SlideShare a Scribd company logo
1 of 40
Download to read offline
Formación de directivos de
                                           universidades jesuitas


                                                          Volumen
                                                                   1
Asociación de Universidades Confiadas
a la Compañía de Jesús en América Latina




36
 Número


36
Año 2012
dIRECTORIO                                  ÍNDICE




                                         3 Nota del Editor
                                         Enseñanza con sello ignaciano
                        Número 36        Corina Briceño
                         Volumen 1
                  JUNTA DIRECTIVA        4 Mensaje de la Secretaría Ejecutiva
                                         El desafío de la formación en gerencia universitaria para la misión
                      PRESIDENTE
         José Morales Orozco S.J.        Susana Di Trolio Rivero
          Rector de la Universidad
 Iberoamericana Ciudad de México
            jose.morales@uia.mx

                    VICEPRESIDENTES      Temas para Reflexionar. Parte I
                Joaquín Sánchez S.J.
  Rector de la Pontificia Universidad
                     Javeriana Bogotá    7 Retos formativos de los directivos de las universidades jesuitas en América Latina
             joaco@javeriana.edu.co      José Morales Orozco, S.J., David Fernández, S.J., Mayra Luz Pérez Díaz y Arturo Sosa A, S.J.
 Pedro Rubens Ferreira Oliveira S.J.
  Rector de la Pontificia Universidad
   Católica de Pernambuco de Brasil
                 prubens@unicap.br       Temas para Reflexionar. Parte II
              Luis Rafael Velasco S.J.
Rector de la Universidad Católica de     13 Dilemas y lecciones en la gestión universitaria: Una mirada desde la experiencia
               Córdoba de Argentina
                rector@uccor.edu.ar
                                         Luis Ugalde, S.J. y Josafá Carlos de Siqueira, S.J.
             SECRETARIA EJECUTIVA
                    Susana Di Trolio     Temas para Reflexionar. Parte III
               sditroli@ucab.edu.ve
                                         16 La calidad jesuita de nuestras universidades y una propuesta para su implementación
            SECRETARÍA EJECUTIVA         Gerardo Remolina, S.J.
          Director de Proyectos
                   Jesús Azcargorta
             jazcargo@ucab.edu.ve        Con Sello AUSJAL
                 Asistente Técnico       22 Experiencias de formación en gestión al estilo ignaciano
                      Isabel Campo
               icampo@ucab.edu.ve

                   Administrador         Rostros de la Red
                Alexander Guerrero
              aleguerr@ucab.edu.ve
                                         27 Módulos de un futuro espacio formativo en gerencia universitaria ignaciana
                  CARTA DE AUSJAL        34 Publicaciones
                            EDITOR
                     Corina Briceño
          corinabriceno@gmail.com        36 Antes del Cierre
                 CONSEJO EDITORIAL
                     Susana Di Trolio
                sditroli@ucab.edu.ve
                    Jesús Azcargorta
                                         38 Directorio
              jazcargo@ucab.edu.ve

         DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
              Perla Cruz Querales        40 Mapa de ubicación geográfica de la Educación Superior
               pcruzq@gmail.com
                                         Jesuita en América Latina
      Teléfonos: (58) (212) 2661341
                 (58) (212) 2668562




2
NOTA DEL EDITOR


                                                                                                             Corina Briceño




Enseñanza con sello ignaciano

U
          n buen alumno depende de un buen maestro. Para las instituciones educativas de la
          Compañía de Jesus es vital que los directivos de las universidades no sólo cuenten con
          una formación gerencial, sino que también sean capaces de transmitir la enseñanza y
          los valores jesuitas en el quehacer diario.
Hoy en día es una enorme responsabilidad llevar las riendas de una institución universitaria, lo
que significa que el reto debe aceptarse con disposición y actitud. Es por eso que en esta edición
de la Carta de AUSJAL reunimos diversas opiniones y experiencias de quienes han ocupado el rol
de directivo en una universidad de la Red. Son ellos los que a través de las vivencias y lecciones
aprendidas a lo largo de su trayectoria, han determinado las competencias y habilidades que se
requieren para llevar a cabo la tarea con éxito y sello ignaciano.
También se plantea una reflexión sobre la futura gestión universitaria, lo que sin duda genera un
debate de ideas y propuestas no sólo en los distintos programas académicos de las universidades,
sino en los nuevos procesos de formación y actualización de laicos y jesuitas. Una tarea muy
pertinente tomando en cuenta los bruscos cambios que vivimos en el mundo actual.
Siguiendo con la importancia de la enseñanza al estilo jesuítico incluimos en la sección “Con
sello AUSJAL” los programas de gerencia ignaciana que tiene la Compañia de Jesús en América
Latina, tales como: el Diplomado en Gestión para la Innovación en instituciones educativas de
la Compañía de Jesús y el Diplomado en Gerencia Social Ignaciana. Dos opciones que buscan
reforzar el conocimiento de quienes se han desempeñado como directivos y desean mejorar sus
prácticas y funciones.
Para ampliar el tema de la formación de directivos jesuitas diseñamos un encarte exclusivo
para documentos que ahonda en la gestión universitaria, el liderazgo y las competencias de los
responsables directivos en las universidades de AUSJAL.
Agradecemos, como siempre, a todos nuestros colaboradores y los invitamos a enriquecerse
con el contenido de esta Carta de AUSJAL. Una edición llena de notas sinceras y oportunas con el
único fin de seguir ofreciendo una educación de calidad digna de las instituciones de la Compañía
de Jesús.



  La Red de Ambiente                                           Diplomado Virtual de Derechos
  inicia su Ciclo de foros                                     Humanos e Incidencia a favor de
  virtuales sobre Ambiente y                                   las Personas Migrantes Movilizadas
  Sostenibilidad                                               Forzosamente en América Latina
                                                               (PMNPI)
                       Más información en la página 36                              Más información en la página 37


                                                                                                                         3
MENSAJE DE
 LA SECRETARÍA
     EJECUTIVA

Susana Di Trolio Rivero



                           El desafío de la formación en
    Secretaria Ejecutiva



                           gerencia universitaria para la
                           misión

                           H
                                         emos dedicado el presente ejemplar de la Carta AUSJAL a la formación de directivos
                                         en identidad y gestión para la misión de las universidades debido a la importancia
                                         que el Plan Estratégico le asigna al tema para los próximos seis años. Como dejó
                                         claro la Asamblea de Rectores, “es necesario dar un salto cualitativo en la formación
                                         conjunta de laicos y jesuitas en los principios, valores y en la gerencia universitaria
                           con sello ignaciano” y, por tanto, el “fortalecimiento de la identidad, misión y liderazgo ignaciano
                           de las universidades”1 es la primera de las cinco prioridades.
                           Evidentemente, no basta con declarar al fortalecimiento de la identidad, misión y liderazgo
                           ignaciano de las universidades como prioridad de prioridades para que el fortalecimiento se logre.
                           La identidad y el liderazgo ignacianos de las universidades y de las personas que en ella colaboran
                           no se decretan. Es necesario que todas las acciones de las universidades y de la Red AUSJAL,
                           estén dirigidas a dicho objetivo y sean reflejo de los valores y principios de ese modo de ser y
                           hacer universidad jesuita. Por ello, como también señala el Plan Estratégico para esta prioridad,
                           se formularán y ejecutarán una serie de proyectos que apuntarán a “articular esfuerzos en red
                           para fortalecer la identidad institucional, mediante la implementación de programas y cursos de
                           formación integral para jesuitas y laicos, especialmente aquellos que ejercen alguna función de
                           liderazgo.”2.
                           Tanto a nivel institucional, como entre las personas que colaboran en las universidades, vemos
                           que existe un acuerdo sobre la necesidad de fortalecer la formación en identidad y en gestión de
                           los laicos y los jesuitas que colaboran desde posiciones directivas en las universidades. Ante esta
                           necesidad ineludible de formación en “gerencia universitaria con sello ignaciano”, surgen dos
                           preguntas en torno a las cuales queremos compartir algunas reflexiones.

                           ¿Existe un modo de ser y de hacer distintivo de la gestión directiva de las universidades jesuitas?
                           Como universidades, las de AUSJAL se asemejan a otras instituciones de educación superior de la
                           región y del mundo. Sin embargo, podemos observar que nuestras universidades y sus miembros
                           efectivamente tienen algunos rasgos distintivos (positivos y negativos) que las diferencian. ¿A
                           qué me refiero con ello?
                           Todos sabemos que las organizaciones generan su propia cultura. En el caso de las universidades
                           jesuitas, el desarrollo de su cultura organizacional ha estado marcado por la presencia de los
                           jesuitas, especialmente por aquellos que han promovido y han servido de ejemplo de lo que es
                           el modo de ser y de hacer universidad al estilo jesuítico o ignaciano3.
                           1	 Plan Estratégico de AUSJAL, 2011-2017, P.22. www.ausjal.org
                           2	Ibid.
                           3	 En este artículo utilizo los términos de manera indistinta aunque, obviamente, ellos no tienen el mismo significado.


4
Aunque existan diferencias en los contextos y en las personas, basta pasar unos días trabajando
o interactuando con una universidad jesuita en América Latina para percibir esos rasgos
característicos de la forma de ser y hacer universidad al estilo jesuítico. Con esta afirmación
no quiero entrar a calificar como positivos o negativos dichos rasgos distintivos. Como en toda
acción colectiva humana, algunas características son fortalezas y otras pudiesen ser vistas como
debilidades del modelo de gestión, especialmente si consideramos las tendencias y retos del
mundo universitario.
Simplemente quiero destacar algunos de dichos rasgos distintivos del modo de ser y de hacer
universidad al estilo jesuítico que considero sería importante tener presentes en el diseño
de acciones formativas dirigidas a directivos. Estos rasgos son los siguientes: i) una cultura
organizativa que favorece el cuidado de las personas en los procesos de decisión; ii) un modo
de hacer universidad que, independientemente de su éxito, busca la excelencia académica
y educativa y abiertamente ponen un acento en la promoción de la justicia; iii) un modo de
ser universidad que trata de la presencia de una tensión permanente entre lo académico, lo
administrativo y el compromiso social en el cumplimiento de la misión de las universidades;
iv) un estilo gerencial caracterizado por la gradualidad y que privilegia la toma de decisiones
colegiadas; v) una cultura organizativa que evita la confrontación, y; vi) una cultura organizativa
que progresivamente está animando y reconociendo la evaluación permanente.
Teniendo en mente, estos rasgos es claro que en el proceso la formación/actualización de los
directivos colaboradores de las universidades jesuitas no basta con copiar aspectos o recetas
de programas de gerencia universitaria que existen en el mercado. Es necesario que el diseño
metodológico tenga presente estos rasgos para potenciar los que pueden tener un impacto
positivo en la gestión universitaria y minimizar los negativos. De hecho, ya existen excelentes
experiencias de programas con sello ignaciano, como el Diplomado en Gestión para la Innovación
en Instituciones Educativas de la Compañía de Jesús del SUJ-México y el Diplomado en Gerencia
Social Ignaciana de la CPAL, que servirán de base para el diseño de lo que los vicerrectores de
AUSJAL, en su reunión en Guatemala (2011) denominaron “Espacio Formativo en Gerencia
Universitaria Ignaciana”.

¿En qué competencias formar a los directivos colaboradores de las
universidades de AUSJAL?
Ante un ambiente universitario altamente cambiante, competitivo y cada vez más de mayor
complejidad técnica, las universidades jesuitas no pueden darse el lujo de dejar la adquisición
y actualización permanente de competencias directivas y gerenciales de sus directivos como
un asunto que se resuelve con la práctica y la experiencia en el ejercicio del cargo. De hecho,
hasta cierto punto, las competencias directivas y los conocimientos gerenciales se adquieren
con la práctica y la experiencia, sí y solo sí la persona está abierta a evaluar su actuación, a
reconocer sus fortalezas y debilidades y a estar en un proceso de aprendizaje permanente
que le permita superar sus deficiencias directivas. Paradójicamente, esta capacidad y rutina
de autoevaluación permanente es en sí misma, una competencia que se adquiere. Nadie nace
con esa aptitud o competencia que, como todos sabemos, es muy ignaciana pero que, como
señalamos anteriormente, no es muy común en nuestras universidades.


                                                                                                      5
MENSAJE DE
LA SECRETARÍA
    EJECUTIVA
                     Un espacio formativo y de actualización debería tener, como mínimo,
                     dos grandes ejes formativos. Un primer eje, que podríamos llamar
                     el formar para dirigir y un segundo eje, que es el de formar para
                     gestionar. Adicionalmente, para que la estrategia formativa sea
                     exitosa se requeriría que el enfoque y los contenidos de ambos ejes
                     tuviesen un claro sello ignaciano. Ahondemos en estas ideas”.
                     A simple vista, podría pensarse que dirigir una organización, y en nuestro caso una universidad,
                     es igual a gestionarla. Y, por tanto, bastaría con formar a una persona en competencias
                     gerenciales o competencias directivas. Pero ello no es correcto. Obviamente, las dos funciones
                     están íntimamente relacionadas pero son significativamente diferentes y muchas veces vemos
                     como las organizaciones pagan caro cuando confunden la función directiva con la gerencial.

    El dirigir tiene que ver con el ejercicio del gobierno de la universidad de forma que
    ella cumpla su misión de servicio de la fe y promoción de la justicia. Lo segundo
    está relacionado con gestionar eficaz y eficientemente todos los procesos y recursos
    académicos, administrativos y tecnológicos de la universidad de forma que la
    institución logre, armónicamente, la excelencia académica y educativa y el mejor y
    mayor servicio social a su sociedad. Todo lo anterior al modo propio de ser y hacer
    de las universidades jesuitas”.
                     En las universidades jesuitas el perfil de los directivos exige que estos sean académicamente
                     sólidos, gerencialmente competentes y que compartan y muestren con su actuación, los objetivos
                     y valores del Proyecto Educativo de la institución como universidad jesuita. Esto es, aunque no
                     compartan la identidad, deberían tener un alto grado de afinidad con la misión y con el modo de
                     ser y hacer propio de la universidad jesuita. Ambos componentes son igualmente importantes.
                     Las universidades jesuitas tienen el privilegio de contar con la herencia del discernimiento
                     ignaciano, cuyo valor como método para la toma de decisiones directivas y de gestión no ha sido
                     aprovechado completamente en nuestras universidades.
                     Por lo tanto, el proceso de formación y actualización tiene que abarcar tanto los enfoques y
                     herramientas más novedosas para la gestión directiva, la académica y la económico-financiera,
                     como también los aspectos sustantivos de la identidad y misión de las universidades jesuitas.
                     Un “Espacio Formativo en Gerencia Universitaria Ignaciana” debería asumir la cultura de la
                     planificación y evaluación, de la calidad académica y educativa, de la innovación, del trabajo
                     colaborativo y en red y del producir resultados con valor agregado diferencial, como bases y
                     principios fundamentales sobre las cuales construir la competitividad de la universidad jesuita.
                     Finalmente, no olvidemos que la dirección y gerencia universitaria tiene que ser ejercida con
                     base en un conjunto de valores y principios que caracterizan el modo de ser y hacer de las
                     universidades jesuitas, como son: el respeto al ser humano, su dignidad y su libertad; la humildad
                     y la actitud de servicio; la tolerancia, el pluralismo ideológico, político y religioso y la libertad
                     de discusión; la cooperación y solidaridad; el rigor científico y la responsabilidad ética y social
                     en la construcción y difusión del conocimiento y la actitud abierta para captar, comprender y
                     adaptarse a los cambios y nuevos sentidos de los tiempos, lugares y personas.


6
temas para
                                                                                                         reflexionar
                                                                                                              Parte I




Retos formativos de los directivos
de las universidades jesuitas en
América Latina

E
      ntrevistamos a cuatro rectores provenientes de las universidades: Universidad
      Centroamericana-Managua, Nicaragua, Universidad Iberoamericana-Ciudad de México,
      Universidad Iberoamericana-Puebla y Universidad Católica del Táchira, Venezuela, sobre la
experiencia de ser directivo en una institución jesuita y los desafíos que conlleva. Cuatro puntos de
vista que exploran los aprendizajes de la formación académica y la trayectoria profesional durante
la gestión universitaria, sobre todo cuando se asume la enorme responsabilidad de ser rector.
Estas fueron las preguntas:
  1. ¿Cuáles son las tres competencias y habilidades personales y profesionales
  que como gestor le han sido de mayor utilidad en su experiencia como directivo
  de una universidad jesuita?
  2. Identifique una competencia o habilidad que no haya recibido a lo largo de su
  formación y por ende, adquirió posteriormente para desempeñar exitosamente
  sus funciones como director.

José Morales Orozco, S.J.
Universidad Iberoamericana-Ciudad de México
Las tres competencias y habilidades que me han sido de mayor utilidad son las siguientes:
Asertividad-capacidad de decidir. Tomar decisiones que tienen que ver con la orientación y marcha
de la universidad es indispensable. ¡Es obvio! Pero hacerlo implica vencer las resistencias interiores
y las presiones exteriores como el miedo a quedar mal, equivocarse y aceptar las consecuencias
derivadas de dicha decisión. Dependiendo del tipo de decisión casi siempre se impone un proceso
de planeación-evaluación que es la manera de vivir el discernimiento ignaciano en una universidad.
Este discernimiento a veces es lento y tortuoso porque implica tomar en cuenta el parecer de
diversos organismos colegiados como el Senado Universitario, el Comité Académico y el Equipo
de Rectoría.
La asertividad, como capacidad de “llamar a las cosas por su nombre”, de dar –cuando se puede-
las razones por las que se toma una decisión, es inseparable de la toma de decisiones. El temor a
herir susceptibilidades personales o grupales y el miedo al conflicto son los enemigos principales
de la asertividad, junto con la inseguridad personal. Decidir sin asertividad lleva muchas veces a la
ambigüedad, la falta de claridad en lo que se decide, la no aceptación en lo decidido y al malestar
institucional por la percepción de “arbitrariedad o discrecionalidad” que se puede suscitar al
decidir.

                                                                                                                        7
temas para
reflexionar
     Parte I




                     La segunda es vivir el principio de subsidiaridad. Esto implica saber escoger bien a los
                     colaboradores, confiar en ellos y pedirles cuentas. Se necesita ser tolerante y aceptar que hay
                     muchas formas y ritmos de hacer las cosas, con tal de que se alcancen los objetivos y metas en
                     los diversos niveles de acción y autoridad.
                     Por último el liderazgo por consensos. Para mí ha sido muy importante el no tomar decisiones
                     si no percibo que hay consenso. Hay que tener paciencia, apertura, convencimiento de que
                     los miembros de la comunidad universitaria pueden aportar y capacidad de saber “vender” o
                     persuadir a los demás sobre lo beneficioso de nuestras propuestas para el bien mayor de la
                     universidad. Se trata de proponer, no de imponer, y de aceptar de antemano que no es posible
                     dar gusto a todos. Pero es importante que se sientan escuchados y que aportan.

    A lo largo de mi vida de jesuita y en las diversas misiones que he desempeñado
    me he convencido de la importancia y necesidad de colaborar con otros (jesuitas y
    no jesuitas, y con todo tipo de instituciones) para una mayor eficacia en el servicio y
    como una expresión de mi fe en que la diversidad de dones y carismas favorecen el
    bien del “cuerpo” (universidad, Provincia, Compañía de Jesús, Iglesia, sociedad)”.

                     Con respecto a las competencias que no recibí durante mi formación inicial de jesuita está la
                     capacidad de colaborar con otros y de trabajar en equipo. A lo largo de mi vida de jesuita y en
                     las diversas misiones que he desempeñado me he convencido de la importancia y necesidad
                     de colaborar con otros (jesuitas y no jesuitas, y con todo tipo de instituciones) para una mayor
                     eficacia en el servicio y como una expresión de mi fe en que la diversidad de dones y carismas
                     favorecen el bien del “cuerpo” (universidad, Provincia, Compañía de Jesús, Iglesia, sociedad).
                     Esto implica situarnos en un nivel de horizontalidad e igualdad con los demás (no considerar que
                     uno tiene la verdad o que la autoridad tiene privilegios) para poder aprender juntos a buscar
                     la verdad, a discernir y ofrecer el mejor servicio. Esto me ha producido el gozo de compartir,
                     enriquecerme y tener libertad para no sentirme indispensable, sino más bien como un
                     colaborador de la comunidad universitaria, un “primus inter pares”.


                     David Fernández, S.J.
                     Universidad Iberoamericana-Puebla. México
                     La tolerancia a la frustración es la primera habilidad con uno mismo que me ha resultado
                     imprescindible. Con frecuencia las cosas no salen como están planeadas, los colaboradores no
                     llenan las expectativas, los problemas saltan donde menos uno lo espera. Ser capaz de resistir,
                     de perseverar con optimismo, de no apagar la vela que aún humea, es lo que permite continuar
                     adelante. Esta virtud se la debo y se la reprocho a mi padre: a todos sus hijos nos inoculó la
                     afición por un equipo de futbol cuyo único campeonato lo obtuvo en 1951, es decir, antes de que
                     su prole apareciera en este mundo. Le voy, pues, a un equipo al que nunca he visto triunfar. Y, si
                     no me equivoco, creo que también he votado siempre por candidatos que no han sido electos.
                     Así es la vida.


