SlideShare a Scribd company logo
1 of 20
Download to read offline
Guía de contenido
UNIDAD I. IMPERIALISMO Y GUERRA DE MASAS.
Nombre: ___________________________________________________ Curso: __________
Objetivo de la unidad.
Paz armada
Cien años de paz.
En esta unidad estudiaremos lo que el historiador inglés Eric Hobsbawm denominó como “el largo siglo
XIX”, es decir, el período que abarca desde el estallido de la Revolución Francesa hasta el término de
la Primera Guerra Mundial. Problematizaremos las profundas transformaciones políticas, económicas
y socioculturales que la burguesía lideró a través de procesos revolucionarios, proyectando su impacto
al presente.
Conceptos clave: Burguesía – Liberalismo – República – Racionalismo - Capitalismo – Imperialismo –
Colonialismo – Revolución liberal – Nacionalismo – Proletariado – Cuestión social - Movimiento obrero
– Marxismo – Anarquismo – Doctrina Social de la Iglesia – Guerra de masas – Alianzas - Geopolítica –
Diplomacia.
1789
Revolución
Francesa
1800
Coronación
Napoleón
1815
Congreso de Viena
1870
Guerra franco-
prusiana
1914
Inicio WWI
1918
Término WWI
Revoluciones nacionales
Revolución Industrial
Imperialismo y colonialismo
Tema I. Revoluciones liberales burguesas.
LA BURGUESÍA. El siglo XIX es un período de rápidas transformaciones
políticas, económicas y socio-culturales originadas en Europa
occidental, cuyo impacto se extendió por todo el mundo. La
burguesía fue el grupo social que lideró estos cambios y se benefició
mayormente de éstos.
La burguesía tiene un origen medieval, vinculado al resurgimiento
del comercio urbano. En el transcurso de los siglos siguientes, los
comerciantes, banqueros y prestamistas de las ciudades europeas
lograron tener gran poder económico, sin embargo, debido al
sistema social estamental (sin movilidad social), pertenecían al gran
grupo de “no privilegiados”, debiendo pagar altos impuestos y siendo excluidos de las decisiones
políticas.
Las ideas ilustradas influyeron en los burgueses, impulsando así una característica que los definió
durante todo el siglo XIX: su carácter revolucionario. Esta minoría educada y adinerada logró movilizar
el descontento campesino y liderar el quiebre del Antiguo Régimen, beneficiándose del término de la
monarquía, el monopolio y la influencia de la Iglesia Católica.
En el plano político, los burgueses defendieron el ideal
republicano, basado en una mayor participación popular en el
gobierno y en las leyes, gracias a la división de poderes del
Estado, el establecimiento de constituciones basadas en
soberanía popular, la separación del Estado y la Iglesia, el voto
popular, entre otros objetivos alcanzados por la Emancipación
de Estados Unidos y la Revolución Francesa.
En el caso americano, los criollos cumplieron este liderazgo en las revoluciones de emancipación. Tanto
en América como Europa, estos grupos compartían variados ideales que se agruparon en una nueva
ideología que definiría la Historia hasta nuestros días: el liberalismo.
Origen
medieval
Revolucionaria
(Pensamiento
Ilustrado)
Diferenciación
con la nobleza
Comercio,
Banca,
Industria
¿RECUERDAS LAS IDEAS ILUSTRADAS?
Los burgueses también dieron forma al conjunto de ideas sobre la producción y distribución de bienes
que denominamos “liberalismo económico”, especialmente gracias al trabajo de pensadores como
Adam Smith y David Ricardo. Defendían la iniciativa privada, la acumulación de riqueza individual y un
libre mercado sin intervención del Estado (capitalismo), lo que conllevó a transformaciones en los
modos de producción, favoreciendo la transición del taller a la fábrica y del comercio local a una gran
•El pensamiento lógico es la manera de conocer,
explicar y controlar la realidad.
Razón
•Todos los seres humanos nacen iguales en derechos y
deberes.
Igualdad
•El bien máximo al que debe aspirar el ser humano y la
sociedad.
Libertad
•El poder ejecutivo (administración del Estado),
legislativo (Derecho o cuerpo de leyes) y Judicial
(mecanismos de justicia) deben estar divididos y no
concentrados en una persona.
División de poderes del Estado
•Posible existencia de un Dios, pero no dentro de los
parámetros de una Iglesia establecida. Fuerza natural.
Deísmo
•El pueblo tiene el poder de gobierno y lo cede a un
gobernante, de manera temporal.
Soberanía Popular
•Cada persona tiene derecho a poseer bienes.
Propiedad privada
red comercial transoceánica (especialmente atlántica). Esta fue la base ideológica de la Revolución
Industrial y de su expansión en búsqueda de nuevos mercados, que derivaría en el Imperialismo.
Por lo anterior, estos procesos relativamente simultáneos son llamados “revoluciones liberales
burguesas”. Permitieron a la burguesía europea consolidar su poder político y económico, además de
expandir su influencia por todo el mundo desde el siglo XIX hasta la actualidad.
La cultura burguesa. La conciencia contemporánea de la importancia de estos procesos, llevaron a
una época de esplendor llamada “La Belle Époque”, marcada por la fe en el progreso indefinido basado
en el avance de las ciencias objetivas (positivismo) y en la superioridad
histórica de Europa sobre el resto del mundo (Eurocentrismo).
Los burgueses creían firmemente en la importancia del mérito personal
para alcanzar el éxito económico. Disfrutaban de la vida pública, asistiendo
al teatro, espectáculos, recitales y conciertos, como también reuniéndose
en clubes a discutir temas de interés político o a divertirse con juegos de
mesa.
En síntesis, para la burguesía del siglo XIX, la Historia era una línea de
continuo avance hacia la felicidad de los individuos libres, impulsada por
Libre mercado
Iniciativa personal y
libre competencia
Acumulación de
riqueza individual
(capital)
Economía sin
intervención del Estado
(mercados auto-
regulados)
Ventajas comparativas.
Importancia del trabajo
y la inversión
la razón científica y el liderazgo “protector” de Europa sobre todos los pueblos.
Tema II. La división del trabajo.
1. La Revolución Industrial. Este proceso
histórico marcó el paso de una sociedad agrícola y
tradicional a una sociedad industrial, urbana y
moderna. Surgió en Inglaterra, gracias a un rápido
aumento poblacional que obligó a una expansión
agrícola para producir más alimento y a una
mayor eficiencia de la industria textil, reactivando
la vida urbana y comercial (todo esto favorecido
por el aislamiento geográfico y el pensamiento
liberal inglés).
La expansión del ferrocarril y el surgimiento de las
nacientes fábricas provocaron una creciente
urbanización. Gracias al barco a vapor, Europa
pudo conectarse de manera más eficiente con los territorios americanos y agilizar las rutas hacia Asia,
provocando la apertura de nuevos mercados.
De esta forma, la economía mundial se moldeó según el pensamiento liberal capitalista.
1. REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL S. XIX
PRIMERA SEGUNDA
PERÍODO 1750 - 1850 1860 - 1914
INDUSTRIA
PRINCIPAL
Textil – Hierro (Metalurgia)
Química –
Automotriz – Acero
(Siderúrgica)
FUENTES DE
ENERGÍA
VAPOR ELECTRICIDAD
COMBUSTIBLES CARBÓN PETRÓLEO -
ELECTRICIDAD
PRINCIPAL
INNOVACIÓN
Ferrocarril / Telégrafo Motor eléctrico –
Motor de
combustión interna
ORGANIZACIÓN DEL
TRABAJO
MECANIZACIÓN
(transición del taller y
las manufacturas a la
fábrica)
FORDISMO
(organización
racional orientada a
la productividad)
PAÍSES INGLATERRA
ALEMANIA
ESTADOS UNIDOS
JAPÓN
2. Una sociedad de clases. La Revolución Industrial implicó una serie de cambios profundos, tanto
en lo técnico-científico como en lo social, cuyos resultados todavía son apreciables en nuestra sociedad
contemporánea.
Producto de una distribución desigual de la riqueza, la sociedad
se dividió en nuevas clases sociales, cada vez más apartadas
entre sí: la burguesía y el proletariado.
La burguesía se dividía en una burguesía industrial, en su
mayoría propietarios de los medios de producción, acumulando
capital y reinvirtiéndolo en las fábricas; y una burguesía
financiera, dedicada al negocio de las bolsas de comercio y a la
actividad bancaria.
“La burguesía domina. Ella es la nueva aristocracia, la nobleza del siglo XIXI (…) La burguesía domina porque
maneja todas las fuerzas sociales; porque posee las fuentes de riquezas, los instrumentos de trabajo, el
crédito. El gobierno es tributario suyo, igual que la nación. Por ella, el pueblo vive, por ella muere. Ella es, en
fin, señora y reina del mundo social. Este dominio está consagrado, proclamado por las instituciones
políticas. Es la burguesía quien hace la ley y quien la aplica” (PAGNERRE, Duclerc y Garnier-Páges, 1842).
El proletariado -es decir, los obreros-, vendía su fuerza de trabajo a cambio de un salario. A diferencia de la
burguesía, surge como un grupo social nuevo, consecuencia de la Revolución Industrial. En su origen eran, en su
mayoría, campesinos obligados a migrar desde sus hogares hacia las zonas de producción industrial.
“Esta división de tareas provocó un aumento de la velocidad y
una monotonía del trabajo absolutamente exasperante: el
obrero que colocaba un bulón no ponía la tuerca y el que ponía
la tuerca no la fijaba (...) Pero cada gesto quedaba regulado de
modo que el obrero no dispusiera de un segundo menos del que
necesitaba, ni de un segundo más. La fabricación del automóvil
se convirtió así en la obra de un cinco por ciento de obreros
'realmente especialistas' y de un noventa y cinco por ciento de
