo deseado.
Variables para tomar decisiones:
Elegimos cosas que nos resultan divertidas y nos parecen emocionantes, elegimos cosas que nos hagan madurar y ser
independientes, elegimos generalmente las opciones que nos hacen ser más buenos, elegimos las cosas que nos dan alegría,
evitamos las cosas que nos hacen sentir enojados o deprimidos, tomamos decisiones impulsivas para no reflexionar demasiado,
elegimos experimentar cosas nuevas, elegimos caerle bien a los demás y no quedar como los raros.
Herramientas principales para la toma de decisiones:
Ser asertivo: saber preguntar, informarse, intercambiar opiniones, darse tiempo para pensar y respetar.
Autoestima: valorarse a sí mismo, saber reconocer las cosas buenas de uno y las limitaciones.
Reflexión: Considerar lo que queremos pensando en las consecuencias.
Paciencia: no dejarse llevar por lo primero que se nos ocurra.
Pasos para tomar decisiones:
Detenerse: Evitar actos impulsivos. Generalmente, las decisiones impulsivas nos traen consecuencias y responsabilidades a las
cuales no estamos preparados para responder satisfactoriamente.
Reflexionar: Esto es incorporar en el plano cognitivo todas las variables en juego (o la mayor parte de las mismas), para poder así
priorizar y relacionarlas con nuestra forma de ser e intereses y gustos personales.
Elegir: La elección debe integrar todas las variables mencionadas pretéritamente. No obstante, es sabio asumir que por más
integradas que estén las variables anteriores siempre hay un margen para la equivocación.
Ejecutar la decisión: Este punto también debe ir de la mano con la posibilidad de defensa de las variables por las cuales elegimos
una cosa por sobre las otras.
Proceso de toma de decisiones: La mayoría de las veces nuestro cerebro procesa todos estos pasos en tan poco tiempo que
nuestra conciencia no es capaz de dar cuenta de cada uno de los siguientes pasos: Identificación de un problema, Identificación de
criterios de decisión, Asignación de ponderaciones a los criterios de decisión, Desarrollo de alternativas, Análisis de alternativas,
Selección de alternativas, Implementación, Evaluación de la eficacia de la decisión.
La intuición en la toma de decisiones: La intuición muchas veces nos facilita la toma de decisiones. Para esto utiliza aspectos
emocionales, mnémicos, entre otros. Es complementaria a la toma de decisión racional. Generalmente las personas más
experimentadas en una materia suelen tomar decisiones intuitivas en forma satisfactoria.
Los elementos de la toma de decisión intuitiva son los siguientes: Decisiones basadas en la experiencia, decisiones basadas en
valores éticos, decisiones basadas en los afectos (representación psicológica de las emociones), decisiones intelectuales
(conocimientos y capacitación previa), Procesos mentales inconscientes.
TEMA 5: CEREBRO FEMENINO Y CEREBRO DE MASCULINO
Carácter personal del cuerpo humano femenino o masculino:
En el cuerpo el complejo órgano cerebro funciona básicamente para mantener al individuo vivo y en contante contacto con el medio
que le rodea. El cerebro no es independiente del cuerpo, sino que cada viviente humano interactúa con el mundo a través del
cuerpo que esta “representado” en el cerebro y actualizado en él constantemente. Cuerpo y mente no están separados y cuerpo y
cerebro tienen algo que decir acerca del hombre. El cerebro no solo puede recibir información del mundo exterior, sino que tiene
receptores que reciben información del propio cuerpo y cada uno puede activar zonas del cerebro que no están orientadas hacia ese
mundo exterior. Todo cuerpo humano, necesariamente o de varón o de mujer, tiene un titular con carácter personal que no queda
encerrado en el automatismo biológico determinante de un organismo animal. Cada varón y de cada mujer son igualmente
humanos pero al mismo tiempo difieren en su propio significado biológico, se podrá analizar desde esta perspectiva qué significa la
corporalidad especifica acerca de la persona varón y de la persona mujer.
La determinación sexual es una determinación humana:
La transmisión de la vida humana no es mera reproducción. En efecto, a diferencia de los demás seres, los humanos no reproducen
íntegramente su propia naturaleza en nuevos ejemplares de su especie. Los hombres no son sólo materiales, con una materialidad
libre, sino que además tienen una estructura concreta en virtud de la cual son capaces de una alianza peculiar con Dios para dar
origen a un nuevo ser humano. La sexualidad es, una determinación humana por la cual dos seres humanos de determinación
complementaria pueden constituirse en aliados de Dios creador de una nueva persona. Por esto la sexualidad es, sobre todo, una
dotación humana que capacita a las personas para un amor mutuo propio y específico. El dimorfismo sexual entre los animales no
significa más que aportar las condiciones de posibilidad de unos procesos por los que se transmite la vida (encuentro y fecundación
de los gametos) en función del mantenimiento de la especie. Unos procesos que están, de suyo y siempre, pautados por el
automatismo del instinto sexual. Es la especie la que tiene el “encargo” de perpetuarse y la fuerza de la selección natural la que se
elige las características óptimas para el nicho ecológico precisamente porque los que viven mejor dejan más descendientes. Sin
embargo, la capacidad del hombre de ser el propio cuerpo (y por ser masculino y ser femenino don y aceptación de la persona del
otro sexo) hace posible que sean los cuerpos personales de los padres los que engendren al hijo. Causan al hijo más allá de un
proceso meramente biológico de eficacia de la fusión de los gametos: la concepción de cada hombre es el don recibido como fruto
del amor de un varón y una mujer.
En biología se entiende por dimorfismo la existencia de dos formas o dos aspectos anatómicos diferentes en una misma especie
animal o vegetal. Existen distintos tipos de dimorfismo como: El dimorfismo sexual es definido como las variaciones en la fisonomía
externa, como forma, coloración o tamaño, entre machos y hembras de una misma especie. Se presenta en la mayoría de las
especies, en mayor o menor grado. En la mayoría de las especies de insectos, arañas, anfibios, reptiles, aves rapaces, etc. las
hembras son más grandes que los machos, mientras que en los mamíferos el macho suele ser el de mayor tamaño, algunas veces de
modo muy notable. También se da el caso de que individuos del mismo sexo presentan distinto aspecto morfológico, lo que recibe el
nombre de polimorfismo sexual.
Resulta conveniente aclarar que no todas las especies de animales presentan dimorfismo sexual. Muchos reptiles, por ejemplo, con
los órganos sexuales internos, no demuestran notorias diferencias externas entre los especímenes de diferente sexo. La sexualidad,
que es ante todo y sobre todo una dimensión peculiar de donación o de amor entre las personas humanas. Si no fuera porque la
experiencia nos ha hecho familiar las dimensiones de la sexualidad nos admiraríamos al advertir que un amor personal vaya unido a
un impulso de unión corporal tan concreto y definido, que tiene un sustrato cerebral.
La determinación sexual es además una característica de la persona Singular varón/mujer:
El cuerpo del varón y el cuerpo de la mujer tienen y expresan un significado personal que no se agota en el sentido biológico de la
diferente relación de cada uno de ellos con la vida naciente, sino en su significado humano. Lo específico del cuerpo humano y de la
vida personal se puede resumir precisamente en apertura y relacionabilidad. La apertura y relacionabilidad de la persona humana
tienen en el varón y la mujer su dirección propia. Y puesto que el cuerpo del varón y la mujer difieren la apertura a los demás, y a lo
demás de cada uno de ellos difiere: hay un modo de funcionar del cerebro de la mujer que aporta una mente femenina y un modo
de funcionar el cerebro del varón que proporciona una mente masculina. La tarea permanentemente conjunta de habitar el mundo
y dominarlo, de procrear y en definitiva de humanizar las relaciones interpersonales en la vida familiar de la gran familia humana.
Presupuestos genéticos de la identidad personal del varón y de la mujer:
La identidad biológica se relaciona con la identidad personal, sin confundirse con ella. Todo individuo se constituye desde un
material de partida que es un material informativo, el DNA que constituye los cromosomas, que cada uno hereda de sus
progenitores y puede transmitir si tiene descendientes. Lo que se transmite por generación es una información, un mensaje
genético, o secuencia de los cuatro elementos del DNA. Los progenitores aportan el sustrato material de ese mensaje genético; cada
uno de ellos una mitad no idéntica de cromosomas y que juntas constituyen una versión completa del patrimonio genético del
nuevo individuo. Ese patrimonio es el sustrato material de su identidad biológica. El significado biológico del mensaje genético del
genoma es informar la construcción del organismo y permitir la aparición de las funciones biológicas que le corresponden. En este
sentido se puede decir que es la forma, o diseño del viviente. Describe al individuo puesto que le da la identidad biológica que
mantiene a lo largo de su existencia, a pesar de los cambios de caracteres (fenotipo) que conllevan las diversas etapas de la vida.
Cada progenitor aporta con el aporte de su gameto uno de los dos cromosomas de cada par y así se forman los pares de
cromosomas del hijo. La identidad biológica es desde la concepción sexuada: recibe como herencia el cromosoma X de la madre y
del padre otro X, y es hembra, o un cromosoma Y del padre y es macho.
La identidad sexual tiene esencialmente base genética:
El sexo de un ser humano es la expresión final de la acción de numerosos y diversos componentes que actúan coordinados en el
tiempo. Hay un componente genético y cromosómico que a su vez dirige el establecimiento de las gónadas. Estas determinan el
componente genital, somático o fenotípico y en esta fase se realiza la diferenciación sexual del cerebro, especialmente el
hipotálamo; y finalmente se integra el componente psicológico. La identidad sexual está guiada fundamentalmente por las
hormonas sexuales generadas en el organismo en formación mediante la expresión de los genes específicos de la feminidad o
masculinidad. La diferenciación conductual es poco conocida; el primer componente de sentirse varón o mujer se establece en los
niños a los dos años y medio. A esta edad la identidad sexual está separada de la sexualidad, que aparece más tarde.
Presupuestos neurológicos de la singularidad personal del varón y de la mujer:
Una de las cuestiones más debatidas es la pregunta acerca de sí el dimorfismo sexual varón-mujer alcanza a las estructuras
neuronales. Esto es, si existe o no un cerebro de varón y un cerebro de mujer, dos modos de pensar y habitar el mundo, más allá de
las diferencias de la paternidad y la maternidad en la transmisión de la vida. Es evidente que hay problemas que resuelven mejor las
mujeres y otros los varones; de igual forma nadie parece poner en duda que hay trabajos que los hombres realizan con más facilidad
que las mujeres. Existe una base genética que subyace a la existencia de dos tipos de cerebros humanos de forma parecida a como
se dan los caracteres corporales secundarios masculinos o femeninos. Dos tipos de estrategias para resolver los problemas y
procesar la información al elaborar la respuesta. Se debe a diferencias anatómicas y de circuitos neuronales que de forma natural
difieren. De esta forma predisponen, aunque no determinan al modo de la determinación genética de la identidad sexual, estilos
específicos propios. Evidentemente el cerebro es de suyo un órgano maleable e inacabado al nacer, y a lo largo de la vida continúa la
plasticidad, a diferencia de los demás órganos o tejidos que integran el organismo. La diferencia en el tipo y concentración de las
hormonas parece ser la base molecular de las pequeñas, pero significativas, diferencias anatómicas del cerebro de los varones y las
mujeres.
Tres momentos de modulación de la expresión diferencial de genes durante la construcción del cerebro, según el sexo:
En la elaboración de cada cerebro, masculino o femenino, confluyen diversos factores que informan, amplifican la información
genética y la retroalimentan, especialmente en tres momentos de la vida.
A) En la etapa prenatal se genera la estructura general dimórfica. El dimorfismo sexual se inicia, en el sentido masculino o femenino,
según la dotación genética. En las primeras dieciocho semanas del desarrollo embrionario ocurre la mayor parte de la construcción
de los circuitos neuronales específicos de cada sexo, dirigido por la regulación de los genes y los efectos de las hormonas sobre las
áreas cerebrales.
B) En los primeros años de vida se produce un “baño” del cerebro en hormonas sexuales. En la llamada pubertad infantil, a la
temprana edad de un par de años, las gónadas fabrican una gran concentración de hormonas; en los chicos este periodo dura unos
nueve meses y hasta dos años en las chicas. Cuando los estrógenos, producidos por los ovarios, inundan su cerebro, las chicas
empiezan a concentrarse en sus emociones y en la comunicación, especialmente en la hablada. Es debido a que activan los circuitos
cerebrales que se están formando, remarcándose más los de aquellas áreas dedicadas a la observación, comunicación, e incluso, las
estructuras del cerebro maternal. Los chicos se vuelven menos comunicativos y tienden a dar órdenes, competir, a apoyarse en la
fuerza física, y a concentrarse, por ejemplo en un juguete, en un ordenador, etc. Su cerebro, inundado por la testosterona, se hace
menos sensible a las emociones y a la relación social. Parece, por tanto, que no sea del todo cierto que las diferencias sexuales
provengan principalmente de que los padres, y el entorno, les eduquen como chicos o como chicas. El cerebro con que nacen las
chicas es ya diferente del cerebro con el que nacen los chicos. Es el cerebro el que dicta las diferencias de conducta entre ellos. Por
esto, los impulsos de los niños son tan innatos que rebrotan, una y otra vez, aunque se intente una educación unisexo. Existen
inclinaciones innatas.
C) En la pubertad se producen grandes cambios hormonales que reafirman el cableado cerebral lineal en el varón, y cíclico en la
mujer.
Dos formas humanas de pensar y dos hemisferios en todo cerebro humano:
En psicología se viene utilizando el término “inteligencia emocional”, que trata de explicar y de medir de qué modo la atención a las
emociones ayuda a desenvolverse en la vida diaria. Se ha definido como el conjunto de talentos, o capacidades, en cuatro dominios:
a) capacidad para percibir las emociones de forma precisa, que se suele expresar como “leer las caras”
b) capacidad de aplicar las emociones para facilitar el pensamiento y el razonamiento; esto es, utilizar los sentimientos positivos
c) capacidad para comprender las emociones
d) capacidad para controlar las emociones.
La “inteligencia emocional” tiene relación aunque no es exactamente igual que la capacidad de empatía, que a su vez se engloba
dentro de la noción más amplia de “inteligencia social”. La capacidad de “sistematizar” y de “empatizar” van ligadas de forma
coherente en cada persona, aunque el centro de gravedad de tal equilibrio se desplaza generalmente, y de forma innata, en los
varones hacia la primera y en las mujeres hacia la segunda. Aunque hay que señalar que realmente, emoción y pensamiento son
inseparables para todas las personas. El hemisferio izquierdo está motivado para la atención y la acción enfocada hacia fuera,
externamente, mientras el derecho está motivado para la acción y la atención enfocadas desde el interior.
Cerebro de varón y cerebro de mujer: tamaño y coeficiente intelectual:
El peso cerebral es un quince por ciento mayor en los varones que en las mujeres con respecto a la masa corporal. Pese al menor
volumen craneal, o menor masa encefálica de la mujer comparada con el varón, en nada diverge de éste si atendemos a capacidad
intelectual. La capacidad intelectual basal está, tanto en varones como en mujeres, en relación no con tamaño del cerebro sino con
la dinámica de desarrollo del espesor de la corteza (especialmente frontal) del hemisferio izquierdo durante los primeros años de
vida. El nivel de inteligencia guarda correlación con el incremento del espesor de la corteza frontal.
La simetría funcional es mayor en el cerebro femenino que en el masculino:
¿Piensan de manera diferente los varones y las mujeres? puede apoyarse en la neurobiología: la raíz biológica de la diferencia se
haya en el distinto recurso a los hemisferios cerebrales para acometer diversas tareas por parte de unos y otras.
1) El área del lenguaje está lateralizada al hemisferio izquierdo en los hombres y, en cambio, representada en ambos hemisferios, en
las mujeres.
2) Varia también de un sexo a otro la disposición de los haces de fibras nerviosas (un mínimo de 200 millones) que unen los
hemisferios cerebrales, y constituyen el cuerpo calloso. Esta estructura es más robusta en mujeres especialmente en su sección
posterior, así como las uniones menores entre hemisferios. Es decir, en la mujer los dos hemisferios interactúan entre sí con mayor
intensidad que en los varones.
3) También en el cerebro femenino los dos hemisferios son más parecidos entre sí que en los varones. En el cerebro de varón los dos
hemisferios se distinguen con nitidez en lo que se refiere a determinadas estructuras y en la forma y recorrido de varias
circunvoluciones.
4) La corteza cerebral femenina presentaba un patrón de surcos más intenso, especialmente en el hemisferio derecho donde se
procesan las emociones. Los surcos aumentan la corteza sin aumentar la masa. En este sentido se afirma que la inteligencia
emocional de la mujer es mayor que la del varón. Y juega un papel esencial la amígdala. Es de gran importancia para la experiencia
emocional, ya que es esencial para interpretar los estados emocionales de otras personas.
Diferente habilidad de varones y mujeres para diversas tareas:
Mujer y varón no usan las mismas áreas del encéfalo para resolver muchas de las tareas, incluso cuando lo hacen con idéntico
rendimiento.
Para las tareas visuoespaciales los varones tienen mayor habilidad. Las tareas de orientación espacial, guiadas por la vista, son más
fáciles, por término medio para los varones que para el común de las mujeres, como se ha puesto de manifiesto en numerosos
análisis. Ellos sacan mejor puntuación en pruebas de memorización y detección de formas, en geometría, en la lectura de mapas, en
la puntería en el tiro, etc. Existe una diferencia en el patrón de activación de la corteza cerebral cuando varones y mujeres hacen
girar mentalmente una figura geométrica en las tres dimensiones. Las mujeres para resolver estos problemas realizan una activación
