SlideShare a Scribd company logo
1 of 296
Download to read offline
LA REBELION
DE
TOMAS KATARI
Claudio Andrade Padilla
Sucre • Bolivia
SERIE: REFLEXION ETNOHISTORICA
Editor:
© 1994
Sucre, Bolivia
IPTK/CIPRES
D.L.
Fotos:
Diseño:
Impresión:
Diego Pacheco
Ch. N" 48-94
Archivo CIPRES y Gerardo Rodriguez
Jorge Encinas
Talleres Gráficos "Andes Sur" Sucre-Bolivia
Impresión: Editora Lobo - Sucre, Bolivia, septiembre 2020
La rebelión de Tomás Katari
Claudio Andrade Padilla
Primera edición 1994
Reimpresión a cargo del autor
(con modificación de tapa)
septiembre de 2020
Fotografía de la tapa:
Monumento a Tomás Katari
Quila-Quila
Arq. Reynaldo Urioste
Citas de la contratapa:
Pedro de Angelis (comp.), Colección de obras
y documentos relativos a la historia antigua y
moderna de las provincias del Río de la Plata,
t. VII, Buenos Aires, editorial Plus Ultra, 1971
Mi agradecimiento
más sincero al
Dr. Ignacio Mendoza Pizarro,
ya que sin su. asesoramiento
desde el Taller de
Investigación TIFAP-Sucre
quizás la culminación de
esta tarea social no
hufüera sido posible.
INDICE·
Presentación
Prólogo: Franz Barrios Villegas
Introducción................................................................................................................................................?
LA EPOCA COLONIAL
(Primera Parte)
I Breve reseña histórica........................................................................................................................... 11
I I Los Virreinatos y la Real Audiencia de Charcas...........................................................17
I11 Aspectos generales de la Provincia de Chayanta.........................................................23
IV Su sistema económico bajo la "trinidad maldita"................................................... 27
1 Corregimientos.............................................................................................................29
2 Cacicazgos..........................................................................................................................35
3 Curatos.................................:................................................................................................41
VIDA DE TOMAS KATARI
(Segunda Parte)
1 Prolegómenos de los movimientos sociales del Norte de Potosí.................47
I 1 Tomás Katari; el gran kuraka.
1 Su cuna u origen genealógico...........................................................................55
2 Cacique revolucionario.........................................................................................63
3 Símbolo de la liberación....................................~................................................73
4 Caudillo ymártir.......................................................................................................89
I1I Dámaso y Nicolás Katari.
1 Dámaso Katari..............................................................................................................105
2 Nioolás Katari.................................................................................................................I111
MUERTE DEL GRAN KURAKA
{Tercera Parte)
La verdadera historia sobre la muerte de Tomás Katari.
1 La Comitiva Real del asiento minero de Aullagas....................... 119
2 El caudillo "Saralagua" y los preámbulos del rescate................. 123
3 Protagonistas de la emboscada
en el cañadón de Chataquila..............................................................................127
4 Muerte de Tomás Katari e Isidoro Serrano....................................... 131
5 Participación de las mujeres más los "indiecillos".......................135
6 El juicio en la Real Audiencia y su sentencia final......................:..139
I1 El Regimiento de Abogados de la ciudad de La Plata
y la batalla de la Punilla.....................................................................................................................145
I1I Los caudillos indígenas desconocidos y la valerosa
mujer, nortepotosina.......................................................................................................................... 157
IV Participación popular en la sublevación de la Provincia de Chayanta
1 Pocoata................................................................................................................................163
2 Macha....................................................................................................................................167
3 Aullagas.................................................................................................................................175
4 Chayanta.................................................:............................................................................181
5 Ayrnaya..................................................................................................................................185
6 Sacaca.....................................................................................................................................191
7 Catasi.....................................................................................................................................199
8 Moscarí.................................................................................................................................205
9 Moro Moro....................................................................................................................209
10 Ocmí..................................................................................................................................... 213
11 Aycnma.................................................................................................................................219
12 Toracarí..............................................................................................................................221
13 San Pedro de Buena Vista.................................................................................. 227
V El clero en la sublevación y el cura Gregorio José de Merlos.......................233
VI Represión final........................................................................................................................................... 245
Conclusiones.................................................................................................................................................255
Notas....................................................................................................................................................................261
Bibliografla.......................................................................:......................................................................... 271
Anexos................................................................................................................................................................273
PRESENTACION
El año de 1986 el Instituto Politécnico Tomás Katari convocaba al Concurso
Nacional sobre la vida de Tomás Katari con el propósito de dar a conocer la
vida de uno de los líderes que protagonizó una de las mayores rebeliones
indígenas del siglo XVIII. Varios años después se cumple el cometido de pu -
blicar el trabajo premiado en esa oportunidad, estimulando de esta manera la
investigación documental. Nuestra institución toma el nombre de este lider
por cuanto el lugar de nacimiento se inscribe en la "estancia Faracachi del
ayllu Callana, parcialidad de Urinsaya· y del curato de Chairapata, que perte -
necía a la jurisdicción de San Pedro de Macha" (p.55-56), no obstante su pre-
sencia en el ámbito quechua se extiende a la antigua gran provincia Chayan-
ta que comprende las actuales cinco provincias del Norte de Potosí; así como
por la recuperación de los ideales de· un indígena quechua que son los
ideales de nuestra institución: participación en su desarrollo que lo traduci-
mos en un desarrollo de base campesina y poder local, una vida digna que
lo planteamos en el enfoque del desarrollo rural humano, entre otros postula-
dos. Este hecho motivó a impulsar un estudio sobre Tomás Katari conmemo-
rando el décimo aniversario institucional. En la fecha cumplimos de esta ma -
nera a través del CIPRES con el añorado deseo de publicar el trabajo premia-
do en aquella oportunidad, aún cuando con algunos años de retraso.
En ese lapso no han sido muchos los aportes en relación a las rebeliones
indígenas protagonizadas a principios de la década de 1780 y principalmente
por Tomas Katari, así como muchos los estudios sobre etnohistoria y ameri-
canistica andina; por lo mismo, los aportes de la investigación documental en
fuentes primarias sobre la vida de Tomás Katari que presentamos se mantie-
nen todavía inalterables, de manera tal que complementariamente con otros
estudios similares puede contribuir al esclarecimiento de los procesos insur-
gentes que modelaron una visión actual del movimiento campesino.
Tupaj Katari y Tomás Katari han moldeado una autorepresentación contem-
poránea del movimiento campesino precisamente por las connotaciones
históricas de esta rebelión indígena que si;¡ transmitieron progresivamente
como el mito del moderno pachakutL El apellido Katari es pues sinónimo de
un conjunto de experiencias indígenas de valorización cultural en función de
reivindicaciones concretas; sin embargo, a la fecha proponer un aporte en
este sentido significa dotar de contenido y el necesario contexto a la valiosa
experiencia de Tomás Katari. Los hálitos de la modernidad impulsan muchas
veces a repensar las dinámicas campesinas en función a procesos globales
obviando la historia de los grupos locales. Sin embargo, los procesos de re-
flexión inductivos amparados en la virtud del pensamiento de Katari nos indu-
cen a pensar actualmente un conjunto de elementos que también pueden ser
parte de la "modernidad" campesina y que en dicha oportunidad se presentan
como causales de la rebelión indigena. En primer lugar, podemos mencionar
que existen lógicas andinas en relación a la ocupación social del espacio Y
·una persistencia colonial y republicana de usurpación del derecho propietario
que alimentan la rebelión por cuanto el "territorio" entendido como el espacio
global que cobija a un grupo es un fundamento de la reproducción
económico-social campesina tanto en el pasado como en el presente. Otro
causal de la rebelión, la alianza de las autoridades regionales para abusar de
los indígenas, debe hacernos pensar en la necesidad de ligar a todos los ac-
tores sociales en procesos horizontales y participativos de desarrollo. Son
pues causales que históricamente se han mantenido vigentes en una relación
de tinku (encuentro ritual) y chaxwa (encuentro bélico) entre los ayllus y el
estado boliviano. Reconocer estos elementos como descontento campesino
significa también encontrar soluciones de bienestar para los ayllus nortepoto-
sinos.
La experiencia política de Tomás Katari puede tomarse también como un
ejem~lo que no pierde vigencia, tomando en cuenta su capacidad de acopla-
miento a las disposiciones coloniales; como ejemplo podemos mencionar
que come "éacique o kuraka" del ayllu Macha y alentado por las disposi-
ciones del Virrey Juan Carlos de Vertiz (enero de 1779) Katari se proclama
gobernador ampliando su competencia a otros campos de resolución. Esto
nos sugiere que existe en el pensamiento andino un proceso de acomoda-
miento dinámico a exigencias estatales en su propio beneficio.
De igual manera, debemos destacar el hecho que el autor no obstante de no
tener .una formación profesional en "historia" ha sabido aprovechar notable-
mente su experiencia como funcionario del Archivo y Biblioteca Nacionales
de Bolivia para ubicar y procesar información, mucha de la cual por primera
vez sale a luz en una publicación. Asimismo, destacar que Claudio Andrade
como historiador autodidacta muestra unavocación por este campo como po-
cos; muchos, ya hemos podido apreciar sus escritos editados artesanalmente
pero con aquella vocación a que hacemos referencia y con la motivación de
presentar su obra. El CIPRES, por lo mismo, desea recuperar la obra de
Claudio como un ejemplo para quienes aún desde el anonimato pueden con-
tribuir con aportes en líneas temáticas muy amplias; lo cual es.también uno
de los objetivos de nuestra editorial, promover la participación de aquellos
que por mótivos diversos no tienen ca_bida en los espacios editoriales aún
cuando demuestren que sus trabajos presentan una notable calidad temática.
Diego Pachec;:o Balanza
EDITOR CIPRES
PROLOGO
Franz Barrios Villegas
FUNDADOR IPTK
_La historia oficial, vinculada a la intelectualidad criolla, ha igno-
rado sistemáticamente el papel de las rebeliones indígenas para
inponernos solamente una parte interesada de la verdad.