8
Tienes que aprender a reconocer que
La segunda habilidad, tiene que ver con la interacción      no eres de hierro y a manejar el estrés,
exitosa con otras personas. Esta es la asertividad. Sé      porque de lo contrario, se corromperá
que en el contexto en el que ahora me desenvuelvo,
no es muy apreciada y que, incluso, resulta molesta a
                                                            el sujeto y la institución perderá uno de
ciertas personas. De hecho, el barroquismo cultural que     sus principales activos: tú (aunque seas
compartimos muchos pueblos latinoamericanos pide            completamente prescindible)”.
largos circunloquios, aproximaciones sucesivas, un decir
sin decir. Sin embargo, eso produce siempre mucha
ambigüedad, espacios de irresponsabilidad, errores en la comunicación. Aunque en ocasiones
la asertividad se confunda con dureza, distancia o frialdad, más vale comunicarse con claridad,
manifestar las convicciones, las expectativas y los derechos propios. Ni pasividad, ni agresividad:
expresión constante, coherente, clara, directa y, en lo posible, equilibrada.
Finalmente, la tercera competencia que me ha ayudado como gestor es una habilidad de
dirección: la toma de decisiones y resolución de problemas. Postergar las decisiones que deben
ser tomadas lo hace todo más difícil y acumula problema sobre problema. Me intriga cómo
algunos directivos pueden pasar de largo frente a dilemas serios, o pueden diferir decisiones
de las que depende gravemente un proyecto. Queriendo ahorrarse problemas se los provocan
más agudos. Esto no quiere decir que las decisiones se tomen autárquicamente en soledad. Sólo
quiere decir que uno pone condiciones para decidir oportunamente, solo o junto con otros y
para solucionar conflictos antes de que crezcan.
Claramente puedo identificar habilidades que no adquirí durante mi formación, pero que
también creo no haber adquirido todavía del todo y que son necesarias para desempeñar
funciones directivas. Pedir que sólo refiera una de ellas es un poco frustrante. Y aunque tolero
la frustración, según dije arriba, tampoco exagero. Así que hablaré de tres habilidades que
extraño todavía: la gestión del estrés, la capacidad de negociación y –perdón, padre Ignacio-,
la posibilidad de desconfiar del otro. Es en serio: en la formación nos enseñaron a ser heroicos
frente a la adversidad, a esperar contra toda esperanza, a confiar en los otros contra toda
evidencia, a salvar la proposición del prójimo, a ser crédulos. Esto hace que seamos generalmente
“buenas personas”, pero malos directivos. Las instituciones educativas jesuitas, como toda
realidad humana, son una mezcla de gracia y pecado, de bien y de mal. Y a nosotros se nos formó
con ingenuidad. Ser una pizca de mal pensados, reconocer la propia debilidad y la necesidad
de descansar, aprender a negociar con posturas contrarias aunque sean injustas o claramente
inconvenientes, son destrezas que la ambigua condición humana demanda de un directivo.
Tienes que aprender a reconocer que no eres de hierro y a manejar el estrés, porque de lo
contrario, se corromperá el sujeto y la institución perderá uno de sus principales activos: tú
(aunque seas completamente prescindible). Hay que aprender a transigir con posturas,
situaciones, argumentos que no son del todo luminosos, porque sólo de esa manera lograrás
gobernabilidad, consenso o, quizá, un bien mayor. (¡Dios mío, ¿qué estoy diciendo?!) Lo que en
realidad digo es que las posturas puritanas no ayudan.
Finalmente, es preciso abandonar la idea de que quien se te acerca, siempre lo hace con verdad
y recta intención. Profundos dolores, errores irreparables, daños causados a terceros, han sido
el precio que he tenido que pagar por este aprendizaje. ¿Es poco ignaciano? Creo que no. La
meditación del Pecado en Ejercicios Espirituales es clarividente, inobjetablemente lúcida.


                                                                                                        9
temas para
reflexionar
     Parte I




                      Mayra Luz Pérez Díaz
                      Universidad Centroamericana-Managua. Nicaragua
                      La misión de las obras de la Compañía de Jesús se proyecta en la actualidad a través de una fuerza
                      comunitaria apoyada en nuevas estructuras que incorporan el concepto de colaboración entre
                      jesuitas y laicos, así como también el de jesuitas colaborando con los laicos. Esta inspiración
                      que define nuestra propia misión como laicos y laicas se traslada a unas acciones que nos sitúan
                      dentro de un compromiso evangélico con el cual nos sentimos plenamente identificados.
                      Con esa perspectiva, habiendo desempeñado diversas funciones en distintos cargos de dirección,
                      agradezco el haber participado en las diferentes etapas históricas de nuestra universidad. Etapas
                      marcadas, muchas veces, por la fractura y la complejidad de una institución educativa que
                      intenta insertarse en la historia nacional y regional con miras al futuro. Por ello, considero que
                      toda esa experiencia acumulada y sistematizada ha sido sumamente valiosa en la gestión que he
                      llevado a cabo como Rectora de la UCA de Nicaragua. Con la recuperación de las lecciones que
                      la vida universitaria me ha proporcionado en el ámbito humano y profesional, también he tenido
                      el privilegio de haber obtenido una gran confianza de parte de los Rectores con quienes colaboré
                      de manera cercana durante un buen número de años.

     El currículum universitario no es únicamente la expresión organizada de una serie
     de conocimientos científicos, sociales y humanísticos. Es, ante todo, un sistema de
     valores y de prácticas que hemos de actualizar de manera constante, con visión
     estratégica, reconociendo con la realidad interna de la institución, la realidad externa”.

                      Muchas vivencias han favorecido, de alguna manera, la percepción y búsqueda de un liderazgo
                      “contextualizado” y compartido con los jesuitas y laicos(as) que hoy me acompañan en la gestión
                      de la universidad. De ahí que hemos procurado ampliar el liderazgo hacia el corazón de cada
                      equipo de trabajo, contando con la participación de sus integrantes. Dicho esfuerzo compartido
                      nos define hoy como una gran comunidad caracterizada por el espíritu de identidad y por una
                      mayor estabilidad. Esto conlleva una constante comunicación e intercambio con las personas,
                      a fin de que como dirigentes, académicos, colaboradores administrativos y estudiantes,
                      asumamos desde la responsabilidad social un modo de pensar, de sentir y de actuar de modo
                      que no se practique ninguna iniciativa sin calidad y sin el objetivo de contribuir al desarrollo del
                      ser humano.
                      A partir de lo anterior, procuramos estar alertas para leer los signos de los tiempos. Sabemos
                      que el currículum universitario no es únicamente la expresión organizada de una serie de
                      conocimientos científicos, sociales y humanísticos. Es, ante todo, un sistema de valores y de
                      prácticas que hemos de actualizar de manera constante, con visión estratégica, reconociendo
                      con la realidad interna de la institución, la realidad externa. Por tanto, procuramos estar
                      conscientes de la importancia de preservarnos de los riesgos de una pedagogía comercial y de
                      la descontextualización de los problemas sociales, así como de la ignorancia de nuestros valores
                      culturales.


10
Solemos decir que el cambio y la renovación constituyen un sello y un reto de nuestras
universidades. Esto exige una conducción con visión amplia, apropiados de la responsabilidad
de trasladar el valor transformador de la universidad hacia la conformación de una sociedad
distinta. Y si bien confiamos en estar capacitados para impulsar este modelo de universidad que
apuesta por un desarrollo sostenible, basado en la dignidad humana y en la equidad en todas sus
expresiones, lo cierto es que como Rectores seguimos aprendiendo. Nos vamos haciendo en el
camino, ampliando nuestra comprensión del mundo como sujetos del hecho educativo que nos
compromete también como seres humanos y como profesionales. En este sentido, considero
muy importante haber aprendido a leer y asumir positivamente la historia, tanto la de nuestra
universidad como la historia de Nicaragua, vinculada a una región habitada por pueblos que
claman por su derecho a la vida.
Esta visión amplia e integral que procuramos hacer nuestra, ha de motivar a la universidad
a situarse por encima del conflicto que ha marcado todas las historias. Por ello, el ejercicio
analítico con el aprendizaje constante de la realidad nos ha permitido interiorizar con valor y con
mayores certezas nuestra manera de proceder desde el punto de vista institucional.
Nos hemos convencido de que la investigación que se prolonga como una forma de la misma
proyección social a favor del cambio, constituye una de las vías más importantes para trascender
la trampa de un proyecto educativo conservador y exclusivamente profesionalizante que todavía
prevalece en nuestro tiempo.
Asimismo, hoy estamos cada vez más conscientes de la importancia de incorporar en nuestra
agenda algunos rasgos sustantivos en la Educación Superior contemporánea, como la
internacionalización y la responsabilidad social, el impulso a la formación postgraduada y la
definición de respuestas cada vez más interdisciplinarias para enfrentar los retos regionales y
los dilemas de la civilización, dentro de los cuales ocupa un lugar muy importante el equilibrio
armónico entre el desarrollo social y la preservación de la naturaleza. Por consiguiente, atentos a
las advertencias que el P. General nos hiciera durante el Encuentro Internacional de Universidades
Jesuitas realizado en abril de 2010, en México, nos enfrentamos al desafío fundamental de
reorientar la misión compartida, en el marco de la “explosión de interdependencia” que conlleva
el mundo globalizado en el cual vivimos.

Arturo Sosa A., S.J.
Universidad Católica del Táchira. Venezuela
Para la gestión de las instituciones universitarias vinculadas a la Compañía de Jesús hay una
condición que da sentido a las competencias personales o profesionales que puedan tenerse o
adquirirse. Un compromiso entrañable con el proyecto apostólico que inspira esas instituciones,
fruto de una elección personal, debidamente discernida, que compromete lo más profundo de la
persona con el modo de enfocar la tarea educativa que describimos como pedagogía ignaciana.
Sintiendo interiormente el compromiso con la educación universitaria se hace necesario vivir la
universidad en toda su riqueza, empezando por el ciclo profesional durante el que se experimentan
las facetas de la vida estudiantil de un modo tal que se adquiere no sólo la capacitación en un

                                                                                                      11
temas para
reflexionar
     Parte I

                     área específica de los saberes, sino que se crece integralmente como persona y como ciudadano.
                     A partir de allí, se va desarrollando la persona como universitaria, intelectualmente inquieta,
                     inclinada a compartir sus conocimientos a través de la docencia y alimentada por la vinculación
                     con los procesos sociales en los que está envuelta la universidad. Hacer vida universitaria y
                     desarrollar sistemáticamente una carrera académica es un insumo necesario para contribuir a la
                     gestión de la institución educativa.
                     La práctica personal en el discernimiento espiritual permite realizar una gestión también
                     discernida. Desde esa práctica se alimenta la identidad que inspira las universidades
                     encomendadas a la Compañía de Jesús y sustenta el modo de tomar decisiones característico
                     del estilo de gestión universitaria que se busca.
                     La confianza en las personas que comparten la responsabilidad de la gestión universitaria es
                     otro ingrediente necesario. Confianza que se fundamenta no sólo en el conocimiento de las
                     cualidades y competencias de las personas que integran la dirección universitaria, como también
                     en la misma fuente común de identidad e inspiración. Desde esas bases se puede integrar un
                     equipo con competencias y cualidades complementarias, que además sintoniza con lo que da
                     sentido pleno al esfuerzo que supone realizar la misión de las universidades vinculadas a la
                     Compañía de Jesús.
                     La capacidad de escucha y la delimitación clara de lo que se espera de cada uno de los miembros
                     del equipo son también necesarias. Se escucha cuando se comparte el liderazgo, se tiene
                     conciencia de las capacidades y limitaciones de cada uno, empezando por las propias. Se escucha
                     para hacer verdadera la toma de decisiones discernida y contribuir a que cada uno responda a lo
                     que le corresponde como función específica en la marcha de la institución.

     En los tiempos que corren es necesario garantizar a los directivos de las
     universidades las herramientas de planificación estratégica, como instrumento para
     llevar el pulso de la cotidianidad en vinculación permanente con el camino que se ha
     trazado para realizar la misión que les da sentido”.

                     Mantener la tensión entre la cotidianidad y el largo plazo es una de las más difíciles cualidades
                     requeridas para la gestión universitaria. El día a día de una universidad es exigente, no espera
                     y absorbe mucha energía de cada uno de los directivos de la universidad. Evitar la tentación
                     de concentrarse en una gestión de la cotidianidad, por muy eficiente que ella sea, es una de
                     las mayores dificultades de quien acepta participar en la gestión universitaria. La tensión de la
                     responsabilidad personal de cada uno con la globalidad de la misión, y con el largo plazo, es una
                     cualidad que compete a todos y cada uno de los que tienen responsabilidades de gestión. A las
                     autoridades rectorales les corresponde no sólo vivir creativamente esa tensión, sino mantenerla
                     viva en todos los que contribuyen a la gestión de la institución.
                     En los tiempos que corren es necesario garantizar a los directivos de las universidades las
                     herramientas de planificación estratégica, como instrumento para llevar el pulso de la
                     cotidianidad en vinculación permanente con el camino que se ha trazado para realizar la misión
                     que les da sentido. Hoy más que nunca esa misión trasciende cada una de las instituciones y se
                     expresa no sólo en la conciencia de formar parte de una propuesta “ universal”, como también
                     en las formas organizativas que permiten irle dando cuerpo a esa universalidad.




12
temas para
                                                                                                      reflexionar
                                                                                                           parte II




Dilemas y lecciones en la gestión
universitaria: Una mirada desde la
experiencia

Luis Ugalde, S.J., ex rector de la Universidad Católica Andrés Bello y actual Coordinador
del Sector Educación de la CPAL y Josafá Carlos de Siqueira, S.J. Rector de la Pontificia
Universidad de Rio de Janeiro, ofrecen sus respectivos puntos de vista sobre la gestión
universitaria y el triple dilema o supuesto conflicto existente entre los aspectos
académico, apostólico y financiero. ¿Son reales? ¿Qué se recomienda para lograr un
equilibrio entre estos tres componentes tan importantes en el quehacer universitario?

Luis Ugalde, S.J.
Gestión e identidad ¿en conflictos?
Creo que más que conflicto hay responsabilidad, exigencia y tensión por lograr una buena
combinación entre los tres elementos, tan necesarios para hacer una buena universidad de
efectiva inspiración cristiana. Si falla uno de los tres, sufren los otros dos también. Cada uno
requiere que los otros dos marchen bien. Es una ilusión pensar que para que un factor funcione
bien ayuda que los otros sean deficientes.
Por otra parte los tres elementos son bienes escasos. Donde puede haber - y con frecuencia
hay- limitaciones es en la comprensión de la identidad universitaria por parte de alguna de las
autoridades, más por deformación profesional y carencia de visión integral que por falta de
buena voluntad.
¿Cómo se pueden combinar? me parece que lo fundamental es manejar los tres componentes no
como contrapuestos, sino de modo que se refuercen mutuamente.
La identidad apostólica de una universidad de inspiración cristiana y católica en su núcleo central
descansa en que la excelencia académica no se limita al desarrollo de una buena racionalidad
instrumental en las diversas disciplinas académicas, sino en que aborda al mismo tiempo la
reflexión sobre la aplicación humanizadora de esos saberes en las sociedades donde se van a
desempeñar. Las realidades sociales son ambiguas y las ciencias y la tecnología por sí mismas,
no saben discernir, ni les corresponde. Es al sujeto humano con sus valores al que le corresponde
superar la ambiguedad y escoger sólo aquellas aplicaciones que sean de vida y no de muerte.




                                                                                                                13
temas para
     reflexionar
          Parte II




                     Para lograr profesionales competentes que optan vitalmente por un desempeño humano, no
                     basta el análisis y estudio de las leyes racionales propias de cada disciplina, sino el saber aplicarlas
                     humanitariamente. Para ello es indispensable la solidaridad con la vida de los otros; no basta
                     la docilidad a favor de los poderes económicos y políticos que contratan al profesional. Para
                     lograr la preeminencia de la aplicación humanizadora es indispensable la formación integral en la
                     universidad y la lectura y discernimiento que ella hace de la sociedad actual desde la perspectiva
                     humanizadora.
                     Al mismo tiempo la solidaridad social se logra de modo vivencial si a lo largo de los estudios el
                     estudiante tiene la oportunidad de hacer pasantías y formas de servicio que lo llevan al encuentro
                     con los más desposeídos y a desarrollar la sensibilidad para entender el ejercicio de la futura
                     profesión con sentido humanitario. Estos programas bien organizados y sistemáticos, requieren
                     recursos adicionales, pero también atraen financiamientos adicionales desde el mundo de “la
                     responsabilidad social empresarial”, si los programas son serios.

     La identidad apostólica de una universidad de inspiración cristiana y católica en su
     núcleo central descansa en que la excelencia académica no se limita al desarrollo de
     una buena racionalidad instrumental en las diversas disciplinas académicas, sino en
     que aborda al mismo tiempo la reflexión sobre la aplicación humanizadora de esos
     saberes en las sociedades donde se van a desempeñar”.

                     La universidad en su conjunto (y también por facultades y áreas del saber) debe realizar foros y
                     estudios donde resuenen los grandes problemas del país y se analicen soluciones, no es tan difícil
                     conseguir financiamientos especiales para ello. Sí es más difícil cuando se trata de investigaciones
                     básicas de más lejana aplicación.
                     La universidad de inspiración cristiana debe desarrollar además actividades litúrgicas, retiros
                     espirituales, grupos de oración, conferencias de formación cristiana… que son optativos y que
                     normalmente no requieren grandes presupuestos. Lo que sí me parece cierto es que con frecuencia
                     esta dimensión apostólica puede quedar muy relegada a la hora en que las autoridades de la
                     universidad hacen los presupuestos. Ello se debe menos a la falta de recursos que a la carencia
                     de una visión integral, sensible y de más clara motivación. La solución a esto es que el rector,
                     con todo el equipo de gestión, logre desarrollar una reflexión en la cual se vean las razones
                     por las cuales una buena universidad en el siglo XXI debe superar el racionalismo reductivo de
                     la universidad ingenua de hace medio siglo o más, que creía que con la ilustración racionalista
                     bastaba para transformar el mundo hacia el bien y acabar con los males. Lamentablemente, la
                     realidad de la aplicación exitosa de la racionalidad instrumental es compatible con el mal y con
                     frecuencia es la aliada que multiplica y potencia sus poderes inhumanos; estos son los mismos
                     poderes que pueden ser humanos en su aplicación. Depende de quienes los apliquen.
                     No conozco ninguna universidad jesuita que pueda decir que la dimensión apostólica es la causa
                     del déficit financiero o del déficit académico.




14
Creo que el gran equilibrio consiste en
                                                                  hacer que la dimensión apostólica e
                                                                  ignaciana esté presente en la atención
Josafá Carlos de Siqueira, S.J.
                                                                  a las personas, en las reuniones diarias,
Excelencia académica y rigurosidad                                en el discernimiento y las decisiones, no
económica                                                         dejando que la racionalidad económica
                                                                  ocupe un espacio exagerado,
La gestión diaria en la universidad exige del rector muchas
habilidades para administrar los conflictos y encontrar           ofuscando la razón de ser de nuestra
soluciones para los problemas de diferentes tamaños, pues         misión en el mundo académico e
todos los días tenemos que pedir a la sabiduría para tratar       intelectual”.
cuestiones en escalas pequeñas y grandes. La gestión diaria
exige discernimiento, capacidad de escuchar y determinación
en decidir, confiando en las mediaciones humanas y la gracia
de Dios.
Como las cuestiones académicas, financieras y apostólicas están profundamente unidas, no creo
que exista conflicto entre las mismas, más sí diferentes maneras de tratarlas, evitando que la
dimensión financiera ocupe un espacio demasiado grande, sofocando los otros enfoques. La
prioridad debe ser la excelencia académica y la preservación de los principios y valores que marcan
la identidad jesuita de la institución. La cuestión financiera depende del contexto externo, de la
economía del país y de las conquistas históricas de la calidad académica de nuestros cursos de
pregrado y postgrado, pues los mismos, cuando son evaluados positivamente por las instancias
internas y externas, abren un espacio grande para las investigaciones. Cuando los recursos de
las investigaciones crecen en la universidad, la institución puede contar con dos fuentes de
ingreso, los recursos provenientes de las mensualidades y los que vienen de las investigaciones.
Este equilibrio posibilita una mayor inversión en los aspectos académicos y apostólicos. Así, el
gran dilema no consiste en el conflicto, sino en el equilibrio entre la dimensión académica con
excelencia, acompañada de una administración financiera rigurosa, evitando gastos excesivos
y desperdicios. En la PUC-Rio, esta doble dimensión, la excelencia académica y la rigurosidad
económica, es una marca de gestión de los jesuitas en la universidad.
En cuanto a la dimensión apostólica, creo que el conflicto surge cuando no somos capaces de
priorizar y dejar espacios en nuestras agendas para poder participar en acciones que visibilizan
nuestra identidad católica y jesuita. La participación del rector en algunas actividades apostólicas
en la universidad es fundamental y refuerza la razón de ser de nuestra misión. En la PUC-Rio,
además de las clases que continúo dando en pregrado y postgrado, busco participar en algunas
actividades pastorales como: seminarios de cultura religiosa, conferencias sobre temas religiosos,
celebraciones de misas en la iglesia del campus y bautizos y matrimonios de alumnos y antiguos
alumnos. Tengo el hábito de dejar semanalmente un espacio libre en mi agenda para andar por
el campus, hablar con los estudiantes, funcionarios y profesores y realizar visitas informales en
sectores académicos como los laboratorios, departamentos, unidades complementarias, etc.
Finalmente, creo que el gran equilibrio consiste en hacer que la dimensión apostólica e ignaciana
esté presente en la atención a las personas, en las reuniones diarias, en el discernimiento y las
decisiones, no dejando que la racionalidad económica ocupe un espacio exagerado, ofuscando
la razón de ser de nuestra misión en el mundo académico e intelectual.