peones, o —como lo definió el mismo Ford— 'de obreros especializados en una sola operación que el
individuo más estúpido puede aprender a realizar en dos días (...)”'. ROMANO, Ruggiero. “Henry Ford”. En:
Alonso, María E.; Vázquez, Enrique C. y Giavón, A. “Historia. El mundo contemporáneo. Documentos y testimonios”.
Buenos Aires, Aique Grupo Editor, 1999.
3. La cuestión social. Las preocupantes condiciones de vida de los obreros recibieron el nombre de
“cuestión social”, caracterizada por graves problemas de salubridad, hacinamiento, contagio de
enfermedades, malnutrición, adicción a drogas, precarización laboral (ausencia de jornada laboral,
contrato, vacaciones o seguros) y de vivienda, prostitución, violencia y desintegración familiar, entre
otros.
“Los más pobres viven en las bodegas y desvanes…En tan
sombríos y tristes alojamientos comen, duermen e
incluso trabajan un gran número de obreros… En varias
de estas camas de las que acabo de hablar, he visto
reposar juntamente individuos de los dos sexos y edades
muy diferentes, la mayoría sin camisa y de una suciedad
repugnante. Padre, madre, viejos, niños y adultos se
apelotonan allí, se aprietan”. (HACHETTE, Documents et
civilisation.)
4. El movimiento obrero. Ante esto, surgieron propuestas teóricas para remediar esta situación,
como el SocialismoUtópico, el Socialismo Científico (Marx - Engels) y el Anarquismo (Kropotkin, Bakunin,
Proudhon), que postulaban la lucha de clases. A su vez, la Iglesia Católica divulgó la encíclica Rerum
Novarum, defendiendo el concilio de clases.
Rerum Novarum, Papa León XIII (1891). “Es mal capital, en la cuestión
que estamos tratando, suponer que una clase social sea
espontáneamente enemiga de la otra, como si la naturaleza hubiera
dispuesto a los ricos y a los pobres para combatirse mutuamente en un
perpetuo duelo. Es esto tan ajeno a la razón y a la verdad, que, por el
contrario, es lo más cierto que como en el cuerpo se ensamblan entre sí
miembros diversos, de donde surge aquella proporcionada disposición
que justamente podríase llamar armonía, así ha dispuesto la naturaleza
que, en la sociedad humana, dichas clases gemelas concuerden
armónicamente y se ajusten para lograr el equilibrio. Ambas se necesitan en absoluto: ni el
capital puede subsistir sin el trabajo, ni el trabajo sin el capital. El acuerdo engendra la belleza y
el orden de las cosas; por el contrario, de la persistencia de la lucha tiene que derivarse
necesariamente la confusión juntamente con un bárbaro salvajismo”.
Ideologías
Revolucionarias
Abolición del
Estado y la
sociedad de clases
Socialismo
científico
Anarquismo
Reformista/
Conservadora
Concilio de clases
Doctrina Social de
la Iglesia
Manifiesto comunista, Karl Marx & Frederich Engels (1848). “Hasta
nuestros días, la historia de la humanidad, ha sido una historia de luchas
de clases. Libres y esclavos, patricios y plebeyos, señores feudales y
siervos de la gleba, maestros y oficiales; en una palabra, opresores y
oprimidos, siempre frente a frente, enfrentados en una lucha
ininterrumpida, unas veces encubierta, y otras franca y directa, en una
lucha que conduce siempre, a la transformación revolucionaria de la
sociedad o al exterminio de ambas clases beligerantes. Desde el principio
de la historia, nos encontramos siempre la sociedad dividida en
estamentos, dentro de cada uno de los cuales hay a su vez, una nueva jerarquía social con grados
y posiciones. La moderna sociedad burguesa, que ha surgido de las ruinas de la sociedad feudal,
no ha abolido los antagonismos de clase. Lo que ha hecho, sólo ha sido crear nuevas clases,
nuevas condiciones de opresión, nuevas modalidades de lucha; que han venido a sustituir a las
antiguas. Nuestra época, la época de la burguesía, se caracteriza por haber simplificado estos
antagonismos de clase. Hoy y cada vez más abiertamente, toda la sociedad tiende a separarse,
en dos grandes grupos enemigos, en dos grandes clases antagónicas: la burguesía y el
proletariado"
La conquista del pan, Piotr Kropotkin (1892) “Somos ricos en las sociedades
civilizadas. ¿Por qué, entonces, esta miseria en torno de nosotros? ¿Por qué ese
trabajo penoso y embrutecedor de las masas? ¿Por qué esa inseguridad sobre el
mañana aún hasta para el trabajador mejor retribuido en medio de las riquezas
heredadas del ayer y a pesar de los poderosos medios de producción que darían a
todos el bienestar a cambio de algunas horas de trabajo cotidiano? Los socialistas lo
han dicho y repetido hasta el cansancio y lo han demostrado tomando los argumentos
de todas las ciencias: porque todo lo necesario para la producción, el suelo, las minas,
las máquinas, las vías de comunicación, los alimentos, el abrigo, la educación, el
saber, ha sido acaparado por algunos en el transcurso de esta larga historia de
saqueos, éxodos, guerras, ignorancia y opresión en que ha vivido la humanidad antes de aprender a dominar
las fuerzas de la naturaleza”
Al avanzar el siglo XIX, el proletariado tomó algunas de estas ideas y logró organizarse bajo consignas de igualdad
de derechos y mejores condiciones laborales. Nacieron así las primeras formas de organización que sirvieron de
base al movimiento obrero: Organizaciones de Ayuda Mutua, Sindicatos, Confederaciones e incluso una
Asociación Internacional de Trabajadores (1864)
Tema III. Los (casi) cien años de paz.
1. Europa después de Napoleón:
Restauración y Nacionalismo.
Luego de la derrota de
Napoleón Bonaparte y el
restablecimiento del orden
monárquico en Europa
(Congreso de Viena, 1815), se
logró una sensación de
estabilidad política en el Viejo
Continente que se prolongó
hasta el estallido de la Primera
Guerra Mundial en 1914. Sin
embargo, estos (casi) “cien
años de paz” estuvieron
marcados por conflictos
dentro de los distintos
territorios restaurados,
especialmente por sucesivas
oleadas revolucionarias
nacionalistas en los años 1820, 1830 y 1848.
El nacionalismo puede definirse como una “ideología que atribuye
identidad propia a un territorio y a sus habitantes. Sobre la base de dicha
identidad, genera aspiraciones políticas y culturales para fortalecer y
privilegiar a los integrantes de la nación”. Determinante para este
proceso fue la influencia del pensamiento revolucionario francés,
expandido por todo el continente gracias a la conquista napoleónica, y
fortalecido por corrientes intelectuales como el Romanticismo alemán
o el Risorgimento italiano.
Inspirados en los ideales de libertad, igualdad y soberanía popular,
distintos pueblos en el continente lucharon por conf ormarse en un
Estado-nación independiente: mientras algunos deseaban
independizarse de grandes Imperios supra-nacionales (disgregación),
otros deseaban unificarse. Ejemplo de esto será la unificación de Italia y
Alemania, países que lograron organizarse bajo fronteras que agrupaban la identidad cultural de sus
pueblos bajo un gobierno centralizado.
2. La era del Imperio. El colonialismo es la culminación
de la expansión territorial europea iniciada en el siglo XV,
liderada por España y Portugal, que significó la explotación
económica de territorios conquistados y dominados
políticamente. Esta conquista territorial europea se había
visto frustrada en su avance por la independencia americana,
pero la Revolución Industrial dio un nuevo impulso al reparto
del mundo.
En el siglo XIX, las potencias industriales de Europa se
expandieron fuera de sus fronteras para vender sus
excedentes de producción en otros mercados,
constituyéndose en áreas de influencia política, económica y
sociocultural en distintas partes del mundo (eurocentrismo),
sin necesariamente someterlas por el uso de la fuerza. Este
nuevo tipo de dominación política y económica se denominó
Imperialismo.
Para las naciones de Europa, la idea de una “misión civilizadora” justificaba su expansión imperialista
sobre Asia y África: el inmenso progreso científico creaba una obligación respecto a los pueblos
empobrecidos del mundo, todavía agricultores y ganaderos, que debían ser guiados y protegidos. A
cambio de esta tutela, la Europa industrializada se beneficiaba de abundantes materias primas y mano
de obra sometida. Por esto, no puede entenderse el
Imperialismo sin relacionarlo con el desarrollo industrial
ni el pensamiento liberal capitalista del siglo XIX.
El Imperialismo motivó una competencia nacionalista,
pues cada país de Europa creía merecer una porción de
Asia (“el pastel chino”) y de África (“la arrebatiña por
África”) mayor, temiendo a la vez el incremento de poder
de sus vecinos. Finalmente, esta carrera de dominio
internacional arrastró al autoproclamado “centro de la
civilización mundial” al período más sangriento, hasta ese
entonces, de la historia mundial: la Primera Guerra
Mundial (1914-1918).
“Gran Bretaña, la primera potencia
económica y marítima del siglo XIX
fue también la más importante
potencia colonial. Sus flotas
controlaban todos los océanos, sus
dominios coloniales se extendían
sobre el mundo entero. Inglaterra
siguió una política colonial
particularmente inteligente y hábil,
ya que se adaptó a las condiciones
concretas existentes en cada región.
De esta manera el imperio británico
fue una gran federación de
territorios, pueblos y razas, unidos
por la Corona y los intereses
económicos”. Ricardo Krebs, Breve Historia Universal.
“[La británica] es la más grande de las razas
