SlideShare a Scribd company logo
1 of 49
PROYECTO DE INNOVACION II
MAESTRIA EN ADMINISTRACION PUBLICA
M. B. A. GERARDO AARÓN RAMÍREZ BAUTISTA
gekagi63@gmail.com
Diciembre 2019
MARCO
METODOLOGICO
MANIPULACIÓN
DE VARIABLES
Cuantitativo : se caracteriza por la aplicación de la
estadística en el análisis de datos. Es normativa.
Cualitativo: es interpretativo, de perspectiva
humanística
NATURALEZA
DE LOS DATOS
Descriptiva: descripción de fenómenos con
metodología cuantitativa o cualitativa
Experimental: supone la manipulación de una variable
independiente
TIPOS DE
INVESTIGACION
Histórica
Descriptiva
Experimental
DIMENSIÓN
CRONOLÓGICA
SEGÚN EL
OBJETIVO
-Descriptivo -Explicativo (explicar el fenómeno)
-Experimental -Predictivo (regresión múltiple y análisis
causal)
SEGÚN EL
ENFOQUE
Experimental: se dispone de una variable
independiente que puede ser manipulada
Correlacional: se basa en la observación (correlación
de Pearson)
TIPOS DE
INVESTIGACION
Bibliográfica
Metodológica: indagación sobre aspectos teóricos y
aplicados de medición, recolección de datos, análisis,
estadística, y por ende cualquier aspecto del proceso
metodológico
SEGÚN LAS
FUENTES
SEGÚN EL
LUGAR
- De laboratorio (experimental)
- De campo (fenómeno de la realidad)
TIPOS DE
INVESTIGACION
SEGÚN LA
TEMPORALIZACIÓN
Transversal: se realizan cortes en la en el proceso de
investigación (Ejm: evolución de la velocidad lectora
desde los 5 años hasta los 20, midiendo por
muestras)
Longitudinal: incluye largos períodos de tiempo (Ejm:
evolución de la velocidad lectora desde que tienen 5
años hasta que tienen 15 años, aplicando técnicas
especiales durante 10 años)
TIPOS DE
INVESTIGACION
Concepto de Población:
Es un conjunto finito o infinito de elementos con
características comunes para los cuales serán extensivas las
conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el
problema y por los objetivos del estudio.
POBLACION Y
MUESTRA
TIPOS DE POBLACION
MUESTRA
CONCEPTO DE MUESTRA: La muestra es un conjunto representativo y finito que se
extrae de la población accesible.
CONCEPTO DE MUESTRA REPRESENTATIVA: Es aquella que por su
tamaño y características similares a las del conjunto, permiten hacer
inferencias o generalizar los resultados al resto de la población con un
margen de error conocido.
PASOS PARA DETERMINAR EL
TAMAÑO DE LA MUESTRA
• Determinar el nivel de confianza con que se desea trabajar:
X= σ o el 66% de confianza
X = 2 σ o el 95% de confianza
X= 3 σ o el 99% de confianza
• Estimar las características del fenómeno
investigado. Se determinan (p):
probabilidad de que se realice el evento o
(q): probabilidad de que no se realice.
• Determinar el grado máximo de error
aceptable en los resultados de la
investigación (máximo 10%).
PASOS PARA DETERMINAR EL
TAMAÑO DE LA MUESTRA
• Se identifica si se trata de una población finita o infinita:
Para poblaciones infinitas: n = _Z²pq_
E ²
Para poblaciones finitas: n = ___Z² pq N____
Ne ² + Z ² pq
En donde:
Z = nivel de confianza
N = universo
p = probabilidad a favor
q = probabilidad en contra
e = error de estimación
n = tamaño de la muestra
PASOS PARA DETERMINAR EL
TAMAÑO DE LA MUESTRA
MUESTREO
“Conjunto de operaciones que se realizan para estudiar la
distribución de determinadas características en la
totalidad de una población, a partir de la observación de
una parte o subconjunto de la población, denominada
muestra.”
Münch, 1998
TIPOS DE
MUESTREO
DISEÑO DE LA
MUESTRA
• Esquema de muestreo. Seleccionar muestra y
tipo de muestreo.
• Determinar estimadores.
• Determinar tamaño de muestra.
MUESTREO
PROBABILÍSTICO:
CLASIFICACIÓN
MUESTREO
SISTEMATICO
Este procedimiento exige, numerar todos los elementos
de la población, pero en lugar de extraer n números
aleatorios sólo se extrae uno.
Se parte de ese número aleatorio i, que es un número
elegido al azar, y los elementos que integran la muestra
son los que ocupan los lugares i, i+k, i+2k, i+3k,...,i+(n-1)k,
es decir se toman los individuos de k en k, siendo k el
resultado de dividir el tamaño de la población entre el
tamaño de la muestra: k=N/n. El número i que empleamos
como punto de partida será un número al azar entre 1 y k.
Consiste en considerar categorías típicas
diferentes entre sí (estratos) que poseen gran
homogeneidad respecto a alguna característica
(se puede estratificar, por ejemplo, según la
profesión, el municipio de residencia, el sexo, el
estado civil, etc).
Lo que se pretende con este tipo de muestreo
es asegurarse de que todos los estratos de
interés estarán representados adecuadamente
en la muestra
MUESTREO
ESTRATIFICADO
Cada estrato funciona independientemente,
pudiendo aplicarse dentro de ellos el muestreo
aleatorio simple o el sistemático para elegir los
elementos concretos que formarán parte de la
muestra
La distribución de la muestra en función de los
diferentes estratos se denomina afijación, y
puede ser de diferentes tipos:
MUESTREO
ESTRATIFICADO
Afijación Simple: A cada estrato le
corresponde igual número de elementos
muestrales.
Afijación Proporcional: La distribución se