bilateral en la zona superior e inferior del lóbulo parietal, del giro temporal inferior y de las áreas premotoras. Los varones muestran
áreas de activación asimétricas.
Las mujeres tienen mayor fluidez verbal que los varones. Las mujeres aventajan a los hombres en fluidez verbal. Esta actividad
requiere el flujo de información de uno a otro hemisferio y mejora en las mujeres en la situación en que la concentración de
estrógenos es alta, fase en que las mujeres tienen una respuesta cerebral dinámica más alta que en el resto de las fases. El área del
lenguaje está lateralizada al hemisferio izquierdo en los hombres y, en cambio, en ambos hemisferios, en las mujeres.
Diferencias específicas en el procesamiento de las emociones:
Los estudios de Eileen Luders han puesto de manifiesto que la corteza temporal femenina presenta un patrón de surcos más intenso,
especialmente en el hemisferio derecho. Los surcos aumentan la corteza sin aumentar la masa y permiten mayor conexión entre las
neuronas. Existe también un cierto dimorfísmo en la corteza orbitofrontal, implicada en la representación de los estímulos
emocionales, y en el silenciamiento o en el refuerzo de los estímulos asociados al aprendizaje y al control socio-emocional. Desde el
punto de vista anatómico, esta corteza se divide en dos regiones según las conexiones neuroanatómicas al hipotálamo y la relación
con el sistema neuroendocrino. El funcionamiento de la corteza orbitofrontal anterior-media y posterior-lateral se diferencian
durante el procesamiento de las emociones negativas y positivas, respectivamente. Las mujeres poseen una mayor conexión corteza
orbitofrontal/amígdala que los hombres, lo que significa una mayor capacidad para controlar las reacciones emocionales.
1. Las mujeres son más vulnerables a situaciones de conflicto interpersonal. Las mujeres son más vulnerables que los varones a la
presión psicológica en relación con los demás que suponen los conflictos interpersonales. También son más susceptibles a algunas
alteraciones psiquiátricas, tales como depresión, desordenes de ansiedad y trastornos de la alimentación.
2. Las mujeres tienen más capacidad de percibir los componentes emotivos. Tanto los varones como las mujeres detectan cambios
en el tono de las voces. Sin embargo, sólo las mujeres reclutan nuevos recursos adicionales para procesar las voces cuando el
cambio del tono tiene valor emocional.
3. La memoria emocional es más intensa en las mujeres. En general, las personas generan y guardan mejor en la memoria los
acontecimientos emocionantes que de los neutros. Las mujeres retienen más fuertemente la memoria de las emociones que los
hombres y recuerdan con más viveza los acontecimientos.
4. El sentido del humor de las mujeres es más emotivo. La apreciación del humor que supone percepción de las incongruencias.
Tanto la asimetría hemisférica del varón como la simetría de la mujer tienen sus ventajas y sus inconvenientes. El varón es más
rápido cuando procesa hacia fuera y para calcular. El centro de gravedad intelectual del varón está en el polo de las actividades
propias del hemisferio izquierdo. La mujer armoniza mejor lo racional y lo emotivo al poseer una mayor simetría en el
funcionamiento de los hemisferios. Estas diferencias de la asimetría en la lateralización de los hemisferios del varón y la mujer son
congruentes con la relación natural de ambos en las tareas de la vida familiar especialmente en sociedades menos avanzadas
culturalmente. El más alto nivel de visión espacial del varón le capacita para la caza de recursos fuera del ámbito reducido de la vida
familiar. La mujer, con un cerebro con las funciones más bilaterales, tiene un uso de lenguaje que permite la comunicación de
estados internos y facilidad con los modos de comunicación no verbal, esencial para el cuidado de los hijos pequeños. Esta diferencia
marca el sentido natural humano del diferente papel de la madre y el padre en la educación temprana del niño. La configuración
armónica del cerebro del niño requiere recibir los modos propios de manifestación de los afectos de la masculinidad y feminidad. Se
ha descrito que la comunicación temprana afectiva entre los padres, o allegados, y el niño origina una alineación de los estados
mentales, que puede entenderse como una coordinación mutuamente regulada entre los hemisferios derechos e izquierdos de
padres e hijos; por el contrario, la falta de cariño implica una grave pérdida de este modo de comunicación. En las primeras fases del
desarrollo del niño el hemisferio derecho es más activo y crece más rápidamente; su especialidad es la representación de contextos
y capacidades de mentalización.
El cerebro maternal:
Durante el embarazo existe un delicado dialogo molecular que permite la simbiosis perfecta madre-hijo, tras la anidación del
embrión en el útero. A lo largo de la gestación sintetiza hormonas y su cerebro está inundado por ellas. Hay cambios en estructuras
cerebrales que cambian sus estados mentales; es decir, cambia la forma como piensa, siente y mira la realidad. El cerebro es
especialmente plástico con la atención a la vida incipiente y deja huellas en los circuitos neuronales, que son imborrables. El cerebro
maternal es un cerebro motivado, siempre atento y decididamente protector, que predispone a la madre a cambiar sus reacciones y
sus prioridades en la vida. Otras tareas pasan a segundo plano. El cerebro es así; cuanto más intensamente se hace algo, más
neuronas se dedican a ello. Al compás de la oxitocina.
La oxitocina es un nonapéptido liberado por el hipotálamo a través de la pituitaria posterior. Sintetizada por el cerebro materno,
desempeña un papel central a través de su función de disparar los circuitos de la confianza de la madre. Durante el parto, el cerebro
maternal está conectado con precisión al hijo través de la oxitocina. Cuando el bebé está a término, emite señales que bajan la
progesterona materna, al tiempo que se produce una primera subida de oxitocina. Los pulsos de oxitocina se repiten a lo largo del
parto y hacen al útero contraerse y al cerebro activar receptores y crear nuevas conexiones entre las neuronas. La lactancia también
refuerza el cerebro maternal mediante la liberación de oxitocina por el contacto físico con el bebé que succiona. La neurohormona
oxitocina está crucialmente implicada en el procesamiento del vínculo maternal además de mediar la memoria de relaciones
personales, social, y el aprendizaje. La madre siente euforia por la elevación de oxitocina y dopamina; la presencia en el cerebro de
estas sustancias produce estados mentales de deseo de unión, o apego
Áreas cerebrales activadas y áreas desactivadas en el cerebro maternal:
En el cerebro maternal se activa el giro fusiforme, implicado en el procesamiento de la expresión de las caras, tanto por el aumento
de atención, como por la emoción que conlleva. Esta activación es específica de la vinculación maternal y tiene un enorme sentido:
la habilidad que permite una rápida lectura de lo que les ocurre a los niños. El patrón de desactivación es bilateral, aunque afecta
fundamentalmente al lado derecho. Es la que procesa las emociones negativas de agresión y miedo y está implicada en los
enjuiciamientos sociales y emocionales, contiene receptores de oxitocina que modula el circuito neural que subyace al conocimiento
social. La oxitocina regula la amígdala reduciendo el miedo y modulando la agresión. De este modo el cerebro maternal reactiva los
circuitos de relación humana ejerciendo una función clave en el procesamiento de los afectos.
Por otra parte, las madres humanas, a diferencia de las no-humanas, desarrollan emociones adicionales al instinto maternal, de
ansiedad, tristeza e incluso sobresalto a los ruidos y que constituyen sistemas de protección de los bebés. La activación del giro de la
corteza cingulada anterior relacionada con la ansiedad y la tristeza, sugiere un potente vínculo de sentimiento de empatía de la
madre y urgencia o preocupación por la atención del niño; con frecuencia, se expresa en la llamada depresión posparto, o trastornos
afectivos posparto.
El aborto y la rotura en el cerebro de la neurología del vínculo de apego maternal:
El vínculo de apego maternal sustenta la vida: ninguna especie de mamífero habría permanecido en la en la Tierra sin esa
potenciación del circuito de recompensa, que trae consigo necesariamente el cuerpo de la hembra con cada preñez. En la mujer es
un cambio irreversible en diversas áreas del cerebro que le predispone a asumir el amor maternal personal. Algo tan profundamente
natural humano puede explicar los trastornos emocionales que sufre la madre ante un aborto espontáneo: temas recurrentes de
frustración, sentimiento de culpabilidad, soledad, etc. En el caso de un aborto provocado esa situación se transforma en una
patología conocida como trauma. Un trauma es una experiencia de la que al sobrevivir de ella la persona tiene un recuerdo vivido y
sensorial que no está integrado en su biografía y que representa una brecha psíquica por su contenido afectivo no elaborable. El
trauma post-aborto se presenta en todas las culturas con las mismas características, como deseo de re experimentación, obsesiones
y suicidio. Como ocurre con otros traumas hay cambios cerebrales en el hipocampo.
TEMA 6: MINDFULNESS Y NEUROBIOLOGÍA
Sistema Nervioso Autónomo: Sistema Nervioso Simpático: se asocia con la respuesta de lucha o huida. Sistema Nervioso
Parasimpático: se asocia con un estado de relajación.
Plasticidad cerebral: Neuroplasticidad cerebral: “Capacidad dinámica de las células del sistema nervioso para regenerarse
anatómica y funcionalmente” Plasticidad sináptica: “Cambios funcionales en las propiedades de las neuronas y en sus
interconexiones”
Mindfulness y neurociencia:
Mindfulness o 'conciencia plena' consiste en prestar atención, momento a momento, a pensamientos, emociones, sensaciones
corporales y al ambiente circundante, de forma principalmente caracterizada por "aceptación" -una atención a pensamientos y
emociones sin juzgar si son correctos o no-. El cerebro se enfoca en lo que es percibido a cada momento, en lugar de proceder con la
normal rumiación acerca del pasado o el futuro. En este contexto, la rumiación se define como una atención compulsivamente
enfocada en síntomas de inquietud, sus posibles causas y consecuencias, contrariamente a sus soluciones. Rumiación se parece a
'preocupación' excepto que la rumiación se enfoca en sentimientos negativos y experiencias del pasado, mientras que la
preocupación se ocupa de potenciales eventos negativos en el futuro. Tanto rumiación como preocupación están asociados a la
ansiedad y otros estados emocionales negativos. La rumiación ha sido estudiada como un factor cognitivo de vulnerabilidad a la
depresión.
El mindfulness moderno está basado en el movimiento budista Vipassana, una antigua técnica de meditación de la india que
consiste en "tomar conciencia del momento presente", "tomar conciencia de la realidad". Se lleva a comprender la verdadera
naturaleza de la realidad, a saber, las tres marcas de la existencia: la impermanencia, la insatisfacción de todo ser acondicionado que
existe, y el contacto con el “non-self”. Con esta idea, el practicante se convierte en un Sotāpanna así llamada, un "entrador en el
flujo", la primera etapa en el camino hacia la liberación.
Dr. Herbert Benson (Harvard Medical School, Massachusset General Hospital) postulo que: La mente altera la fisiología. La
meditación es “estado hipometabolico de predominio parasimpático”. Hay disminución del consumo de O2 y es diferente a sentarse
tranquilamente. Aportes más significativos de Mindfulness a las neurociencias: Alteraciones en el cerebro y en la función
inmunológica producidas por la meditación del mindfulness. La experiencia de meditación está asociada con un incremento en el
grosor cortical. Funciones de corteza prefrontal medial: Regulación corporal, Comunicación sintónica, Equilibrio emocional,
Flexibilidad de respuesta, Empatía, Introspección.
Mayor activación prefrontal izquierda Mayor activación prefrontal derecha
Experiencia y expresión de emociones y afectos positivos Experiencia y expresión de emociones y afectos
negativos
Predisposición a estados de ánimo positivos Predisposición a estados de ánimo negativos
Activación del sistema de aproximación Activación del sistema de retirada
Representación de los estados deseados Vigilancia de estímulos amenazadores
Reactividad aumentada a estímulos emocionales positivos Reactividad aumentada a estímulos emocionales
negativos
Aumento de la habilidad para afrontar estados de ánimo
negativo
Conclusiones:
Mindfulness modifica la función cerebral e inmunológica: Aumento significativo en activación frontal izquierda (asimetría pre-
frontal). Disminución de ansiedad. Mejor respuesta inmunología a mayor grado de activación frontal izquierda. Modifica actividad
en hipocampo, amígdala límbica, ínsula y CCA (Corteza Cingulada Anterior)
¿En qué se está trabajando ahora? Las nuevas investigaciones están girando entorno de la posible estimulación de la
neuroplasticidad en áreas del cerebro tales como amígdala. Hipocampo, ínsula, corteza cingulada anterior, interocepcion e
integración sintónica.
También sobre las bases neurofuncionales de la atención, la compasión y que sucede “in vivo” mientras practicamos mindfulness.
Mindfulness y amígdala: Regulación emocional: respuestas emocionales no condicionadas y adaptadas al estímulo.
No-reactividad: mindfulness desciende la actividad de la amígdala (pausa antes de la respuesta impulsiva).
Reconocimiento de contexto emocional. Ecuanimidad: rápida estabilización emocional. Bienestar emocional y flexibilidad de
respuesta.
Mindfulness e hipocampo: Mindfulness incrementa la densidad de materia gris en el hipocampo (especialmente en el hemisferio
derecho). Parece haber una clara relación entre el aumento de la densidad del hipocampo y un mejor rendimiento en pruebas
neuropsicológicas que evalúan memoria y aprendizaje. “Esta modificación en el hipocampo es la piedra angular para el “aprendizaje
consciente” (emoción, ipseidad, autobiografía, visualización, imaginación e integración yoica).
Ínsula y dolor: nocicepcion: El dolor es capaz de activar el cerebro en su totalidad y poner en marcha potentes mecanismos de
huida, retiramiento, evitación o búsqueda de un alivio. Para la corteza insular que procesa el dolor, no hay diferencia entre un dolor
emocional/mental de un dolor físico.
Ínsula: Responsable del procesamiento de emociones, dolor y adicciones. La corteza insular está relacionada con el sistema límbico.
La ínsula se está convirtiendo, en el foco de atención por su función en la experiencia subjetiva emocional y su representación en el
cuerpo. Los científicos pudieron constatar una relación positiva entre el número de años practicando la meditación y la cantidad de
grificacion insular. La ínsula es una estructura ubicada profundamente en la superficie lateral del cerebro, y se cree que funciona
como centro de integración de los sistemas autónomo, afectivo y cognitivo.
Ínsula y mindfulness: Los círculos en rojo indican donde se produjo el máximo efecto de la meditación en el cerebro.
Imagen superior: mayor girificacion de las personas que meditaban, en comparación con las personas que no lo hacían.
Imagen inferior: relación positiva entre la grificacion y el número de años meditando.
Mindfulness y Corteza Cingulada Anterior: Se considera que el giro cingulado es parte integrante del sistema límbico y que se
encuentra involucrado en la formación de emociones, procesamiento de datos básico referidos a la conducta, aprendizaje y
memoria. Durante la meditación se activa CCA. Induce ondas alfa y theta (EEG), o sea, calma y estabilidad. Participa en la reducción y
procesamiento de estados negativos. Optimización atencional mediante la adaptada regulación emocional e interocepcion.
Mindfulness e integración neurobiológica: Nuevo paradigma: 8 sentidos
Sentidos Información Región cerebral
Vista, oído, tacto, olfato, gusto Mundo físico externo Cortex posterior
Interocepcion Mundo físico interno Corteza somatosensorial, ínsula
Visión de la mente Mente PFC medial
Integración neurobiológica
Conciencia e ipsedad. Integración Vertical y Horizontal. Memoria y narrativa. Reconocimiento de cambios y estados. Ubicación
temporal. Coherencia y conexión interpersonal. Integración transpiración (ser uno con todo).
Integración intra e interpersonal: Sentir con y sentirse sentido por… Ambas implican unión de distintas regiones cerebrales y
somáticas (homeostasis). Coordinación: controlar pautas de disparos neuronales de distintas áreas. Equilibrio: activación,
desactivación y reactivación de regiones emparejadas. ¿Qué promueve la integración? Int. Ambos hemisferios. Aprendizaje Cc.
Reconoce estilos afectivos y cog. Aprendizaje lateral y ortogonal (incertidumbre). Pensamiento reflexivo. Suspende clasificaciones.
Integración plena. Mayor interocepcion. Co-resonancia emocional.
Investigación en curso: Actualmente, la investigación más destacada en mindfulness y neurobiología, se está realizando en U.C.L.A.
El tema es la base neurofuncional de la atención. Además de la anteriormente citada investigación, sea ésta realizando en el M.I.T., a
cargo de Davidson, la base neural de la empatía y compasión (especialmente sus componentes).
Neuroendocrinología: Actualmente, el neuropsicologo e instructor Mindfulnes, Rick Hanson está sugiriendo según investigaciones
sobre el aumento de oxitocina durante la práctica de mindfulness.
Trinitus et unus: Actualmente, Siegel está proponiendo además de una visión de 8 sentidos en psicoterapia, incorporar la visión
triuna del Cerebro y el concepto de MINDSIGHT (TOM).
Investigación en curso: Que sucede “in vivo” cuando practicamos mindfulness: El cerebro al realizar un ejercicio de meditación
atraviesa 4 fases: El vagabundeo de la atención, La toma de conciencia de que no se está prestando atención. El retorno de la
atención y La atención sostenida.
Neurobiología en el consultorio:
Los conceptos que hoy se trabajan en relación al mindfulness, las neurociencias y las psicoterapias son:
Transferencia consciente: al concepto de transferencia y contra-transferencia propuesto por Freud, se le suman los aportes
neurocientificos que afirman el importante papel de las neuronas espejo para las relaciones humanas conscientes, generándose así
la necesidad de una práctica psicológica reflexiva y atenta entre paciente y paciente.
Psicoterapia neuroceptiva consciente: modelo terapéutico en el que se le enseña al paciente sobre qué es y cómo funciona el
cerebro. Mediante la práctica de mindfulness y unas lecciones básicas sobre neurobiología el paciente aprende a percibir su propio
cerebro (neurocepcion) y su propia mente (mindsight). A su vez, abre un espacio de flexibilidad en cuanto a los condicionamientos.

