SlideShare a Scribd company logo
IM Florian Arroyo, Andreu Gerard
SEMIOLOGIA Y PRUEBAS
DE LABORATORIO
EN REAUMATOLOGIA
REUMATOLOGIA
Es una subespecialidad de la medicina interna que
estudia las enfermedades del TC y todas las
afecciones medicas del sistema musculoesquelético.
01
Enfermedades reumaticas son aquellas que
causan dolor e incapacidad funcional
EPIDEMIOLOGIA
CAUSA IMPORTANTE DE DISCAPACIDAD (19%)
En España, en pacientes > 20 años
 Artrosis lumbar: 15.5 %
 Artrosis de la rodilla: 13.9 %
 Gota: 2.5 %
 Fibromialgia: 2.4 %
 Artritis reumatoide: 0.9 %
 Artritis psoriásica: 0.6 %
CLASIFICACIÓN
CLINICO
90 % de las enfermedades son
diagnosticadas en funcion a la clinica
10% restante no es diagnóstico
LLEGANDO AL DIAGNÓSTICO
EX. AUXILIARES
Ayudan a complementar el diagnóstico
ANAMNESIS
EXAMEN FISICO
METODOS DE IMAGEN
PRUEBAS LABORATORIO
LLEGANDO AL DIAGNÓSTICO
Recordar siempre la clinica del DOLOR
A Aparición del dolor
L Localización del dolor
I Irradiación del dolor
C Carácter del dolor
I Intensidad del dolor
A Agravantes o aliviantes del dolor
ANAMNESIS REUMATOLOGICA
1. Antecedentes familiares
2. Antecedentes personales
3. Enfermedad actual
Motivo de consulta + fcte es el DOLOR
¿Qué causa el dolor en las siguientes grupos de diagnóstico?
Artritis idiopática juvenil La artritis y la entesinits
Conectivopatías La artritis y serositis
Vasculitis V. intestinal  Dolor abdominal
Procesos mecánicos Fracturas, esguinces, sobreuso
Debemos indagar sobre otros datos también:
• Tiempo de evolución
• Impotencia funcional
• Limitación de la movilidad
• Manifestaciones extraarticulares
• Infecciones previas
LLEGANDO AL DIAGNÓSTICO
EXPLORACIÓN FISICA
Explorar todas las articulaciones
Se realiza la Inspección, Palpación y
Examen de movilidad articular de manera
COMPARATIVA
• ¿Crepitación?
• ¿Tumefacción?
• ¿Rubor?
• ¿Calor?
• ¿Derrame articular?
• ¿Deformidades?
• ¿Limitación de movilidad?
• ¿Hiperlaxitud articular?
SINTOMAS POR APARATOS
GENERAL
Fiebre en picos Enfermedad de
Kawasaki
Fiebre lúpica LES
Debilidad generalizada Dermatomiositis juvenil
NEUROPSIQUIÁTRICO
Cefalea Vasculitis, ES,
Convulsiones, psicosis, depresión LES
DIGESTIVO
Diarrea aguda Artritis reactiva
Diarrea crónica EII, enfermedad celiaca
Rectorragias y ulceras anales EII
PIEL Y MUCOSAS
Alopecia, fotosensibilidad, exantema LES
Psoriasis cutánea, onicopatia Artritis psoriásica
LLEGANDO AL DIAGNÓSTICO
LLEGANDO AL DIAGNÓSTICO
LLEGANDO AL DIAGNÓSTICO
LLEGANDO AL DIAGNÓSTICO
LLEGANDO AL DIAGNÓSTICO
LLEGANDO AL DIAGNÓSTICO
MÉTODOS DE IMAGEN
ECOGRAFIA RADIOGRAFIA OTROS
Primera prueba a realizar en
partes blandas
- Accesibilidad y bajo costo
Técnica de elección en:
 Patología de manguito de
los rotadores
 Quistes sinoviales
 Displasia de cadera en
niños < 3 meses
En algunas patologías, en
especial de las ARTRITIS
EROSIVAS , el periodo de
latencia radiológica es largo
(meses – años):
- Sacroilitis de la EA
- Espondilitis tuberculosa
- Erosiones de la AR
 CT: Indicada en el estudio
de AOAA, ATM, AEC, ACV
 MRI: Permite delimitar
tejido blandos y el hueso
 Examen gamagráfico: útil
para la detección de
metástasis en trastornos
oseos
LLEGANDO AL DIAGNÓSTICO
PRUEBA DE LABORATORIO
PRUEBAS INESPECIFICAS
VSG Prueba mas utilizadas como indicador de respuesta de fase aguda
PCR Mejor parámetro en la AR, corresponde con el tiempo de evolución
PRUEBAS ESPECIFICAS
FR Ac. dirigido contra la región Fc de la IgG. Uno de los criterios dx de la AR
ANT – CCP AR – Sd. Sjögren – LES
ANA LES – LES por fármacos – Hepatitis AI
ANTI - RO Sd. Sjogren – Lupus cutaneo subagudo – LES -
ANTI - LA Sd. Sjogren – Lupus neonatal – LES
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related Content