hace de acuerdo con el peso (tamaño) de la
población en cada estrato.
MUESTREO
ESTRATIFICADO
Supongamos que estamos interesados en estudiar el
grado de aceptación que la implantación de la reforma
educativa ha tenido entre los padres de un determinado
Estado. A tal efecto seleccionamos una muestra de 600
sujetos. Conocemos por los datos de la SEP que de los
10000 niños escolarizados en las edades que nos
interesan, 6000 acuden a colegios públicos, 3000 a
colegios privados incorporados y 1000 a colegios privados
no incorporados.
MUESTREO
ESTRATIFICADO
Como estamos interesados en que en nuestra
muestra estén representados todos los tipos de
colegio, realizamos un muestreo estratificado
empleando como variable de estratificación el
tipo de centro
Si empleamos una afijación simple elegiríamos
200 niños de cada tipo de centro, pero en este
caso parece más razonable utilizar una afijación
proporcional pues hay bastante diferencia en el
tamaño de los estratos.
MUESTREO
ESTRATIFICADO
Por consiguiente, calculamos que proporción supone cada
uno de los estratos respecto de la población para poder
reflejarlo en la muestra.
Colegios públicos: 6000/10000=0.60
Colegios privados incorporados: 3000/10000=0.30
Colegios privados no incorporados: 1000/10000=0.10
Para conocer el tamaño de cada estrato en la muestra no
tenemos más que multiplicar esa proporción por el
tamaño muestral.
MUESTREO
ESTRATIFICADO
Colegios públicos: 0.60x600=360 sujetos
Colegios privados incorporados:
0.30x600=180 sujetos
Colegios privados no incorporados:
0.10x600= 60 sujetos
MUESTREO
ESTRATIFICADO
• Los métodos presentados hasta ahora están
pensados para seleccionar directamente los
elementos de la población, es decir, que las unidades
muestrales son los elementos de la población.
• En el muestreo por conglomerados la unidad
muestral es un grupo de elementos de la población
que forman una unidad, a la que llamamos
conglomerado.
MUESTREO POR
CONGLOMERADOS
Las unidades hospitalarias, los departamentos
universitarios, una caja de determinado producto,
etc, son conglomerados naturales.
En otras ocasiones se pueden utilizar
conglomerados no naturales como, por ejemplo,
las urnas electorales. Cuando los conglomerados
son área geográficas suele hablarse de "muestreo
por áreas".
MUESTREO POR
CONGLOMERADOS
El muestreo por conglomerados consiste
en seleccionar aleatoriamente un cierto
numero de conglomerados (el necesario
para alcanzar el tamaño muestral
establecido) y en investigar después todos
los elementos pertenecientes a los
conglomerados elegidos.
MUESTREO POR
CONGLOMERADOS
Ejemplo: En una investigación en la que se trata de
conocer el grado de satisfacción laboral los
profesores de Institutos necesitamos una muestra
de 700 maestros. Ante la dificultad de acceder
individualmente a estos maestros se decide hacer
una muestra por conglomerados. Sabiendo que el
número de docentes por instituto es
aproximadamente de 35, los pasos a seguir serían
los siguientes:
1. Recoger un listado de todos los
institutos.
2. Asignar un número a cada uno de ellos.
3. Elegir por muestreo aleatorio simple o
sistemático los 20 institutos (700/35=20)
que nos proporcionarán los 700 profesores
que necesitamos.
TÉCNICAS: corresponde a las distintas maneras de obtener
los datos que luego de ser procesados, se convertirán en
información. Entre estas se tiene: la observación, la
encuesta, la entrevista, y la discusión grupal.
INSTRUMENTOS: medios materiales que se emplean para
la recolección de datos. Entre estos se tiene: el guión de
observación, la lista de cotejo, el cuestionario, la guía de
entrevista o guión de entrevista, el guión de discusión
grupal.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE RECOLECCIÓN DE DATOS
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE
DATOS
ENCUESTA: su propósito radica en obtener información relativa a
características predominantes de una población mediante la aplicación de
procesos de interrogación y registro de datos.
ENTREVISTA: se apoya básicamente en la comunicación verbal, por lo que
generalmente se exige un entrevistador garantizando mejor y más
información
OBSERVACIÓN: permite captar la realidad sin distorsionar información,
pues lleva a establecer la verdadera realidad del fenómeno.
DISCUSIÓN GRUPAL: permite captar representaciones afectivas, de
valores, de tipo ideológico, en una determinada sociedad
CUESTIONARIO:
Es el instrumento de la encuesta, comprende una serie de preguntas respecto
a las variables, ordenadas coherentemente, que responde por escrito la
persona interrogada, sin que sea necesaria la intervención de un encuestador.
¿Cómo pueden clasificarse?
•De acuerdo con la estructura: estructurados, no estructurados
•De acuerdo con la aplicación: aplicado por el mismo encuestado o en pocas
ocasiones por un encuestador
Para considerarlo un instrumento útil debe cumplir los requisitos de
“validez” y “confiabilidad”. Validez, en cuanto a captar significativamente
lo que es el objeto de investigación, es decir, medir la variable que se