More Related Content

Similar to Resumen Final procesos (1).docx

Trastornos de personalidad_pamela_y_monica
Trastornos de personalidad_pamela_y_monicaTrastornos de personalidad_pamela_y_monica
Trastornos de personalidad_pamela_y_monicaMónica San Miguel Lugon
 
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva Racional
Expo Teoria del Comportamiento  Emotiva RacionalExpo Teoria del Comportamiento  Emotiva Racional
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva RacionalClaudia_diana
 
Abordaje cognitivo conductual de la depresion
Abordaje cognitivo conductual de la depresionAbordaje cognitivo conductual de la depresion
Abordaje cognitivo conductual de la depresionmonica ARCAS
 
Enfermería psiquiátrica planes de cuidados
Enfermería psiquiátrica planes de cuidadosEnfermería psiquiátrica planes de cuidados
Enfermería psiquiátrica planes de cuidadosGabridix
 
Educacion en el tiempo libre se cree detener el Estres
Educacion en el tiempo libre se cree detener el EstresEducacion en el tiempo libre se cree detener el Estres
Educacion en el tiempo libre se cree detener el Estresgoofyharbinger642
 
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptxTECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptxQSMelanya
 
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdfSandraASerrano
 
Semiología de las funciones psíquicas superiores
Semiología de las funciones psíquicas superioresSemiología de las funciones psíquicas superiores
Semiología de las funciones psíquicas superioresdrstart
 

Similar to Resumen Final procesos (1).docx (20)

Trastornos de personalidad_pamela_y_monica
Trastornos de personalidad_pamela_y_monicaTrastornos de personalidad_pamela_y_monica
Trastornos de personalidad_pamela_y_monica
 
Pgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su AutoestimaPgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su Autoestima
 
Guía: Mejore su Autoestima
Guía: Mejore su AutoestimaGuía: Mejore su Autoestima
Guía: Mejore su Autoestima
 
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva Racional
Expo Teoria del Comportamiento  Emotiva RacionalExpo Teoria del Comportamiento  Emotiva Racional
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva Racional
 
Depresion infantil (1)
Depresion infantil (1)Depresion infantil (1)
Depresion infantil (1)
 
Abordaje cognitivo conductual de la depresion
Abordaje cognitivo conductual de la depresionAbordaje cognitivo conductual de la depresion
Abordaje cognitivo conductual de la depresion
 
Enfermería psiquiátrica planes de cuidados
Enfermería psiquiátrica planes de cuidadosEnfermería psiquiátrica planes de cuidados
Enfermería psiquiátrica planes de cuidados
 
Educacion en el tiempo libre se cree detener el Estres
Educacion en el tiempo libre se cree detener el EstresEducacion en el tiempo libre se cree detener el Estres
Educacion en el tiempo libre se cree detener el Estres
 
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptxTECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
 
TRE
TRETRE
TRE
 
Otrostrastornos5
Otrostrastornos5Otrostrastornos5
Otrostrastornos5
 
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf
 
LECTURA 12.pdf
LECTURA 12.pdfLECTURA 12.pdf
LECTURA 12.pdf
 
Trabajo De Info
Trabajo De InfoTrabajo De Info
Trabajo De Info
 
Trabajo De Info
Trabajo De InfoTrabajo De Info
Trabajo De Info
 
Trabajo De Info
Trabajo De InfoTrabajo De Info
Trabajo De Info
 
Trabajo De Info
Trabajo De InfoTrabajo De Info
Trabajo De Info
 
Trabajo De Info
Trabajo De InfoTrabajo De Info
Trabajo De Info
 
Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA
 
Semiología de las funciones psíquicas superiores
Semiología de las funciones psíquicas superioresSemiología de las funciones psíquicas superiores
Semiología de las funciones psíquicas superiores
 

Recently uploaded

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 

Recently uploaded (20)

