SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDADINTERCULTURALINDIGENADE MICHOACAN
DESARROLLOSUSENTABLE
MATERIA: ZOOLOGIA
TEMA:CLASEINSECTA
ELABORO:MANUELRODRIGOAMBRIZDOMINGUEZ
ASESOR:MIGUELARREDONDOFABIAN
FECHA:31-MAYO-2020
 INSECTOS
 El grupo de los Insectos, Insecta, forman una clase de invertebrados incluidos en el
filo de los Artrópodos y en el subfilo de los Hexápodos. Sus características generales
incluyen un exoesqueleto de quitina, un cuerpo dividido en tres partes (cabeza, tórax
y abdomen), tres pares de patas articuladas, ojos compuestos y un par de antenas.
 Son una de las clases de animales más diversas del planeta e incluyen a más de un
millón de especies, representando más de la mitad del total de organismos vivos
conocidos. Se pueden encontrar en prácticamente cualquier hábitat, aunque el
menos frecuente para ellos es el oceánico, donde domina otra clase de artrópodos,
los crustáceos.
 Características de los insectos
 Entre las características de los insectos es de destacar que su morfología no difiere
demasiado con respecto a la de otros artrópodos. En la cabeza se encuentran sus
dos antenas con funciones sensoriales, sus dos ojos compuestos y en algunos casos
también tres ocelos simples. Sus piezas bucales están en la cara inferior de la
cabeza y están formadas por un labio superior (labro), dos mandíbulas, dos maxilas y
un labio inferior. El tórax tiene seis extremidades articuladas y en algunas especies
dos o cuatro alas. En el abdomen se concentran la mayoría de aparatos del animal: el
digestivo, respiratorio, excretor y reproductor.
 El aparato digestivo de los insectos consiste en un tubo conocido como
canal alimentario que va desde la boca hasta el ano. Está dividido en tres secciones:
la anterior, la media y la posterior. En la primera se encuentra la cavidad bucal, la
faringe, el esófago, el buche y el proventrículo. En ella se producen los primeros
pasos de digestión enzimática y mecánica. En la sección media se produce la mayor
parte de la absorción de nutrientes a través de las microvellosidades. En la parte
posterior las sustancias no digeridas se unen al ácido úrico secretado por el sistema
excretor y forman las bolas fecales.
 El sistema respiratorio de los insectos es traqueal y está formado por tubos y
sacos a través de los cuales los gases se difunden o son activamente bombeados hasta
llegar directamente a los órganos. Como consecuencia, el sistema circulatorio no es
requerido para transportar el oxígeno y por lo tanto está muy reducido en los insectos. El
tamaño de los insectos ha estado influenciado enormemente por el sistema respiratorio, que
disminuye en eficacia a medida que aumenta el tamaño del animal.
 El sistema nervioso de los insectos está formado por un
cordón nervioso central y por el cerebro, situado en la cabeza y
bastante desarrollado. En cada segmento de los insectos se
encuentran un par de ganglios nerviosos, aunque algunas
especies los tienen fusionados. Los insectos tienen órganos
sensoriales bastante desarrollados, aunque varían según la
especie. Muchos pueden captar luz, estímulos químicos,
vibraciones, ciertos rangos de sonido y algunos incluso pueden
sentir dolor.
 Alimentación
 La alimentación de los insectos es variada, algunas especies se alimentan de plantas,
otras de animales (enteros o partes de ellos como la sangre), otras son omnívoras y
algunas son saprófitas.
 Reproducción
 La reproducción en los insectos acostumbra a ser sexual, con individuos de sexos
diferentes y normalmente distinguibles por rasgos morfológicos. Sin embargo, en
algunos casos se pueden reproducir por partenogénesis o ser hermafroditas. En la
mayoría de casos, las crías nacen a través de huevos, sin embargo el número y forma
de estos huevos varía mucho según las especies. En la mayoría de insectos la etapa
fértil de las hembras es muy corta y es capaz de generar muchas crías en muy poco
tiempo.
 El desarrollo de las crías es indirecto, puesto que estas sufren metamorfosis hasta
convertirse en individuos adultos. Los grados de esta metamorfosis son distintos según
la especie: en algunos, las crías sólo se diferencian de los adultos en tamaño y madurez
sexual, mientras que otros pasan por varias etapas larvarias antes de desarrollarse
completamente.
 Clasificación de los insectos
 Al ser una clase tan diversa, la clasificación no ha sido fácil y todavía hoy hay cierta
polémica. Para no entrar en detalle en las intrincadas relaciones entre las diferentes
órdenes, simplemente vamos a enumerar las órdenes más importantes:

