SlideShare a Scribd company logo
1 of 19
Download to read offline
Reporte de
POLÍTICAS PÚBLICAS
Entornos alimentarios
urbanos en tiempos
de pandemia
Mercados públicos, seguridad
alimentaria y hogares pobres
en Quito, Ecuador
Reporte de políticas públicas
Entornos alimentarios urbanos en tiempos
de pandemia. Mercados públicos,
seguridad alimentaria y hogares pobres en
Quito, Ecuador
Este estudio forma parte del proyecto “Building
back better: Using a disruptive crisis to achieve
sustainable and gender inclusive improvements in
food security, labor markets and social protection in
Latin American countries” implementado por el Gru-
po de Análisis para el Desarrollo de Perú (GRADE)
con financiamiento del Centro Internacional de In-
vestigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá.
Directora Ejecutiva de FARO
Gabriela Suárez Buitrón
Directora de Investigación y Evaluación de FARO
María Caridad Ortiz
Equipo de investigación de FARO
Patric Hollenstein
María Caridad Ortiz
Supervisión editorial
Andrea Zumárraga
Edición y corrección de estilo
Ma. Del Pilar Cobo
Diagramación
Storymakers
Quito, 2024.
Referencia bibliográfica sugerida
Hollenstein, P., Ortiz, M. C. (2024). Entornos alimentarios urbanos en tiempos de pandemia. Mercados
públicos, seguridad alimentaria y hogares pobres en Quito, Ecuador (Reporte de políticas públicas).
FARO, Ecuador.
Reporte de políticas públicas
3
En este reporte se analizan los cambios en el ac-
ceso a alimentos y el rol de los mercados mu-
nicipales en Quito (Ecuador) en el contexto de
la pandemia causada por Covid-19. Antes de la
emergencia sanitaria, 51 % de la población urba-
na en general y 65 % de los hogares pobres y
vulnerables adquirían la mayor parte de los ali-
mentos en los mercados públicos. Sin embargo,
la pandemia y las medidas de bioseguridad alte-
raron los patrones de compra de alimentos. Du-
rante el confinamiento obligatorio, apenas 17 %
de los hogares seguía comprando la mayor parte
de sus alimentos en los mercados. Como con-
secuencia, otros tipos de establecimientos, tales
como supermercados, tiendas de barrio, fruterías
y verdulerías ganaron peso, cuando un número
considerable de hogares urbanos se vio obliga-
do a cambiar sus fuentes de alimentos usuales.
Una vez terminado el confinamiento, los mercados
públicos recuperaron parcialmente sus clientes,
aunque el peso de 35 % indicaba que estaban
aún lejos de recuperarse del todo. Así, la situación
actual de los mercados está marcada por una pér-
dida importante de clientes, volumen de ventas e
incluso comerciantes, quienes han abandonado
sus puestos desde la pandemia. En suma, la pan-
demia trajo consigo una transformación profunda
del patrón de compra de alimentos.
No obstante, la pandemia no es la única causa
de la situación actual de los mercados municipa-
les de Quito. Pues, como indican varios estudios
previos, el Municipio de Quito, el ente rector, los ha
abandonado en términos administrativos, institu-
5 La ciudad de Quito es una de las ciudades signatarias del Pacto Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas (MUFFP,
por sus siglas en inglés).
cionales, financieros y de infraestructura comercial.
A lo largo de las últimas tres décadas, los mercados
municipales de Quito han tenido que enfrentar esta
marginalización, además de i) un entorno comercial
más competitivo por la proliferación de cadenas
de supermercados y tiendas familiares de pequeña
escala, y ii) cambios tecnológicos y logísticos, así
como de patrones de compra de alimentos.
El debilitamiento del sistema de mercados pú-
blicos en Quito contrasta, sin embargo, con una
serie de ventajas: las ventas de alimentos frescos;
la distribución capilar en una gran parte del entor-
no construido; la capacidad de absorber la pro-
ducción heterogénea y dispersa de la agricultura
familiar y campesina, y la creación de un entorno
de pequeños emprendimientos familiares urbanos,
en particular para mujeres y la población indígena.
Estas características son muy relevantes en
el contexto del reto global de construir sistemas
agroalimentarios sustentables e incluyentes.5
De
ahí que se argumenta que los mercados munici-
pales deben ser considerados y repensados como
eje central de la planificación alimentaria urbana.
Por tanto, se propone fortalecer, expandir y promo-
cionar el sistema de mercados municipales, con el
fin de (re)constituirlos como centralidades alimen-
tarias públicas enfocadas en i) mejorar el acceso,
la disponibilidad y la asequibilidad de alimentos
frescos, ii) establecer sistemas de producción
sustentables gestionados por la agricultura fami-
liar y campesina y iii) ser una fuente de empleo
para comerciantes y productores de pequeña y
mediana escala.
Resumen ejecutivo
Reporte de políticas públicas
4
La pandemia causada por Covid-19 tuvo un fuerte
impacto en los patrones de compra de alimentos en
la ciudad de Quito, Ecuador. Durante el confinamien-
to, la mayoría de los mercados municipales tuvieron
que cerrar sus puertas y su clientela fue obligada a
encontrar otros establecimientos para abastecerse
de alimentos. Si bien la dinámica comercial se ha
mejorado una vez terminada la emergencia sanitaria,
los mercados siguen en una situación crítica.
El primer hallazgo central es que la situación
de debilitamiento de los mercados municipales de
Quito impidió que el gobierno local y la población
urbana aprovecharan el potencial de estos sitios
comerciales durante la pandemia, a diferencia de
otras ciudades y sus mercados más exitosos.6
El segundo hallazgo central es que la crisis que
generó la pandemia en los mercados municipales
no es más que un momento adicional en una tra-
yectoria de debilitamiento de larga data. Desde la
década de 1990, el número de mercados y su dis-
tribución en el territorio urbano se estancó, a pesar
de un crecimiento continuo de la población urbana.
La renovación e inversión en la infraestructura y lo-
gística comercial ha sido prácticamente inexistente.
La institución rectora del sistema de mercados y
los procesos de gobernanza correspondientes se
han debilitado paulatinamente y se los ha sustitui-
do por relaciones clientelares e informales. A eso
se suma la ausencia de una política pública rectora
que considera el papel fundamental de los merca-
dos en aspectos como la seguridad alimentaria y
dietas recomendables de la población urbana, el
autoempleo popular masivo, la oferta de servicios
a escala barrial, la dinamización económica de las
áreas circundantes a los mercados, la construcción
de tejido social en los barrios, entre otras.
Los dos hallazgos tienen implicaciones importan-
tes en cuanto al reto global de construir sistemas
6 Aunque existen pocos reportes que identifican y analizan el papel fundamental de los mercados y ferias en el mar-
co de la pandemia, algunos documentos ofrecen un análisis muy fructífero (Global Alliance for Improved Nutrition,
2021; HealthBridge, 2022; UN-Habitat, 2020, 2022).
agroalimentarios sustentables e incluyentes. Se ar-
gumenta que los mercados municipales deben ser
considerados y repensados como eje central de la
planificación alimentaria urbana. Se propone forta-
lecer, expandir y promocionar el sistema de merca-
dos municipales, con el fin de (re)constituirlos como
centralidades alimentarias enfocadas en i) mejorar
el acceso, la disponibilidad y la asequibilidad de
alimentos frescos, ii) prioritariamente producidos
mediante sistemas de producción sustentables
gestionados por la agricultura familiar y campesina,
y iii) ser una fuente de empleo para comerciantes y
productores de pequeña y mediana escala.
Este reporte se basa en el proyecto de inves-
tigación “Sistema agroalimentario de Quito”, fi-
nanciado por el IDRC y realizado mediante una
cooperación de GRADE-Perú y FARO, Ecuador. El
proyecto consistió en dos fases. Durante la primera
se realizó un diagnóstico sobre el acceso a alimen-
tos y el rol de los mercados municipales en Quito
(Ecuador) en el contexto de la pandemia causada
por Covid-19. La segunda fase desarrolló una ini-
ciativa concreta de apoyo a un mercado munici-
pal, con el fin de impulsar la buena gobernanza y
aportar de esta manera a su reactivación comercial.
A continuación, se presentan los resultados y
recomendaciones que se desprenden del proyec-
to de investigación. La primera sección describe
el desarrollo reciente del ambiente alimentario de
Quito. La segunda expone cómo el patrón de com-
pras de alimentos se transformó antes, durante y
después de la pandemia. La tercera sección gira
en torno a la gestión pública de los mercados mu-
nicipales en el contexto de la emergencia sanitaria.
La cuarta sección analiza el contexto de gober-
nanza más amplio de los mercados municipales.
La última sección establece recomendaciones de
políticas públicas.
Problema de investigación
La dinámica comercial del entorno alimentario de Quito
Reporte de políticas públicas
5
El entorno alimentario urbano del Distrito Metropolitano de Quito comprendió 2,7 millones de per-
sonas antes de la pandemia, las cuales se abastecieron de alimentos en mercados municipales
(55), tiendas de barrio, fruterías y verdulerías (2.242), locales de las cadenas de supermercados
(104) (Hollenstein, 2021; Núñez y Ramírez, 2018), miles de vendedores ambulantes, y otros es-
tablecimientos como panaderías y bodegas. Este conjunto de actores se ha ido constituyendo y
transformando en el tiempo, en particular a partir de la década de 1990: mientras los mercados
municipales perdieron su rol central en el abastecimiento, emergieron rápidamente locales de
cadenas de supermercados y tiendas de barrio que ofrecen, sobre todo, alimentos procesados y
ultraprocesados, así como verdulerías y fruterías especializadas en alimentos frescos. La pandemia
afectó al entorno alimentario de Quito en muchos aspectos organizacionales, económicos y socia-
les. Aunque la disponibilidad global de alimentos y la diversidad de la oferta alimentaria no sufrió
un quebrantamiento sistémico, la pandemia sí trajo consigo problemas de disponibilidad, acceso y
asequibilidad de alimentos para amplios grupos sociales, en particular los hogares pobres y vulne-
rables (HPV). Así, según los datos de esta investigación, 47 % de HPV tuvo que reducir la cantidad
de comidas, 40 % desarrolló prácticas como cocinar con familiares y 26 % produjo alimentos.
Los mercados municipales fueron el eje central del
abastecimiento de la población urbana (Hollenstein,
2021) hasta la última década del siglo XX. En la
actualidad, existen 55 mercados municipales mino-
ristas, aunque dos mercados tienen un perfil mixto,
es decir, operan a nivel mayorista y minorista (Mapa
1).5
Como se muestra en el gráfico 1, los mercados
municipales se han caracterizado tradicionalmente
por ofrecer alimentos frescos de origen vegetal (48
% de los puestos) y animal (19 %), así como platos
preparados típicos (26 %) (Hollenstein, 2021).
En la actualidad, aproximadamente 12.000 co-
merciantes trabajan en los mercados municipales
de la ciudad, además de un número elevado de
cargadores y tricicleros, ayudantes y desgranado-
ras. El perfil sociodemográfico de las comerciantes
da cuenta de la importancia económica y social
de los mercados para grupos sociales particulares
(Hollenstein, 2021). Primero, la gran mayoría de las
comerciantes son mujeres (77 %), las cuales se en-
cuentran tendencialmente en situaciones socioe-
conómicas vulnerables (jefas de hogar). Además, la
5 Los centros de comercio mixto son el Mercado San Roque y el Mercado Mayorista de Quito.
cifra de comerciantes que se autoidentifican como
indígenas es muy alta (26 %) en comparación con
el promedio nacional (6,4 %), según datos del INEC
(2020). Finalmente, el universo de comerciantes es
en promedio de edad más avanzada que en otros
sectores económicos.
A partir de la década de 1990, el sistema munici-
pal de mercados entró en una fase de estancamien-
to. El número de mercados y su distribución en el
territorio urbano se paralizó luego de dos décadas
(1970-1980) de crecimiento continuo y vertiginoso.
Desde finales del siglo XX, la renovación e inversión
pública en la infraestructura y logística comercial ha
sido prácticamente inexistente, excepto la renova-
ciones puntuales. En este tiempo, la inversión fue
asumida cada vez por las asociaciones de comer-
ciantes, a pesar de que estas no cumplen ninguna
función formal en el sistema de mercados municipa-
les. Por último, la institución rectora del sistema de
mercados4 y los procesos de gobernanza corres-
pondientes han sido debilitados paulatinamente y
sustituidos por relaciones clientelares e informales.
Reporte de políticas públicas
6
Gráfico 1.
Distribución de puestos según tipo de alimento en mercados municipales
Fuente: Hollenstein (2021).
De manera simultánea, las cadenas de supermer-
cados empezaron a expandirse rápidamente, pri-
mero en las áreas residenciales de la clase media
y alta y, luego, mediante formatos comerciales
con precios más bajos, en los demás puntos de
hiperactividad comercial, así como en los barrios
residenciales caracterizados por capacidades de
adquisición más bajas. De 17 locales en 1990, las
cadenas de supermercados se expandieron hasta
llegar a 104 supermercados minoristas y mayoristas
en 2019, lo cual representa un crecimiento del 511
%. En el mismo periodo, la cantidad de fruterías
y verdulerías aumentó de 592 en 1990 a 2242 en
2017, lo cual corresponde a un aumento de 270 %
(Núñez y Ramírez, 2018). Las fruterías y verdule-
rías oscilan entre competencia de los mercados
barriales, pero al mismo tiempo son clientes de los
mercados públicos más grandes del sistema de
Quito. Este tipo de comercio, a menudo gestionado
de manera unipersonal o familiar, extiende la oferta
6 Los mercados pierden entre 1,4 % y 2 % de la población demandante al año, según un estudio encomendado por
el Municipio de Quito (Urbana Consultores, 2015; citado en Hollenstein y Red de Saberes, 2019).
de alimentos frescos de origen vegetal de manera
capilar en todo el territorio de Quito. En el caso de
los supermercados, no obstante, la competencia es
más intensa, pues estos buscan operar mediante
cadenas de abastecimiento verticalmente integra-
das y separadas de los mercados municipales.6
Esta situación se vio agravada por la prolonga-
da crisis de la pandemia, que estuvo acompaña-
da de una crisis económica de más largo alcance.
En este periodo, la espiral competitiva entre las
propias cadenas de supermercados se intensificó
considerablemente, con el surgimiento de nuevos
formatos tipo discounter, cuya oferta se centra en
alimentos procesados y ultraprocesados a precios
cada vez más bajos. Al mismo tiempo, el comercio
informal en las afueras de los mercados municipa-
les se disparó.
Así, los cambios en el entorno alimentario de
Quito han creado una situación crítica para los mer-
cados municipales. No obstante, es importante des-
48 %
Alimentos frescos de origen vegetal
Alimentos preparados tradicionales