El IPTK tiene la satisfacción de publicar el libro La Rebelión de
Tomás Katari de Claudio Andrade, un jóven investigador que
ganó el premio del concurso que sobre la vida de este caudillo
quechua lanzara el Instituto Politécnico "Tomás Katari", hace al-
gunos años atrás. ·
Es una versión distinta de nuestra historia nacional. Por primera
vez, la otra cara de la medalla es expuesta con precisión y autenti-
cidad, aún-al precio de no ser tal vez un estudio de niveles de ex-
celencia académica.
Lo que hoy constituyen las cinco provincias del Norte de Potosí
fueron conocidas, en la época precolonial, como territorios de las
tribus charcas y chayantacas, cuyo orígen no era ni aymara ni
quechua.
Cuando en 1537 llegaron los españoles a esta extensa región, el
partido del reino Charcas, abarcaba una superficie que en ese c:;n-
tonces era de 60 por 40 lenguas, es decir de 300 por 200 ki-
lómetros cuadrados, comprendiendo los ricos valles de Morocha-
ca, Guanuni, Moscarí, San Pedro de Buena vista, Pitantora y
Guaycoma.
Chayanta fue la plataforma más codiciada por los mineros espa-
ñoles, cuya ambición e intrepidez conquistaron los lugares más al-
tos e inhóspitos de Aymaya, Panacachi, Pocoata, Macha, Aulla-
gas, Chairapata, Ocurí, Moromoro y Sacaca.
Además de las inagotables riquezas del subsuelo chayanteño y de
sus fértiles valles, esta región acogía, cuando llegaron los espa-
ñoles, a más de 40 mil indígenas que luego se convertirían en el
ejército de mineros esclavos, a través de la mita y de los repartos.
Ningún historiador ha reivindicado debidamente, hasta ahora, la
importancia económica de Chayanta, no solamente para el flore-
cimiento colonail de España, sino también para la generación de
una casta señorial en la Real Audiencia de Charcas. todas las ri-
cas familias de La Plata amasaron sus fáciles fortunas en las igno-
radas minas de NAzareno, Ocurí y Aullagas y no solamente en
las minas de Porco y Potosí.
Antes del Primer Grito Libertario se
encendió la chispa de la r~belión quechua
Es sorprendente descubir, a través del historiador Claudio An-
drade, cómo se dieron en la Colonia los mismos rasgos de des-
composición política y social que hoy mismo reconocemos como
factores desencadenantes de toda rebelión. ·
Los documentos examinados por Andrade confirman que hacia
1780 la crisis colonial se traducía principalmente en los siguientes
síntomas: corrupción generalizada e incontrolable en la Real Au-
diencia de charcas; planta burocrática asfixiante; desvinculación _
de la región del Virreinato de Lima, lo que determinaba una si-
tuación de abandono y postergación; implantación despiadada
de un sistema injusto y arbitario y, obviamente, un rosario inter-
minable de abusos, violaciones y/explotación.
Paralelamente a estas manifestaciones de orden estructural, se
imponía en el mundo rural de aquella época la trilogía de lo que
Claudia Andrade llama la "trinidad maldita", a saber: los
"corregimientos" como el instrumento más diabólico de la fuerza
·colonial para someter a los aborígenes; los "cacicazgos", asimila-
dos por el conquistador de la institución natural de los Kurakas,
como mecanismos de presión para el cobro cada vez más incon-
trolado de los tributos; y los "curatos", cuya complicidad, a tra-
vés del manejo de la Iglesia para legitimar el poder colonial, se
daba también en términos absolutos.
La chispa de la rebelión quechua chayanteña tuvo que encenderse,
necesariamente, por la convergencia fatal de diferentes factores
desencadenantes, presionados al máximo por estos tres compo-
nentes de la "trinidad maldita".
En el orden económico, emergieron no solamente los signos más
dolorosos de la explotación física de los aborígenes de parte de
los conquistadores, sobre todo en las minas de plata, sino que
fueron ajustándose todos los mecanismos inhumanos e injustos
de un sistema económico arbitrario: el despojo de la tie_rra, los
conflictos por linderos entre las mismas comunidades, la venta
arbitraria de tierras, los pleitos contra y entre comerciantes etc.,
etc. Sin duda alguna, la imposición tributaria bajo los más diver-
sos conceptos fue la provocación más hiriente que los quechuas de
Chayanta no pudieron soportar por más tiempo.
En el plano político-institucional también factores determinantes
para las primeras protestas y movilizaciones indígenas: los comer-
ciantea asumieron arbitrariamente los principales cargos en la re-
gión, los mestizos y algunos criollos despojaron a los kurakas au-
ténticos de este.papel de intermediación con el sólo propósito de
cobrar los tributos y adquirir;mayor poder e influencia, los mine-
ros intervinieron directamente en la represión y el control de estas
protestas, y finalmente, la misma Real Audiencia de Charcas, así
como las autoridades de Potosí, cerraron toda posibilidad al
diálogo 0 la negociación para resolver los crecientes problemas so-
ciales y económicos planteados por los líderes indígenas.
Tomás Katari, el gran Kuraka
Katari es una palabra quechua-aymara que significa "Unigénito",
aunque también quiere decir: "Serpiente", "cazador diestro y
conquistador de otras tierras".
Tomás Katari, es un "indio" quechua de la estancia Faracachi, del
Ayllu Callana, parcialidad de Urinsaya y del curato de Chairapa-
ta, que pertenecía a la jurisdicción de San Pedro de Macha. Sus
padres fueron Santos Katari y Mauricia María. Sus primos-
hermanos, cuya lucha fue igualmente destacada, fueron Dámaso
y Nicolás Katari. El 30.de abril de 1770, Tomás Katari contrajo
matrimonio con Curusa Llave, de la comunidad de Hancocaime.
/
Fue reconocido como Kurak~:.por 'ser el primogénito de una fa-
milia q4e tuvo siempre esta calidad. Los españoles tuvieron la ha-
bilidad de asimilar esta institución natural de los conquistados y
convertirla en el cacizazgo que serviría como puente para la rela-
ción sobre todo tributaria.
Como cacique o Kuraka, tomás Katari inició su lucha pacífica por
la justicia reclamando del cacique mestizo Blas Doria Bernal, deje
de usurpar las tierras. de sus comunarios. Por estos primeros re-
clamos Katari fue azotado y encarcelado durante dos meses.
Hacia 1775 Tomás Katari denunció los padecimientos de su pue-
blo, los vejámenes que sufrían diariamente y la alianza de las au-
toridades regionales para abusar de los indígenas, ante la Caja ,
Real de Potosí y ante la misma Real Audiencia de Charcas.
Frente a la indiferencia de .estas autoridad,es, Tomás emprendió
el viaje de 600 lenguas a Buenos Aires, acompañado por Tomás
Acho (1778) para presentar sus reclamos ante el Virreinato de La
Plata.
Alentado por las disposiciones del Virrey Juan Carlos de Vertiz
(enero de 1779) Katari se proclama gobernador, ampliando su
competencia a otros campos de resolución, lo que motiva nuevas
persecuciones y apresamientos, generando cual chispa incendiaria,
una escalada de levantamientos indígenas en_ toda la región.
Las rebeliones kataristas de Chayanta influyeron sobre Yampa-
ráez, Paria (Oruro), Mizque (Cochabamba) y Porco (Potosí), 30
años antes del primer grito liberatorio de los universitarios de
Charcas.
En agosto de 1780, el corregidor de Macha, Joaquin Alós, escribe
que los indios habían vociferado que si no solaban a Tomás Kata-
ri, preso en la ciudad de La Plata, para el tiempo de las listas de
los mitayos, acabarían con toda la provincia.
El cañadón de Chataquila
Después de varios apresamientos, Tomás Katari es nuevamente
conducido preso desde Aullagas a La Plata,· el 5 de enero de
1781, en medio de una frondosa comitiva.
Juan Antonio Acuña, nuevo corregidor, es el principal responsable
de este último empeño realista. No obstante el hostigamiento de
los indígenas a lo largo del trayecto, la comitiva llega hasta la zo-
na de Chaunaca, lugar en donde se producen los enfrentamientos
más violentos de quienes intentan rescatar a su líder.
Según la relación histó;ric;;a de Claudio Andrade, en base a docu-
mentos que cursan en.-el 1
Archivo Nacional, es Juan Bautista el
"genovés" que mató éVTomás Katari por orden de Juan Antonio
Acuña, en la Abra de "clíataquila (Quewiñapugio), a medio día
del lunes 8 de enero de 1'781.
La reacción inmediata de los indígenas fué violenta. Acuña es
despedazado y desnudado; le arrancaron los dos ojos para enviar:-
lo al infierno, mientras que los otros españoles son igualmente ul-
timados y arrastrados.
Después de la muerte de Tomás Katari, son inútiles las violentas
reacciones de los indígenas de Chayanta, bajo la conducción de
Dámaso Katari, quien llega cerca a La Plata con miles de rebel-
des; o de Nicolás Katari, cuya acción s~ concentra en la región de
Pitantora y Chairapata.
Dámasco Katari es descuartizado un 7 de abril de 1781 en La Vi-
lla de La Plata, luego de ser torturado, puesto en "el potro", en el
tormento de los lagartos y en el "embudo". ·
Nicolás Katari, un 7 de mayo de 1781, es igualmente sentencia-
do, arrastrado, ahorcado y descuartizado_ en la Real Audiencia de
Charcas, cerrando un capítulo doloroso de las primeras luchas li-
bertarias de América india.
La dialéctica de las confrontaciones sociales se confirma una vez
más en estas olvidadas tierras de Chayanta. Sobre un emporio de
riquezas incalculables se instala la ambición humana de los con-
quistadores para sellar la penuria y la rebelión de miserables in-
dígenas que, no obstante sus desgracias, no pierden ni dignidad
m esperanza.
Chayanta es hoy todavía una de las provincias más pobres y pos-
tergadas de Bolivia. Sus vientos helados apenas acarician los des-
montes que dejaron los explotadores. Su frío invierno parece ha-
ber congelado la historia y el tiempo porque nada se muev<:'., sólo
una chispa se anuncia tímida y silenciosamente, como una llama
inextinguible: es la voz y el rostro de un indio quechua que murió.
en el martirio para que su pueblo sea libre.