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 

Resumen Final procesos (1).docx

  • 1. Procesos Básicos IV Final Tema 1: Depresión Mayor, protocolos, bases y técnicas. Tema 2: Pensamiento y Razonamiento. Tema 3: Imágenes Mentales. Tema 4: Toma de decisiones. Tema 5: El cerebro femenino y el cerebro masculino. Tema 6: Mindfulness y neurobiología. TEMA 1: PROTOCOLOS Y BASES FUNCIONALES SOBRE DEPRESIÓN MAYOR Depresión Mayor: El trastorno depresivo mayor es una enfermedad mental que se caracteriza por un estado de ánimo invasivo y persistente acompañado de una baja autoestima y una pérdida de interés o de placer (anhedonia) en actividades que normalmente se considerarían entretenidas. Las personas son tratadas con antidepresivos y, en muchos casos, reciben asistencia, particularmente terapia cognitiva conductual. El desarrollo del trastorno varía ampliamente, desde un episodio de semanas, hasta una enfermedad crónica. La hospitalización llega a ser necesaria en casos asociados con auto-negligencia o cuando hay cierto nivel de riesgo de daño a sí mismo o a otras personas. Una persona con un episodio depresivo mayor usualmente exhibe un estado de ánimo muy bajo, el cual se refleja en todos los aspectos de la vida, y una incapacidad de experimentar placer en actividades que eran disfrutadas anteriormente. Personas con depresión pueden estar preocupadas, o deliberar sobre pensamientos y sentimientos de inutilidad, culpa inapropiada, lamento, impotencia, desesperanza y odio a sí mismo. En casos severos, las personas deprimidas pueden tener síntomas de psicosis. Estos síntomas incluyen ilusiones o, menos comúnmente, alucinaciones, usualmente no placenteras. Otros síntomas de depresión incluyen concentración y memoria ineficiente (especialmente en aquellos con características melancólicas o psicóticas), retirarse de situaciones y actividades sociales, reducción del apetito sexual, y pensamiento de muerte o suicidio. El insomnio es común entre los deprimidos. Las causas son variadas pueden ser desde un componente orgánico (inflamación del cerebro) o componentes psicológicos excesos de hacer cosas, maltrato, soledad, traumas de la niñez, suelen tener una actividad asimetría de los lóbulos y hemisferios y el hipocampo es más chico que el de la persona promedio, suelen tener creencias no ajustadas a la realidad, hay reactividad y rumeación, con pensamientos de soledad. En el cuerpo pueden observarse, trastornos del sueño, trastornos de alimentación y trastornos de cansancio, la amígdala tensa constantemente el cuerpo y tienen aversión es decir rechazo al cuerpo que habitan, en cuanto a los niños Depresión en niños: generalmente se da por los padres, no es depresión mayor. Fases de la depresión: 1. Establecer relación terapéutica. 2. comprender la naturaleza de sus quejas. 3. Explicarle el modelo cognitivo para transitar la depresión. 4. Establecer las relaciones entre la cognición y la depresión. 5. Mostrarle (o representar) las técnicas conductuales. 6. Mostrarle (o representar) las técnicas cognitivas. 1) Establecer la relación terapéutica: Es importante destacar que para gestionar efectivamente la clínica cognitiva de la depresión; el terapeuta en principio, debe tener una personalidad y rasgos de carácter específicos. A su vez, es menester una formación actualizada de lo contrario existirá la posibilidad de no lograr un alta clínica y las recaídas del paciente podrán devenir de momento a otro. Se debe Inspirarle confianza, lo cual conseguiremos con: Consideración positiva incondicional, empatía (no simpatía) y congruencia (Rogers), y que lo perciba, no mostrarte demasiado interesado, conjugar la honestidad con la diplomacia, teniendo en cuenta su predisposición a hacer interpretaciones negativas. Destacar y mantener en todo momento una actitud de trabajo en equipo. Actitud positiva: re encuadrar y buscar la parte útil de cualquier situación, aprovechar un aparente obstáculo para que aprenda y progrese. Ej. Escepticismo “es muy útil que te cuestiones las cosas y más aún que busques evidencias y las pongas a prueba para aceptar o rechazar una idea” impulsos suicidas: explicarle su utilidad por lo del aprendizaje dependiente del estado. Hacer resúmenes de lo que él te ha dicho y pedirle que él los haga. Hacer preguntas: ej. ¿Es esto lo que quieres decir?, ¿Puedes resumir lo que te he dicho? etc. Se usan para: asegurarte de que te ha comprendido, saber cómo te percibe, conocer su actitud ante la terapia, comprender bien lo que quiere decir (su marco de referencia), dirigir su atención al examen de sus cogniciones (aprendizaje guiado)
  • 2. acostumbrarlo a que se haga preguntas a sí mismo; a que considere tus ideas y las suyas como hipótesis a comprobar (proceso de la información controlado para contrarrestar la influencia del proceso automático de la modalidad depresiva), habituarse a afrontar cualquier problema, buscando las diferentes alternativas para solucionarlo, examinar las consecuencias de su conducta, ej. ¿Qué consigues quedándote en la cama? Evaluar la importancia de una conducta más adaptativa: ¿qué puedes perder?, ¿qué ventajas obtendrías si…? ¿Cuáles son los inconvenientes...? Licitar cogniciones relacionadas con emociones o conductas inadecuadas: Determinar el significado que atribuye a un suceso, Inducirlo a examinar los criterios que definen su autoestima negativa (ej., “soy un inútil”) preguntándole: ¿cómo definirías la inutilidad?, ¿en qué te basarías para considerar a alguien un inútil?, ¿puedes hacer una lista de criterios? Demostrar la abstracción selectiva que hace el paciente (por ej., “no tengo autocontrol”) preguntándole: ¿en qué te basas para decir eso?, ¿lo haces todos los días?, ¿has hecho algo positivo en relación a eso? ¿qué porcentaje de veces fallaste?, etc. Destacar su tendencia a negar o quitar importancia a sus experiencias positivas, preguntándole: ¿no es cierto que...?, ¿por qué dices esto?, etc. Hacer preguntas para: suscitar su curiosidad, convertir en hipótesis de trabajo sus puntos de vista aparentemente rígidos, ayudarle a identificarlos, evaluarlos con objetividad, y reconsiderar y corregir sus cogniciones y creencias. Ayudarle a que exprese lo que él piensa en vez de decirle lo que creemos que piensa. Así, el paciente suele habituarse a hacerse este tipo de preguntas en forma de dialogo interno. Los que no lo hacen espontáneamente se entrenan mediante práctica cognitiva. También les podemos pedir que anoten sus diálogos internos y que los graben. Usar el humor con prudencia y sensatez (puede ayudar al paciente a darse cuenta de lo absurdo y perjudicial de algunas ideas): exagerando, provocando una disonancia cognitiva y haciéndole buscar explicaciones alternativas más adaptativas. Cuidar de que no lo interprete mal (ej., como que lo desprecias o ridiculizas). Comprender el paradigma personal del paciente. Sus ideas le parecen razonables y plausibles: Cree que es un fracasado, un inútil o un antipático. Esa visión se mantiene a veces, incluso aunque existan evidencias externas que las contradigan. Las creencias suelen estar organizadas en un sistema en el que se apoyan unas a otras. Como ocurre en el cambio de creencias científicas, un paradigma personal puede tambalearse y cambiar cuando surgen evidencias que no pueden integrarse en dicho paradigma (que contradicen a sus principales creencias). Pero, el paciente no suele prestar atención, y distorsiona los eventos que contradicen a sus supuestos depresogenos (p. ej., alguien le dice guapo y lo toma como evidencia de lo feo que es). Para mantener sus interpretaciones negativas, el paciente se basa en su visión de experiencias pasadas y en su interpretación de ciertos eventos actuales. Estos últimos son más fáciles de poner a prueba y, por tanto más susceptibles de ser corregidos. Aunque sus ideas, ej., el concepto negativo de sí mismo, no posea ninguna validez externa, sí que tiene un alto grado de “validez interna” para el paciente: son consistentes con otras ideas acerca de si mismo, con sus percepciones, sus recuerdos, etc. En primer lugar hay que comprender su punto de vista, no rechazarlo. Un ataque a su paradigma haría que no se sienta comprendido por ti. Ejercicios para practicar esas actitudes: re encuadrar, hacer preguntas, resumir: .es esto lo que quieres decir? ¿puedes resumirme, a tu manera, lo que te he dicho?, ¿qué te ha parecido la sesión? 2) Comprender la naturaleza de sus quejas: Convertir sus quejas en síntomas-objetivo (evaluación): Tenemos que escucharle empáticamente para comprender su “paradigma personal”, su visión de sí mismo, del mundo y del futuro, ya que solo así se sentirá comprendido y motivado para decidirse a ponerlo a prueba. Al principio, el paciente expresa sus quejas en forma confusa y, es nuestro papel el ayudarle a clarificarlas y mostrarle como se relacionan con su depresión: Ej.: una mujer quiere divorciarse y, en el fondo, lo que le ocurre es que su pensamiento dicotómico la lleva a ver a su esposo peor de lo que es. Otro, está convencido de que está iniciando una demencia, cuando lo que le ocurre es que tiene dificultad para concentrarse a causa de su depresión. Nosotros le explicamos que todos esos síntomas, son propios de la depresión, haciendo un repaso de los síntomas afectivos, motivacionales, fisiológico-vegetativos, conductuales y cognitivos típicos de este trastorno. Ejercicio práctico. Para ayudarle a darse cuenta, sugiere como tarea para: folleto “hacer frente a la depresión” u otro. A continuación, para completar la evaluación, indagamos cuales son los síntomas particulares que le aquejan y su grado de intensidad en orden a planificar la terapia. Para ello usamos: cuestionario de Beck para la depresión, resumen de síntomas objetivo de Beck y criterios D.S.M.-IV Determinar: síntomas, aéreas problemáticas, orden de intervención: En función de los resultados de la evaluación, estableceremos la forma de plantear la terapia, teniendo en cuenta si existe ideación suicida (todos los pensamientos «que los individuos tienen respecto a desear y formular planes de cometer suicidio». El rango de la ideación varía de breves a exhaustivos pensamientos, planeación detallada, representaciones e intentos no exitosos) o si la depresión es severa, en cuyo caso empezamos con técnicas conductuales. Indagar y concretar historia anterior (antecedentes): Factores predisposicionales: Genéticos, Biológicos, Traumas infantiles; Esquemas disfuncionales, ej., ciertos rasgos de personalidad. Factores desencadenantes: pérdidas reales o percibidas. Síntomas de la depresión según cuestionario de Beck: Síntomas afectivos: tristeza / anhedonia, apatía, perdida de: sentimientos hacia otras personas, de alegría, ansiedad. Síntomas motivacionales: deseo de escapar, por ej., mediante el suicidio, deseo de evitar problemas, deseo de evitar las actividades cotidianas. Síntomas fisiológico-vegetativos: alteraciones del sueño o del apetito. Síntomas conductuales: pasividad, evitación-huida, del contacto con otras personas con lentitud o agitación. Síntomas cognitivos: dificultad en concentrarse, problemas de atención y memoria, alteraciones cognitivas en la forma (distorsiones) y contenido (triada cognitiva).
  • 3. 3,4) Explicar el modelo cognitivo de la depresión y cómo influyen las cogniciones en las emociones: En base a la información que da el paciente, le explicamos el modelo cognitivo. Para ello describimos la relación entre pensamientos y emociones, usando ejemplos concretos experimentados por el paciente. También se le cuentan otros ej., como el del cliente en la sala de espera, el ruido nocturno y las diferentes emociones resultantes si pensamos que es un ladrón o es el viento. Hay que explicar con claridad y hacer preguntas concretas para que el paciente pueda experimentar la sesión como un “éxito” ya que podremos reforzarle por haber comprendido y respondido adecuadamente. Esto mejorara también un poco su estado de ánimo y le predispondrá favorablemente a la terapia. A continuación se le pone una tarea para casa que sea también fácil de hacer para que la pueda interpretar también como éxito. Ej., leer “Hacer frente a la depresión” y hacer anotaciones sobre sus impresiones acerca de esa lectura. Le explicamos que el objetivo de la terapia es: Identificar sus creencias des adaptativas y ayudarle a ponerlas a prueba, buscando evidencias a favor y en contra. Tenemos dos explicaciones: La tuya: la realidad es muy negativa. La nuestra: tú la ves así por tu depresión y verla así mantiene tu depresión. Vamos a buscar pruebas, para ver cuál de ellas encaja mejor con la realidad. 5,6) Curso de la terapia y estructura de las sesiones: Para superar la depresión y prevenir las recaídas, hay que Identificar y modificar las cogniciones des adaptativas que producen emociones y conductas contraproducentes. La forma más poderosa de modificar esas cogniciones es su contrastación con la realidad empírica. Para ello se utilizan las técnicas cognitivas y conductuales. Una vez superados los síntomas depresivos, se tratan también los esquemas básicos que le predisponen a la depresión, para prevenir depresiones futuras. Estructura de las sesiones: Revisar las tareas para casa y analizar cualquier problema que surgiese en su realización, así como las razones por las que se propusieron, enumerar los problemas a tratar durante la sesión y las técnicas a utilizar para resolverlos, al final de la sesión, se proponen nuevas tareas para casa. Las tareas más comunes son: experimentos para comprobar hipótesis, auto registros: de actividades, pensamientos, etc. Si el paciente no está de acuerdo con el plan a seguir, hay que llegar a un consenso, conforme va avanzando la terapia, el rol del paciente va haciéndose más activo. TÉCNICAS CONDUCTUALES: 1) Lista de actividades potencialmente agradables: Incluir las que le gustaban antes 2) Lista de actividades de dominio: cosas que le gustaría hacer pero que, actualmente, no hace por encontrarse deprimido. 3) Programa semanal de actividades, incluyendo las listas 1 y 2, y evaluándolas entre 0 y 5 en "dominio" o "agrado" 4) Asignación de tareas graduales: dividiendo una tarea compleja (que él considera imposible de llevar a cabo) en pequeños pasos; practicando los primeros pasos en la consulta, o ayudándose con practica imaginada. 5) Práctica imaginada: El paciente imagina cada uno de los pasos que componen la ejecución de una tarea y la describe verbalmente. Esto le obliga a prestar atención a los detalles esenciales de dicha actividad, contrarresta su tendencia a divagar y facilita la realización al programarla paso a paso. Cuando surge algún problema u olvida algún paso, le ayudamos mediante preguntas ej. ¿Qué puedes hacer para...? Lo más importante, son los cambios cognitivos que se producen durante la realización de las tareas y después, al analizar los registros, buscando pruebas a favor y en contra de sus creencias (ej., “soy incapaz de hacer algo bien”). Sirven para probar la validez de las creencias del paciente acerca de si mismo: ej. Una experiencia satisfactoria como realizar una tarea de dominio, suele ser más efectiva que los métodos cognitivos para modificar pensamientos erróneos como "soy incapaz de hacer algo bien" o “soy incapaz de experimentar ningún placer”, comprobar la relación entre la actividad realizada y el estado de ánimo, fijar su atención en las sensaciones agradables que experimente, superando así el pensamiento dicotómico (comprueba que puede experimentar cierto grado de placer). Ayudarle a detectar pensamientos mediante preguntas: Ej., si se puntuó 0 en cortar el césped, ayudarle a ver lo que hizo bien preguntándole: ¿hizo algo bien?, ¿cómo lo vieron otras personas?, ¿cómo lo vería si ese trabajo lo hubiese hecho otra persona? En las tareas graduales, si dice “no puedo” proponerle “hacer un experimento” y fijar objetivos modestos. Los éxitos repetidos acaban por minar su creencia de que “no soy capaz”, tienden a hacer las cosas mejor de lo que creían, pero también tienden a minusvalorar sus logros. Asegurarte de que han comprendido que tareas tienen que hacer y cuál es su utilidad TECNICAS COGNITIVAS Tras explicarle el fundamento teórico y mostrarle una actitud empática: preguntando, reflejando su visión de sí mismo y del mundo, etc.; podremos empezar a explorar conjuntamente como ve sus problemas y cuáles son las causas de estos. Las técnicas cognitivas ayudan a identificar y modificar los sesgos sistemáticos y los contenidos disfuncionales típicos del pensamiento depresivo. Podemos dividirlas en: 1. Detectar pensamientos automáticos (P.A.) 2. Comprobar cómo los P.A. influyen en las emociones: ponerle ej. Ajenos y propios. 3. Entrenamiento en observación y registro de cogniciones, mediante: Análisis de autorregistros, Imágenes inducidas (solo en depresiones moderadas). Preguntas: que pensaba al venir; qué piensa cuando observamos un cambio emocional…
