SlideShare a Scribd company logo
INFRAESTRUCTURA DE TI Y
PLATAFORMAS
Elementos Básicos de una Infraestructura de
TI
• Centro de Datos
• Servidores y Clientes
• Dispositivos de Red
• Medios de Comunicación
• Tipos de Redes de Datos
Centros de
Datos
• Espacio Físico donde se albergan
servidores y equipos de red
• Requiere control de acceso y
enfriamiento, fuentes de energía
y fuentes de respaldo
• Usualmente se organizan en racks
• Varían significativamente en
tamaño
El administrador de
Centro de Datos
• Encargado de:
• Controlar la configuración de servidores
• Su conexión
• Diagramar la arquitectura de los centros de
datos
• Herramienta de monitoreo: permite ver las
conexiones y estados de sus conexiones
(Nagios)
• Servidores:
• Son computadoras poderosas con
grandes recursos.
• Tienen un propósito especial
• Sirven o proveen datos o aplicaciones
que luego son usados por los clientes
• Su nombre, tradicionalmente se da
por la función que desempeñan.
Tipos de Servidores
• Clasificación Difusa
• Mainframe
• Equipo multifuncional muy grande
• Número gigante de transacciones y usuarios
• Cuestan millones de dólares
• Se encuentran en entidades financieras o
multinacionales
• Servidores de Alta Disponibilidad
• No se va a caer
• Tolerante a fallas
• Elementos redundantes (RAID)
• Tarjetas de Red Redundantes
• Cuestan miles de dólares (5K – 20K)
Tipos de Servidores
• Clasificación Difusa
• Clúster
• Grupo de Servidores que desempeñan la
misma función en paralelo
• Distribuyen carga de trabajo y son escalables
• Hay primarios, esclavos o secundarios
• Virtual
• Servidor dentro de un Servidor
• VMWARE
• Xen Server
• Virtual Box
Clientes
• Cualquier Hardware que
permita entrada y salida de
información
• PC, Laptops
• Terminales tontas y Network
Computers
• Terminales transaccioneles
como los ATM, POS
• Móviles
Componentes de Red
• Puntos de Acceso
• Switch
• Router
• Lo que permite que exista el internet
• Modem
• También es un access point
Medios de Comunicación
• Cables
• Medios inalámbricos
• Wifi
• Redes de Telefonía Celular
• Satélite
Medios de Comunicación
• Cables
• Medios inalámbricos
• Wifi
• Redes de Telefonía Celular
• Microondas
• Satélite
Generalidades
• Como gerente, usted enfrentará muchas decisiones acerca de inversiones en hardware,
software y otros elementos de infraestructura de TI que son necesarios para que su
empresa realice sus negocios, los cuales incluso podrán darle nuevas capacidades para
sobresalir entre sus competidores.
• Fabricantes de tecnología líderes y de las tendencias más importantes enlas plataformas
de hardware y software.
• Si su área son los sistemas de información, tendrá que manejar y operar la
infraestructura de TI de la empresa y proporcionar servicios de tecnología a losusuarios
finales.
• Si su área es la manufactura, la producción o la administración de operaciones, tendrá
que utilizar aplicaciones basadas en computación cliente/servidor para controlar el flujo
de trabajo en la fábrica y los sistemas de administración de la cadena de abastecimiento
que utilicen estándares.
• Si su área son las ventas y el marketing, tendrá que utilizar tecnologías y software que
ofrezcan a los clientes y el personal de ventas acceso rápido a los datos a través de
sitios Web mejorados con Java, XML y HTML.
• La infraestructura de TI incluye
inversiones en hardware,
software y servi-cios —como
consultor a, entrenamiento
y capacitaci n— que
se comparten a trav sde toda
la empresa o de todas las
unidades de negocios de
la empresa.La infraestructura
de TI de una empresa
proporciona los fundamentos
para ser-vir a los clientes,
trabajar con los proveedores y
manejar los procesos de
negociosinternos de la
empresa
• El suministro de infraestructura de TI a las empresas de
Estados Unidos constitu-ye una industria de 1.8 billones
