SlideShare a Scribd company logo
1
www.senati.edu.pe
1
CURSO : Mandos de Sistemas Neumáticos
SEMESTRE: E6
Tarea 1 : Operación del compresor
CARRERA ELECTRICISTA INDUSTRIAL
2
Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez www.senati.edu.pe
SENATI – CFP - ICA
Objetivos:
Al finalizar el módulo formativo el estudiante tendrá la
competencia de diseñar, instalar, operar y dar
mantenimiento a mandos de sistemas neumáticos y
electroneumáticos utilizados en procesos de automatización
industrial, cumpliendo las normas técnicas, las normas de
seguridad y salud en el trabajo y actuando de manera
responsable con el medio ambiente
Operación del compresor
3
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
4
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Técnica que utiliza el aire comprimido como vehículo
para transmitir energía.
NEUMÁTICA
5
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
 VENTAJAS:
• Sencillez de los sistemas de mando: válvulas, cilindros, etc.
• Rapidez de respuesta del sistema neumático
• Economía de los sistemas neumáticos una vez instalados.
 INCONVENIENTES:
• Instalaciones caras en general.
• El mantenimiento del aire en buenas condiciones es costoso.
• Esquemas complejos de modificar y depurar
Ventajas e Inconvenientes
6
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
• Accionamiento de válvulas para aire, agua o productos químicos.
• Accionamiento de puertas pesadas o calientes.
• Descarga de depósitos en la construcción, fabricación de acero, minería e industrias químicas.
• Apisonamiento en la colocación de hormigón.
• Pintura por pulverización.
• Sujeción y movimiento en la industria maderera.
• Sujeción para encolar, pegar en caliente o soldar plásticos.
• Máquinas de soldadura eléctrica por puntos.
• Máquinas de embotellado y envasado.
• Manipuladores neumáticos.
Aplicaciones
7
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
• Disponibilidad.
• Almacenamiento.
• Simplicidad de diseño y control.
• Elección del movimiento.
• Economía.
• Fiabilidad.
• Resistencia al entorno.
• Limpieza del entorno.
• Seguridad.
Propiedades
8
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Magnitudes y unidades
9
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Presiones Manómetro:
Mide presión relativa
El instrumento para medir el vacío: Vacuometro
10
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
11
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
12
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
13
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
14
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Ley de Boyle -Mariotte
Igual temperatura = temperatura constante
20°C 20°C
15
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Ley de Boyle -Mariotte
Condición:
Temperatura constante
(Isotérmico)
P1 = V2
P2 V1
P1.V1=P2.V2
16
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
El volumen es inversamente proporcional a la
presión:
•Si la presión aumenta, el volumen disminuye.
•Si la presión disminuye, el volumen aumenta.
P1 · V1 = P2 · V2 T = cte
Ley de Boyle -Mariotte
17
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Ley de Boyle –Mariotte (Ejemplo de calculo)
18
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Ley de Gay Lussac
Igual presión
19
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Ley de Gay Lussac
Condición:
Presión constante
(Isobárico)
V1 = T1
V2 T2
V1 = V2
T1 T2
V1xT2 = V2xT1
20
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Ley de Gay Lussac
Se emplea cuando la temperatura esta
En grado kelvin
Cuando esta en ° C
21
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Ley de Charles
P1 = T1
P2 T2
22
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Ley de Charles
P1 / T1 = P2 / T2 Volumen = cte
P1 = P2
T1 T2
P1 = T1
P2 T2
Condición:
Volumen constante
(Isócoro)
P1 x T2 = P2 x T1
23
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
El presión del gas es directamente proporcional a su
temperatura:
•Si aumentamos la temperatura, aumenta la presión.
•Si disminuimos la temperatura, disminuye la presión.
P1 / T1 = P2 / T2 Volumen = cte
Leyes de Charles
24
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Ecuación general de los gases
25
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Ecuación de los gases perfectos
26
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Sistema neumático Básico
PRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO DE AIRE
1. COMPRESOR.
2. MOTOR ELÉCTRICO.
3. PRESOSTATO.
4. VÁLVULA ANTIRETORNO.
5. DEPÓSITO.
6. MANÓMETRO.
7. PURGA AUTOMÁTICA.
8. VÁLVULA DE SEGURIDAD.
9. SECADOR DE AIRE REFRIGERADO.
10. FILTRO DE LÍNEA.
CIRCUITO DE UTILIZACIÓN
1. TOMA DE AIRE.
2. PURGA AUTOMÁTICA.
3. UNIDAD DE ACONDICIONAMIENTO
DEL AIRE
4. VÁLVULA DIRECCIONAL.
5. ACTUADOR.
6. CONTROLADORES DE VELOCIDAD.
27
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
El compresor
(presión)
28
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Tipos constructivos de compresores
Compresor de embolo alternativo
Compresor
de Pistón
Compresor de
membrana
Compresor de embolo giratorio
Compresor
de paletas
Compresor
de Tornillo
Compresor
Roots
Compresor de flujo o
Turbocompresores
Compresor
Radial
Compresor
Axial
Clasificación de compresores según su aspecto constructivo
29
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
1.- Compresores de embolo alternativos
30
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Compresor de Embolo de pistón de Una Etapa
31
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Aire de 3 - 7 Bares
Compresor de Embolo de pistón de Una Etapa
32
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Compresor de Embolo de pistón de Una Etapa
33
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Aire aprox. de 7 Bares
Temperatura de 120°C
Compresor de Embolo de pistón de dos Etapas
34
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Compresor de Embolo de pistón de dos Etapas
35
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Aire hasta de 5 Bares
Libre de Aceite
Compresor de membrana o Diafragma
36
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Compresor de membrana o Diafragma
37
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
2.- Compresores de embolo giratorio
COMPRESOR DE
PALETAS
COMPRESOR DE
TORNILLO
COMPRESOR ROOTS
38
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Compresor Rotativo de Paleta Deslizante
Temperatura de 120°C
Aceite de Refrigerante
39
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Compresor Rotativo de Paleta Deslizante
40
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Caudales > 400 m3/min
Presión > 10 Bares