  • 4. 4. Registrar P. A. (registro diario de pensamientos) lo más pronto posible (o a una hora fija) en los periodos más difíciles en los lugares más difíciles (a veces ir con él) 5. Traducir o reducir el pensamiento a su esencia (Burns, 1995) 6. Clasificar las cogniciones en función de sus: contenidos o temas (visión negativa de sí mismo, del mundo y del futuro) y distorsiones: sobre generalización, pensamiento dicotómico, etc. 7. Someter los P.A. a prueba de realidad: evaluarlas preguntándoles por datos reales, examinar su validez o su tipo de distorsión y buscar evidencias a favor y en contra. 8. Técnicas de re-atribución (interna, estable y global para lo negativo) fijar su atención en la responsabilidad de otras personas o de las circunstancias, revisar y aplicar leyes lógicas a los acontecimientos. 9. Búsqueda de interpretaciones alternativas, buscar todas las alternativas posibles, igual que en la solución de problemas, asignar porcentajes de verosimilitud, hacer preguntas para que se fije en detalles de interés, buscar pruebas (argumentos o experimentos) que las confirmen o invaliden, manejar varias hipótesis (de paso, disminuye el grado de certeza del P.A.) 10. Introducir en los autorregistros el apartado "interpretaciones alternativas" 11. Contador de pulsera. TEMA 2: PENSAMIENTO Y RAZONAMIENTO Pensamiento: Psicología del pensamiento y Psicología cognitiva: En primer lugar, hay que hacer una distinción entre dos ámbitos de instigación: la psicología del pensamiento y la psicología cognitiva. Si bien los estudios sobre el pensamiento en su gran mayoría pueden inscribirse entre los estudios de psicología cognitiva, no por ello podemos considerar como sinónimos de dichos términos, en general la atención de los psicólogos cognitivos estaba centrada en procesos más básicos como percepción, atención y memoria. Fue a partir de finales de la década del 60 que comenzó el interés de los teóricos de la psicología cognitiva por el abordaje de estos proceso cognitivos más complejos, si bien con la psicología cognitiva se revitalizaron los estudios de los procesos intrapsíquicos que había dejado de lado el conductismos, la revitalización no fue pareja respecto de los estudios que se enmarcan dentro de la psicología del pensamiento, de modo que puede establecerse una diferencia entre lo que serían los diferentes desarrollos de la psicología cognitiva y los específicos de la psicología del pensamiento. El objetivo de la psicoterapia cognitiva está basado en cómo se construye el pensamiento, y para esto hay que tener en cuenta atención, percepción, lenguaje y memoria, a partir de esto se puede entender como una persona estructura el pensamiento. La teoría del pensamiento propone siempre elementos cognitivos complejos, como imágenes mentales, la atención en sus dos variables (espontánea y voluntaria). El pensamiento puede ser voluntario o involuntario a la misma vez. Este nuevo paradigma de los 50: Reconoce en la capacidad de pensar un proceso de que nos capacita para controlar y regular nuestra conducta con el objetivo de cumplir metas. Escuela del procesamiento de la información: Se desarrolla entre los 50 y los 60 que es cuando comienzan las olas de segunda generación. Aparece la cibernética y la vida artificial, los procesos computacionales. Asociación persona-maquina. La forma en que se asocia la persona con la computadora es que la persona es capaz de procesar, almacenar y recuperar información, la maquina a través de software y la persona a través de la CC. Cumplen las mismas funciones, pero no tienen los mismos elementos, las personas tenemos el sistema límbico. Otra diferencia es que nosotros somos seres autónomos, a diferencia de las maquinas, nuestro pensamiento es un ejercicio autónomo, a la maquina hay que decirle “que procesar”, lo nuestro es subjetivo. Se empiezan procesos de cuantificación de la CC. Se diferencian de los mentalistas (Freud, etc.). Le interesa que hay en la memoria, como hay recuerdos, etc. Para esto nos basamos en la conducta humana y no las variables internas. También le preocupa la organización peculiar (le interesa el cerebro no la cc). Cualquier tipo de pensamiento gasta energía, por eso a veces pensar nos cansa. El cerebro para procesar necesita: información, luego la debe codificar y decodificar. Ámbitos del pensamiento. Podemos afirmar que la gran versatilidad del término pensamiento en el discurso diario nos permite considerar que al mismo le podemos atribuir apropiadamente numerosos significados y que es un concepto que se nos presenta, prima facie, con una enorme complejidad, pluralidad y en cierto modo ambigüedad. El pensamiento como hábito de la vida cotidiana y el pensamiento como un paradigma científico. El primero está basado en una convención. Ámbitos de la educación alcanzar el deutero aprendizaje (aprender a pensar). Puede entenderse que bajo el rotulo de pensamiento se hayan ido desarrollando estudios que van desde chimpancés que resuelven problemas hasta estudiantes universitarios que resuelven silogismos y problemas de razonamiento complejo, estos dos extremos enmarcan la enorme diversidad de estudios que pueden incluirse bajo la etiqueta de pensamiento. Según Brunner el pensamiento es versátil y tiene múltiples facetas y para la construcción del paradigma del pensamiento usa la metáfora del edificio. Dice que el pensamiento viene a llenar el hueco de la experiencia ya que simboliza. El pensamiento puede ser dirigido (asociado con el razonamiento) como no dirigidos (asociado a un mero flujo de nuestra cognición). Para solución de problemas vamos a hablar de seriación y categorización, formulación de hipótesis y finalmente toma de decisión, también se asocia el pensamiento como agente
  • 5. causar de la conducta. O sea que el pensamiento es una derivación de elementos ,mentales. Pensamientos: controlados, desordenados, y descontrolados El termino pensar se refiere a las cogniciones que tienen lugar en los juicios, a la solución de problemas, la fantasía la creatividad y los sueños. Definiciones de pensamiento: Sobre la base de los conjuntos de definiciones que se fueron formulando se puede realizar una definición compuesta que tome los rasgos más distintivos presentes y que sea lo más abarcativa posible para que permita la inclusión de la mayoría de los fenómenos, tan diferentes cualitativamente a los cuales hicimos referencia al comienzo. Podríamos decir que pensamiento es: “Un proceso complejo con múltiples facetas, un proceso sustancialmente interno que implica representaciones simbólicas de eventos y objetos no presentes en la realidad inmediata, su función es generar y controlar la conducta inmediata, constituye un ensayo mental más o menos consciente, dirigido a metas específicas y tendiente a solucionar problemas y adaptar al individuo a su medio. El pensamiento humano puede ser entendido como un proceso de manipulación y trasformación de símbolos de acuerdo a determinadas reglas formales.” También hay una definición de Cohen (1974) que agrega: “el pensamiento es una derivación mental de elementos mentales. La concatenación de esos elementos constituye lo que se denomina procesos cognitivos, algunos de los cuales serán controlados, mientras que habrá otros que son descontrolados y desordenados”. Es decir que para Cohen el término “pensar” se referirá a las cogniciones que tienen lugar en los juicios, en la solución de problemas, en el razonamiento, pero también se referirá a los procesos cognitivos que dan lugar a la fantasía, la creatividad, la libre asociación de ideas, la imaginación y los sueños. Esto marca dos divisiones claves del pensamiento: una un pensamiento dirigido a metas y orientado por planes y reglas, otro titulado pensamiento como discurrir de la conciencia. La psicología históricamente ha reconocido la existencia de dos “modus operandi” dos modos de funcionamiento de la organizaciones mental: racional versus intuitiva, lógica versus pre lógica, procesos secundario en contra posición de proceso primario. Pensamiento y Neurociencias: Las bases neurofuncionales hacen referencias a un determinismo biológico. La frenología es el área de las neurociencia que indican las áreas en relación a las funciones. Sobre determinación (área determinante) quiere decir que hay un área necesaria para un funcionamiento cognitivo. En el área del pensamiento hay sobre determinación y plasticidad. La corteza pre frontal medial. Funciones: Juicio. Pensamiento. Moralidad. Abstracción. Imaginación. Intuición (son muchos razonamientos). Regulación corporal y emocional ajustada adaptativamente a estímulos específicos. Memoria. Motricidad fina. Lenguaje. Atención selectiva. La corteza cingulada anterior: Procesa los estímulos para inhibición de los impulsos. Está fuertemente asociada al sistema límbico. El cerebro funciona por asociación integrativa, tiene estrecha relación entre todas las áreas del cerebro. El pensamiento va asociado con distintas reacciones somáticas. El sistema nervioso central determina y condiciona el flujo de pensamientos, esto lo hace mediante la regulación del tono muscular. 4 estilos de pensamientos para neurociencias: Lógico, Organizador Comunicador y Visionario. Estas funciones están interconectadas entre sí, para el pensamiento normal encestamos un poquito de cada una de estas. Por eso necesitamos un pensamiento q trabaje en red, esto es el objetivo del cerebro: preparación, producción y enjuiciamiento. Razonamiento: Proceso psicológico por el cual se extrae información. No existe un cerebro igual al otro, el razonamiento muestra la singularidad de la persona. Se define como: “facultad humana que permite resolver problemas, extraer conclusiones, aprender de manera concreta de los hechos estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellas. La diferencia entre razonamiento y pensamiento es que el razonamiento es un conjunto de pensamientos” Los razonamientos están hechos con pensamientos, un razonamiento es más complejo que un pensamiento. Es más global y el pensamiento es más parcial. Todo razonamiento es parte del pensamiento, pero no a la inversa. No siempre las conclusiones del razonamiento son verdaderas o ciertas (El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos.) Es aquel proceso psicológico por el cual es ser humano extrae información, resolver problemas, generar hipótesis, organiza, ordena. De Verdad relativa. En la psicoterapia el razonamiento es clave, es fundamental comprender como el paciente razona. Mediante le razonamiento se crean las creencias. Nos ayudan a comprender las leyes lógicas del pensamiento. Se da por pautas propias, la persona es la que razona. Mediante el razonamiento podemos ver la singularidad de la persona. Siempre es versátil, plástico, puede cambiar. Tomamos leyes probabilísticas, leyes estadísticas.
  • 6. Dos factores que provocan errores en el razonamiento: 1) interpretativo2) operativo: manipulación las informaciones mentales. Todos los razonamientos tienen conectivas lógicas. Nos ayuda a resolver problemas: son aquellos desafíos que no sabemos su respuesta. El razonamiento es un proceso por el cual se obtienen conclusiones mediante hechos, creencias y normas, estos son los tres pilares en la vida cotidiana. Raciocinio es la habilidad de pensar. Para llegar a esas conclusiones se usan premisas. Formas básicas del razonamiento: 1. Analogía 2.Inducccion 3. Deducción. Facultad humana que permite resolver problemas, extraer conclusiones, aprender de manera consciente de los hechos estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellas. Es fundamental la nutrición para poder pensar. Lista de tipo de razonamiento: -Argumentativo. -Razonamiento lógico o causal. -Razonamiento no lógico o informal. -Razonamiento deductivo. -Razonamiento inductivo. -Razonamiento por analogía. -Razonamiento verbal. Formas de pensar: -Analítica. -Aproximado (suposiciones). -Conceptual. -Convergente. -Divergente. -Duro. -Suave. -Pensamiento sistemático. -Pensamiento creativo. Obstáculos para la creatividad: Incapacidad para comprender problemas, la memoria es fundamental los conocimientos, Poca creencia en las reglas: tenés que ser un poco trasgresor para tener creatividad. Miedo al fracaso. Poca inteligencia. Razonamiento Inductivo y Razonamiento Deductivo: En la disciplina de la lógica se pueden definir dos tipos específicos de razonamiento, el deductivo y el inductivo. El razonamiento deductivo la conclusión se infiere, de manera necesaria y suficiente, a partir de las premisas. La información que aparece en la conclusión ya está implícita en las premisas, para este tipo de razonamiento la conclusión dependerá en cuanto a su grado de verdad o falsedad de las premisas y sobre esas conclusiones podrá predicarse que están inferidas correcta o incorrectamente, es decir que son válidas o no válidas. En cambio en el razonamiento inductivo la conclusión contiene información que desborda a la presente en las premisas, es decir que ya no se infiere de manera necesaria de las mismas y en consecuencia las conclusiones en el razonamiento inductivo adquieren solo un carácter probable. Cuando estamos frente a un razonamiento inductivo solo podemos afirmar respecto de su conclusión si es más o menos probable, pero nunca podremos establecer desde un punto de vista lógico si es correcta o incorrecta (o valida o no valida que son sus sinónimos). Podemos decir que el razonamiento deductivo va de general a lo particular y en el razonamiento inductivo de lo particular a lo general. Ahora si bien la lógica va a dar criterios de validez formal que podrían servirnos para evaluar la corrección o incorrección de los razonamientos, esto es independiente del proceso psicológico que sigue una persona cuando esta razonando, es decir que por un lado decimos que no podemos reducir las leyes del pensamiento a las leyes de la lógica porque estaríamos en un logisismo, pero tampoco se podrían reducir las leyes de la lógica a las del pensamiento porque entonces caeríamos en un psicologismo. Si podemos hablar de los aportes de la lógica formal para el estudio del razonamiento humano. Hay estudios que indican que parecería que los individuos depresivos perciben de un modo más realista las contingencias objetivas presentes en el mundo. Por lo tanto, la necesidad de atribuir causas y organizar la realidad, que estaba más presente en los normales, si bien puede considerarse que no es muy racional, si es muy adaptativa. El depresivo no sigue correlaciones ilusorias y puede percibir la realidad sin significado cuando no lo tiene. Tres corrientes del razonamiento deductivo: Las 3 corrientes más importantes que han dado una explicación acerca de cómo se da el razonar deductivo en el ser humano: Teorías no lógicas, teorías lógicas y teorías ilógicas. Teorías no lógicas: Esta teoría parte del supuesto que el ser humano cuando razona no sigue ningún tipo de regla lógica y ni siquiera atiende a la estructura lógica del problema. Por lo tanto las inferencias deductivas que realice el ser humano van a ser independientes de esta y estarán basadas en otros aspectos como por ejemplo la hipótesis del efecto de la atmosfera. Teorías lógicas: Lo esencial de las teorías lógicas es que defienden la racionalidad dela razón humano a costa de todo, incluso de los errores. Esta defensa es muy utilizada en el campo de la psicolingüística. Para estas teorías todo ser humano tendría competencia
