SlideShare a Scribd company logo
Sistema Articular
Semana 05
Anatomía del Aparato
Locomotor
1. Estimular
Saberes previos:
¿En qué consiste la
función pasiva del
movimiento?
Observa el video:
https://www.youtube.com/watch?v=KILXa3xpcKA
2. Explorar
ESTRUCTURAL
SINOVIALES FIBROSAS CARTILAGINOSAS
1. BISAGRA TROCLEARTOSIS
(HUMERO-CUBITAL)
2. TROCIDES (ATLANTOAXOIDEA)
3. ARTRODIAS – PLANAS
(ACRIOMIOCLAVICULAR)
4. SILLA DE MONTAR ENCAJE
RECIPROCO (TRAPECIO
METACARPAIAN)
5. CONDILEA , CONDILOARTROSIS
(TEMPOMANDIBULAR)
6. ENARTROSIS –ESFERICA
(COXOFEMORAL)
CARENTE DE
CAVIDAD
SINOVIAL, HUESO
ESTA UNIDO POR
TEJIDO
CONECTIVO
DENSO, HUESOS
PLANOS DEL
CRANEO
NO HAY CAVIDAD
SINOVIAL, ESTAN
UNIDOS POR
CARTILAGO (ART.
INTERVERTEBRAL)
FUNCIONAL
SINARTROSIS ANFIARTROSIS DIARTROSIS
1. SUTURA (HUESOS DEL CRANEO)
2. GONFOSIS (DIENTE . MAX SUPE)
3. SINCONDROSIS (CASTILLO
EXTERNON)
4. SINOSTOSIS SUTURA, HUESO
EPIFISIARIO
1. SINDEMOSIS
(TIBIO-
PERONEA)
2. SINFISIS
(SINFISIS
PUBICA)
1. MONOAXIAL (1 MOVI EN UN
PLANO- ARTICULACION DEL
CODO )
2. BIAXIALES (2 MOVI EN
DIFERENTES PLANOS,
MUÑECA)
3. TRIAXIALES (3 MOVI EN LOS 3
PLANOS DIFERENTES,
ARTICULACION DEL HOMBRO)
Después de visualizar el video, responde a las siguientes preguntas a
través de la herramienta digital Jamboard (opcional) o a través del
chat:
¿Qué función cumplen
las articulaciones?
¿Cuál es el rango de
movimiento?
2. Explorar
Logro:
Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los conceptos,
formas de clasificación y funciones de las articulaciones
mediante la elaboración de un mapa mental.
Temario:
1. Definición
2. Clasificación estructural
3. Clasificación funcional
4. Función de estabilidad
5. Función de movilidad
Sistemas de salud MINSA
1. Definición
Artrología
❖ Rama de la anatomía que se enfoca en el
estudio profundizado de las articulaciones.
❖ Las articulaciones son estructuras que
funcionan como conectores para las piezas
óseas de todo el esqueleto.
❖ En conjunto, los huesos, los músculos y las
articulaciones (junto con los tendones,
ligamentos y cartílagos) conforman nuestro
sistema músculo esquelético y nos permiten
realizar las actividades físicas diarias.
❖ Estas articulaciones juegan un papel esencial
a la hora de realizar movimientos corporales
y mantener la estabilidad necesaria para que
se den movimientos adecuados.
3. Entender
Elementos de las articulaciones
Los cinco principales elementos
no óseos de las articulaciones
son:
• El cartílago articular
• Los meniscos
• La membrana sinovial
• La cápsula articular
• Los ligamentos.
3. Entender
Sistemas de salud MINSA
2. Clasificación estructural y
3. Clasificación funcional
Clasificación estructural
• Fibrosa
• Cartilaginosa
• Sinovial
Clasificación funcional
• Sinartrosis
• Anfiartrosis
• Diartrosis
Clasificaciones de las articulaciones
3. Entender
Articulación tipo fibrosa
• Carecen de una cavidad sinovial.
• Los huesos se mantienen unidos por el tejido conjuntivo fibroso
• Poseen poco movimiento (sinartrosis) o ningún movimiento (anfiartrosis)
Suturas
• Unión mediante
una delgada capa
de tejido