de dólares, repartidos (Bureau of Economic Analy-sis,
2006) entre telecomunicaciones, equipo de conectividad
de redes y servicios detelecomunicaciones (Internet,
teléfono y transmisión de datos). Las inversiones
eninfraestructura representan entre 25 y 35 por ciento de
los gastos en tecnología de información en las grandes
empresas.
• En un plano ideal, esta infraestructura debería apoyar la estrategia de negocios y sistemas de información de la empresa.
Las nuevas tecnologías de información tienen un potente impacto en las estrategias de negocios y de TI, así como en los
servicios que se pueden ofrecer a los clientes.
• Plataformas de cómputo que se utilizan para proporcionar servicios de cómputo que conectan a empleados, clientes
y proveedores dentro de un entorno digital coherente, el cual incluye grandes mainframes, computadoras de escritorio y
portátiles, así como asistentes digitales personales (PDAs) y dispositivos para Internet.
• Servicios de telecomunicaciones que proporcionan conectividad de datos, voz y video a empleados, clientes y proveedores.
• Servicios de administración de datos que almacenan y manejan datos corporativos y proveen capacidades para analizar los
datos.
• Servicios de software de aplicaciones que proporcionan capacidades a toda la empresa, como sistemas de planeación
de recursos empresariales, de administración de las relaciones con el cliente, de administración de la cadena de suministro
y de administración del conocimiento, los cuales son compartidos por todas las unidades de negocios.
• Servicios de administración de instalaciones físicas que desarrollan y manejan las instalaciones físicas requeridas por los
servicios de cómputo, de telecomunicaciones y de administración de datos.
• Servicios de administración de TI que planean y desarrollan la infraestructura, coordinan los servicios de TI entre las
unidades de negocios, manejan la contabilidad de los gastos en TI y proporcionan servicios de administración de proyectos.
• Servicios de estándares de TI que dotan a la empresa y sus unidades de negocios de las políticas que determinan cuál
tecnología de información se utili-zar , en qué momento y de qué manera.
• Servicios de entrenamiento en TI que proporcionan a los empleados capacitación en el uso de los sistemas y a los
gerentes, capacitación sobre la mane-ra de planificar y manejar las inversiones en TI.
EVOLUCIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA DE TI: 1950-2007
• Era de las máquinas electrónicas de contabilidad:1930-1950
• Era de los mainframes y las mini-computadorasde propósito
general: 1959 a la fecha
• Era de la computadora personal: 1981 a la fecha
• Era cliente/servidor: 1983 a la fecha
• Era de la computación empresarial y de Internet:1992 a la
fecha
Arquitectura Cliente Servidor
N-Capas
• En una red cliente/servidor multicapas, las
solicitudes de servicio del cliente son
manejadas por diferentes niveles de
servidores.
• Por ejemplo:
• En el primer nivel, un servidor Web
suministra una página Web aun cliente en
respuesta a una solicitud de servicio.
• El software del servidor Web se encarga de
localizar y manejar las páginas Web
almacenadas. Si el cliente solicita acceso a
un sistema corporativo (por ejemplo, a una
lista de productos o la información de
precios), la solicitud es remitida a un servidor
de aplicaciones
• El software del servidor de aplicaciones
maneja todas las operaciones relativas a las
aplicaciones entre un usuario y los sistemas
empresariales de una organización. El
servidor de aplicaciones podría residir en la
misma computadora que el servidor Web o
en su propia computadora dedicada.
IMPULSORES TECNOLÓGICOS DE LA
EVOLUCIÓNDE
LA INFRAESTRUCTURA
• Los cambios en la infraestructura de TI que acabamos de
describir han sido resultado de los desarrollos en