  • 7. lógica, lo que ocurre y da cuenta de los errores es que factores psíquicos no cognitivos afectan esta competencia de manera tal que impiden que se conviertan en actuación lógica. Teorías Ilógicas: Postula que el razonamiento humano es irracional que contradice las reglas de la lógica. TEMA 3: IMÁGENES MENTALES Imagen como representación mental Todas las personas usamos el recurso de las imágenes y lo experimentamos como un hecho sin mucho cuestionamiento a la hora de pensar, recordar, etc. Antes de comenzar con los estudios contemporáneos sobre las imágenes mentales, haremos un sucinto paso por el historial de este recurso cognitivo. 1) Los mnemonistas: Estos informes de carácter anecdótico compilan información sobre sujetos cuya memoria tienen ciertos atributos virtuosos. Y para nosotros, tienen interés porque nos muestran de alguna manera la naturaleza de las imágenes mentales. El sujeto de Luria: Dentro de la literatura psicológica es el primer sujeto con una excepcional memoria. Su nombre era Shereshevskii (1963); y fue estudiado por Luria. La capacidad para recordar de este sujeto era prácticamente infinita. Con una ilustración de algún hecho; este señor podía recapitular todo con exacta precisión. Es decir, que su capacidad mnémica hacía palanca en imágenes mentales. Otros fenómenos singulares en Shereshevskii son las sinestesias y la capacidad que tenía para transformar cualquier input de información en imagen mental. Otros mnemonistas excepcionales: Este es el sujeto estudiado por Hunt y Love (1972); llamado VP. Por otra parte, Hunter (1977) describe símiles capacidades en un sujeto conocido como aitken. Estos dos sujetos (VP y Aitken) elaboraban activamente códigos mentales de múltiples propiedades no convencionales de la información. Estos dos sujetos a diferencia del sujeto de Luria, usaban imágenes menos literales que les permitía cierto grado mayor de abstracción. El tipo aparentemente usado por VP y Aitken era proposicional. 2) La funcionalidad de las imágenes mentales Las imágenes mentales están muy arraigadas en nuestra cultura occidental, tanto como para la investigación científica como con fines prácticos en el día a día de personas comunes. Los códigos mnemónicos: Las imágenes mentales, en relación a nuestras capacidades cognitivas parecen -desde una visión histórica- haber estado siempre relacionadas por lo menos con el ejercicio de la memoria. Así lo demostrarían los registros que se encontraron sobre Simónides. Cuya técnica empleada para lo que atañe a la actividad de los oradores, se basaba en la construcción de ricas imágenes mentales. El procedimiento consistía en la elaboración de un escenario familiar y generar en forma asociativa imágenes que pretendían facilitar algunos recuerdos. A medida que se leían unas listas de palabras el sujeto tenía que crear imágenes iconográficas que representen dichos conceptos. Conforme el paso del tiempo, este tipo de ejercicios, fue perdiendo vigencia en parte debido a la aparición de distintas fuentes de registro de datos externos. Imágenes mentales y creatividad: Existen otras variables o usos de las imágenes mentales a los hasta aquí mencionados. Estos, están del lado de la introspección y el uso de las imágenes mentales en procesos creativos. Galileo o Einstein, mediante este recurso pudieron elaborar experimentos para sus postulaciones teóricas. Einstein se imaginó viajando a la velocidad de la luz. Watson imaginó las cadenas bicatenarias helicoidales del ADN. Imágenes mentales y psicoterapia: El primer avance importante que converge la imaginería mental y la labor psicoterapéutica fue ideado por Wolpe (1958) para el tratamiento de fobias, neurosis de ansiedad y trastornos sexuales. Se emplea una jerarquía de situaciones ansiógenas que el sujeto debe imaginar vívidamente. Pero los informes introspectivos no parecen ser útiles para explicar las propiedades de las imágenes, sino más bien, parecen epifenómenos de otros procesos cognitivos. 3) Estudios pioneros de la imagen Actitud negativa hacia las imágenes: La comunidad científica del siglo XIX tenía una visión pre juiciosa de las imágenes mentales. Galton había elaborado un cuestionario en el que le pedía a las personas que imaginasen una mesa de desayuno y la describiesen. Como la gran mayoría de los sujetos fracasaban en esta labor concluyó como que la imaginería mental es propia de la poesía. La visión de la psicología conductista liderada por Watson también rechazaba el uso de las imágenes mentales como fuente de dato científico. Aportes de Tolman: El propone un tipo de imagen mental que se conoce como “Mapa cognitivo”; es una representación analógica a la que nosotros venimos mencionando como imagen mental. El experimentó con ratas y laberintos, para posteriormente postular que la mente humana tenía las mismas cualidades.
  • 8. La hipótesis de Hebb: Asegura que la imagen es un proceso perceptivo aberrante. La percepción es un proceso de varios estadios 1) evento sensorial 2) excitación de un proceso central y de la conciencia 3) una respuesta motriz determinada por la actividad central. Dice, que la imagen mental comparte los mismos procesos para la creación de la misma. Es análogo al proceso alucinatorio del dolor del miembro fantasma. (Movimientos oculares en ambos). La hipótesis dual Pero un nuevo capítulo en la historia de las imágenes mentales se crea desde los aportes de Paivio, con su hipótesis dual de las representaciones mentales. Paivio elabora la hipótesis dual. Sostiene la existencia de dos formatos de representaciones: el sistema verbal y la imaginación. Sistemas que trabajan paralela y conjuntamente aunque tienen propiedades estructurales diferentes. 1) La imaginación actúa en paralelo, está especializada en el procesamiento de información concreta y preserva la apariencia de las cosas 2) El sistema verbal opera secuencialmente, puede procesar información concreta como abstracta. No retiene una réplica isomorfica del estímulo. En efecto los contenidos de la conciencia se nos representan en forma de imágenes y palabras. El sistema verbal y las imágenes mentales: El SD pretende diferenciar y caracterizar las imágenes mentales y el sistema verbal, procurándole dar a las imágenes mentales una entidad propia dado que las representaciones verbales no reciben críticas ni respuestas escépticas. Similitud con la percepción vs carácter semántico: El sistema de imágenes guarda una similitud funcional y estructural con la percepción (Hebb). Las imágenes como los preceptos son códigos. La imagen es una réplica esquemática de los contenidos perceptuales. Ambos sistemas comparten mecanismos comunes. Estos mecanismos aún están en estudio por líneas más actuales de investigación. El código semántico, se sabe que no mantiene un paralelismo con los mecanismos perceptivos. Procesamiento paralelo vs procesamiento secuencial (característica diferencial) imágenes procesadas en paralelo mientras que el sistema verbal procesa sólo en modo serial (dimensión temporal y lineal). La imagen supone un acceso paralelo o simultaneo de sus componentes. Dinamismo vs rigidez: Las imágenes mentales tienen un carácter relativamente dinámico de modo que pueden modificarse o transformarse con mayor facilidad. El sistema verbal, en cambio, es más rígido. Procesamiento concreto vs abstracto: Dos polos de una dimensión continua, según el cual vamos ordenando los estímulos. A mayor estimulación sensorial mayor referencia concreta; mientras que la abstracción tiene bajo nivel sensorial y deriva de múltiples asociaciones. Interconexión entre los dos sistemas: Los estímulos verbales pueden sucitar respuestas en imágenes. Hay otros estímulos que pueden ser representados simulnataneamente con palabras y con imágenes. La interconexión ha llevado a muchos autores a una visión reduccionista sobre las propiedades de ambos sistemas. Aportaciones experimentales: La primera parte de las investigaciones sugiere que para el rendimiento mnémico son más efectivas las imágenes mentales. No obstante, el recurso verbal se utiliza y utilizó con mayor asiduidad en el sistema educativo que la imaginación y las imágenes mentales. Paradigma de la medición de las imágenes: Las imágenes son superiores que las palabras como código mnémico. El incremento del recuerdo en las instrucciones de imágenes es consecuencia de una codificación redundante en los sistemas verbal y de imagen, mientras que las instrucciones convencionales sólo generan una codificación verbal. En cualquier caso se habría demostrado que ambos sistemas representacionales son funcionalmente separables. Paradigma de aprendizaje de dibujos y palabras: Otra línea de investigación apoya la noción de imagen mental basada en la superioridad manifiesta del aprendizaje de dibujos en relación a sus correspondientes etiquetas nominales. La explicación propuesta es la siguiente: los dibujos probablemente elicitan mediadores de modo mucho más directo que sus nombres. Insuficiencias de los paradigmas de aprendizaje verbal: Tanto las imágenes como las palabras con sus asociaciones aumentan los recuerdos. Pero hay mayor superioridad del dibujo en cuanto a la palabra. También hay diferencia en el nivel de procesamiento de ambas condiciones. La repetición de palabras es un acto mecánico. No obliga análisis alguno, en cambio la imagen mental si promueve análisis. Aunque el beneficio mnémico de las imágenes sobre las palabras, viene de la integración de la información que habitualmente usamos para construir una imagen mental. Estudio cronométricos de las imágenes mentales Consideraciones teóricas y metodológicas: La segunda generación de estudio sobre las imágenes mentales se caracteriza: 1) enfatizar estructuras y procesos 2) memoria operativa 3) métodos cronométricos
  • 9. Estructuras y procesos de la imagen mental: las imágenes son un tipo de formato representacional. Es una estructura de datos. Es difícil dar cuenta de los componentes estructurales de las imágenes mentales dado que la estructura requiere la explicación del proceso de cómo se llega a esa imagen mental. Las imágenes y la memoria operativa: Esta memoria está implicada en la resolución de problemas asociadas a la MCP. Para la resolución de problemas simples es mucho más eficaz retener información en formato imagen que en formato verbal. Mismo para la comprensión de cómo operar alguna máquina. Las explicaciones generalmente resaltan el valor de la imagen por sobre el valor de las descripciones verbales Cronometría mental: Los procedimientos introspectivos clásicos han sido desechados. Aunque se utiliza algunas veces cierta introspección limitada. Se intenta exteriorizar los eventos mentales o descubrir una medida operativa de las consecuencias observables de los procesos internos. Su máximo exponente se mide con el tiempo. TEMA 4: TOMA DE DECISIONES Generalmente cuando tomamos decisiones construimos jerarquías sobre cosas que nos interesan o tienen algún valor relativo. Por lo tanto, cuando elegimos una cosa debemos dejar otra de lado. Para esto utilizamos nuestra memoria (entre otros procesos básicos) y evaluamos las consecuencias que esta elección trae consigo. La toma de decisiones es un proceso sistemático para escoger la opción que sea la que nos ofrezca las mayores probabilidades de mejorar la eficiencia y la eficacia de nuestra vida. Para esto es menester aprovechar todo el caudal de información existencia. No siempre dispondremos de toda la información necesaria para tomar decisiones. La toma de decisión puede ser también un proceso relacionado a la identificación de problemas y la búsqueda de alternativas y cursos de acción. Es una actividad fundamental para la vida humana en general. Mientras se disponga de mayor información de calidad necesaria, que aporte elementos de juicio sobre el problema a resolver se incrementa la probabilidad de que la decisión sea más racional y saludable para el logro del objetivo deseado. Variables para tomar decisiones: Elegimos cosas que nos resultan divertidas y nos parecen emocionantes, elegimos cosas que nos hagan madurar y ser independientes, elegimos generalmente las opciones que nos hacen ser más buenos, elegimos las cosas que nos dan alegría, evitamos las cosas que nos hacen sentir enojados o deprimidos, tomamos decisiones impulsivas para no reflexionar demasiado, elegimos experimentar cosas nuevas, elegimos caerle bien a los demás y no quedar como los raros. Herramientas principales para la toma de decisiones: Ser asertivo: saber preguntar, informarse, intercambiar opiniones, darse tiempo para pensar y respetar. Autoestima: valorarse a sí mismo, saber reconocer las cosas buenas de uno y las limitaciones. Reflexión: Considerar lo que queremos pensando en las consecuencias. Paciencia: no dejarse llevar por lo primero que se nos ocurra. Pasos para tomar decisiones: Detenerse: Evitar actos impulsivos. Generalmente, las decisiones impulsivas nos traen consecuencias y responsabilidades a las cuales no estamos preparados para responder satisfactoriamente. Reflexionar: Esto es incorporar en el plano cognitivo todas las variables en juego (o la mayor parte de las mismas), para poder así priorizar y relacionarlas con nuestra forma de ser e intereses y gustos personales. Elegir: La elección debe integrar todas las variables mencionadas pretéritamente. No obstante, es sabio asumir que por más integradas que estén las variables anteriores siempre hay un margen para la equivocación. Ejecutar la decisión: Este punto también debe ir de la mano con la posibilidad de defensa de las variables por las cuales elegimos una cosa por sobre las otras. Proceso de toma de decisiones: La mayoría de las veces nuestro cerebro procesa todos estos pasos en tan poco tiempo que nuestra conciencia no es capaz de dar cuenta de cada uno de los siguientes pasos: Identificación de un problema, Identificación de criterios de decisión, Asignación de ponderaciones a los criterios de decisión, Desarrollo de alternativas, Análisis de alternativas, Selección de alternativas, Implementación, Evaluación de la eficacia de la decisión. La intuición en la toma de decisiones: La intuición muchas veces nos facilita la toma de decisiones. Para esto utiliza aspectos emocionales, mnémicos, entre otros. Es complementaria a la toma de decisión racional. Generalmente las personas más experimentadas en una materia suelen tomar decisiones intuitivas en forma satisfactoria.
  • 10. Los elementos de la toma de decisión intuitiva son los siguientes: Decisiones basadas en la experiencia, decisiones basadas en valores éticos, decisiones basadas en los afectos (representación psicológica de las emociones), decisiones intelectuales (conocimientos y capacitación previa), Procesos mentales inconscientes. TEMA 5: CEREBRO FEMENINO Y CEREBRO DE MASCULINO Carácter personal del cuerpo humano femenino o masculino: En el cuerpo el complejo órgano cerebro funciona básicamente para mantener al individuo vivo y en contante contacto con el medio que le rodea. El cerebro no es independiente del cuerpo, sino que cada viviente humano interactúa con el mundo a través del cuerpo que esta “representado” en el cerebro y actualizado en él constantemente. Cuerpo y mente no están separados y cuerpo y cerebro tienen algo que decir acerca del hombre. El cerebro no solo puede recibir información del mundo exterior, sino que tiene receptores que reciben información del propio cuerpo y cada uno puede activar zonas del cerebro que no están orientadas hacia ese mundo exterior. Todo cuerpo humano, necesariamente o de varón o de mujer, tiene un titular con carácter personal que no queda encerrado en el automatismo biológico determinante de un organismo animal. Cada varón y de cada mujer son igualmente humanos pero al mismo tiempo difieren en su propio significado biológico, se podrá analizar desde esta perspectiva qué significa la corporalidad especifica acerca de la persona varón y de la persona mujer. La determinación sexual es una determinación humana: La transmisión de la vida humana no es mera reproducción. En efecto, a diferencia de los demás seres, los humanos no reproducen íntegramente su propia naturaleza en nuevos ejemplares de su especie. Los hombres no son sólo materiales, con una materialidad libre, sino que además tienen una estructura concreta en virtud de la cual son capaces de una alianza peculiar con Dios para dar origen a un nuevo ser humano. La sexualidad es, una determinación humana por la cual dos seres humanos de determinación complementaria pueden constituirse en aliados de Dios creador de una nueva persona. Por esto la sexualidad es, sobre todo, una dotación humana que capacita a las personas para un amor mutuo propio y específico. El dimorfismo sexual entre los animales no significa más que aportar las condiciones de posibilidad de unos procesos por los que se transmite la vida (encuentro y fecundación de los gametos) en función del mantenimiento de la especie. Unos procesos que