SlideShare a Scribd company logo
SEMIOLOGIA :
SEMEION: SIGNOS, SINTOMAS
LOGOS: TRATADO , CIENCIA
SEMIOTECNIA : TECNICA PARA BUSCAR SIGNOS
PROPEDEUTICA : INTERPRETACION DE SIGNOS Y
SINTOMAS
EVALUACION FORMATIVA
BENEFICIOS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA
1. El docente identifica las necesidades y debilidades del grupo, tomándolo
como base para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje. Al mismo
tiempo, durante la evolución, los estudiantes podrán darse cuenta de lo que
necesitan mejorar.
2. Se reajusta y regula según las características del estudiantado.
3. Se estimula la retroalimentación entre maestros y alumnos.
4. Empodera al individuo para que se haga responsable del avance en su
aprendizaje y la manera de lograrlo es participando activamente.
5. En lugar de resumir logros a través de una calificación, se interviene en
todo el proceso a fin de ir guiando las mejoras, enfocándolas y estimulándolas.
6. El aprendizaje trasciende a la vida, pues los estudiantes son conscientes
de lo que aprenden, se preparan en ello, comprenden para qué sirve. No se
dedican a solo estudiar para una evaluación sino para todo un proceso.
7. El profesorado optimiza sus funciones pedagógicas durante todo ese
proceso de evaluación, y crece en el conocimiento práctico.
CEGUERA CORTICAL:
EL SUJETO DISTINGUE LA ILUMINACION SÚBITA A PARTIR DE LA
OSCURIDAD Y TAMBIEN EL OSCURECIMIENTO BRUSCO DE UN LUGAR
ILUMINADO, PERO NO PUEDE DISCRIMINAR LA ILUMINACIÓN
PERSISTENTE DE LA OSCURIDAD IGUALMENTE PERSISTENTE.
LA LESIÓN BILATERAL DE AMBAS CORTEZAS CALCARINAS
OCASIONA UNA CEGUERA CON CONSERVACIÓN DE LOS REFLEJOS
FOTOMOTORES Y FRECUENTE DESCONOCIMIENTO Y NEGACIÓN
( ANOSOGNOSIA ) DE LA PROPIA CEGUERA ( S DE ANTON )
LAS LESIONES PROTUBERANCIALES AFECTAN EL NUCLEO DE
ORIGEN DEL FACIAL. A VECES SE PRESENTA HEMIPLEJIA DEL LADO
OPUESTO: HEMIPLEJIA ALTERNA ( MILLARD-GUBLER ).
LAS AFASIAS SON TRASTORNOS DEL LENGUAJE, EL CUAL ES UNA
FORMA DE LA FUNCIÓN SIMBÓLICA, QUE PUEDE INTERESAR TANTO A
LA EXPRESIÓN COMO A LA COMPRENSIÓN VERBAL, ASI COMO
TAMBIEN A LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE TAL LENGUAJE
( LECTURA Y ESCRITURA ).
NERVIOS CRANEALES :
I OLFATORIO
II OPTICO
III MOTOR OCULAR COMUN....PEDUNCULO CEREBRAL
IV PATETICO…………………….PEDUNCULO CEREBRAL
V TRIGEMINO……………………PROTUBERANCIA (3 SENS Y 2 MOTORES)
VI MOTOR OCULAR EXT………PROTUBERANCIA
VII FACIAL……………………….UNION BULBOPROTUB (RODILLA)
VIII AUDITIVO……………………PROTUBERANCIA
IX GLOSOFARINGEO…………..BULBO
X NEUMOGASTRICO…………..BULBO
XI ESPINAL………………………BULBO
XII HIPOGLOSO MAYOR………BULBO
SINDROME MENINGEO
- CEFALEA
- VOMITOS
- CONSTIPACION
- FOTOFOBIA
- CONVULSIONES