Alimentos frescos de origen animal
Otros productos (no) alimentarios
19 %
26 %
7 %
Reporte de políticas públicas
7
tacar que los mercados más pequeños han perdido
más dinámica y comerciantes que los intermedios
y grandes. Esto se debe probablemente a la ofer-
ta más amplia y los precios más bajos que estos
últimos pueden ofrecer. Esta situación de desace-
leración comercial desigual se expresa en una con-
centración de número de puestos en los mercados
más grandes, mientras que los mercados pequeños
cuentan cada vez con menos comerciantes o se
ven obligados a cerrar completamente (Tabla 1).
A pesar de las múltiples dificultades señaladas,
hasta ahora la mayoría de los mercados municipales
sobreviven. Una explicación de esta resiliencia radi-
ca en su vida económica interna, compuesta por un
sinnúmero de pequeños emprendimientos, frecuen-
temente organizados como unidades unipersona-
les o familiares, altamente flexibles, constituidas a
menudo al margen de la legislación laboral y fiscal,
y con un mínimo de costos fijos y administrativos.
En suma, varios factores han causado el de-
clive comercial y la pérdida de relevancia en el
entorno alimentario de los mercados municipales.
Los factores que han intensificado el entorno com-
petitivo son 1) la pérdida paulatina de la clientela,
en particular aquella con mayor capacidad adqui-
sitiva; 2) el cambio en el patrón de compra hacia
alimentos ultraprocesados y más baratos, implícito
en la expansión de las cadenas de supermercados;
3) cambios tecnológicos como el pago diferido
y a crédito, mediante los medios electrónicos; 4)
Elaboración: propia a partir de Hollenstein (2021).
Mapa 1.
Mercados municipales en la ciudad de Quito
Mercado San Roque
Mercado Roldós
Mercado Calderón
Mercado Carapungo
Feria Guamaní
Mercados municipales
Mercados estudiados
Necesidades básicas insatisfechas de 0 a 11 %
NBI de 11 a 17,2%
NBI de 17,3 a 25,2%
NBI de 25,3 a 36,1%
NBI > de 36,2 a 10,9%
Reporte de políticas públicas
8
Tabla 1.
Distribución de puestos en mercados grandes y pequeños (1984, 2017)
el surgimiento de servicios de delivery, algunos
de los cuales están estrechamente integrados a
las cadenas de supermercados, y 5) el aumen-
to de las ventas ambulantes y la proliferación de
las tiendas barriales, a menudo en las cercanías
de los mercados municipales. Desde el lado del
proceso de gobernanza, los factores que afectan
el sistema de mercados municipales son 6) el es-
tancamiento del número de espacios comerciales
municipales desde hace tres décadas, a pesar del
crecimiento de la población urbana; 7) la desins-
titucionalización del ente de regulación municipal,
y 8) la ausencia de una política pública alimenta-
ria para la ciudad. En este sentido, no ha existido
una política que considere los mercados como eje
del sistema agroalimentario de Quito y los demás
servicios económicos, sociales, culturales que de
ahí se derivan.
Puestos de mercado ( %)
1984 2017
5 mercados más grandes 38,9 54,4
10 mercados más pequeños 8,6 1,2
Elaboración: propia a partir de Hollenstein (2021).
Reporte de políticas públicas
9
Durante la pandemia, la disponibilidad de alimentos
y la diversidad de la oferta alimentaria pudo haberse
afectado en cuanto a diversidad y disponibilidad de
ciertos alimentos, sin embargo, la ciudad no sufrió
un quebrante sistémico del abastecimiento alimen-
tario. En cambio, la comercialización en el propio
territorio urbano se vio fuertemente afectada: las
cadenas de supermercados atendieron al público
sin interrupción, mientras que la oferta de alimentos
proveniente de los mercados municipales se des-
plazó hacia los barrios mediante camiones, vende-
dores ambulantes y tiendas recién abiertas. Paradó-
jicamente, los agricultores de pequeña y mediana
escala enfrentaron mayores problemas logísticos
para seguir abasteciendo a la ciudad o aprovechar
oportunidades gracias a la pandemia.
La encuesta realizada diferenció tres momen-
tos: antes (M1), durante (M2) y después (M3) del
confinamiento.5
Durante el confinamiento, el 56 %
de los HPV cambió el lugar preferido de compra de
alimentos. Después del confinamiento obligatorio,
lo hizo el 32 % de los HPV.
Los cambios más relevantes del PCA fueron los
siguientes (Gráfico 2): antes de la pandemia (M1),
51 % de HPV compró la mayoría de sus alimentos en
los mercados municipales, seguidos por las cade-
nas de supermercados (31 %). Las tiendas barriales
5 La fecha clave es el 19 de marzo de 2020 (inicio). A partir de julio de 2020 se introdujo un sistema de semáforo
que distinguió diferentes escenarios y según el número de contagio.
participaron con 10 % en el PCA, mientras que los
demás establecimientos (micromercados, bodegas,
vendedores ambulantes, etc.) lo hicieron con 7 %.
Durante el confinamiento (M2), la importancia
de los mercados se redujo drásticamente (17 %),
mientras que las tiendas barriales aumentaron su
presencia a 45 %. Igual que las tiendas de barrio,
durante el confinamiento los vendedores ambu-
lantes y camiones pudieron aumentar sus ventas
considerablemente hasta llegar al 18 %. En cambio,
la importancia de las cadenas de supermercados
se vio reducida al 20 %. Aquí es importante notar
que el enfoque en hogares pobres y vulnerables
generó resultados particulares, pues a escala de
toda la ciudad, la participación de las cadenas de
supermercados no se redujo, sino se aumentó.
Después del confinamiento (momento 3), los
mercados lograron recuperar algo de su peso co-
mercial (35 %), igual que las cadenas de supermer-
cados (22 %). Por otra parte, las tiendas barriales
perdieron algo de su fuerza recién adquirida al
pasar de 45 % a 29 %. También se redujo el peso
de otros establecimientos como los vendedores
ambulantes y camiones.
En suma, en los tres momentos captados por la
encuesta se dio una transformación importante en
el acceso a alimentos. Esta tendencia en hogares
La transformación del patrón de compras de alimentos
antes, durante y después de la pandemia
La investigación analizó el patrón de compra de alimentos (PCA) mediante una encuesta repre-
sentativa en seis sectores de la ciudad, caracterizados por mayor presencia de hogares pobres
y vulnerables (HPV). Cada sector seleccionado cuenta con un mercado municipal, aunque de
diferente tamaño. Se halló una profunda transformación del PCA a lo largo de la pandemia. Los
hogares encuestados se vieron obligados a cambiar el sitio preferido de compra de alimentos,
por lo general, los mercados municipales por otros tipos de establecimientos como las tiendas de
barrio. Además, existen diferencias sustanciales cuando se desagrega el PCA general mediante
variables sociodemográficas como género y edad.
Reporte de políticas públicas
10
con mayor capacidad adquisitiva ya se notó en la
encuesta: mientras más ingresos, más importantes
las cadenas de supermercados para el abasteci-
miento de alimentos.
Las variables sociodemográficas diferencian
este panorama general. La variación más marcada
se debe a la edad de la persona encargada de
hacer las compras en el hogar. Las personas más
jóvenes compraron en un 37 % en mercados antes
del confinamiento, pero los hogares de edad avan-
zada lo hicieron en un 70 %. Sin embargo, durante
el confinamiento los mercados perdieron peso en
todos los grupos de edad. Aunque menos nota-
ble, otra diferenciación es que los hombres solían
hacer compras más frecuentemente en supermer-
cados que las mujeres, las cuales tendieron más
hacia compras en mercados. De manera similar, se
identificó que mientras más ingresos tenía un hogar,
más importantes eran los supermercados en el PCA,
en detrimento de los mercados.
La relativa importancia de los mercados como
lugar de abastecimiento alimentario de los HPV de-
pendía también de la zona de residencia de los ho-
gares encuestados. En el mercado Chiriyacu, uno
de los más grandes y mejor organizados durante
la pandemia (véase siguiente sección), la tasa de
compra cayó de 59 % antes a 36 % durante el con-
finamiento. En el mercado Roldós, sitio comercial
muy pequeño que no recibió el apoyo del Munici-
pio, las tasas respectivas eran 44 % y 11 %. En otras
palabras, la situación de la pandemia afectó a los
mercados de manera muy diferente.
Gráfico 2.
Transformación del patrón de compra de alimentos antes, durante y después
del confinamiento
Elaboración: propia a partir de Hollenstein (2021).
Mercados
municipales
Supermercados
Tiendas
barriales
Otros
Mercados
municipales
Supermercados
Tiendas
barriales
Otros
Mercados
municipales
Supermercados
Tiendas
barriales
Otros
52%
31%
10%
7%
17%
45%
20%
18%
35%
29%
22%
14%
Mercados municipales Supermercados Tiendas barriales Otros establecimientos
Antes (M1) Durante (M2) Después (M3)
Gestión pública de los mercados durante la pandemia
La pandemia afectó a los mercados municipales mucho más que a cualquier otro tipo de esta-
blecimiento comercial en Quito (véase sección 1). La investigación muestra que el estado de ex-
cepción reforzó una serie de limitaciones en la operación ordenada de los mercados municipales,
producto del estado crítico heredado de décadas anteriores. En pocas palabras, los mercados
no estaban preparados para adaptarse rápida y eficazmente a la pandemia. Varias formas de res-
tricciones dificultaron la atención de la clientela de manera masiva. Pero el gran problema se creó
luego del cierre obligatorio de la mayoría de los mercados municipales, lo cual, a su vez, generó
una situación económica crítica para las comerciantes mujeres, muchas de ellas de sectores
socioeconómicos populares. Un número considerable de comerciantes, especialmente las de
edad avanzada, nunca reabrieron sus puestos en los mercados. Otro grupo de comerciantes, en
cambio, crearon sus negocios particulares en forma de tiendas barriales, verdulerías o fruterías.
Reporte de políticas públicas
11
Desde el inicio de la pandemia, el Comité de Ope-
raciones de Emergencia Nacional (COE-N) advirtió
a los municipios que estos debían implementar me-
canismos de organización y control de los merca-
dos para garantizar el abastecimiento y evitar pre-
cios elevados. A menudo, esta tarea fue difícil de
lograr, dado que los mercados municipales habían
operado desde antes de la pandemia con dificulta-
des organizativas e institucionales (véase sección
1). La respuesta ante esta situación fue una combi-
nación de varias estrategias, desde buscar imple-
mentar una serie de restricciones para garantizar
la organización comercial interna de los mercados,
como la reducción del aforo, el distanciamiento so-
cial, la obligatoriedad de mascarilla y guantes, el
cambio de hora y otras formas de restricción del
acceso de consumidores, hasta emitir advertencias
autoritarias desde la alcaldía, “[n]o nos va a temblar
la mano si tenemos que cerrar todos los mercados”
(El Comercio, 2020).
No obstante, a pesar de estas medidas, las ta-
sas de contagio entre comerciantes y la población
de los barrios circundantes se elevaron muy rápido,
lo cual motivó al COE-N y al Municipio de Quito a
cerrar los mercados correspondientes (Gráfico 3)
dos semanas después de decretar el estado de
excepción sanitario. En lo sucesivo, la cantidad de
mercados abiertos se redujo rápidamente de 55
(antes de la pandemia) a 12 a mediados de abril
de 2020, lo cual representa una reducción del 78
% de la oferta alimenticia en este tipo de estable-
cimientos. Eso se refleja en un dato de la encuesta
realizada: 76 % de los hogares encuestados indi-
caron que el mercado donde solían hacer compras
se cerró durante el confinamiento.
El cierre de los mercados recién se revirtió de
manera completa a finales de octubre de 2020.
Durante este tiempo, el Municipio de Quito buscó
crear espacios alternativos, como las ferias sanita-
rias, aunque estas se establecieron tardíamente y
no en las cantidades y frecuencias necesarias para
llenar el vacío que creó el cierre de los mercados
municipales.
Al mismo tiempo, los establecimientos corpora-
tivos como las cadenas de supermercados, pero
también las tiendas de barrio, las fruterías y las ver-
dulerías fueron claramente más eficaces y rápidos
al establecer y controlar medidas de bioseguridad
entre sus empleados y la clientela en general.
El cierre de los mercados municipales fue un
hito significativo. El 99 % de los hogares encues-
tados indicó que estos sitios comerciales son muy
importantes para comprar alimentos, independien-
temente de si realizan ahí la mayor parte de sus
compras de alimentos o no. Además, 73 % de los
hogares indicaron que el cierre afectó mucho al ac-
Reporte de políticas públicas
12
Gráfico 3.
Evolución de la cantidad de mercados abiertos durante el periodo de confinamiento
Elaboración: propia a partir de Hollenstein (2021).
ceso a alimentos. Las principales dificultades que
enfrentaron los HPV al abastecerse de alimentos
fueron el cierre de sitio de compra preferido (91
%), la falta de transporte (76 %), los precios más
altos de los nuevos sitios de abastecimiento (74 %)
y la mayor distancia a los nuevos sitios de compra
(57 %). Las principales razones por las cuales los
HPV manifestaron no seguir comprando en merca-
dos durante el confinamiento fueron el no cumpli-
miento de las medidas de bioseguridad (70 %); la
distancia entre el hogar y el mercado preferido (15
%), y la falta de dinero en efectivo (10 %).
Mercados municipales abiertos Ferias Sanitarias
60
50
40
30
20
10
2
3
4
5
6
1
Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Mercados públicos en el limbo de la gobernanza
Durante la pandemia, la mayoría de los mercados no pudieron mantenerse abiertos y los mercados
no lograron cumplir con su rol de centros de abasto para la población urbana. No obstante, aun
en este contexto poco alentador, existieron mercados que no tuvieron que cerrar durante la fase
crítica de la pandemia o que fueron afectados en menor grado por la disminución de la clientela
y abandono de los puestos de parte de las comerciantes. Esta heterogeneidad entre los merca-
dos municipales se explica por aspectos como su tamaño: es más difícil cerrar un mercado muy
grande que funciona como pilar del sistema agroalimentario urbano, que un mercado barrial de
dimensiones reducidas. Sin embargo, esta investigación arrojó también que existe otro aspecto
que influyó en la trayectoria y dinámica comercial de los mercados durante la emergencia sani-
taria. Este aspecto concierne el proceso de gobernanza interno. En otras palabras, cómo y quién
tomó qué tipo de decisiones y en qué momento influyó considerablemente en el desempeño de
los mercados municipales durante y después de la pandemia.
Reporte de políticas públicas
13
Como se mencionó, a inicios de la pandemia, los
mercados municipales no contaron con la organi-
zación interna ni la institucionalidad pública que les
permitiera jugar un papel crucial en el abastecimien-
to de los barrios de Quito. Así, la implementación y
el control de las medidas de bioseguridad eran, en
efecto, muy complicados de lograr. Como resultado,
los mercados se vieron expuestos a una competen-