que el mundo ha conocido y, por
consiguiente, el poder determinante en la
historia de la civilización universal. Y no se
puede cumplir su misión, que es crear el
progreso de la cultura humana, si no es
merced a la expansión de la dominación
inglesa (…) El imperio británico, firmemente
unido, y los Estados Unidos deben asegurar
la paz del mundo y asumir la pesada
responsabilidad de educar para la civilización
a los pueblos retrasados” (Charmberlain,
1895)
3. Del esplendor a la paranoia: La bella época y la Paz armada. Luego del esplendor de la Belle
Époque, en 1870 la guerra franco-prusiana anunció que la paz era momentánea, y el temor sobre
un nuevo conflicto internacional arrojó a los distintos países de Europa a aumentar rápidamente
sus ejércitos y orientar su industria hacia la fabricación de armamento, además de establecer
alianzas diplomáticas secretas. Comenzó así el periodo denominado, paradójicamente, “Paz
armada” (1870-1914), el cual concluyó con la Primera Guerra Mundial.
Tema IV. La Primera Guerra Mundial.
El historiador Eric Hobsbawm acuñó el término “Guerra de los 31 años” (1914-1945) para
referirse a ambas guerras mundiales, ya que son parte de un mismo proceso histórico, el
caracterizado por enfrentamientos bélicos de gran magnitud que señalaron el quiebre de
la idea de progreso en base a la razón y la técnica, además de un cuestionamiento general
a las ideologías políticas que llevaron a millones de personas a su muerte.
La “Gran Guerra” (1914-1918) fue un conflicto bélico internacional liderado por Estados
industrializados e imperialistas, resultado de varias décadas de tensiones políticas en
Europa, debido a las múltiples revoluciones nacionalistas, la constante expansión territorial,
la carrera armamentista y la formación de alianzas secretas (“Triple Alianza/Poderes
centrales” formada por el Imperio Alemán, el Imperio Austro-Húngaro, el Imperio Turco
Otomano, Bulgaria e Italia -1915*- y la “Triple Entente”, constituida por Reino Unido,
Francia, Imperio Ruso -1917*-, Japón, Rumania y Estados Unidos -1917*-).
1. Tensión en los Balcanes y asesinato del archiduque Francisco Fernando.
La zona de los
Balcanes fue
considerada “el
polvorín de
Europa”, pues
ahí comenzó
una tensión que
llevó a la IGM.
La nación
bosnia buscaba
independencia
del Imperio
Austro-
Húngaro, lo que
llevó a distintas
guerras y
resultó en la
formación de
distintos grupos nacionalistas que buscaban unir a los pueblos eslavos. Un grupo serbio
llamado “la mano negra”, atentó en la vía pública contra el archiduque austro-húngaro
Francisco Fernando, asesinándolo el 28 de Junio de 1914 en la ciudad bosnia de Sarajevo.
El Imperio Austro-Húngaro, buscando contener duramente los movimientos nacionalistas,
declaró la guerra a Serbia un mes después, provocando un efecto dominó que involucró en
semanas a todo el planeta (Europa y sus colonias).
Entonces… ¿Por qué se produjo la Primera Guerra Mundial?
EL CONTROL INTERSEDE EVALUA LOS CONTENIDOS HASTA
LOS ANTECEDENTES DE PRIMERA GUERRA MUNDIAL. EN
PLATAFORMA ENCONTRARÁS EJERCICIOS DE SELECCIÓN
MÚLTIPLE Y SOLUCIONES.
Desarrollo industrial
acelerado (competencia
por mercados)
Rivalidad colonial en África
y Oriente (Imperialismo)
Movimientos nacionalistas
triunfantes (Imperios) y
sometidos (revoluciones)
Rivalidad económica y
militar de potencias
industriales (UK -I.Alemán)
Sistema de alianzas
secretas y carrera
armamentista (Paz
armada)
Tensión en Los Balcanes y
rol del I.Ruso en apoyo al
nacionalismo eslavo
Planes de movilización
rápidos sin espacio a
negociación
2. Etapas.
La Primera Guerra Mundial se puede dividir en distintas etapas, según:
A) Extensión geográfica: Fase Europea (1914 - 1916) y fase mundial (1917 – 1918),
marcada por la incorporación de USA al conflicto en 1917.
B) Frentes: Frente Occidental (principalmente en la frontera de Francia e I. Alemán) y
Frente Oriental (frontera de I. Alemán – I. Ruso), definidos por la estrategia alemana
llamada “Plan
Schliffen”, de ataque
simultáneo y rápido,
que se estancó en los
primeros meses de
guerra, llevando a la
guerra de trincheras.
En el frente
occidental
ocurrieron los
enfrentamientos
más sangrientos: La
Batalla de Verdún y
la Batalla del
Somme.
C) Desarrollo táctico: Guerra de movimientos (1914)  Guerra de trincheras o de
posiciones (1915-1917)  Segunda guerra de movimientos (1918).
La Primera Guerra fue, en muchos aspectos,
experimental, ya que enfrentó por primera vez
a potencias industriales junto a países de
Antiguo Régimen (principalmente agrícolas).
Es denominada la primera “guerra de masas” de la Historia, ya
que los distintos Estados movilizaron a millones de personas
desde distintos países del planeta, gracias a los vínculos entre las
metrópolis y sus colonias, y su control sobre las industrias. La
población movilizada al combate fue principalmente la masa de
proletarios, sin preparación para el combate ni la dureza de la
vida en las trincheras o “tierra de nadie”. Sin embargo, el
enrolamiento fue ampliamente voluntario en Europa por el
fervor nacionalista de la propaganda, pero obligatorio en las
colonias por el dominio que los países en conflicto ejercían sobre
esos territorios.
De forma paralela, las mujeres se incorporaron masivamente a
las fábricas e incluso a los frentes de combate como enfermeras,
lo que dio un mayor impulso al movimiento feminista.
La necesidad de documentar este proceso histórico dio un gran protagonismo a los medios
masivos de comunicación como el periódico, la fotografía y la radio, incluso el cine, los
cuales alentaban a la población a seguir resistiendo las duras condiciones de vida para
derrotar a los enemigos de su nación.
Este conflicto incorporó distintas tecnologías por primera vez, como el tanque, armas
químicas, lanzallamas y submarinos, lo que posibilitó un conflicto por tierra y también por
mar (principalmente entre ingleses y alemanes).
3. El giro de 1917.
USA había cooperado secretamente con el Reino Unido, dando créditos y también
armamento a través de distintas embarcaciones civiles. El I. Alemán sospechó de uno de
estos acorazados, el RMS Lusitania, por lo que lo bombardeó y hundió, matando a más de
mil personas (1915). Esto, sumado al Telegrama Zimmerman, el cual amenazaba de una
alianza germano-mexicana, llevó a Estados Unidos a incorporarse en la guerra en 1917.
En este mismo año, la población rusa se alzó en contra del zarismo, estallando la revolución
menchevique, la cual buscaba instalar un gobierno republicano en el país. Este movimiento
fue derrotado por una fuerza revolucionaria más fuerte: los bolcheviques, quienes
defendían la creación del primer gobierno comunista (Revolución de Octubre). El líder
bolchevique, Vladimir Lenin, consideraba que la guerra era un conflicto de países
imperialistas capitalistas y por lo tanto, optó por la retirada de los rusos (Tratado de Brest-
Litovsk, 1917), lo que causó el aislamiento del territorio que se transformó en la Unión
Soviética en 1922.
Este cambio de fuerzas fue decisivo para el curso de una guerra de desgaste que, hasta
entonces, se inclinaba a favor del I. Alemán. El gobierno alemán, derrotado en París y con
sus puertos bloqueados por una fortalecida Inglaterra, firmó un armisticio el 11 de
Noviembre de 1918, cesando el combate. El 28 de Junio, se firmó el Tratado de Versalles de
1919, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial.
4. El fin de la Primera Guerra y sus consecuencias.
Las Conferencias de París de 1919 reunieron a los líderes de los países victoriosos: Woodrow
Wilson (USA), David Lloyd George (Reino Unido), George Clemenceau (Francia) y Vittorio
Orlando (Italia).
 14 puntos de Wilson: Serie de medidas propuestas por Estados Unidos para la paz
mundial, a través del término de la diplomacia secreta, cesiones territoriales y la
formación de la Liga de las Naciones, además del resguardo del libre comercio
terrestre y marítimo.
 Tratados de Paz: Los distintos tratados reordenaron el mapa de Europa, causando al
término de los Imperios:
- Austro-Húngaro (Tratado de Saint Germain y T. de Trianon): Desde entonces,
República de Austria, República de Hungría, además de cesión territorial a Italia,
Rumania y a los nuevos países Yugoslavia y Checoslovaquia.
- Turco-Otomano (T. De Sevres y T. de Lousana): República de Turquía, cesión de
Siria a Francia, de Palestina, Irak y Trasjordania a Reino Unido.
- Alemán (T. de Versalles): República de Alemania (República de Weimar), Cesión
de territorios a Francia, Bélgica, Dinamarca, Lituania y Polonia, entrega de
colonias a Francia y Reino Unido, además de la cláusula de culpabilidad de guerra
y el pago de reparaciones de guerra. Los alemanes le llamaron “paz impuesta”,
lo que que causó revanchismo nacionalista en los veteranos de guerra quienes
consideraban que su país había sido derrotado por la traición de sus gobernantes
y no por la caída de su ejército en combate.
- Bulgaria cede territorio a Yugoslavia y Rumania.
En síntesis, las consecuencias de la IGM fueron:
Desaparición imperios
monárquicos (Antiguo
Régimen)
Nuevas Repúblicasy naciones
independientes
Sociedad de las Naciones
(1920) para la paz mundial
Revanchismo nacionalistaen
veteranos de guerra
Incorporación de la mujer al
trabajo industrial
Drástica baja poblacional (9
millones),secuelas
psicológicasy pérdidas
materiales
Estados Unidos como
potencia: fin de la
supremacía Europea