conjuntivo fibroso
denso
• Inmóvil
(sinartrosis)
Gonfosis
• Unión mediante
un ligamento
interno en la
clavija cónica en
el enchufe óseo
• Inmóvil
(sinartrosis)
Sindesmosis
• Unión mediante
una ligamento
• Ligeramente móvil
(anfiartrosis)
3. Entender
Articulación Tipo Fibrosa
Identifique cada una de las articulaciones correspondientes
3. Entender
Articulación Tipo Cartilaginosa
• Carecen de una cavidad sinovial.
• Los huesos están herméticamente conectados por tejido cartilaginoso
• Poseen poco movimiento (sinartrosis) o ningún movimiento (anfiartrosis)
Sínfisis
• Unión mediante
fibrocartílago
• Ligeramente móvil
(anfiartrosis) o inmóviles
(sinartrosis)
Sincondrosis
• Unión mediante cartílago
hialino
• Ligeramente móvil
(anfiartrosis) o inmóviles
(sinartrosis)
3. Entender
Identifique cada una de las articulaciones correspondientes
Articulación Tipo Cartilaginosa
3. Entender
Articulación Tipo Sinovial
• La cavidad de Sinovial separa articulando los huesos
• Libremente móvil (diartrosis)
• El cartílago articular: reduce la fricción
• Absorbe impacto
• La cápsula articular: rodea la articulación
• La membrana Sinovial: el revestimiento interno de cápsula
3. Entender
Estas articulaciones se dividen acorde a su forma:
• ARTRODIA -------------> PLANA
• TROCLEAR -------------> BISAGRA
• TROCOIDE -------------> PIVOTE
• CONDÍLEA -------------> ELIPSOIDEA
• ENCAJE RECÍPROCO -----> SILLA DE MONTAR
(SELAR)
• ENARTROSIS -------------> ESFÉRICA
Articulación Tipo Sinovial
3. Entender
Identifique cada una de las articulaciones correspondientes
3. Entender
Articulación Tipo Sinovial
Identifique cada una de las articulaciones correspondientes
Articulación Tipo Sinovial
3. Entender
Sistemas de salud MINSA
4. Función de estabilidad
Estabilidad Articular
Característica que permite que una articulación presente una menor
probabilidad de lesión.
Factores determinantes:
• Coaptación articular
• Tensión de tejidos blandos periarticulares
✔ Cápsula articular
✔ Ligamentos
✔ Tendones y músculos
3. Entender
Sistemas de salud MINSA
5. Función de movilidad
Estabilidad y Movilidad
Por lo general ambas características son antagónicas
A mayor
ESTABILIDAD
menor
MOVILIDAD
A mayor
MOVILIDAD
menor
ESTABILIDAD
3. Entender
Actividad sincrónica:
● Realiza un mapa mental.
● El objetivo es identificar los conceptos,
formas de clasificación y funciones de las
articulaciones.
● Revisar la Guía de actividades - Actividad 02.
4. Experimentar
Conclusiones: sobre la clase de hoy
Una palabra
•
Una idea
Una frase
5. Evaluar
Consultas:
5. Evaluar
Referencias:
Munuera L. Fundamentos anatomofuncionales. 1a ed. España: Médica; 2004.
Moore K. Anatomía con orientación clínica. 4a ed. Buenos Aires: Editorial
Médica Panamericana; 2003.
Lippert H. Anatomía con orientación clínica para estudiantes. 1a ed. España:
Marbán; 2010.
Olímpio M. Anatomía funcional palpatoria. 1a ed. Brasil. Amolca: 2012.
Latarjet M. Anatomía humana. 4a ed. Argentina: Médica Panamericana; 2010.
Tortora G. Principios de anatomía y fisiología. 11a ed. México: Editorial Médica
Panamericana; 2006.
Muchas
gracias