cia privada y corporativa que logró superar estas
dificultades de manera más eficaz y eficiente.
A pesar de este contexto generalizado, existie-
ron diferencias significativas en cuanto al manejo
de la situación concreta en cada uno de los mer-
cados municipales estudiados. La investigación
arrojó tres escenarios. En el primero, los mercados
y ferias se vieron afectados poco por la pandemia:
el cierre no duró mucho; el proceso de reapertura
se dio de acuerdo con un procedimiento formal, y
el número de comerciantes y clientes fue similar
que antes de la pandemia (mercados Chiriyacu
y Carapungo). El segundo escenario, más crítico,
abarca los mercados con pérdida de comercian-
tes y los que tuvieron que enfrentar cierres más
largos (feria Guamaní y el mercado San Roque).
El tercer escenario, de tipo desestabilizador, se
dio cuando la cantidad de comerciantes decreció
drásticamente y la duración del cierre también fue
prolongada (mercados Calderón y Roldós). Cabe
señalar que ninguno de los tres escenarios es po-
sitivo en el sentido de que benefició a uno de los
mercados estudiados.
La investigación arrojó que los escenarios di-
ferenciados que enfrentaron los mercados radica-
ron en las características del proceso de gober-
nanza interno a cada mercado. Básicamente, fue
determinante quién tomó mediante qué proceso
qué tipo de decisiones: decisiones y actuación de
administradores de los mercados, las directivas y
representación (presidentes, asociaciones) de co-
merciantes, funcionarios municipales. Además, fue
crucial cómo interactuaron estos diferentes actores.
En su conjunto, la expresión heterogénea de estos
aspectos explica por qué ciertos mercados nun-
ca cerraron, otros se reabrieron tempranamente y
otros tuvieron que enfrentar un periodo de cierre
prolongado. La situación detallada de cada merca-
do se encuentra en la Tabla 2.
El hallazgo de que los procesos organizativos
y de toma de decisión internos juegan un papel
importante en la dinámica comercial abrió la po-
sibilidad de formular una iniciativa concreta para
fomentar la buena gobernanza en los mercados
municipales (Recuadro 1). La motivación principal
de la iniciativa era la siguiente: mejorar las prácti-
Reporte de políticas públicas
14
Tabla 2.
Situación y factores que influyeron en la gobernanza interna durante la emergencia en los
seis mercados municipales estudiados
Escenario estable Escenario crítico Escenario inestable
Mercado
Chiriyacu
Mercado
Carapungo
Mercado
Guamaní
Mercado San
Roque
Mercado
Roldós
Mercado
Calderón
Duración
del cierre
Nunca cerró 6 semanas 8 semanas 10 semanas 10 semanas 9 semanas
Proceso de
reapertura
No aplica Regulado Regulado
Caótico, no
regulado
Regulado Regulado
Tendencia
número de
comerciantes
Estabilidad
relativa
Estabilidad
relativa
Pérdida de
comerciantes
Pérdida de
comerciantes
Pérdida de
comerciantes
Reducción
drástica
Dinámica
clientes
-14 % -18 % -18 % +3 % -19 % -18 %
Factores influyeron en el proceso de gobernanza interna
Mercado
Chiriyacu
Mercado muy grande, bien organizado alto nivel de gestión y liderazgo para elaborar e
implementar un plan de cierre y de reapertura innovador; suficiente peso político, apoyo
administrativo y relevancia sistémica para mantenerse abierto
Mercado
Carapungo
Mercado intermedio muy organizado por una asociación con liderazgo claro; mercado muy
ordenado.
Mercado
Guamaní
Feria intermedia vulnerable por falta de apoyo y relación conflictiva con el Municipio de Quito;
liderazgo dividido en dos asociaciones; infraestructura que dificulta gestión de pandemia.
Mercado
San Roque
Mercado muy grande y con relaciones internas conflictivas; varios intereses en conflicto entre un
número alto de asociaciones; no hay liderazgo consolidado; mercado politizado y cuestionado
por el Municipio de Quito.
Mercado
Roldós
Mercado muy pequeño con relaciones sociales conflictivas; ausencia de liderazgo y ausencia de
apoyo de parte de la ACDC.
Mercado
Calderón
Mercado recién construido en una situación muy vulnerable; gestión interna de asociaciones es
débil; depende del esfuerzo personal de la directiva del mercado; apoyo importante de parte del
administrador durante confinamiento; organización del espacio externoo del mercado muy difícil
por presencia de vendedores ambulantes.
Elaboración: trabajo de campo (2021).
cas de gobernanza tendría un impacto positivo en
la dinámica comercial de los mercados, lo cual, a
su vez, beneficiaría la seguridad alimentaria de los
hogares pobres y vulnerables en las proximidades
del mercado municipal. La iniciativa de fomento
que se desarrolló en la segunda fase del proyecto
de investigación con base a este razonamiento se
describe con más detalle en el recuadro 1.
Reporte de políticas públicas
15
La segunda fase del proyecto se basó en el
hallazgo de que la situación de un mercado
particular no dependía solamente de niveles de
gobernanza “superiores”, sino también de facto-
res “internos”. De ahí que se planteó una inicia-
tiva piloto en el Mercado Calderón, con el fin de
crear y fortalecer mecanismos de decisión más
transparentes, basados en el diálogo y acuerdos
colectivos. Como se señaló, la hipótesis era que
la buena gobernanza de los mercados tendría
eventualmente un efecto positivo sobre la di-
námica comercial; esto sin necesidad de trans-
formar primero el marco de gobernanza formal
y niveles superiores (véase Gráfico 4).
Se escogió como intervención la elabora-
ción e implementación de una estrategia co-
mercial y de marketing para el Mercado Cal-
derón, como mercado piloto. Para ello se creó
una nueva figura de interacción y coordinación
para aprovechar la experiencia reciente del
Mercado Calderón en ensayar nuevas modali-
dades de organización interna. La Comisión de
Marketing y Desarrollo del Mercado Calderón
(COMYD) fue concebida como una plataforma
multiactores, conformada por representantes de
las comerciantes del mercado, la Agencia de
Coordinación Distrital de Comercio y actores
externos al mercado, esto es, FARO y una em-
presa especialista en marketing (Ubuntu).
El eje articulador de la intervención consis-
tió en diseñar e implementar una estrategia de
marketing para reposicionar al Mercado Calde-
rón como sitio de aprovisionamiento alimentario
atractivo. De manera complementaria, se desa-
rrollaron dos estrategias de reactivación comer-
cial relacionadas con la estrategia de marketing:
la venta de canastas compuestas por alimentos
frescos y abarrotes, así como implementar un
sistema de cupones a través del cual los clien-
tes podían reclamar una serie de promociones
en los diferentes giros del mercado. Adicional-
mente, un tercer elemento de la estrategia fue
la capacitación técnica de las integrantes de
la COMYD a cargo de Ubuntu y, posteriormen-
te, la capacitación de un grupo más amplio de
comerciantes del Mercado Calderón, esta vez a
cargo de la propia COMYD. Un cuarto elemento
fue la elaboración de un manual de aplicación
que permita replicar toda la intervención en
otros mercados municipales.
La creación de la COMYD logró descen-
tralizar el proceso de toma de decisiones, así
como elaborar e implementar iniciativas auto-
financiadas por los comerciantes. La COMYD
desarrolló nuevas estrategias para reactivar el
mercado en términos comerciales y difundir
una nueva forma de “ser” y “hacer mercado”.
La COMYD incluso logró idear estrategias para
recaudar fondos propios. Sin embargo, la nue-
va entidad enfrentó una serie de dificultades,
tales como la carga de trabajo adicional no re-
munerada, la ausencia en los propios puestos
de venta, las dificultades de establecer canales
de comunicación transparentes e incluyentes,
así como la falta de fondos necesarios para
seguir con las campañas de marketing en la
fanpage de Facebook.
En suma, la iniciativa confirmó que existen
oportunidades de consolidar y mejorar la buena
gobernanza. Sin embargo, también se demostró
que los procesos de gobernanza interna de-
penden en otros niveles de gobernanza, tales
como el sistema de mercados municipales y su
entidad reguladora (la Agencia de Coordinación
Distrital de Comercio), las políticas públicas a
nivel de la ciudad (planificación urbana, uso de
suelo, alimentos y salud) y la división de com-
petencias entre diferentes entidades estatales
a nivel nacional (Ministerio de Agricultura vs.
Municipio de Quito).
Recuadro 1.
Intervención piloto para dinamizar el comercio en los mercados municipales
Recomendaciones de políticas públicas
Reporte de políticas públicas
16
La historia reciente de los mercados municipales da
cuenta de una creciente marginalidad en los patro-
nes de consumo alimentario de la población urbana.
La pandemia fue un evento adicional que incidió de
manera negativa en su dinámica comercial y, por
tanto, en la seguridad alimentaria de los hogares
pobres y vulnerables de Quito. Al mismo tiempo, los
datos presentados en este reporte indican que, para
la población urbana, en particular para los hogares
pobres y vulnerables, siguen siendo muy importan-
tes como lugar de abastecimiento de alimentos, en
particular de alimentos frescos. Una trayectoria de
debilitamiento ininterrumpido ha tenido consecuen-
cias de gran alcance para la economía comercial
popular que opera en los mercados municipales en
forma de miles de pequeños emprendimientos fa-
miliares, a menudo liderados por mujeres. Al mismo
tiempo, es probable que el debilitamiento de los
mercados municipales haya afectado negativamen-
te los canales de comercialización de la agricultura
familiar campesina, de por sí pocos y precarios.
Los hallazgos presentados en este reporte tie-
nen implicaciones fundamentales en el contexto
del reto global de construir sistemas agroalimenta-
rios sustentables e incluyentes. Se argumenta que
los mercados municipales deben ser considerados
y repensados como eje central de la planificación
alimentaria urbana. Por tanto, se propone fortalecer,
expandir y promocionar el sistema de mercados
municipales con el fin de (re)constituirlos como
centralidades alimentarias públicas enfocadas en
i) mejorar el acceso, la disponibilidad y la asequi-
bilidad de alimentos frescos; ii) establecer siste-
mas de producción sustentables gestionados por
la agricultura familiar y campesina, y iii) ser una
fuente de empleo para comerciantes y productores
de pequeña y mediana escala.
De esta manera, los mercados municipales
podrán aprovechar su potencial para aportar a la
construcción de un sistema agroalimentario urba-
no i) resiliente frente a shocks como la pandemia,
ii) sostenible en cuanto a los sistemas de produc-
ción (agroecológicos, orgánicos) y el origen local
de los alimentos, iii) diverso en cuanto a la va-
riedad de alimentos ofertados e iv) incluyente en
términos económicos, sociales y culturales. Para
que este objetivo sea posible, hay que abordar los
siguientes pasos.
• Reformar el conjunto de instituciones que regulan la gobernanza de los mercados municipales,
con el fin de llenar vacíos entre diferentes niveles de gobierno e incluir todos los actores
relevantes (asociaciones de comerciantes) en el proceso de gestión y administración de los
mercados.
• Incrementar la inversión pública en los mercados municipales como parte de la estrategia de
mejorar la seguridad alimentaria y la salud pública, mediante la mejora de la disponibilidad, el
acceso, la asequibilidad y las condiciones higiénicas en la adquisición y el consumo de alimentos
frescos y mínimamente procesados en consonancia con las Guías Alimentarias Basadas en
Alimentos (GABA) del Ecuador (Ministerio de Salud Pública del Ecuador y Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2018).
• Desarrollar modelos de gestión novedosos que i) diversifiquen la oferta y los servicios de los
mercados municipales, sin disminuir su función primordial de centralidad alimentaria; ii) se basen
Reporte de políticas públicas
17
en nuevas formas de alianza entre el sector público y el sector de la economía popular y solidaria;
iii) vinculen los mercados municipales con stakeholders como asociaciones de productores y del
sector de la agricultura familiar y campesina, entidades gubernamentales, escuelas, hospitales,
organizaciones no gubernamentales y la cooperación internacional; iii) se adapten a la diversidad
de mercados (diferenciados según tamaño, perfil de la oferta, escala de comercio, etc.), y iv)
permitan desarrollar estrategias de promoción y marketing de los mercados municipales.
• Reconocer el carácter sistémico del conjunto de mercados (mixtos, minoristas), ferias y
plataformas municipales y su funcionamiento capilar mediante sus relaciones comerciales
estrechas con fruterías y verdulerías.
• Reconocer las organizaciones gremiales como actores centrales del sistema de mercados
municipales.
• Fomentar la inclusión y colaboración entre mercados municipales, asociaciones de productores
y redes alimentarias alternativas, en particular las ferias agroecológicas.
• Promocionar la multifuncionalidad de los mercados municipales al incorporar servicios públicos
y servicios en general, la oferta cultural local y espacios de fomento de emprendimientos.
• Promocionar la salud pública por medio de su certificación como Mercados Saludables de
acuerdo con la normativa vigente.
Reporte de políticas públicas
18
Referencias
El Comercio. (2020, abril 4). “‘No nos va a temblar la mano si tenemos que cerrar todos los mercados’,
advierte Jorge Yunda”. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/yunda-cierre-mer-
cados-quito-coronavirus.html
Global Alliance for Improved Nutrition. (2021). Keeping Food Markets Urban Nutrition Working: Beira and
Pemba (Mozambique). Qualitative Rapid Needs Assessment. Global Alliance for Improved Nutrition.
HealthBridge. (2022). Local Public Markets: Critical to Achieving a Sustainable Food System. HealthBridge.
Hollenstein, P. (2021). El mercado agroalimentario en disputa: Historia agraria, economía popular, mo-
dernización estatal y privatización encubierta en Ecuador (1850-2017). [Tesis de PhD]. Universidad
Andina Simón Bolívar.
Hollenstein, P., y Red de Saberes. (2019). ¿Están en riesgo los mercados y ferias municipales? Aprovisio-
namiento de alimentos, economías populares y la organización del espacio público urbano de Quito.
FES/ILDIS.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura. (2018). Documento técnico de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA) del
Ecuador.
Núñez, M., y Ramírez, L. (2018). Análisis de la situación de las verdulerías frente a la expansión de las
cadenas de supermercados en la ciudad de Quito [Tesis de Licenciatura, Universidad Central del
Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16020
UN-Habitat. (2020). Strengthening Local Fresh Food Markets for Resilient Food Systems. A Collaborative
Discussion Paper.
UN-Habitat. (2022). Urban-Rural Linkages and Covid-19: Lessons for Resilience and Recovery from Crisis.
UN-Habitat.
www.grupofaro.org
@FARO.org.ec @FARO_org @FARO_org FARO-org