están, de suyo y siempre, pautados por el automatismo del instinto sexual. Es la especie la que tiene el “encargo” de perpetuarse y la fuerza de la selección natural la que se elige las características óptimas para el nicho ecológico precisamente porque los que viven mejor dejan más descendientes. Sin embargo, la capacidad del hombre de ser el propio cuerpo (y por ser masculino y ser femenino don y aceptación de la persona del otro sexo) hace posible que sean los cuerpos personales de los padres los que engendren al hijo. Causan al hijo más allá de un proceso meramente biológico de eficacia de la fusión de los gametos: la concepción de cada hombre es el don recibido como fruto del amor de un varón y una mujer. En biología se entiende por dimorfismo la existencia de dos formas o dos aspectos anatómicos diferentes en una misma especie animal o vegetal. Existen distintos tipos de dimorfismo como: El dimorfismo sexual es definido como las variaciones en la fisonomía externa, como forma, coloración o tamaño, entre machos y hembras de una misma especie. Se presenta en la mayoría de las especies, en mayor o menor grado. En la mayoría de las especies de insectos, arañas, anfibios, reptiles, aves rapaces, etc. las hembras son más grandes que los machos, mientras que en los mamíferos el macho suele ser el de mayor tamaño, algunas veces de modo muy notable. También se da el caso de que individuos del mismo sexo presentan distinto aspecto morfológico, lo que recibe el nombre de polimorfismo sexual. Resulta conveniente aclarar que no todas las especies de animales presentan dimorfismo sexual. Muchos reptiles, por ejemplo, con los órganos sexuales internos, no demuestran notorias diferencias externas entre los especímenes de diferente sexo. La sexualidad, que es ante todo y sobre todo una dimensión peculiar de donación o de amor entre las personas humanas. Si no fuera porque la experiencia nos ha hecho familiar las dimensiones de la sexualidad nos admiraríamos al advertir que un amor personal vaya unido a un impulso de unión corporal tan concreto y definido, que tiene un sustrato cerebral. La determinación sexual es además una característica de la persona Singular varón/mujer: El cuerpo del varón y el cuerpo de la mujer tienen y expresan un significado personal que no se agota en el sentido biológico de la diferente relación de cada uno de ellos con la vida naciente, sino en su significado humano. Lo específico del cuerpo humano y de la vida personal se puede resumir precisamente en apertura y relacionabilidad. La apertura y relacionabilidad de la persona humana tienen en el varón y la mujer su dirección propia. Y puesto que el cuerpo del varón y la mujer difieren la apertura a los demás, y a lo demás de cada uno de ellos difiere: hay un modo de funcionar del cerebro de la mujer que aporta una mente femenina y un modo de funcionar el cerebro del varón que proporciona una mente masculina. La tarea permanentemente conjunta de habitar el mundo y dominarlo, de procrear y en definitiva de humanizar las relaciones interpersonales en la vida familiar de la gran familia humana. Presupuestos genéticos de la identidad personal del varón y de la mujer: La identidad biológica se relaciona con la identidad personal, sin confundirse con ella. Todo individuo se constituye desde un material de partida que es un material informativo, el DNA que constituye los cromosomas, que cada uno hereda de sus progenitores y puede transmitir si tiene descendientes. Lo que se transmite por generación es una información, un mensaje genético, o secuencia de los cuatro elementos del DNA. Los progenitores aportan el sustrato material de ese mensaje genético; cada
  • 11. uno de ellos una mitad no idéntica de cromosomas y que juntas constituyen una versión completa del patrimonio genético del nuevo individuo. Ese patrimonio es el sustrato material de su identidad biológica. El significado biológico del mensaje genético del genoma es informar la construcción del organismo y permitir la aparición de las funciones biológicas que le corresponden. En este sentido se puede decir que es la forma, o diseño del viviente. Describe al individuo puesto que le da la identidad biológica que mantiene a lo largo de su existencia, a pesar de los cambios de caracteres (fenotipo) que conllevan las diversas etapas de la vida. Cada progenitor aporta con el aporte de su gameto uno de los dos cromosomas de cada par y así se forman los pares de cromosomas del hijo. La identidad biológica es desde la concepción sexuada: recibe como herencia el cromosoma X de la madre y del padre otro X, y es hembra, o un cromosoma Y del padre y es macho. La identidad sexual tiene esencialmente base genética: El sexo de un ser humano es la expresión final de la acción de numerosos y diversos componentes que actúan coordinados en el tiempo. Hay un componente genético y cromosómico que a su vez dirige el establecimiento de las gónadas. Estas determinan el componente genital, somático o fenotípico y en esta fase se realiza la diferenciación sexual del cerebro, especialmente el hipotálamo; y finalmente se integra el componente psicológico. La identidad sexual está guiada fundamentalmente por las hormonas sexuales generadas en el organismo en formación mediante la expresión de los genes específicos de la feminidad o masculinidad. La diferenciación conductual es poco conocida; el primer componente de sentirse varón o mujer se establece en los niños a los dos años y medio. A esta edad la identidad sexual está separada de la sexualidad, que aparece más tarde. Presupuestos neurológicos de la singularidad personal del varón y de la mujer: Una de las cuestiones más debatidas es la pregunta acerca de sí el dimorfismo sexual varón-mujer alcanza a las estructuras neuronales. Esto es, si existe o no un cerebro de varón y un cerebro de mujer, dos modos de pensar y habitar el mundo, más allá de las diferencias de la paternidad y la maternidad en la transmisión de la vida. Es evidente que hay problemas que resuelven mejor las mujeres y otros los varones; de igual forma nadie parece poner en duda que hay trabajos que los hombres realizan con más facilidad que las mujeres. Existe una base genética que subyace a la existencia de dos tipos de cerebros humanos de forma parecida a como se dan los caracteres corporales secundarios masculinos o femeninos. Dos tipos de estrategias para resolver los problemas y procesar la información al elaborar la respuesta. Se debe a diferencias anatómicas y de circuitos neuronales que de forma natural difieren. De esta forma predisponen, aunque no determinan al modo de la determinación genética de la identidad sexual, estilos específicos propios. Evidentemente el cerebro es de suyo un órgano maleable e inacabado al nacer, y a lo largo de la vida continúa la plasticidad, a diferencia de los demás órganos o tejidos que integran el organismo. La diferencia en el tipo y concentración de las hormonas parece ser la base molecular de las pequeñas, pero significativas, diferencias anatómicas del cerebro de los varones y las mujeres. Tres momentos de modulación de la expresión diferencial de genes durante la construcción del cerebro, según el sexo: En la elaboración de cada cerebro, masculino o femenino, confluyen diversos factores que informan, amplifican la información genética y la retroalimentan, especialmente en tres momentos de la vida. A) En la etapa prenatal se genera la estructura general dimórfica. El dimorfismo sexual se inicia, en el sentido masculino o femenino, según la dotación genética. En las primeras dieciocho semanas del desarrollo embrionario ocurre la mayor parte de la construcción de los circuitos neuronales específicos de cada sexo, dirigido por la regulación de los genes y los efectos de las hormonas sobre las áreas cerebrales. B) En los primeros años de vida se produce un “baño” del cerebro en hormonas sexuales. En la llamada pubertad infantil, a la temprana edad de un par de años, las gónadas fabrican una gran concentración de hormonas; en los chicos este periodo dura unos nueve meses y hasta dos años en las chicas. Cuando los estrógenos, producidos por los ovarios, inundan su cerebro, las chicas empiezan a concentrarse en sus emociones y en la comunicación, especialmente en la hablada. Es debido a que activan los circuitos cerebrales que se están formando, remarcándose más los de aquellas áreas dedicadas a la observación, comunicación, e incluso, las estructuras del cerebro maternal. Los chicos se vuelven menos comunicativos y tienden a dar órdenes, competir, a apoyarse en la fuerza física, y a concentrarse, por ejemplo en un juguete, en un ordenador, etc. Su cerebro, inundado por la testosterona, se hace menos sensible a las emociones y a la relación social. Parece, por tanto, que no sea del todo cierto que las diferencias sexuales provengan principalmente de que los padres, y el entorno, les eduquen como chicos o como chicas. El cerebro con que nacen las chicas es ya diferente del cerebro con el que nacen los chicos. Es el cerebro el que dicta las diferencias de conducta entre ellos. Por esto, los impulsos de los niños son tan innatos que rebrotan, una y otra vez, aunque se intente una educación unisexo. Existen inclinaciones innatas. C) En la pubertad se producen grandes cambios hormonales que reafirman el cableado cerebral lineal en el varón, y cíclico en la mujer. Dos formas humanas de pensar y dos hemisferios en todo cerebro humano: En psicología se viene utilizando el término “inteligencia emocional”, que trata de explicar y de medir de qué modo la atención a las emociones ayuda a desenvolverse en la vida diaria. Se ha definido como el conjunto de talentos, o capacidades, en cuatro dominios: a) capacidad para percibir las emociones de forma precisa, que se suele expresar como “leer las caras”
  • 12. b) capacidad de aplicar las emociones para facilitar el pensamiento y el razonamiento; esto es, utilizar los sentimientos positivos c) capacidad para comprender las emociones d) capacidad para controlar las emociones. La “inteligencia emocional” tiene relación aunque no es exactamente igual que la capacidad de empatía, que a su vez se engloba dentro de la noción más amplia de “inteligencia social”. La capacidad de “sistematizar” y de “empatizar” van ligadas de forma coherente en cada persona, aunque el centro de gravedad de tal equilibrio se desplaza generalmente, y de forma innata, en los varones hacia la primera y en las mujeres hacia la segunda. Aunque hay que señalar que realmente, emoción y pensamiento son inseparables para todas las personas. El hemisferio izquierdo está motivado para la atención y la acción enfocada hacia fuera, externamente, mientras el derecho está motivado para la acción y la atención enfocadas desde el interior. Cerebro de varón y cerebro de mujer: tamaño y coeficiente intelectual: El peso cerebral es un quince por ciento mayor en los varones que en las mujeres con respecto a la masa corporal. Pese al menor volumen craneal, o menor masa encefálica de la mujer comparada con el varón, en nada diverge de éste si atendemos a capacidad intelectual. La capacidad intelectual basal está, tanto en varones como en mujeres, en relación no con tamaño del cerebro sino con la dinámica de desarrollo del espesor de la corteza (especialmente frontal) del hemisferio izquierdo durante los primeros años de vida. El nivel de inteligencia guarda correlación con el incremento del espesor de la corteza frontal. La simetría funcional es mayor en el cerebro femenino que en el masculino: ¿Piensan de manera diferente los varones y las mujeres? puede apoyarse en la neurobiología: la raíz biológica de la diferencia se haya en el distinto recurso a los hemisferios cerebrales para acometer diversas tareas por parte de unos y otras. 1) El área del lenguaje está lateralizada al hemisferio izquierdo en los hombres y, en cambio, representada en ambos hemisferios, en las mujeres. 2) Varia también de un sexo a otro la disposición de los haces de fibras nerviosas (un mínimo de 200 millones) que unen los hemisferios cerebrales, y constituyen el cuerpo calloso. Esta estructura es más robusta en mujeres especialmente en su sección posterior, así como las uniones menores entre hemisferios. Es decir, en la mujer los dos hemisferios interactúan entre sí con mayor intensidad que en los varones. 3) También en el cerebro femenino los dos hemisferios son más parecidos entre sí que en los varones. En el cerebro de varón los dos hemisferios se distinguen con nitidez en lo que se refiere a determinadas estructuras y en la forma y recorrido de varias circunvoluciones. 4) La corteza cerebral femenina presentaba un patrón de surcos más intenso, especialmente en el hemisferio derecho donde se procesan las emociones. Los surcos aumentan la corteza sin aumentar la masa. En este sentido se afirma que la inteligencia emocional de la mujer es mayor que la del varón. Y juega un papel esencial la amígdala. Es de gran importancia para la experiencia emocional, ya que es esencial para interpretar los estados emocionales de otras personas. Diferente habilidad de varones y mujeres para diversas tareas: Mujer y varón no usan las mismas áreas del encéfalo para resolver muchas de las tareas, incluso cuando lo hacen con idéntico rendimiento. Para las tareas visuoespaciales los varones tienen mayor habilidad. Las tareas de orientación espacial, guiadas por la vista, son más fáciles, por término medio para los varones que para el común de las mujeres, como se ha puesto de manifiesto en numerosos análisis. Ellos sacan mejor puntuación en pruebas de memorización y detección de formas, en geometría, en la lectura de mapas, en la puntería en el tiro, etc. Existe una diferencia en el patrón de activación de la corteza cerebral cuando varones y mujeres hacen girar mentalmente una figura geométrica en las tres dimensiones. Las mujeres para resolver estos problemas realizan una activación bilateral en la zona superior e inferior del lóbulo parietal, del giro temporal inferior y de las áreas premotoras. Los varones muestran áreas de activación asimétricas. Las mujeres tienen mayor fluidez verbal que los varones. Las mujeres aventajan a los hombres en fluidez verbal. Esta actividad requiere el flujo de información de uno a otro hemisferio y mejora en las mujeres en la situación en que la concentración de estrógenos es alta, fase en que las mujeres tienen una respuesta cerebral dinámica más alta que en el resto de las fases. El área del lenguaje está lateralizada al hemisferio izquierdo en los hombres y, en cambio, en ambos hemisferios, en las mujeres. Diferencias específicas en el procesamiento de las emociones: Los estudios de Eileen Luders han puesto de manifiesto que la corteza temporal femenina presenta un patrón de surcos más intenso, especialmente en el hemisferio derecho. Los surcos aumentan la corteza sin aumentar la masa y permiten mayor conexión entre las neuronas. Existe también un cierto dimorfísmo en la corteza orbitofrontal, implicada en la representación de los estímulos emocionales, y en el silenciamiento o en el refuerzo de los estímulos asociados al aprendizaje y al control socio-emocional. Desde el punto de vista anatómico, esta corteza se divide en dos regiones según las conexiones neuroanatómicas al hipotálamo y la relación con el sistema neuroendocrino. El funcionamiento de la corteza orbitofrontal anterior-media y posterior-lateral se diferencian durante el procesamiento de las emociones negativas y positivas, respectivamente. Las mujeres poseen una mayor conexión corteza orbitofrontal/amígdala que los hombres, lo que significa una mayor capacidad para controlar las reacciones emocionales.