                                                                                                              15
temas para
     reflexionar
         Parte III
 Gerardo Remolina, S.J.

      Director del Doctorado
Interdisciplinario en Ciencias
         Sociales y Humanas
       Pontificia Universidad
                    Javeriana
           Bogotá. Colombia
                                 La calidad jesuita de nuestras
                                 universidades y una propuesta
                                 para su implementación
                                 1. La calidad en general
                                 La calidad en general consiste en la realización plena de la naturaleza de una cosa; en otras
                                 palabras, consiste en su autenticidad, es decir, en realizar efectivamente lo que por su misma
                                 esencia o naturaleza está llamada a ser.
                                 Hablando de instituciones humanas, la calidad consiste en la realización plena de la finalidad para
                                 la cual han sido constituidas; dicho de otra manera, la calidad de las instituciones se deriva del
                                 cumplimiento de su misión, es decir, del propósito que se les ha fijado. Y este propósito puede
                                 ser muy variado incluso en instituciones que tienen una misma finalidad fundamental, como son
                                 las universidades. De ahí que cada una de ellas conciba y formule su propia misión.
                                 Pero el concepto de calidad tiene además una función complementaria; es, a saber, la de permitir
                                 la comparación con otras realidades o instituciones que tienen fundamentalmente una idéntica
                                 finalidad. La Real Academia de la Lengua Española define la calidad como la “Propiedad o conjunto
                                 de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor, o peor que las
                                 restantes de su especie”. Sin embargo, en última instancia pretende estimular la búsqueda de la
                                 perfección y la excelencia.
                                 Hablando de universidades, éstas son de calidad cuando realizan adecuadamente la misión
                                 que se han fijado y que prometen cumplir a sus destinatarios y a la sociedad en general. Las
                                 universidades jesuitas poseen fundamentalmente una misma e idéntica misión; y serán de
                                 calidad en la medida en que la realicen de acuerdo con los contextos económicos, políticos,
                                 sociales, religiosos y culturales.

                                 2. La calidad de las universidades jesuíticas
                                 La Congregación General 34, en su decreto No.17, habla de dos características que deben
                                 cumplir nuestras instituciones universitarias. La primera de ellas es la de ser auténticamente
                                 universidades. La Congregación utiliza el término de “sustantivo” para referirse al conjunto de los
                                 elementos que constituyen lo que es una auténtica universidad. En la realización de este carácter
                                 “sustantivo” debemos apoyarnos mutuamente, y es lo que buscamos a través de nuestra unión,
                                 particularmente en AUSJAL.




16
“(...) debemos continuar trabajando con ahínco, con imaginación y con fe,
     frecuentemente en circunstancias muy difíciles, para mantener y fortalecer el
     carácter específico de cada una de nuestras instituciones: en cuanto a jesuíticas
     y en cuanto a Universidad. Pensando en el futuro, tenemos que estar muy alerta
     para que tanto el sustantivo ‘universidad’ como el adjetivo ‘jesuítica’ sean siempre
     plenamente respetados.” (CG 34, d. 17, No.5)
Con relación al “sustantivo”, en cada uno de nuestros países existen sistemas de acreditación,
orientados a hacer que las instituciones de educación superior no sólo sean auténticamente
tales, sino que alcancen estándares de alta calidad y excelencia. Estos sistemas nos ayudan desde
afuera a cumplir con la primera exigencia de la Congregación General relativa al sustantivo.
Pero en donde quizás no contamos con una exigencia exterior, que nos fuerce a buscar una alta
calidad y excelencia, es en la realización del “adjetivo” que nos califica. Nuestras universidades
han de ser auténticamente jesuíticas; y el hecho de tratarse de un adjetivo, no implica que este
elemento sea de menor importancia. El adjetivo es el que marca la diferencia: una institución
buena es totalmente diferente de una institución mala, regular, o deficiente. Y, en el caso de las
instituciones jesuíticas el adjetivo es lo que designa el “valor agregado”, el “plus”, lo “específico”
de nuestra oferta universitaria.
     “No menos vigorosamente debemos afirmar el adjetivo ‘jesuítica’. (...) Aunque
     queremos evitar toda instrumentalización de la Universidad o la reducción de su
     misión a una única meta legítima, el adjetivo ‘jesuítica’, con todo, requiere de la
     Universidad una armonía con las exigencias de servicio de la fe y la promoción de la
     justicia establecidas por la CG 32, d.4.” (CG 34, d. 17, No.7)
El P. Kolvenbach, en sus diversas intervenciones acerca de la naturaleza, función y características
de una Universidad de la Compañía de Jesús ha explicado aún más lo que implica el “adjetivo”
jesuítica. Ello especialmente en su intervención en la Universidad de Santa Clara (California) que
todos conocemos.
     “¿Qué es pues lo que constituye este carácter ideal? ¿Y qué es lo que contribuye a
     su percepción pública? Tratándose de la universidad de la Compañía, este carácter
     tiene que ser la misión que ha sido definida por la CG 32 y reafirmada por la CG 34:
     La diakonía fidei y la promoción de la justicia como el modo de proceder y de servir
     a la sociedad característicos de una universidad de la Compañía” (subrayado fuera
     del texto). (ib.)

3. ¿La acreditación jesuítica de nuestras universidades, un camino para garantizar su
“adjetivo”?
He querido traer a colación estas orientaciones de la Congregación General 34 y de nuestro
anterior P. General, para sugerir, de manera muy respetuosa, la idea de una acreditación del
adjetivo “jesuítica” de nuestras instituciones al interior de AUSJAL. Ello podría dinamizar de
manera realmente importante lo que ha de ser el carácter propio de nuestras instituciones
universitarias. Soy consciente de que no es una iniciativa fácil de aceptar, y menos aún de realizar,
pero que bien vale la pena intentar.

                                                                                                         17
temas para
 reflexionar
     Parte III



                 Esta propuesta la hice hace ya muchos años -en noviembre de 2002- en el discurso de bienvenida
                 a la Junta Directiva de AUSJAL, reunida en la sede de la Universidad Javeriana en Bogotá. La
                 propuse como una idea que quería dejar “flotando en el ambiente”, y aunque en su momento
                 no tuvo ningún eco ni acogida, a mí me quedó flotando en la mente y en el corazón, y quisiera
                 volverla a lanzar.

                 4. En búsqueda de la alta calidad jesuítica de nuestras instituciones educativas
                 Los documentos, de todos conocidos, las “Características de la educación de la Compañía de
                 Jesús” (1989), la “Pedagogía Ignaciana. Un planteamiento práctico” (1993), y su “Paradigma
                 pedagógico ignaciano”, han desencadenado a lo largo y ancho de la Compañía una serie de
                 reflexiones y dinamismos que han conducido a estimular de diversas maneras la puesta en
                 práctica de nuestro modo de proceder en la educación. En nuestro continente, la Conferencia de
                 Provinciales -CPAL- promovió la constitución de lo que llamó el “Proyecto educativo común de la
                 Compañía de Jesús en América Latina”-PEC- para todas nuestras instituciones educativas, incluidas
                 las Universidades. El documento fue largamente trabajado y elaborado por representantes de Fe
                 y Alegría, de– FLACSI- (Federación Latinoamericana de Colegios S.I), y de AUSJAL- , y aprobado
                 en la 11ª. Asamblea de la CPAL, el 27 de abril de 2005.
                 En dicho documento se caracterizaba el ideal de calidad de nuestra acción educativa para
                 América Latina en 11 puntos muy concretos y se proponían los medios para su ejecución.
                 Pero, como ocurre con no pocos documentos, tengo la impresión de que también éste se ha
                 quedado en su formulación y promulgación, sin que mínimamente se haya intentado su ejecución.
                 Por otra parte, en los últimos años, los Colegios Jesuitas -no las Universidades- han venido
                 trabajando intensamente en varios documentos conducentes a concretar el contenido del
                 concepto de calidad de nuestras instituciones, tanto en lo referente a la calidad del “sustantivo”
                 como a la calidad del “adjetivo”, sus estándares y sus indicadores. Vale la pena mencionar, a
                 manera de ejemplos, el documento “¿Qué hace que un Colegio Jesuita sea Jesuita? – Criterios
                 distintivos para verificar la naturaleza jesuita de los Colegios contemporáneos de la Compañía de
                 Jesús”. Este documento, de la Junta Directiva de la Conferencia Jesuita de los Estados Unidos,
                 fue publicado en Milwakee, Wisconsin, en el mes de mayo de 2000 y revisado en el año 2006.
                 A su vez, la Conferencia Jesuita de Asia Meridional aprobó y promulgó en marzo del año 2005
                 el documento “Educación para la transformación.- Un Colegio jesuita en el siglo XXI”; y en él
                 se ofrecen importantes “Indicadores o criterios sobre la excelencia jesuita”. En América Latina
                 un equipo virtual, organizado por el P. Alejandro Pizarro, S.J. de FLACSI (la Federación Latino-
                 Americana de Colegios de la Compañía de Jesús) y coordinado por el profesor Augusto Blanco,
                 Rector del Colegio de Calera de Tango de Santiago de Chile, prepara un documento enfocado
                 a lograr “La Acreditación Ignaciana de nuestros Colegios Jesuitas de América Latina” y aspira a
                 publicarlo en 2012-2013. Y en España la CONEDSI (Comisión Nacional de Educación de la Compañía
                 de Jesús) publicó en el año 2006 el documento “Modos de proceder de un Centro Educativo de
                 la Compañía de Jesús, inspirado en las Características”, al final del cual, en el capítulo X, propone
                 un “Proceso de Innovación, Mejora y Evaluación del Centro”.




18
Mi propuesta para garantizar
                                                                    la calidad jesuítica de nuestras
En lo que toca a las Universidades, es de alabar -sin duda          universidades es la de establecer
alguna- el esfuerzo extraordinario que ha hecho AUSJAL              un sistema de acreditación
para precisar su misión, fortificar su organización como            institucional, que, elaborado
red, realizar proyectos comunes, como el de liderazgo
ignaciano, la investigación sobre cultura juvenil, la promoción     consensuadamente entre todas
de la responsabilidad social de nuestras universidades, la          nuestras instituciones, -o entre las
formación virtual de nuestros profesores en técnicas digitales      que lo deseen- desencadene una
de enseñanza, y otros. Pero -cabe preguntarnos- si nuestras
universidades estarían dispuestas a someterse a un proceso
                                                                    dinámica de búsqueda y realización
de “Acreditación jesuítica” de su labor educativa.                  de la excelencia de nuestro “adjetivo”
                                                                    jesuita. El someterse a este proceso
5. Los procesos de acreditación institucional
                                                                    sería una decisión totalmente
Como sabemos, un proceso de Acreditación Institucional              voluntaria, pero muy deseable”.
consiste básicamente en cuatro momentos: 1°) En una auto-
evaluación pública realizada por la comunidad educativa con
base en criterios y objetivos previamente consensuados y socialmente legitimados; 2°) En una
evaluación externa hecha por pares de otras universidades basados en parámetros concretos de
juicio. 3°) En la formulación de planes de mejoramiento efectivos; y 4°) En el reconocimiento, por
parte de un “Consejo de Acreditación”, de altos estándares de calidad. Ésta me parece que sería
una forma de “garantizar” la calidad jesuita de nuestras instituciones universitarias.
En los diversos países existen modelos de acreditación académica para juzgar sobre la calidad
de lo que la CG 34 llama el “sustantivo”, es decir, sobre su calidad de “auténticas universidades”.
Varias de nuestras instituciones de educación superior se han sometido a este proceso, el cual
se ha constituido en un valioso instrumento y estímulo para promover la alta calidad de las
instituciones universitarias. La pregunta concreta para nosotros es si vale la pena procurar
una acreditación del “adjetivo” jesuita de nuestras universidades y si estaríamos dispuestos a
someternos a dicho proceso.

6. El proceso de una acreditación jesuítica
Mi propuesta para garantizar la calidad jesuítica de nuestras universidades es la de establecer un
sistema de acreditación institucional, que, elaborado consensuadamente entre todas nuestras
instituciones, -o entre las que lo deseen- desencadene una dinámica de búsqueda y realización
de la excelencia de nuestro “adjetivo” jesuita. El someterse a este proceso sería una decisión
totalmente voluntaria, pero muy deseable.
Para la constitución de dicho proceso contamos con la experiencia de modelos de acreditación
institucional de alta calidad de instituciones universitarias, ya elaborados y valorados en la
práctica, pero referidos exclusivamente a lo que en la terminología de la Congregación General
34 se llamó el “sustantivo”. De manera análoga se podría proceder a la elaboración de un sistema
referido al “adjetivo”, teniendo como punto de referencia dichos modelos.




                                                                                                             19
temas para
 reflexionar
     Parte III




                 En el documento de la Conferencia Jesuita de la Compañía de Jesús en los Estados Unidos,
                 titulado “¿Qué hace que un Colegio Jesuita sea Jesuita?, mencionado anteriormente, se
                 encuentran elementos muy valiosos que podrían inspirar el posible sistema de acreditación de
                 nuestras universidades. Allí se indican 10 criterios fundamentales del carácter jesuítico:
                 1. Los primeros principios apostólicos.
                 2. La dimensión espiritual de la educación jesuita.
                 3. El servicio a la misión de la Iglesia.
                 4. La educación y formación religiosa.
                 5. Enseñar y obrar con justicia.
                 6. La dimensión global de la misión educativa.
                 7. La excelencia educativa.
                 8. La cooperación en la misión.
                 9. La formación espiritual y proyección al entorno.
                 10. Los Ejercicios espirituales y la pedagogía ignaciana.
                 En él se indica además la forma de aplicación de cada uno de estos criterios y su comprobación.
                 Así por ejemplo, la aplicación del primero de ellos se comprobaría en que:
                 •	 Todo Colegio Jesuita tiene una clara definición de su misión congruente con la misión de
                    la Compañía de Jesús tal y como se expresa en las Constituciones y en los decretos de las
                    Congregaciones recientes. La misión del colegio refleja el interés de estos documentos
                    jesuitas por la fe, la justicia y la evangelización.
                 •	 El cuerpo de gobierno correspondiente aprueba y difunde la definición de la misión en la
                    comunidad más amplia del colegio. La orientación del personal y autoridades incluye la
                    discusión exhaustiva del texto de la misión.
                 •	 Las autoridades y los administradores velan por el cumplimiento de la misión por medio de
                    frecuentes revisiones y evaluaciones.




20
La intención de algunos Colegios de
                                                              América Latina y de otras regiones
                                                              de la Compañía de establecer
                                                              procesos de acreditación jesuítica
                                                              de nuestras instituciones educativas,
                                                              me movió a retomar la propuesta que
                                                              había hecho hace ya diez años a las
                                                              Directivas de AUSJAL, y a relanzarla
Dentro de los procesos vigentes de acreditación, un           en el “X Encuentro de Universidades
punto de primera importancia consiste en la auto-             Jesuitas de Centroamérica – Calidad
evaluación; y en ella, un paso fundamental es el de la
ponderación de los “factores” y sus “características”,        e Identidad”.
que consiste en atribuirle a cada uno de estos elementos
el peso específico o porcentaje que la Universidad le
confiere. Esta ponderación es hecha por la máxima
autoridad colegiada de gobierno de la institución, a la cual corresponde dictar políticas y diseñar
instrumentos para su desarrollo y mejoramiento. Además, por ser los miembros de dicho
organismo quienes, como Directivos de la Universidad, tienen un contacto directo con los
diversos estamentos y unidades académicas, y cuentan con una visión institucional complexiva
y con un conocimiento profundo de los documentos institucionales y las orientaciones de la
Universidad.

Conclusión
La intención de algunos Colegios de América Latina y de otras regiones de la Compañía de
establecer procesos de acreditación jesuítica de nuestras instituciones educativas, me movió a
retomar la propuesta que había hecho hace ya diez años a las Directivas de AUSJAL, y a relanzarla
en el “X Encuentro de Universidades Jesuitas de Centroamérica – Calidad e Identidad”, realizado
los días 8 y 9 de marzo de 2012.
En dicho Encuentro la propuesta fue relativamente bien acogida, pero se objetó darle el nombre
de “Acreditación”. Según se dijo, toda institución, por el hecho de ser reconocida por la Compañía
de Jesús, ya está “acreditada” como jesuita. Sin embargo, se consideró también que existen
grados de realización del “adjetivo” y que el “magis” ignaciano exige no sólo poseer el nivel
indispensable y suficiente, casi diríamos mínimo, para portar el “adjetivo” que nos califica, sino
que es necesario poner en marcha procesos eficaces que garanticen la obtención de los más altos
estándares de calidad jesuítica. Y para no ver fracasada la propuesta por una simple “cuestión
de nombre”, se propuso hablar más bien de una “Evaluación” de dicha calidad, realizada por un
organismo de nuestras universidades encargado de realizar dicho proceso. ¿Será conveniente y
viable? ¿Será conducente asumir el reto?




                                                                                                      21
con sello
       ausjal




                 Experiencias de
                 formación en gestión al estilo
                 ignaciano

                 A
                          nivel regional, existen dos importantes experiencias de formación en gestión de
                          colaboradores laicos y jesuitas en América Latina: el Diplomado en Gestión para la
                          Innovación en Instituciones Educativas de la Compañía de Jesús de la Universidad
                          Iberoamericana de León, que se ofrece a toda la Provincia Mexicana y el Diplomado en
                 Gerencia Social Ignaciana de la CPAL. Ambas iniciativas conciben la gestión y sus herramientas
                 desde una especificidad propia del modo de ser y hacer de las instituciones jesuitas.
                 Además de su claro sello jesuítico, los dos programas comparten elementos formativos
                 interesantes, tales como, el uso pedagógico de las nuevas tecnologías de información y
                 comunicación, la formación de los participantes en red, y el énfasis en la elaboración, por parte
                 de los participantes, de un proyecto de mejora y transformación de un área de la gestión de sus
                 instituciones.
                 Como señalaron los vicerrectores de AUSJAL, en su encuentro en la Universidad Rafael Landívar
                 en Guatemala en 2011, ambos programas servirán de base para el diseño del futuro “Espacio
                 Formativo en Gerencia de las Universidades Jesuitas” que forma parte del Proyecto P1 del Plan
                 Estratégico de AUSJAL 2011-2017.




22
Diplomado en Gestión para la Innovación en
Instituciones Educativas de la Compañía de Jesús de
la Universidad Iberoamericana de León

I. El Por qué y para qué del Diplomado
El programa del Diplomado surge de la inquietud de la Provincia Mexicana de la Compañía de
Jesús de formar académicos y directivos para desarrollar la gestión al estilo ignaciano.
El Diplomado, actualmente en su 6ª generación, es semipresencial y pretende contribuir con los
planes de formación de laicos que ya colaboran en colegios y universidades jesuitas. Su objetivo
es la formación de laicos y jesuitas que colaboran en los colegios y universidades de la Compañía
de Jesús en México en los procesos de gestión para la innovación a la luz del Proyecto Educativo
Común y de la Espiritualidad Ignaciana, con la intención de que incidan propositivamente en el
desarrollo de sus instituciones.
La metodología de trabajo del Diplomado busca generar procesos que lleven a los participantes
a diseñar acciones encaminadas a la transformación y mejoramiento de la gestión, según
necesidades específicas de las instituciones.
A lo largo de sus cinco ediciones, un total de 12 Colegios (6 asociados), 8 Universidades
y 2 Secretarías del SEJ han participado en el programa. El número de egresados es de 225 y
actualmente lo cursan 39 personas.

II. ¿Cómo está estructurado el programa?

Módulo I: Contextualización
   •	 Presentación del diplomado: Encuadre (objetivos, temática, mecánica, compromisos,
      trabajo en línea, productos, criterios de acreditación) y presentación de participantes.
   •	 Inventario, problemática y prospectiva de las obras educativas de la Compañía de Jesús


Módulo II: Herramientas para la Innovación
   •	 La gestión educativa
   •	 Innovación educativa
   •	 Gestión del conocimiento pertinente
   •	 El valor del conocimiento
   •	 La organización educativa abierta al aprendizaje
   •	 La promoción educativa de un nuevo aprendizaje.
   •	 La gestión para la innovación en la gestión.