More Related Content

Similar to SISTEMA ARTICULAR ANATOMIA DEL APARATO LOCOMOTOR.pdf

Similar to SISTEMA ARTICULAR ANATOMIA DEL APARATO LOCOMOTOR.pdf (20)

PSA02_FIS_II_Anatomia_del_Aparato_Locomotor (1).pptx
PSA02_FIS_II_Anatomia_del_Aparato_Locomotor (1).pptxPSA02_FIS_II_Anatomia_del_Aparato_Locomotor (1).pptx
PSA02_FIS_II_Anatomia_del_Aparato_Locomotor (1).pptx
 
Sistema_Musculo_Esqueletico_presentacion.pptx
Sistema_Musculo_Esqueletico_presentacion.pptxSistema_Musculo_Esqueletico_presentacion.pptx
Sistema_Musculo_Esqueletico_presentacion.pptx
 
Biomecanica de los tejidos
Biomecanica de los tejidosBiomecanica de los tejidos
Biomecanica de los tejidos
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Huesos y musculos
Huesos y musculosHuesos y musculos
Huesos y musculos
 
CARTILLA DE MIEMBRO SUPERIOR
CARTILLA DE MIEMBRO SUPERIORCARTILLA DE MIEMBRO SUPERIOR
CARTILLA DE MIEMBRO SUPERIOR
 
Sistema Oseo.pptx
Sistema Oseo.pptxSistema Oseo.pptx
Sistema Oseo.pptx
 
Tema 2 sistema articular 0
Tema 2  sistema articular 0Tema 2  sistema articular 0
Tema 2 sistema articular 0
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Poower anatomia [reparado]
Poower anatomia [reparado]Poower anatomia [reparado]
Poower anatomia [reparado]
 
2. sistema esqueletico_estructura
2. sistema esqueletico_estructura2. sistema esqueletico_estructura
2. sistema esqueletico_estructura
 
SISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptx
SISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptxSISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptx
SISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptx
 
GENERALIDADES DE MÚSCULO ESQUELÉTICO
GENERALIDADES DE MÚSCULO ESQUELÉTICOGENERALIDADES DE MÚSCULO ESQUELÉTICO
GENERALIDADES DE MÚSCULO ESQUELÉTICO
 
PresentaciónS.ARTICULAR.pdf
PresentaciónS.ARTICULAR.pdfPresentaciónS.ARTICULAR.pdf
PresentaciónS.ARTICULAR.pdf
 
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULARTema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
 
1.3 Anatomía Articular.pptx
1.3 Anatomía Articular.pptx1.3 Anatomía Articular.pptx
1.3 Anatomía Articular.pptx
 
Tarea muscular
Tarea muscularTarea muscular
Tarea muscular
 
Sindesmologa
SindesmologaSindesmologa
Sindesmologa
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
 
Articulaciones sena
Articulaciones senaArticulaciones sena
Articulaciones sena
 

More from AlfonsoMJ

DIVISION CELULAR CELULAR EN BIOLOGIA.pptx
DIVISION CELULAR CELULAR EN BIOLOGIA.pptxDIVISION CELULAR CELULAR EN BIOLOGIA.pptx
DIVISION CELULAR CELULAR EN BIOLOGIA.pptxAlfonsoMJ
 
LOS ADJETIVOS Son palabras que complementan al sustantivo.pptx
LOS ADJETIVOS Son palabras que complementan al sustantivo.pptxLOS ADJETIVOS Son palabras que complementan al sustantivo.pptx
LOS ADJETIVOS Son palabras que complementan al sustantivo.pptxAlfonsoMJ
 
ARTE - EL BODEGON LINEAS Y GEOFORMAS-.pptx
ARTE  -  EL BODEGON LINEAS Y GEOFORMAS-.pptxARTE  -  EL BODEGON LINEAS Y GEOFORMAS-.pptx
ARTE - EL BODEGON LINEAS Y GEOFORMAS-.pptxAlfonsoMJ
 
GLORIA ESTADOS FINANCIEROS FINANCIEROS.pptx
GLORIA ESTADOS FINANCIEROS FINANCIEROS.pptxGLORIA ESTADOS FINANCIEROS FINANCIEROS.pptx
GLORIA ESTADOS FINANCIEROS FINANCIEROS.pptxAlfonsoMJ
 
Discriminación deDiscriminación de Figuras Figuras.pdf
Discriminación deDiscriminación de Figuras Figuras.pdfDiscriminación deDiscriminación de Figuras Figuras.pdf
Discriminación deDiscriminación de Figuras Figuras.pdfAlfonsoMJ
 
Tipos de Amor de la Familia familiar.pdf
Tipos de Amor de la Familia familiar.pdfTipos de Amor de la Familia familiar.pdf
Tipos de Amor de la Familia familiar.pdfAlfonsoMJ
 
ÁREA.de poliedros triangulos partes lateralespdf
ÁREA.de poliedros triangulos partes lateralespdfÁREA.de poliedros triangulos partes lateralespdf
ÁREA.de poliedros triangulos partes lateralespdfAlfonsoMJ
 