More Related Content

Similar to U1 - Guía resumen.pdf

Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Ppt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundialPpt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundial
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundialLambda Montero
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo220994270820
 
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)EvaPaula
 
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafoliojtorr52
 
Tema 1. Introducción. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1. Introducción. La crisis del Antiguo RégimenTema 1. Introducción. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1. Introducción. La crisis del Antiguo Régimencopybird
 
Legado del siglo xix [modo de compatibilidad]
Legado del siglo xix [modo de compatibilidad]Legado del siglo xix [modo de compatibilidad]
Legado del siglo xix [modo de compatibilidad]Tito Ramirez Cortes
 
Trabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrialTrabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrialBelen
 
2da sesion La Segunda Revolucion Industrial ok.pdf
2da sesion La Segunda Revolucion Industrial ok.pdf2da sesion La Segunda Revolucion Industrial ok.pdf
2da sesion La Segunda Revolucion Industrial ok.pdfethanrodri356
 
Texto certamen primer
Texto certamen primerTexto certamen primer
Texto certamen primerrule_91
 
Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)TONINOT17
 

Similar to U1 - Guía resumen.pdf (20)

revoluciones
revolucionesrevoluciones
revoluciones
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Ppt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundialPpt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundial
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
 
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Tema 1. Introducción. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1. Introducción. La crisis del Antiguo RégimenTema 1. Introducción. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1. Introducción. La crisis del Antiguo Régimen
 
Dba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpointDba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpoint
 
Legado del siglo xix [modo de compatibilidad]
Legado del siglo xix [modo de compatibilidad]Legado del siglo xix [modo de compatibilidad]
Legado del siglo xix [modo de compatibilidad]
 
Trabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrialTrabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
2da sesion La Segunda Revolucion Industrial ok.pdf
2da sesion La Segunda Revolucion Industrial ok.pdf2da sesion La Segunda Revolucion Industrial ok.pdf
2da sesion La Segunda Revolucion Industrial ok.pdf
 
Texto certamen primer
Texto certamen primerTexto certamen primer
Texto certamen primer
 
Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 

More from Silvia c?dova

Pensamiento visible.pptx
Pensamiento visible.pptxPensamiento visible.pptx
Pensamiento visible.pptxSilvia c?dova
 
Tarjetas de actividades.docx
Tarjetas de actividades.docxTarjetas de actividades.docx
Tarjetas de actividades.docxSilvia c?dova
 
Tarjetas Escape Room .docx
Tarjetas Escape Room .docxTarjetas Escape Room .docx
Tarjetas Escape Room .docxSilvia c?dova
 
Resumen de película.docx
Resumen de película.docxResumen de película.docx
Resumen de película.docxSilvia c?dova
 
Introducción a la Economía (1).pptx
Introducción a la Economía (1).pptxIntroducción a la Economía (1).pptx
Introducción a la Economía (1).pptxSilvia c?dova
 
2 - Proyecto de colonización.pptx
2 - Proyecto de colonización.pptx2 - Proyecto de colonización.pptx
2 - Proyecto de colonización.pptxSilvia c?dova
 
4 - Guerra del Pacífico.pdf
 4 - Guerra del Pacífico.pdf 4 - Guerra del Pacífico.pdf
4 - Guerra del Pacífico.pdfSilvia c?dova
 