Similar to SEMIOLOGIA Y EXAMENES COMPLEMENTARIOS DE REUMTOLOGIA.pptx

Artritis reumatoide[1]
Artritis reumatoide[1]Artritis reumatoide[1]
Artritis reumatoide[1]geriatrita
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
DANTX
 
6 caso artritis definitivo
6 caso artritis definitivo6 caso artritis definitivo
6 caso artritis definitivoSAMFYRE
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Ana Milena Osorio Patiño
 
7 Especialidades Y Subespecialidades En Cirugia
7 Especialidades Y Subespecialidades En Cirugia7 Especialidades Y Subespecialidades En Cirugia
7 Especialidades Y Subespecialidades En Cirugia
junior alcalde
 
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Miguel Andres AF
 
52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articularxelaleph
 
Uveitis Marita
Uveitis MaritaUveitis Marita
Exploración de un adulto con dolor monoarticular
Exploración de un adulto con dolor monoarticular  Exploración de un adulto con dolor monoarticular
Exploración de un adulto con dolor monoarticular Alex Villalobos
 
Enfoque clinico del paciente reumatico
Enfoque clinico del paciente reumaticoEnfoque clinico del paciente reumatico
Enfoque clinico del paciente reumatico
Karenlgc15
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
Kenya Marburg
 
Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3
Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3
Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3Ovidio Solano
 
Exámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
Exámenes de Laboratorio Enfermedades ReumáticasExámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
Exámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
University of Santander
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Johanna Rojas
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 

Similar to SEMIOLOGIA Y EXAMENES COMPLEMENTARIOS DE REUMTOLOGIA.pptx (20)

Artritis reumatoide[1]
Artritis reumatoide[1]Artritis reumatoide[1]
Artritis reumatoide[1]
 
Artritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea okArtritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea ok
 
Artritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea okArtritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea ok
 
2012 Signos alarma enf. reumática
2012 Signos alarma enf. reumática2012 Signos alarma enf. reumática
2012 Signos alarma enf. reumática
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
6 caso artritis definitivo
6 caso artritis definitivo6 caso artritis definitivo
6 caso artritis definitivo
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
LES en pediatría
LES en pediatríaLES en pediatría
LES en pediatría
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
7 Especialidades Y Subespecialidades En Cirugia
7 Especialidades Y Subespecialidades En Cirugia7 Especialidades Y Subespecialidades En Cirugia
7 Especialidades Y Subespecialidades En Cirugia
 
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
 
52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular52. reumatismo no articular
52. reumatismo no articular
 
Uveitis Marita
Uveitis MaritaUveitis Marita
Uveitis Marita
 
Exploración de un adulto con dolor monoarticular
Exploración de un adulto con dolor monoarticular  Exploración de un adulto con dolor monoarticular
Exploración de un adulto con dolor monoarticular
 
Enfoque clinico del paciente reumatico
Enfoque clinico del paciente reumaticoEnfoque clinico del paciente reumatico
Enfoque clinico del paciente reumatico
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3
Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3
Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3
 
Exámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
Exámenes de Laboratorio Enfermedades ReumáticasExámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
Exámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 

Recently uploaded

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Recently uploaded (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