Compresor Rotativo de Tornillo
41
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Compresor Rotativo de Tornillo
42
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Compresor Roots
43
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Compresor Roots
44
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
TURBO COMPRESOR
RADIAL
3.- Compresores de flujo o Turbo compresores
TURBO COMPRESOR
AXIAL
45
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
TURBO COMPRESOR AXIAL
Turbo Compresor Axial
46
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Turbo Compresor Axial
47
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
TURBO COMPRESOR
RADIAL
Turbo Compresor Radial
48
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Turbo Compresor Radial
49
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Criterios de selección de un compresor.
La elección de un compresor, para una
instalación en concreto, depende de varios
factores como son:
 Caudal.
 Presión.
 Tipo de accionamiento.
 Regulación.
50
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
1. - Caudal.
Por caudal se entiende la cantidad de aire que es capaz de
suministrar el compresor. Cabe diferencia entre caudal teórico y
caudal efectivo o real.
 Caudal teórico es aquella cantidad de aire que es capaz de
proporcionar el compresor teniendo en cuenta su construcción
con un funcionamiento ideal, sin perdidas, es decir con
rendimiento perfecto, igual a 1. En el caso de los compresores de
émbolo el caudal teórico seria el producto de la cilindrada del
cilindro por la velocidad de rotación.
 Caudal efectivo o real es aquella cantidad de aire capaz de
proporcionar el compresor teniendo en cuenta su construcción y
considerando las pérdidas del propio compresor.
51
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
2.- Presión.
La presión a la que debe trabaja el sistema neumático
es un criterio a tener en cuenta, por ello es necesario
diferenciar:
 Presión de servicio: es la presión suministrada por
el compresor y existente en las tuberías de
alimentación de los elementos neumáticos.
 Presión de trabajo: es la presión que debe de llegar
a cada puesto de trabajo o punto de empleo el aire
comprimido.
52
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
3.- Tipo de accionamiento.
Los compresores pueden ser accionados
por medio de un motor eléctrico o por un
motor de combustión interna. En la
industria en la mayoría de los casos se
suele usar un motor eléctrico.
53
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
4.- Regulación.
Con objeto de adaptar el caudal
suministrado por el compresor al consumo,
se procede a ciertas regulaciones del
compresor en función del tipo de consumo
o régimen de funcionamiento. Se puede
instalar compresores con diferentes clases
de regulación.
Siendo la mas empleada la regulación
intermitente
54
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Regulación intermitente: El compresor
adopta de forma alternativa un régimen de
marcha y un régimen de reposo. De esta
forma el compresor de desconecta cuando
alcanza la máxima presión y vuelva a
conectarse cuando alcanza un cierto valor
de presión mínima.
55
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
56
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
El Acumulador.
El acumulador o también denominado depósito, tiene la función
de estabilizar el suministro de aire comprimido, compensando
las oscilaciones de presión en la red de tuberías a medida que
el aire se va consumiendo. De esta forma si en el acumulador
cae la presión por debajo de un determinado valor, el
compresor lo llenará hasta alcanzar el valor superior de presión
al que se encuentra ajustada. Con esto se consigue que el
compresor no trabaje continuamente.
El acumulador debe tener un volumen grande con el fin de que
la instalación tenga siempre una garantía de funcionamiento,
aun cuando por cualquier motivo el compresor deje de
funcionar. Además debido a su gran superficie de contacto con
el aire, este se enfría transformándose parte de la humedad
contenida en el aíre en agua.
57
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
 Termómetro.
 Manómetro.
 Válvula limitadora de presión.
 Válvula de cierre.
 Válvula de vaciado de agua.
 Compuerta.
El acumulador suele ir equipado con una
serie de elementos:
El Acumulador.
58
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
59
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
60
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Tamaño del Acumulador.
61
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Tamaño del Acumulador.
Ejemplo:
62
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Presostato para compresor
 El presostato es un dispositivo
que se utiliza para cerrar o abrir
un circuito eléctrico en función de
la presión que ejerce un fluido
sobre un fuelle interno.
 Es un interruptor de presión
que actúa dependiendo de la
presión ajustada.
 Se emplea para poner en marcha
o desactivar al compresor
automáticamente en función al
valor de presión ajustado.
63
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Presostato para compresor
Trabajo= 5 Bar
Comprima max = 10Bar (desconecta)
min = 6 bar (conecta)
64
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Presostato para compresor
10B
4B
65
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Presostato - Arranque de compresor de motor 3Ø
66
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Presostato - Arranque de compresor de motor 3Ø
67
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Válvula de purga de compresor
La válvula Purga
sirve para drenar el
líquido condensado
en el interior de un
tanque puede ser
manual o
automática.
68
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
Válvula de seguridad de compresor
Las válvulas de
seguridad para
compresor tienen
como función liberar
la presión de aire en
el recipiente una vez
que ha alcanzado el
límite máximo
calibrado en el
resorte de la válvula
69
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
70
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
71
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
72
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
73
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
74
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
75
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
76
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
77
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
78
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
79
www.senati.edu.pe
Operación del compresor
1bar = 14,504 psi
14,5 psi 1bar
28,44 x
X = 1,9613Bar
www.senati.edu.pe