el procesamiento de las computadoras, los chips de memoria,
los dispositivos de almacenamiento, el hardware y el software
de telecomunicaciones y de conectividad de redes, así como en
el diseño del software, que en conjunto han incrementado
exponencialmente la potencia de cómputo al mismo tiempo que
han reducido también exponencialmente los costos.
La ley de Moore y la potencia de
microprocesamiento
• Gordon Moore, director de los Laboratorios de Investigación y
Desarrollo de Fairchild Semiconductor, uno de los primeros
fabricantes de circuitos integrados, escribió en
Electronics Magazine
• “desde la aparición del primer chip de microprocesador en
1959, se había duplicado cada año la cantidad de
componentes en un chip con los costos de manufactura más
bajos por componente”
• Más tarde, Moore redujo la velocidad del crecimiento
a una duplicación cada dos años (Tuomi, 2002)
La ley de Moore y la potencia de
microprocesamiento
La ley de Moore y la potencia de
microprocesamiento
• Un procesador Intel® actual puede contener hasta mil
millonesde transistores, ejecutarse a 3.2 GHz o más, realizar
más de 10,000 MIPS y fabricarse en altos volúmenes con
transistores que cuestan menos de un diezmilésimo de centavo
de dólar. Este costo es un poco menor al de un carácter
impreso en este libro.
• Intel considera que a través del uso de la tecnología podrá
reducir el tamaño de los transistores hasta el ancho de varios
átomos. La nanotecnología utiliza átomos y moléculas
individuales para crear chips de computadora y otros
dispositivos que son miles de veces más pequeños de lo que
permiten las tecnologías actuales.
La ley del almacenamiento digital
masivo
• En el mundo se producen alrededor de 5 exabytes de
información exclusiva cada año (un exabyte equivale a mil
millones de gigabytes o 10 a la 18 bytes).
• La cantidad de información digital se duplica más o menos
cada año.
• Casi la totalidad de este crecimiento se da en el
almacenamiento magnético de datos digitales, en tanto que los
documentos impresos representan únicamente el 0.003
por ciento del crecimiento anual.
• El costo del almacenamiento de información digital está
disminu-yendo a una tasa exponencial.
Ley de Metcalfe y la economía de
redes
• Es el motivo por el que la gente requiere más potencia de
cómputo y de almacenamiento
• Robert Metcalfe —inventor de la tecnología para las LAN
Ethernet— afirmó en1970 que el valor o potencia de una red
crece exponencialmente como una función de la cantidad de
miembros de la red.
• A medida que los miembros de una red aumentan linealmente,
el valor total del sistema aumenta exponencialmente y continúa
creciendo siempre conforme se incrementan los miembros.
Reducción de los costos de las
comunicacionesy crecimiento de
Internet
• Se estima que actualmente 1,100 millones de personas de todo
elmundo tienen acceso a Internet, y de stos, 175 millones se
encuentran en Estados Unidos.
• A medida que los costos de las comunicaciones se reducen a
una cifra muy pequeña y se acercan al 0, el uso de las
instalaciones de comunicaciones y cómputo se expande.
• Para aprovechar el valor de negocios asociado a Internet, las
empresas deben expandir en gran medida sus conexiones a
Internet, incluyendo la conectividad inalámbrica, así como la
potencia de sus redes cliente/servidor, de sus computadoras de
escritorio y de sus dispositivos de cómputo móviles.
Estándares y sus efectos en las redes
• Los estándares tecnológicos son especificaciones que
establecen la compatibili-dad de productos y su capacidad para
comunicarse en una red (Stango, 2004).
• Los estándares tecnológicos propician el desarrollo de
poderosas economías deescala y dan como resultado
disminuciones de precios a medida que los fabricantesse
enfocan en la elaboración de productos apegados a un solo
estándar.
Estándares y sus efectos en las redes