1. Exploración del territorio.pptx
1.  Exploración del territorio.pptx1.  Exploración del territorio.pptx
1. Exploración del territorio.pptxSilvia c?dova
 
U2 - Organización y consolidación de la república.ppt
U2 - Organización y consolidación de la república.pptU2 - Organización y consolidación de la república.ppt
U2 - Organización y consolidación de la república.pptSilvia c?dova
 
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docxOrganización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docxSilvia c?dova
 
U1 - Tema III. Cien años de paz.ppt
U1 - Tema III. Cien años de paz.pptU1 - Tema III. Cien años de paz.ppt
U1 - Tema III. Cien años de paz.pptSilvia c?dova
 
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptxU1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptxSilvia c?dova
 
U1 - Tema II. La división del trabajo.pptx
U1 - Tema II. La división del trabajo.pptxU1 - Tema II. La división del trabajo.pptx
U1 - Tema II. La división del trabajo.pptxSilvia c?dova
 
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptxU1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptxSilvia c?dova
 
La moda en la Edad Media.pptx
La moda en la Edad Media.pptxLa moda en la Edad Media.pptx
La moda en la Edad Media.pptxSilvia c?dova
 
Tarjetas para juego de narración medieval.docx
Tarjetas para juego de narración medieval.docxTarjetas para juego de narración medieval.docx
Tarjetas para juego de narración medieval.docxSilvia c?dova
 
La Edad Media - resumen.docx
La Edad Media - resumen.docxLa Edad Media - resumen.docx
La Edad Media - resumen.docxSilvia c?dova
 

More from Silvia c?dova (20)

Pensamiento visible.pptx
Pensamiento visible.pptxPensamiento visible.pptx
Pensamiento visible.pptx
 
Tarjetas de actividades.docx
Tarjetas de actividades.docxTarjetas de actividades.docx
Tarjetas de actividades.docx
 
Tarjetas Escape Room .docx
Tarjetas Escape Room .docxTarjetas Escape Room .docx
Tarjetas Escape Room .docx
 
Resumen de película.docx
Resumen de película.docxResumen de película.docx
Resumen de película.docx
 
Feedback Pares.docx
Feedback Pares.docxFeedback Pares.docx
Feedback Pares.docx
 
Introducción a la Economía (1).pptx
Introducción a la Economía (1).pptxIntroducción a la Economía (1).pptx
Introducción a la Economía (1).pptx
 
2 - Proyecto de colonización.pptx
2 - Proyecto de colonización.pptx2 - Proyecto de colonización.pptx
2 - Proyecto de colonización.pptx
 
4 - Guerra del Pacífico.pdf
 4 - Guerra del Pacífico.pdf 4 - Guerra del Pacífico.pdf
4 - Guerra del Pacífico.pdf
 
1. Exploración del territorio.pptx
1.  Exploración del territorio.pptx1.  Exploración del territorio.pptx
1. Exploración del territorio.pptx
 
3 - Araucanía.pptx
3 - Araucanía.pptx3 - Araucanía.pptx
3 - Araucanía.pptx
 
U2 - Organización y consolidación de la república.ppt
U2 - Organización y consolidación de la república.pptU2 - Organización y consolidación de la república.ppt
U2 - Organización y consolidación de la república.ppt
 
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docxOrganización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
 
U1 - Tema III. Cien años de paz.ppt
U1 - Tema III. Cien años de paz.pptU1 - Tema III. Cien años de paz.ppt
U1 - Tema III. Cien años de paz.ppt
 
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptxU1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
U1 - Tema IV - La Primera Guerra Mundial.pptx
 
U1 - Tema II. La división del trabajo.pptx
U1 - Tema II. La división del trabajo.pptxU1 - Tema II. La división del trabajo.pptx
U1 - Tema II. La división del trabajo.pptx
 
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptxU1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
U1 - Tema I. Introducción al siglo XIX.pptx
 
U4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptxU4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptx
 
La moda en la Edad Media.pptx
La moda en la Edad Media.pptxLa moda en la Edad Media.pptx
La moda en la Edad Media.pptx
 
Tarjetas para juego de narración medieval.docx
Tarjetas para juego de narración medieval.docxTarjetas para juego de narración medieval.docx
Tarjetas para juego de narración medieval.docx
 
La Edad Media - resumen.docx
La Edad Media - resumen.docxLa Edad Media - resumen.docx
La Edad Media - resumen.docx
 

Recently uploaded

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 

Recently uploaded (20)