  • 13. 1. Las mujeres son más vulnerables a situaciones de conflicto interpersonal. Las mujeres son más vulnerables que los varones a la presión psicológica en relación con los demás que suponen los conflictos interpersonales. También son más susceptibles a algunas alteraciones psiquiátricas, tales como depresión, desordenes de ansiedad y trastornos de la alimentación. 2. Las mujeres tienen más capacidad de percibir los componentes emotivos. Tanto los varones como las mujeres detectan cambios en el tono de las voces. Sin embargo, sólo las mujeres reclutan nuevos recursos adicionales para procesar las voces cuando el cambio del tono tiene valor emocional. 3. La memoria emocional es más intensa en las mujeres. En general, las personas generan y guardan mejor en la memoria los acontecimientos emocionantes que de los neutros. Las mujeres retienen más fuertemente la memoria de las emociones que los hombres y recuerdan con más viveza los acontecimientos. 4. El sentido del humor de las mujeres es más emotivo. La apreciación del humor que supone percepción de las incongruencias. Tanto la asimetría hemisférica del varón como la simetría de la mujer tienen sus ventajas y sus inconvenientes. El varón es más rápido cuando procesa hacia fuera y para calcular. El centro de gravedad intelectual del varón está en el polo de las actividades propias del hemisferio izquierdo. La mujer armoniza mejor lo racional y lo emotivo al poseer una mayor simetría en el funcionamiento de los hemisferios. Estas diferencias de la asimetría en la lateralización de los hemisferios del varón y la mujer son congruentes con la relación natural de ambos en las tareas de la vida familiar especialmente en sociedades menos avanzadas culturalmente. El más alto nivel de visión espacial del varón le capacita para la caza de recursos fuera del ámbito reducido de la vida familiar. La mujer, con un cerebro con las funciones más bilaterales, tiene un uso de lenguaje que permite la comunicación de estados internos y facilidad con los modos de comunicación no verbal, esencial para el cuidado de los hijos pequeños. Esta diferencia marca el sentido natural humano del diferente papel de la madre y el padre en la educación temprana del niño. La configuración armónica del cerebro del niño requiere recibir los modos propios de manifestación de los afectos de la masculinidad y feminidad. Se ha descrito que la comunicación temprana afectiva entre los padres, o allegados, y el niño origina una alineación de los estados mentales, que puede entenderse como una coordinación mutuamente regulada entre los hemisferios derechos e izquierdos de padres e hijos; por el contrario, la falta de cariño implica una grave pérdida de este modo de comunicación. En las primeras fases del desarrollo del niño el hemisferio derecho es más activo y crece más rápidamente; su especialidad es la representación de contextos y capacidades de mentalización. El cerebro maternal: Durante el embarazo existe un delicado dialogo molecular que permite la simbiosis perfecta madre-hijo, tras la anidación del embrión en el útero. A lo largo de la gestación sintetiza hormonas y su cerebro está inundado por ellas. Hay cambios en estructuras cerebrales que cambian sus estados mentales; es decir, cambia la forma como piensa, siente y mira la realidad. El cerebro es especialmente plástico con la atención a la vida incipiente y deja huellas en los circuitos neuronales, que son imborrables. El cerebro maternal es un cerebro motivado, siempre atento y decididamente protector, que predispone a la madre a cambiar sus reacciones y sus prioridades en la vida. Otras tareas pasan a segundo plano. El cerebro es así; cuanto más intensamente se hace algo, más neuronas se dedican a ello. Al compás de la oxitocina. La oxitocina es un nonapéptido liberado por el hipotálamo a través de la pituitaria posterior. Sintetizada por el cerebro materno, desempeña un papel central a través de su función de disparar los circuitos de la confianza de la madre. Durante el parto, el cerebro maternal está conectado con precisión al hijo través de la oxitocina. Cuando el bebé está a término, emite señales que bajan la progesterona materna, al tiempo que se produce una primera subida de oxitocina. Los pulsos de oxitocina se repiten a lo largo del parto y hacen al útero contraerse y al cerebro activar receptores y crear nuevas conexiones entre las neuronas. La lactancia también refuerza el cerebro maternal mediante la liberación de oxitocina por el contacto físico con el bebé que succiona. La neurohormona oxitocina está crucialmente implicada en el procesamiento del vínculo maternal además de mediar la memoria de relaciones personales, social, y el aprendizaje. La madre siente euforia por la elevación de oxitocina y dopamina; la presencia en el cerebro de estas sustancias produce estados mentales de deseo de unión, o apego Áreas cerebrales activadas y áreas desactivadas en el cerebro maternal: En el cerebro maternal se activa el giro fusiforme, implicado en el procesamiento de la expresión de las caras, tanto por el aumento de atención, como por la emoción que conlleva. Esta activación es específica de la vinculación maternal y tiene un enorme sentido: la habilidad que permite una rápida lectura de lo que les ocurre a los niños. El patrón de desactivación es bilateral, aunque afecta fundamentalmente al lado derecho. Es la que procesa las emociones negativas de agresión y miedo y está implicada en los enjuiciamientos sociales y emocionales, contiene receptores de oxitocina que modula el circuito neural que subyace al conocimiento social. La oxitocina regula la amígdala reduciendo el miedo y modulando la agresión. De este modo el cerebro maternal reactiva los circuitos de relación humana ejerciendo una función clave en el procesamiento de los afectos. Por otra parte, las madres humanas, a diferencia de las no-humanas, desarrollan emociones adicionales al instinto maternal, de ansiedad, tristeza e incluso sobresalto a los ruidos y que constituyen sistemas de protección de los bebés. La activación del giro de la corteza cingulada anterior relacionada con la ansiedad y la tristeza, sugiere un potente vínculo de sentimiento de empatía de la madre y urgencia o preocupación por la atención del niño; con frecuencia, se expresa en la llamada depresión posparto, o trastornos afectivos posparto.
  • 14. El aborto y la rotura en el cerebro de la neurología del vínculo de apego maternal: El vínculo de apego maternal sustenta la vida: ninguna especie de mamífero habría permanecido en la en la Tierra sin esa potenciación del circuito de recompensa, que trae consigo necesariamente el cuerpo de la hembra con cada preñez. En la mujer es un cambio irreversible en diversas áreas del cerebro que le predispone a asumir el amor maternal personal. Algo tan profundamente natural humano puede explicar los trastornos emocionales que sufre la madre ante un aborto espontáneo: temas recurrentes de frustración, sentimiento de culpabilidad, soledad, etc. En el caso de un aborto provocado esa situación se transforma en una patología conocida como trauma. Un trauma es una experiencia de la que al sobrevivir de ella la persona tiene un recuerdo vivido y sensorial que no está integrado en su biografía y que representa una brecha psíquica por su contenido afectivo no elaborable. El trauma post-aborto se presenta en todas las culturas con las mismas características, como deseo de re experimentación, obsesiones y suicidio. Como ocurre con otros traumas hay cambios cerebrales en el hipocampo. TEMA 6: MINDFULNESS Y NEUROBIOLOGÍA Sistema Nervioso Autónomo: Sistema Nervioso Simpático: se asocia con la respuesta de lucha o huida. Sistema Nervioso Parasimpático: se asocia con un estado de relajación. Plasticidad cerebral: Neuroplasticidad cerebral: “Capacidad dinámica de las células del sistema nervioso para regenerarse anatómica y funcionalmente” Plasticidad sináptica: “Cambios funcionales en las propiedades de las neuronas y en sus interconexiones” Mindfulness y neurociencia: Mindfulness o 'conciencia plena' consiste en prestar atención, momento a momento, a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y al ambiente circundante, de forma principalmente caracterizada por "aceptación" -una atención a pensamientos y emociones sin juzgar si son correctos o no-. El cerebro se enfoca en lo que es percibido a cada momento, en lugar de proceder con la normal rumiación acerca del pasado o el futuro. En este contexto, la rumiación se define como una atención compulsivamente enfocada en síntomas de inquietud, sus posibles causas y consecuencias, contrariamente a sus soluciones. Rumiación se parece a 'preocupación' excepto que la rumiación se enfoca en sentimientos negativos y experiencias del pasado, mientras que la preocupación se ocupa de potenciales eventos negativos en el futuro. Tanto rumiación como preocupación están asociados a la ansiedad y otros estados emocionales negativos. La rumiación ha sido estudiada como un factor cognitivo de vulnerabilidad a la depresión. El mindfulness moderno está basado en el movimiento budista Vipassana, una antigua técnica de meditación de la india que consiste en "tomar conciencia del momento presente", "tomar conciencia de la realidad". Se lleva a comprender la verdadera naturaleza de la realidad, a saber, las tres marcas de la existencia: la impermanencia, la insatisfacción de todo ser acondicionado que existe, y el contacto con el “non-self”. Con esta idea, el practicante se convierte en un Sotāpanna así llamada, un "entrador en el flujo", la primera etapa en el camino hacia la liberación. Dr. Herbert Benson (Harvard Medical School, Massachusset General Hospital) postulo que: La mente altera la fisiología. La meditación es “estado hipometabolico de predominio parasimpático”. Hay disminución del consumo de O2 y es diferente a sentarse tranquilamente. Aportes más significativos de Mindfulness a las neurociencias: Alteraciones en el cerebro y en la función inmunológica producidas por la meditación del mindfulness. La experiencia de meditación está asociada con un incremento en el grosor cortical. Funciones de corteza prefrontal medial: Regulación corporal, Comunicación sintónica, Equilibrio emocional, Flexibilidad de respuesta, Empatía, Introspección. Mayor activación prefrontal izquierda Mayor activación prefrontal derecha Experiencia y expresión de emociones y afectos positivos Experiencia y expresión de emociones y afectos negativos Predisposición a estados de ánimo positivos Predisposición a estados de ánimo negativos Activación del sistema de aproximación Activación del sistema de retirada Representación de los estados deseados Vigilancia de estímulos amenazadores Reactividad aumentada a estímulos emocionales positivos Reactividad aumentada a estímulos emocionales negativos Aumento de la habilidad para afrontar estados de ánimo negativo
  • 15. Conclusiones: Mindfulness modifica la función cerebral e inmunológica: Aumento significativo en activación frontal izquierda (asimetría pre- frontal). Disminución de ansiedad. Mejor respuesta inmunología a mayor grado de activación frontal izquierda. Modifica actividad en hipocampo, amígdala límbica, ínsula y CCA (Corteza Cingulada Anterior) ¿En qué se está trabajando ahora? Las nuevas investigaciones están girando entorno de la posible estimulación de la neuroplasticidad en áreas del cerebro tales como amígdala. Hipocampo, ínsula, corteza cingulada anterior, interocepcion e integración sintónica. También sobre las bases neurofuncionales de la atención, la compasión y que sucede “in vivo” mientras practicamos mindfulness. Mindfulness y amígdala: Regulación emocional: respuestas emocionales no condicionadas y adaptadas al estímulo. No-reactividad: mindfulness desciende la actividad de la amígdala (pausa antes de la respuesta impulsiva). Reconocimiento de contexto emocional. Ecuanimidad: rápida estabilización emocional. Bienestar emocional y flexibilidad de respuesta. Mindfulness e hipocampo: Mindfulness incrementa la densidad de materia gris en el hipocampo (especialmente en el hemisferio derecho). Parece haber una clara relación entre el aumento de la densidad del hipocampo y un mejor rendimiento en pruebas neuropsicológicas que evalúan memoria y aprendizaje. “Esta modificación en el hipocampo es la piedra angular para el “aprendizaje consciente” (emoción, ipseidad, autobiografía, visualización, imaginación e integración yoica). Ínsula y dolor: nocicepcion: El dolor es capaz de activar el cerebro en su totalidad y poner en marcha potentes mecanismos de huida, retiramiento, evitación o búsqueda de un alivio. Para la corteza insular que procesa el dolor, no hay diferencia entre un dolor emocional/mental de un dolor físico. Ínsula: Responsable del procesamiento de emociones, dolor y adicciones. La corteza insular está relacionada con el sistema límbico. La ínsula se está convirtiendo, en el foco de atención por su función en la experiencia subjetiva emocional y su representación en el cuerpo. Los científicos pudieron constatar una relación positiva entre el número de años practicando la meditación y la cantidad de grificacion insular. La ínsula es una estructura ubicada profundamente en la superficie lateral del cerebro, y se cree que funciona como centro de integración de los sistemas autónomo, afectivo y cognitivo. Ínsula y mindfulness: Los círculos en rojo indican donde se produjo el máximo efecto de la meditación en el cerebro. Imagen superior: mayor girificacion de las personas que meditaban, en comparación con las personas que no lo hacían. Imagen inferior: relación positiva entre la grificacion y el número de años meditando. Mindfulness y Corteza Cingulada Anterior: Se considera que el giro cingulado es parte integrante del sistema límbico y que se encuentra involucrado en la formación de emociones, procesamiento de datos básico referidos a la conducta, aprendizaje y memoria. Durante la meditación se activa CCA. Induce ondas alfa y theta (EEG), o sea, calma y estabilidad. Participa en la reducción y procesamiento de estados negativos. Optimización atencional mediante la adaptada regulación emocional e interocepcion. Mindfulness e integración neurobiológica: Nuevo paradigma: 8 sentidos Sentidos Información Región cerebral Vista, oído, tacto, olfato, gusto Mundo físico externo Cortex posterior Interocepcion Mundo físico interno Corteza somatosensorial, ínsula Visión de la mente Mente PFC medial Integración neurobiológica Conciencia e ipsedad. Integración Vertical y Horizontal. Memoria y narrativa. Reconocimiento de cambios y estados. Ubicación temporal. Coherencia y conexión interpersonal. Integración transpiración (ser uno con todo). Integración intra e interpersonal: Sentir con y sentirse sentido por… Ambas implican unión de distintas regiones cerebrales y somáticas (homeostasis). Coordinación: controlar pautas de disparos neuronales de distintas áreas. Equilibrio: activación, desactivación y reactivación de regiones emparejadas. ¿Qué promueve la integración? Int. Ambos hemisferios. Aprendizaje Cc. Reconoce estilos afectivos y cog. Aprendizaje lateral y ortogonal (incertidumbre). Pensamiento reflexivo. Suspende clasificaciones. Integración plena. Mayor interocepcion. Co-resonancia emocional. Investigación en curso: Actualmente, la investigación más destacada en mindfulness y neurobiología, se está realizando en U.C.L.A. El tema es la base neurofuncional de la atención. Además de la anteriormente citada investigación, sea ésta realizando en el M.I.T., a cargo de Davidson, la base neural de la empatía y compasión (especialmente sus componentes). Neuroendocrinología: Actualmente, el neuropsicologo e instructor Mindfulnes, Rick Hanson está sugiriendo según investigaciones sobre el aumento de oxitocina durante la práctica de mindfulness. Trinitus et unus: Actualmente, Siegel está proponiendo además de una visión de 8 sentidos en psicoterapia, incorporar la visión triuna del Cerebro y el concepto de MINDSIGHT (TOM). Investigación en curso: Que sucede “in vivo” cuando practicamos mindfulness: El cerebro al realizar un ejercicio de meditación atraviesa 4 fases: El vagabundeo de la atención, La toma de conciencia de que no se está prestando atención. El retorno de la atención y La atención sostenida.
  • 16. Neurobiología en el consultorio: Los conceptos que hoy se trabajan en relación al mindfulness, las neurociencias y las psicoterapias son: Transferencia consciente: al concepto de transferencia y contra-transferencia propuesto por Freud, se le suman los aportes neurocientificos que afirman el importante papel de las neuronas espejo para las relaciones humanas conscientes, generándose así la necesidad de una práctica psicológica reflexiva y atenta entre paciente y paciente. Psicoterapia neuroceptiva consciente: modelo terapéutico en el que se le enseña al paciente sobre qué es y cómo funciona el cerebro. Mediante la práctica de mindfulness y unas lecciones básicas sobre neurobiología el paciente aprende a percibir su propio cerebro (neurocepcion) y su propia mente (mindsight). A su vez, abre un espacio de flexibilidad en cuanto a los condicionamientos.