pretende medir. Confiabilidad, en cuanto a la capacidad del instrumento
para generar resultados semejantes, aplicando las mismas preguntas
respecto a los mismos hechos.
INSTRUMENTOS
1. TITULO DEL INSTRUMENTO Y TITULO QUE
REFIERA EN FORMA BREVE LA TEMÁTICA.
2. DATOS DE CONTROL: Nº de cuestionario, lugar, fecha, hora
de aplicación, de ser necesario el nombre del encuestado.
3. PRESENTACIÓN: párrafo sobre el ámbito de la
investigación, el tema y su importancia, finalidad del
cuestionario y los beneficios, utilización de los datos y solicitud
de cooperación al encuestado, señalando la importancia de sus
respuestas.
ESTRUCTURA DEL
CUESTIONARIO
4. INSTRUCCIONES: se explican los aspectos básicos para
contestar, la manera de contestar (símbolos a utilizar). Para
preguntas específicas pueden darse instrucciones concretas, sobre
todo sí tienen más de una respuesta.
5. PREGUNTAS: siguiendo el orden de los objetivos de
investigación
6. CIERRE: se coloca en negrillas para destacarlo.
ESTRUCTURA DEL
CUESTIONARIO
GUIA O GUIÓN DE ENTREVISTA: es el instrumento de la entrevista, con una
configuración generalmente abierta y flexible que permite generar respuestas
de contenido profundo.
Nombre del entrevistado: Fecha:
Cargo: Lugar:
Disposición: Tiempo utilizado:
Nº de interrupciones Nº de observación:
DATOS GENERALES DE LA ENTREVISTA
ENTREVISTA
GUIÓN O GUÍA DE OBSERVACIÓN – LISTA DE COTEJO: son instrumentos
de la técnica de la observación, caracterizados por presentar una serie de
aspectos a corroborar y facilitar el detalle sobre algunas variables o
categorías.
Ramo: Fecha:
Calificación: Lugar:
Disposición: Tiempo utilizado:
Nº de interrupciones Nº de observación:
DATOS GENERALES
OBSERVACION
incluye las distintas operaciones a las que son sometidos los
datos, tales como:
A) Verificación: revisión cuidadosa de los datos
B) Selección y Ordenamiento: se ordenan los instrumentos de
recolección de datos
C) Clasificación: se clasifican los datos siguiendo criterios
específicos (datos de fuentes primarias o de fuentes
secundarias)
D) Tabulación: edición de los datos en “matrices de datos”
asignando codificaciones por columnas y por variable o
categoría.
TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO
Y ANÁLISIS DE DATOS
Nº de Pregunta
Nº Cuestionario
1 2 3
1
2
3
MATRIZ DE INFORMACION DE
CUESTIONARIOS
Categorías
Informante
Ausencia laboral Ambiente físico
desfavorable
Falta de
comunicación
1
2
3
MATRIZ DE INFORMACIÓN
Son las técnicas lógicas (inducción, deducción, análisis,
síntesis) o estadísticas (descriptivas o inferenciales) que
serán empleadas para descifrar lo revelado por los datos
que han sido recolectados y procesados
TÉCNICAS DE ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
PRESENTACIÓN DE DATOS
• Las representaciones visuales de los datos son esenciales para
el análisis e interpretación de estos. Colocar los datos en un
formato visual puede facilitar análisis adicionales.
• Entender e interpretar gráficos y otras formas visuales de
datos es una destreza clave para científicos y estudiantes de la
ciencia.
• A pesar de que los datos numéricos están inicialmente
recopilados en tablas o bases de datos, frecuentemente están
representados en forma gráfica para ayudar a los científicos a
visualizar e interpretar la variación, el patrón y las tendencias
dentro de los datos.
USO DE TABLAS (CUADROS)
• Los datos que se obtienen durante un experimento pueden
presentarse de diversas formas; una de las alternativas más
comunes y eficientes lo es el uso de tablas.
• Las tablas tienen ciertas características mínimas:
– 1. Deben tener un título y éste debe explicar claramente el
contenido de la tabla.
– 2. Las unidades de medida (ej. cm, ml). deben aparecer en
la tabla.
– 3. Los símbolos deben explicarse en el título o en una
leyenda en el pie (base) de la tabla.
– 4. La tabla debe contener solamente información esencial.
– 5. Las columnas deben identificarse mediante subtítulos.
– 6. Las tablas se enumeran en secuencia. Por ejemplo, en un
informe de laboratorio o en un artículo científico, el título de
la cuarta tabla comienza con “Tabla 4”.
GRÁFICAS DISCRETAS VS.
GRÁFICAS CONTINUAS
 Las gráficas son otro instrumento valioso para organizar
y presentar datos. Hay varios tipos de gráficas que se
clasifican principalmente como gráficas continuas o
gráficas discretas.
 Los datos continuos son aquellos que involucran
medidas (ej. 1.234, 2.234, 5.432, 10.227). Estos datos
se presentan, a menudo mediante una gráfica de línea
(Figura 2.3) que demuestra la relación entre la variable
dependiente y la independiente.
 La variable independiente se coloca en
el eje X (eje horizontal) de la gráfica y la variable
dependiente en el eje Y (eje vertical).
• Los datos discretos presentan números enteros (ej.
número de animales en un cuadrante, número de
personas en una encuesta, etc.). Estos datos se presentan
a menudo mediante gráficas de barra (Figura 2.4).
• Para datos que señalan proporciones o
porcentajes puede utilizarse una gráfica de
pastel