SEMIOLOGIA Y EXAMENES COMPLEMENTARIOS DE REUMTOLOGIA.pptx

  • 1. IM Florian Arroyo, Andreu Gerard SEMIOLOGIA Y PRUEBAS DE LABORATORIO EN REAUMATOLOGIA
  • 2. REUMATOLOGIA Es una subespecialidad de la medicina interna que estudia las enfermedades del TC y todas las afecciones medicas del sistema musculoesquelético. 01
  • 3. Enfermedades reumaticas son aquellas que causan dolor e incapacidad funcional EPIDEMIOLOGIA CAUSA IMPORTANTE DE DISCAPACIDAD (19%) En España, en pacientes > 20 años  Artrosis lumbar: 15.5 %  Artrosis de la rodilla: 13.9 %  Gota: 2.5 %  Fibromialgia: 2.4 %  Artritis reumatoide: 0.9 %  Artritis psoriásica: 0.6 %
  • 5. CLINICO 90 % de las enfermedades son diagnosticadas en funcion a la clinica 10% restante no es diagnóstico LLEGANDO AL DIAGNÓSTICO EX. AUXILIARES Ayudan a complementar el diagnóstico ANAMNESIS EXAMEN FISICO METODOS DE IMAGEN PRUEBAS LABORATORIO
  • 6. LLEGANDO AL DIAGNÓSTICO Recordar siempre la clinica del DOLOR A Aparición del dolor L Localización del dolor I Irradiación del dolor C Carácter del dolor I Intensidad del dolor A Agravantes o aliviantes del dolor ANAMNESIS REUMATOLOGICA 1. Antecedentes familiares 2. Antecedentes personales 3. Enfermedad actual Motivo de consulta + fcte es el DOLOR ¿Qué causa el dolor en las siguientes grupos de diagnóstico? Artritis idiopática juvenil La artritis y la entesinits Conectivopatías La artritis y serositis Vasculitis V. intestinal  Dolor abdominal Procesos mecánicos Fracturas, esguinces, sobreuso Debemos indagar sobre otros datos también: • Tiempo de evolución • Impotencia funcional • Limitación de la movilidad • Manifestaciones extraarticulares • Infecciones previas
  • 7.
  • 8.
  • 9. LLEGANDO AL DIAGNÓSTICO EXPLORACIÓN FISICA Explorar todas las articulaciones Se realiza la Inspección, Palpación y Examen de movilidad articular de manera COMPARATIVA • ¿Crepitación? • ¿Tumefacción? • ¿Rubor? • ¿Calor? • ¿Derrame articular? • ¿Deformidades? • ¿Limitación de movilidad? • ¿Hiperlaxitud articular? SINTOMAS POR APARATOS GENERAL Fiebre en picos Enfermedad de Kawasaki Fiebre lúpica LES Debilidad generalizada Dermatomiositis juvenil NEUROPSIQUIÁTRICO Cefalea Vasculitis, ES, Convulsiones, psicosis, depresión LES DIGESTIVO Diarrea aguda Artritis reactiva Diarrea crónica EII, enfermedad celiaca Rectorragias y ulceras anales EII PIEL Y MUCOSAS Alopecia, fotosensibilidad, exantema LES Psoriasis cutánea, onicopatia Artritis psoriásica
  • 15. LLEGANDO AL DIAGNÓSTICO MÉTODOS DE IMAGEN ECOGRAFIA RADIOGRAFIA OTROS Primera prueba a realizar en partes blandas - Accesibilidad y bajo costo Técnica de elección en:  Patología de manguito de los rotadores  Quistes sinoviales  Displasia de cadera en niños < 3 meses En algunas patologías, en especial de las ARTRITIS EROSIVAS , el periodo de latencia radiológica es largo (meses – años): - Sacroilitis de la EA - Espondilitis tuberculosa - Erosiones de la AR  CT: Indicada en el estudio de AOAA, ATM, AEC, ACV  MRI: Permite delimitar tejido blandos y el hueso  Examen gamagráfico: útil para la detección de metástasis en trastornos oseos
  • 16. LLEGANDO AL DIAGNÓSTICO PRUEBA DE LABORATORIO PRUEBAS INESPECIFICAS VSG Prueba mas utilizadas como indicador de respuesta de fase aguda PCR Mejor parámetro en la AR, corresponde con el tiempo de evolución PRUEBAS ESPECIFICAS FR Ac. dirigido contra la región Fc de la IgG. Uno de los criterios dx de la AR ANT – CCP AR – Sd. Sjögren – LES ANA LES – LES por fármacos – Hepatitis AI ANTI - RO Sd. Sjogren – Lupus cutaneo subagudo – LES - ANTI - LA Sd. Sjogren – Lupus neonatal – LES
  • 17. GRACIAS POR SU ATENCIÓN