                                                                                                    23
con sello
       ausjal



                 Módulo III: Ejercicios Espirituales


                 Módulo IV: La Gestión Ignaciana
                   •	 La Gestión Ignaciana
                   •	 Construcción de redes intra e interinstitucionales

                 III. Aprendizajes logrados por los participantes
                   •	 Conocimientos teóricos sobre la gestión y los diversos elementos que intervienen en ella,
                      tales como: innovación, micropolítica, liderazgo, toma de decisiones, manejo de conflictos
                   •	 El análisis de la gestión propia y llevar a la práctica los conocimientos adquiridos.
                   •	 Uso de herramientas para intervenir en la gestión innovadora de la Institución
                   •	 El aprender a “gestionar al estilo ignaciano”
                   •	 Un mayor conocimiento de la Compañía de Jesús y sentido de pertenencia de su proyecto
                   •	 El conocer el Proyecto Educativo Común (PEC) y descubrirse como parte de él, con una
                      identidad propia
                   •	 La vivencia de los Ejercicios Espirituales
                   •	 El sentirse parte del Sistema Educativo Jesuita Mexicano, conocer a las personas que
                      laboran en otras instituciones y establecer redes entre Colegios y Universidades.

                 IV. ¿Cuál es el perfil del participante?
                  •	 Ser propuesto por su Director de obra o Rector
                  •	 Que muestre disposición, deseo y gusto por cursar el diplomado: llegar con “gran
                       ánimo y liberalidad”
                  •	   Ser personal académico o administrativo de tiempo y con arraigo en la Institución
                  •	   Preferentemente haber participado en órganos colegiados permanentes en la
                       Institución, como consejos, comités o grupos académicos
                  •	   Haber trabajado, al menos los últimos tres años, en obras educativas de la
                       Compañía de Jesús y mostrar disponibilidad para seguir colaborando en ellas
                  •	   Manifestar interés en conocer y profundizar los principios educativos de la
                       Compañía de Jesús
                  •	   Manifestar disposición para fortalecer el Continuo Educativo
                  •	   Haber vivido la experiencia de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio por lo
                       menos una vez o participado en retiros ignacianos en alguna ocasión
                  •	   Saber manejarse en espacios virtuales de aprendizaje
                  •	   En principio, no ser mayor de 55 años
                  •	   Revisar que el candidato no sea especialista en temas ignacianos o haya
                       participado en actividades similares al diplomado, a fin de que no encuentre los
                       contenidos que se le ofrecen como algo repetitivo.



24
La experiencia del diplomado: Gerencia Social
Ignaciana de la CPAL
“La Coordinación del Sector Educación de la Conferencia de Provinciales Jesuitas en América
Latina (CPAL), la Pontificia Universidad Javeriana y la Federación Internacional de Fe y Alegría
ofrecen a las obras educativas y sociales de la Compañía de Jesús el Diplomado: “Gerencia
Social Ignaciana” que tiene como propósito mejorar las prácticas de gestión al interior de las
instituciones, fortaleciendo el “modo de proceder ignaciano”. Este diplomado se diseña en
respuesta a la necesidad de formar en este ámbito a los directivos actuales y potenciales de las
instituciones.
Tres son los ejes de formación que conforman la estructura académica del Diplomado: Ignacianidad,
Gerencia Social y Contexto, alrededor de los cuales se busca el logro de competencias a nivel del
análisis e interpretación del contexto en el que actúan las obras; los fundamentos conceptuales
de la Identidad Ignaciana: Vida de San Ignacio, Ejercicios Espirituales, Pedagogía Ignaciana y
Liderazgo Ignaciano; y, competencias gerenciales en relación con planificación, organización,
ejecución, evaluación y monitoreo, con el propósito de formar Gerentes Sociales Ignacianos.
El Diplomado, en coherencia con la estructura académica, está conformado por los siguientes 7
módulos y una Unidad de formación transversal: El Proyecto de Mejoramiento.

    PROYECTO DE                MÓDULO N°              NOMBRE DEL MÓDULO                   HORAS
   MEJORAMIENTO
                                      0    Introducción                                    10
                                      1    Identidad Ignaciana                             40
                                      2    Gerencia Social                                 40
                                           Contexto y enfoques de desarrollo en América
         Unidad transversal




                                      3    Latina                                          50

                                      4    Direccionamiento estratégico y planeación de    60
                                           proyectos en clave ignaciana.
                                      5    Gestión humana                                  30
                                      6    Gestión de recursos materiales y financieros    40
                                      7    Redes y alianzas                                40
                                           Proyecto de mejoramiento desarrollado desde     50
                                           el Módulo 1
                              TOTAL        360


El diseño de “Proyectos de Mejoramiento” a medida que se va avanzando en el estudio de los
módulos, como un espiral alrededor del cual se entrelazan los principios de la identidad ignaciana,
los aportes teóricos y las herramientas de la gerencia social, es una estrategia pedagógica central
del Diplomado. Se busca con ello diseñar respuestas pertinentes a las necesidades del contexto
y coherentes con las dimensiones de la Identidad propia de las Obras de la Compañía de Jesús.
Ser totalmente virtual es otra de las características del programa, diseñado teniendo en cuenta
los principios y momentos de la Pedagogía Ignaciana. En la ruta pedagógica y didáctica se
articulan Actividades de Aprendizaje Colaborativo, Foros Asincrónicos y Foros Sincrónicos con
la participación de Expertos. Esta última estrategia posibilita el intercambio conceptual y de
experiencias entre los participantes y los autores de los Módulos.



                                                                                                      25
con sello
       ausjal




                 Actualmente se implementan tres cohortes en forma simultánea (5ta, 6ta y 7ª respectivamente),
                 con 134 participantes de 18 países, distribuidos en 6 aulas, que pertenecen a 42 obras educativas
                 y sociales de la Compañía de Jesús en América Latina y España:

                 COHORTE                                       NÚMERO
                                                               PARTICIPANTES AULAS/ TUTOR(A)     PAÍSES
                  QUINTA COHORTE:                                            Aula Nº 1:
                                                                    20       Aurora Brito
                  3 de octubre de 2011 al 9 de julio de 2012                                           Venezuela
                  SEXTA COHORTE:                                             Aula Nº 1:
                                                                    25       Ederson Lacatelli            Brasil
                  16 de abril al 7 de diciembre de 2012
                                                                             Aula N° 1:          Colombia y Ecuador
                                                                             Myriam Ocampo
                                                                             Aula N° 2:          Argentina, Bolivia,
                                                                             Martha Rincón       Chile, Paraguay y
                                                                                                 Uruguay
                  SÉPTIMA COHORTE:                                  89
                                                                             Aula N° 3:          Guatemala, Honduras,
                  20 de marzo al 23 de noviembre de 2012                     Edwin Novoa         México, Nicaragua,
                                                                                                 Panamá y Venezuela
                                                                             Aula N° 4:          El Salvador, República
                                                                             Claudio Solís       Dominicana y España
                  Total participantes activos (2012)                134

                 Como logros del Diplomado, se debe mencionar el diseño de 123 Proyectos de Mejoramiento
                 en 56 áreas, entre las cuales se destacan: identidad institucional; gestión escolar: calidad de
                 la educación-modelos educativos y aprendizaje; gestión de recursos humanos; acción social;
                 fortalecimiento institucional; gestión de parroquias y gestión de recursos económicos y
                 financieros. Estos proyectos en su mayoría se encuentran en proceso de implementación en las
                 respectivas instituciones. Como se puede observar en el cuadro siguiente se han graduado hasta
                 la fecha 260 participantes en las cuatro cohortes que se han realizado del Diplomado desde el
                 año 2009.

                                                                             N° DE PROYECTOS
                  COHORTE                                                                         Nº DE GRADUADOS
                                                                             DISEÑADOS
                                                                                                            78
                  PRIMERA COHORTE:                                                     33
                  Marzo 24 a Diciembre 4 de 2009

                  SEGUNDA COHORTE:                                                     40                   74
                  Abril 6 a Noviembre 30 de 2010
                  TERCERA COHORTE:                                                     15                   17
                  Octubre 4 de 2010 a Julio 8 de 2011
                  CUARTA COHORTE:
                                                                                       35                   91
                  Marzo 22 a Noviembre 30 de 2011
                  Total Proyectos Diseñados y Graduados                                123                 260

                 Para finalizar se debe destacar que esta experiencia virtual ha sido posible gracias al trabajo
                 en equipo del grupo de Tutores y del Equipo de Coordinación, bajo la Dirección General para
                 América Latina del P. Luis Ugalde, S.J., y las orientaciones siempre oportunas y adecuadas del
                 Consejo Consultivo: Organismo constituido en el Convenio por los representantes de la CPAL, P.
                 Luis Ugalde, S.J.; la Federación Internacional Fe y Alegría, P. Enrique Oizumi, S.J.; y la Pontificia
                 Universidad Javeriana – Bogotá, P. Alberto Múnera, S.J.

26
Rostros de

Módulos de un futuro espacio formativo                                                                   la Red

en gerencia universitaria ignaciana
Para esta edición, invitamos a los Vicerrectores académicos, del medio e integración universitaria
a exponer sus opiniones sobre los tres módulos claves que debería tener un espacio formativo
en red, que apoye a las universidades en sus procesos de formación y actualización conjunta
entre laicos y jesuitas. Tomando en cuenta, como siempre, los principios y valores ignacianos y la
gerencia universitaria con sello jesuita. Estas fueron sus respuestas:

Mgr. Zaide Seáñez Martínez. Universidad Iberoamericana
Torreón. México
La Directora General Académica de la UIA Torreón, Zaide Martínez, tiene una maestría en
educación y con base en su experiencia explica cuáles módulos son necesarios en la gestión
universitaria: Módulo gestión administrativa: para instituciones de inspiración cristiana e
ignaciana: ¿cómo lograr equilibrar el balance de una institución ignaciana y la sustentabilidad
que debe existir para permanecer y ser pertinentes en la sociedad. Cómo deben ser los procesos,
la toma de decisiones y la gestión directiva?. Módulo liderazgo ignaciano: para comprender
al modo de Ignacio cómo todos los elementos de nuestras universidades deben ser líderes
y aportar de manera innovadora a la resolución de problemas de sus áreas o a nivel general
(Magis). Módulo/espacio para compartir experiencias académicas y educativas en la práctica
universitaria: es decir, discusión de casos exitosos que nos sirvan de modelo y plataforma para
implementar en nuestras instituciones.

Mgr. Renata Rodrigues. Universidad Centroamericana – UCA.
Nicaragua
“La responsabilidad de asumir cargos directivos exige de nosotros un gran compromiso frente a
los retos y exigencias de la realidad tan dura de América Latina. Demanda también que tomemos
conciencia del trabajo en equipo, en red y en colaboración. Debemos ser humildes y abiertos para
aprender constantemente”, dice Renata Rodrigues, Vicerrectora Académica de la Universidad
Centroamericana de Nicaragua.
Desde su punto de vista, Rodrigues identifica los siguientes módulos: “Las características de
la Educación de la Compañía de Jesús e identidad de nuestras Universidades, en el marco
de los grandes desafíos y retos de la educación universitaria en la América Latina”, que debe
contemplar un conocimiento profundo de los principios ignacianos, comprender la inspiración
espiritual de nuestra propuesta educativa y discutir sobre cómo impregnar estos principios y esta
inspiración en los planes estratégicos y en la cotidianidad del quehacer educativo de nuestras
instituciones universitarias.
El módulo sobre “Cultura corporativa, gestión académica, liderazgo e innovación” debe abrir
espacios para el estudio y la reflexión profunda sobre cómo concebimos el liderazgo, qué tipo
de liderazgo queremos promover en nuestras instituciones, cuáles son las características de un
liderazgo ignaciano, cómo trabajar en la gestión académica asumiendo la institución educativa
como un sistema integrado, cómo promover una ecología institucional sana y propicia a la
participación de todos, y cómo gestionar el cambio a través de procesos de innovación social
e institucional. Por último, el módulo sobre “Enfoques de enseñanza-aprendizaje en docencia
universitaria” es relevante para todos aquellos directivos universitarios responsables de la
gestión académica, e incluye el estudio de la Pedagogía Ignaciana, de las grandes tendencias
de la educación universitaria en el siglo XXI y de los debates que puedan surjan alrededor de la
calidad educativa.
                                                                                                              27
Rostros de
         la Red




                  Dr. Javier Prado Galán, S.J. Universidad Iberoamericana-Ciudad de
                  México
                  Son tres los módulos que el Vicerrector Académico de la IBERO Ciudad de México, Javier Prado
                  Galán, S.J., considera importantes para un espacio formativo en red: El módulo ignaciano, el
                  universitario y el directivo.
                  El módulo ignaciano: incluye una dinámica que parte de la vivencia de los Ejercicios Espirituales
                  de San Ignacio y la reflexión sobre la experiencia ignaciana. Lo que implica poner en relación, por
                  ejemplo, la reflexión sobre el Principio y Fundamento –el “magis”, el “tanto cuanto” y la libertad
                  interior- con el discernimiento entre los medios y los fines por parte del gestor universitario.
                  El módulo universitario: ofrece una reflexión sobre los documentos y aportes en torno a la
                  identidad y la misión de la universidad en general y de la universidad jesuita en particular.
                  Por ejemplo, el libro del filósofo español “Misión de la universidad” y el texto “La universidad
                  jesuita hoy” de George A. Aschenbrenner, S.J. El módulo directivo: abarca una discusión sobre
                  la práctica directiva del gestor en su universidad y el estudio sobre algunos textos básicos de
                  habilidades directivas, por ejemplo, el libro de John Kao: “Jamming: The Art and Discipline of
                  Business Creativity”.

                  Mgr. Juan Carlos Núñez Bustillos. ITESO. México
                  “Si tuviera que proponer tres módulos para la formación de directivos, elegiría los siguientes:
                  Lo Ignaciano en la universidad actual, la gestión Ignaciana y la formación Ignaciana”, dice Juan
                  Carlos Núñez, Director de Integración Comunitaria del ITESO.
                  Lo ignaciano en la universidad actual: ¿Cómo entender lo Ignaciano hoy en nuestras instituciones
                  de educación superior? No me refiero sólo a los planteamientos generales sino a cómo se
                  traducen en la vida ordinaria de la universidad. ¿Qué significa ser Ignaciano en el aula?¿Existen
                  ciertas prácticas concretas que den cuenta de lo Ignaciano en la vida cotidiana de la universidad?
                  ¿Qué significa en el trabajo de los docentes, en la participación de los alumnos, en la forma
                  de tomar decisiones, en la labor del personal de apoyo y administrativo? Me parece que hay
                  muchas preguntas cuyas respuestas, ayudarían a mejorar los procesos formativos.
                  Gestión Ignaciana: este módulo buscaría aportar entrenamientos y herramientas concretas a los
                  participantes que les permitan atender de mejor manera los asuntos concretos de la universidad
                  desde una perspectiva Ignaciana. Por ejemplo: ¿Cómo manejar y resolver conflictos? ¿Qué
                  significa la autoridad y cómo hay que ejercerla?
                  Formación Ignaciana: este tercer módulo tendría que ver con la formación ignaciana de alumnos
                  y personal en la universidad. ¿Cuáles son las mejores formas de impulsarla? ¿Cuáles son los
                  contenidos fundamentales? ¿Cómo formar a los formadores? ¿Qué aportes nos proporcionan
                  las nuevas tecnologías a este propósito?

28
Dra. Marta Lucrecia Méndez. Universidad Rafael Landívar.
Guatemala
“Es importante establecer perfiles de acuerdo a criterios descriptivos y cualitativos de la acción
laboral del directivo: área de trabajo y nivel de funcionario, formación académica disciplinar,
diplomados, cursos, talleres en gestión ignaciana realizados. Sobre esta base, se podrían definir
tres módulos básicos, tomando en cuenta la complejidad del contexto nacional/regional y el
interno de cada universidad”, dice Marta Méndez, Vicerrectora Académica de la Universidad
Rafael Landívar. Estos son los siguientes:
Proyecto universitario ignaciano: antecedentes y actualidad. Rasgos esenciales: su identidad
diferenciada. Visión universidad/sociedad. Significado vivencial del lema de la Compañía en la
institución hoy. El Magis.
Liderazgo y conducción ignacianos: relación entre identificación y calidad de acción y servicio.
Corresponsabilidad de jesuitas y laicos en la conducción del proyecto universitario. Formación
de líderes en valores clave (solidaridad, responsabilidad, justicia, armonía) en el discernimiento
responsable.
Gestión y administración ignacianas: comunidad de colaboradores de gestión académica y
administrativa: complementariedad, coordinación, comunicación, confianza, compromiso,
con impronta humana. Calidad del servicio: eficiencia, eficacia y efectividad. Uso eficiente y
transparente de los servicios. Sostenibilidad financiera estratégica.

Dr. Jorge Alberto Larraín Ibáñez. Universidad Alberto Hurtado.
Chile
Nombrado recientemente como Prorrector, un nuevo cargo creado en la Universidad Alberto
Hurtadod e Chile, Jorge Larraín explica cuáles son sus perspectivas y reflexiones en cuanto a
estos tres módulos.
“A menudo en mi universidad las autoridades están sometidas a presiones y apelaciones de
estudiantes, profesores y empleados que utilizan la religión, la caridad o la compasión cristiana
que una organización jesuita debiera supuestamente poseer, como argumento o excusa para
obtener aquello que de acuerdo con la lógica académica, laboral o simplemente de justicia
no parece razonable. Se busca así hacer excepciones a las reglas existentes, lograr nuevas
oportunidades de pasar un curso, no ser eliminado de una carrera, evitar pagar los aranceles
o deudas, etc. Sería interesante verificar si esto sucede también en otras universidades jesuitas
y además poner en común la experiencia que pudiera existir en esta materia para tratar de
adoptar las mejores prácticas cuando una autoridad se enfrenta a estas circunstancias”, dice
Larraín.




                                                                                                     29
Formación de Directivos de Universidades Jesuitas - AUSJAL 36
Formación de Directivos de Universidades Jesuitas - AUSJAL 36
Formación de Directivos de Universidades Jesuitas - AUSJAL 36
Formación de Directivos de Universidades Jesuitas - AUSJAL 36
Formación de Directivos de Universidades Jesuitas - AUSJAL 36
Formación de Directivos de Universidades Jesuitas - AUSJAL 36
Formación de Directivos de Universidades Jesuitas - AUSJAL 36
Formación de Directivos de Universidades Jesuitas - AUSJAL 36
Formación de Directivos de Universidades Jesuitas - AUSJAL 36
Formación de Directivos de Universidades Jesuitas - AUSJAL 36
Formación de Directivos de Universidades Jesuitas - AUSJAL 36

More Related Content

What's hot

Construção de arcos (SANCHÉZ, Geometría de los arcos, 2011)
Construção de arcos (SANCHÉZ, Geometría de los arcos, 2011)Construção de arcos (SANCHÉZ, Geometría de los arcos, 2011)
Construção de arcos (SANCHÉZ, Geometría de los arcos, 2011)Arquiteturando
 
Representaciones de la virgen en el arte
Representaciones de la virgen en el arteRepresentaciones de la virgen en el arte
Representaciones de la virgen en el arteTochy
 
6. نظرية الإنعكاس
6. نظرية الإنعكاس6. نظرية الإنعكاس
6. نظرية الإنعكاسMulyadi O
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barrocaMGHPP
 
Presentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoPresentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoerag24
 
Simbolismo en arte romanico
Simbolismo en arte romanicoSimbolismo en arte romanico
Simbolismo en arte romanicobegocg
 
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantinoTema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantinoSteph Navares E
 
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPAmanuel G. GUERRERO
 
la sociedad en el barroco
la sociedad en el barrocola sociedad en el barroco
la sociedad en el barrocoNereaNunez
 
El arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantinoEl arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantinojorge armando
 
Urbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Urbanismo y arquitectura en el Mundo AmericanoUrbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Urbanismo y arquitectura en el Mundo AmericanoRutmery Peña
 

What's hot (20)

Construção de arcos (SANCHÉZ, Geometría de los arcos, 2011)
Construção de arcos (SANCHÉZ, Geometría de los arcos, 2011)Construção de arcos (SANCHÉZ, Geometría de los arcos, 2011)
Construção de arcos (SANCHÉZ, Geometría de los arcos, 2011)
 
Representaciones de la virgen en el arte
Representaciones de la virgen en el arteRepresentaciones de la virgen en el arte
Representaciones de la virgen en el arte
 
Escultura barroca italiana. Bernini.
Escultura barroca italiana. Bernini.Escultura barroca italiana. Bernini.
Escultura barroca italiana. Bernini.
 
