SlideShare una empresa de Scribd logo
INSERCIÓN DE LAS
     TIC EN LOS
     ENTORNOS
  CONTEXTUALES
      PARA EL
 APRENDIZAJE DE
  LA ASIGNATURA
 PROBABILIDADES
   Y ESTADÍSTICA



 OMAR FIGUEREDO

   JULIO, 2011
Rendimiento
Académico
La Estadística:
Es una ciencia matemática presente
en una gran cantidad de pensa de
estudios, debido a su significancia
tanto en la vida laboral, como
cotidiana.
En este contexto se considera que
“ Se deben incorporar estrategias de
  aprendizaje, con el fin de hacer la
  enseñanza más provechosa para el
  educando, cualesquiera que sean
  los objetivos establecidos”

              Acevedo y García (2010, p.3)
Desde esta perspectiva se vislumbra
la incorporación de las TIC como una
herramienta didáctica que facilita el
aprendizaje     de    la    asignatura
Probabilidades y Estadística.
¿ Pueden las TIC facilitar el
proceso de enseñanza aprendizaje
de la asignatura Probabilidades y
Estadistíca?
INSERTAR LAS TIC EN LOS
ENTORNOS CONTEXTUALES PARA
EL    APRENDIZAJE   DE   LA
ASIGNATURA PROBABILIDADES Y
ESTADÍSTICA.
Aprendizaje
 Autónomo



              Modelo Secuencial
                Autónomo de
                 Aprendizaje

                                  Método Pirámide
Abordar la Conducta
     Humana                                   Observación
                                               Ecológica




                  Naturalista Descriptiva
                 Paradigma Interpretativo

 Interpretar y comprender                   Voces y Tonos de
los fenómenos educativos                     16 participantes
•   Los estudiantes reflexionaron y analizaron los conocimientos
    impartidos, asociándolos con sus entornos cotidianos y laborales.

•   Con la inserción de las TIC se incrementó la participación activa de
    los estudiantes, lo que se tradujo en un incremento de las
    calificaciones y un porcentaje de aprobados superior al 80
    porciento.

•   El conocimiento impartido se aplicó a la vida cotidiana al identificar,
    por ejemplo, variables relacionadas a los consumos de servicios,
    alimentación entre otras.
•   Los discentes aprendieron a Saber qué es una variable, Saber
    cómo se clasifican y Por qué se deben catalogar, lo que evidenció el
    desarrollo de la actuación competente del participante.

•   Los participantes aprendieron a validar de manera independiente
    los conocimientos adquiridos mediante el proceso de
    autoevaluación, a contrastar el material pedagógico suministrado en
    aula virtual, versus los procesos estadísticos empleados.
•   La incorporación de las TIC en los entornos de aprendizaje permite
    que los estudiantes tomen confianza en si mismo y en lo aprendido,
    haciendo que el contenido se presente en su medio de manera
    natural.

•   El modelo secuencial de aprendizaje autónomo sobrepasó las
    expectativas debido a que el mismo se enriqueció al ser aplicado
    mediante el uso de un aula virtual.

•   Con la inserción de estrategias didácticas como el Método Pirámide se
    fomentó el pensamiento creativo y el trabajo colaborativo en los
    participantes.
•   Con la autoevaluación y coevaluación de los participantes en los foros
    electrónicos, se logró convertir las debilidades académicas
    observadas en fortalezas, a partir de la retroalimentación recibida por
    parte de sus pares.

•   Cuando el docente mediador cede gradualmente el control en el
    proceso de aprendizaje, el participante se convierte en un elemento
    activo del proceso educativo al hacer uso racional de las herramientas
    académicas digitales suministradas.
Ing. Omar Figueredo
Universidad José A. Páez
ofiguere@ujap.edu.ve

Más contenido relacionado

Destacado (7)

PHP Presente e Futuro
PHP Presente e FuturoPHP Presente e Futuro
PHP Presente e Futuro
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación DTR y Género Ricardo Abramovay
Presentación DTR y Género Ricardo AbramovayPresentación DTR y Género Ricardo Abramovay
Presentación DTR y Género Ricardo Abramovay
 
O Contador De Estrelas
O Contador De EstrelasO Contador De Estrelas
O Contador De Estrelas
 
Reporte de expocicion
Reporte de expocicionReporte de expocicion
Reporte de expocicion
 
Adm sop-unidade4
Adm sop-unidade4Adm sop-unidade4
Adm sop-unidade4
 
"SCREENING"
"SCREENING""SCREENING"
"SCREENING"
 

Similar a Presentación eduweb 2012 omar

Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...ErickDavidHernndez
 
Modelo pedagogico la estacion
Modelo pedagogico la estacionModelo pedagogico la estacion
Modelo pedagogico la estacionDolly A
 
Proyecto de aula quimica tic
Proyecto de aula quimica ticProyecto de aula quimica tic
Proyecto de aula quimica ticleidyjgb
 
Proyecto de aula quimica tic
Proyecto de aula quimica ticProyecto de aula quimica tic
Proyecto de aula quimica ticleidyjgb
 
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.Evelyn Urtecho
 
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013websocialcpe
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsnory751
 
Tarea 3. Plan de búsqueda sobre el aula invertida
Tarea 3. Plan de búsqueda sobre el aula invertidaTarea 3. Plan de búsqueda sobre el aula invertida
Tarea 3. Plan de búsqueda sobre el aula invertidaferpatfut1109
 