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 

U1 - Guía resumen.pdf

  • 1. Guía de contenido UNIDAD I. IMPERIALISMO Y GUERRA DE MASAS. Nombre: ___________________________________________________ Curso: __________ Objetivo de la unidad. Paz armada Cien años de paz. En esta unidad estudiaremos lo que el historiador inglés Eric Hobsbawm denominó como “el largo siglo XIX”, es decir, el período que abarca desde el estallido de la Revolución Francesa hasta el término de la Primera Guerra Mundial. Problematizaremos las profundas transformaciones políticas, económicas y socioculturales que la burguesía lideró a través de procesos revolucionarios, proyectando su impacto al presente. Conceptos clave: Burguesía – Liberalismo – República – Racionalismo - Capitalismo – Imperialismo – Colonialismo – Revolución liberal – Nacionalismo – Proletariado – Cuestión social - Movimiento obrero – Marxismo – Anarquismo – Doctrina Social de la Iglesia – Guerra de masas – Alianzas - Geopolítica – Diplomacia. 1789 Revolución Francesa 1800 Coronación Napoleón 1815 Congreso de Viena 1870 Guerra franco- prusiana 1914 Inicio WWI 1918 Término WWI Revoluciones nacionales Revolución Industrial Imperialismo y colonialismo
  • 2. Tema I. Revoluciones liberales burguesas. LA BURGUESÍA. El siglo XIX es un período de rápidas transformaciones políticas, económicas y socio-culturales originadas en Europa occidental, cuyo impacto se extendió por todo el mundo. La burguesía fue el grupo social que lideró estos cambios y se benefició mayormente de éstos. La burguesía tiene un origen medieval, vinculado al resurgimiento del comercio urbano. En el transcurso de los siglos siguientes, los comerciantes, banqueros y prestamistas de las ciudades europeas lograron tener gran poder económico, sin embargo, debido al sistema social estamental (sin movilidad social), pertenecían al gran grupo de “no privilegiados”, debiendo pagar altos impuestos y siendo excluidos de las decisiones políticas. Las ideas ilustradas influyeron en los burgueses, impulsando así una característica que los definió durante todo el siglo XIX: su carácter revolucionario. Esta minoría educada y adinerada logró movilizar el descontento campesino y liderar el quiebre del Antiguo Régimen, beneficiándose del término de la monarquía, el monopolio y la influencia de la Iglesia Católica. En el plano político, los burgueses defendieron el ideal republicano, basado en una mayor participación popular en el gobierno y en las leyes, gracias a la división de poderes del Estado, el establecimiento de constituciones basadas en soberanía popular, la separación del Estado y la Iglesia, el voto popular, entre otros objetivos alcanzados por la Emancipación de Estados Unidos y la Revolución Francesa. En el caso americano, los criollos cumplieron este liderazgo en las revoluciones de emancipación. Tanto en América como Europa, estos grupos compartían variados ideales que se agruparon en una nueva ideología que definiría la Historia hasta nuestros días: el liberalismo. Origen medieval Revolucionaria (Pensamiento Ilustrado) Diferenciación con la nobleza Comercio, Banca, Industria
  • 3. ¿RECUERDAS LAS IDEAS ILUSTRADAS? Los burgueses también dieron forma al conjunto de ideas sobre la producción y distribución de bienes que denominamos “liberalismo económico”, especialmente gracias al trabajo de pensadores como Adam Smith y David Ricardo. Defendían la iniciativa privada, la acumulación de riqueza individual y un libre mercado sin intervención del Estado (capitalismo), lo que conllevó a transformaciones en los modos de producción, favoreciendo la transición del taller a la fábrica y del comercio local a una gran •El pensamiento lógico es la manera de conocer, explicar y controlar la realidad. Razón •Todos los seres humanos nacen iguales en derechos y deberes. Igualdad •El bien máximo al que debe aspirar el ser humano y la sociedad. Libertad •El poder ejecutivo (administración del Estado), legislativo (Derecho o cuerpo de leyes) y Judicial (mecanismos de justicia) deben estar divididos y no concentrados en una persona. División de poderes del Estado •Posible existencia de un Dios, pero no dentro de los parámetros de una Iglesia establecida. Fuerza natural. Deísmo •El pueblo tiene el poder de gobierno y lo cede a un gobernante, de manera temporal. Soberanía Popular •Cada persona tiene derecho a poseer bienes. Propiedad privada
  • 4. red comercial transoceánica (especialmente atlántica). Esta fue la base ideológica de la Revolución Industrial y de su expansión en búsqueda de nuevos mercados, que derivaría en el Imperialismo. Por lo anterior, estos procesos relativamente simultáneos son llamados “revoluciones liberales burguesas”. Permitieron a la burguesía europea consolidar su poder político y económico, además de expandir su influencia por todo el mundo desde el siglo XIX hasta la actualidad. La cultura burguesa. La conciencia contemporánea de la importancia de estos procesos, llevaron a una época de esplendor llamada “La Belle Époque”, marcada por la fe en el progreso indefinido basado en el avance de las ciencias objetivas (positivismo) y en la superioridad histórica de Europa sobre el resto del mundo (Eurocentrismo). Los burgueses creían firmemente en la importancia del mérito personal para alcanzar el éxito económico. Disfrutaban de la vida pública, asistiendo al teatro, espectáculos, recitales y conciertos, como también reuniéndose en clubes a discutir temas de interés político o a divertirse con juegos de mesa. En síntesis, para la burguesía del siglo XIX, la Historia era una línea de continuo avance hacia la felicidad de los individuos libres, impulsada por Libre mercado Iniciativa personal y libre competencia Acumulación de riqueza individual (capital) Economía sin intervención del Estado (mercados auto- regulados) Ventajas comparativas. Importancia del trabajo y la inversión
  • 5. la razón científica y el liderazgo “protector” de Europa sobre todos los pueblos. Tema II. La división del trabajo. 1. La Revolución Industrial. Este proceso histórico marcó el paso de una sociedad agrícola y tradicional a una sociedad industrial, urbana y moderna. Surgió en Inglaterra, gracias a un rápido aumento poblacional que obligó a una expansión agrícola para producir más alimento y a una mayor eficiencia de la industria textil, reactivando la vida urbana y comercial (todo esto favorecido por el aislamiento geográfico y el pensamiento liberal inglés). La expansión del ferrocarril y el surgimiento de las nacientes fábricas provocaron una creciente urbanización. Gracias al barco a vapor, Europa pudo conectarse de manera más eficiente con los territorios americanos y agilizar las rutas hacia Asia, provocando la apertura de nuevos mercados. De esta forma, la economía mundial se moldeó según el pensamiento liberal capitalista. 1. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL S. XIX PRIMERA SEGUNDA PERÍODO 1750 - 1850 1860 - 1914 INDUSTRIA PRINCIPAL Textil – Hierro (Metalurgia) Química – Automotriz – Acero (Siderúrgica) FUENTES DE ENERGÍA VAPOR ELECTRICIDAD COMBUSTIBLES CARBÓN PETRÓLEO - ELECTRICIDAD PRINCIPAL INNOVACIÓN Ferrocarril / Telégrafo Motor eléctrico – Motor de combustión interna ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO MECANIZACIÓN (transición del taller y las manufacturas a la fábrica) FORDISMO (organización racional orientada a la productividad) PAÍSES INGLATERRA ALEMANIA ESTADOS UNIDOS JAPÓN
  • 6. 2. Una sociedad de clases. La Revolución Industrial implicó una serie de cambios profundos, tanto en lo técnico-científico como en lo social, cuyos resultados todavía son apreciables en nuestra sociedad contemporánea. Producto de una distribución desigual de la riqueza, la sociedad se dividió en nuevas clases sociales, cada vez más apartadas entre sí: la burguesía y el proletariado. La burguesía se dividía en una burguesía industrial, en su mayoría propietarios de los medios de producción, acumulando capital y reinvirtiéndolo en las fábricas; y una burguesía financiera, dedicada al negocio de las bolsas de comercio y a la actividad bancaria. “La burguesía domina. Ella es la nueva aristocracia, la nobleza del siglo XIXI (…) La burguesía domina porque maneja todas las fuerzas sociales; porque posee las fuentes de riquezas, los instrumentos de trabajo, el crédito. El gobierno es tributario suyo, igual que la nación. Por ella, el pueblo vive, por ella muere. Ella es, en fin, señora y reina del mundo social. Este dominio está consagrado, proclamado por las instituciones políticas. Es la burguesía quien hace la ley y quien la aplica” (PAGNERRE, Duclerc y Garnier-Páges, 1842).