More Related Content

Similar to Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de pandemia

Programa bogotá sin hambre
Programa bogotá sin hambrePrograma bogotá sin hambre
Programa bogotá sin hambre
Natalia Ruiz
 
La llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
La llave para la paz . desarrollo rural territorial eggLa llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
La llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
Emilio Garcia Gutierrez
 
Agricultura de subsustencia
Agricultura de subsustenciaAgricultura de subsustencia
Agricultura de subsustencia
coco342
 

Similar to Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de pandemia (20)

Guia soberania1 grado_10 (1)
Guia soberania1 grado_10 (1)Guia soberania1 grado_10 (1)
Guia soberania1 grado_10 (1)
 
Programa bogotá sin hambre
Programa bogotá sin hambrePrograma bogotá sin hambre
Programa bogotá sin hambre
 
Pladeco Bulnes 2008 2013 V4
Pladeco Bulnes 2008 2013 V4Pladeco Bulnes 2008 2013 V4
Pladeco Bulnes 2008 2013 V4
 
Visión personal sobre el desarrollo Rural
Visión personal sobre el desarrollo RuralVisión personal sobre el desarrollo Rural
Visión personal sobre el desarrollo Rural
 
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
Una nueva estrategia de desarrollo territorial
Una nueva estrategia de desarrollo territorialUna nueva estrategia de desarrollo territorial
Una nueva estrategia de desarrollo territorial
 
II Encuentro estatal grupos de consumidores eco 2015
II Encuentro estatal grupos de consumidores eco 2015II Encuentro estatal grupos de consumidores eco 2015
II Encuentro estatal grupos de consumidores eco 2015
 
Caso PROALIMENTOS – Ecuador
Caso PROALIMENTOS – EcuadorCaso PROALIMENTOS – Ecuador
Caso PROALIMENTOS – Ecuador
 
Políticas alimentarias de México
Políticas alimentarias de México Políticas alimentarias de México
Políticas alimentarias de México
 
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestalBases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
Bases programáticas para el sector agroalimentario y forestal
 
Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...
Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...
Bases ProgramáTicas Para El Sector Agroalimentario Y Forestal Del Gobierno De...
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Sistemas Alimentarios Cambiantes y Desigualdad. Implicaciones para la Segurid...
Sistemas Alimentarios Cambiantes y Desigualdad. Implicaciones para la Segurid...Sistemas Alimentarios Cambiantes y Desigualdad. Implicaciones para la Segurid...
Sistemas Alimentarios Cambiantes y Desigualdad. Implicaciones para la Segurid...
 