Su nombre, todavía desconocido, es TOMAS KATARI.
INTRODUCCION
El descubrimiento y la conquista española a este Nuevo Mundo, pos-
teriormente denominado América fue realizado por un grupo de aven-
tureros a partir de 1492 al mando del genovés Cristóbal Colón. Luego
por los Pizarras, Almagras y otros, que encuentran al rico Imperio In-
caico conocido como Tahuantinsuyu. Este sometía a su vez a las regio-
nes del Antisuyu, Chinchasuyu, Kuntisuyu y Kollasuyu. En el último
"Suyu" se halla ubicado el territorio de lo qu~ es ahora Bolivia.
Los españoles en un número menor de trescientos hábilmente se apode-
ran de estos reinos, que se encontraban bajo una monarquía absoluta y
gracias precisamente a las discrepancias y divisiones intetri.as del
imperio incaico, fueron dominados sin muchas dificultades. //'
Una vez conquistados, los indígena~ son oprimidos y víctimas de un
colonialismo inhumano e implacable.
Frente a este dominio e invasión extranjera surgen, como primeros bro-
tes de protesta social, las sublevaciones indígenas a lo largo y ancho
de los cuatro "suyus".
Al enfocar el tema específico de las sublevaciones indígenas en gene-
ral, y de la región del Norte de Potosí en particular, es obviamente
necesario hablar sobre la historia misma de Bolivia. La investiga-
ción y difusión se convierte en una premiosa e ineludible necesidad,
para levantar de una vez por todas ese velo negro que cubre su origen
y su posterior desarrollo hasta nue~tros días.
Como una respuesta a estas mutilaciones efectuadas en su enlutada
- 7 -
historia por las masacres genocidas del opresor, que logró sepultarlas
dentro oscuras páginas de una literatura tergiversada, en el presente
trabajo se procura dar cuenta de los pormenores de estos movimientos
sociales acontecidos en el área de estudio.
En el convencimiento de que elaborando prolijas monografías de aque-
llos conflictos socio-económicos e insertándolos cronológicamente en
el contexto de la situación de las clases sociales, se puede aproximar-
se a una relación histórica más real o verídica sobre la sublevación
indígena chayanteña a fines del siglo XVIII y sus posteriores reper-
cusiones durante la Guerra de la Independencia Americana.
En las postrimerías del coloniaje y más concretamente a comienzos de
la década de 1780, las tensas relaciones existentes entre las minorías
dominantes o castas ptivilegiadas españolas y las clases mayorita-
rias, a consecuencia de la resquebrajada estructura colonial, empeo-
ran con la caída de la explotación del mineral de la plata que era
trasladado a los mercados y países europeos quienes disputaban la
hegemonía mundial en aquel entonces.
La protesta se generaliza entre las mayorías oprimidas, compuestas
esencialmente por indígenas y la Provincia de Chayanta se convierte
en el escenario de uno de los levantamientos populares más grandes
acaecido dentro estos reinos.
Luchando contra la expoliación europea de los "indios", surge entre
ellos un legendario kuraka o caciqu~ que da vida e inmortalidad a la
sublevación general, el máximo caudillo TOMAS KATARI.
El liderazgo de este gran kuraka indígena quechua-aymara y su re-
sistencia al sistema minero-feudatario, se asemeja a una gigante bola
de nieve en constante rotación. Cuanto más le hacen rodar las fuerzas
coloniales españolas encarcelándole de prisión en prisión, su popula-
ridad crece muchísimo más dentro las masas indígenas, pues los au-
ténticos caudillos nacen, se forman y mueren en el mismo terreno de
sus luchas. Todo ello se sintetiza de la mejor manera posible en la
biografía de Tomás Katari.
Se ha escrito superabundantemente sobre el caudillo "Tupaj Amaru",
(cacique José Gabriel Condorkanki), descendiente de los incas del Ba-
- 8 -
jo Perú en la localidad cuzqueña de Tinta, quien empezó abiertamente
su campaña anticolonial a fines del 1780.
Asimismo mereció bastante atención el caudillo aymara Julián Apa-
za o "Tupac Katari" por su famoso cerco a la ciudad de La Paz al si-
guiente año.
Pero, curiosamente, se ha descuidado casi por completo a la Provin-
cia de Chayanta, incluyendo a sus tres caudillos genuinos de apellido
Katari (Tomás, Dámaso y Nicolás), no obstante ser ellos his-
tóricamente los protomártires de la rebeldía desencadenada en todo
el Tahuantinsuyu.
Esta zona nortepotosina comenzó a desafiar al sistema español no
sólo a partir de la sublevación de Pocoata (26-VIIl-1780), sino inclu-
sive desde las primeras décadas del siglo XVIII, oportunidad cuando
explota la rebelión con miles de correligionarios provenientes de esa
gigante bola de nieve precursora y emancipadora, una vez que el gran
kuraka macheño es muerto arcabuceado a quemarropa, como mueren
solamente los grandes caudillos en todo tiempo y espacio.
La versión original respecto a la vida de Tomás Katari, más sus
últimos días y sobTe todo referente a la inédita historiografía de los
movimientos campesinos de cada pueblo de la Provincia de Chayan-
ta, que cuentan con su propia crónica, hasta el presente no han llega-
do a ser valoradas en su cabal dimensión al no haber sido objeto de es-
tudios serios. ·
Existen varios fundamentos para que no se vuelva a marginar más de
los anales de la historia a esos potentes "pututus" liberadores de
1780-81 en la sublevación acaudillada por los precursores Tomás,
Dámaso y Nicolás Katari, ya que el ulular de dichas cornetas de cue-
ro continua resonando tras sus ricos yacimientos mineralógicos tradi-
cionalmente revolucionarios y, de cuyas vibraciones metálicas, surge
con más fuerza todavía esta raza de bronce. Portando sus milenarias
hondas y monteras ella prosigue con una tenáz resistencia contra el
dominio español, culminando a lo largo de unos cuantos años con la
Guerra de la Independencia que posteriormente llegaría a crear la
República de Bolivia.
- 9 -
Las peculiares monteras del "tinku" nortepotosino y las huaracas u
hondas de dichos indígenas fueron las armas de combate para hacer
frente al colonialismo, porque con ellos asistieron a la "mita" y a to-
das sus demás batallas campales. Durante la era contemporánea
aquellos instrumentos de lucha son sustituidos por otras armas aún
más efectivas por cierto, el guardatojo y la dinamita que rápida-
mente se convierten en el símbolo mismo de las refriegas rebeldes de
la vanguardia proletaria nacional, reflejada en los trabajadores del
subsuelo y las infaustas masacres perpetradas especialmente en los
campamentos mineros de Catavi y Siglo XX, otrora mitayos Chayan-
tacas, Laymes, Jucumanis, etc., que no tuvieron otro delito que haber
intentado frenar a las roscas minero-feudal que nuevamente intenta
doblegarlos. De esa manera estos descendientes de ex-mitayos pasan
a conforman uno de los cuadros revolucionarios más combativos entre
las masas obreras a nivel continental.
Es imprescindible recalcar que el presente trabajo de investigación,
necesariamente tuvo que basarse sobre fuentes documentales del Ar.-
chivo y Biblioteca Nacional de Bolivia (ABNB). Cuyo rico reposi-
torio histórico cuenta, en sus voluminosos e importantes secciones, con
una serie de datos originales con relación al tema; la Sublevación Ge-
neral de Indios en la Villa de Plata y el norte de Potosí. Por lo mis-
mo, estamos seguros de haber tenido alcance nuestro, lo más substan-
cial de todo este gran proceso, gracias a que quedaron dichos testimo-
nios impresos en singulares "expedientes criminales" que se elabora-
ron antes, durante y después de estos movimientos sociales en la Real
·Audiencia de Charcas. Al final fueron aquellos valiosos legajos ama-
rillentos de folios gruesos y con letras a veces casi ilegibles, los que
prácticamente nos "iluminaron" para la confección e interpretación
de este pequeño libro.
Sucre, mayo 16 de 1994
- 10 -
LA EPOCA COLONIAL
(Primera Parte)
I BREVE RESEÑA HISTORICA DE CHAYANTA
A partir del primer milenio antes de la Era Cristiana se tiene una
clara evidencia de los primeros indicios respecto a la agricultura y
cerámica de esta región.
Cabe recordar que en la mitad del mismo milenio, se forma una de las
más antiguas civilizaciones de toda América: la Tiahuanacota, cu-
yas influencias culturales expansivas (alrededor del Lago Titicaca),
llegan después de setecientos años a los poblados del Norte de Potosí.
Las tribus Charca-Chayantas que no hablaban el idioma aymara y
menos el quechua, por lo que los antiguos habitantes y actuales in-
dígenas chayanteños, no son originariamente quechuas ni aymaras, a
pesar que hoy hablen ambas lenguas. Así lo confirman los hallazgos
arqueológicos que se encuentran en el Museo de la Casa de la Moneda
de Potosí, ratificando científicamente que ellos simplemente fueron
aymarizados o quechuizados por el dominio incaico. O>
Aparte de estos fehacientes testimonios, persisten aún construcciones
conocidas comúnmente bajo el denominativo de "Chullpas" (mausole-
os de piedra o adobe), que apoyan plenamente a esta tesis sobre el
origen de la zona nortepotosina.
Por ejemplo, hasta nuestros días cerca de las localidades a Guadalu-
pe y otras, existen varios ayllus con ese nombre.
El ayllu fue y sigue siendo la base social de esta región y consiste en
la distribución de porciones de tierra cultivable a familias indígenas
- 11 -
que conviven en un mismo sistema de vida, por miembros entrelaza-
dos bajo caracteres, ya sea de tipo consanguíneo, religioso, político o
económico.
Durante el año 1.200 la civilización tiahuanacota empieza a decaer,
sufriendo una importante transformación e inicia su período del lla-
mado Reino Kolla, abarcando incluso Puno, Cuzco y Arequipa.
Entonces el Imperio Incaico procede a conquistar a los territorios del
Sur de la actual Bolivia, Noroeste Argentino y Chile central.
~ "'-
En 1.470 dicho Reino, bajo su último monarca llamado Chuchi-
Capac, afronta una sublevación y es sacrificado en Cuzco por el Inca
Pachacutec, con lo que pasa a poder suyo y de su hijo Tupac Yupanqui.