More Related Content

Similar to Universidad interculturalCLASE INSECTA.pptx

INVESTIGACION PARA LA CIENCIA Y LA TEGNOLOGIA
INVESTIGACION PARA LA CIENCIA Y LA TEGNOLOGIA INVESTIGACION PARA LA CIENCIA Y LA TEGNOLOGIA
INVESTIGACION PARA LA CIENCIA Y LA TEGNOLOGIA Evelyn Bayas
 
Reino animals
Reino animalsReino animals
Reino animalsmony95
 
funciones de plantas y animales
funciones de plantas y animalesfunciones de plantas y animales
funciones de plantas y animales
NAYELI494
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animaliajamillett
 
Artrópodos cristian landeta
Artrópodos    cristian landetaArtrópodos    cristian landeta
Artrópodos cristian landeta
AndrsLandeta1
 
insectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopterosinsectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopteros
Cristian Torres
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animalesjchazu
 
Mundo animal
Mundo animalMundo animal
Mundo animal
santiagoarist
 
Phylum bryozoa
Phylum bryozoaPhylum bryozoa
Phylum bryozoadreicash
 
Nematelmintos
NematelmintosNematelmintos
Nematelmintos
MaribelAnasunta
 
412 1690846 pia
412 1690846 pia412 1690846 pia
412 1690846 pia
Fernanda Huerta
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Ana Villa
 
Los animales
Los animales Los animales
Los animales
carolinagomez12345
 
Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
LeslyPeafiel
 
Los insectos (Antiguo)
Los insectos (Antiguo)Los insectos (Antiguo)
Los insectos (Antiguo)
jcorbar
 
Reino animal fiama
Reino animal fiamaReino animal fiama
Reino animal fiama
ecuador357
 

Similar to Universidad interculturalCLASE INSECTA.pptx (20)

Berta
BertaBerta
Berta
 
INVESTIGACION PARA LA CIENCIA Y LA TEGNOLOGIA
INVESTIGACION PARA LA CIENCIA Y LA TEGNOLOGIA INVESTIGACION PARA LA CIENCIA Y LA TEGNOLOGIA
INVESTIGACION PARA LA CIENCIA Y LA TEGNOLOGIA
 
Reino animals
Reino animalsReino animals
Reino animals
 
funciones de plantas y animales
funciones de plantas y animalesfunciones de plantas y animales
funciones de plantas y animales
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Artrópodos cristian landeta
Artrópodos    cristian landetaArtrópodos    cristian landeta
Artrópodos cristian landeta
 
insectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopterosinsectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopteros
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Mundo animal
Mundo animalMundo animal
Mundo animal
 
Phylum bryozoa
Phylum bryozoaPhylum bryozoa
Phylum bryozoa
 
Nematelmintos
NematelmintosNematelmintos
Nematelmintos
 
412 1690846 pia
412 1690846 pia412 1690846 pia
412 1690846 pia
 
vale.docx
vale.docxvale.docx
vale.docx
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Los animales
Los animales Los animales
Los animales
 
Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
 
Los insectos (Antiguo)
Los insectos (Antiguo)Los insectos (Antiguo)
Los insectos (Antiguo)
 
Reino animal fiama
Reino animal fiamaReino animal fiama
Reino animal fiama
 
Animalia ,Plantae y Fungi
Animalia ,Plantae y FungiAnimalia ,Plantae y Fungi
Animalia ,Plantae y Fungi
 

Recently uploaded

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Recently uploaded (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Universidad interculturalCLASE INSECTA.pptx