More Related Content

Similar to MARCO METODOLOGICO.pptx

Disenos Muestrales y Distribucion Muestral
Disenos Muestrales y Distribucion MuestralDisenos Muestrales y Distribucion Muestral
Disenos Muestrales y Distribucion Muestralesojleinad09
 
UNI1 - INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdf
UNI1 - INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdfUNI1 - INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdf
UNI1 - INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdfAli Al-Saachez
 
Diseño y procedimientos de muestreo
Diseño y procedimientos de muestreoDiseño y procedimientos de muestreo
Diseño y procedimientos de muestreoorav Ayala Vera
 
Estadistica MI-23
Estadistica MI-23Estadistica MI-23
Estadistica MI-23knoshie
 
SEMANA 12 - POBLACION Y MUESTRA.pptx
SEMANA 12 - POBLACION Y MUESTRA.pptxSEMANA 12 - POBLACION Y MUESTRA.pptx
SEMANA 12 - POBLACION Y MUESTRA.pptxjoelyaringao
 
SEMANA 12 - POBLACION Y MUESTRA.pdf
SEMANA 12 - POBLACION Y MUESTRA.pdfSEMANA 12 - POBLACION Y MUESTRA.pdf
SEMANA 12 - POBLACION Y MUESTRA.pdfjoelyaringao
 
B.SEGUNDA SESIÓN.pptx
B.SEGUNDA SESIÓN.pptxB.SEGUNDA SESIÓN.pptx
B.SEGUNDA SESIÓN.pptxGeraVilla2
 
Trabajo: Selección de muestras
Trabajo: Selección de muestrasTrabajo: Selección de muestras
Trabajo: Selección de muestrasWilarRivera
 
SEMANA 11 - POBLACION Y MUESTRA.pdf
SEMANA 11 - POBLACION Y MUESTRA.pdfSEMANA 11 - POBLACION Y MUESTRA.pdf
SEMANA 11 - POBLACION Y MUESTRA.pdfJoelitoYaringaoGonza
 
Estadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docEstadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docguestbf8866d8
 