Este se ocupa de aplastar definitivamente cualquier otra reacción del
Kollasuyu.
Pero una vez que Tupac Yupanqui y su ejército llegan a las inmedia-
ciones del Norte de Potosí con la firme intención de.reducirlo a su rei-
no, los indígenas hicieron conocer su total desacuerdo, porque tenían
conocimiento del régimen que les iba a sorrieter, encabezado por una
minúscula casta dominante como eran los Incas y demás "orejones"
quienes, bajo su organización social y económica de gobierno absoluto,
se llevaban todos los beneficios (empezando por la mita o turno de
trabajo), glorias y esplendores. Por estas y muchas desavenencias
más que traían los Incas consigo, les dijeron:
"que no tenían necesidad de Rey ni de nuevas leyes, que las que tenían
eran muy buenas, pues las habían guardado de sus antepasados, y que
les bastaban sus dioses, sin tomar nueva religión y nuevas costumbres,
y lo que peor les parecía era sujetarse a la voluntad de un hombre que
estaba predicando religión y santidades y que mañana, cuando los tu-
viese sujetos, les pondría a las leyes que quisiese, que todos serían en
provecho suyo y daño de los vasallos, y que no era bien se experimen-
tasen estos males, sino que viviesen en libertad como hasta allí o mu-
riesen sobre ello". (2)
Este es uno de los primeros conflictos sociales (documentado) que
afronta el indígena nortepotosino, resistiendo.fieramente durante
varios días con sus legendarias hondas. Al final, se impone la supre-
- 12 -
macía militar de los incas e inevitablemente tienen que aceptar la
conquista y cambios sustanciales.
Es muy importante señalar que, para dicho sometimiento incaico (al
igual que en la conquista española), se prestan al juego deshonesto y
traidor algunos Kurakas (jefes de ayllus), disidentes cooperando a la
implantación de la sociedad incaica contra de la voluntad de los mo-
radores del Norte Potosí.
La dependencia gubernamental se agrava con el advenimiento de los
españoles en el año 1.537, quienes sólo pueden conquistar la zona de
Chayanta luego de encarnizadas batallas donde parecen muchos ji-
netes y es entonces que empiezan a sufrir una serie de expoliaciones.
Es el comienzo de un nuevo sistema de vida para los pobladores de
Chayanta con la imposición de otras relaciones de producción que
perviven inclusive hasta bien entrado el período republicano.
Quizá los europeos no habrían podido dominar a esta raza milenaria
si no hubieran contado con la pérfida colaboración de los Kurakas,
quienes aprovechando su autoridad venerada, manipulan y sabotean
cualquier brote de resistencia.
Dichos jefes indígenas serían identificados despué,s por los españoles,
bajo el nombre de "caciques". La participación por demás interesada
de éstos, como en el caso concreto de la familia nortepotosina de ape-
llido Ayaviri, contribuyó a plasmar definitivamente la conquista.
Un documento concerniente a los primeros años de la colonia nos reve-
la que los Ayaviri:
"siempre andubieron en hábito Español, manteniendo muchos solda-
dos y como Alcalde maior y capitán de los indígenas, proporcionan in
gentes cantidades de brazos para la mita del cerro rico de Potosí".<
3>
Referente a las recaudaciones de los reales tributos, los Ayaviri di-
cen que de ellas eran óptimas que hacían y, como si fuese poco, asegu-
ran que sus ascendientes fueron quienes descubrieron los ricos yaci-
mientos mineralógicos de Porco. Así lo certifican en agosto de 1.599
cuando presentan un escrito indicando que:
- 13 -
"sus antepasados descubrieron las Minas de Porco que fueron las que
sustentaron el poder conquistar el emperador y Rey mi señor que sea
en Gloria las muchas Guerras que tubo contra Ynfieles y que Don
Alonso Ayavire, su abuelo haviendo susedido en el Señorio del dicho
su visabuelo, acudió con gran fidelidad y diligencia a todos los moti-
nes y rebeliones que en essa Provincia se ofresieron contra mi servicio,
con su persona y muchos Yndios vassallos suios, vastimentos y carne-
ros con que sustentó los campos (...)". <
4>
Así, el cacique de Sacaca, Melchor Ayaviri, descendiente directo de
los descubridores de la mina de Porco, durante la sublevación general
indígena de la Provincia de Chayanta en 1.781, fue ajusticiado y
muerto a mano de los rebeldes por "traidor".
El primer encomendero dentro esta Provincia en el "reparto" que rea-
lizó Francisco Pizarra, fue un tal D. Pantoja (1.538). Todos los recla-
mos surgidos, durante esta. década iniciales de la colonia, son plan-
teados mediante sus respectivos gobernadores indígenas. Por su parte,
los yanaconas además de sus obligaciones urbanas o rurales, llevan el
peso principal de las tareas mineras por medio de las "mitas"o tur-.
nos de trabajo.
A mediados del siglo, los tributos que tenían que cancelar los natura-
les se constituyen uno de los más importantes ingresos financieros de
la Corona y precisamente las sumas más fabulosas se logran recaudar
en esta provincia.
En 1.550, cuando el Gral. Pedro de Hinojosa es encomendero del repar-
timiento de Macha, que para entonces todavía conformaba un gigan-
tesco ayllu, que abarcaba casi la mitad de todo el Norte de Potosí.
Otro documento procedente del año 1.575, cuando el ayllu Macha
cuenta con una población de 10.451, hace conocer que las nuevas dispo-
siciones sobre los impuestos aplicadas por el Virrey Francisco de To-
ledo, surten efecto cuatro años después, fecha en que se suscita una no-
vedosa disputa entre los indígenas macheños contra el español
.Alonso Díaz, sobre jurisdicción de ciertas tierras en las inmediaciones
del pueblo de Carasi.
Sus corregimientos identificados a partir del año 1.565 en estas loca-
- 14 -
lidades nortepotosinas y una de las primeras fue precisamente la de
Macha. Juegan un papel preponderante en la expoliación europea, ya
que comercializan hasta con el estiércol de los animales, trasladan
por toneladas a las "guairas", hornos pequeños para la fundición de
la planta de cerro rico de Potosí, que funciona a base de este carburan-
te.
En 1.601 las partidas de indígenas destinadas hacia las minas de Po-
tosí, suelen ir después de sus respectivas cosechas a la Provincia de
Chayanta le toca a principios de cada mes de septiembre. Estos tur-
nos obligatorios de trabajo en el interior de los oscuros e infernales so-
cavones, a los cuales ingresaban por medio de cuerdas de cuero y ata~
das en sus dedos pulgares de una vela para tener algo de visibilidad
en la dura explotadón a realizar. A cambio recibían mal trato, mise-
ria, enfermedades o defunciones, como otras fuentes de investigación
remarcan:
"Ante la nueva mita hubo sublevación de los de Chayanta. No es
compatible ese penoso servicio con la libertad. Las minas son intere-
santes, pero más lo son los vasallos (. ..)".<5l
Paradójicamente, dos décadas después, se desata en toda esta comar-
ca una disputa por el gobierno, las minas y las chacras que constituían
las fuentes de riquezas. Se.trata de la guerra fratricida entre vicuñas
y vascongados, en busca de la supremacía colonial, donde perecen mu-
chos españoles. En 1.625 el Corregidor de Chayanta log~a prender a
una veintena de los vicuñas, que huían por esta zona hacia los valles
de Cochabamba donde existen espléndidos escondites llenos de pe-
queños montes. Dichos grupos irregulares contaban con sus respecti-
vas cabalgaduras e iban armados de arcabuces, al caer en manos del
enemigo eran puestos inmediatamente al paredón:
"(...) El 29 de abril de 1.625, el reiterar el Virrey el perdón, (. ..) Era
ociosa la exclusión de Zumárraga y Avalos, cogidos un mes antes en
Chayanta por el Corregidor Pablo Gonzáles de Contreras y ajusticia-
dos en Macha".C6l
Por otra parte, los grandes pleitos civiles y criminales con duración
de diez y más años, por concepto de pedazos de tierras en la Provincia
de Chayanta, se repiten constantemente y se llevan a cabo con más
- 15 -
fuerza aun a partir de este siglo, tanto por parte de los indígenas con-
tra los españoles, criollos, mestizos o viceversa.
Es obvio que quien posee mayor cantidad de terrenos se convierte en
señor omnipotente. El algunos casos se tienen que enviar incluso comi-
siones especiales, ya sea conformadas por los mismos oidores de la
Real Audiencia u otros personajes importantes para que sirvan de me-
diadores.
A mediados de este mismo siglo llegan a ratificar que enla Provincia
de Chayanta existe oro que no se trabaja. Aseguran que este preciado
mineral, lo mismo que la plata, existe en abundancia. En primera
línea, figuran los asientos mineros de Aullagas, Ocurí y otros que
ayudan a la mayor extensión y grandeza de la Villa Imperial apor-
tando con millones de plata en barras, piñas, planchas y piedras. Por
su parte, los fecundos valles chayanteños circunvecinos, como Pitan-
tora, se constituyen en los graneros de dichos campamentos o centros
de explotación minera.
Por lo que en 1.676, las autoridades reales ya pensaron en la expan-
sión, hacia el Norte de Potosí, con miras a aprovechar al máximo la
explotación mineralógica bajo la consigna de que "los primeros años
dan más las minas". Cinco años después, deciden incrementar el
número de indígenas originarios y forasteros para que sean registra-
dos como mitayos en la Provincia de Chayanta. Es así que en el año
1.692 indican:
"(...),aunque ganen sólo lo correspondiente a las 12 horas que trabajan
en vez de 24. Los 170 indios se le pueden aplicar del partido de Cha-
yanta en Sacaca, Acacio, Pocoata, Moscarí, Pamacachi, San Pedro de
Buenavista y Aymaya, por haber resultado en ellos el sobrante
líquido de 295 indios de séptima. Está reducido en el día el número de
todos los indios que vienen a mitar de Chayanta a 533 con falla de 99
tributarios para completar el pie de la primera asignación(. ..)". <
7>
A principios de la época dieciochesca un Maestre de Campo llamado
Antonio López de Quiroga es el rey de la plata y varios de sus cente-
nares de millones de marcos provienen del asiento minero.de Aulla-
gas, mientras el indígena nortepotosino, como hasta ahora, se'debate
entre el hambre y la miseria. ·
- 16 -
11 LOS VIRREYNATOS Y LA REAL AUDIENCIA
DE CHARCAS
Durante el siglo XVIII la Provincia de Chayanta (denominado tam-
bién "Partido"), llegó a depender de dos grandes virreynatos del im-
perio colonial español en América. Primero perteneció al del Perú
(Lima), vigente a partir de 1.544 abarcando desde el istmo del Pana-
má y toda la parte occidental de Sudamérica, luego en 1.776, al del
Río de la Plata (Buenos Aires).