6. نظرية الإنعكاس
6. نظرية الإنعكاس6. نظرية الإنعكاس
6. نظرية الإنعكاس
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Las 3 etapas bauhaus
Las 3 etapas bauhausLas 3 etapas bauhaus
Las 3 etapas bauhaus
 
Presentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoPresentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristiano
 
Escultura Del Renacimiento
Escultura Del RenacimientoEscultura Del Renacimiento
Escultura Del Renacimiento
 
Simbolismo en arte romanico
Simbolismo en arte romanicoSimbolismo en arte romanico
Simbolismo en arte romanico
 
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantinoTema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
 
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
 
Historia del diseño en latinoamerica.
Historia del diseño en latinoamerica.Historia del diseño en latinoamerica.
Historia del diseño en latinoamerica.
 
El arte paleocristiano
El arte paleocristianoEl arte paleocristiano
El arte paleocristiano
 
la sociedad en el barroco
la sociedad en el barrocola sociedad en el barroco
la sociedad en el barroco
 
El arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantinoEl arte paleocristiano y bizantino
El arte paleocristiano y bizantino
 
Artesania arabe
Artesania arabeArtesania arabe
Artesania arabe
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
 
Urbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Urbanismo y arquitectura en el Mundo AmericanoUrbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Urbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
 
Gótico
GóticoGótico
Gótico
 
Escultura del renacimiento
Escultura del renacimientoEscultura del renacimiento
Escultura del renacimiento
 

Viewers also liked

Formación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensionesFormación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensionesJavier Guevara
 
Formacion integral
Formacion integralFormacion integral
Formacion integralYOVANYOS
 
La propuesta educativa de formacion integral
La propuesta educativa de formacion integralLa propuesta educativa de formacion integral
La propuesta educativa de formacion integralGustavo Villar Mayuntupa
 
Formación integral, dimensiones, fines...
Formación integral, dimensiones, fines...Formación integral, dimensiones, fines...
Formación integral, dimensiones, fines...Leidy Zam'
 
Plan de estudios preescolar valencia 2011
Plan  de  estudios preescolar valencia 2011Plan  de  estudios preescolar valencia 2011
Plan de estudios preescolar valencia 2011carmenmoron55
 

Viewers also liked (6)

Formación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensionesFormación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensiones
 
Formacion integral
Formacion integralFormacion integral
Formacion integral
 
La propuesta educativa de formacion integral
La propuesta educativa de formacion integralLa propuesta educativa de formacion integral
La propuesta educativa de formacion integral
 
La formacion integral foro 1
La formacion integral foro 1La formacion integral foro 1
La formacion integral foro 1
 
Formación integral, dimensiones, fines...
Formación integral, dimensiones, fines...Formación integral, dimensiones, fines...
Formación integral, dimensiones, fines...
 
Plan de estudios preescolar valencia 2011
Plan  de  estudios preescolar valencia 2011Plan  de  estudios preescolar valencia 2011
Plan de estudios preescolar valencia 2011
 

Similar to Formación de Directivos de Universidades Jesuitas - AUSJAL 36

Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica
Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica
Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica Dra. Anggy Rodríguez
 
Liderazgo transformacional como medelo de liderazgo en instituciones educativ...
Liderazgo transformacional como medelo de liderazgo en instituciones educativ...Liderazgo transformacional como medelo de liderazgo en instituciones educativ...
Liderazgo transformacional como medelo de liderazgo en instituciones educativ...FRANCISCO OYOLA ARRIETA
 
El Desarrollo Profesional del Docente
El Desarrollo Profesional del DocenteEl Desarrollo Profesional del Docente
El Desarrollo Profesional del DocenteGraciela Guevara
 
Guia Didactica Modelo Sistema Viable
Guia Didactica Modelo Sistema ViableGuia Didactica Modelo Sistema Viable
Guia Didactica Modelo Sistema ViableCarlucho
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...Julio Alexander Parra Maldonado
 
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en ColombiaContexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en ColombiaProducción Virtual CIE
 
Comparacion tics entre unicato jave blogger blogspot
Comparacion tics entre unicato jave blogger blogspotComparacion tics entre unicato jave blogger blogspot
Comparacion tics entre unicato jave blogger blogspotjuanlukar
 
Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007
Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007
Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007alejo2205
 
LIDERAZGO DIRECTIVO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES DE...
LIDERAZGO DIRECTIVO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES DE...LIDERAZGO DIRECTIVO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES DE...
LIDERAZGO DIRECTIVO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES DE...iriana1002
 
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPELFUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPELmariamaraver
 
Syllabus gestion directiva 2015
Syllabus  gestion directiva  2015Syllabus  gestion directiva  2015
Syllabus gestion directiva 2015ERNESTO MARQUEZ
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativaLeslie Escobar
 
Comparacion tics entre unicato jave
Comparacion tics entre unicato javeComparacion tics entre unicato jave
Comparacion tics entre unicato javejuanlukar
 

Similar to Formación de Directivos de Universidades Jesuitas - AUSJAL 36 (20)

CARLOS+ARTURO+CAÑAS+ROZO.pdf
CARLOS+ARTURO+CAÑAS+ROZO.pdfCARLOS+ARTURO+CAÑAS+ROZO.pdf
CARLOS+ARTURO+CAÑAS+ROZO.pdf
 
Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica
Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica
Modelo de Gerencia desde la Perspectiva Cuántica
 
Liderazgo transformacional como medelo de liderazgo en instituciones educativ...
Liderazgo transformacional como medelo de liderazgo en instituciones educativ...Liderazgo transformacional como medelo de liderazgo en instituciones educativ...
Liderazgo transformacional como medelo de liderazgo en instituciones educativ...
 
Vayan y enseñen
Vayan y enseñenVayan y enseñen
Vayan y enseñen
 
El Desarrollo Profesional del Docente
El Desarrollo Profesional del DocenteEl Desarrollo Profesional del Docente
El Desarrollo Profesional del Docente
 
Guia Didactica Modelo Sistema Viable
Guia Didactica Modelo Sistema ViableGuia Didactica Modelo Sistema Viable
Guia Didactica Modelo Sistema Viable
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT...
 
Pulso-Docente-N°16.pdf
Pulso-Docente-N°16.pdfPulso-Docente-N°16.pdf
Pulso-Docente-N°16.pdf
 
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en ColombiaContexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
 
Comparacion tics entre unicato jave blogger blogspot
Comparacion tics entre unicato jave blogger blogspotComparacion tics entre unicato jave blogger blogspot
Comparacion tics entre unicato jave blogger blogspot
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007
Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007
Libro2 escuelacontextosocialenamericalatina nestorlopez_2007
 
Proyecto tunning avance
Proyecto tunning avanceProyecto tunning avance
Proyecto tunning avance
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
LIDERAZGO DIRECTIVO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES DE...
LIDERAZGO DIRECTIVO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES DE...LIDERAZGO DIRECTIVO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES DE...
LIDERAZGO DIRECTIVO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DOCENTES DE...
 
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPELFUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
 
Syllabus gestion directiva 2015
Syllabus  gestion directiva  2015Syllabus  gestion directiva  2015
Syllabus gestion directiva 2015
 
2215 2644-edu-40-01-00067
2215 2644-edu-40-01-000672215 2644-edu-40-01-00067
2215 2644-edu-40-01-00067
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 
Comparacion tics entre unicato jave
Comparacion tics entre unicato javeComparacion tics entre unicato jave
Comparacion tics entre unicato jave
 

More from Marcos Eduardo Villa Corrales

IACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern BorderIACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern BorderMarcos Eduardo Villa Corrales
 
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...Marcos Eduardo Villa Corrales
 

More from Marcos Eduardo Villa Corrales (20)

FPA April 28 meeting - Birmingham AL
FPA April 28 meeting - Birmingham ALFPA April 28 meeting - Birmingham AL
FPA April 28 meeting - Birmingham AL
 
FPA - Birmingham AL - First Meeting
FPA - Birmingham AL - First MeetingFPA - Birmingham AL - First Meeting
FPA - Birmingham AL - First Meeting
 
Freedom Prep - Info Sheet
Freedom Prep - Info SheetFreedom Prep - Info Sheet
Freedom Prep - Info Sheet
 
Freedom Prep - General Flyer Alabama
Freedom Prep - General Flyer AlabamaFreedom Prep - General Flyer Alabama
Freedom Prep - General Flyer Alabama
 
UNIDOS US - 2019 Policy Agenda
UNIDOS US - 2019 Policy AgendaUNIDOS US - 2019 Policy Agenda
UNIDOS US - 2019 Policy Agenda
 
Unheard - DACA spoken word
Unheard - DACA spoken wordUnheard - DACA spoken word
Unheard - DACA spoken word
 
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDHMs Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
 
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en español
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en españolEntrevista a Ms Webb - Transcripción en español
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en español
 
Duke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
Duke TIP Program - Freedom Preparatory AcademyDuke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
Duke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
 
St. Jude Leadership Society
St. Jude Leadership SocietySt. Jude Leadership Society
St. Jude Leadership Society
 
Peace Players Memphis Director - Job description
Peace Players Memphis Director -  Job descriptionPeace Players Memphis Director -  Job description
Peace Players Memphis Director - Job description
 
2018 MICAH Public Meeting Program
2018 MICAH Public Meeting Program2018 MICAH Public Meeting Program
2018 MICAH Public Meeting Program
 
IACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern BorderIACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern Border
 
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking ThroughMICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
 
MICAH public meeting 2019
MICAH public meeting 2019MICAH public meeting 2019
MICAH public meeting 2019
 
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcementMICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
 
Immigration Detention INC
Immigration Detention INCImmigration Detention INC
Immigration Detention INC
 
MICAH - Issue Convention
MICAH - Issue ConventionMICAH - Issue Convention
MICAH - Issue Convention
 
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
 
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
 

Recently uploaded

historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docxMagalyDacostaPea
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 

Recently uploaded (20)

Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
El Bullying.
El Bullying.El Bullying.
El Bullying.
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 