Estadistica basica Ijhvc
Estadistica basica IjhvcEstadistica basica Ijhvc
Estadistica basica Ijhvcguestbf8866d8
 

Similar to MARCO METODOLOGICO.pptx (20)

ANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOSANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOS
 
Estadistica ii
Estadistica iiEstadistica ii
Estadistica ii
 
Disenos Muestrales y Distribucion Muestral
Disenos Muestrales y Distribucion MuestralDisenos Muestrales y Distribucion Muestral
Disenos Muestrales y Distribucion Muestral
 
UNI1 - INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdf
UNI1 - INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdfUNI1 - INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdf
UNI1 - INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA.pdf
 
ObtenerArchivoRecurso.pptx
ObtenerArchivoRecurso.pptxObtenerArchivoRecurso.pptx
ObtenerArchivoRecurso.pptx
 
Diseño y procedimientos de muestreo
Diseño y procedimientos de muestreoDiseño y procedimientos de muestreo
Diseño y procedimientos de muestreo
 
Estadística un breve repaso
Estadística un breve repasoEstadística un breve repaso
Estadística un breve repaso
 
Estadistica MI-23
Estadistica MI-23Estadistica MI-23
Estadistica MI-23
 
SEMANA 12 - POBLACION Y MUESTRA.pptx
SEMANA 12 - POBLACION Y MUESTRA.pptxSEMANA 12 - POBLACION Y MUESTRA.pptx
SEMANA 12 - POBLACION Y MUESTRA.pptx
 
SEMANA 12 - POBLACION Y MUESTRA.pdf
SEMANA 12 - POBLACION Y MUESTRA.pdfSEMANA 12 - POBLACION Y MUESTRA.pdf
SEMANA 12 - POBLACION Y MUESTRA.pdf
 
B.SEGUNDA SESIÓN.pptx
B.SEGUNDA SESIÓN.pptxB.SEGUNDA SESIÓN.pptx
B.SEGUNDA SESIÓN.pptx
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
Trabajo: Selección de muestras
Trabajo: Selección de muestrasTrabajo: Selección de muestras
Trabajo: Selección de muestras
 
SEMANA 11 - POBLACION Y MUESTRA.pdf
SEMANA 11 - POBLACION Y MUESTRA.pdfSEMANA 11 - POBLACION Y MUESTRA.pdf
SEMANA 11 - POBLACION Y MUESTRA.pdf
 
Muestreo_1_22.pdf
Muestreo_1_22.pdfMuestreo_1_22.pdf
Muestreo_1_22.pdf
 
Estadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docEstadistica basica I .doc
Estadistica basica I .doc
 
Estadistica basica Ijhvc
Estadistica basica IjhvcEstadistica basica Ijhvc
Estadistica basica Ijhvc
 
CAPITULO 1.pdf
CAPITULO 1.pdfCAPITULO 1.pdf
CAPITULO 1.pdf
 
CAPITULO 1.pdf
CAPITULO 1.pdfCAPITULO 1.pdf
CAPITULO 1.pdf
 
diseños muestrales
diseños muestralesdiseños muestrales
diseños muestrales
 

Recently uploaded

Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 

Recently uploaded (20)

Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 

MARCO METODOLOGICO.pptx

  • 1. PROYECTO DE INNOVACION II MAESTRIA EN ADMINISTRACION PUBLICA M. B. A. GERARDO AARÓN RAMÍREZ BAUTISTA gekagi63@gmail.com Diciembre 2019
  • 3. MANIPULACIÓN DE VARIABLES Cuantitativo : se caracteriza por la aplicación de la estadística en el análisis de datos. Es normativa. Cualitativo: es interpretativo, de perspectiva humanística NATURALEZA DE LOS DATOS Descriptiva: descripción de fenómenos con metodología cuantitativa o cualitativa Experimental: supone la manipulación de una variable independiente TIPOS DE INVESTIGACION
  • 4. Histórica Descriptiva Experimental DIMENSIÓN CRONOLÓGICA SEGÚN EL OBJETIVO -Descriptivo -Explicativo (explicar el fenómeno) -Experimental -Predictivo (regresión múltiple y análisis causal) SEGÚN EL ENFOQUE Experimental: se dispone de una variable independiente que puede ser manipulada Correlacional: se basa en la observación (correlación de Pearson) TIPOS DE INVESTIGACION
  • 5. Bibliográfica Metodológica: indagación sobre aspectos teóricos y aplicados de medición, recolección de datos, análisis, estadística, y por ende cualquier aspecto del proceso metodológico SEGÚN LAS FUENTES SEGÚN EL LUGAR - De laboratorio (experimental) - De campo (fenómeno de la realidad) TIPOS DE INVESTIGACION
  • 6. SEGÚN LA TEMPORALIZACIÓN Transversal: se realizan cortes en la en el proceso de investigación (Ejm: evolución de la velocidad lectora desde los 5 años hasta los 20, midiendo por muestras) Longitudinal: incluye largos períodos de tiempo (Ejm: evolución de la velocidad lectora desde que tienen 5 años hasta que tienen 15 años, aplicando técnicas especiales durante 10 años) TIPOS DE INVESTIGACION
  • 7. Concepto de Población: Es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el problema y por los objetivos del estudio. POBLACION Y MUESTRA
  • 9. MUESTRA CONCEPTO DE MUESTRA: La muestra es un conjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible. CONCEPTO DE MUESTRA REPRESENTATIVA: Es aquella que por su tamaño y características similares a las del conjunto, permiten hacer inferencias o generalizar los resultados al resto de la población con un margen de error conocido.
  • 10. PASOS PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA • Determinar el nivel de confianza con que se desea trabajar: X= σ o el 66% de confianza X = 2 σ o el 95% de confianza X= 3 σ o el 99% de confianza
  • 11. • Estimar las características del fenómeno investigado. Se determinan (p): probabilidad de que se realice el evento o (q): probabilidad de que no se realice. • Determinar el grado máximo de error aceptable en los resultados de la investigación (máximo 10%). PASOS PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA
  • 12. • Se identifica si se trata de una población finita o infinita: Para poblaciones infinitas: n = _Z²pq_ E ² Para poblaciones finitas: n = ___Z² pq N____ Ne ² + Z ² pq En donde: Z = nivel de confianza N = universo p = probabilidad a favor q = probabilidad en contra e = error de estimación n = tamaño de la muestra PASOS PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA
  • 13.
  • 14. MUESTREO “Conjunto de operaciones que se realizan para estudiar la distribución de determinadas características en la totalidad de una población, a partir de la observación de una parte o subconjunto de la población, denominada muestra.” Münch, 1998
  • 16. DISEÑO DE LA MUESTRA • Esquema de muestreo. Seleccionar muestra y tipo de muestreo. • Determinar estimadores. • Determinar tamaño de muestra.
  • 18.
  • 19. MUESTREO SISTEMATICO Este procedimiento exige, numerar todos los elementos de la población, pero en lugar de extraer n números aleatorios sólo se extrae uno. Se parte de ese número aleatorio i, que es un número elegido al azar, y los elementos que integran la muestra son los que ocupan los lugares i, i+k, i+2k, i+3k,...,i+(n-1)k, es decir se toman los individuos de k en k, siendo k el resultado de dividir el tamaño de la población entre el tamaño de la muestra: k=N/n. El número i que empleamos como punto de partida será un número al azar entre 1 y k.
  • 20. Consiste en considerar categorías típicas diferentes entre sí (estratos) que poseen gran homogeneidad respecto a alguna característica (se puede estratificar, por ejemplo, según la profesión, el municipio de residencia, el sexo, el estado civil, etc). Lo que se pretende con este tipo de muestreo es asegurarse de que todos los estratos de interés estarán representados adecuadamente en la muestra MUESTREO ESTRATIFICADO
  • 21. Cada estrato funciona independientemente, pudiendo aplicarse dentro de ellos el muestreo aleatorio simple o el sistemático para elegir los elementos concretos que formarán parte de la muestra La distribución de la muestra en función de los diferentes estratos se denomina afijación, y puede ser de diferentes tipos: MUESTREO ESTRATIFICADO
  • 22. Afijación Simple: A cada estrato le corresponde igual número de elementos muestrales. Afijación Proporcional: La distribución se hace de acuerdo con el peso (tamaño) de la población en cada estrato. MUESTREO ESTRATIFICADO
  • 23. Supongamos que estamos interesados en estudiar el grado de aceptación que la implantación de la reforma educativa ha tenido entre los padres de un determinado Estado. A tal efecto seleccionamos una muestra de 600 sujetos. Conocemos por los datos de la SEP que de los 10000 niños escolarizados en las edades que nos interesan, 6000 acuden a colegios públicos, 3000 a colegios privados incorporados y 1000 a colegios privados no incorporados. MUESTREO ESTRATIFICADO
  • 24. Como estamos interesados en que en nuestra muestra estén representados todos los tipos de colegio, realizamos un muestreo estratificado empleando como variable de estratificación el tipo de centro Si empleamos una afijación simple elegiríamos 200 niños de cada tipo de centro, pero en este caso parece más razonable utilizar una afijación proporcional pues hay bastante diferencia en el tamaño de los estratos. MUESTREO ESTRATIFICADO
  • 25. Por consiguiente, calculamos que proporción supone cada uno de los estratos respecto de la población para poder reflejarlo en la muestra. Colegios públicos: 6000/10000=0.60 Colegios privados incorporados: 3000/10000=0.30 Colegios privados no incorporados: 1000/10000=0.10 Para conocer el tamaño de cada estrato en la muestra no tenemos más que multiplicar esa proporción por el tamaño muestral. MUESTREO ESTRATIFICADO
  • 26. Colegios públicos: 0.60x600=360 sujetos Colegios privados incorporados: 0.30x600=180 sujetos Colegios privados no incorporados: 0.10x600= 60 sujetos MUESTREO ESTRATIFICADO
  • 27. • Los métodos presentados hasta ahora están pensados para seleccionar directamente los elementos de la población, es decir, que las unidades muestrales son los elementos de la población. • En el muestreo por conglomerados la unidad muestral es un grupo de elementos de la población que forman una unidad, a la que llamamos conglomerado. MUESTREO POR CONGLOMERADOS
  • 28. Las unidades hospitalarias, los departamentos universitarios, una caja de determinado producto, etc, son conglomerados naturales. En otras ocasiones se pueden utilizar conglomerados no naturales como, por ejemplo, las urnas electorales. Cuando los conglomerados son área geográficas suele hablarse de "muestreo por áreas". MUESTREO POR CONGLOMERADOS
  • 29. El muestreo por conglomerados consiste en seleccionar aleatoriamente un cierto numero de conglomerados (el necesario para alcanzar el tamaño muestral establecido) y en investigar después todos los elementos pertenecientes a los conglomerados elegidos. MUESTREO POR CONGLOMERADOS
  • 30. Ejemplo: En una investigación en la que se trata de conocer el grado de satisfacción laboral los profesores de Institutos necesitamos una muestra de 700 maestros. Ante la dificultad de acceder individualmente a estos maestros se decide hacer una muestra por conglomerados. Sabiendo que el número de docentes por instituto es aproximadamente de 35, los pasos a seguir serían los siguientes:
  • 31. 1. Recoger un listado de todos los institutos. 2. Asignar un número a cada uno de ellos. 3. Elegir por muestreo aleatorio simple o sistemático los 20 institutos (700/35=20) que nos proporcionarán los 700 profesores que necesitamos.
  • 32. TÉCNICAS: corresponde a las distintas maneras de obtener los datos que luego de ser procesados, se convertirán en información. Entre estas se tiene: la observación, la encuesta, la entrevista, y la discusión grupal. INSTRUMENTOS: medios materiales que se emplean para la recolección de datos. Entre estos se tiene: el guión de observación, la lista de cotejo, el cuestionario, la guía de entrevista o guión de entrevista, el guión de discusión grupal. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
  • 33. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ENCUESTA: su propósito radica en obtener información relativa a características predominantes de una población mediante la aplicación de procesos de interrogación y registro de datos. ENTREVISTA: se apoya básicamente en la comunicación verbal, por lo que generalmente se exige un entrevistador garantizando mejor y más información OBSERVACIÓN: permite captar la realidad sin distorsionar información, pues lleva a establecer la verdadera realidad del fenómeno. DISCUSIÓN GRUPAL: permite captar representaciones afectivas, de valores, de tipo ideológico, en una determinada sociedad
  • 34. CUESTIONARIO: Es el instrumento de la encuesta, comprende una serie de preguntas respecto a las variables, ordenadas coherentemente, que responde por escrito la persona interrogada, sin que sea necesaria la intervención de un encuestador. ¿Cómo pueden clasificarse? •De acuerdo con la estructura: estructurados, no estructurados •De acuerdo con la aplicación: aplicado por el mismo encuestado o en pocas ocasiones por un encuestador Para considerarlo un instrumento útil debe cumplir los requisitos de “validez” y “confiabilidad”. Validez, en cuanto a captar significativamente lo que es el objeto de investigación, es decir, medir la variable que se pretende medir. Confiabilidad, en cuanto a la capacidad del instrumento para generar resultados semejantes, aplicando las mismas preguntas respecto a los mismos hechos. INSTRUMENTOS