Los señores virreyes eran la máxima cúpula gobernante de la Corona
en la administración colonialista, colaborados directamente por sus
Capitanías, Gobernaciones Generales, Corregimientos, Audiencias
Reales y Cabildos.
Los virreynatos más las Capitanías y Gobernaciones Generales se di-
vidían en Provincias presididas por las llamadas Intendencias y es-
tas a su vez en distintos Partidos. Uno de ellos precisamente era la
renombrada CHAYANTA (hoy Norte de Potosí).
Dichas divisiones políticas fueron las causas principales para la im-
plantación de las Reales Audiencias. Es así que a menos de un cuarto
de siglo (1.561), del coloniaje, por cuestiones estratégicas, primor-
dialmente político-militares, la ciudad de La Plata (hoy Sucre), es
beneficiada con la instalación de la Real Audiencia de Charcas, tan-
to por hallarse situada muy distante del Virreynato de Lima y bas-
tante cerca a los emporios mineralógicos de la Villa Imperial de Po-
tosí e igualmente a los de Chayanta.
La Real Audiencia de Charcas compuesta por un Presidente, Oidores,
Fiscales u otros apogados tenían la misión fundamental de adminis-
trar justicia, pudiendo aconsejar al mismo Virrey y hasta reempla-
zarlo en caso de muerte o ausencia.
Después de seis años de funcionami~nto alcanzaría un amplio marco
dé jurisdicción incluyendo en sus dominios a las regiones de Tucumán,
- 17 -
Juríes, Diaguitas, Moxos y Chiquitos. Aparte de ser encargados de
dar el último fallo en todos los casos judiciales, gozaban de grandes
atribuciones dentro las estructuras gubernamentales de la sociedad
colonial ya sean de carácter político, militar o religioso.
Cabe recordar asimismo, que en la Real Audiencia de Charcas exis-
tieron cinco importantes gobiernos provinciales: Chuquisaca, Potosí,
La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Más el año de 1.776, cuando se
crea el Virreynato del Río de la Plata, todos ellos pasaron a depen-
der del mismo.
Este hecho, aparte de la expulsión de los jesuitas casi una década
atrás sindicados de subversión en las regiones selváticas, constituye
otro cambio sustancial de gran trascendencia en la conducción de la
Real Audiencia de Charcas y, esencialmente en toda su jurisdicción
administrativa del Alto Perú que, de alguna manera, se vio liberada
de ese tradicional enclausti;amiento, al virreynato de Lima.
Cuya desvinculación provocó en dichas provincias un aflojamiento o
relajamiento de autoridad, porque sencillamente el nuevo virreynato
no lograría plenamente identificarse jamás con estos pueblos de dis-
tintas idiosincracias socio-económicas. ·
La repercusión de aquellos traslados de gobiernos a nivel de Virrey-
natos tampoco se dejó esperar demasiado en esas denominadas
"Provincias Altas", donde obviamente se encontraba situada la zona.
del Norte de Potosí. Por lo que las relaciones históricas más relie-
vantes entre esta peculiar zona con·una densa demografía de 40.000
indígenas y los magistrados de la ciudad de La Plata se tornarían ex-
tremadamente tensas al rojo vivo. La sangre india nortepotosina que
borbota en sus venas como volcanes en erupción, daban serias muestras
de haber perdido el miedo a la autoridad real.
Desde ese momento, la Provincia de Chayanta en pleno y a la cabeza
del gran Kuraka, Tomás Katari se constituiría en el foco de irradia-
ción más rebelde de la clase social altoperuana mayormente explota-
da. Su voz de protesta se llegaría a difundir por todos los puntos car-
-dinales y no cabe duda que estos movimientos sociales en las postri-
merías del siglo dieciocho, se convertiría en el primer polvorín para
la propagación de una sublevación indígena general no sólo en esta
- 18 -
inmensa meseta andina, sino también en las regiones orientales.
Los convulsionados años de 1.780-81, darían las conclusiones más
tácitas en la corrupción en que se debatía la Real Audiencia de Char-
cas, incluyendo su compleja planta burocrática, desvinculada total-
mente de la supervisión del nuevo virreynato del que dependía y al
cual recurrían solamente por una provisión real que las proteja, ya
sea contra la constante intervención del ex-Virrey al cual pertenecían
o salvaguardando los ingentes sobornos suministrados por la rosca mi-
nero-feudal de la Villa Imperial y todo el Norte de Potosí.
La preciada plata de los asientos mineros nortepotosinos (provenien-
tes especialmente de la localidad de Aullagas), convertidos en miles
de marcos les parcializaba a aquellos jueces en sus juicios civiles y el
dinero no menos numeroso proveniente de los Corregidores, más sus
abyectos acompañantes, tergiversaban completamente los procesos
criminales ya sean del sector "mitayos" o en cambio de los expoliados
"yanaconas".
La actividad judicial llevada a cabo en sus estrados, solían atender-
se con una serie de maquinaciones. Estos juicios igualmente duraban
largos años para sacar más provecho aún de los litigantes indígenas
casi siempre perdedores, ~t.,liertes al ser declarados como tales tenían
que hacerse cargo además de los gastos ocasionados.
Creemos importante transcribir como un muestreo fidedigno el
"Arancel Oficial" de los señores Oidores, Relatores, Abogados, Escri-
banos, Interpretes, Mensajeros y otros más que participan en aquellos
rentables procesos. Yconste que los datos pertenecen al año de 1.778.
- Una foja
- Un papel sellado
- Por el artículo de aprobación de una tasación
- Al escribano de Cámara
- "Por la vista de sesenta foxas a real y cuartillo"
- "Por la vista de ochenta foxas a real y cuartillo"
- Del sello
- Todo decreto
- Un auto judicial
- Una notificación
- 19 -
11/4 real
1 peso
2 ps. y4rs.
15 pesos
9 pesos
12 ps. y4 rs.
1 peso
2 reales
4 reales
4 reale.s
- Por testimonio
- Registro
- Provisión Real
- Servicio del mensajero
- Portero, etc.
5 reales
lpeso
9 reales
6 reales
Los presentes datos fueron extractados de un juicio iniciado por la co-
munidad chayanteña de Aymaya contra su controvertido cura de
apellido Cortés, que tuvo un costo total de 91 pesos y 3 reales por con-
cepto de ochenta fojas que lógicamente los comunarios en su integri-
dad tenían que cancelar. De tal manera que en to~os los fallos finales
de cualquier juicio los únicos grandes ganadores solían ser los mismos
empleados de la Audiencia y sus protegidos de clase. CSJ
No en vano esta Real Audiencia de Charcas, antes y después de la
participación popular en la sublevación del Norte de Potosí, fue fuer-
temente fustigada por propios y extraños. En sus gruesos portones
aparecieron las siguientes frases que tenían el mismo volumen de
aquel maderamen escritas en pasquines anónimos: ·
"Os concedo se aya alzado
todo un Macha y Pocoata
y de Censos esa Plata
decíd en que se ha gastado?
Que importa que los Oydores
tengaís grandes las Orejas
sino percevís las quejas
.ni atendís a los clamores?
metidos en Gabinete
miraís los toros de lejos
porque sois unos pendejos .
de los de junto al ojete". (9)
El propio Rey les llama la atención por "dejar tomar cuerpo a los es-
tragos de la rebelión por muchos meses, aún después de haber llegado
a esa capital el Cmdte. de Armas Dn. Ignacio Flores". Pero ni el én-
vío de este experimentado militar, que después llegaría a ser presi-
dente de la misma, desde el virreynato rioplatense o la remisión
auxiliar constante de tropas reales, armas de fuego, pólvora y cauda-
les suministrados por el gobernador de Potosí, pudieron frenar a los
- 20 -
movimientos sociales del Norte de Potosí, convirtiéndose luego este
tribunal en el blanco perfecto del ataque indígena para derrocar al
gobierno español. Los sublevados que lograron trasladarse masiva-
mente hasta las inmediaciones de la ciudad de La Plata, mediante
los cercos en los campos de la Punilla (septiembre 1.780 y febrero de
1781), con claros indicios de tomar posición de ella, tenían la finali-
dad principal de acabar de una vez por todas con esta clase dominan-
te que se reflejaba a todas luces en su famosa Audiencia.
Más la reacción de parte de ellos tampoco se dejó esperar mucho, pero
los más interesados eran los señores abogados y bajo la consigna de
que eran diestros "no solamente con las letras sino también con las ar-
mas", organizan su propia fuerza bélica bautizada con el nombre de
"El Regimiento de Abogados de la ciudad de La Plata". Con lo que fi-
nalmente la guerra a muerte entre ambos bandos en pugna había sido
oficialmente declarada.
- 21 -
111 ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA
DE CHAYANTA
La antigua Provincia de Chayanta, o zona del Norte de Potosí en el
siglo XVIII, constituye un Partido más del reino Charcas, conformado
por las cinco provincias actuales: lbáñez, Bustillos, Bilbao, Charcas
y Chayanta. Las dos primeras fuertemente influenciadas por el idio-
ma aymara y mientras las tres restantes del quechua.
Situada en el corazón del continente americano se constituye, al mis-
mo tiempo, en el ombligo de Bolivia. En esta época (ver mapa Nº 2),
aproximadamente todo su territorio se extiende a 60 leguas de longi-
tud, rumbo Este-Oeste, y Norte-Sur 40. Confina por el Norte con Co-
chabamba, hacia el Oeste con Paria, al Sur se hallan las minas de
Porco y por el Este con la Provincia de Mizque y Yamparáez. Sus pun-
tos limítrofes ("linderos") principales constituían bajo este mismo or-
den; Larama, Guanuni, Ajtara, Zucu:z,:uma y Guañoma.
