SlideShare a Scribd company logo
1. INTRODUCCION A
LA ASIGNATURA.
BIOELEMENTOS
Dirección de Calidad Educativa
BIOQUIMICA
DOCENTE: Mg. BEATRIZ RAFAEL PEÑA
CONTENIDO
• Importancia de la bioquímica
• Electrolitos fisiológicamente activos.
PROPÓSITO DE CLASE
• Al finalizar la sesión, el estudiante será capaz de comprender la
importancia de la Bioquímica y de describir los principales electrolitos
fisiológicamente activos.
BIOQUIMICA
• La bioquímica es una ciencia que
estudia la composición química de los
seres vivos.
• Las CÉLULAS y las reacciones químicas
que sufren estos compuestos
(metabolismo) que les permiten
obtener energía (catabolismo) y
generar biomoléculas propias
(anabolismo).
• La bioquímica constituye la vía para el
entendimiento de estados patológicos
ELECTROLITOS: iones con carga que influyen
en el funcionamiento celular
LOS BIOELEMENTOS: clasificación por la
abundancia relativa
MINERALES Y OLIGOELEMENTOS
CALCIO
•El organismo humano contiene: 850 – 1500g
•Representa el 1,7% peso corporal
•El 99% localizado en tejido óseo
hidroxiapatita.
•1% fluidos y tejidos.
FUNCIONES
• El fosfato cálcico en forma de hidroxiapatita: principal
componente de las estructuras huesos y dientes.
• Intercambio de estos iones entre líquidos circulantes,
tejido esqueléticos y células es continuo.
• Calcio participa además en excitabilidad nerviosa y
muscular.
FOSFORO
•Organismo adulto contiene: 1kg.
•85% encuentra en tejido óseo formando con el
calcio la hidroxiapatita, es una relación
calcio/fósforo de 2:1 .
•15% restante fluidos y tejidos blandos; las células
lo contienen bajo forma de fosfatos orgánicos e
inorgánicos.
FOSFORO EN LOS COMPUESTOS
ORGÁNICOS:
• Formación enlaces ricos en energía (ATP,etc.).
• Fosfolípidos de vital importancia en las membranas
celulares, lipoproteínas circulantes,
• Componente del material genético ( DNA y RNA)
• Formación de compuestos fosforilados intermediarios de los
diversos procesos metabólicos de los nutrientes orgánicos,
regulación de funciones enzimáticas.
• Lactantes absorben 65 a 70% del fósforo de la leche de vaca, 85 –
90% de leche humana
• Los niños y adultos absorben: 50 y 70% dietas normales y hasta
90% cuando la ingesta es baja.
• Distribuido ampliamente alimentos y no se supone que
existan problemas nutricionales de deficiencia.
• Adultos puede existir deficiencia en casos que reciben antiácidos
por periodos prolongados su absorción.
FOSFORO :
MAGNESIO
• Cuerpo humano adulto contiene entre 20 y 30 g que
representa el 0,5% de su peso.
• 60% se localiza en el esqueleto y el 40% restante en los
tejidos blandos.
• Catión intracelular.
• Interviene en más de 300 reacciones enzimáticas
relacionadas con el metabolismo
HIERRO
• Nutriente mineral esencial metabolismo energético y oxidativo.
• Humano adulto contiene: 2.3 g en la mujer y 3.8 g en el hombre cifras
varían tamaño corporal y la cantidad almacenada.
• Encuentra en todas las células, estableciéndose dos compartimentos
funcional y de reserva.
ASPECTOS FISIOLOGÍCOS:
• 70 –95% del total de proteínas corporales
• Mayor parte ocupa la posición central anillo porfirínico