- HIPERESTESIA CUTANEA
-CONTRACTURAS:
RIGIDEZ DE NUCA
RIGIDEZ DE RAQUIS
CONTRACTURA MUSCULAR Ms.Is.
SINDROMES SENSITIVOS :
- DISOCIACION.
- TOPOGRAFICOS.
SINDROME SENSITIVO POR DISOCIACION:
.- SIRINGOMIELICA PERDIDA DE SENSIBILIDAD TERMICA Y DOLOROSA
.- TABETICA PERDIDA DE SENSIBILIDAD PROFUNDA Y TACTIL
.- PERIFERICA PERDIDA DE SENSIBILIDAD SUPERFICIAL
.- FIBRAS RADICULARES LARGAS PERDIDA SENSIBILIDAD PROFUNDA
.- ANESTESIA COMPLETA ABOLICION DE SENSIBILIDAD
SINDROME SENSITIVO TOPOGRAFICO :
.- HEMIANESTESIA
.- HEMIANESTESIA ALTERNA
.- S BROWN – SEQUARD
.- S SENSITIVO PARAPLEJICO
.- S CORDONAL POSTERIOR FIBRAS LARGAS DEJERINE
.- S CORDONAL ANTEOLATERAL
.- S DEL CONO MEDULAR
.- S SENSITIVO RADICULAR
.- S SENSITIVO PERIFERICO
CASO CLINICO
MOTIVO DE CONSULTA:
SUDADERA, “ AGITADO “
ENFERMEDAD ACTUAL:
MASCULINO DE 44 AÑOS DE EDAD QUIEN PRESENTA DESDE
HACE UNA SEMANA, EPISODIOS DE SUDORACION FRIA Y
PALPITACIONES LUEGO DE LEVANTAR GARRAFONES DE
AGUA. LUEGO EN REPOSO SE SIENTE BIEN.
NIEGA DOLOR TORACICO.
ANTECEDENTES:
EMPRESARIO, SEDENTARIO.
ASIDUO A “ PARRILLAS Y CERVEZAS ”
NIEGA DIABETES.
HIPERTENSION ARTERIAL EN TRATAMIENTO CON
BISOPROLOL 5 mgs/d
DISLIPIDEMIA MIXTA: EN TRATAMIENTO CON
ATORVASTATINA 40 mgs/d
NO FUMA. NO DROGAS ILICITAS
EXAMEN FISICO:
T-A: 150/100 mmHg Pulso: 65x´ RITMICO, NORMAL
PESO: 104 Kgs C. ABD: 109 cms. SAT O2: 98 %
PULSO VENOSO 2 cms H2O a 45° ANGULO ESTERNAL.
LATIDO CAROTIDEO NORMAL, SIN SOPLOS. TIROIDES NO PALPABLE.
RUIDOS CARDIACOS NORMALES, SIN SOPLOS. PULMONAR NORMAL.
ABDOMEN GLOBOSO, INDOLORO, NO SE PALPA VISCEROMEGALIA.
MIEMBROS INFERIORES INDOLOROS, SIN EDEMA.
TRIGL: 547 mgs% COLEST T: 163 mgs% HDL 23 mgs%
LDL-C: 120 mgs% ACIDO URICO: 7 mgs %
GLICEMIA 98 mgs% , TGO: 22 Uds, TGP: 28 Uds
UREA : 20 mgs% , CREAT: 1,02 mgs%
ECG: R/S 65 x´ 30° T NEG D1, AVL, V5-V6
MAPA : VALORES DE PRESION ARTERIAL DENTRO DEL
RANGO DE LA NORMALIDAD.
ECO CARDIOGRAMA: TRASTORNOS DE MOTILIDAD
REGIONAL DE VENTRICULO IZQUIERDO CON FRACCION DE
EYECCION : 62%. HIPERTROF CONCENT DE VI. DISFUNCION
DIASTOLICA DEL VI . INSUF MITRAL LEVE.
ANGIOTAC CORONARIA : OBSTRUCCION DE 3 VASOS Y
DILATACION DE VI CON ACINESIA APICAL Y LATERAL.
CORONARIOGRAFIA: OBSTRUCCION DE 3 VASOS. NO FUE
POSIBLE COLOCAR STENS POR SEVERA OBSTRUCCION.
BYPASS CORONARIO DE TRES VASOS: EXTOSO.
FIBRILACION VENTRICULAR QUE NO RESPONDIO A DROGAS Y
PORCEDIMIENTOS DE REANIMACION.
SEMIOLOGIA neurologica por el doctor heber .ppt
SEMIOLOGIA neurologica por el doctor heber .ppt
SEMIOLOGIA neurologica por el doctor heber .ppt
SEMIOLOGIA neurologica por el doctor heber .ppt
SEMIOLOGIA neurologica por el doctor heber .ppt
SEMIOLOGIA neurologica por el doctor heber .ppt