08-03-11 Crisis Agricola y Alimentaria y un nuevo proyecto rural nacional - V...
08-03-11 Crisis Agricola y Alimentaria y un nuevo proyecto rural nacional - V...08-03-11 Crisis Agricola y Alimentaria y un nuevo proyecto rural nacional - V...
08-03-11 Crisis Agricola y Alimentaria y un nuevo proyecto rural nacional - V...
 
Política Integral de Autosuficiencia alimentaria
Política Integral de Autosuficiencia alimentariaPolítica Integral de Autosuficiencia alimentaria
Política Integral de Autosuficiencia alimentaria
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
La llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
La llave para la paz . desarrollo rural territorial eggLa llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
La llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
 
Agricultura Peruana
Agricultura PeruanaAgricultura Peruana
Agricultura Peruana
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Agricultura de subsustencia
Agricultura de subsustenciaAgricultura de subsustencia
Agricultura de subsustencia
 

More from FARO

More from FARO (20)

FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
 
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
 
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía EcuadorMujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
 
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
 
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatorianaLa situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
 
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América LatinaHacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
 
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
 
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
 
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoLey de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
 
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoReflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
 
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
 
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADESManual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
 
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
 
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
 
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
 
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
 
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
 
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América LatinaAportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
 
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciablesTensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
 
Desarrollo económico en Ecuador
Desarrollo económico en EcuadorDesarrollo económico en Ecuador
Desarrollo económico en Ecuador
 

Recently uploaded

Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Enrique Posada
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
Enrique Posada
 

Recently uploaded (20)

Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
 
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
 
Elaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.pptElaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.ppt
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxInundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
 
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución genetica
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
 

Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de pandemia

  • 1. Reporte de POLÍTICAS PÚBLICAS Entornos alimentarios urbanos en tiempos de pandemia Mercados públicos, seguridad alimentaria y hogares pobres en Quito, Ecuador
  • 2. Reporte de políticas públicas Entornos alimentarios urbanos en tiempos de pandemia. Mercados públicos, seguridad alimentaria y hogares pobres en Quito, Ecuador Este estudio forma parte del proyecto “Building back better: Using a disruptive crisis to achieve sustainable and gender inclusive improvements in food security, labor markets and social protection in Latin American countries” implementado por el Gru- po de Análisis para el Desarrollo de Perú (GRADE) con financiamiento del Centro Internacional de In- vestigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá. Directora Ejecutiva de FARO Gabriela Suárez Buitrón Directora de Investigación y Evaluación de FARO María Caridad Ortiz Equipo de investigación de FARO Patric Hollenstein María Caridad Ortiz Supervisión editorial Andrea Zumárraga Edición y corrección de estilo Ma. Del Pilar Cobo Diagramación Storymakers Quito, 2024. Referencia bibliográfica sugerida Hollenstein, P., Ortiz, M. C. (2024). Entornos alimentarios urbanos en tiempos de pandemia. Mercados públicos, seguridad alimentaria y hogares pobres en Quito, Ecuador (Reporte de políticas públicas). FARO, Ecuador.
  • 3. Reporte de políticas públicas 3 En este reporte se analizan los cambios en el ac- ceso a alimentos y el rol de los mercados mu- nicipales en Quito (Ecuador) en el contexto de la pandemia causada por Covid-19. Antes de la emergencia sanitaria, 51 % de la población urba- na en general y 65 % de los hogares pobres y vulnerables adquirían la mayor parte de los ali- mentos en los mercados públicos. Sin embargo, la pandemia y las medidas de bioseguridad alte- raron los patrones de compra de alimentos. Du- rante el confinamiento obligatorio, apenas 17 % de los hogares seguía comprando la mayor parte de sus alimentos en los mercados. Como con- secuencia, otros tipos de establecimientos, tales como supermercados, tiendas de barrio, fruterías y verdulerías ganaron peso, cuando un número considerable de hogares urbanos se vio obliga- do a cambiar sus fuentes de alimentos usuales. Una vez terminado el confinamiento, los mercados públicos recuperaron parcialmente sus clientes, aunque el peso de 35 % indicaba que estaban aún lejos de recuperarse del todo. Así, la situación actual de los mercados está marcada por una pér- dida importante de clientes, volumen de ventas e incluso comerciantes, quienes han abandonado sus puestos desde la pandemia. En suma, la pan- demia trajo consigo una transformación profunda del patrón de compra de alimentos. No obstante, la pandemia no es la única causa de la situación actual de los mercados municipa- les de Quito. Pues, como indican varios estudios previos, el Municipio de Quito, el ente rector, los ha abandonado en términos administrativos, institu- 5 La ciudad de Quito es una de las ciudades signatarias del Pacto Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas (MUFFP, por sus siglas en inglés). cionales, financieros y de infraestructura comercial. A lo largo de las últimas tres décadas, los mercados municipales de Quito han tenido que enfrentar esta marginalización, además de i) un entorno comercial más competitivo por la proliferación de cadenas de supermercados y tiendas familiares de pequeña escala, y ii) cambios tecnológicos y logísticos, así como de patrones de compra de alimentos. El debilitamiento del sistema de mercados pú- blicos en Quito contrasta, sin embargo, con una serie de ventajas: las ventas de alimentos frescos; la distribución capilar en una gran parte del entor- no construido; la capacidad de absorber la pro- ducción heterogénea y dispersa de la agricultura familiar y campesina, y la creación de un entorno de pequeños emprendimientos familiares urbanos, en particular para mujeres y la población indígena. Estas características son muy relevantes en el contexto del reto global de construir sistemas agroalimentarios sustentables e incluyentes.5 De ahí que se argumenta que los mercados munici- pales deben ser considerados y repensados como eje central de la planificación alimentaria urbana. Por tanto, se propone fortalecer, expandir y promo- cionar el sistema de mercados municipales, con el fin de (re)constituirlos como centralidades alimen- tarias públicas enfocadas en i) mejorar el acceso, la disponibilidad y la asequibilidad de alimentos frescos, ii) establecer sistemas de producción sustentables gestionados por la agricultura fami- liar y campesina y iii) ser una fuente de empleo para comerciantes y productores de pequeña y mediana escala. Resumen ejecutivo
  • 4. Reporte de políticas públicas 4 La pandemia causada por Covid-19 tuvo un fuerte impacto en los patrones de compra de alimentos en la ciudad de Quito, Ecuador. Durante el confinamien- to, la mayoría de los mercados municipales tuvieron que cerrar sus puertas y su clientela fue obligada a encontrar otros establecimientos para abastecerse de alimentos. Si bien la dinámica comercial se ha mejorado una vez terminada la emergencia sanitaria, los mercados siguen en una situación crítica. El primer hallazgo central es que la situación de debilitamiento de los mercados municipales de Quito impidió que el gobierno local y la población urbana aprovecharan el potencial de estos sitios comerciales durante la pandemia, a diferencia de otras ciudades y sus mercados más exitosos.6 El segundo hallazgo central es que la crisis que generó la pandemia en los mercados municipales no es más que un momento adicional en una tra- yectoria de debilitamiento de larga data. Desde la década de 1990, el número de mercados y su dis- tribución en el territorio urbano se estancó, a pesar de un crecimiento continuo de la población urbana. La renovación e inversión en la infraestructura y lo- gística comercial ha sido prácticamente inexistente. La institución rectora del sistema de mercados y los procesos de gobernanza correspondientes se han debilitado paulatinamente y se los ha sustitui- do por relaciones clientelares e informales. A eso se suma la ausencia de una política pública rectora que considera el papel fundamental de los merca- dos en aspectos como la seguridad alimentaria y dietas recomendables de la población urbana, el autoempleo popular masivo, la oferta de servicios a escala barrial, la dinamización económica de las áreas circundantes a los mercados, la construcción de tejido social en los barrios, entre otras. Los dos hallazgos tienen implicaciones importan- tes en cuanto al reto global de construir sistemas 6 Aunque existen pocos reportes que identifican y analizan el papel fundamental de los mercados y ferias en el mar- co de la pandemia, algunos documentos ofrecen un análisis muy fructífero (Global Alliance for Improved Nutrition, 2021; HealthBridge, 2022; UN-Habitat, 2020, 2022). agroalimentarios sustentables e incluyentes. Se ar- gumenta que los mercados municipales deben ser considerados y repensados como eje central de la planificación alimentaria urbana. Se propone forta- lecer, expandir y promocionar el sistema de merca- dos municipales, con el fin de (re)constituirlos como centralidades alimentarias enfocadas en i) mejorar el acceso, la disponibilidad y la asequibilidad de alimentos frescos, ii) prioritariamente producidos mediante sistemas de producción sustentables gestionados por la agricultura familiar y campesina, y iii) ser una fuente de empleo para comerciantes y productores de pequeña y mediana escala. Este reporte se basa en el proyecto de inves- tigación “Sistema agroalimentario de Quito”, fi- nanciado por el IDRC y realizado mediante una cooperación de GRADE-Perú y FARO, Ecuador. El proyecto consistió en dos fases. Durante la primera se realizó un diagnóstico sobre el acceso a alimen- tos y el rol de los mercados municipales en Quito (Ecuador) en el contexto de la pandemia causada por Covid-19. La segunda fase desarrolló una ini- ciativa concreta de apoyo a un mercado munici- pal, con el fin de impulsar la buena gobernanza y aportar de esta manera a su reactivación comercial. A continuación, se presentan los resultados y recomendaciones que se desprenden del proyec- to de investigación. La primera sección describe el desarrollo reciente del ambiente alimentario de Quito. La segunda expone cómo el patrón de com- pras de alimentos se transformó antes, durante y después de la pandemia. La tercera sección gira en torno a la gestión pública de los mercados mu- nicipales en el contexto de la emergencia sanitaria. La cuarta sección analiza el contexto de gober- nanza más amplio de los mercados municipales. La última sección establece recomendaciones de políticas públicas. Problema de investigación
  • 5. La dinámica comercial del entorno alimentario de Quito Reporte de políticas públicas 5 El entorno alimentario urbano del Distrito Metropolitano de Quito comprendió 2,7 millones de per- sonas antes de la pandemia, las cuales se abastecieron de alimentos en mercados municipales (55), tiendas de barrio, fruterías y verdulerías (2.242), locales de las cadenas de supermercados (104) (Hollenstein, 2021; Núñez y Ramírez, 2018), miles de vendedores ambulantes, y otros es- tablecimientos como panaderías y bodegas. Este conjunto de actores se ha ido constituyendo y transformando en el tiempo, en particular a partir de la década de 1990: mientras los mercados municipales perdieron su rol central en el abastecimiento, emergieron rápidamente locales de cadenas de supermercados y tiendas de barrio que ofrecen, sobre todo, alimentos procesados y ultraprocesados, así como verdulerías y fruterías especializadas en alimentos frescos. La pandemia afectó al entorno alimentario de Quito en muchos aspectos organizacionales, económicos y socia- les. Aunque la disponibilidad global de alimentos y la diversidad de la oferta alimentaria no sufrió un quebrantamiento sistémico, la pandemia sí trajo consigo problemas de disponibilidad, acceso y asequibilidad de alimentos para amplios grupos sociales, en particular los hogares pobres y vulne- rables (HPV). Así, según los datos de esta investigación, 47 % de HPV tuvo que reducir la cantidad de comidas, 40 % desarrolló prácticas como cocinar con familiares y 26 % produjo alimentos. Los mercados municipales fueron el eje central del abastecimiento de la población urbana (Hollenstein, 2021) hasta la última década del siglo XX. En la actualidad, existen 55 mercados municipales mino- ristas, aunque dos mercados tienen un perfil mixto, es decir, operan a nivel mayorista y minorista (Mapa 1).5 Como se muestra en el gráfico 1, los mercados municipales se han caracterizado tradicionalmente por ofrecer alimentos frescos de origen vegetal (48 % de los puestos) y animal (19 %), así como platos preparados típicos (26 %) (Hollenstein, 2021). En la actualidad, aproximadamente 12.000 co- merciantes trabajan en los mercados municipales de la ciudad, además de un número elevado de cargadores y tricicleros, ayudantes y desgranado- ras. El perfil sociodemográfico de las comerciantes da cuenta de la importancia económica y social de los mercados para grupos sociales particulares (Hollenstein, 2021). Primero, la gran mayoría de las comerciantes son mujeres (77 %), las cuales se en- cuentran tendencialmente en situaciones socioe- conómicas vulnerables (jefas de hogar). Además, la 5 Los centros de comercio mixto son el Mercado San Roque y el Mercado Mayorista de Quito. cifra de comerciantes que se autoidentifican como indígenas es muy alta (26 %) en comparación con el promedio nacional (6,4 %), según datos del INEC (2020). Finalmente, el universo de comerciantes es en promedio de edad más avanzada que en otros sectores económicos. A partir de la década de 1990, el sistema munici- pal de mercados entró en una fase de estancamien- to. El número de mercados y su distribución en el territorio urbano se paralizó luego de dos décadas (1970-1980) de crecimiento continuo y vertiginoso. Desde finales del siglo XX, la renovación e inversión pública en la infraestructura y logística comercial ha sido prácticamente inexistente, excepto la renova- ciones puntuales. En este tiempo, la inversión fue asumida cada vez por las asociaciones de comer- ciantes, a pesar de que estas no cumplen ninguna función formal en el sistema de mercados municipa- les. Por último, la institución rectora del sistema de mercados4 y los procesos de gobernanza corres- pondientes han sido debilitados paulatinamente y sustituidos por relaciones clientelares e informales.
  • 6. Reporte de políticas públicas 6 Gráfico 1. Distribución de puestos según tipo de alimento en mercados municipales Fuente: Hollenstein (2021). De manera simultánea, las cadenas de supermer- cados empezaron a expandirse rápidamente, pri- mero en las áreas residenciales de la clase media y alta y, luego, mediante formatos comerciales con precios más bajos, en los demás puntos de hiperactividad comercial, así como en los barrios residenciales caracterizados por capacidades de adquisición más bajas. De 17 locales en 1990, las cadenas de supermercados se expandieron hasta llegar a 104 supermercados minoristas y mayoristas en 2019, lo cual representa un crecimiento del 511 %. En el mismo periodo, la cantidad de fruterías y verdulerías aumentó de 592 en 1990 a 2242 en 2017, lo cual corresponde a un aumento de 270 % (Núñez y Ramírez, 2018). Las fruterías y verdule- rías oscilan entre competencia de los mercados barriales, pero al mismo tiempo son clientes de los mercados públicos más grandes del sistema de Quito. Este tipo de comercio, a menudo gestionado de manera unipersonal o familiar, extiende la oferta 6 Los mercados pierden entre 1,4 % y 2 % de la población demandante al año, según un estudio encomendado por el Municipio de Quito (Urbana Consultores, 2015; citado en Hollenstein y Red de Saberes, 2019). de alimentos frescos de origen vegetal de manera capilar en todo el territorio de Quito. En el caso de los supermercados, no obstante, la competencia es más intensa, pues estos buscan operar mediante cadenas de abastecimiento verticalmente integra- das y separadas de los mercados municipales.6 Esta situación se vio agravada por la prolonga- da crisis de la pandemia, que estuvo acompaña- da de una crisis económica de más largo alcance. En este periodo, la espiral competitiva entre las propias cadenas de supermercados se intensificó considerablemente, con el surgimiento de nuevos formatos tipo discounter, cuya oferta se centra en alimentos procesados y ultraprocesados a precios cada vez más bajos. Al mismo tiempo, el comercio informal en las afueras de los mercados municipa- les se disparó. Así, los cambios en el entorno alimentario de Quito han creado una situación crítica para los mer- cados municipales. No obstante, es importante des- 48 % Alimentos frescos de origen vegetal Alimentos preparados tradicionales Alimentos frescos de origen animal Otros productos (no) alimentarios 19 % 26 % 7 %