• Función: transporte y almacenamiento de Oxígeno
• Mínima proporción forma parte enzimas hemínicas, y no hemínicas.
• Interviene en la activación de sistemas enzimáticos.
HIERRO EN EL CUERPO
• 5-30% del total se sitúa hígado, bazo, médula ósea, sistema retículo
endotelial.
• Unido a proteínas ( ferritina, hemosiderina)
• Movilizado cuando las demandas no son cubiertas por la ingesta.
• No se encuentra libre en plasma, circula unido a una proteína lábil
TRANSFERRINA.
• La Vit. C favorece la absorción: papel reductora y complejante, algo
similar ocurre con aminoácidos azufrados.
• El hierro de la vegetales, huevos y lácteos es de baja biodisponibilidad,
pero el Fe hemínico potencia su absorción en un dieta mixta.
• Sales férricas son menos biodisponibles que las ferrosas.
HIERRO: DEFENSA
• Necesario mecanismo defensa organismo a nivel celular, humoral y secretorio
• Fe la susceptibilidad a la infecciones.
Proceso infeccioso: hierro limitado para los microorganismos.
• Rápido secuestro o almacenamiento en tejidos
Deficiencia nutricional:
• Conduce a utilización de sus depósitos y depleción progresiva.
• Sintomatología clínica: astenia, anorexia, fatiga, deterioro del
rendimiento físico.
• Reservas se agotan Anemia microcítica hipocrómica, palidez en las
mucosas, aumento de susceptibilidad a la infecciones alteraciones de la
respuesta inmune y funciones neurológicas.
• Son más vulnerables los grupos: menores de 2 años, embarazadas,
adolescentes y mujeres en edad fértil.
• Causas: Baja ingesta, baja biodisponibilidad
• Presencia de parasitosis intestinales y malnutrición energético-
proteica.
• Diagnóstico de anemia se basa en la determinación de la Hb.
• Ferritina sérica, protoporfirina eritrocitaria libre detectan
deficiencia antes que se instale la anemia.
HIERRO: DEFENSA
PRINCIPALES
CONSTITUYENTES
2 a 60
ÁTOMOS %
Hidrógeno
Carbono
Nitrógeno
Oxígeno
H
C
N
O
1
6
7
8
UNIVERSALMENTE NECESARIOS PARA FORMAR LOS
COMPUESTOS ORGÁNICOS DE LA CÉLULA
ELEMENTOS TRAZAS
0,02 a 0,1 ÁTOMOS
%
Sodio
Magnesio
Fósforo
Azufre
Cloro
Potasio
Calcio
Na
Mg
P
S
Cl
K
Ca
11
12
15
16
17
19
20
Importante catión interviene en el potencial de acción
Cofactor de muchas enzimas
Interviene en las reacciones de transporte de energía
Se encuentra en proteínas y sustancias importantes
Uno de los principales aniones
Importante catión en la conducción nerviosa
Cofactor enz. regulador de la actividad de membrana
ELEMENTOS
ULTRATRAZAS
% < 0,001
ÁTOMOS
Boro
Silicio
Vanadio
Manganeso
Hierro
Cobalto
Cobre
Zinc
Molibdeno
B
Si
V
Mn
Fe
Co
Cu
Zn
Mo
5
14
23
25
26
27
29
30
42
Cofactor enzimático en Plantas
Abundante en formas inferiores
Encontrado en pigmentos en formas inferiores
Cofactor de muchas enzimas
Cofactor de enzimas oxidativas
Constituyente de la vitamina B12
Cofactor de muchas enzimas Oxidativas
Cofactor de muchas enzimas
Cofactor de algunas enzimas
CATEGORÍA ELEMENTO SÍMB. N° ATÓMICO ALGUNA DE SUS FUNCIONES
Institución del Intelecto EIRL PERU Leonardo Orduña Gutiérrez
RESUMEN: ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA VIDA