  • 7. El proletariado -es decir, los obreros-, vendía su fuerza de trabajo a cambio de un salario. A diferencia de la burguesía, surge como un grupo social nuevo, consecuencia de la Revolución Industrial. En su origen eran, en su mayoría, campesinos obligados a migrar desde sus hogares hacia las zonas de producción industrial. “Esta división de tareas provocó un aumento de la velocidad y una monotonía del trabajo absolutamente exasperante: el obrero que colocaba un bulón no ponía la tuerca y el que ponía la tuerca no la fijaba (...) Pero cada gesto quedaba regulado de modo que el obrero no dispusiera de un segundo menos del que necesitaba, ni de un segundo más. La fabricación del automóvil se convirtió así en la obra de un cinco por ciento de obreros 'realmente especialistas' y de un noventa y cinco por ciento de peones, o —como lo definió el mismo Ford— 'de obreros especializados en una sola operación que el individuo más estúpido puede aprender a realizar en dos días (...)”'. ROMANO, Ruggiero. “Henry Ford”. En: Alonso, María E.; Vázquez, Enrique C. y Giavón, A. “Historia. El mundo contemporáneo. Documentos y testimonios”. Buenos Aires, Aique Grupo Editor, 1999. 3. La cuestión social. Las preocupantes condiciones de vida de los obreros recibieron el nombre de “cuestión social”, caracterizada por graves problemas de salubridad, hacinamiento, contagio de enfermedades, malnutrición, adicción a drogas, precarización laboral (ausencia de jornada laboral, contrato, vacaciones o seguros) y de vivienda, prostitución, violencia y desintegración familiar, entre otros. “Los más pobres viven en las bodegas y desvanes…En tan sombríos y tristes alojamientos comen, duermen e incluso trabajan un gran número de obreros… En varias de estas camas de las que acabo de hablar, he visto reposar juntamente individuos de los dos sexos y edades muy diferentes, la mayoría sin camisa y de una suciedad repugnante. Padre, madre, viejos, niños y adultos se apelotonan allí, se aprietan”. (HACHETTE, Documents et civilisation.) 4. El movimiento obrero. Ante esto, surgieron propuestas teóricas para remediar esta situación, como el SocialismoUtópico, el Socialismo Científico (Marx - Engels) y el Anarquismo (Kropotkin, Bakunin, Proudhon), que postulaban la lucha de clases. A su vez, la Iglesia Católica divulgó la encíclica Rerum Novarum, defendiendo el concilio de clases.
  • 8. Rerum Novarum, Papa León XIII (1891). “Es mal capital, en la cuestión que estamos tratando, suponer que una clase social sea espontáneamente enemiga de la otra, como si la naturaleza hubiera dispuesto a los ricos y a los pobres para combatirse mutuamente en un perpetuo duelo. Es esto tan ajeno a la razón y a la verdad, que, por el contrario, es lo más cierto que como en el cuerpo se ensamblan entre sí miembros diversos, de donde surge aquella proporcionada disposición que justamente podríase llamar armonía, así ha dispuesto la naturaleza que, en la sociedad humana, dichas clases gemelas concuerden armónicamente y se ajusten para lograr el equilibrio. Ambas se necesitan en absoluto: ni el capital puede subsistir sin el trabajo, ni el trabajo sin el capital. El acuerdo engendra la belleza y el orden de las cosas; por el contrario, de la persistencia de la lucha tiene que derivarse necesariamente la confusión juntamente con un bárbaro salvajismo”. Ideologías Revolucionarias Abolición del Estado y la sociedad de clases Socialismo científico Anarquismo Reformista/ Conservadora Concilio de clases Doctrina Social de la Iglesia
  • 9. Manifiesto comunista, Karl Marx & Frederich Engels (1848). “Hasta nuestros días, la historia de la humanidad, ha sido una historia de luchas de clases. Libres y esclavos, patricios y plebeyos, señores feudales y siervos de la gleba, maestros y oficiales; en una palabra, opresores y oprimidos, siempre frente a frente, enfrentados en una lucha ininterrumpida, unas veces encubierta, y otras franca y directa, en una lucha que conduce siempre, a la transformación revolucionaria de la sociedad o al exterminio de ambas clases beligerantes. Desde el principio de la historia, nos encontramos siempre la sociedad dividida en estamentos, dentro de cada uno de los cuales hay a su vez, una nueva jerarquía social con grados y posiciones. La moderna sociedad burguesa, que ha surgido de las ruinas de la sociedad feudal, no ha abolido los antagonismos de clase. Lo que ha hecho, sólo ha sido crear nuevas clases, nuevas condiciones de opresión, nuevas modalidades de lucha; que han venido a sustituir a las antiguas. Nuestra época, la época de la burguesía, se caracteriza por haber simplificado estos antagonismos de clase. Hoy y cada vez más abiertamente, toda la sociedad tiende a separarse, en dos grandes grupos enemigos, en dos grandes clases antagónicas: la burguesía y el proletariado" La conquista del pan, Piotr Kropotkin (1892) “Somos ricos en las sociedades civilizadas. ¿Por qué, entonces, esta miseria en torno de nosotros? ¿Por qué ese trabajo penoso y embrutecedor de las masas? ¿Por qué esa inseguridad sobre el mañana aún hasta para el trabajador mejor retribuido en medio de las riquezas heredadas del ayer y a pesar de los poderosos medios de producción que darían a todos el bienestar a cambio de algunas horas de trabajo cotidiano? Los socialistas lo han dicho y repetido hasta el cansancio y lo han demostrado tomando los argumentos de todas las ciencias: porque todo lo necesario para la producción, el suelo, las minas, las máquinas, las vías de comunicación, los alimentos, el abrigo, la educación, el saber, ha sido acaparado por algunos en el transcurso de esta larga historia de saqueos, éxodos, guerras, ignorancia y opresión en que ha vivido la humanidad antes de aprender a dominar las fuerzas de la naturaleza” Al avanzar el siglo XIX, el proletariado tomó algunas de estas ideas y logró organizarse bajo consignas de igualdad de derechos y mejores condiciones laborales. Nacieron así las primeras formas de organización que sirvieron de base al movimiento obrero: Organizaciones de Ayuda Mutua, Sindicatos, Confederaciones e incluso una Asociación Internacional de Trabajadores (1864)
  • 10.
  • 11. Tema III. Los (casi) cien años de paz. 1. Europa después de Napoleón: Restauración y Nacionalismo. Luego de la derrota de Napoleón Bonaparte y el restablecimiento del orden monárquico en Europa (Congreso de Viena, 1815), se logró una sensación de estabilidad política en el Viejo Continente que se prolongó hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. Sin embargo, estos (casi) “cien años de paz” estuvieron marcados por conflictos dentro de los distintos territorios restaurados, especialmente por sucesivas oleadas revolucionarias nacionalistas en los años 1820, 1830 y 1848. El nacionalismo puede definirse como una “ideología que atribuye identidad propia a un territorio y a sus habitantes. Sobre la base de dicha identidad, genera aspiraciones políticas y culturales para fortalecer y privilegiar a los integrantes de la nación”. Determinante para este proceso fue la influencia del pensamiento revolucionario francés, expandido por todo el continente gracias a la conquista napoleónica, y fortalecido por corrientes intelectuales como el Romanticismo alemán o el Risorgimento italiano. Inspirados en los ideales de libertad, igualdad y soberanía popular, distintos pueblos en el continente lucharon por conf ormarse en un Estado-nación independiente: mientras algunos deseaban independizarse de grandes Imperios supra-nacionales (disgregación), otros deseaban unificarse. Ejemplo de esto será la unificación de Italia y Alemania, países que lograron organizarse bajo fronteras que agrupaban la identidad cultural de sus pueblos bajo un gobierno centralizado.
  • 12. 2. La era del Imperio. El colonialismo es la culminación de la expansión territorial europea iniciada en el siglo XV, liderada por España y Portugal, que significó la explotación económica de territorios conquistados y dominados políticamente. Esta conquista territorial europea se había visto frustrada en su avance por la independencia americana, pero la Revolución Industrial dio un nuevo impulso al reparto del mundo. En el siglo XIX, las potencias industriales de Europa se expandieron fuera de sus fronteras para vender sus excedentes de producción en otros mercados, constituyéndose en áreas de influencia política, económica y sociocultural en distintas partes del mundo (eurocentrismo), sin necesariamente someterlas por el uso de la fuerza. Este nuevo tipo de dominación política y económica se denominó Imperialismo. Para las naciones de Europa, la idea de una “misión civilizadora” justificaba su expansión imperialista sobre Asia y África: el inmenso progreso científico creaba una obligación respecto a los pueblos empobrecidos del mundo, todavía agricultores y ganaderos, que debían ser guiados y protegidos. A cambio de esta tutela, la Europa industrializada se beneficiaba de abundantes materias primas y mano de obra sometida. Por esto, no puede entenderse el Imperialismo sin relacionarlo con el desarrollo industrial ni el pensamiento liberal capitalista del siglo XIX. El Imperialismo motivó una competencia nacionalista, pues cada país de Europa creía merecer una porción de Asia (“el pastel chino”) y de África (“la arrebatiña por África”) mayor, temiendo a la vez el incremento de poder de sus vecinos. Finalmente, esta carrera de dominio internacional arrastró al autoproclamado “centro de la civilización mundial” al período más sangriento, hasta ese entonces, de la historia mundial: la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