Formación de Directivos de Universidades Jesuitas - AUSJAL 36

  • 1. Formación de directivos de universidades jesuitas Volumen 1 Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina 36 Número 36 Año 2012
  • 2. dIRECTORIO ÍNDICE 3 Nota del Editor Enseñanza con sello ignaciano Número 36 Corina Briceño Volumen 1 JUNTA DIRECTIVA 4 Mensaje de la Secretaría Ejecutiva El desafío de la formación en gerencia universitaria para la misión PRESIDENTE José Morales Orozco S.J. Susana Di Trolio Rivero Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México jose.morales@uia.mx VICEPRESIDENTES Temas para Reflexionar. Parte I Joaquín Sánchez S.J. Rector de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá 7 Retos formativos de los directivos de las universidades jesuitas en América Latina joaco@javeriana.edu.co José Morales Orozco, S.J., David Fernández, S.J., Mayra Luz Pérez Díaz y Arturo Sosa A, S.J. Pedro Rubens Ferreira Oliveira S.J. Rector de la Pontificia Universidad Católica de Pernambuco de Brasil prubens@unicap.br Temas para Reflexionar. Parte II Luis Rafael Velasco S.J. Rector de la Universidad Católica de 13 Dilemas y lecciones en la gestión universitaria: Una mirada desde la experiencia Córdoba de Argentina rector@uccor.edu.ar Luis Ugalde, S.J. y Josafá Carlos de Siqueira, S.J. SECRETARIA EJECUTIVA Susana Di Trolio Temas para Reflexionar. Parte III sditroli@ucab.edu.ve 16 La calidad jesuita de nuestras universidades y una propuesta para su implementación SECRETARÍA EJECUTIVA Gerardo Remolina, S.J. Director de Proyectos Jesús Azcargorta jazcargo@ucab.edu.ve Con Sello AUSJAL Asistente Técnico 22 Experiencias de formación en gestión al estilo ignaciano Isabel Campo icampo@ucab.edu.ve Administrador Rostros de la Red Alexander Guerrero aleguerr@ucab.edu.ve 27 Módulos de un futuro espacio formativo en gerencia universitaria ignaciana CARTA DE AUSJAL 34 Publicaciones EDITOR Corina Briceño corinabriceno@gmail.com 36 Antes del Cierre CONSEJO EDITORIAL Susana Di Trolio sditroli@ucab.edu.ve Jesús Azcargorta 38 Directorio jazcargo@ucab.edu.ve DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Perla Cruz Querales 40 Mapa de ubicación geográfica de la Educación Superior pcruzq@gmail.com Jesuita en América Latina Teléfonos: (58) (212) 2661341 (58) (212) 2668562 2
  • 3. NOTA DEL EDITOR Corina Briceño Enseñanza con sello ignaciano U n buen alumno depende de un buen maestro. Para las instituciones educativas de la Compañía de Jesus es vital que los directivos de las universidades no sólo cuenten con una formación gerencial, sino que también sean capaces de transmitir la enseñanza y los valores jesuitas en el quehacer diario. Hoy en día es una enorme responsabilidad llevar las riendas de una institución universitaria, lo que significa que el reto debe aceptarse con disposición y actitud. Es por eso que en esta edición de la Carta de AUSJAL reunimos diversas opiniones y experiencias de quienes han ocupado el rol de directivo en una universidad de la Red. Son ellos los que a través de las vivencias y lecciones aprendidas a lo largo de su trayectoria, han determinado las competencias y habilidades que se requieren para llevar a cabo la tarea con éxito y sello ignaciano. También se plantea una reflexión sobre la futura gestión universitaria, lo que sin duda genera un debate de ideas y propuestas no sólo en los distintos programas académicos de las universidades, sino en los nuevos procesos de formación y actualización de laicos y jesuitas. Una tarea muy pertinente tomando en cuenta los bruscos cambios que vivimos en el mundo actual. Siguiendo con la importancia de la enseñanza al estilo jesuítico incluimos en la sección “Con sello AUSJAL” los programas de gerencia ignaciana que tiene la Compañia de Jesús en América Latina, tales como: el Diplomado en Gestión para la Innovación en instituciones educativas de la Compañía de Jesús y el Diplomado en Gerencia Social Ignaciana. Dos opciones que buscan reforzar el conocimiento de quienes se han desempeñado como directivos y desean mejorar sus prácticas y funciones. Para ampliar el tema de la formación de directivos jesuitas diseñamos un encarte exclusivo para documentos que ahonda en la gestión universitaria, el liderazgo y las competencias de los responsables directivos en las universidades de AUSJAL. Agradecemos, como siempre, a todos nuestros colaboradores y los invitamos a enriquecerse con el contenido de esta Carta de AUSJAL. Una edición llena de notas sinceras y oportunas con el único fin de seguir ofreciendo una educación de calidad digna de las instituciones de la Compañía de Jesús. La Red de Ambiente Diplomado Virtual de Derechos inicia su Ciclo de foros Humanos e Incidencia a favor de virtuales sobre Ambiente y las Personas Migrantes Movilizadas Sostenibilidad Forzosamente en América Latina (PMNPI) Más información en la página 36 Más información en la página 37 3
  • 4. MENSAJE DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA Susana Di Trolio Rivero El desafío de la formación en Secretaria Ejecutiva gerencia universitaria para la misión H emos dedicado el presente ejemplar de la Carta AUSJAL a la formación de directivos en identidad y gestión para la misión de las universidades debido a la importancia que el Plan Estratégico le asigna al tema para los próximos seis años. Como dejó claro la Asamblea de Rectores, “es necesario dar un salto cualitativo en la formación conjunta de laicos y jesuitas en los principios, valores y en la gerencia universitaria con sello ignaciano” y, por tanto, el “fortalecimiento de la identidad, misión y liderazgo ignaciano de las universidades”1 es la primera de las cinco prioridades. Evidentemente, no basta con declarar al fortalecimiento de la identidad, misión y liderazgo ignaciano de las universidades como prioridad de prioridades para que el fortalecimiento se logre. La identidad y el liderazgo ignacianos de las universidades y de las personas que en ella colaboran no se decretan. Es necesario que todas las acciones de las universidades y de la Red AUSJAL, estén dirigidas a dicho objetivo y sean reflejo de los valores y principios de ese modo de ser y hacer universidad jesuita. Por ello, como también señala el Plan Estratégico para esta prioridad, se formularán y ejecutarán una serie de proyectos que apuntarán a “articular esfuerzos en red para fortalecer la identidad institucional, mediante la implementación de programas y cursos de formación integral para jesuitas y laicos, especialmente aquellos que ejercen alguna función de liderazgo.”2. Tanto a nivel institucional, como entre las personas que colaboran en las universidades, vemos que existe un acuerdo sobre la necesidad de fortalecer la formación en identidad y en gestión de los laicos y los jesuitas que colaboran desde posiciones directivas en las universidades. Ante esta necesidad ineludible de formación en “gerencia universitaria con sello ignaciano”, surgen dos preguntas en torno a las cuales queremos compartir algunas reflexiones. ¿Existe un modo de ser y de hacer distintivo de la gestión directiva de las universidades jesuitas? Como universidades, las de AUSJAL se asemejan a otras instituciones de educación superior de la región y del mundo. Sin embargo, podemos observar que nuestras universidades y sus miembros efectivamente tienen algunos rasgos distintivos (positivos y negativos) que las diferencian. ¿A qué me refiero con ello? Todos sabemos que las organizaciones generan su propia cultura. En el caso de las universidades jesuitas, el desarrollo de su cultura organizacional ha estado marcado por la presencia de los jesuitas, especialmente por aquellos que han promovido y han servido de ejemplo de lo que es el modo de ser y de hacer universidad al estilo jesuítico o ignaciano3. 1 Plan Estratégico de AUSJAL, 2011-2017, P.22. www.ausjal.org 2 Ibid. 3 En este artículo utilizo los términos de manera indistinta aunque, obviamente, ellos no tienen el mismo significado. 4
  • 5. Aunque existan diferencias en los contextos y en las personas, basta pasar unos días trabajando o interactuando con una universidad jesuita en América Latina para percibir esos rasgos característicos de la forma de ser y hacer universidad al estilo jesuítico. Con esta afirmación no quiero entrar a calificar como positivos o negativos dichos rasgos distintivos. Como en toda acción colectiva humana, algunas características son fortalezas y otras pudiesen ser vistas como debilidades del modelo de gestión, especialmente si consideramos las tendencias y retos del mundo universitario. Simplemente quiero destacar algunos de dichos rasgos distintivos del modo de ser y de hacer universidad al estilo jesuítico que considero sería importante tener presentes en el diseño de acciones formativas dirigidas a directivos. Estos rasgos son los siguientes: i) una cultura organizativa que favorece el cuidado de las personas en los procesos de decisión; ii) un modo de hacer universidad que, independientemente de su éxito, busca la excelencia académica y educativa y abiertamente ponen un acento en la promoción de la justicia; iii) un modo de ser universidad que trata de la presencia de una tensión permanente entre lo académico, lo administrativo y el compromiso social en el cumplimiento de la misión de las universidades; iv) un estilo gerencial caracterizado por la gradualidad y que privilegia la toma de decisiones colegiadas; v) una cultura organizativa que evita la confrontación, y; vi) una cultura organizativa que progresivamente está animando y reconociendo la evaluación permanente. Teniendo en mente, estos rasgos es claro que en el proceso la formación/actualización de los directivos colaboradores de las universidades jesuitas no basta con copiar aspectos o recetas de programas de gerencia universitaria que existen en el mercado. Es necesario que el diseño metodológico tenga presente estos rasgos para potenciar los que pueden tener un impacto positivo en la gestión universitaria y minimizar los negativos. De hecho, ya existen excelentes experiencias de programas con sello ignaciano, como el Diplomado en Gestión para la Innovación en Instituciones Educativas de la Compañía de Jesús del SUJ-México y el Diplomado en Gerencia Social Ignaciana de la CPAL, que servirán de base para el diseño de lo que los vicerrectores de AUSJAL, en su reunión en Guatemala (2011) denominaron “Espacio Formativo en Gerencia Universitaria Ignaciana”. ¿En qué competencias formar a los directivos colaboradores de las universidades de AUSJAL? Ante un ambiente universitario altamente cambiante, competitivo y cada vez más de mayor complejidad técnica, las universidades jesuitas no pueden darse el lujo de dejar la adquisición y actualización permanente de competencias directivas y gerenciales de sus directivos como un asunto que se resuelve con la práctica y la experiencia en el ejercicio del cargo. De hecho, hasta cierto punto, las competencias directivas y los conocimientos gerenciales se adquieren con la práctica y la experiencia, sí y solo sí la persona está abierta a evaluar su actuación, a reconocer sus fortalezas y debilidades y a estar en un proceso de aprendizaje permanente que le permita superar sus deficiencias directivas. Paradójicamente, esta capacidad y rutina de autoevaluación permanente es en sí misma, una competencia que se adquiere. Nadie nace con esa aptitud o competencia que, como todos sabemos, es muy ignaciana pero que, como señalamos anteriormente, no es muy común en nuestras universidades. 5
  • 6. MENSAJE DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA Un espacio formativo y de actualización debería tener, como mínimo, dos grandes ejes formativos. Un primer eje, que podríamos llamar el formar para dirigir y un segundo eje, que es el de formar para gestionar. Adicionalmente, para que la estrategia formativa sea exitosa se requeriría que el enfoque y los contenidos de ambos ejes tuviesen un claro sello ignaciano. Ahondemos en estas ideas”. A simple vista, podría pensarse que dirigir una organización, y en nuestro caso una universidad, es igual a gestionarla. Y, por tanto, bastaría con formar a una persona en competencias gerenciales o competencias directivas. Pero ello no es correcto. Obviamente, las dos funciones están íntimamente relacionadas pero son significativamente diferentes y muchas veces vemos como las organizaciones pagan caro cuando confunden la función directiva con la gerencial. El dirigir tiene que ver con el ejercicio del gobierno de la universidad de forma que ella cumpla su misión de servicio de la fe y promoción de la justicia. Lo segundo está relacionado con gestionar eficaz y eficientemente todos los procesos y recursos académicos, administrativos y tecnológicos de la universidad de forma que la institución logre, armónicamente, la excelencia académica y educativa y el mejor y mayor servicio social a su sociedad. Todo lo anterior al modo propio de ser y hacer de las universidades jesuitas”. En las universidades jesuitas el perfil de los directivos exige que estos sean académicamente sólidos, gerencialmente competentes y que compartan y muestren con su actuación, los objetivos y valores del Proyecto Educativo de la institución como universidad jesuita. Esto es, aunque no compartan la identidad, deberían tener un alto grado de afinidad con la misión y con el modo de ser y hacer propio de la universidad jesuita. Ambos componentes son igualmente importantes. Las universidades jesuitas tienen el privilegio de contar con la herencia del discernimiento ignaciano, cuyo valor como método para la toma de decisiones directivas y de gestión no ha sido aprovechado completamente en nuestras universidades. Por lo tanto, el proceso de formación y actualización tiene que abarcar tanto los enfoques y herramientas más novedosas para la gestión directiva, la académica y la económico-financiera, como también los aspectos sustantivos de la identidad y misión de las universidades jesuitas. Un “Espacio Formativo en Gerencia Universitaria Ignaciana” debería asumir la cultura de la planificación y evaluación, de la calidad académica y educativa, de la innovación, del trabajo colaborativo y en red y del producir resultados con valor agregado diferencial, como bases y principios fundamentales sobre las cuales construir la competitividad de la universidad jesuita. Finalmente, no olvidemos que la dirección y gerencia universitaria tiene que ser ejercida con base en un conjunto de valores y principios que caracterizan el modo de ser y hacer de las universidades jesuitas, como son: el respeto al ser humano, su dignidad y su libertad; la humildad y la actitud de servicio; la tolerancia, el pluralismo ideológico, político y religioso y la libertad de discusión; la cooperación y solidaridad; el rigor científico y la responsabilidad ética y social en la construcción y difusión del conocimiento y la actitud abierta para captar, comprender y adaptarse a los cambios y nuevos sentidos de los tiempos, lugares y personas. 6
  • 7. temas para reflexionar Parte I Retos formativos de los directivos de las universidades jesuitas en América Latina E ntrevistamos a cuatro rectores provenientes de las universidades: Universidad Centroamericana-Managua, Nicaragua, Universidad Iberoamericana-Ciudad de México, Universidad Iberoamericana-Puebla y Universidad Católica del Táchira, Venezuela, sobre la experiencia de ser directivo en una institución jesuita y los desafíos que conlleva. Cuatro puntos de vista que exploran los aprendizajes de la formación académica y la trayectoria profesional durante la gestión universitaria, sobre todo cuando se asume la enorme responsabilidad de ser rector. Estas fueron las preguntas: 1. ¿Cuáles son las tres competencias y habilidades personales y profesionales que como gestor le han sido de mayor utilidad en su experiencia como directivo de una universidad jesuita? 2. Identifique una competencia o habilidad que no haya recibido a lo largo de su formación y por ende, adquirió posteriormente para desempeñar exitosamente sus funciones como director. José Morales Orozco, S.J. Universidad Iberoamericana-Ciudad de México Las tres competencias y habilidades que me han sido de mayor utilidad son las siguientes: Asertividad-capacidad de decidir. Tomar decisiones que tienen que ver con la orientación y marcha de la universidad es indispensable. ¡Es obvio! Pero hacerlo implica vencer las resistencias interiores y las presiones exteriores como el miedo a quedar mal, equivocarse y aceptar las consecuencias derivadas de dicha decisión. Dependiendo del tipo de decisión casi siempre se impone un proceso de planeación-evaluación que es la manera de vivir el discernimiento ignaciano en una universidad. Este discernimiento a veces es lento y tortuoso porque implica tomar en cuenta el parecer de diversos organismos colegiados como el Senado Universitario, el Comité Académico y el Equipo de Rectoría. La asertividad, como capacidad de “llamar a las cosas por su nombre”, de dar –cuando se puede- las razones por las que se toma una decisión, es inseparable de la toma de decisiones. El temor a herir susceptibilidades personales o grupales y el miedo al conflicto son los enemigos principales de la asertividad, junto con la inseguridad personal. Decidir sin asertividad lleva muchas veces a la ambigüedad, la falta de claridad en lo que se decide, la no aceptación en lo decidido y al malestar institucional por la percepción de “arbitrariedad o discrecionalidad” que se puede suscitar al decidir. 7
  • 8. temas para reflexionar Parte I La segunda es vivir el principio de subsidiaridad. Esto implica saber escoger bien a los colaboradores, confiar en ellos y pedirles cuentas. Se necesita ser tolerante y aceptar que hay muchas formas y ritmos de hacer las cosas, con tal de que se alcancen los objetivos y metas en los diversos niveles de acción y autoridad. Por último el liderazgo por consensos. Para mí ha sido muy importante el no tomar decisiones si no percibo que hay consenso. Hay que tener paciencia, apertura, convencimiento de que los miembros de la comunidad universitaria pueden aportar y capacidad de saber “vender” o persuadir a los demás sobre lo beneficioso de nuestras propuestas para el bien mayor de la universidad. Se trata de proponer, no de imponer, y de aceptar de antemano que no es posible dar gusto a todos. Pero es importante que se sientan escuchados y que aportan. A lo largo de mi vida de jesuita y en las diversas misiones que he desempeñado me he convencido de la importancia y necesidad de colaborar con otros (jesuitas y no jesuitas, y con todo tipo de instituciones) para una mayor eficacia en el servicio y como una expresión de mi fe en que la diversidad de dones y carismas favorecen el bien del “cuerpo” (universidad, Provincia, Compañía de Jesús, Iglesia, sociedad)”. Con respecto a las competencias que no recibí durante mi formación inicial de jesuita está la capacidad de colaborar con otros y de trabajar en equipo. A lo largo de mi vida de jesuita y en las diversas misiones que he desempeñado me he convencido de la importancia y necesidad de colaborar con otros (jesuitas y no jesuitas, y con todo tipo de instituciones) para una mayor eficacia en el servicio y como una expresión de mi fe en que la diversidad de dones y carismas favorecen el bien del “cuerpo” (universidad, Provincia, Compañía de Jesús, Iglesia, sociedad). Esto implica situarnos en un nivel de horizontalidad e igualdad con los demás (no considerar que uno tiene la verdad o que la autoridad tiene privilegios) para poder aprender juntos a buscar la verdad, a discernir y ofrecer el mejor servicio. Esto me ha producido el gozo de compartir, enriquecerme y tener libertad para no sentirme indispensable, sino más bien como un colaborador de la comunidad universitaria, un “primus inter pares”. David Fernández, S.J. Universidad Iberoamericana-Puebla. México La tolerancia a la frustración es la primera habilidad con uno mismo que me ha resultado imprescindible. Con frecuencia las cosas no salen como están planeadas, los colaboradores no llenan las expectativas, los problemas saltan donde menos uno lo espera. Ser capaz de resistir, de perseverar con optimismo, de no apagar la vela que aún humea, es lo que permite continuar adelante. Esta virtud se la debo y se la reprocho a mi padre: a todos sus hijos nos inoculó la afición por un equipo de futbol cuyo único campeonato lo obtuvo en 1951, es decir, antes de que su prole apareciera en este mundo. Le voy, pues, a un equipo al que nunca he visto triunfar. Y, si no me equivoco, creo que también he votado siempre por candidatos que no han sido electos. Así es la vida. 8
  • 9. Tienes que aprender a reconocer que La segunda habilidad, tiene que ver con la interacción no eres de hierro y a manejar el estrés, exitosa con otras personas. Esta es la asertividad. Sé porque de lo contrario, se corromperá que en el contexto en el que ahora me desenvuelvo, no es muy apreciada y que, incluso, resulta molesta a el sujeto y la institución perderá uno de ciertas personas. De hecho, el barroquismo cultural que sus principales activos: tú (aunque seas compartimos muchos pueblos latinoamericanos pide completamente prescindible)”. largos circunloquios, aproximaciones sucesivas, un decir sin decir. Sin embargo, eso produce siempre mucha ambigüedad, espacios de irresponsabilidad, errores en la comunicación. Aunque en ocasiones la asertividad se confunda con dureza, distancia o frialdad, más vale comunicarse con claridad, manifestar las convicciones, las expectativas y los derechos propios. Ni pasividad, ni agresividad: expresión constante, coherente, clara, directa y, en lo posible, equilibrada. Finalmente, la tercera competencia que me ha ayudado como gestor es una habilidad de dirección: la toma de decisiones y resolución de problemas. Postergar las decisiones que deben ser tomadas lo hace todo más difícil y acumula problema sobre problema. Me intriga cómo algunos directivos pueden pasar de largo frente a dilemas serios, o pueden diferir decisiones de las que depende gravemente un proyecto. Queriendo ahorrarse problemas se los provocan más agudos. Esto no quiere decir que las decisiones se tomen autárquicamente en soledad. Sólo quiere decir que uno pone condiciones para decidir oportunamente, solo o junto con otros y para solucionar conflictos antes de que crezcan. Claramente puedo identificar habilidades que no adquirí durante mi formación, pero que también creo no haber adquirido todavía del todo y que son necesarias para desempeñar funciones directivas. Pedir que sólo refiera una de ellas es un poco frustrante. Y aunque tolero la frustración, según dije arriba, tampoco exagero. Así que hablaré de tres habilidades que extraño todavía: la gestión del estrés, la capacidad de negociación y –perdón, padre Ignacio-, la posibilidad de desconfiar del otro. Es en serio: en la formación nos enseñaron a ser heroicos frente a la adversidad, a esperar contra toda esperanza, a confiar en los otros contra toda evidencia, a salvar la proposición del prójimo, a ser crédulos. Esto hace que seamos generalmente “buenas personas”, pero malos directivos. Las instituciones educativas jesuitas, como toda realidad humana, son una mezcla de gracia y pecado, de bien y de mal. Y a nosotros se nos formó con ingenuidad. Ser una pizca de mal pensados, reconocer la propia debilidad y la necesidad de descansar, aprender a negociar con posturas contrarias aunque sean injustas o claramente inconvenientes, son destrezas que la ambigua condición humana demanda de un directivo. Tienes que aprender a reconocer que no eres de hierro y a manejar el estrés, porque de lo contrario, se corromperá el sujeto y la institución perderá uno de sus principales activos: tú (aunque seas completamente prescindible). Hay que aprender a transigir con posturas, situaciones, argumentos que no son del todo luminosos, porque sólo de esa manera lograrás gobernabilidad, consenso o, quizá, un bien mayor. (¡Dios mío, ¿qué estoy diciendo?!) Lo que en realidad digo es que las posturas puritanas no ayudan. Finalmente, es preciso abandonar la idea de que quien se te acerca, siempre lo hace con verdad y recta intención. Profundos dolores, errores irreparables, daños causados a terceros, han sido el precio que he tenido que pagar por este aprendizaje. ¿Es poco ignaciano? Creo que no. La meditación del Pecado en Ejercicios Espirituales es clarividente, inobjetablemente lúcida. 9
  • 10. temas para reflexionar Parte I Mayra Luz Pérez Díaz Universidad Centroamericana-Managua. Nicaragua La misión de las obras de la Compañía de Jesús se proyecta en la actualidad a través de una fuerza comunitaria apoyada en nuevas estructuras que incorporan el concepto de colaboración entre jesuitas y laicos, así como también el de jesuitas colaborando con los laicos. Esta inspiración que define nuestra propia misión como laicos y laicas se traslada a unas acciones que nos sitúan dentro de un compromiso evangélico con el cual nos sentimos plenamente identificados. Con esa perspectiva, habiendo desempeñado diversas funciones en distintos cargos de dirección, agradezco el haber participado en las diferentes etapas históricas de nuestra universidad. Etapas marcadas, muchas veces, por la fractura y la complejidad de una institución educativa que intenta insertarse en la historia nacional y regional con miras al futuro. Por ello, considero que toda esa experiencia acumulada y sistematizada ha sido sumamente valiosa en la gestión que he llevado a cabo como Rectora de la UCA de Nicaragua. Con la recuperación de las lecciones que la vida universitaria me ha proporcionado en el ámbito humano y profesional, también he tenido el privilegio de haber obtenido una gran confianza de parte de los Rectores con quienes colaboré de manera cercana durante un buen número de años. El currículum universitario no es únicamente la expresión organizada de una serie de conocimientos científicos, sociales y humanísticos. Es, ante todo, un sistema de valores y de prácticas que hemos de actualizar de manera constante, con visión estratégica, reconociendo con la realidad interna de la institución, la realidad externa”. Muchas vivencias han favorecido, de alguna manera, la percepción y búsqueda de un liderazgo “contextualizado” y compartido con los jesuitas y laicos(as) que hoy me acompañan en la gestión de la universidad. De ahí que hemos procurado ampliar el liderazgo hacia el corazón de cada equipo de trabajo, contando con la participación de sus integrantes. Dicho esfuerzo compartido nos define hoy como una gran comunidad caracterizada por el espíritu de identidad y por una mayor estabilidad. Esto conlleva una constante comunicación e intercambio con las personas, a fin de que como dirigentes, académicos, colaboradores administrativos y estudiantes, asumamos desde la responsabilidad social un modo de pensar, de sentir y de actuar de modo que no se practique ninguna iniciativa sin calidad y sin el objetivo de contribuir al desarrollo del ser humano. A partir de lo anterior, procuramos estar alertas para leer los signos de los tiempos. Sabemos que el currículum universitario no es únicamente la expresión organizada de una serie de conocimientos científicos, sociales y humanísticos. Es, ante todo, un sistema de valores y de prácticas que hemos de actualizar de manera constante, con visión estratégica, reconociendo con la realidad interna de la institución, la realidad externa. Por tanto, procuramos estar conscientes de la importancia de preservarnos de los riesgos de una pedagogía comercial y de la descontextualización de los problemas sociales, así como de la ignorancia de nuestros valores culturales. 10