  • 7. Reporte de políticas públicas 7 tacar que los mercados más pequeños han perdido más dinámica y comerciantes que los intermedios y grandes. Esto se debe probablemente a la ofer- ta más amplia y los precios más bajos que estos últimos pueden ofrecer. Esta situación de desace- leración comercial desigual se expresa en una con- centración de número de puestos en los mercados más grandes, mientras que los mercados pequeños cuentan cada vez con menos comerciantes o se ven obligados a cerrar completamente (Tabla 1). A pesar de las múltiples dificultades señaladas, hasta ahora la mayoría de los mercados municipales sobreviven. Una explicación de esta resiliencia radi- ca en su vida económica interna, compuesta por un sinnúmero de pequeños emprendimientos, frecuen- temente organizados como unidades unipersona- les o familiares, altamente flexibles, constituidas a menudo al margen de la legislación laboral y fiscal, y con un mínimo de costos fijos y administrativos. En suma, varios factores han causado el de- clive comercial y la pérdida de relevancia en el entorno alimentario de los mercados municipales. Los factores que han intensificado el entorno com- petitivo son 1) la pérdida paulatina de la clientela, en particular aquella con mayor capacidad adqui- sitiva; 2) el cambio en el patrón de compra hacia alimentos ultraprocesados y más baratos, implícito en la expansión de las cadenas de supermercados; 3) cambios tecnológicos como el pago diferido y a crédito, mediante los medios electrónicos; 4) Elaboración: propia a partir de Hollenstein (2021). Mapa 1. Mercados municipales en la ciudad de Quito Mercado San Roque Mercado Roldós Mercado Calderón Mercado Carapungo Feria Guamaní Mercados municipales Mercados estudiados Necesidades básicas insatisfechas de 0 a 11 % NBI de 11 a 17,2% NBI de 17,3 a 25,2% NBI de 25,3 a 36,1% NBI > de 36,2 a 10,9%
  • 8. Reporte de políticas públicas 8 Tabla 1. Distribución de puestos en mercados grandes y pequeños (1984, 2017) el surgimiento de servicios de delivery, algunos de los cuales están estrechamente integrados a las cadenas de supermercados, y 5) el aumen- to de las ventas ambulantes y la proliferación de las tiendas barriales, a menudo en las cercanías de los mercados municipales. Desde el lado del proceso de gobernanza, los factores que afectan el sistema de mercados municipales son 6) el es- tancamiento del número de espacios comerciales municipales desde hace tres décadas, a pesar del crecimiento de la población urbana; 7) la desins- titucionalización del ente de regulación municipal, y 8) la ausencia de una política pública alimenta- ria para la ciudad. En este sentido, no ha existido una política que considere los mercados como eje del sistema agroalimentario de Quito y los demás servicios económicos, sociales, culturales que de ahí se derivan. Puestos de mercado ( %) 1984 2017 5 mercados más grandes 38,9 54,4 10 mercados más pequeños 8,6 1,2 Elaboración: propia a partir de Hollenstein (2021).
  • 9. Reporte de políticas públicas 9 Durante la pandemia, la disponibilidad de alimentos y la diversidad de la oferta alimentaria pudo haberse afectado en cuanto a diversidad y disponibilidad de ciertos alimentos, sin embargo, la ciudad no sufrió un quebrante sistémico del abastecimiento alimen- tario. En cambio, la comercialización en el propio territorio urbano se vio fuertemente afectada: las cadenas de supermercados atendieron al público sin interrupción, mientras que la oferta de alimentos proveniente de los mercados municipales se des- plazó hacia los barrios mediante camiones, vende- dores ambulantes y tiendas recién abiertas. Paradó- jicamente, los agricultores de pequeña y mediana escala enfrentaron mayores problemas logísticos para seguir abasteciendo a la ciudad o aprovechar oportunidades gracias a la pandemia. La encuesta realizada diferenció tres momen- tos: antes (M1), durante (M2) y después (M3) del confinamiento.5 Durante el confinamiento, el 56 % de los HPV cambió el lugar preferido de compra de alimentos. Después del confinamiento obligatorio, lo hizo el 32 % de los HPV. Los cambios más relevantes del PCA fueron los siguientes (Gráfico 2): antes de la pandemia (M1), 51 % de HPV compró la mayoría de sus alimentos en los mercados municipales, seguidos por las cade- nas de supermercados (31 %). Las tiendas barriales 5 La fecha clave es el 19 de marzo de 2020 (inicio). A partir de julio de 2020 se introdujo un sistema de semáforo que distinguió diferentes escenarios y según el número de contagio. participaron con 10 % en el PCA, mientras que los demás establecimientos (micromercados, bodegas, vendedores ambulantes, etc.) lo hicieron con 7 %. Durante el confinamiento (M2), la importancia de los mercados se redujo drásticamente (17 %), mientras que las tiendas barriales aumentaron su presencia a 45 %. Igual que las tiendas de barrio, durante el confinamiento los vendedores ambu- lantes y camiones pudieron aumentar sus ventas considerablemente hasta llegar al 18 %. En cambio, la importancia de las cadenas de supermercados se vio reducida al 20 %. Aquí es importante notar que el enfoque en hogares pobres y vulnerables generó resultados particulares, pues a escala de toda la ciudad, la participación de las cadenas de supermercados no se redujo, sino se aumentó. Después del confinamiento (momento 3), los mercados lograron recuperar algo de su peso co- mercial (35 %), igual que las cadenas de supermer- cados (22 %). Por otra parte, las tiendas barriales perdieron algo de su fuerza recién adquirida al pasar de 45 % a 29 %. También se redujo el peso de otros establecimientos como los vendedores ambulantes y camiones. En suma, en los tres momentos captados por la encuesta se dio una transformación importante en el acceso a alimentos. Esta tendencia en hogares La transformación del patrón de compras de alimentos antes, durante y después de la pandemia La investigación analizó el patrón de compra de alimentos (PCA) mediante una encuesta repre- sentativa en seis sectores de la ciudad, caracterizados por mayor presencia de hogares pobres y vulnerables (HPV). Cada sector seleccionado cuenta con un mercado municipal, aunque de diferente tamaño. Se halló una profunda transformación del PCA a lo largo de la pandemia. Los hogares encuestados se vieron obligados a cambiar el sitio preferido de compra de alimentos, por lo general, los mercados municipales por otros tipos de establecimientos como las tiendas de barrio. Además, existen diferencias sustanciales cuando se desagrega el PCA general mediante variables sociodemográficas como género y edad.
  • 10. Reporte de políticas públicas 10 con mayor capacidad adquisitiva ya se notó en la encuesta: mientras más ingresos, más importantes las cadenas de supermercados para el abasteci- miento de alimentos. Las variables sociodemográficas diferencian este panorama general. La variación más marcada se debe a la edad de la persona encargada de hacer las compras en el hogar. Las personas más jóvenes compraron en un 37 % en mercados antes del confinamiento, pero los hogares de edad avan- zada lo hicieron en un 70 %. Sin embargo, durante el confinamiento los mercados perdieron peso en todos los grupos de edad. Aunque menos nota- ble, otra diferenciación es que los hombres solían hacer compras más frecuentemente en supermer- cados que las mujeres, las cuales tendieron más hacia compras en mercados. De manera similar, se identificó que mientras más ingresos tenía un hogar, más importantes eran los supermercados en el PCA, en detrimento de los mercados. La relativa importancia de los mercados como lugar de abastecimiento alimentario de los HPV de- pendía también de la zona de residencia de los ho- gares encuestados. En el mercado Chiriyacu, uno de los más grandes y mejor organizados durante la pandemia (véase siguiente sección), la tasa de compra cayó de 59 % antes a 36 % durante el con- finamiento. En el mercado Roldós, sitio comercial muy pequeño que no recibió el apoyo del Munici- pio, las tasas respectivas eran 44 % y 11 %. En otras palabras, la situación de la pandemia afectó a los mercados de manera muy diferente. Gráfico 2. Transformación del patrón de compra de alimentos antes, durante y después del confinamiento Elaboración: propia a partir de Hollenstein (2021). Mercados municipales Supermercados Tiendas barriales Otros Mercados municipales Supermercados Tiendas barriales Otros Mercados municipales Supermercados Tiendas barriales Otros 52% 31% 10% 7% 17% 45% 20% 18% 35% 29% 22% 14% Mercados municipales Supermercados Tiendas barriales Otros establecimientos Antes (M1) Durante (M2) Después (M3)
  • 11. Gestión pública de los mercados durante la pandemia La pandemia afectó a los mercados municipales mucho más que a cualquier otro tipo de esta- blecimiento comercial en Quito (véase sección 1). La investigación muestra que el estado de ex- cepción reforzó una serie de limitaciones en la operación ordenada de los mercados municipales, producto del estado crítico heredado de décadas anteriores. En pocas palabras, los mercados no estaban preparados para adaptarse rápida y eficazmente a la pandemia. Varias formas de res- tricciones dificultaron la atención de la clientela de manera masiva. Pero el gran problema se creó luego del cierre obligatorio de la mayoría de los mercados municipales, lo cual, a su vez, generó una situación económica crítica para las comerciantes mujeres, muchas de ellas de sectores socioeconómicos populares. Un número considerable de comerciantes, especialmente las de edad avanzada, nunca reabrieron sus puestos en los mercados. Otro grupo de comerciantes, en cambio, crearon sus negocios particulares en forma de tiendas barriales, verdulerías o fruterías. Reporte de políticas públicas 11 Desde el inicio de la pandemia, el Comité de Ope- raciones de Emergencia Nacional (COE-N) advirtió a los municipios que estos debían implementar me- canismos de organización y control de los merca- dos para garantizar el abastecimiento y evitar pre- cios elevados. A menudo, esta tarea fue difícil de lograr, dado que los mercados municipales habían operado desde antes de la pandemia con dificulta- des organizativas e institucionales (véase sección 1). La respuesta ante esta situación fue una combi- nación de varias estrategias, desde buscar imple- mentar una serie de restricciones para garantizar la organización comercial interna de los mercados, como la reducción del aforo, el distanciamiento so- cial, la obligatoriedad de mascarilla y guantes, el cambio de hora y otras formas de restricción del acceso de consumidores, hasta emitir advertencias autoritarias desde la alcaldía, “[n]o nos va a temblar la mano si tenemos que cerrar todos los mercados” (El Comercio, 2020). No obstante, a pesar de estas medidas, las ta- sas de contagio entre comerciantes y la población de los barrios circundantes se elevaron muy rápido, lo cual motivó al COE-N y al Municipio de Quito a cerrar los mercados correspondientes (Gráfico 3) dos semanas después de decretar el estado de excepción sanitario. En lo sucesivo, la cantidad de mercados abiertos se redujo rápidamente de 55 (antes de la pandemia) a 12 a mediados de abril de 2020, lo cual representa una reducción del 78 % de la oferta alimenticia en este tipo de estable- cimientos. Eso se refleja en un dato de la encuesta realizada: 76 % de los hogares encuestados indi- caron que el mercado donde solían hacer compras se cerró durante el confinamiento. El cierre de los mercados recién se revirtió de manera completa a finales de octubre de 2020. Durante este tiempo, el Municipio de Quito buscó crear espacios alternativos, como las ferias sanita- rias, aunque estas se establecieron tardíamente y no en las cantidades y frecuencias necesarias para llenar el vacío que creó el cierre de los mercados municipales. Al mismo tiempo, los establecimientos corpora- tivos como las cadenas de supermercados, pero también las tiendas de barrio, las fruterías y las ver- dulerías fueron claramente más eficaces y rápidos al establecer y controlar medidas de bioseguridad entre sus empleados y la clientela en general. El cierre de los mercados municipales fue un hito significativo. El 99 % de los hogares encues- tados indicó que estos sitios comerciales son muy importantes para comprar alimentos, independien- temente de si realizan ahí la mayor parte de sus compras de alimentos o no. Además, 73 % de los hogares indicaron que el cierre afectó mucho al ac-
  • 12. Reporte de políticas públicas 12 Gráfico 3. Evolución de la cantidad de mercados abiertos durante el periodo de confinamiento Elaboración: propia a partir de Hollenstein (2021). ceso a alimentos. Las principales dificultades que enfrentaron los HPV al abastecerse de alimentos fueron el cierre de sitio de compra preferido (91 %), la falta de transporte (76 %), los precios más altos de los nuevos sitios de abastecimiento (74 %) y la mayor distancia a los nuevos sitios de compra (57 %). Las principales razones por las cuales los HPV manifestaron no seguir comprando en merca- dos durante el confinamiento fueron el no cumpli- miento de las medidas de bioseguridad (70 %); la distancia entre el hogar y el mercado preferido (15 %), y la falta de dinero en efectivo (10 %). Mercados municipales abiertos Ferias Sanitarias 60 50 40 30 20 10 2 3 4 5 6 1 Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