More Related Content

Similar to UNIDAD 1_INFRAESTRUCTURA DE TI Y PLATAFORMAS.pptx

Tarea NAYE
Tarea NAYETarea NAYE
Tarea NAYE
132forever
 
Informe la tecnología de información en los negocios
Informe la tecnología de información en los negociosInforme la tecnología de información en los negocios
Informe la tecnología de información en los negocios
tespinal
 
Estructura TI
Estructura TIEstructura TI
Estructura TI
Eliel Sanchez
 
Estructura de Tecnología de la Información
Estructura de Tecnología de la InformaciónEstructura de Tecnología de la Información
Estructura de Tecnología de la Información
Mel Maldonado
 
2.1. infraestructura de ti y tecnologías
2.1. infraestructura de ti y tecnologías2.1. infraestructura de ti y tecnologías
2.1. infraestructura de ti y tecnologías
Alexis Gils
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Carlos Nava
 
EXPO REDES DE BANDA ANCHA.pptx
EXPO REDES DE BANDA ANCHA.pptxEXPO REDES DE BANDA ANCHA.pptx
EXPO REDES DE BANDA ANCHA.pptx
IglesiaPalabraVivaHu
 
Infraestructura de Tecnologia de la Informacion
Infraestructura de Tecnologia de la InformacionInfraestructura de Tecnologia de la Informacion
Infraestructura de Tecnologia de la Informacion
Hender Ocando
 
REPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERRERO
REPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERREROREPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERRERO
REPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERRERO
132forever
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Gengali
 
U1 01 redes_de_computadoras
U1 01 redes_de_computadorasU1 01 redes_de_computadoras
U1 01 redes_de_computadoras
Christian Calderon
 
INFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACION
INFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACIONINFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACION
INFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACION
byronsubuyucpersiluz
 
Datacenter. Una metamorfosis por descubrir
Datacenter. Una metamorfosis por descubrirDatacenter. Una metamorfosis por descubrir
Datacenter. Una metamorfosis por descubrir
Ulises Ubillus
 
Subsistemas de informacion
Subsistemas de informacionSubsistemas de informacion
Subsistemas de informacionEdwin Ortega
 
Capitulo 5 infraestructura ti rev d
Capitulo 5   infraestructura ti rev dCapitulo 5   infraestructura ti rev d
Capitulo 5 infraestructura ti rev d
John Bonilla
 
Infraestructura de ti y
Infraestructura de ti yInfraestructura de ti y
Infraestructura de ti y
Gabrielaredondo9
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
angelikgiseth
 

Similar to UNIDAD 1_INFRAESTRUCTURA DE TI Y PLATAFORMAS.pptx (20)

Tarea NAYE
Tarea NAYETarea NAYE
Tarea NAYE
 
Informe la tecnología de información en los negocios
Informe la tecnología de información en los negociosInforme la tecnología de información en los negocios
Informe la tecnología de información en los negocios
 
Estructura TI
Estructura TIEstructura TI
Estructura TI
 
Estructura de Tecnología de la Información
Estructura de Tecnología de la InformaciónEstructura de Tecnología de la Información
Estructura de Tecnología de la Información
 
Tics m5
Tics m5Tics m5
Tics m5
 
2.1. infraestructura de ti y tecnologías
2.1. infraestructura de ti y tecnologías2.1. infraestructura de ti y tecnologías
2.1. infraestructura de ti y tecnologías
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
EXPO REDES DE BANDA ANCHA.pptx
EXPO REDES DE BANDA ANCHA.pptxEXPO REDES DE BANDA ANCHA.pptx
EXPO REDES DE BANDA ANCHA.pptx
 
Infraestructura de Tecnologia de la Informacion
Infraestructura de Tecnologia de la InformacionInfraestructura de Tecnologia de la Informacion
Infraestructura de Tecnologia de la Informacion
 
REPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERRERO
REPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERREROREPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERRERO
REPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERRERO
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
U1 01 redes_de_computadoras
U1 01 redes_de_computadorasU1 01 redes_de_computadoras
U1 01 redes_de_computadoras
 
INFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACION
INFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACIONINFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACION
INFRAESTRUCTURA TECNOLGIAS DE INFORMACION
 
Datacenter. Una metamorfosis por descubrir
Datacenter. Una metamorfosis por descubrirDatacenter. Una metamorfosis por descubrir
Datacenter. Una metamorfosis por descubrir
 