PDF AVANCE 8 COLEGIO FILO MEDIEVAL 5TO AÑO.pdf
PDF AVANCE 8 COLEGIO FILO MEDIEVAL 5TO AÑO.pdfPDF AVANCE 8 COLEGIO FILO MEDIEVAL 5TO AÑO.pdf
PDF AVANCE 8 COLEGIO FILO MEDIEVAL 5TO AÑO.pdfAlfonsoMJ
 
MILENIASL Y GENERACIONN Z.generaciones humanas,pdf
MILENIASL Y GENERACIONN Z.generaciones humanas,pdfMILENIASL Y GENERACIONN Z.generaciones humanas,pdf
MILENIASL Y GENERACIONN Z.generaciones humanas,pdfAlfonsoMJ
 
Decena, Centena y Unidad número 10 hasta el 99
Decena, Centena y Unidad número 10 hasta el 99Decena, Centena y Unidad número 10 hasta el 99
Decena, Centena y Unidad número 10 hasta el 99AlfonsoMJ
 
Nociones de Estadística recopilar, organizar
Nociones de Estadística recopilar, organizarNociones de Estadística recopilar, organizar
Nociones de Estadística recopilar, organizarAlfonsoMJ
 
María es la Madre de Jesús y la iglesia.Religion
María es la Madre de Jesús y la iglesia.ReligionMaría es la Madre de Jesús y la iglesia.Religion
María es la Madre de Jesús y la iglesia.ReligionAlfonsoMJ
 
EL SISTEMA LOCOMOTOR Y SUS CUIDADOS principales
EL SISTEMA LOCOMOTOR Y SUS CUIDADOS principalesEL SISTEMA LOCOMOTOR Y SUS CUIDADOS principales
EL SISTEMA LOCOMOTOR Y SUS CUIDADOS principalesAlfonsoMJ
 
Union de Conjuntos- El símbolo de esta operación.pdf
Union de Conjuntos- El símbolo de esta operación.pdfUnion de Conjuntos- El símbolo de esta operación.pdf
Union de Conjuntos- El símbolo de esta operación.pdfAlfonsoMJ
 
todas UNIDADES O MEDIDAS DE CAPACIDAD.pdf
todas UNIDADES O MEDIDAS DE CAPACIDAD.pdftodas UNIDADES O MEDIDAS DE CAPACIDAD.pdf
todas UNIDADES O MEDIDAS DE CAPACIDAD.pdfAlfonsoMJ
 
242444709-SINONIMOS-ANTONIMOS-pptx (1).pptx
242444709-SINONIMOS-ANTONIMOS-pptx (1).pptx242444709-SINONIMOS-ANTONIMOS-pptx (1).pptx
242444709-SINONIMOS-ANTONIMOS-pptx (1).pptxAlfonsoMJ
 
La región lumbar-diagrama-con-etiquetas.pdf
La región lumbar-diagrama-con-etiquetas.pdfLa región lumbar-diagrama-con-etiquetas.pdf
La región lumbar-diagrama-con-etiquetas.pdfAlfonsoMJ
 
La espina dorsal dorsal-diagrama-con-etiquetas.pdf
La espina dorsal  dorsal-diagrama-con-etiquetas.pdfLa espina dorsal  dorsal-diagrama-con-etiquetas.pdf
La espina dorsal dorsal-diagrama-con-etiquetas.pdfAlfonsoMJ
 
pelvis Tejido blando -diagrama-con-etiquetas.pdf
pelvis Tejido blando -diagrama-con-etiquetas.pdfpelvis Tejido blando -diagrama-con-etiquetas.pdf
pelvis Tejido blando -diagrama-con-etiquetas.pdfAlfonsoMJ
 
La columna cervical-diagrama-con-etiquetas.pdf
La columna cervical-diagrama-con-etiquetas.pdfLa columna cervical-diagrama-con-etiquetas.pdf
La columna cervical-diagrama-con-etiquetas.pdfAlfonsoMJ
 

More from AlfonsoMJ (20)

DIVISION CELULAR CELULAR EN BIOLOGIA.pptx
DIVISION CELULAR CELULAR EN BIOLOGIA.pptxDIVISION CELULAR CELULAR EN BIOLOGIA.pptx
DIVISION CELULAR CELULAR EN BIOLOGIA.pptx
 