  • 13. Mercados públicos en el limbo de la gobernanza Durante la pandemia, la mayoría de los mercados no pudieron mantenerse abiertos y los mercados no lograron cumplir con su rol de centros de abasto para la población urbana. No obstante, aun en este contexto poco alentador, existieron mercados que no tuvieron que cerrar durante la fase crítica de la pandemia o que fueron afectados en menor grado por la disminución de la clientela y abandono de los puestos de parte de las comerciantes. Esta heterogeneidad entre los merca- dos municipales se explica por aspectos como su tamaño: es más difícil cerrar un mercado muy grande que funciona como pilar del sistema agroalimentario urbano, que un mercado barrial de dimensiones reducidas. Sin embargo, esta investigación arrojó también que existe otro aspecto que influyó en la trayectoria y dinámica comercial de los mercados durante la emergencia sani- taria. Este aspecto concierne el proceso de gobernanza interno. En otras palabras, cómo y quién tomó qué tipo de decisiones y en qué momento influyó considerablemente en el desempeño de los mercados municipales durante y después de la pandemia. Reporte de políticas públicas 13 Como se mencionó, a inicios de la pandemia, los mercados municipales no contaron con la organi- zación interna ni la institucionalidad pública que les permitiera jugar un papel crucial en el abastecimien- to de los barrios de Quito. Así, la implementación y el control de las medidas de bioseguridad eran, en efecto, muy complicados de lograr. Como resultado, los mercados se vieron expuestos a una competen- cia privada y corporativa que logró superar estas dificultades de manera más eficaz y eficiente. A pesar de este contexto generalizado, existie- ron diferencias significativas en cuanto al manejo de la situación concreta en cada uno de los mer- cados municipales estudiados. La investigación arrojó tres escenarios. En el primero, los mercados y ferias se vieron afectados poco por la pandemia: el cierre no duró mucho; el proceso de reapertura se dio de acuerdo con un procedimiento formal, y el número de comerciantes y clientes fue similar que antes de la pandemia (mercados Chiriyacu y Carapungo). El segundo escenario, más crítico, abarca los mercados con pérdida de comercian- tes y los que tuvieron que enfrentar cierres más largos (feria Guamaní y el mercado San Roque). El tercer escenario, de tipo desestabilizador, se dio cuando la cantidad de comerciantes decreció drásticamente y la duración del cierre también fue prolongada (mercados Calderón y Roldós). Cabe señalar que ninguno de los tres escenarios es po- sitivo en el sentido de que benefició a uno de los mercados estudiados. La investigación arrojó que los escenarios di- ferenciados que enfrentaron los mercados radica- ron en las características del proceso de gober- nanza interno a cada mercado. Básicamente, fue determinante quién tomó mediante qué proceso qué tipo de decisiones: decisiones y actuación de administradores de los mercados, las directivas y representación (presidentes, asociaciones) de co- merciantes, funcionarios municipales. Además, fue crucial cómo interactuaron estos diferentes actores. En su conjunto, la expresión heterogénea de estos aspectos explica por qué ciertos mercados nun- ca cerraron, otros se reabrieron tempranamente y otros tuvieron que enfrentar un periodo de cierre prolongado. La situación detallada de cada merca- do se encuentra en la Tabla 2. El hallazgo de que los procesos organizativos y de toma de decisión internos juegan un papel importante en la dinámica comercial abrió la po- sibilidad de formular una iniciativa concreta para fomentar la buena gobernanza en los mercados municipales (Recuadro 1). La motivación principal de la iniciativa era la siguiente: mejorar las prácti-
  • 14. Reporte de políticas públicas 14 Tabla 2. Situación y factores que influyeron en la gobernanza interna durante la emergencia en los seis mercados municipales estudiados Escenario estable Escenario crítico Escenario inestable Mercado Chiriyacu Mercado Carapungo Mercado Guamaní Mercado San Roque Mercado Roldós Mercado Calderón Duración del cierre Nunca cerró 6 semanas 8 semanas 10 semanas 10 semanas 9 semanas Proceso de reapertura No aplica Regulado Regulado Caótico, no regulado Regulado Regulado Tendencia número de comerciantes Estabilidad relativa Estabilidad relativa Pérdida de comerciantes Pérdida de comerciantes Pérdida de comerciantes Reducción drástica Dinámica clientes -14 % -18 % -18 % +3 % -19 % -18 % Factores influyeron en el proceso de gobernanza interna Mercado Chiriyacu Mercado muy grande, bien organizado alto nivel de gestión y liderazgo para elaborar e implementar un plan de cierre y de reapertura innovador; suficiente peso político, apoyo administrativo y relevancia sistémica para mantenerse abierto Mercado Carapungo Mercado intermedio muy organizado por una asociación con liderazgo claro; mercado muy ordenado. Mercado Guamaní Feria intermedia vulnerable por falta de apoyo y relación conflictiva con el Municipio de Quito; liderazgo dividido en dos asociaciones; infraestructura que dificulta gestión de pandemia. Mercado San Roque Mercado muy grande y con relaciones internas conflictivas; varios intereses en conflicto entre un número alto de asociaciones; no hay liderazgo consolidado; mercado politizado y cuestionado por el Municipio de Quito. Mercado Roldós Mercado muy pequeño con relaciones sociales conflictivas; ausencia de liderazgo y ausencia de apoyo de parte de la ACDC. Mercado Calderón Mercado recién construido en una situación muy vulnerable; gestión interna de asociaciones es débil; depende del esfuerzo personal de la directiva del mercado; apoyo importante de parte del administrador durante confinamiento; organización del espacio externoo del mercado muy difícil por presencia de vendedores ambulantes. Elaboración: trabajo de campo (2021). cas de gobernanza tendría un impacto positivo en la dinámica comercial de los mercados, lo cual, a su vez, beneficiaría la seguridad alimentaria de los hogares pobres y vulnerables en las proximidades del mercado municipal. La iniciativa de fomento que se desarrolló en la segunda fase del proyecto de investigación con base a este razonamiento se describe con más detalle en el recuadro 1.
  • 15. Reporte de políticas públicas 15 La segunda fase del proyecto se basó en el hallazgo de que la situación de un mercado particular no dependía solamente de niveles de gobernanza “superiores”, sino también de facto- res “internos”. De ahí que se planteó una inicia- tiva piloto en el Mercado Calderón, con el fin de crear y fortalecer mecanismos de decisión más transparentes, basados en el diálogo y acuerdos colectivos. Como se señaló, la hipótesis era que la buena gobernanza de los mercados tendría eventualmente un efecto positivo sobre la di- námica comercial; esto sin necesidad de trans- formar primero el marco de gobernanza formal y niveles superiores (véase Gráfico 4). Se escogió como intervención la elabora- ción e implementación de una estrategia co- mercial y de marketing para el Mercado Cal- derón, como mercado piloto. Para ello se creó una nueva figura de interacción y coordinación para aprovechar la experiencia reciente del Mercado Calderón en ensayar nuevas modali- dades de organización interna. La Comisión de Marketing y Desarrollo del Mercado Calderón (COMYD) fue concebida como una plataforma multiactores, conformada por representantes de las comerciantes del mercado, la Agencia de Coordinación Distrital de Comercio y actores externos al mercado, esto es, FARO y una em- presa especialista en marketing (Ubuntu). El eje articulador de la intervención consis- tió en diseñar e implementar una estrategia de marketing para reposicionar al Mercado Calde- rón como sitio de aprovisionamiento alimentario atractivo. De manera complementaria, se desa- rrollaron dos estrategias de reactivación comer- cial relacionadas con la estrategia de marketing: la venta de canastas compuestas por alimentos frescos y abarrotes, así como implementar un sistema de cupones a través del cual los clien- tes podían reclamar una serie de promociones en los diferentes giros del mercado. Adicional- mente, un tercer elemento de la estrategia fue la capacitación técnica de las integrantes de la COMYD a cargo de Ubuntu y, posteriormen- te, la capacitación de un grupo más amplio de comerciantes del Mercado Calderón, esta vez a cargo de la propia COMYD. Un cuarto elemento fue la elaboración de un manual de aplicación que permita replicar toda la intervención en otros mercados municipales. La creación de la COMYD logró descen- tralizar el proceso de toma de decisiones, así como elaborar e implementar iniciativas auto- financiadas por los comerciantes. La COMYD desarrolló nuevas estrategias para reactivar el mercado en términos comerciales y difundir una nueva forma de “ser” y “hacer mercado”. La COMYD incluso logró idear estrategias para recaudar fondos propios. Sin embargo, la nue- va entidad enfrentó una serie de dificultades, tales como la carga de trabajo adicional no re- munerada, la ausencia en los propios puestos de venta, las dificultades de establecer canales de comunicación transparentes e incluyentes, así como la falta de fondos necesarios para seguir con las campañas de marketing en la fanpage de Facebook. En suma, la iniciativa confirmó que existen oportunidades de consolidar y mejorar la buena gobernanza. Sin embargo, también se demostró que los procesos de gobernanza interna de- penden en otros niveles de gobernanza, tales como el sistema de mercados municipales y su entidad reguladora (la Agencia de Coordinación Distrital de Comercio), las políticas públicas a nivel de la ciudad (planificación urbana, uso de suelo, alimentos y salud) y la división de com- petencias entre diferentes entidades estatales a nivel nacional (Ministerio de Agricultura vs. Municipio de Quito). Recuadro 1. Intervención piloto para dinamizar el comercio en los mercados municipales
  • 16. Recomendaciones de políticas públicas Reporte de políticas públicas 16 La historia reciente de los mercados municipales da cuenta de una creciente marginalidad en los patro- nes de consumo alimentario de la población urbana. La pandemia fue un evento adicional que incidió de manera negativa en su dinámica comercial y, por tanto, en la seguridad alimentaria de los hogares pobres y vulnerables de Quito. Al mismo tiempo, los datos presentados en este reporte indican que, para la población urbana, en particular para los hogares pobres y vulnerables, siguen siendo muy importan- tes como lugar de abastecimiento de alimentos, en particular de alimentos frescos. Una trayectoria de debilitamiento ininterrumpido ha tenido consecuen- cias de gran alcance para la economía comercial popular que opera en los mercados municipales en forma de miles de pequeños emprendimientos fa- miliares, a menudo liderados por mujeres. Al mismo tiempo, es probable que el debilitamiento de los mercados municipales haya afectado negativamen- te los canales de comercialización de la agricultura familiar campesina, de por sí pocos y precarios. Los hallazgos presentados en este reporte tie- nen implicaciones fundamentales en el contexto del reto global de construir sistemas agroalimenta- rios sustentables e incluyentes. Se argumenta que los mercados municipales deben ser considerados y repensados como eje central de la planificación alimentaria urbana. Por tanto, se propone fortalecer, expandir y promocionar el sistema de mercados municipales con el fin de (re)constituirlos como centralidades alimentarias públicas enfocadas en i) mejorar el acceso, la disponibilidad y la asequi- bilidad de alimentos frescos; ii) establecer siste- mas de producción sustentables gestionados por la agricultura familiar y campesina, y iii) ser una fuente de empleo para comerciantes y productores de pequeña y mediana escala. De esta manera, los mercados municipales podrán aprovechar su potencial para aportar a la construcción de un sistema agroalimentario urba- no i) resiliente frente a shocks como la pandemia, ii) sostenible en cuanto a los sistemas de produc- ción (agroecológicos, orgánicos) y el origen local de los alimentos, iii) diverso en cuanto a la va- riedad de alimentos ofertados e iv) incluyente en términos económicos, sociales y culturales. Para que este objetivo sea posible, hay que abordar los siguientes pasos. • Reformar el conjunto de instituciones que regulan la gobernanza de los mercados municipales, con el fin de llenar vacíos entre diferentes niveles de gobierno e incluir todos los actores relevantes (asociaciones de comerciantes) en el proceso de gestión y administración de los mercados. • Incrementar la inversión pública en los mercados municipales como parte de la estrategia de mejorar la seguridad alimentaria y la salud pública, mediante la mejora de la disponibilidad, el acceso, la asequibilidad y las condiciones higiénicas en la adquisición y el consumo de alimentos frescos y mínimamente procesados en consonancia con las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA) del Ecuador (Ministerio de Salud Pública del Ecuador y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2018). • Desarrollar modelos de gestión novedosos que i) diversifiquen la oferta y los servicios de los mercados municipales, sin disminuir su función primordial de centralidad alimentaria; ii) se basen
  • 17. Reporte de políticas públicas 17 en nuevas formas de alianza entre el sector público y el sector de la economía popular y solidaria; iii) vinculen los mercados municipales con stakeholders como asociaciones de productores y del sector de la agricultura familiar y campesina, entidades gubernamentales, escuelas, hospitales, organizaciones no gubernamentales y la cooperación internacional; iii) se adapten a la diversidad de mercados (diferenciados según tamaño, perfil de la oferta, escala de comercio, etc.), y iv) permitan desarrollar estrategias de promoción y marketing de los mercados municipales. • Reconocer el carácter sistémico del conjunto de mercados (mixtos, minoristas), ferias y plataformas municipales y su funcionamiento capilar mediante sus relaciones comerciales estrechas con fruterías y verdulerías. • Reconocer las organizaciones gremiales como actores centrales del sistema de mercados municipales. • Fomentar la inclusión y colaboración entre mercados municipales, asociaciones de productores y redes alimentarias alternativas, en particular las ferias agroecológicas. • Promocionar la multifuncionalidad de los mercados municipales al incorporar servicios públicos y servicios en general, la oferta cultural local y espacios de fomento de emprendimientos. • Promocionar la salud pública por medio de su certificación como Mercados Saludables de acuerdo con la normativa vigente.
  • 18. Reporte de políticas públicas 18 Referencias El Comercio. (2020, abril 4). “‘No nos va a temblar la mano si tenemos que cerrar todos los mercados’, advierte Jorge Yunda”. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/yunda-cierre-mer- cados-quito-coronavirus.html Global Alliance for Improved Nutrition. (2021). Keeping Food Markets Urban Nutrition Working: Beira and Pemba (Mozambique). Qualitative Rapid Needs Assessment. Global Alliance for Improved Nutrition. HealthBridge. (2022). Local Public Markets: Critical to Achieving a Sustainable Food System. HealthBridge. Hollenstein, P. (2021). El mercado agroalimentario en disputa: Historia agraria, economía popular, mo- dernización estatal y privatización encubierta en Ecuador (1850-2017). [Tesis de PhD]. Universidad Andina Simón Bolívar. Hollenstein, P., y Red de Saberes. (2019). ¿Están en riesgo los mercados y ferias municipales? Aprovisio- namiento de alimentos, economías populares y la organización del espacio público urbano de Quito. FES/ILDIS. Ministerio de Salud Pública del Ecuador y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2018). Documento técnico de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA) del Ecuador. Núñez, M., y Ramírez, L. (2018). Análisis de la situación de las verdulerías frente a la expansión de las cadenas de supermercados en la ciudad de Quito [Tesis de Licenciatura, Universidad Central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16020 UN-Habitat. (2020). Strengthening Local Fresh Food Markets for Resilient Food Systems. A Collaborative Discussion Paper. UN-Habitat. (2022). Urban-Rural Linkages and Covid-19: Lessons for Resilience and Recovery from Crisis. UN-Habitat.