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curricularesLas TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curricularesMagaly Quiñones Negrete
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOmelanyquevedo
 

Similar a Presentación eduweb 2012 omar (20)

Paso 4
Paso 4Paso 4
Paso 4
 
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
 
Modelo pedagogico la estacion
Modelo pedagogico la estacionModelo pedagogico la estacion
Modelo pedagogico la estacion
 
Aula invertida g5
Aula invertida g5Aula invertida g5
Aula invertida g5
 
Grupo numero 5
Grupo numero 5Grupo numero 5
Grupo numero 5
 
A2_EKFR.pdf
A2_EKFR.pdfA2_EKFR.pdf
A2_EKFR.pdf
 
Proyecto de aula quimica tic
Proyecto de aula quimica ticProyecto de aula quimica tic
Proyecto de aula quimica tic
 
Proyecto de aula quimica tic
Proyecto de aula quimica ticProyecto de aula quimica tic
Proyecto de aula quimica tic
 
Prácticas educativas mediadas en un entorno virtual
Prácticas educativas mediadas en un entorno virtualPrácticas educativas mediadas en un entorno virtual
Prácticas educativas mediadas en un entorno virtual
 
Las Tics y su contribucion al aprendizaje significativo
Las Tics y su contribucion al aprendizaje significativoLas Tics y su contribucion al aprendizaje significativo
Las Tics y su contribucion al aprendizaje significativo
 
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
 
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
 
Tarea 3. Plan de búsqueda sobre el aula invertida
Tarea 3. Plan de búsqueda sobre el aula invertidaTarea 3. Plan de búsqueda sobre el aula invertida
Tarea 3. Plan de búsqueda sobre el aula invertida
 
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curricularesLas TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
 
Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...
Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...
Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...
 
TEMA (Moodle)
TEMA (Moodle)TEMA (Moodle)
TEMA (Moodle)
 
La analítica del aprendizaje
La analítica del aprendizajeLa analítica del aprendizaje
La analítica del aprendizaje
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Presentación eduweb 2012 omar

  • 1. INSERCIÓN DE LAS TIC EN LOS ENTORNOS CONTEXTUALES PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA OMAR FIGUEREDO JULIO, 2011
  • 3. La Estadística: Es una ciencia matemática presente en una gran cantidad de pensa de estudios, debido a su significancia tanto en la vida laboral, como cotidiana.
  • 4. En este contexto se considera que “ Se deben incorporar estrategias de aprendizaje, con el fin de hacer la enseñanza más provechosa para el educando, cualesquiera que sean los objetivos establecidos” Acevedo y García (2010, p.3)
  • 5. Desde esta perspectiva se vislumbra la incorporación de las TIC como una herramienta didáctica que facilita el aprendizaje de la asignatura Probabilidades y Estadística.
  • 6. ¿ Pueden las TIC facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Probabilidades y Estadistíca?
  • 7.
  • 8. INSERTAR LAS TIC EN LOS ENTORNOS CONTEXTUALES PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA.
  • 9. Aprendizaje Autónomo Modelo Secuencial Autónomo de Aprendizaje Método Pirámide
  • 10. Abordar la Conducta Humana Observación Ecológica Naturalista Descriptiva Paradigma Interpretativo Interpretar y comprender Voces y Tonos de los fenómenos educativos 16 participantes
  • 11. Los estudiantes reflexionaron y analizaron los conocimientos impartidos, asociándolos con sus entornos cotidianos y laborales. • Con la inserción de las TIC se incrementó la participación activa de los estudiantes, lo que se tradujo en un incremento de las calificaciones y un porcentaje de aprobados superior al 80 porciento. • El conocimiento impartido se aplicó a la vida cotidiana al identificar, por ejemplo, variables relacionadas a los consumos de servicios, alimentación entre otras.
  • 12. Los discentes aprendieron a Saber qué es una variable, Saber cómo se clasifican y Por qué se deben catalogar, lo que evidenció el desarrollo de la actuación competente del participante. • Los participantes aprendieron a validar de manera independiente los conocimientos adquiridos mediante el proceso de autoevaluación, a contrastar el material pedagógico suministrado en aula virtual, versus los procesos estadísticos empleados.
  • 13. La incorporación de las TIC en los entornos de aprendizaje permite que los estudiantes tomen confianza en si mismo y en lo aprendido, haciendo que el contenido se presente en su medio de manera natural. • El modelo secuencial de aprendizaje autónomo sobrepasó las expectativas debido a que el mismo se enriqueció al ser aplicado mediante el uso de un aula virtual. • Con la inserción de estrategias didácticas como el Método Pirámide se fomentó el pensamiento creativo y el trabajo colaborativo en los participantes.
  • 14. Con la autoevaluación y coevaluación de los participantes en los foros electrónicos, se logró convertir las debilidades académicas observadas en fortalezas, a partir de la retroalimentación recibida por parte de sus pares. • Cuando el docente mediador cede gradualmente el control en el proceso de aprendizaje, el participante se convierte en un elemento activo del proceso educativo al hacer uso racional de las herramientas académicas digitales suministradas.
  • 15. Ing. Omar Figueredo Universidad José A. Páez ofiguere@ujap.edu.ve