LOS ADJETIVOS Son palabras que complementan al sustantivo.pptx
LOS ADJETIVOS Son palabras que complementan al sustantivo.pptxLOS ADJETIVOS Son palabras que complementan al sustantivo.pptx
LOS ADJETIVOS Son palabras que complementan al sustantivo.pptx
 
ARTE - EL BODEGON LINEAS Y GEOFORMAS-.pptx
ARTE  -  EL BODEGON LINEAS Y GEOFORMAS-.pptxARTE  -  EL BODEGON LINEAS Y GEOFORMAS-.pptx
ARTE - EL BODEGON LINEAS Y GEOFORMAS-.pptx
 
GLORIA ESTADOS FINANCIEROS FINANCIEROS.pptx
GLORIA ESTADOS FINANCIEROS FINANCIEROS.pptxGLORIA ESTADOS FINANCIEROS FINANCIEROS.pptx
GLORIA ESTADOS FINANCIEROS FINANCIEROS.pptx
 
Discriminación deDiscriminación de Figuras Figuras.pdf
Discriminación deDiscriminación de Figuras Figuras.pdfDiscriminación deDiscriminación de Figuras Figuras.pdf
Discriminación deDiscriminación de Figuras Figuras.pdf
 
Tipos de Amor de la Familia familiar.pdf
Tipos de Amor de la Familia familiar.pdfTipos de Amor de la Familia familiar.pdf
Tipos de Amor de la Familia familiar.pdf
 
ÁREA.de poliedros triangulos partes lateralespdf
ÁREA.de poliedros triangulos partes lateralespdfÁREA.de poliedros triangulos partes lateralespdf
ÁREA.de poliedros triangulos partes lateralespdf
 
PDF AVANCE 8 COLEGIO FILO MEDIEVAL 5TO AÑO.pdf
PDF AVANCE 8 COLEGIO FILO MEDIEVAL 5TO AÑO.pdfPDF AVANCE 8 COLEGIO FILO MEDIEVAL 5TO AÑO.pdf
PDF AVANCE 8 COLEGIO FILO MEDIEVAL 5TO AÑO.pdf
 
MILENIASL Y GENERACIONN Z.generaciones humanas,pdf
MILENIASL Y GENERACIONN Z.generaciones humanas,pdfMILENIASL Y GENERACIONN Z.generaciones humanas,pdf
MILENIASL Y GENERACIONN Z.generaciones humanas,pdf
 
Decena, Centena y Unidad número 10 hasta el 99
Decena, Centena y Unidad número 10 hasta el 99Decena, Centena y Unidad número 10 hasta el 99
Decena, Centena y Unidad número 10 hasta el 99
 
Nociones de Estadística recopilar, organizar
Nociones de Estadística recopilar, organizarNociones de Estadística recopilar, organizar
Nociones de Estadística recopilar, organizar
 
María es la Madre de Jesús y la iglesia.Religion
María es la Madre de Jesús y la iglesia.ReligionMaría es la Madre de Jesús y la iglesia.Religion
María es la Madre de Jesús y la iglesia.Religion
 
EL SISTEMA LOCOMOTOR Y SUS CUIDADOS principales
EL SISTEMA LOCOMOTOR Y SUS CUIDADOS principalesEL SISTEMA LOCOMOTOR Y SUS CUIDADOS principales
EL SISTEMA LOCOMOTOR Y SUS CUIDADOS principales
 
Union de Conjuntos- El símbolo de esta operación.pdf
Union de Conjuntos- El símbolo de esta operación.pdfUnion de Conjuntos- El símbolo de esta operación.pdf
Union de Conjuntos- El símbolo de esta operación.pdf
 
todas UNIDADES O MEDIDAS DE CAPACIDAD.pdf
todas UNIDADES O MEDIDAS DE CAPACIDAD.pdftodas UNIDADES O MEDIDAS DE CAPACIDAD.pdf
todas UNIDADES O MEDIDAS DE CAPACIDAD.pdf
 
242444709-SINONIMOS-ANTONIMOS-pptx (1).pptx
242444709-SINONIMOS-ANTONIMOS-pptx (1).pptx242444709-SINONIMOS-ANTONIMOS-pptx (1).pptx
242444709-SINONIMOS-ANTONIMOS-pptx (1).pptx
 