Telecomunicaciones (español)
Telecomunicaciones (español)Telecomunicaciones (español)
Telecomunicaciones (español)
 
Subsistemas de informacion
Subsistemas de informacionSubsistemas de informacion
Subsistemas de informacion
 
Capitulo 5 infraestructura ti rev d
Capitulo 5   infraestructura ti rev dCapitulo 5   infraestructura ti rev d
Capitulo 5 infraestructura ti rev d
 
Tedencias de TI
Tedencias de TITedencias de TI
Tedencias de TI
 
Infraestructura de ti y
Infraestructura de ti yInfraestructura de ti y
Infraestructura de ti y
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Recently uploaded

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
doescolapiosgetafe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Recently uploaded (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

UNIDAD 1_INFRAESTRUCTURA DE TI Y PLATAFORMAS.pptx

  • 1. INFRAESTRUCTURA DE TI Y PLATAFORMAS
  • 2. Elementos Básicos de una Infraestructura de TI • Centro de Datos • Servidores y Clientes • Dispositivos de Red • Medios de Comunicación • Tipos de Redes de Datos
  • 3. Centros de Datos • Espacio Físico donde se albergan servidores y equipos de red • Requiere control de acceso y enfriamiento, fuentes de energía y fuentes de respaldo • Usualmente se organizan en racks • Varían significativamente en tamaño
  • 4. El administrador de Centro de Datos • Encargado de: • Controlar la configuración de servidores • Su conexión • Diagramar la arquitectura de los centros de datos • Herramienta de monitoreo: permite ver las conexiones y estados de sus conexiones (Nagios)
  • 5.
  • 6.
  • 7. • Servidores: • Son computadoras poderosas con grandes recursos. • Tienen un propósito especial • Sirven o proveen datos o aplicaciones que luego son usados por los clientes • Su nombre, tradicionalmente se da por la función que desempeñan.
  • 8.
  • 9. Tipos de Servidores • Clasificación Difusa • Mainframe • Equipo multifuncional muy grande • Número gigante de transacciones y usuarios • Cuestan millones de dólares • Se encuentran en entidades financieras o multinacionales • Servidores de Alta Disponibilidad • No se va a caer • Tolerante a fallas • Elementos redundantes (RAID) • Tarjetas de Red Redundantes • Cuestan miles de dólares (5K – 20K)
  • 10. Tipos de Servidores • Clasificación Difusa • Clúster • Grupo de Servidores que desempeñan la misma función en paralelo • Distribuyen carga de trabajo y son escalables • Hay primarios, esclavos o secundarios • Virtual • Servidor dentro de un Servidor • VMWARE • Xen Server • Virtual Box
  • 11. Clientes • Cualquier Hardware que permita entrada y salida de información • PC, Laptops • Terminales tontas y Network Computers • Terminales transaccioneles como los ATM, POS • Móviles
  • 12. Componentes de Red • Puntos de Acceso • Switch • Router • Lo que permite que exista el internet • Modem • También es un access point
  • 13.
  • 14. Medios de Comunicación • Cables • Medios inalámbricos • Wifi • Redes de Telefonía Celular • Satélite
  • 15. Medios de Comunicación • Cables • Medios inalámbricos • Wifi • Redes de Telefonía Celular • Microondas • Satélite
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Generalidades • Como gerente, usted enfrentará muchas decisiones acerca de inversiones en hardware, software y otros elementos de infraestructura de TI que son necesarios para que su empresa realice sus negocios, los cuales incluso podrán darle nuevas capacidades para sobresalir entre sus competidores. • Fabricantes de tecnología líderes y de las tendencias más importantes enlas plataformas de hardware y software. • Si su área son los sistemas de información, tendrá que manejar y operar la infraestructura de TI de la empresa y proporcionar servicios de tecnología a losusuarios finales. • Si su área es la manufactura, la producción o la administración de operaciones, tendrá que utilizar aplicaciones basadas en computación cliente/servidor para controlar el flujo de trabajo en la fábrica y los sistemas de administración de la cadena de abastecimiento que utilicen estándares. • Si su área son las ventas y el marketing, tendrá que utilizar tecnologías y software que ofrezcan a los clientes y el personal de ventas acceso rápido a los datos a través de sitios Web mejorados con Java, XML y HTML.