More Related Content

Similar to SEMANA 1 -INTRODUCCION-ELECTROLITOS.pptx

Similar to SEMANA 1 -INTRODUCCION-ELECTROLITOS.pptx (20)

DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
 
6
66
6
 
11 teo 4 minerales ii oligoelementos
11 teo 4 minerales ii oligoelementos11 teo 4 minerales ii oligoelementos
11 teo 4 minerales ii oligoelementos
 
Nutrición Parte 1
Nutrición Parte 1Nutrición Parte 1
Nutrición Parte 1
 
Nutrición integrativa y Homotoxicología
Nutrición integrativa y HomotoxicologíaNutrición integrativa y Homotoxicología
Nutrición integrativa y Homotoxicología
 
La nutricio caritho
La nutricio carithoLa nutricio caritho
La nutricio caritho
 
La nutricion
La nutricionLa nutricion
La nutricion
 
Fisiopatologia de la malnutricion
Fisiopatologia de la  malnutricionFisiopatologia de la  malnutricion
Fisiopatologia de la malnutricion
 
INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTAINMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
INMUNOMODULADORES RENALES Y SU MICROBIOTA
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
 
Nutrici N[1].
Nutrici N[1].Nutrici N[1].
Nutrici N[1].
 
la nutricion
la nutricion la nutricion
la nutricion
 
la nutricion
la nutricion  la nutricion
la nutricion
 
la nutricion
la nutricion   la nutricion
la nutricion
 
la nutricion ofimatica.pptx
la nutricion   ofimatica.pptxla nutricion   ofimatica.pptx
la nutricion ofimatica.pptx
 
la nutricion ofimatica.pptx
la nutricion   ofimatica.pptxla nutricion   ofimatica.pptx
la nutricion ofimatica.pptx
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
 
Desnutricion Y Bajo Peso
Desnutricion Y Bajo PesoDesnutricion Y Bajo Peso
Desnutricion Y Bajo Peso
 
BQM.Clase38.Nutrición.VitaminasMinerales.2022 (1).pdf
BQM.Clase38.Nutrición.VitaminasMinerales.2022 (1).pdfBQM.Clase38.Nutrición.VitaminasMinerales.2022 (1).pdf
BQM.Clase38.Nutrición.VitaminasMinerales.2022 (1).pdf
 
Presentación sobre las proteínas
Presentación sobre las proteínas Presentación sobre las proteínas
Presentación sobre las proteínas
 

Recently uploaded

Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxleidyvelasquez01
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 

Recently uploaded (20)

Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

SEMANA 1 -INTRODUCCION-ELECTROLITOS.pptx

  • 1. 1. INTRODUCCION A LA ASIGNATURA. BIOELEMENTOS Dirección de Calidad Educativa BIOQUIMICA DOCENTE: Mg. BEATRIZ RAFAEL PEÑA
  • 2. CONTENIDO • Importancia de la bioquímica • Electrolitos fisiológicamente activos. PROPÓSITO DE CLASE • Al finalizar la sesión, el estudiante será capaz de comprender la importancia de la Bioquímica y de describir los principales electrolitos fisiológicamente activos.
  • 3. BIOQUIMICA • La bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos. • Las CÉLULAS y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo). • La bioquímica constituye la vía para el entendimiento de estados patológicos
  • 4. ELECTROLITOS: iones con carga que influyen en el funcionamiento celular
  • 5.
  • 6. LOS BIOELEMENTOS: clasificación por la abundancia relativa
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12. CALCIO •El organismo humano contiene: 850 – 1500g •Representa el 1,7% peso corporal •El 99% localizado en tejido óseo hidroxiapatita. •1% fluidos y tejidos.
  • 13. FUNCIONES • El fosfato cálcico en forma de hidroxiapatita: principal componente de las estructuras huesos y dientes. • Intercambio de estos iones entre líquidos circulantes, tejido esqueléticos y células es continuo. • Calcio participa además en excitabilidad nerviosa y muscular.
  • 14. FOSFORO •Organismo adulto contiene: 1kg. •85% encuentra en tejido óseo formando con el calcio la hidroxiapatita, es una relación calcio/fósforo de 2:1 . •15% restante fluidos y tejidos blandos; las células lo contienen bajo forma de fosfatos orgánicos e inorgánicos.
  • 15. FOSFORO EN LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS: • Formación enlaces ricos en energía (ATP,etc.). • Fosfolípidos de vital importancia en las membranas celulares, lipoproteínas circulantes, • Componente del material genético ( DNA y RNA) • Formación de compuestos fosforilados intermediarios de los diversos procesos metabólicos de los nutrientes orgánicos, regulación de funciones enzimáticas.
  • 16. • Lactantes absorben 65 a 70% del fósforo de la leche de vaca, 85 – 90% de leche humana • Los niños y adultos absorben: 50 y 70% dietas normales y hasta 90% cuando la ingesta es baja. • Distribuido ampliamente alimentos y no se supone que existan problemas nutricionales de deficiencia. • Adultos puede existir deficiencia en casos que reciben antiácidos por periodos prolongados su absorción. FOSFORO :
  • 17. MAGNESIO • Cuerpo humano adulto contiene entre 20 y 30 g que representa el 0,5% de su peso. • 60% se localiza en el esqueleto y el 40% restante en los tejidos blandos. • Catión intracelular. • Interviene en más de 300 reacciones enzimáticas relacionadas con el metabolismo
  • 18. HIERRO • Nutriente mineral esencial metabolismo energético y oxidativo. • Humano adulto contiene: 2.3 g en la mujer y 3.8 g en el hombre cifras varían tamaño corporal y la cantidad almacenada. • Encuentra en todas las células, estableciéndose dos compartimentos funcional y de reserva. ASPECTOS FISIOLOGÍCOS: • 70 –95% del total de proteínas corporales • Mayor parte ocupa la posición central anillo porfirínico • Función: transporte y almacenamiento de Oxígeno • Mínima proporción forma parte enzimas hemínicas, y no hemínicas. • Interviene en la activación de sistemas enzimáticos.
  • 19. HIERRO EN EL CUERPO • 5-30% del total se sitúa hígado, bazo, médula ósea, sistema retículo endotelial. • Unido a proteínas ( ferritina, hemosiderina) • Movilizado cuando las demandas no son cubiertas por la ingesta. • No se encuentra libre en plasma, circula unido a una proteína lábil TRANSFERRINA. • La Vit. C favorece la absorción: papel reductora y complejante, algo similar ocurre con aminoácidos azufrados. • El hierro de la vegetales, huevos y lácteos es de baja biodisponibilidad, pero el Fe hemínico potencia su absorción en un dieta mixta. • Sales férricas son menos biodisponibles que las ferrosas.
  • 20. HIERRO: DEFENSA • Necesario mecanismo defensa organismo a nivel celular, humoral y secretorio • Fe la susceptibilidad a la infecciones. Proceso infeccioso: hierro limitado para los microorganismos. • Rápido secuestro o almacenamiento en tejidos Deficiencia nutricional: • Conduce a utilización de sus depósitos y depleción progresiva. • Sintomatología clínica: astenia, anorexia, fatiga, deterioro del rendimiento físico. • Reservas se agotan Anemia microcítica hipocrómica, palidez en las mucosas, aumento de susceptibilidad a la infecciones alteraciones de la respuesta inmune y funciones neurológicas.
  • 21. • Son más vulnerables los grupos: menores de 2 años, embarazadas, adolescentes y mujeres en edad fértil. • Causas: Baja ingesta, baja biodisponibilidad • Presencia de parasitosis intestinales y malnutrición energético- proteica. • Diagnóstico de anemia se basa en la determinación de la Hb. • Ferritina sérica, protoporfirina eritrocitaria libre detectan deficiencia antes que se instale la anemia. HIERRO: DEFENSA
  • 22. PRINCIPALES CONSTITUYENTES 2 a 60 ÁTOMOS % Hidrógeno Carbono Nitrógeno Oxígeno H C N O 1 6 7 8 UNIVERSALMENTE NECESARIOS PARA FORMAR LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS DE LA CÉLULA ELEMENTOS TRAZAS 0,02 a 0,1 ÁTOMOS % Sodio Magnesio Fósforo Azufre Cloro Potasio Calcio Na Mg P S Cl K Ca 11 12 15 16 17 19 20 Importante catión interviene en el potencial de acción Cofactor de muchas enzimas Interviene en las reacciones de transporte de energía Se encuentra en proteínas y sustancias importantes Uno de los principales aniones Importante catión en la conducción nerviosa Cofactor enz. regulador de la actividad de membrana ELEMENTOS ULTRATRAZAS % < 0,001 ÁTOMOS Boro Silicio Vanadio Manganeso Hierro Cobalto Cobre Zinc Molibdeno B Si V Mn Fe Co Cu Zn Mo 5 14 23 25 26 27 29 30 42 Cofactor enzimático en Plantas Abundante en formas inferiores Encontrado en pigmentos en formas inferiores Cofactor de muchas enzimas Cofactor de enzimas oxidativas Constituyente de la vitamina B12 Cofactor de muchas enzimas Oxidativas Cofactor de muchas enzimas Cofactor de algunas enzimas CATEGORÍA ELEMENTO SÍMB. N° ATÓMICO ALGUNA DE SUS FUNCIONES Institución del Intelecto EIRL PERU Leonardo Orduña Gutiérrez RESUMEN: ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA VIDA