La región lumbar-diagrama-con-etiquetas.pdf
La región lumbar-diagrama-con-etiquetas.pdfLa región lumbar-diagrama-con-etiquetas.pdf
La región lumbar-diagrama-con-etiquetas.pdf
 
La espina dorsal dorsal-diagrama-con-etiquetas.pdf
La espina dorsal  dorsal-diagrama-con-etiquetas.pdfLa espina dorsal  dorsal-diagrama-con-etiquetas.pdf
La espina dorsal dorsal-diagrama-con-etiquetas.pdf
 
pelvis Tejido blando -diagrama-con-etiquetas.pdf
pelvis Tejido blando -diagrama-con-etiquetas.pdfpelvis Tejido blando -diagrama-con-etiquetas.pdf
pelvis Tejido blando -diagrama-con-etiquetas.pdf
 
La columna cervical-diagrama-con-etiquetas.pdf
La columna cervical-diagrama-con-etiquetas.pdfLa columna cervical-diagrama-con-etiquetas.pdf
La columna cervical-diagrama-con-etiquetas.pdf
 

Recently uploaded

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 

Recently uploaded (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

SISTEMA ARTICULAR ANATOMIA DEL APARATO LOCOMOTOR.pdf

  • 2. 1. Estimular Saberes previos: ¿En qué consiste la función pasiva del movimiento?
  • 4. ESTRUCTURAL SINOVIALES FIBROSAS CARTILAGINOSAS 1. BISAGRA TROCLEARTOSIS (HUMERO-CUBITAL) 2. TROCIDES (ATLANTOAXOIDEA) 3. ARTRODIAS – PLANAS (ACRIOMIOCLAVICULAR) 4. SILLA DE MONTAR ENCAJE RECIPROCO (TRAPECIO METACARPAIAN) 5. CONDILEA , CONDILOARTROSIS (TEMPOMANDIBULAR) 6. ENARTROSIS –ESFERICA (COXOFEMORAL) CARENTE DE CAVIDAD SINOVIAL, HUESO ESTA UNIDO POR TEJIDO CONECTIVO DENSO, HUESOS PLANOS DEL CRANEO NO HAY CAVIDAD SINOVIAL, ESTAN UNIDOS POR CARTILAGO (ART. INTERVERTEBRAL)
  • 5. FUNCIONAL SINARTROSIS ANFIARTROSIS DIARTROSIS 1. SUTURA (HUESOS DEL CRANEO) 2. GONFOSIS (DIENTE . MAX SUPE) 3. SINCONDROSIS (CASTILLO EXTERNON) 4. SINOSTOSIS SUTURA, HUESO EPIFISIARIO 1. SINDEMOSIS (TIBIO- PERONEA) 2. SINFISIS (SINFISIS PUBICA) 1. MONOAXIAL (1 MOVI EN UN PLANO- ARTICULACION DEL CODO ) 2. BIAXIALES (2 MOVI EN DIFERENTES PLANOS, MUÑECA) 3. TRIAXIALES (3 MOVI EN LOS 3 PLANOS DIFERENTES, ARTICULACION DEL HOMBRO)
  • 6. Después de visualizar el video, responde a las siguientes preguntas a través de la herramienta digital Jamboard (opcional) o a través del chat: ¿Qué función cumplen las articulaciones? ¿Cuál es el rango de movimiento? 2. Explorar
  • 7. Logro: Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los conceptos, formas de clasificación y funciones de las articulaciones mediante la elaboración de un mapa mental.
  • 8. Temario: 1. Definición 2. Clasificación estructural 3. Clasificación funcional 4. Función de estabilidad 5. Función de movilidad
  • 9. Sistemas de salud MINSA 1. Definición
  • 10. Artrología ❖ Rama de la anatomía que se enfoca en el estudio profundizado de las articulaciones. ❖ Las articulaciones son estructuras que funcionan como conectores para las piezas óseas de todo el esqueleto. ❖ En conjunto, los huesos, los músculos y las articulaciones (junto con los tendones, ligamentos y cartílagos) conforman nuestro sistema músculo esquelético y nos permiten realizar las actividades físicas diarias. ❖ Estas articulaciones juegan un papel esencial a la hora de realizar movimientos corporales y mantener la estabilidad necesaria para que se den movimientos adecuados. 3. Entender
  • 11. Elementos de las articulaciones Los cinco principales elementos no óseos de las articulaciones son: • El cartílago articular • Los meniscos • La membrana sinovial • La cápsula articular • Los ligamentos. 3. Entender
  • 12. Sistemas de salud MINSA 2. Clasificación estructural y 3. Clasificación funcional