Su principal división ecológica precisamente la define la orografía,
pues muchos de sus elevados cerros pasan los 4.500 m. de altura sobre
el nivel del mar. Un sector pertenece a la puna y el otro al valle. La
cordillera oriental más próxima es la de Azanaques que separa a to-·
do el Norte de Potosí del departamento de Oruro. Mientras sus pisos
ecológicos del valle los convierte a dichas tierras en fecundas como
el de Marachaca, Guanuni, Moscarí, San Pedro de Buena Vista, Pi-
tantora, mas el de Guaycoma, desembocan en el caudaloso Río Grande
que después de bañar media Provincia, recorriendo de Oeste a Este, se
introduce a los valles de Mizque hasta unirse con la de Cochabamba
en el paraje de Guayabos. Sin embargo, ninguno puede ser navegable
por lo accidentado de su topografía. Pero su riqueza natural se basa
esencialmente en la minería y la agricultura. Como ricos yacimientos
mineralógicos de este ciclo colonial se destacan las poblaciones que se
·hallan especialmente por ei sector de la puna a citar: Chayanta, Ay-
maya, Panacachi, Pocoata, Macha, Aullagas, .Chairapata, Ocurí,
Moromoro y Sacaca. Mientras sus demás poplaciones situadas dentro
- 23-
de un clima casi templado, se dedican al cultivo de tubérculos, cerea-
les y frutas.
Lo curioso de dichas vetas o riquezas de los minerales de plata en que
se hallan en los poblados más áridos como el de Aullagas, situado
cerca a 5.000 m. cobre el nivel del mar. Este asiento minero se consti-
tuye en el más importante tanto en la explotación como en lo demo-
gráfico. Cuenta con varios ingenios muy similares y con el mimo siste-
ma de' trabajo que los de la Villa de Potosí.
Dichos ingenios se hallaban situados en los parajes de Rosario, Pal-
ea, Angostura, Churicala, Ayoma y Guancarani, todos ellos distantes
entre una y ocho leguas. El costo del metal sufría un incremento en la
"quema" de los metales con el fuego de taquia o estiércol del ganado
caméJido. Este producto lo adquirían de las haciendas. Asimismo,
debido al traslado a lomo de bestias a cambio de cuatro u ocho pesos
por cada "cajón" (SO quintales) de mineral, cuya extracción dependía
de su calidad o ley jerárquica del metal que los clasifican bajo los
nombres de Brosas (que era lo más frecuente y con valor de 50 hasta 25
marcos por cajón), piritas (80 a 100 marcos), chamiscos (300 marcos),
rayadillos (de 15 a 20 marcos) y llampus (de 8 a 10 marcos).
"Como en de Rosario tiene 100 indios y yanaconas de repartimiento,
libres de la Mita de Potosí, con la pensión de trabajar el lunes todos
juntos, por el salarj.0-de un rreal, también es el más propordonado pa-
ra enriquecer a'su amo, como le hemos visto en Dn. Baltazar Alvares
Reye~o, que allí ha formado un caudal de cerca de 300.000.-pesos".OO>
Toda la jurisdicción de Aullagas, era la más famosa por sus vetas de
plata en la Provincia de Chayanta. Las minas e ingenios más renta-
-bles se hallaban cerca a este asiento minero (Rosario, Paleé)., Angos-
tura, Churicala, Ayoma, Guancarani u otros). Socialmente era el más
poblado, con un gran porcentaje de gente de pocos recursos "y muchos
vagabundos que viven del juego y la trampa".
Aullagas campamento sumamente accidentado, así por la pésima
distribución de sus caiies como queriendo resguardarse de esa manera
del insoportable frío y ventarrones helados que a los recién llegados
los ataca con mar~os de cabeza o náuseas. El aclimatarse("apunar-
se"), a los españoles les costaba mucho.
- 24 -
Ocurí constituía otro centro mineralógico antiquísimo de plata (dis-
tancia a 7 leguas de Aullagas), contaba con cuatro ingenios que, hasta
hoy en día quedan todavía sus ruinas, rescatan en forma regular mi-
les de marcos. En la época dieciochesca Ocurí era Viceparroquia del
pueblo de Pitantora, donde se mantenía en forma continua un ayudan-
te del clero para atender especialmente a los azogueros españoles
adinerados con los que contaba. Aunque su población era "regular", los
señores curas celebraban en esta población una o dos veces al año las
festividades más solemnes. Su nombre original es "San Salvador de
Ocurí".
La capital de la Provincia era el pueblo de Espíritu Santo de Cha-
yanta. Uno de los principales pueblos donde su demografía estaba
compuesta de indígenas y de mestizos, aproximadamente unas trein-
ta familias entre ambas clases sociales. Contaba con dos curas (cuya
tradici.ón mantuvieron inclusive hasta el último siglo de la era repu-
blicana), quienes eran destinados uno al de Chayantacas y el otro al
se~tor Laimes.
C~estión de rivalidades ancestrales por linderos de tierra y tratando
de reconciliarlos la iglesia a utilizar solía ser la misma, muy bien
"alhajada" de plata labrada. Cada eclesiástico tributaba. su respec-
tiva feligresía, quienes, aún dentro este templo seguían manteniendo
su división entre Laimes y Chayantacas. Los unos se ubicaban al lado
derecho de la iglesia y los otros a la izquierda.
El anexo de Toracarí que pertenecía _a las extensiones del pueblo de
Acacio, también tiene su propia historia por sus minas situadas e,n
las cercanías del mismo. Malcacota era otra rentable mina de plata y
una de las más antiguas dentro la Provincia de Chayanta. Dichos so-.,
cavones casi nunca fueron habitados por encontrarse en una "puna·
rígida" cuya propiedad pertenecía a uno solo.
Aymaya y Capacirca se destacan, en cambio, por la extracción del
preciado metal amarillento: el oro, que exista en muchas regiones del
Este. Una vida socio-económica similar aestos últimos llevan los de-
~ás pueblos.
- 25 -
IV SU SISTEMA ECONOMICO BAJO
"LA TRINIDAD MALDITA"
En elembargo de bienes llevado a cabo contra los indígenas de la Pro-
vincia de Chayanta, después de la sublevación del afio del 1.780-81,
arrebatando arbitrariamente en cuantas oportunidades tuvieron (al-
gunos de ellos en poder de los insurrectos que provenían de los mismos
atracos en que habían incurrido), como ser plata, labrada, sellada,
pastas o lingotes de este mismo metal llamadas "piñas" porque te-
nían al aspecto de tal, más alhajas u otros que al final se llevaron
consigo los Capitanes de Milicias o "cazadores de sublevados", en ca-
lidad del pago a sus servicios. Pero los indicados despojos violentos
de ingentes bienes particulares fue precisamente cometida en aque-
llos ayllus indefensos para luego trasladarlos hacia las céntricas
plazas vecinas de cada pueblo, donde pusieron todo lo embargado en
una reñida subasta pública. El cuadro que presentamos a continuación
es un pequeño muestreo que nos va a servir para aquilatar los precios
vigentes en el sistema económico durante las postrimerías del colo-
niaje o época donde hace su aparición el caudillo indígena Tomás Ka-
tari. El cambio de ocho reales equivalía a un peso.<11)
- 27 -
BIENES PUEBLO DE MOSCARI SAN PEDRO OTROS
MICANI PUEBLOS
Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor
Bueyes
y novillos 2 16 1 4
Vacas 1 4 3 15 9 44
Torillos 1 4 1 4 3 10
Vaquillas
ybeceros 95 206.1/2
Cabras 10 10 2 104
Maíz
(fanegas) 8 32
Llamas 4 8
Costales
(unidad) 11 27
Yeguas 3 11 23 114
Ovejas 60 30 380 180
Burros 2 10 5 15
Caballos
y mulas 1 10 2 24
Medias
suelas 40 37
Dinero en
efectivo 140 149 2-07 457.2
Trigo
(fanegas) 2 10
Chuño
(fanegas) 7 5.2
TOTALES 16 184 95 274.6 566 873.1/2 457.2
- 28 -
1 CORREGIMIENTOS
Los Corregidores a cargo de un determinado Partido o Provincia, como
máximas autoridades que son, practican la expoliación en diversas
formas al grupo indígena de su jurisdicción.
Estos cargos de la Provincia de Chayanta, no obstante ser solamente
cinco años el tiempo legal estipulado por Ley para cada corregimien-
to, forman verdaderas dictaduras con una duración de más de diez de
rígido gobierno.
La nómina de éstos a partir de la historia de los movimientos socia-
les que estamos abarcando es la siguiente: 0 2>
Maestre de CampoDn. Pablo de Bera
Gral. Dn. Pablo de Aoiz
Cap. Gral. Dn. Francisco Rodríguez Dávila
Gral. Dn. Juan Francisco Navarro
Gral. Dn. Carlos de Hereña
Sr. C11el. Dn. Nicolás Urzainqui
Gral. Dn. Joaquín de Alós
Tte. Gral. Dn. Domingo Angles
Cnel. Dn. Juan Antonio de Acuña
Tte. Gral. Dn. Domingo Angles
1730-1742
1743-1753
1754-1762
1763-1769
1770-1777
1777-1778
1778-1780
1780
1780-1781
1781·
Como podemos constatar estos cargos aparte de ser bastante disputa-
dos eran acaparados por aquellos favorecidos y, por el tiempo más
indefinido pósible, ya que solía ser un medio de enriquecimiento
rápido con el fruto de los padrones duplicados, cobros indebidos, mul-
tas sobre tasas coloniales, respecto al manejo del despacho de mita-
yos e ingentes repartos efectuados.
Pero vale la pena resaltar la inestabilidad de los señores corregido-
res nominados durante aquellos años de la sublevación general de la
Provincia chayanteña; más de un corregidor por cada año.
A partir de 1.778 precisamente el Kuraka Tomás Katari acelera sus
gestiones de protesta contra estas oligarquías institucionalizadas.