  • 35. 1. TITULO DEL INSTRUMENTO Y TITULO QUE REFIERA EN FORMA BREVE LA TEMÁTICA. 2. DATOS DE CONTROL: Nº de cuestionario, lugar, fecha, hora de aplicación, de ser necesario el nombre del encuestado. 3. PRESENTACIÓN: párrafo sobre el ámbito de la investigación, el tema y su importancia, finalidad del cuestionario y los beneficios, utilización de los datos y solicitud de cooperación al encuestado, señalando la importancia de sus respuestas. ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO
  • 36. 4. INSTRUCCIONES: se explican los aspectos básicos para contestar, la manera de contestar (símbolos a utilizar). Para preguntas específicas pueden darse instrucciones concretas, sobre todo sí tienen más de una respuesta. 5. PREGUNTAS: siguiendo el orden de los objetivos de investigación 6. CIERRE: se coloca en negrillas para destacarlo. ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO
  • 37. GUIA O GUIÓN DE ENTREVISTA: es el instrumento de la entrevista, con una configuración generalmente abierta y flexible que permite generar respuestas de contenido profundo. Nombre del entrevistado: Fecha: Cargo: Lugar: Disposición: Tiempo utilizado: Nº de interrupciones Nº de observación: DATOS GENERALES DE LA ENTREVISTA ENTREVISTA
  • 38. GUIÓN O GUÍA DE OBSERVACIÓN – LISTA DE COTEJO: son instrumentos de la técnica de la observación, caracterizados por presentar una serie de aspectos a corroborar y facilitar el detalle sobre algunas variables o categorías. Ramo: Fecha: Calificación: Lugar: Disposición: Tiempo utilizado: Nº de interrupciones Nº de observación: DATOS GENERALES OBSERVACION
  • 39. incluye las distintas operaciones a las que son sometidos los datos, tales como: A) Verificación: revisión cuidadosa de los datos B) Selección y Ordenamiento: se ordenan los instrumentos de recolección de datos C) Clasificación: se clasifican los datos siguiendo criterios específicos (datos de fuentes primarias o de fuentes secundarias) D) Tabulación: edición de los datos en “matrices de datos” asignando codificaciones por columnas y por variable o categoría. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
  • 40. Nº de Pregunta Nº Cuestionario 1 2 3 1 2 3 MATRIZ DE INFORMACION DE CUESTIONARIOS
  • 41. Categorías Informante Ausencia laboral Ambiente físico desfavorable Falta de comunicación 1 2 3 MATRIZ DE INFORMACIÓN
  • 42. Son las técnicas lógicas (inducción, deducción, análisis, síntesis) o estadísticas (descriptivas o inferenciales) que serán empleadas para descifrar lo revelado por los datos que han sido recolectados y procesados TÉCNICAS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
  • 43. PRESENTACIÓN DE DATOS • Las representaciones visuales de los datos son esenciales para el análisis e interpretación de estos. Colocar los datos en un formato visual puede facilitar análisis adicionales. • Entender e interpretar gráficos y otras formas visuales de datos es una destreza clave para científicos y estudiantes de la ciencia. • A pesar de que los datos numéricos están inicialmente recopilados en tablas o bases de datos, frecuentemente están representados en forma gráfica para ayudar a los científicos a visualizar e interpretar la variación, el patrón y las tendencias dentro de los datos.
  • 44. USO DE TABLAS (CUADROS) • Los datos que se obtienen durante un experimento pueden presentarse de diversas formas; una de las alternativas más comunes y eficientes lo es el uso de tablas. • Las tablas tienen ciertas características mínimas: – 1. Deben tener un título y éste debe explicar claramente el contenido de la tabla. – 2. Las unidades de medida (ej. cm, ml). deben aparecer en la tabla. – 3. Los símbolos deben explicarse en el título o en una leyenda en el pie (base) de la tabla.
  • 45. – 4. La tabla debe contener solamente información esencial. – 5. Las columnas deben identificarse mediante subtítulos. – 6. Las tablas se enumeran en secuencia. Por ejemplo, en un informe de laboratorio o en un artículo científico, el título de la cuarta tabla comienza con “Tabla 4”.
  • 46. GRÁFICAS DISCRETAS VS. GRÁFICAS CONTINUAS  Las gráficas son otro instrumento valioso para organizar y presentar datos. Hay varios tipos de gráficas que se clasifican principalmente como gráficas continuas o gráficas discretas.  Los datos continuos son aquellos que involucran medidas (ej. 1.234, 2.234, 5.432, 10.227). Estos datos se presentan, a menudo mediante una gráfica de línea (Figura 2.3) que demuestra la relación entre la variable dependiente y la independiente.  La variable independiente se coloca en el eje X (eje horizontal) de la gráfica y la variable dependiente en el eje Y (eje vertical).
  • 47.
  • 48. • Los datos discretos presentan números enteros (ej. número de animales en un cuadrante, número de personas en una encuesta, etc.). Estos datos se presentan a menudo mediante gráficas de barra (Figura 2.4).
  • 49. • Para datos que señalan proporciones o porcentajes puede utilizarse una gráfica de pastel