  • 20. • La infraestructura de TI incluye inversiones en hardware, software y servi-cios —como consultor a, entrenamiento y capacitaci n— que se comparten a trav sde toda la empresa o de todas las unidades de negocios de la empresa.La infraestructura de TI de una empresa proporciona los fundamentos para ser-vir a los clientes, trabajar con los proveedores y manejar los procesos de negociosinternos de la empresa
  • 21. • El suministro de infraestructura de TI a las empresas de Estados Unidos constitu-ye una industria de 1.8 billones de dólares, repartidos (Bureau of Economic Analy-sis, 2006) entre telecomunicaciones, equipo de conectividad de redes y servicios detelecomunicaciones (Internet, teléfono y transmisión de datos). Las inversiones eninfraestructura representan entre 25 y 35 por ciento de los gastos en tecnología de información en las grandes empresas.
  • 22. • En un plano ideal, esta infraestructura debería apoyar la estrategia de negocios y sistemas de información de la empresa. Las nuevas tecnologías de información tienen un potente impacto en las estrategias de negocios y de TI, así como en los servicios que se pueden ofrecer a los clientes. • Plataformas de cómputo que se utilizan para proporcionar servicios de cómputo que conectan a empleados, clientes y proveedores dentro de un entorno digital coherente, el cual incluye grandes mainframes, computadoras de escritorio y portátiles, así como asistentes digitales personales (PDAs) y dispositivos para Internet. • Servicios de telecomunicaciones que proporcionan conectividad de datos, voz y video a empleados, clientes y proveedores. • Servicios de administración de datos que almacenan y manejan datos corporativos y proveen capacidades para analizar los datos. • Servicios de software de aplicaciones que proporcionan capacidades a toda la empresa, como sistemas de planeación de recursos empresariales, de administración de las relaciones con el cliente, de administración de la cadena de suministro y de administración del conocimiento, los cuales son compartidos por todas las unidades de negocios. • Servicios de administración de instalaciones físicas que desarrollan y manejan las instalaciones físicas requeridas por los servicios de cómputo, de telecomunicaciones y de administración de datos. • Servicios de administración de TI que planean y desarrollan la infraestructura, coordinan los servicios de TI entre las unidades de negocios, manejan la contabilidad de los gastos en TI y proporcionan servicios de administración de proyectos. • Servicios de estándares de TI que dotan a la empresa y sus unidades de negocios de las políticas que determinan cuál tecnología de información se utili-zar , en qué momento y de qué manera. • Servicios de entrenamiento en TI que proporcionan a los empleados capacitación en el uso de los sistemas y a los gerentes, capacitación sobre la mane-ra de planificar y manejar las inversiones en TI.
  • 23. EVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE TI: 1950-2007 • Era de las máquinas electrónicas de contabilidad:1930-1950 • Era de los mainframes y las mini-computadorasde propósito general: 1959 a la fecha • Era de la computadora personal: 1981 a la fecha • Era cliente/servidor: 1983 a la fecha • Era de la computación empresarial y de Internet:1992 a la fecha
  • 24. Arquitectura Cliente Servidor N-Capas • En una red cliente/servidor multicapas, las solicitudes de servicio del cliente son manejadas por diferentes niveles de servidores. • Por ejemplo: • En el primer nivel, un servidor Web suministra una página Web aun cliente en respuesta a una solicitud de servicio. • El software del servidor Web se encarga de localizar y manejar las páginas Web almacenadas. Si el cliente solicita acceso a un sistema corporativo (por ejemplo, a una lista de productos o la información de precios), la solicitud es remitida a un servidor de aplicaciones • El software del servidor de aplicaciones maneja todas las operaciones relativas a las aplicaciones entre un usuario y los sistemas empresariales de una organización. El servidor de aplicaciones podría residir en la misma computadora que el servidor Web o en su propia computadora dedicada.