- 29 -
Pasada las primeras fricciones entre los desalmados corregidores e
indígenas sublevados, surgen nuevamente los singulares pasquines o
pedazos de-papeles escritos que son fieles transmisores del pensa-
miento revolucionario de esa ép~ca:
"Oy tributos doblados ver los repartos ingentes al clamor de tantas
·gentes estan los pueblos turbados hagais esa prevención; de Catari la
intención y de Amaro los asaltos dizen que os dan sobresaltos y que os
llenan de temores pues matar Corregidores por librarse de repartos".
"Pues si dentro de seis meses no se quitan los Repartos por vida que en
barios quartos vereis muchos entremeses; como sin agua los Pezes, y
Pájaros en Ynbierno haveis de ver el Ynfierno en la crueldad atroz
que de Charcas se relata sin culpas llora La Plata culpas de plata y
Alós".
La mita de Potosí destinada a la explotación de la apetecida plata
er~ obligatorio para todo indígena mayor de 18 años y hasta los se-
senta tenían que asistir a este turno cada dos años.
Curiosamente el mitayo nortepotosino marchaba hacia la mita de la
Villa Imperial, portando su montera de cuero forrado por el interior
con plancha metálica y acompañado de otros actos rituales más:
"Todas las indias e indios de mita con sus cabezas y monteras cubier-
tas de Coronas de laurel, claveles y otras flores, hacía un espectáculo
, propio más a la alegría y diversión que a la triste tristeza que procu-
ra exaltar (. ..)". 0 4> ·
La mortandad y enfermedad que se experimentan entre los mitayos
de la Provincia de Chayanta son de cifras alarmantes. Una de las
-causas principales era la enfermedad del "Choco" (seguramente que-
rrían decir C'hojo, que en quechua significa tos constante e incurable), .
que no era otra cosa que la silicosis o el "mal de minas", por el recar:-
gado trabajo en las minas e ingenios de plata en decadencia. Jóvenes
· .indígenas mueren irremediablemente bajo esta venenosa enfermedad
_os>. Un informe elocuente s9bre el estrago y las consecuencias de la mi-
ta colonial en la zona nortepotosina constituye el siguiente; "Acabo
de llegar a dicho Pueblo (Moscarí), donde se me presentaron 44 enfer-
mos incurables del Choco, todos jóvenes de modo que ninguno pasaba
- 30 -
de 30 años, diez han muerto de los que vinieron últimamente de la mi-
ta, y los más, según su aspecto y la tos con que se les advierte no pue-
den durar mucho(...)". (16)
En 1.772 el Tte. Cnel. Carlos de Hereña, Corregidor y Justicia Mayor
de esta Provincia, como Alcalde Mayor de Minas y Registros, deja in-
terinamente su cargo con todas las facultades que las leyes se lo otor-
gaban a Dn. Nicolás Urzainqui, "para que administre justicia". Este
por su parte aprovecha al máximo su interinato cometiendo una serie
de vejámenes en beneficio propio. Uno de ellos lo comete contra el.
azoguero español y dueño de la mina de la "Gallofa" de Aullagas Dn.
Carlos Malerve, quién primero había recibido una notificación qe
destierro, pero éste se resiste por tener "intereses de minas de ella",
por cuya defensa legítima tuvo que soportar ,;una larga prisión de un
año y ocho meses que he tolerado en mi mesma cancha, y mineral de
la Gallofa con grillos que se me remacharon(. ..)". <
17>
La rosca minera con sus barones de la plata y del estaño nortepotosino
indudablemente tiene sus orígenes en la misma colonia. Hacen caso
omiso al "respeto y veneración que deben prestar a la Real Justicia".
Si Nicolás Urzainqui contaba con una compañía de minas en Colque-
chaca, los otros corregidores tenían en Potosí.
El propio corregidor Joaquín de Alós al tratar de acaparar todo el
rescate de minerales os>, tuvo serios problemas con su gran competidor
y el más importante minero de la Provincia de Chayanta (asiento de
Aullagas), al quererle apresar para esclarecer algunas cuentas impo-
sitivas, armado de cincuenta hombres. Los trabajadores o coyarunas
de Alvares salen en su defensa y cercando las canchas de las min~& e
ingenios de Aullagas, "dieron muestras como de defender a su Patrono
y no permitir su prisión expresando que el Corregidor lo iba a ahor-
car". 0 9>
En el pueblo chayanteño de Pocoata, en oportunidad de la fiesta de
"San Bartolomé' a fines del mes de agosto, realizaban una feria
enorme con la participación de miles de indígenas provenientes de
las demás comarcas aledañas, donde el Corregidor colaborado por
abyectos caciques, tanto indígenas como mestizos, no sólo ejecutaban
el respectivo reclutamiento de "indios mitayos" destinados a las mi-
nas de plata o cobrando los reales tributos que arrojan apreciables
- 31 -
cifras durante este periodo. <
20>
Los corregidores aprovechan también la ocasión anteriormente indi-
cada para hacerse cancelar el valor respectivo de sus mercaderías re-
partidas. Aunque estos famosos "repartos" o distribución autorizada
de bienes, (porque no existía sueldo alguno para ellos) solían ser pa-
ra un pago posterior de varios artículos de vestir, animales domésti-
cos, herramientas de trabajo y demás baratijas, con atribución sola y
exclusivamente al corregidor de cada Provincia<2U. Entrando en com-
binación con los mal llamados caciques infringen estas disposiciones
al realizar su propio reparto a nivel muy personal y ejecutado no sólo
arbitrariamente con relación al del corregidor fijan y cobran exorbi-
tantes precios, sin reparar que dichos bienes sean pésimos e insignifi-
cantes como ser "aguardientes, arina, tixeras, cuchillos, rejas, coca",
exigen violentamente el pago inmediato de los mismos. <
22>
Así por ejemplo, el cuadro del REPARTO efectuado en la Provincia
de Chayanta por Joaquín de Alós, durante su primera gestión de go-
bierno es por demás determinante para lá incidencia y repercusión
dentro la misma insurrección popular. Ya que una vez multiplicadas
las 3.004 mulas distribuidas a cambio de 25 pesos c/u, arroja la canti-
dad de 75.100 pesos; si agregamos a ello de igual manera el valor to-
tal de los novillos, 6.410 pesos, y la ropa de la tierra, que 10.998 1/2
reales convertidos en pesos son 9.623, la sumatoria de estos tres pro-
ductos e instrumentos básicos de trabajo de dicha clase indígena, nos
dará efectivamente la conclusión lógica de que más del 90% del capi-
tal invertido en el "reparto", lo constituyeron precisamente aquellos
bienés con los cuales muchos, por no decir todos, estaban seriamente
comprometidos. (Ver cuadro)
. En base a estos datos recopilados del reparto efectuado por el corregi·
dor Joaquín de Alós de la Provincia de Chayanta a menos de dos años
(1.778), para el estallido e inicio de la sublevación indígena general;
nos arroja datos .estadísticos importantes respecto al número real de
los "Yndios Tributarios" deudores por concepto de animales de carga,
telas de la tierra, paños de Quito, fierro en barras, ganado vacuno y
costales repartidos u otorgados en distintos pueblos, ayllus, estan-
cias, comunidades y haciendas al ql,le pertenecían. <
23>
Como podemos ver, los mayores deudores entre todos eran precisa-
• 32 •
mente los de Pocoata, cuya localidad fue el polvorín de la rebelión
que tuvo un alcance lapidario dentro los demás pueblos chayanteños,
quienes secundan la pelea en forma encadenada. Por lo que el saldo
deudor que llegaron a contraer en beneficio del corregidor español
Alós, es sumamente demostrativo y determinante a la vez para la
movilización popular.
Por otra parte, esta misma autoridad fue quién interpuso los infati-
gables trámites del gran kuraka Tomás Katari que durante años se
pasó peregrinando por todo este reino, pidiendo más justicia a nombre
de sus hermanos de raza, los cuales eran seriamel).te afectados en sus
magros ingresos por aquellos cuantiosos repartos del que solían ser
víctimas.
Si observamos las cifras encerradas en círculos del presente cuadro y,
particularmente al pueblo o ayllus al que pertenecen, ni duda cabe
que nos respaldará lo que a continuación vamos a señalar: A primera
vista fácilmente podemos deducir en este reparto, tomando en cuenta
un término medio de 40.000 indígenas como el número de habitantes
de la provincia chayanteña (ya que otros autores señalan una mayor
densidad o en cambio menos), en las postrimerías de esta época y re-
lacionando con los -2.825 personas registradas en la nómina oficial,
que en realidad estimamos podrían ser incluso más de 5.000 por la
sencilla razón de que en varios pasajes de la lista confeccionada, co-
marca por comarca, ya no se dieron la molestia de anotar sus nombres
y peor aún las comunidades donde viven.
Aproximadámente entonces fueron 5.000 los jefes de familia acreedo-
~es ya que sino representaron a todo un ayllu, por lo menos tuvieron
que hacerlo por 5 dependientes de su propia familia como mínimo. Es
así que mediante un cálculo fugaz aritmético, nos arroja la interesan-
te conclusión numérica de más deJa mitad de aquella_ población nor-
tepotosina, unos 25.000 indígenas aproximadamente, se hallaba en-
deudada con el odioso reparto del sistema colonialista europeo. ·
Fundamentando aún más estas conclusiones, es oportuno desmenuzar
también los "Importes Totales" mayores arrojados en los diferentes
pueblos donde la sublevación cobró una fuerza increíble e innumera-
bles bajas en ambos bandos. Analizando dichos importes pódemos re-
calcar que la "Ropa de la Tierra", destinada especialmente para l<l
- 33 -
vestimenta de la clase indígena, en una cantidad aproximada de once
mil piezas juega un papel primordial y lo mismo ocurre con los cua-
drúpedos por una parte, y por otra con el ganado vacuno importado
desde el Rio de La Plata (hoy Argentina), no obstante que apenas re-
gistran un número aparentemente reducido, se constituyen en verda-
deros artículos de lujo por su alto costo adquisitivo de cada uno de
ellos que los convierte en piezas imprescindibles e instrumentos de
trabajo de múltiple utilidad en el accionar económico del grupo social
indígena, que sumados ambos conforman casi todo el reparto.