  • 13. “Gran Bretaña, la primera potencia económica y marítima del siglo XIX fue también la más importante potencia colonial. Sus flotas controlaban todos los océanos, sus dominios coloniales se extendían sobre el mundo entero. Inglaterra siguió una política colonial particularmente inteligente y hábil, ya que se adaptó a las condiciones concretas existentes en cada región. De esta manera el imperio británico fue una gran federación de territorios, pueblos y razas, unidos por la Corona y los intereses económicos”. Ricardo Krebs, Breve Historia Universal. “[La británica] es la más grande de las razas que el mundo ha conocido y, por consiguiente, el poder determinante en la historia de la civilización universal. Y no se puede cumplir su misión, que es crear el progreso de la cultura humana, si no es merced a la expansión de la dominación inglesa (…) El imperio británico, firmemente unido, y los Estados Unidos deben asegurar la paz del mundo y asumir la pesada responsabilidad de educar para la civilización a los pueblos retrasados” (Charmberlain, 1895) 3. Del esplendor a la paranoia: La bella época y la Paz armada. Luego del esplendor de la Belle Époque, en 1870 la guerra franco-prusiana anunció que la paz era momentánea, y el temor sobre un nuevo conflicto internacional arrojó a los distintos países de Europa a aumentar rápidamente sus ejércitos y orientar su industria hacia la fabricación de armamento, además de establecer alianzas diplomáticas secretas. Comenzó así el periodo denominado, paradójicamente, “Paz armada” (1870-1914), el cual concluyó con la Primera Guerra Mundial.
  • 14.
  • 15. Tema IV. La Primera Guerra Mundial. El historiador Eric Hobsbawm acuñó el término “Guerra de los 31 años” (1914-1945) para referirse a ambas guerras mundiales, ya que son parte de un mismo proceso histórico, el caracterizado por enfrentamientos bélicos de gran magnitud que señalaron el quiebre de la idea de progreso en base a la razón y la técnica, además de un cuestionamiento general a las ideologías políticas que llevaron a millones de personas a su muerte. La “Gran Guerra” (1914-1918) fue un conflicto bélico internacional liderado por Estados industrializados e imperialistas, resultado de varias décadas de tensiones políticas en Europa, debido a las múltiples revoluciones nacionalistas, la constante expansión territorial, la carrera armamentista y la formación de alianzas secretas (“Triple Alianza/Poderes centrales” formada por el Imperio Alemán, el Imperio Austro-Húngaro, el Imperio Turco Otomano, Bulgaria e Italia -1915*- y la “Triple Entente”, constituida por Reino Unido, Francia, Imperio Ruso -1917*-, Japón, Rumania y Estados Unidos -1917*-). 1. Tensión en los Balcanes y asesinato del archiduque Francisco Fernando. La zona de los Balcanes fue considerada “el polvorín de Europa”, pues ahí comenzó una tensión que llevó a la IGM. La nación bosnia buscaba independencia del Imperio Austro- Húngaro, lo que llevó a distintas guerras y resultó en la formación de distintos grupos nacionalistas que buscaban unir a los pueblos eslavos. Un grupo serbio llamado “la mano negra”, atentó en la vía pública contra el archiduque austro-húngaro Francisco Fernando, asesinándolo el 28 de Junio de 1914 en la ciudad bosnia de Sarajevo.
  • 16. El Imperio Austro-Húngaro, buscando contener duramente los movimientos nacionalistas, declaró la guerra a Serbia un mes después, provocando un efecto dominó que involucró en semanas a todo el planeta (Europa y sus colonias). Entonces… ¿Por qué se produjo la Primera Guerra Mundial? EL CONTROL INTERSEDE EVALUA LOS CONTENIDOS HASTA LOS ANTECEDENTES DE PRIMERA GUERRA MUNDIAL. EN PLATAFORMA ENCONTRARÁS EJERCICIOS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE Y SOLUCIONES. Desarrollo industrial acelerado (competencia por mercados) Rivalidad colonial en África y Oriente (Imperialismo) Movimientos nacionalistas triunfantes (Imperios) y sometidos (revoluciones) Rivalidad económica y militar de potencias industriales (UK -I.Alemán) Sistema de alianzas secretas y carrera armamentista (Paz armada) Tensión en Los Balcanes y rol del I.Ruso en apoyo al nacionalismo eslavo Planes de movilización rápidos sin espacio a negociación
  • 17. 2. Etapas. La Primera Guerra Mundial se puede dividir en distintas etapas, según: A) Extensión geográfica: Fase Europea (1914 - 1916) y fase mundial (1917 – 1918), marcada por la incorporación de USA al conflicto en 1917. B) Frentes: Frente Occidental (principalmente en la frontera de Francia e I. Alemán) y Frente Oriental (frontera de I. Alemán – I. Ruso), definidos por la estrategia alemana llamada “Plan Schliffen”, de ataque simultáneo y rápido, que se estancó en los primeros meses de guerra, llevando a la guerra de trincheras. En el frente occidental ocurrieron los enfrentamientos más sangrientos: La Batalla de Verdún y la Batalla del Somme. C) Desarrollo táctico: Guerra de movimientos (1914)  Guerra de trincheras o de posiciones (1915-1917)  Segunda guerra de movimientos (1918). La Primera Guerra fue, en muchos aspectos, experimental, ya que enfrentó por primera vez a potencias industriales junto a países de Antiguo Régimen (principalmente agrícolas).
  • 18. Es denominada la primera “guerra de masas” de la Historia, ya que los distintos Estados movilizaron a millones de personas desde distintos países del planeta, gracias a los vínculos entre las metrópolis y sus colonias, y su control sobre las industrias. La población movilizada al combate fue principalmente la masa de proletarios, sin preparación para el combate ni la dureza de la vida en las trincheras o “tierra de nadie”. Sin embargo, el enrolamiento fue ampliamente voluntario en Europa por el fervor nacionalista de la propaganda, pero obligatorio en las colonias por el dominio que los países en conflicto ejercían sobre esos territorios. De forma paralela, las mujeres se incorporaron masivamente a las fábricas e incluso a los frentes de combate como enfermeras, lo que dio un mayor impulso al movimiento feminista. La necesidad de documentar este proceso histórico dio un gran protagonismo a los medios masivos de comunicación como el periódico, la fotografía y la radio, incluso el cine, los cuales alentaban a la población a seguir resistiendo las duras condiciones de vida para derrotar a los enemigos de su nación. Este conflicto incorporó distintas tecnologías por primera vez, como el tanque, armas químicas, lanzallamas y submarinos, lo que posibilitó un conflicto por tierra y también por mar (principalmente entre ingleses y alemanes). 3. El giro de 1917. USA había cooperado secretamente con el Reino Unido, dando créditos y también armamento a través de distintas embarcaciones civiles. El I. Alemán sospechó de uno de estos acorazados, el RMS Lusitania, por lo que lo bombardeó y hundió, matando a más de mil personas (1915). Esto, sumado al Telegrama Zimmerman, el cual amenazaba de una alianza germano-mexicana, llevó a Estados Unidos a incorporarse en la guerra en 1917. En este mismo año, la población rusa se alzó en contra del zarismo, estallando la revolución menchevique, la cual buscaba instalar un gobierno republicano en el país. Este movimiento fue derrotado por una fuerza revolucionaria más fuerte: los bolcheviques, quienes defendían la creación del primer gobierno comunista (Revolución de Octubre). El líder bolchevique, Vladimir Lenin, consideraba que la guerra era un conflicto de países imperialistas capitalistas y por lo tanto, optó por la retirada de los rusos (Tratado de Brest- Litovsk, 1917), lo que causó el aislamiento del territorio que se transformó en la Unión Soviética en 1922.
  • 19. Este cambio de fuerzas fue decisivo para el curso de una guerra de desgaste que, hasta entonces, se inclinaba a favor del I. Alemán. El gobierno alemán, derrotado en París y con sus puertos bloqueados por una fortalecida Inglaterra, firmó un armisticio el 11 de Noviembre de 1918, cesando el combate. El 28 de Junio, se firmó el Tratado de Versalles de 1919, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial. 4. El fin de la Primera Guerra y sus consecuencias. Las Conferencias de París de 1919 reunieron a los líderes de los países victoriosos: Woodrow Wilson (USA), David Lloyd George (Reino Unido), George Clemenceau (Francia) y Vittorio Orlando (Italia).  14 puntos de Wilson: Serie de medidas propuestas por Estados Unidos para la paz mundial, a través del término de la diplomacia secreta, cesiones territoriales y la formación de la Liga de las Naciones, además del resguardo del libre comercio terrestre y marítimo.  Tratados de Paz: Los distintos tratados reordenaron el mapa de Europa, causando al término de los Imperios: - Austro-Húngaro (Tratado de Saint Germain y T. de Trianon): Desde entonces, República de Austria, República de Hungría, además de cesión territorial a Italia, Rumania y a los nuevos países Yugoslavia y Checoslovaquia. - Turco-Otomano (T. De Sevres y T. de Lousana): República de Turquía, cesión de Siria a Francia, de Palestina, Irak y Trasjordania a Reino Unido. - Alemán (T. de Versalles): República de Alemania (República de Weimar), Cesión de territorios a Francia, Bélgica, Dinamarca, Lituania y Polonia, entrega de colonias a Francia y Reino Unido, además de la cláusula de culpabilidad de guerra y el pago de reparaciones de guerra. Los alemanes le llamaron “paz impuesta”, lo que que causó revanchismo nacionalista en los veteranos de guerra quienes consideraban que su país había sido derrotado por la traición de sus gobernantes y no por la caída de su ejército en combate. - Bulgaria cede territorio a Yugoslavia y Rumania.
  • 20. En síntesis, las consecuencias de la IGM fueron: Desaparición imperios monárquicos (Antiguo Régimen) Nuevas Repúblicasy naciones independientes Sociedad de las Naciones (1920) para la paz mundial Revanchismo nacionalistaen veteranos de guerra Incorporación de la mujer al trabajo industrial Drástica baja poblacional (9 millones),secuelas psicológicasy pérdidas materiales Estados Unidos como potencia: fin de la supremacía Europea