  • 25. IMPULSORES TECNOLÓGICOS DE LA EVOLUCIÓNDE LA INFRAESTRUCTURA • Los cambios en la infraestructura de TI que acabamos de describir han sido resultado de los desarrollos en el procesamiento de las computadoras, los chips de memoria, los dispositivos de almacenamiento, el hardware y el software de telecomunicaciones y de conectividad de redes, así como en el diseño del software, que en conjunto han incrementado exponencialmente la potencia de cómputo al mismo tiempo que han reducido también exponencialmente los costos.
  • 26. La ley de Moore y la potencia de microprocesamiento • Gordon Moore, director de los Laboratorios de Investigación y Desarrollo de Fairchild Semiconductor, uno de los primeros fabricantes de circuitos integrados, escribió en Electronics Magazine • “desde la aparición del primer chip de microprocesador en 1959, se había duplicado cada año la cantidad de componentes en un chip con los costos de manufactura más bajos por componente” • Más tarde, Moore redujo la velocidad del crecimiento a una duplicación cada dos años (Tuomi, 2002)
  • 27. La ley de Moore y la potencia de microprocesamiento
  • 28. La ley de Moore y la potencia de microprocesamiento • Un procesador Intel® actual puede contener hasta mil millonesde transistores, ejecutarse a 3.2 GHz o más, realizar más de 10,000 MIPS y fabricarse en altos volúmenes con transistores que cuestan menos de un diezmilésimo de centavo de dólar. Este costo es un poco menor al de un carácter impreso en este libro. • Intel considera que a través del uso de la tecnología podrá reducir el tamaño de los transistores hasta el ancho de varios átomos. La nanotecnología utiliza átomos y moléculas individuales para crear chips de computadora y otros dispositivos que son miles de veces más pequeños de lo que permiten las tecnologías actuales.
  • 29. La ley del almacenamiento digital masivo • En el mundo se producen alrededor de 5 exabytes de información exclusiva cada año (un exabyte equivale a mil millones de gigabytes o 10 a la 18 bytes). • La cantidad de información digital se duplica más o menos cada año. • Casi la totalidad de este crecimiento se da en el almacenamiento magnético de datos digitales, en tanto que los documentos impresos representan únicamente el 0.003 por ciento del crecimiento anual. • El costo del almacenamiento de información digital está disminu-yendo a una tasa exponencial.
  • 30. Ley de Metcalfe y la economía de redes • Es el motivo por el que la gente requiere más potencia de cómputo y de almacenamiento • Robert Metcalfe —inventor de la tecnología para las LAN Ethernet— afirmó en1970 que el valor o potencia de una red crece exponencialmente como una función de la cantidad de miembros de la red. • A medida que los miembros de una red aumentan linealmente, el valor total del sistema aumenta exponencialmente y continúa creciendo siempre conforme se incrementan los miembros.
  • 31. Reducción de los costos de las comunicacionesy crecimiento de Internet • Se estima que actualmente 1,100 millones de personas de todo elmundo tienen acceso a Internet, y de stos, 175 millones se encuentran en Estados Unidos. • A medida que los costos de las comunicaciones se reducen a una cifra muy pequeña y se acercan al 0, el uso de las instalaciones de comunicaciones y cómputo se expande. • Para aprovechar el valor de negocios asociado a Internet, las empresas deben expandir en gran medida sus conexiones a Internet, incluyendo la conectividad inalámbrica, así como la potencia de sus redes cliente/servidor, de sus computadoras de escritorio y de sus dispositivos de cómputo móviles.
  • 32. Estándares y sus efectos en las redes • Los estándares tecnológicos son especificaciones que establecen la compatibili-dad de productos y su capacidad para comunicarse en una red (Stango, 2004). • Los estándares tecnológicos propician el desarrollo de poderosas economías deescala y dan como resultado disminuciones de precios a medida que los fabricantesse enfocan en la elaboración de productos apegados a un solo estándar.
  • 33. Estándares y sus efectos en las redes