More Related Content

Similar to SEMIOLOGIA neurologica por el doctor heber .ppt

3 p 8°ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
3 p 8°ciencias naturales  2015 nancy pulido arcos3 p 8°ciencias naturales  2015 nancy pulido arcos
3 p 8°ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
Nancy Pulido Arcos
 
INTERDICIPLINARIO LPH.docx
INTERDICIPLINARIO LPH.docxINTERDICIPLINARIO LPH.docx
INTERDICIPLINARIO LPH.docx
MajoCastillo16
 
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11 .pdf
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11   .pdf107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11   .pdf
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11 .pdf
RuslaCardozo
 
Clinica i ao 03
Clinica i   ao 03Clinica i   ao 03
Clinica i ao 03
GenesisPalacios13
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada  al  problemaHistoria clinica orientada  al  problema
Historia clinica orientada al problemaDominguez Marco
 
4.5 Glandulassalivales.pptx
4.5 Glandulassalivales.pptx4.5 Glandulassalivales.pptx
4.5 Glandulassalivales.pptx
MagiPB1
 
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicionCaracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicionDj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptxFUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
oraliveodontologia
 
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortizPatologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
Maria Sanchez Ortiz
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Maria Sanchez Ortiz
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Maria Sanchez Ortiz
 
Cráneo y cara
Cráneo y caraCráneo y cara
Cráneo y cara
Sully Rodríguez Castro
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
andrea castells
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
Aguilu Vronica
 
1 Historia Clinica.pptx
1 Historia Clinica.pptx1 Historia Clinica.pptx
1 Historia Clinica.pptx
Mari Camarena
 
Presentacion urologia. 2010.
Presentacion  urologia. 2010.Presentacion  urologia. 2010.
Presentacion urologia. 2010.
Victor Hernandez
 
CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR Y LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA.
CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR Y LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA.CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR Y LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA.
CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR Y LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA.
KarenVivianaPiminchu
 
Guia biologia clinica.
Guia biologia clinica.Guia biologia clinica.
Guia biologia clinica.codetec2014
 

Similar to SEMIOLOGIA neurologica por el doctor heber .ppt (20)

liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitosliquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
 
3 p 8°ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
3 p 8°ciencias naturales  2015 nancy pulido arcos3 p 8°ciencias naturales  2015 nancy pulido arcos
3 p 8°ciencias naturales 2015 nancy pulido arcos
 
INTERDICIPLINARIO LPH.docx
INTERDICIPLINARIO LPH.docxINTERDICIPLINARIO LPH.docx
INTERDICIPLINARIO LPH.docx
 
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11 .pdf
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11   .pdf107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11   .pdf
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11 .pdf
 
Clinica i ao 03
Clinica i   ao 03Clinica i   ao 03
Clinica i ao 03
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada  al  problemaHistoria clinica orientada  al  problema
Historia clinica orientada al problema
 
4.5 Glandulassalivales.pptx
4.5 Glandulassalivales.pptx4.5 Glandulassalivales.pptx
4.5 Glandulassalivales.pptx
 
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicionCaracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
 
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptxFUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
FUNCIONES DE RESPIRACION-SUCCION-MASTICACION-DEGLUCION.pptx
 
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortizPatologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
 
Cráneo y cara
Cráneo y caraCráneo y cara
Cráneo y cara
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 
1 Historia Clinica.pptx
1 Historia Clinica.pptx1 Historia Clinica.pptx
1 Historia Clinica.pptx
 
Presentacion urologia. 2010.
Presentacion  urologia. 2010.Presentacion  urologia. 2010.
Presentacion urologia. 2010.
 
CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR Y LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA.
CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR Y LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA.CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR Y LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA.
CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR Y LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA.
 
Guia biologia clinica.
Guia biologia clinica.Guia biologia clinica.
Guia biologia clinica.
 

Recently uploaded

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Recently uploaded (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

SEMIOLOGIA neurologica por el doctor heber .ppt

  • 1. SEMIOLOGIA : SEMEION: SIGNOS, SINTOMAS LOGOS: TRATADO , CIENCIA SEMIOTECNIA : TECNICA PARA BUSCAR SIGNOS PROPEDEUTICA : INTERPRETACION DE SIGNOS Y SINTOMAS
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12. BENEFICIOS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA 1. El docente identifica las necesidades y debilidades del grupo, tomándolo como base para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje. Al mismo tiempo, durante la evolución, los estudiantes podrán darse cuenta de lo que necesitan mejorar. 2. Se reajusta y regula según las características del estudiantado. 3. Se estimula la retroalimentación entre maestros y alumnos. 4. Empodera al individuo para que se haga responsable del avance en su aprendizaje y la manera de lograrlo es participando activamente. 5. En lugar de resumir logros a través de una calificación, se interviene en todo el proceso a fin de ir guiando las mejoras, enfocándolas y estimulándolas. 6. El aprendizaje trasciende a la vida, pues los estudiantes son conscientes de lo que aprenden, se preparan en ello, comprenden para qué sirve. No se dedican a solo estudiar para una evaluación sino para todo un proceso. 7. El profesorado optimiza sus funciones pedagógicas durante todo ese proceso de evaluación, y crece en el conocimiento práctico.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. CEGUERA CORTICAL: EL SUJETO DISTINGUE LA ILUMINACION SÚBITA A PARTIR DE LA OSCURIDAD Y TAMBIEN EL OSCURECIMIENTO BRUSCO DE UN LUGAR ILUMINADO, PERO NO PUEDE DISCRIMINAR LA ILUMINACIÓN PERSISTENTE DE LA OSCURIDAD IGUALMENTE PERSISTENTE. LA LESIÓN BILATERAL DE AMBAS CORTEZAS CALCARINAS OCASIONA UNA CEGUERA CON CONSERVACIÓN DE LOS REFLEJOS FOTOMOTORES Y FRECUENTE DESCONOCIMIENTO Y NEGACIÓN ( ANOSOGNOSIA ) DE LA PROPIA CEGUERA ( S DE ANTON ) LAS LESIONES PROTUBERANCIALES AFECTAN EL NUCLEO DE ORIGEN DEL FACIAL. A VECES SE PRESENTA HEMIPLEJIA DEL LADO OPUESTO: HEMIPLEJIA ALTERNA ( MILLARD-GUBLER ). LAS AFASIAS SON TRASTORNOS DEL LENGUAJE, EL CUAL ES UNA FORMA DE LA FUNCIÓN SIMBÓLICA, QUE PUEDE INTERESAR TANTO A LA EXPRESIÓN COMO A LA COMPRENSIÓN VERBAL, ASI COMO TAMBIEN A LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE TAL LENGUAJE ( LECTURA Y ESCRITURA ).
  • 20. NERVIOS CRANEALES : I OLFATORIO II OPTICO III MOTOR OCULAR COMUN....PEDUNCULO CEREBRAL IV PATETICO…………………….PEDUNCULO CEREBRAL V TRIGEMINO……………………PROTUBERANCIA (3 SENS Y 2 MOTORES) VI MOTOR OCULAR EXT………PROTUBERANCIA VII FACIAL……………………….UNION BULBOPROTUB (RODILLA) VIII AUDITIVO……………………PROTUBERANCIA IX GLOSOFARINGEO…………..BULBO X NEUMOGASTRICO…………..BULBO XI ESPINAL………………………BULBO XII HIPOGLOSO MAYOR………BULBO
  • 21. SINDROME MENINGEO - CEFALEA - VOMITOS - CONSTIPACION - FOTOFOBIA - CONVULSIONES - HIPERESTESIA CUTANEA -CONTRACTURAS: RIGIDEZ DE NUCA RIGIDEZ DE RAQUIS CONTRACTURA MUSCULAR Ms.Is.
  • 22. SINDROMES SENSITIVOS : - DISOCIACION. - TOPOGRAFICOS.
  • 23. SINDROME SENSITIVO POR DISOCIACION: .- SIRINGOMIELICA PERDIDA DE SENSIBILIDAD TERMICA Y DOLOROSA .- TABETICA PERDIDA DE SENSIBILIDAD PROFUNDA Y TACTIL .- PERIFERICA PERDIDA DE SENSIBILIDAD SUPERFICIAL .- FIBRAS RADICULARES LARGAS PERDIDA SENSIBILIDAD PROFUNDA .- ANESTESIA COMPLETA ABOLICION DE SENSIBILIDAD
  • 24. SINDROME SENSITIVO TOPOGRAFICO : .- HEMIANESTESIA .- HEMIANESTESIA ALTERNA .- S BROWN – SEQUARD .- S SENSITIVO PARAPLEJICO .- S CORDONAL POSTERIOR FIBRAS LARGAS DEJERINE .- S CORDONAL ANTEOLATERAL .- S DEL CONO MEDULAR .- S SENSITIVO RADICULAR .- S SENSITIVO PERIFERICO
  • 26. MOTIVO DE CONSULTA: SUDADERA, “ AGITADO “ ENFERMEDAD ACTUAL: MASCULINO DE 44 AÑOS DE EDAD QUIEN PRESENTA DESDE HACE UNA SEMANA, EPISODIOS DE SUDORACION FRIA Y PALPITACIONES LUEGO DE LEVANTAR GARRAFONES DE AGUA. LUEGO EN REPOSO SE SIENTE BIEN. NIEGA DOLOR TORACICO.
  • 27. ANTECEDENTES: EMPRESARIO, SEDENTARIO. ASIDUO A “ PARRILLAS Y CERVEZAS ” NIEGA DIABETES. HIPERTENSION ARTERIAL EN TRATAMIENTO CON BISOPROLOL 5 mgs/d DISLIPIDEMIA MIXTA: EN TRATAMIENTO CON ATORVASTATINA 40 mgs/d NO FUMA. NO DROGAS ILICITAS
  • 28. EXAMEN FISICO: T-A: 150/100 mmHg Pulso: 65x´ RITMICO, NORMAL PESO: 104 Kgs C. ABD: 109 cms. SAT O2: 98 % PULSO VENOSO 2 cms H2O a 45° ANGULO ESTERNAL. LATIDO CAROTIDEO NORMAL, SIN SOPLOS. TIROIDES NO PALPABLE. RUIDOS CARDIACOS NORMALES, SIN SOPLOS. PULMONAR NORMAL. ABDOMEN GLOBOSO, INDOLORO, NO SE PALPA VISCEROMEGALIA. MIEMBROS INFERIORES INDOLOROS, SIN EDEMA.
  • 29. TRIGL: 547 mgs% COLEST T: 163 mgs% HDL 23 mgs% LDL-C: 120 mgs% ACIDO URICO: 7 mgs % GLICEMIA 98 mgs% , TGO: 22 Uds, TGP: 28 Uds UREA : 20 mgs% , CREAT: 1,02 mgs% ECG: R/S 65 x´ 30° T NEG D1, AVL, V5-V6 MAPA : VALORES DE PRESION ARTERIAL DENTRO DEL RANGO DE LA NORMALIDAD. ECO CARDIOGRAMA: TRASTORNOS DE MOTILIDAD REGIONAL DE VENTRICULO IZQUIERDO CON FRACCION DE EYECCION : 62%. HIPERTROF CONCENT DE VI. DISFUNCION DIASTOLICA DEL VI . INSUF MITRAL LEVE. ANGIOTAC CORONARIA : OBSTRUCCION DE 3 VASOS Y DILATACION DE VI CON ACINESIA APICAL Y LATERAL.
  • 30. CORONARIOGRAFIA: OBSTRUCCION DE 3 VASOS. NO FUE POSIBLE COLOCAR STENS POR SEVERA OBSTRUCCION. BYPASS CORONARIO DE TRES VASOS: EXTOSO. FIBRILACION VENTRICULAR QUE NO RESPONDIO A DROGAS Y PORCEDIMIENTOS DE REANIMACION.