  • 11. Solemos decir que el cambio y la renovación constituyen un sello y un reto de nuestras universidades. Esto exige una conducción con visión amplia, apropiados de la responsabilidad de trasladar el valor transformador de la universidad hacia la conformación de una sociedad distinta. Y si bien confiamos en estar capacitados para impulsar este modelo de universidad que apuesta por un desarrollo sostenible, basado en la dignidad humana y en la equidad en todas sus expresiones, lo cierto es que como Rectores seguimos aprendiendo. Nos vamos haciendo en el camino, ampliando nuestra comprensión del mundo como sujetos del hecho educativo que nos compromete también como seres humanos y como profesionales. En este sentido, considero muy importante haber aprendido a leer y asumir positivamente la historia, tanto la de nuestra universidad como la historia de Nicaragua, vinculada a una región habitada por pueblos que claman por su derecho a la vida. Esta visión amplia e integral que procuramos hacer nuestra, ha de motivar a la universidad a situarse por encima del conflicto que ha marcado todas las historias. Por ello, el ejercicio analítico con el aprendizaje constante de la realidad nos ha permitido interiorizar con valor y con mayores certezas nuestra manera de proceder desde el punto de vista institucional. Nos hemos convencido de que la investigación que se prolonga como una forma de la misma proyección social a favor del cambio, constituye una de las vías más importantes para trascender la trampa de un proyecto educativo conservador y exclusivamente profesionalizante que todavía prevalece en nuestro tiempo. Asimismo, hoy estamos cada vez más conscientes de la importancia de incorporar en nuestra agenda algunos rasgos sustantivos en la Educación Superior contemporánea, como la internacionalización y la responsabilidad social, el impulso a la formación postgraduada y la definición de respuestas cada vez más interdisciplinarias para enfrentar los retos regionales y los dilemas de la civilización, dentro de los cuales ocupa un lugar muy importante el equilibrio armónico entre el desarrollo social y la preservación de la naturaleza. Por consiguiente, atentos a las advertencias que el P. General nos hiciera durante el Encuentro Internacional de Universidades Jesuitas realizado en abril de 2010, en México, nos enfrentamos al desafío fundamental de reorientar la misión compartida, en el marco de la “explosión de interdependencia” que conlleva el mundo globalizado en el cual vivimos. Arturo Sosa A., S.J. Universidad Católica del Táchira. Venezuela Para la gestión de las instituciones universitarias vinculadas a la Compañía de Jesús hay una condición que da sentido a las competencias personales o profesionales que puedan tenerse o adquirirse. Un compromiso entrañable con el proyecto apostólico que inspira esas instituciones, fruto de una elección personal, debidamente discernida, que compromete lo más profundo de la persona con el modo de enfocar la tarea educativa que describimos como pedagogía ignaciana. Sintiendo interiormente el compromiso con la educación universitaria se hace necesario vivir la universidad en toda su riqueza, empezando por el ciclo profesional durante el que se experimentan las facetas de la vida estudiantil de un modo tal que se adquiere no sólo la capacitación en un 11
  • 12. temas para reflexionar Parte I área específica de los saberes, sino que se crece integralmente como persona y como ciudadano. A partir de allí, se va desarrollando la persona como universitaria, intelectualmente inquieta, inclinada a compartir sus conocimientos a través de la docencia y alimentada por la vinculación con los procesos sociales en los que está envuelta la universidad. Hacer vida universitaria y desarrollar sistemáticamente una carrera académica es un insumo necesario para contribuir a la gestión de la institución educativa. La práctica personal en el discernimiento espiritual permite realizar una gestión también discernida. Desde esa práctica se alimenta la identidad que inspira las universidades encomendadas a la Compañía de Jesús y sustenta el modo de tomar decisiones característico del estilo de gestión universitaria que se busca. La confianza en las personas que comparten la responsabilidad de la gestión universitaria es otro ingrediente necesario. Confianza que se fundamenta no sólo en el conocimiento de las cualidades y competencias de las personas que integran la dirección universitaria, como también en la misma fuente común de identidad e inspiración. Desde esas bases se puede integrar un equipo con competencias y cualidades complementarias, que además sintoniza con lo que da sentido pleno al esfuerzo que supone realizar la misión de las universidades vinculadas a la Compañía de Jesús. La capacidad de escucha y la delimitación clara de lo que se espera de cada uno de los miembros del equipo son también necesarias. Se escucha cuando se comparte el liderazgo, se tiene conciencia de las capacidades y limitaciones de cada uno, empezando por las propias. Se escucha para hacer verdadera la toma de decisiones discernida y contribuir a que cada uno responda a lo que le corresponde como función específica en la marcha de la institución. En los tiempos que corren es necesario garantizar a los directivos de las universidades las herramientas de planificación estratégica, como instrumento para llevar el pulso de la cotidianidad en vinculación permanente con el camino que se ha trazado para realizar la misión que les da sentido”. Mantener la tensión entre la cotidianidad y el largo plazo es una de las más difíciles cualidades requeridas para la gestión universitaria. El día a día de una universidad es exigente, no espera y absorbe mucha energía de cada uno de los directivos de la universidad. Evitar la tentación de concentrarse en una gestión de la cotidianidad, por muy eficiente que ella sea, es una de las mayores dificultades de quien acepta participar en la gestión universitaria. La tensión de la responsabilidad personal de cada uno con la globalidad de la misión, y con el largo plazo, es una cualidad que compete a todos y cada uno de los que tienen responsabilidades de gestión. A las autoridades rectorales les corresponde no sólo vivir creativamente esa tensión, sino mantenerla viva en todos los que contribuyen a la gestión de la institución. En los tiempos que corren es necesario garantizar a los directivos de las universidades las herramientas de planificación estratégica, como instrumento para llevar el pulso de la cotidianidad en vinculación permanente con el camino que se ha trazado para realizar la misión que les da sentido. Hoy más que nunca esa misión trasciende cada una de las instituciones y se expresa no sólo en la conciencia de formar parte de una propuesta “ universal”, como también en las formas organizativas que permiten irle dando cuerpo a esa universalidad. 12
  • 13. temas para reflexionar parte II Dilemas y lecciones en la gestión universitaria: Una mirada desde la experiencia Luis Ugalde, S.J., ex rector de la Universidad Católica Andrés Bello y actual Coordinador del Sector Educación de la CPAL y Josafá Carlos de Siqueira, S.J. Rector de la Pontificia Universidad de Rio de Janeiro, ofrecen sus respectivos puntos de vista sobre la gestión universitaria y el triple dilema o supuesto conflicto existente entre los aspectos académico, apostólico y financiero. ¿Son reales? ¿Qué se recomienda para lograr un equilibrio entre estos tres componentes tan importantes en el quehacer universitario? Luis Ugalde, S.J. Gestión e identidad ¿en conflictos? Creo que más que conflicto hay responsabilidad, exigencia y tensión por lograr una buena combinación entre los tres elementos, tan necesarios para hacer una buena universidad de efectiva inspiración cristiana. Si falla uno de los tres, sufren los otros dos también. Cada uno requiere que los otros dos marchen bien. Es una ilusión pensar que para que un factor funcione bien ayuda que los otros sean deficientes. Por otra parte los tres elementos son bienes escasos. Donde puede haber - y con frecuencia hay- limitaciones es en la comprensión de la identidad universitaria por parte de alguna de las autoridades, más por deformación profesional y carencia de visión integral que por falta de buena voluntad. ¿Cómo se pueden combinar? me parece que lo fundamental es manejar los tres componentes no como contrapuestos, sino de modo que se refuercen mutuamente. La identidad apostólica de una universidad de inspiración cristiana y católica en su núcleo central descansa en que la excelencia académica no se limita al desarrollo de una buena racionalidad instrumental en las diversas disciplinas académicas, sino en que aborda al mismo tiempo la reflexión sobre la aplicación humanizadora de esos saberes en las sociedades donde se van a desempeñar. Las realidades sociales son ambiguas y las ciencias y la tecnología por sí mismas, no saben discernir, ni les corresponde. Es al sujeto humano con sus valores al que le corresponde superar la ambiguedad y escoger sólo aquellas aplicaciones que sean de vida y no de muerte. 13
  • 14. temas para reflexionar Parte II Para lograr profesionales competentes que optan vitalmente por un desempeño humano, no basta el análisis y estudio de las leyes racionales propias de cada disciplina, sino el saber aplicarlas humanitariamente. Para ello es indispensable la solidaridad con la vida de los otros; no basta la docilidad a favor de los poderes económicos y políticos que contratan al profesional. Para lograr la preeminencia de la aplicación humanizadora es indispensable la formación integral en la universidad y la lectura y discernimiento que ella hace de la sociedad actual desde la perspectiva humanizadora. Al mismo tiempo la solidaridad social se logra de modo vivencial si a lo largo de los estudios el estudiante tiene la oportunidad de hacer pasantías y formas de servicio que lo llevan al encuentro con los más desposeídos y a desarrollar la sensibilidad para entender el ejercicio de la futura profesión con sentido humanitario. Estos programas bien organizados y sistemáticos, requieren recursos adicionales, pero también atraen financiamientos adicionales desde el mundo de “la responsabilidad social empresarial”, si los programas son serios. La identidad apostólica de una universidad de inspiración cristiana y católica en su núcleo central descansa en que la excelencia académica no se limita al desarrollo de una buena racionalidad instrumental en las diversas disciplinas académicas, sino en que aborda al mismo tiempo la reflexión sobre la aplicación humanizadora de esos saberes en las sociedades donde se van a desempeñar”. La universidad en su conjunto (y también por facultades y áreas del saber) debe realizar foros y estudios donde resuenen los grandes problemas del país y se analicen soluciones, no es tan difícil conseguir financiamientos especiales para ello. Sí es más difícil cuando se trata de investigaciones básicas de más lejana aplicación. La universidad de inspiración cristiana debe desarrollar además actividades litúrgicas, retiros espirituales, grupos de oración, conferencias de formación cristiana… que son optativos y que normalmente no requieren grandes presupuestos. Lo que sí me parece cierto es que con frecuencia esta dimensión apostólica puede quedar muy relegada a la hora en que las autoridades de la universidad hacen los presupuestos. Ello se debe menos a la falta de recursos que a la carencia de una visión integral, sensible y de más clara motivación. La solución a esto es que el rector, con todo el equipo de gestión, logre desarrollar una reflexión en la cual se vean las razones por las cuales una buena universidad en el siglo XXI debe superar el racionalismo reductivo de la universidad ingenua de hace medio siglo o más, que creía que con la ilustración racionalista bastaba para transformar el mundo hacia el bien y acabar con los males. Lamentablemente, la realidad de la aplicación exitosa de la racionalidad instrumental es compatible con el mal y con frecuencia es la aliada que multiplica y potencia sus poderes inhumanos; estos son los mismos poderes que pueden ser humanos en su aplicación. Depende de quienes los apliquen. No conozco ninguna universidad jesuita que pueda decir que la dimensión apostólica es la causa del déficit financiero o del déficit académico. 14
  • 15. Creo que el gran equilibrio consiste en hacer que la dimensión apostólica e ignaciana esté presente en la atención Josafá Carlos de Siqueira, S.J. a las personas, en las reuniones diarias, Excelencia académica y rigurosidad en el discernimiento y las decisiones, no económica dejando que la racionalidad económica ocupe un espacio exagerado, La gestión diaria en la universidad exige del rector muchas habilidades para administrar los conflictos y encontrar ofuscando la razón de ser de nuestra soluciones para los problemas de diferentes tamaños, pues misión en el mundo académico e todos los días tenemos que pedir a la sabiduría para tratar intelectual”. cuestiones en escalas pequeñas y grandes. La gestión diaria exige discernimiento, capacidad de escuchar y determinación en decidir, confiando en las mediaciones humanas y la gracia de Dios. Como las cuestiones académicas, financieras y apostólicas están profundamente unidas, no creo que exista conflicto entre las mismas, más sí diferentes maneras de tratarlas, evitando que la dimensión financiera ocupe un espacio demasiado grande, sofocando los otros enfoques. La prioridad debe ser la excelencia académica y la preservación de los principios y valores que marcan la identidad jesuita de la institución. La cuestión financiera depende del contexto externo, de la economía del país y de las conquistas históricas de la calidad académica de nuestros cursos de pregrado y postgrado, pues los mismos, cuando son evaluados positivamente por las instancias internas y externas, abren un espacio grande para las investigaciones. Cuando los recursos de las investigaciones crecen en la universidad, la institución puede contar con dos fuentes de ingreso, los recursos provenientes de las mensualidades y los que vienen de las investigaciones. Este equilibrio posibilita una mayor inversión en los aspectos académicos y apostólicos. Así, el gran dilema no consiste en el conflicto, sino en el equilibrio entre la dimensión académica con excelencia, acompañada de una administración financiera rigurosa, evitando gastos excesivos y desperdicios. En la PUC-Rio, esta doble dimensión, la excelencia académica y la rigurosidad económica, es una marca de gestión de los jesuitas en la universidad. En cuanto a la dimensión apostólica, creo que el conflicto surge cuando no somos capaces de priorizar y dejar espacios en nuestras agendas para poder participar en acciones que visibilizan nuestra identidad católica y jesuita. La participación del rector en algunas actividades apostólicas en la universidad es fundamental y refuerza la razón de ser de nuestra misión. En la PUC-Rio, además de las clases que continúo dando en pregrado y postgrado, busco participar en algunas actividades pastorales como: seminarios de cultura religiosa, conferencias sobre temas religiosos, celebraciones de misas en la iglesia del campus y bautizos y matrimonios de alumnos y antiguos alumnos. Tengo el hábito de dejar semanalmente un espacio libre en mi agenda para andar por el campus, hablar con los estudiantes, funcionarios y profesores y realizar visitas informales en sectores académicos como los laboratorios, departamentos, unidades complementarias, etc. Finalmente, creo que el gran equilibrio consiste en hacer que la dimensión apostólica e ignaciana esté presente en la atención a las personas, en las reuniones diarias, en el discernimiento y las decisiones, no dejando que la racionalidad económica ocupe un espacio exagerado, ofuscando la razón de ser de nuestra misión en el mundo académico e intelectual. 15
  • 16. temas para reflexionar Parte III Gerardo Remolina, S.J. Director del Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Sociales y Humanas Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. Colombia La calidad jesuita de nuestras universidades y una propuesta para su implementación 1. La calidad en general La calidad en general consiste en la realización plena de la naturaleza de una cosa; en otras palabras, consiste en su autenticidad, es decir, en realizar efectivamente lo que por su misma esencia o naturaleza está llamada a ser. Hablando de instituciones humanas, la calidad consiste en la realización plena de la finalidad para la cual han sido constituidas; dicho de otra manera, la calidad de las instituciones se deriva del cumplimiento de su misión, es decir, del propósito que se les ha fijado. Y este propósito puede ser muy variado incluso en instituciones que tienen una misma finalidad fundamental, como son las universidades. De ahí que cada una de ellas conciba y formule su propia misión. Pero el concepto de calidad tiene además una función complementaria; es, a saber, la de permitir la comparación con otras realidades o instituciones que tienen fundamentalmente una idéntica finalidad. La Real Academia de la Lengua Española define la calidad como la “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor, o peor que las restantes de su especie”. Sin embargo, en última instancia pretende estimular la búsqueda de la perfección y la excelencia. Hablando de universidades, éstas son de calidad cuando realizan adecuadamente la misión que se han fijado y que prometen cumplir a sus destinatarios y a la sociedad en general. Las universidades jesuitas poseen fundamentalmente una misma e idéntica misión; y serán de calidad en la medida en que la realicen de acuerdo con los contextos económicos, políticos, sociales, religiosos y culturales. 2. La calidad de las universidades jesuíticas La Congregación General 34, en su decreto No.17, habla de dos características que deben cumplir nuestras instituciones universitarias. La primera de ellas es la de ser auténticamente universidades. La Congregación utiliza el término de “sustantivo” para referirse al conjunto de los elementos que constituyen lo que es una auténtica universidad. En la realización de este carácter “sustantivo” debemos apoyarnos mutuamente, y es lo que buscamos a través de nuestra unión, particularmente en AUSJAL. 16
  • 17. “(...) debemos continuar trabajando con ahínco, con imaginación y con fe, frecuentemente en circunstancias muy difíciles, para mantener y fortalecer el carácter específico de cada una de nuestras instituciones: en cuanto a jesuíticas y en cuanto a Universidad. Pensando en el futuro, tenemos que estar muy alerta para que tanto el sustantivo ‘universidad’ como el adjetivo ‘jesuítica’ sean siempre plenamente respetados.” (CG 34, d. 17, No.5) Con relación al “sustantivo”, en cada uno de nuestros países existen sistemas de acreditación, orientados a hacer que las instituciones de educación superior no sólo sean auténticamente tales, sino que alcancen estándares de alta calidad y excelencia. Estos sistemas nos ayudan desde afuera a cumplir con la primera exigencia de la Congregación General relativa al sustantivo. Pero en donde quizás no contamos con una exigencia exterior, que nos fuerce a buscar una alta calidad y excelencia, es en la realización del “adjetivo” que nos califica. Nuestras universidades han de ser auténticamente jesuíticas; y el hecho de tratarse de un adjetivo, no implica que este elemento sea de menor importancia. El adjetivo es el que marca la diferencia: una institución buena es totalmente diferente de una institución mala, regular, o deficiente. Y, en el caso de las instituciones jesuíticas el adjetivo es lo que designa el “valor agregado”, el “plus”, lo “específico” de nuestra oferta universitaria. “No menos vigorosamente debemos afirmar el adjetivo ‘jesuítica’. (...) Aunque queremos evitar toda instrumentalización de la Universidad o la reducción de su misión a una única meta legítima, el adjetivo ‘jesuítica’, con todo, requiere de la Universidad una armonía con las exigencias de servicio de la fe y la promoción de la justicia establecidas por la CG 32, d.4.” (CG 34, d. 17, No.7) El P. Kolvenbach, en sus diversas intervenciones acerca de la naturaleza, función y características de una Universidad de la Compañía de Jesús ha explicado aún más lo que implica el “adjetivo” jesuítica. Ello especialmente en su intervención en la Universidad de Santa Clara (California) que todos conocemos. “¿Qué es pues lo que constituye este carácter ideal? ¿Y qué es lo que contribuye a su percepción pública? Tratándose de la universidad de la Compañía, este carácter tiene que ser la misión que ha sido definida por la CG 32 y reafirmada por la CG 34: La diakonía fidei y la promoción de la justicia como el modo de proceder y de servir a la sociedad característicos de una universidad de la Compañía” (subrayado fuera del texto). (ib.) 3. ¿La acreditación jesuítica de nuestras universidades, un camino para garantizar su “adjetivo”? He querido traer a colación estas orientaciones de la Congregación General 34 y de nuestro anterior P. General, para sugerir, de manera muy respetuosa, la idea de una acreditación del adjetivo “jesuítica” de nuestras instituciones al interior de AUSJAL. Ello podría dinamizar de manera realmente importante lo que ha de ser el carácter propio de nuestras instituciones universitarias. Soy consciente de que no es una iniciativa fácil de aceptar, y menos aún de realizar, pero que bien vale la pena intentar. 17
  • 18. temas para reflexionar Parte III Esta propuesta la hice hace ya muchos años -en noviembre de 2002- en el discurso de bienvenida a la Junta Directiva de AUSJAL, reunida en la sede de la Universidad Javeriana en Bogotá. La propuse como una idea que quería dejar “flotando en el ambiente”, y aunque en su momento no tuvo ningún eco ni acogida, a mí me quedó flotando en la mente y en el corazón, y quisiera volverla a lanzar. 4. En búsqueda de la alta calidad jesuítica de nuestras instituciones educativas Los documentos, de todos conocidos, las “Características de la educación de la Compañía de Jesús” (1989), la “Pedagogía Ignaciana. Un planteamiento práctico” (1993), y su “Paradigma pedagógico ignaciano”, han desencadenado a lo largo y ancho de la Compañía una serie de reflexiones y dinamismos que han conducido a estimular de diversas maneras la puesta en práctica de nuestro modo de proceder en la educación. En nuestro continente, la Conferencia de Provinciales -CPAL- promovió la constitución de lo que llamó el “Proyecto educativo común de la Compañía de Jesús en América Latina”-PEC- para todas nuestras instituciones educativas, incluidas las Universidades. El documento fue largamente trabajado y elaborado por representantes de Fe y Alegría, de– FLACSI- (Federación Latinoamericana de Colegios S.I), y de AUSJAL- , y aprobado en la 11ª. Asamblea de la CPAL, el 27 de abril de 2005. En dicho documento se caracterizaba el ideal de calidad de nuestra acción educativa para América Latina en 11 puntos muy concretos y se proponían los medios para su ejecución. Pero, como ocurre con no pocos documentos, tengo la impresión de que también éste se ha quedado en su formulación y promulgación, sin que mínimamente se haya intentado su ejecución. Por otra parte, en los últimos años, los Colegios Jesuitas -no las Universidades- han venido trabajando intensamente en varios documentos conducentes a concretar el contenido del concepto de calidad de nuestras instituciones, tanto en lo referente a la calidad del “sustantivo” como a la calidad del “adjetivo”, sus estándares y sus indicadores. Vale la pena mencionar, a manera de ejemplos, el documento “¿Qué hace que un Colegio Jesuita sea Jesuita? – Criterios distintivos para verificar la naturaleza jesuita de los Colegios contemporáneos de la Compañía de Jesús”. Este documento, de la Junta Directiva de la Conferencia Jesuita de los Estados Unidos, fue publicado en Milwakee, Wisconsin, en el mes de mayo de 2000 y revisado en el año 2006. A su vez, la Conferencia Jesuita de Asia Meridional aprobó y promulgó en marzo del año 2005 el documento “Educación para la transformación.- Un Colegio jesuita en el siglo XXI”; y en él se ofrecen importantes “Indicadores o criterios sobre la excelencia jesuita”. En América Latina un equipo virtual, organizado por el P. Alejandro Pizarro, S.J. de FLACSI (la Federación Latino- Americana de Colegios de la Compañía de Jesús) y coordinado por el profesor Augusto Blanco, Rector del Colegio de Calera de Tango de Santiago de Chile, prepara un documento enfocado a lograr “La Acreditación Ignaciana de nuestros Colegios Jesuitas de América Latina” y aspira a publicarlo en 2012-2013. Y en España la CONEDSI (Comisión Nacional de Educación de la Compañía de Jesús) publicó en el año 2006 el documento “Modos de proceder de un Centro Educativo de la Compañía de Jesús, inspirado en las Características”, al final del cual, en el capítulo X, propone un “Proceso de Innovación, Mejora y Evaluación del Centro”. 18