  • 2.  INSECTOS  El grupo de los Insectos, Insecta, forman una clase de invertebrados incluidos en el filo de los Artrópodos y en el subfilo de los Hexápodos. Sus características generales incluyen un exoesqueleto de quitina, un cuerpo dividido en tres partes (cabeza, tórax y abdomen), tres pares de patas articuladas, ojos compuestos y un par de antenas.
  • 3.  Son una de las clases de animales más diversas del planeta e incluyen a más de un millón de especies, representando más de la mitad del total de organismos vivos conocidos. Se pueden encontrar en prácticamente cualquier hábitat, aunque el menos frecuente para ellos es el oceánico, donde domina otra clase de artrópodos, los crustáceos.  Características de los insectos  Entre las características de los insectos es de destacar que su morfología no difiere demasiado con respecto a la de otros artrópodos. En la cabeza se encuentran sus dos antenas con funciones sensoriales, sus dos ojos compuestos y en algunos casos también tres ocelos simples. Sus piezas bucales están en la cara inferior de la cabeza y están formadas por un labio superior (labro), dos mandíbulas, dos maxilas y un labio inferior. El tórax tiene seis extremidades articuladas y en algunas especies dos o cuatro alas. En el abdomen se concentran la mayoría de aparatos del animal: el digestivo, respiratorio, excretor y reproductor.
  • 4.
  • 5.  El aparato digestivo de los insectos consiste en un tubo conocido como canal alimentario que va desde la boca hasta el ano. Está dividido en tres secciones: la anterior, la media y la posterior. En la primera se encuentra la cavidad bucal, la faringe, el esófago, el buche y el proventrículo. En ella se producen los primeros pasos de digestión enzimática y mecánica. En la sección media se produce la mayor parte de la absorción de nutrientes a través de las microvellosidades. En la parte posterior las sustancias no digeridas se unen al ácido úrico secretado por el sistema excretor y forman las bolas fecales.
  • 6.  El sistema respiratorio de los insectos es traqueal y está formado por tubos y sacos a través de los cuales los gases se difunden o son activamente bombeados hasta llegar directamente a los órganos. Como consecuencia, el sistema circulatorio no es requerido para transportar el oxígeno y por lo tanto está muy reducido en los insectos. El tamaño de los insectos ha estado influenciado enormemente por el sistema respiratorio, que disminuye en eficacia a medida que aumenta el tamaño del animal.
  • 7.  El sistema nervioso de los insectos está formado por un cordón nervioso central y por el cerebro, situado en la cabeza y bastante desarrollado. En cada segmento de los insectos se encuentran un par de ganglios nerviosos, aunque algunas especies los tienen fusionados. Los insectos tienen órganos sensoriales bastante desarrollados, aunque varían según la especie. Muchos pueden captar luz, estímulos químicos, vibraciones, ciertos rangos de sonido y algunos incluso pueden sentir dolor.
  • 8.  Alimentación  La alimentación de los insectos es variada, algunas especies se alimentan de plantas, otras de animales (enteros o partes de ellos como la sangre), otras son omnívoras y algunas son saprófitas.
  • 9.  Reproducción  La reproducción en los insectos acostumbra a ser sexual, con individuos de sexos diferentes y normalmente distinguibles por rasgos morfológicos. Sin embargo, en algunos casos se pueden reproducir por partenogénesis o ser hermafroditas. En la mayoría de casos, las crías nacen a través de huevos, sin embargo el número y forma de estos huevos varía mucho según las especies. En la mayoría de insectos la etapa fértil de las hembras es muy corta y es capaz de generar muchas crías en muy poco tiempo.  El desarrollo de las crías es indirecto, puesto que estas sufren metamorfosis hasta convertirse en individuos adultos. Los grados de esta metamorfosis son distintos según la especie: en algunos, las crías sólo se diferencian de los adultos en tamaño y madurez sexual, mientras que otros pasan por varias etapas larvarias antes de desarrollarse completamente.
  • 10.  Clasificación de los insectos  Al ser una clase tan diversa, la clasificación no ha sido fácil y todavía hoy hay cierta polémica. Para no entrar en detalle en las intrincadas relaciones entre las diferentes órdenes, simplemente vamos a enumerar las órdenes más importantes: