SlideShare a Scribd company logo
Semiología HSJD
Compromiso del estado
general y baja de peso
Dr. Sergio Bozzo Navarrete
Hosp. San Juan de Dios
2007
Semiología HSJD
Síntomas
Fundamentales
• Astenia
• Adinamia
• Anorexia
• Baja de Peso
• Compromiso del estado general
(CEG)
• Fiebre
• Dolor
Semiología HSJD
Astenia
• Sensación de cansancio, sin
esfuerzo físico que lo explique
• Muy frecuente, pero inespecífico
Semiología HSJD
Adinamia
• Falta de deseos
• Se confunde muchas veces con
astenia
• Importante factor sicológico
Semiología HSJD
Astenia
Orgánica
CEG y baja de
peso significativa
Constante o
mayor en las
tardes
Aumenta con los
esfuerzos, obliga
al reposo
Asocia otros S y S
Sicógena
Generalmente sin
CEG ni baja de peso
Matinal
Sin clara relación con
esfuerzos, no se
beneficia del reposo
Asocia molestias
Vagas e imprecisas
Semiología HSJD
No confundir…
• Astenia con
– Fatigabilidad
– Cansancio
– Debilidad
muscular
– Disnea
• Anorexia con
– Falta de apetito
– Saciedad
precoz
– Intolerancia a
la ingesta
Semiología HSJD
Anorexia
• Pérdida del deseo de comer no
debida a saciedad, que se
caracteriza por la desaparición de
la sensación fisiológica de hambre
• Ausencia de hambre, sin ingesta
que la explique
• Existe la anorexia selectiva
Semiología HSJD
Anorexia
• No confundir con:
– Inapetencia
– Intolerancia al ingesta
Semiología HSJD
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
Semiología HSJD
Baja de peso
• Peso corporal
– Actual
– Ideal
– Habitual
• ¿Cuándo considerarla
significativa?
• Puede ser fisiológica
Semiología HSJD
Compromiso
del estado general
Semiología HSJD
Compromiso
del estado general
• El compromiso del estado general
es un conjunto de manifestaciones
que incluyen molestias anímicas y
físicas de tipo sistémicas, que
reducen las capacidades y el
rendimiento del paciente, con
repercusión en sus actividades
cotidianas.
Semiología HSJD
Compromiso
del estado general
• Es muy frecuente e inespecífico y
su naturaleza puede ser
psicogénica u orgánica.
• La organicidad se recoconoce por
marcadores clínicos como baja de
peso, fiebre, anemia y alteraciones
de laboratorio.
Semiología HSJD
Compromiso
del estado general
• El compromiso del estado
general forma parte del cuadro
clínico de muchas
enfermedades, tanto orgánicas
como funcionales,
especialmente cuando son
intensas o han alcanzado etapas
avanzadas de su evolución.
Semiología HSJD
Formas de compromiso del estado
general
Orgánico
 Baja significativa de peso
 Síndrome febril
 Síndrome anémico
 Marcadores biológicos de enfermedad
Psicógeno
ASTENIA – ADINAMIA (CEG)
CON BAJA DE PESO SIGNIFICATIVA
SIN BAJA DE
PESO
SIGNIFICATIVA
SIN ANOREXIA CON ANOREXIA - Trastornos
ansiosos
- Depresión
- Síndrome de
fatiga crónica
- Insuficiencia
Suprarrenal
Crónica
INGESTA
PRESERVADA
INGESTA
DISMINUIDA
Enfermedades Infecciosas:
Neumonia – Hepatitis – Endocarditis –
Tuberculosis – etc.
Enfermedades Neoplásicas:
Tumores sólidos de diversa índole
Enfermedades del mesénquima:
Lupus Sistémico – Artritis Reumatoídea
– etc.
Otras:
Insuficiencia cardiaca crónica –
Síndrome urémico – Daño Hepático
Crónico – Alcoholismo – etc.
- Diabetes
Mellitus
descompensada
- Hipertiroidismo
- Síndrome de
Malabsorción
- Enfermedad
Celíaca
- Pancreatitis
crónica
Ayuno
Intolerancia a la
ingesta
La astenia de tipo orgánica, la baja de
peso significativa, la asociación de fiebre
y/o de anemia deben hacer pensar en un
origen orgánico, mientras que lo
contrario orienta a un trastorno
funcional.
En todo paciente se deben buscar dirigidamente
los elementos del compromiso del estado general.
Astenia orgánica
Compromiso del estado general
Con baja de peso significativa
Asociación de anemia o marcadorees inflamatorios
(elevación de VHS)
PIENSE
EN
CÁNCER
Semiología HSJD
Baja de peso con apetito e
ingesta conservadas
• Dieta hipocalórica estricta
• Ayuno
• Hambre
• Síndrome diabético agudo
(diabetes mellitus
descompensada)
• Tirotoxicosis
• Síndrome de malabsorción
Fisiopatología
del
Síndrome
Diabético
Agudo

More Related Content

Similar to Semiologia CEG y otras cosas del E° general

Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Pao Sandoval González
 
Transtornos alimenticios
Transtornos  alimenticiosTranstornos  alimenticios
Transtornos alimenticiospallooop
 
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓNTRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
Kleidy Alisson Magallanes
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
Geremis Duchi
 
SEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptx
SEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptxSEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptx
SEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptx
Angie Bahamón
 
La salud y_la_alimentacion
La salud y_la_alimentacionLa salud y_la_alimentacion
La salud y_la_alimentacion
jermilian
 
La salud y_la_alimentacion
La salud y_la_alimentacionLa salud y_la_alimentacion
La salud y_la_alimentacioncarlosgiro
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoPaola Torres
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoPaola Torres
 
ANOREXIA NERVIOSA
ANOREXIA NERVIOSAANOREXIA NERVIOSA
ANOREXIA NERVIOSA
Sara7859
 
Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.
Oscar Garmendia Lezama
 
TRANSTORNOS ALIMENTACION.pptx
TRANSTORNOS ALIMENTACION.pptxTRANSTORNOS ALIMENTACION.pptx
TRANSTORNOS ALIMENTACION.pptx
JuanFrancisco302934
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
maria camila lopera sanchez
 
Anorexia salud
Anorexia saludAnorexia salud
Anorexia salud
Marcelo Mateo Gonzalez
 
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos SomatomorfosPSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
BrunaCares
 
trastornos-somatomorfos.pdf
trastornos-somatomorfos.pdftrastornos-somatomorfos.pdf
trastornos-somatomorfos.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842
Angel Madocx
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
AnaLfs
 

Similar to Semiologia CEG y otras cosas del E° general (20)

Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Transtornos alimenticios
Transtornos  alimenticiosTranstornos  alimenticios
Transtornos alimenticios
 
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓNTRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
 
4. trastornos alimentarios.
4. trastornos alimentarios.4. trastornos alimentarios.
4. trastornos alimentarios.
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
SEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptx
SEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptxSEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptx
SEDENTARISMO Y SUS ENFERMEDADES.pptx
 
La salud y_la_alimentacion
La salud y_la_alimentacionLa salud y_la_alimentacion
La salud y_la_alimentacion
 
La salud y_la_alimentacion
La salud y_la_alimentacionLa salud y_la_alimentacion
La salud y_la_alimentacion
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTico
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTico
 
ANOREXIA NERVIOSA
ANOREXIA NERVIOSAANOREXIA NERVIOSA
ANOREXIA NERVIOSA
 
Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastornos de la conducta alimentaria.
 
TRANSTORNOS ALIMENTACION.pptx
TRANSTORNOS ALIMENTACION.pptxTRANSTORNOS ALIMENTACION.pptx
TRANSTORNOS ALIMENTACION.pptx
 
Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Anorexia salud
Anorexia saludAnorexia salud
Anorexia salud
 
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos SomatomorfosPSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
 
trastornos-somatomorfos.pdf
trastornos-somatomorfos.pdftrastornos-somatomorfos.pdf
trastornos-somatomorfos.pdf
 
Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
 

Recently uploaded

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Recently uploaded (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Semiologia CEG y otras cosas del E° general

  • 1. Semiología HSJD Compromiso del estado general y baja de peso Dr. Sergio Bozzo Navarrete Hosp. San Juan de Dios 2007
  • 2. Semiología HSJD Síntomas Fundamentales • Astenia • Adinamia • Anorexia • Baja de Peso • Compromiso del estado general (CEG) • Fiebre • Dolor
  • 3. Semiología HSJD Astenia • Sensación de cansancio, sin esfuerzo físico que lo explique • Muy frecuente, pero inespecífico
  • 4. Semiología HSJD Adinamia • Falta de deseos • Se confunde muchas veces con astenia • Importante factor sicológico
  • 5. Semiología HSJD Astenia Orgánica CEG y baja de peso significativa Constante o mayor en las tardes Aumenta con los esfuerzos, obliga al reposo Asocia otros S y S Sicógena Generalmente sin CEG ni baja de peso Matinal Sin clara relación con esfuerzos, no se beneficia del reposo Asocia molestias Vagas e imprecisas
  • 6. Semiología HSJD No confundir… • Astenia con – Fatigabilidad – Cansancio – Debilidad muscular – Disnea • Anorexia con – Falta de apetito – Saciedad precoz – Intolerancia a la ingesta
  • 7.
  • 8. Semiología HSJD Anorexia • Pérdida del deseo de comer no debida a saciedad, que se caracteriza por la desaparición de la sensación fisiológica de hambre • Ausencia de hambre, sin ingesta que la explique • Existe la anorexia selectiva
  • 9. Semiología HSJD Anorexia • No confundir con: – Inapetencia – Intolerancia al ingesta
  • 10.
  • 13. Semiología HSJD Baja de peso • Peso corporal – Actual – Ideal – Habitual • ¿Cuándo considerarla significativa? • Puede ser fisiológica
  • 15. Semiología HSJD Compromiso del estado general • El compromiso del estado general es un conjunto de manifestaciones que incluyen molestias anímicas y físicas de tipo sistémicas, que reducen las capacidades y el rendimiento del paciente, con repercusión en sus actividades cotidianas.
  • 16. Semiología HSJD Compromiso del estado general • Es muy frecuente e inespecífico y su naturaleza puede ser psicogénica u orgánica. • La organicidad se recoconoce por marcadores clínicos como baja de peso, fiebre, anemia y alteraciones de laboratorio.
  • 17. Semiología HSJD Compromiso del estado general • El compromiso del estado general forma parte del cuadro clínico de muchas enfermedades, tanto orgánicas como funcionales, especialmente cuando son intensas o han alcanzado etapas avanzadas de su evolución.
  • 18. Semiología HSJD Formas de compromiso del estado general Orgánico  Baja significativa de peso  Síndrome febril  Síndrome anémico  Marcadores biológicos de enfermedad Psicógeno
  • 19. ASTENIA – ADINAMIA (CEG) CON BAJA DE PESO SIGNIFICATIVA SIN BAJA DE PESO SIGNIFICATIVA SIN ANOREXIA CON ANOREXIA - Trastornos ansiosos - Depresión - Síndrome de fatiga crónica - Insuficiencia Suprarrenal Crónica INGESTA PRESERVADA INGESTA DISMINUIDA Enfermedades Infecciosas: Neumonia – Hepatitis – Endocarditis – Tuberculosis – etc. Enfermedades Neoplásicas: Tumores sólidos de diversa índole Enfermedades del mesénquima: Lupus Sistémico – Artritis Reumatoídea – etc. Otras: Insuficiencia cardiaca crónica – Síndrome urémico – Daño Hepático Crónico – Alcoholismo – etc. - Diabetes Mellitus descompensada - Hipertiroidismo - Síndrome de Malabsorción - Enfermedad Celíaca - Pancreatitis crónica Ayuno Intolerancia a la ingesta
  • 20. La astenia de tipo orgánica, la baja de peso significativa, la asociación de fiebre y/o de anemia deben hacer pensar en un origen orgánico, mientras que lo contrario orienta a un trastorno funcional. En todo paciente se deben buscar dirigidamente los elementos del compromiso del estado general.
  • 21. Astenia orgánica Compromiso del estado general Con baja de peso significativa Asociación de anemia o marcadorees inflamatorios (elevación de VHS) PIENSE EN CÁNCER
  • 22. Semiología HSJD Baja de peso con apetito e ingesta conservadas • Dieta hipocalórica estricta • Ayuno • Hambre • Síndrome diabético agudo (diabetes mellitus descompensada) • Tirotoxicosis • Síndrome de malabsorción