  • 19. Mi propuesta para garantizar la calidad jesuítica de nuestras En lo que toca a las Universidades, es de alabar -sin duda universidades es la de establecer alguna- el esfuerzo extraordinario que ha hecho AUSJAL un sistema de acreditación para precisar su misión, fortificar su organización como institucional, que, elaborado red, realizar proyectos comunes, como el de liderazgo ignaciano, la investigación sobre cultura juvenil, la promoción consensuadamente entre todas de la responsabilidad social de nuestras universidades, la nuestras instituciones, -o entre las formación virtual de nuestros profesores en técnicas digitales que lo deseen- desencadene una de enseñanza, y otros. Pero -cabe preguntarnos- si nuestras universidades estarían dispuestas a someterse a un proceso dinámica de búsqueda y realización de “Acreditación jesuítica” de su labor educativa. de la excelencia de nuestro “adjetivo” jesuita. El someterse a este proceso 5. Los procesos de acreditación institucional sería una decisión totalmente Como sabemos, un proceso de Acreditación Institucional voluntaria, pero muy deseable”. consiste básicamente en cuatro momentos: 1°) En una auto- evaluación pública realizada por la comunidad educativa con base en criterios y objetivos previamente consensuados y socialmente legitimados; 2°) En una evaluación externa hecha por pares de otras universidades basados en parámetros concretos de juicio. 3°) En la formulación de planes de mejoramiento efectivos; y 4°) En el reconocimiento, por parte de un “Consejo de Acreditación”, de altos estándares de calidad. Ésta me parece que sería una forma de “garantizar” la calidad jesuita de nuestras instituciones universitarias. En los diversos países existen modelos de acreditación académica para juzgar sobre la calidad de lo que la CG 34 llama el “sustantivo”, es decir, sobre su calidad de “auténticas universidades”. Varias de nuestras instituciones de educación superior se han sometido a este proceso, el cual se ha constituido en un valioso instrumento y estímulo para promover la alta calidad de las instituciones universitarias. La pregunta concreta para nosotros es si vale la pena procurar una acreditación del “adjetivo” jesuita de nuestras universidades y si estaríamos dispuestos a someternos a dicho proceso. 6. El proceso de una acreditación jesuítica Mi propuesta para garantizar la calidad jesuítica de nuestras universidades es la de establecer un sistema de acreditación institucional, que, elaborado consensuadamente entre todas nuestras instituciones, -o entre las que lo deseen- desencadene una dinámica de búsqueda y realización de la excelencia de nuestro “adjetivo” jesuita. El someterse a este proceso sería una decisión totalmente voluntaria, pero muy deseable. Para la constitución de dicho proceso contamos con la experiencia de modelos de acreditación institucional de alta calidad de instituciones universitarias, ya elaborados y valorados en la práctica, pero referidos exclusivamente a lo que en la terminología de la Congregación General 34 se llamó el “sustantivo”. De manera análoga se podría proceder a la elaboración de un sistema referido al “adjetivo”, teniendo como punto de referencia dichos modelos. 19
  • 20. temas para reflexionar Parte III En el documento de la Conferencia Jesuita de la Compañía de Jesús en los Estados Unidos, titulado “¿Qué hace que un Colegio Jesuita sea Jesuita?, mencionado anteriormente, se encuentran elementos muy valiosos que podrían inspirar el posible sistema de acreditación de nuestras universidades. Allí se indican 10 criterios fundamentales del carácter jesuítico: 1. Los primeros principios apostólicos. 2. La dimensión espiritual de la educación jesuita. 3. El servicio a la misión de la Iglesia. 4. La educación y formación religiosa. 5. Enseñar y obrar con justicia. 6. La dimensión global de la misión educativa. 7. La excelencia educativa. 8. La cooperación en la misión. 9. La formación espiritual y proyección al entorno. 10. Los Ejercicios espirituales y la pedagogía ignaciana. En él se indica además la forma de aplicación de cada uno de estos criterios y su comprobación. Así por ejemplo, la aplicación del primero de ellos se comprobaría en que: • Todo Colegio Jesuita tiene una clara definición de su misión congruente con la misión de la Compañía de Jesús tal y como se expresa en las Constituciones y en los decretos de las Congregaciones recientes. La misión del colegio refleja el interés de estos documentos jesuitas por la fe, la justicia y la evangelización. • El cuerpo de gobierno correspondiente aprueba y difunde la definición de la misión en la comunidad más amplia del colegio. La orientación del personal y autoridades incluye la discusión exhaustiva del texto de la misión. • Las autoridades y los administradores velan por el cumplimiento de la misión por medio de frecuentes revisiones y evaluaciones. 20
  • 21. La intención de algunos Colegios de América Latina y de otras regiones de la Compañía de establecer procesos de acreditación jesuítica de nuestras instituciones educativas, me movió a retomar la propuesta que había hecho hace ya diez años a las Directivas de AUSJAL, y a relanzarla Dentro de los procesos vigentes de acreditación, un en el “X Encuentro de Universidades punto de primera importancia consiste en la auto- Jesuitas de Centroamérica – Calidad evaluación; y en ella, un paso fundamental es el de la ponderación de los “factores” y sus “características”, e Identidad”. que consiste en atribuirle a cada uno de estos elementos el peso específico o porcentaje que la Universidad le confiere. Esta ponderación es hecha por la máxima autoridad colegiada de gobierno de la institución, a la cual corresponde dictar políticas y diseñar instrumentos para su desarrollo y mejoramiento. Además, por ser los miembros de dicho organismo quienes, como Directivos de la Universidad, tienen un contacto directo con los diversos estamentos y unidades académicas, y cuentan con una visión institucional complexiva y con un conocimiento profundo de los documentos institucionales y las orientaciones de la Universidad. Conclusión La intención de algunos Colegios de América Latina y de otras regiones de la Compañía de establecer procesos de acreditación jesuítica de nuestras instituciones educativas, me movió a retomar la propuesta que había hecho hace ya diez años a las Directivas de AUSJAL, y a relanzarla en el “X Encuentro de Universidades Jesuitas de Centroamérica – Calidad e Identidad”, realizado los días 8 y 9 de marzo de 2012. En dicho Encuentro la propuesta fue relativamente bien acogida, pero se objetó darle el nombre de “Acreditación”. Según se dijo, toda institución, por el hecho de ser reconocida por la Compañía de Jesús, ya está “acreditada” como jesuita. Sin embargo, se consideró también que existen grados de realización del “adjetivo” y que el “magis” ignaciano exige no sólo poseer el nivel indispensable y suficiente, casi diríamos mínimo, para portar el “adjetivo” que nos califica, sino que es necesario poner en marcha procesos eficaces que garanticen la obtención de los más altos estándares de calidad jesuítica. Y para no ver fracasada la propuesta por una simple “cuestión de nombre”, se propuso hablar más bien de una “Evaluación” de dicha calidad, realizada por un organismo de nuestras universidades encargado de realizar dicho proceso. ¿Será conveniente y viable? ¿Será conducente asumir el reto? 21
  • 22. con sello ausjal Experiencias de formación en gestión al estilo ignaciano A nivel regional, existen dos importantes experiencias de formación en gestión de colaboradores laicos y jesuitas en América Latina: el Diplomado en Gestión para la Innovación en Instituciones Educativas de la Compañía de Jesús de la Universidad Iberoamericana de León, que se ofrece a toda la Provincia Mexicana y el Diplomado en Gerencia Social Ignaciana de la CPAL. Ambas iniciativas conciben la gestión y sus herramientas desde una especificidad propia del modo de ser y hacer de las instituciones jesuitas. Además de su claro sello jesuítico, los dos programas comparten elementos formativos interesantes, tales como, el uso pedagógico de las nuevas tecnologías de información y comunicación, la formación de los participantes en red, y el énfasis en la elaboración, por parte de los participantes, de un proyecto de mejora y transformación de un área de la gestión de sus instituciones. Como señalaron los vicerrectores de AUSJAL, en su encuentro en la Universidad Rafael Landívar en Guatemala en 2011, ambos programas servirán de base para el diseño del futuro “Espacio Formativo en Gerencia de las Universidades Jesuitas” que forma parte del Proyecto P1 del Plan Estratégico de AUSJAL 2011-2017. 22
  • 23. Diplomado en Gestión para la Innovación en Instituciones Educativas de la Compañía de Jesús de la Universidad Iberoamericana de León I. El Por qué y para qué del Diplomado El programa del Diplomado surge de la inquietud de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús de formar académicos y directivos para desarrollar la gestión al estilo ignaciano. El Diplomado, actualmente en su 6ª generación, es semipresencial y pretende contribuir con los planes de formación de laicos que ya colaboran en colegios y universidades jesuitas. Su objetivo es la formación de laicos y jesuitas que colaboran en los colegios y universidades de la Compañía de Jesús en México en los procesos de gestión para la innovación a la luz del Proyecto Educativo Común y de la Espiritualidad Ignaciana, con la intención de que incidan propositivamente en el desarrollo de sus instituciones. La metodología de trabajo del Diplomado busca generar procesos que lleven a los participantes a diseñar acciones encaminadas a la transformación y mejoramiento de la gestión, según necesidades específicas de las instituciones. A lo largo de sus cinco ediciones, un total de 12 Colegios (6 asociados), 8 Universidades y 2 Secretarías del SEJ han participado en el programa. El número de egresados es de 225 y actualmente lo cursan 39 personas. II. ¿Cómo está estructurado el programa? Módulo I: Contextualización • Presentación del diplomado: Encuadre (objetivos, temática, mecánica, compromisos, trabajo en línea, productos, criterios de acreditación) y presentación de participantes. • Inventario, problemática y prospectiva de las obras educativas de la Compañía de Jesús Módulo II: Herramientas para la Innovación • La gestión educativa • Innovación educativa • Gestión del conocimiento pertinente • El valor del conocimiento • La organización educativa abierta al aprendizaje • La promoción educativa de un nuevo aprendizaje. • La gestión para la innovación en la gestión. 23
  • 24. con sello ausjal Módulo III: Ejercicios Espirituales Módulo IV: La Gestión Ignaciana • La Gestión Ignaciana • Construcción de redes intra e interinstitucionales III. Aprendizajes logrados por los participantes • Conocimientos teóricos sobre la gestión y los diversos elementos que intervienen en ella, tales como: innovación, micropolítica, liderazgo, toma de decisiones, manejo de conflictos • El análisis de la gestión propia y llevar a la práctica los conocimientos adquiridos. • Uso de herramientas para intervenir en la gestión innovadora de la Institución • El aprender a “gestionar al estilo ignaciano” • Un mayor conocimiento de la Compañía de Jesús y sentido de pertenencia de su proyecto • El conocer el Proyecto Educativo Común (PEC) y descubrirse como parte de él, con una identidad propia • La vivencia de los Ejercicios Espirituales • El sentirse parte del Sistema Educativo Jesuita Mexicano, conocer a las personas que laboran en otras instituciones y establecer redes entre Colegios y Universidades. IV. ¿Cuál es el perfil del participante? • Ser propuesto por su Director de obra o Rector • Que muestre disposición, deseo y gusto por cursar el diplomado: llegar con “gran ánimo y liberalidad” • Ser personal académico o administrativo de tiempo y con arraigo en la Institución • Preferentemente haber participado en órganos colegiados permanentes en la Institución, como consejos, comités o grupos académicos • Haber trabajado, al menos los últimos tres años, en obras educativas de la Compañía de Jesús y mostrar disponibilidad para seguir colaborando en ellas • Manifestar interés en conocer y profundizar los principios educativos de la Compañía de Jesús • Manifestar disposición para fortalecer el Continuo Educativo • Haber vivido la experiencia de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio por lo menos una vez o participado en retiros ignacianos en alguna ocasión • Saber manejarse en espacios virtuales de aprendizaje • En principio, no ser mayor de 55 años • Revisar que el candidato no sea especialista en temas ignacianos o haya participado en actividades similares al diplomado, a fin de que no encuentre los contenidos que se le ofrecen como algo repetitivo. 24
  • 25. La experiencia del diplomado: Gerencia Social Ignaciana de la CPAL “La Coordinación del Sector Educación de la Conferencia de Provinciales Jesuitas en América Latina (CPAL), la Pontificia Universidad Javeriana y la Federación Internacional de Fe y Alegría ofrecen a las obras educativas y sociales de la Compañía de Jesús el Diplomado: “Gerencia Social Ignaciana” que tiene como propósito mejorar las prácticas de gestión al interior de las instituciones, fortaleciendo el “modo de proceder ignaciano”. Este diplomado se diseña en respuesta a la necesidad de formar en este ámbito a los directivos actuales y potenciales de las instituciones. Tres son los ejes de formación que conforman la estructura académica del Diplomado: Ignacianidad, Gerencia Social y Contexto, alrededor de los cuales se busca el logro de competencias a nivel del análisis e interpretación del contexto en el que actúan las obras; los fundamentos conceptuales de la Identidad Ignaciana: Vida de San Ignacio, Ejercicios Espirituales, Pedagogía Ignaciana y Liderazgo Ignaciano; y, competencias gerenciales en relación con planificación, organización, ejecución, evaluación y monitoreo, con el propósito de formar Gerentes Sociales Ignacianos. El Diplomado, en coherencia con la estructura académica, está conformado por los siguientes 7 módulos y una Unidad de formación transversal: El Proyecto de Mejoramiento. PROYECTO DE MÓDULO N° NOMBRE DEL MÓDULO HORAS MEJORAMIENTO 0 Introducción 10 1 Identidad Ignaciana 40 2 Gerencia Social 40 Contexto y enfoques de desarrollo en América Unidad transversal 3 Latina 50 4 Direccionamiento estratégico y planeación de 60 proyectos en clave ignaciana. 5 Gestión humana 30 6 Gestión de recursos materiales y financieros 40 7 Redes y alianzas 40 Proyecto de mejoramiento desarrollado desde 50 el Módulo 1 TOTAL 360 El diseño de “Proyectos de Mejoramiento” a medida que se va avanzando en el estudio de los módulos, como un espiral alrededor del cual se entrelazan los principios de la identidad ignaciana, los aportes teóricos y las herramientas de la gerencia social, es una estrategia pedagógica central del Diplomado. Se busca con ello diseñar respuestas pertinentes a las necesidades del contexto y coherentes con las dimensiones de la Identidad propia de las Obras de la Compañía de Jesús. Ser totalmente virtual es otra de las características del programa, diseñado teniendo en cuenta los principios y momentos de la Pedagogía Ignaciana. En la ruta pedagógica y didáctica se articulan Actividades de Aprendizaje Colaborativo, Foros Asincrónicos y Foros Sincrónicos con la participación de Expertos. Esta última estrategia posibilita el intercambio conceptual y de experiencias entre los participantes y los autores de los Módulos. 25
  • 26. con sello ausjal Actualmente se implementan tres cohortes en forma simultánea (5ta, 6ta y 7ª respectivamente), con 134 participantes de 18 países, distribuidos en 6 aulas, que pertenecen a 42 obras educativas y sociales de la Compañía de Jesús en América Latina y España: COHORTE NÚMERO PARTICIPANTES AULAS/ TUTOR(A) PAÍSES QUINTA COHORTE: Aula Nº 1: 20 Aurora Brito 3 de octubre de 2011 al 9 de julio de 2012 Venezuela SEXTA COHORTE: Aula Nº 1: 25 Ederson Lacatelli Brasil 16 de abril al 7 de diciembre de 2012 Aula N° 1: Colombia y Ecuador Myriam Ocampo Aula N° 2: Argentina, Bolivia, Martha Rincón Chile, Paraguay y Uruguay SÉPTIMA COHORTE: 89 Aula N° 3: Guatemala, Honduras, 20 de marzo al 23 de noviembre de 2012 Edwin Novoa México, Nicaragua, Panamá y Venezuela Aula N° 4: El Salvador, República Claudio Solís Dominicana y España Total participantes activos (2012) 134 Como logros del Diplomado, se debe mencionar el diseño de 123 Proyectos de Mejoramiento en 56 áreas, entre las cuales se destacan: identidad institucional; gestión escolar: calidad de la educación-modelos educativos y aprendizaje; gestión de recursos humanos; acción social; fortalecimiento institucional; gestión de parroquias y gestión de recursos económicos y financieros. Estos proyectos en su mayoría se encuentran en proceso de implementación en las respectivas instituciones. Como se puede observar en el cuadro siguiente se han graduado hasta la fecha 260 participantes en las cuatro cohortes que se han realizado del Diplomado desde el año 2009. N° DE PROYECTOS COHORTE Nº DE GRADUADOS DISEÑADOS 78 PRIMERA COHORTE: 33 Marzo 24 a Diciembre 4 de 2009 SEGUNDA COHORTE: 40 74 Abril 6 a Noviembre 30 de 2010 TERCERA COHORTE: 15 17 Octubre 4 de 2010 a Julio 8 de 2011 CUARTA COHORTE: 35 91 Marzo 22 a Noviembre 30 de 2011 Total Proyectos Diseñados y Graduados 123 260 Para finalizar se debe destacar que esta experiencia virtual ha sido posible gracias al trabajo en equipo del grupo de Tutores y del Equipo de Coordinación, bajo la Dirección General para América Latina del P. Luis Ugalde, S.J., y las orientaciones siempre oportunas y adecuadas del Consejo Consultivo: Organismo constituido en el Convenio por los representantes de la CPAL, P. Luis Ugalde, S.J.; la Federación Internacional Fe y Alegría, P. Enrique Oizumi, S.J.; y la Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, P. Alberto Múnera, S.J. 26
  • 27. Rostros de Módulos de un futuro espacio formativo la Red en gerencia universitaria ignaciana Para esta edición, invitamos a los Vicerrectores académicos, del medio e integración universitaria a exponer sus opiniones sobre los tres módulos claves que debería tener un espacio formativo en red, que apoye a las universidades en sus procesos de formación y actualización conjunta entre laicos y jesuitas. Tomando en cuenta, como siempre, los principios y valores ignacianos y la gerencia universitaria con sello jesuita. Estas fueron sus respuestas: Mgr. Zaide Seáñez Martínez. Universidad Iberoamericana Torreón. México La Directora General Académica de la UIA Torreón, Zaide Martínez, tiene una maestría en educación y con base en su experiencia explica cuáles módulos son necesarios en la gestión universitaria: Módulo gestión administrativa: para instituciones de inspiración cristiana e ignaciana: ¿cómo lograr equilibrar el balance de una institución ignaciana y la sustentabilidad que debe existir para permanecer y ser pertinentes en la sociedad. Cómo deben ser los procesos, la toma de decisiones y la gestión directiva?. Módulo liderazgo ignaciano: para comprender al modo de Ignacio cómo todos los elementos de nuestras universidades deben ser líderes y aportar de manera innovadora a la resolución de problemas de sus áreas o a nivel general (Magis). Módulo/espacio para compartir experiencias académicas y educativas en la práctica universitaria: es decir, discusión de casos exitosos que nos sirvan de modelo y plataforma para implementar en nuestras instituciones. Mgr. Renata Rodrigues. Universidad Centroamericana – UCA. Nicaragua “La responsabilidad de asumir cargos directivos exige de nosotros un gran compromiso frente a los retos y exigencias de la realidad tan dura de América Latina. Demanda también que tomemos conciencia del trabajo en equipo, en red y en colaboración. Debemos ser humildes y abiertos para aprender constantemente”, dice Renata Rodrigues, Vicerrectora Académica de la Universidad Centroamericana de Nicaragua. Desde su punto de vista, Rodrigues identifica los siguientes módulos: “Las características de la Educación de la Compañía de Jesús e identidad de nuestras Universidades, en el marco de los grandes desafíos y retos de la educación universitaria en la América Latina”, que debe contemplar un conocimiento profundo de los principios ignacianos, comprender la inspiración espiritual de nuestra propuesta educativa y discutir sobre cómo impregnar estos principios y esta inspiración en los planes estratégicos y en la cotidianidad del quehacer educativo de nuestras instituciones universitarias. El módulo sobre “Cultura corporativa, gestión académica, liderazgo e innovación” debe abrir espacios para el estudio y la reflexión profunda sobre cómo concebimos el liderazgo, qué tipo de liderazgo queremos promover en nuestras instituciones, cuáles son las características de un liderazgo ignaciano, cómo trabajar en la gestión académica asumiendo la institución educativa como un sistema integrado, cómo promover una ecología institucional sana y propicia a la participación de todos, y cómo gestionar el cambio a través de procesos de innovación social e institucional. Por último, el módulo sobre “Enfoques de enseñanza-aprendizaje en docencia universitaria” es relevante para todos aquellos directivos universitarios responsables de la gestión académica, e incluye el estudio de la Pedagogía Ignaciana, de las grandes tendencias de la educación universitaria en el siglo XXI y de los debates que puedan surjan alrededor de la calidad educativa. 27
  • 28. Rostros de la Red Dr. Javier Prado Galán, S.J. Universidad Iberoamericana-Ciudad de México Son tres los módulos que el Vicerrector Académico de la IBERO Ciudad de México, Javier Prado Galán, S.J., considera importantes para un espacio formativo en red: El módulo ignaciano, el universitario y el directivo. El módulo ignaciano: incluye una dinámica que parte de la vivencia de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio y la reflexión sobre la experiencia ignaciana. Lo que implica poner en relación, por ejemplo, la reflexión sobre el Principio y Fundamento –el “magis”, el “tanto cuanto” y la libertad interior- con el discernimiento entre los medios y los fines por parte del gestor universitario. El módulo universitario: ofrece una reflexión sobre los documentos y aportes en torno a la identidad y la misión de la universidad en general y de la universidad jesuita en particular. Por ejemplo, el libro del filósofo español “Misión de la universidad” y el texto “La universidad jesuita hoy” de George A. Aschenbrenner, S.J. El módulo directivo: abarca una discusión sobre la práctica directiva del gestor en su universidad y el estudio sobre algunos textos básicos de habilidades directivas, por ejemplo, el libro de John Kao: “Jamming: The Art and Discipline of Business Creativity”. Mgr. Juan Carlos Núñez Bustillos. ITESO. México “Si tuviera que proponer tres módulos para la formación de directivos, elegiría los siguientes: Lo Ignaciano en la universidad actual, la gestión Ignaciana y la formación Ignaciana”, dice Juan Carlos Núñez, Director de Integración Comunitaria del ITESO. Lo ignaciano en la universidad actual: ¿Cómo entender lo Ignaciano hoy en nuestras instituciones de educación superior? No me refiero sólo a los planteamientos generales sino a cómo se traducen en la vida ordinaria de la universidad. ¿Qué significa ser Ignaciano en el aula?¿Existen ciertas prácticas concretas que den cuenta de lo Ignaciano en la vida cotidiana de la universidad? ¿Qué significa en el trabajo de los docentes, en la participación de los alumnos, en la forma de tomar decisiones, en la labor del personal de apoyo y administrativo? Me parece que hay muchas preguntas cuyas respuestas, ayudarían a mejorar los procesos formativos. Gestión Ignaciana: este módulo buscaría aportar entrenamientos y herramientas concretas a los participantes que les permitan atender de mejor manera los asuntos concretos de la universidad desde una perspectiva Ignaciana. Por ejemplo: ¿Cómo manejar y resolver conflictos? ¿Qué significa la autoridad y cómo hay que ejercerla? Formación Ignaciana: este tercer módulo tendría que ver con la formación ignaciana de alumnos y personal en la universidad. ¿Cuáles son las mejores formas de impulsarla? ¿Cuáles son los contenidos fundamentales? ¿Cómo formar a los formadores? ¿Qué aportes nos proporcionan las nuevas tecnologías a este propósito? 28
  • 29. Dra. Marta Lucrecia Méndez. Universidad Rafael Landívar. Guatemala “Es importante establecer perfiles de acuerdo a criterios descriptivos y cualitativos de la acción laboral del directivo: área de trabajo y nivel de funcionario, formación académica disciplinar, diplomados, cursos, talleres en gestión ignaciana realizados. Sobre esta base, se podrían definir tres módulos básicos, tomando en cuenta la complejidad del contexto nacional/regional y el interno de cada universidad”, dice Marta Méndez, Vicerrectora Académica de la Universidad Rafael Landívar. Estos son los siguientes: Proyecto universitario ignaciano: antecedentes y actualidad. Rasgos esenciales: su identidad diferenciada. Visión universidad/sociedad. Significado vivencial del lema de la Compañía en la institución hoy. El Magis. Liderazgo y conducción ignacianos: relación entre identificación y calidad de acción y servicio. Corresponsabilidad de jesuitas y laicos en la conducción del proyecto universitario. Formación de líderes en valores clave (solidaridad, responsabilidad, justicia, armonía) en el discernimiento responsable. Gestión y administración ignacianas: comunidad de colaboradores de gestión académica y administrativa: complementariedad, coordinación, comunicación, confianza, compromiso, con impronta humana. Calidad del servicio: eficiencia, eficacia y efectividad. Uso eficiente y transparente de los servicios. Sostenibilidad financiera estratégica. Dr. Jorge Alberto Larraín Ibáñez. Universidad Alberto Hurtado. Chile Nombrado recientemente como Prorrector, un nuevo cargo creado en la Universidad Alberto Hurtadod e Chile, Jorge Larraín explica cuáles son sus perspectivas y reflexiones en cuanto a estos tres módulos. “A menudo en mi universidad las autoridades están sometidas a presiones y apelaciones de estudiantes, profesores y empleados que utilizan la religión, la caridad o la compasión cristiana que una organización jesuita debiera supuestamente poseer, como argumento o excusa para obtener aquello que de acuerdo con la lógica académica, laboral o simplemente de justicia no parece razonable. Se busca así hacer excepciones a las reglas existentes, lograr nuevas oportunidades de pasar un curso, no ser eliminado de una carrera, evitar pagar los aranceles o deudas, etc. Sería interesante verificar si esto sucede también en otras universidades jesuitas y además poner en común la experiencia que pudiera existir en esta materia para tratar de adoptar las mejores prácticas cuando una autoridad se enfrenta a estas circunstancias”, dice Larraín. 29