More Related Content

Similar to Sesion Primera.pdf

Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
Yuri Bass
 
Compresoras de aire cetemin pdf
Compresoras de aire cetemin pdfCompresoras de aire cetemin pdf
Compresoras de aire cetemin pdf
Yuri Bass
 
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdfCOMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
PaoloParedes5
 
UNIDAD_1.pptx
UNIDAD_1.pptxUNIDAD_1.pptx
UNIDAD_1.pptx
JaimeAbinaelQuintero
 
03 Compresion y distribucion del aire.pdf
03 Compresion y distribucion del aire.pdf03 Compresion y distribucion del aire.pdf
03 Compresion y distribucion del aire.pdf
SUGEYGUILLN
 
Presentación Neumática Grupo 1
Presentación Neumática   Grupo 1Presentación Neumática   Grupo 1
Presentación Neumática Grupo 1
ieslaserna
 

Similar to Sesion Primera.pdf (20)

Neumatica básica
Neumatica básicaNeumatica básica
Neumatica básica
 
Compresores timoteo
Compresores timoteoCompresores timoteo
Compresores timoteo
 
Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
Compresoras de aire cetemin pdf jordi miranda ramos
 
Compresoras de aire cetemin pdf
Compresoras de aire cetemin pdfCompresoras de aire cetemin pdf
Compresoras de aire cetemin pdf
 
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdfCOMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
 
Teoria y aplicacion de compresores
Teoria y aplicacion de compresoresTeoria y aplicacion de compresores
Teoria y aplicacion de compresores
 
Maquinas neumaticas mec 3332 2
Maquinas neumaticas mec 3332 2Maquinas neumaticas mec 3332 2
Maquinas neumaticas mec 3332 2
 
Compresores cap 2
Compresores cap 2Compresores cap 2
Compresores cap 2
 
UNIDAD_1.pptx
UNIDAD_1.pptxUNIDAD_1.pptx
UNIDAD_1.pptx
 
03 Compresion y distribucion del aire.pdf
03 Compresion y distribucion del aire.pdf03 Compresion y distribucion del aire.pdf
03 Compresion y distribucion del aire.pdf
 
Presentación Neumática Grupo 1
Presentación Neumática   Grupo 1Presentación Neumática   Grupo 1
Presentación Neumática Grupo 1
 
instalaciones-neumaticas.pdf
instalaciones-neumaticas.pdfinstalaciones-neumaticas.pdf
instalaciones-neumaticas.pdf
 
Motronic
MotronicMotronic
Motronic
 
Ecu motronic
Ecu motronicEcu motronic
Ecu motronic
 
Neumatica compresores definiciones claras ok
Neumatica  compresores definiciones claras okNeumatica  compresores definiciones claras ok
Neumatica compresores definiciones claras ok
 
Neumatica compresores definiciones claras ok
Neumatica  compresores definiciones claras okNeumatica  compresores definiciones claras ok
Neumatica compresores definiciones claras ok
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%
 
Expo de circuitos.pptx
Expo de  circuitos.pptxExpo de  circuitos.pptx
Expo de circuitos.pptx
 
Unidad v aire y ventiladores
Unidad v aire y ventiladoresUnidad v aire y ventiladores
Unidad v aire y ventiladores
 

Recently uploaded

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Recently uploaded (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Sesion Primera.pdf