  • 13. Clasificación estructural • Fibrosa • Cartilaginosa • Sinovial Clasificación funcional • Sinartrosis • Anfiartrosis • Diartrosis Clasificaciones de las articulaciones 3. Entender
  • 14. Articulación tipo fibrosa • Carecen de una cavidad sinovial. • Los huesos se mantienen unidos por el tejido conjuntivo fibroso • Poseen poco movimiento (sinartrosis) o ningún movimiento (anfiartrosis) Suturas • Unión mediante una delgada capa de tejido conjuntivo fibroso denso • Inmóvil (sinartrosis) Gonfosis • Unión mediante un ligamento interno en la clavija cónica en el enchufe óseo • Inmóvil (sinartrosis) Sindesmosis • Unión mediante una ligamento • Ligeramente móvil (anfiartrosis) 3. Entender
  • 15. Articulación Tipo Fibrosa Identifique cada una de las articulaciones correspondientes 3. Entender
  • 16. Articulación Tipo Cartilaginosa • Carecen de una cavidad sinovial. • Los huesos están herméticamente conectados por tejido cartilaginoso • Poseen poco movimiento (sinartrosis) o ningún movimiento (anfiartrosis) Sínfisis • Unión mediante fibrocartílago • Ligeramente móvil (anfiartrosis) o inmóviles (sinartrosis) Sincondrosis • Unión mediante cartílago hialino • Ligeramente móvil (anfiartrosis) o inmóviles (sinartrosis) 3. Entender
  • 17. Identifique cada una de las articulaciones correspondientes Articulación Tipo Cartilaginosa 3. Entender
  • 18. Articulación Tipo Sinovial • La cavidad de Sinovial separa articulando los huesos • Libremente móvil (diartrosis) • El cartílago articular: reduce la fricción • Absorbe impacto • La cápsula articular: rodea la articulación • La membrana Sinovial: el revestimiento interno de cápsula 3. Entender
  • 19. Estas articulaciones se dividen acorde a su forma: • ARTRODIA -------------> PLANA • TROCLEAR -------------> BISAGRA • TROCOIDE -------------> PIVOTE • CONDÍLEA -------------> ELIPSOIDEA • ENCAJE RECÍPROCO -----> SILLA DE MONTAR (SELAR) • ENARTROSIS -------------> ESFÉRICA Articulación Tipo Sinovial 3. Entender
  • 20. Identifique cada una de las articulaciones correspondientes 3. Entender Articulación Tipo Sinovial
  • 21. Identifique cada una de las articulaciones correspondientes Articulación Tipo Sinovial 3. Entender
  • 22. Sistemas de salud MINSA 4. Función de estabilidad
  • 23. Estabilidad Articular Característica que permite que una articulación presente una menor probabilidad de lesión. Factores determinantes: • Coaptación articular • Tensión de tejidos blandos periarticulares ✔ Cápsula articular ✔ Ligamentos ✔ Tendones y músculos 3. Entender
  • 24. Sistemas de salud MINSA 5. Función de movilidad
  • 25. Estabilidad y Movilidad Por lo general ambas características son antagónicas A mayor ESTABILIDAD menor MOVILIDAD A mayor MOVILIDAD menor ESTABILIDAD 3. Entender
  • 26. Actividad sincrónica: ● Realiza un mapa mental. ● El objetivo es identificar los conceptos, formas de clasificación y funciones de las articulaciones. ● Revisar la Guía de actividades - Actividad 02. 4. Experimentar
  • 27. Conclusiones: sobre la clase de hoy Una palabra • Una idea Una frase 5. Evaluar
  • 29. Referencias: Munuera L. Fundamentos anatomofuncionales. 1a ed. España: Médica; 2004. Moore K. Anatomía con orientación clínica. 4a ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2003. Lippert H. Anatomía con orientación clínica para estudiantes. 1a ed. España: Marbán; 2010. Olímpio M. Anatomía funcional palpatoria. 1a ed. Brasil. Amolca: 2012. Latarjet M. Anatomía humana. 4a ed. Argentina: Médica Panamericana; 2010. Tortora G. Principios de anatomía y fisiología. 11a ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2006.