Por lo que. deducimos que esta distribución de bienes por el corregi-
miento de la Provincia de Chayanta, juega igualmente un papel pri-
mordial dentro la insurrección popular, porque son miles de indígenas
quienes se hallaban realmente comprometidos con dicho pago y curio-
-samente muchos de los grandes caudillos nortepotosinos estaban en
deuda con el corregidor Alós, a quienes iremos señalando en los ca-
pítulos posteriores.
En cuanto a los tres bienes restantes, o sea, el singular "paño de Qui-
tu", destinada a la clase española más el "fierro" y costales que ob-
viamente son de necesidades secundarias no merecen ninguna atención
especial.
- 34 -
2 CACICAZGOS
Los caciques originarios, otrora denominados kurakas, asociados al
régimen de dominación colonial, asumiendo en sus respectivas comu-
nidades la jefatura, con una serie de privilegios en la organización
política, económica y social, explotan a sus propios hermanos tal vez
más que los mismos encomenderos españoles, como crueles mandonci~
llos que son al entrar en combinación con caciques mestizos o criollos ·
elegidos por la Corona.
'
Durante este siglo el reemplazo de los caciques arbitrariamente no-
minados en la zona del Norte de Potosí, es aún más notorio y éstos por
su parte inevitablemente éontagian ese mal ejemplo de gobierno a los
demás kurakas indígenas. <
24>
Las denuncias de. los naturales por malos tratos contra los cacicazgos
se acrecienta en ambos bandos. Los caciques comienzan a aprovechar-
se del cargo para sacar las mayores ventajas posibles. Los fraudes
más corrientes que cometen contra la misma colonia y sus dependien-
tes, consiste especialmente en alterar las cifras de recaudación.
'
El cacique indígena de la parcialidad Chayanta durante su goberna-
ción, hizo una ocultación de sesenta indios, cuyos tributos aprovechó
durante veinte años. La Real Audiencia ordena el embargo de sus bie-
nes de éste, quién antes de ser arrestado decide darse a1a fuga, <
25>y
si se hallaban en la cárcel los indígenas pedían no otorgarles su liber-
tad provisional con la finalidad de evitar el amedrentamiento de
parte de ellos. <
26>
Empezando por el empadronamiento de indígenas, para obtener el
"entero" o cantidad final del dinero recaudado por los reales tribu-
tos, qué se tenía.que registrar en el padrón oficial a todos los contribu-
yentes indígenas, n~ presentan la lista exacta del total reca~dado y
estas sumas restantes los convierten en su utilidad.
El cobro de tributos en la Provincia de Chayanta se lo realizaba/tan-
to dentro la colonia como en el primer siglo republicano, en d~7gran­
des ocasiones o festividades del año; la primera parte o "mi¡d del
- 35 -
-entero" cobraban en San Juan (mes de junio) y la otra suma pendiente
para Navidad. Asimismo, ambos pagos semestrales lo subdividían
en "tercios" y los cuales a su vez eran cancelados en forma bimestral.
En 1.741 los contribuyentes chayanteños habían conseguido una rebaja
de 2 pesos "por orden del Sup. or Gov. no de estos reinos", de los 10 pe-
sos que tenían que cancelar por concepto de real tributo anual. <
27
>
Treinta años después, en plena sublevación indígena general de 1.781,
por esta misma obligación cancelaban 7 pesos, o sea, durante dicho
tercio de siglo habían logrado otra importante conquista sobre la re-
baja de 1 peso, que obviamente para ellos significaba mucho y para
la Corona demasiado. (28) .
Pero los señores caciques, tanto indígenas como mestizos, no acataron
casi nunca estas significativas rebajas. Desde los centros demo-
gráficos más sobresalientes y de toda la Provincia de Chayanta en
general, llegan a los estrados judiciales de la Real Audiencia conti-
nuos reclamos y denuncias sobre defraudaciones tributarias, cobros in-
debidos a menores de edad o ancianos, exentos del pago, más el ocul-
tamiento de miles de pesos por las "demasías y creses",<29>con los que
se enriquecían. (30) -
Así, por ejemplo el cacique indígena de Moromoro (hoy Ravelo),
Martín Herrera y Chirari, contaba en la ciudad de La Plata con un
inmueble en la calle Cruz Verde <
31>. En consorcio con su Madre llama- ··
da Nicolasa Acosta, mujer sumamente comprometida con el reparto
efectuado por Joaquín de Alás de la sublevación de 1.781, cometen una
serie de "extorsiones, violencias, tropelías, maltratos(. ..)". (32)
En 1.773, el cacique José Herrera y Chirari se ve en serios apuros, es
depuesto "por un mestizo extraño" de su cargo temporalmente por ha-
ber matado .a un indígena <
33>. Pero los indígenas se toman la revancha
contra éste a principios de la guerra de la independencia donde Io
ajustician arrastrándole maniatado a un caballo por esos campos
abruptos hasta verle muertd. <
34>
Los innumerables vejámenes por citar lo cometen aún más precisamen-
te los caciques que se hallan desempeñando en forma interina. Y a
mediados del último siglo colonial, se acentúa todavía mucho más el
- 36 -
despojo de cacicazgos indígenas en la Provincia de Chayanta por de-
cisión de los corregidores españoles. <
35>
Diez años antes de la sublevación de '1780-81 Nicolás Urzainqui,
cuando desempeñaba el cargo de Teniente General, "como un lobo car-
nisero sin la menor caridad contra Justicia, contra razón y contra to-
do", los depone de sus cacicazgos a los indígenas de apellido Ayavi-
ris de la localidad de Sacaca. Urzainqui los reemplaza por sus
parientes más allegados para formar sus repartos personales,
"formando listas de todos los Yndios comprehendiendo aún a los más
miserables". (36)
Para demostrar más patéticamente las extorsiones que cometían estos
caciques que mejor si tomamos el ejemplo del temible cacique mestizo
Florencia Lupa de la localidad de Moscarí, quién desde 1.753 cometía
una serie de abusos contra la clase indígena.
Lupa hacía sus propios repartos de coca podrida, ropa de lana a colo-
res y herramientas de trabajo no acordes a las costumbres ancestrales
de los indígenas. Si se resisten a cancelar, ya sean tributarios in-
hábiles, ·cojos, mancos o ciegos, les castiga con azotes y amenazas de
ahorcamientos públicos en los denominados "Rollos" (arcos de made-
ra), instalados en Carasi, Chayata: y Pocoata. Un indígena en esta
última localidad es castigado por Lupa ya que, "al tiempo del Des-
pacho de la Mita repugnó su hida a la Villa de Potosí(...) porque la
repugnancia de este era por haber ido dos veces a la misma tanda"
C37>, o en cambio les ponía dentro el "Sepo" (presumiblemente orificios
excavados en la intemperie) durante días.
No olvidemos que los caciques eran los encargados de formar cabildos
populares en sus comunidades para decidir quienes o cuantos tenían
que ir al servicio de la Mita. En cada turno anotaban para beneficio
suyo, de los grupos humanos destinados por dos años alas minas e in-
genios de Potosí, a más indígenas de los correctamente prevenido, el
cuál sinQ era alquilado, tenía que pagar por "tasaruna" o "colqueru-
na" (Yndios-plata en quechua),<38>quienes deben cancelar anualmente
60 pesos. A consecuencia de estas imposiciones muchos de ellos se ha-
llan "ausentes y fugitivos en partes foráneas" por no poder efectivi-
zar dicho pago. ·
- 37 -
""·
Florencio Lupa llegó a enemistarse inclusive con lit misma ig~esia
porque "entró haziendo la nueva imposición de que pagasen los tribu.-
tos los Alferes, Mayordomos, Priosttes, todos los sirvientes de la
iglesia y los solteros"C39>. Por lo mismo opta por contratar, so pretexto
del pago a los cantores de Iglesia y en Moscarí nombra ''cplquerunas"
para contratar un "doctrinero" dirigido a la enseña~za: de los
"indiecillos" sobre cristiandad. En cierta ocasión pasa personalmente
a reclutarlos, "Estancia por Estancia imponiéndoles algunos modera-
dos castigos (tres o más azotes), a los padres de familia que se opo.:
nían por rebeldes e inobedientes al cumplimiento"<40>, logrando entre:-
gar al citado doctrinero 35 muchachitos, pero a los pocos días en
forma increíble nuevamente sus progenitores los rescatan antes de qtfe ·
el temible Lupa llegue a traficar con éstos hacia las provincias veci-
nas de Chuquisaca, Oruro y Cochabamba. ·
En el arrebato de tierras originarias, Florencio Lupa confronta una
fuerte resistencia de parte de los indígenas de apellido Puma en el
ayllu Capac de Pocoata, quienes después de defender sus dominios
"fuertemente y q.e por este motivo los prendió, y azotó" a toda la fa-
milia sin distinción de edad o sexo. <
41>
El cacique mestizo de Macha Bias Doria Berna!, quién se hallaba en
sustitución del gran kuraka Tomás Katari, también es uno de estos
impostores que en marzo de 1.778 llega a ser denunciado por los in-
dígenas· de aquella jurisdicción donde le sindican de cómplice e hijo
del falsificador monedero Andrés Doria Bernal, convirtiéndose de
esa manera en el gobernador "más pernicioso que se puede encontrar".
Lo acusan como indigno del empleo, porque causa innumerables perjui-
cios, contraviniendo las leyes y órdenes superiores.
Sobre la usurpación de reales tributos, en 1.777 ya habían denunciado
ante dicha corte suprema un indígena.mac-heño llamado Melchor Es-
pinoza, "Prometiendo probarla con el aumento respectivo confiriéil-
dosele el cargo de cobrador".
Aprovechando el viaje de Bias Doria Bernal a principios del mismo
año hacia la provincia del Tucumán; con la finalidad de irripor-tar re-
cuas de mulas para venderlas en.ésta a 25 pesos, los indígenas origi-
narios y agregados de Macha representando las quejas ilustran el si-
guiente cuadro demostrativo.
- 38 -
No se explican los indígenas porqué un mestizo de la calaña de Blas
Doria Bernal sigue en esas funciones, "cuando hay innumerables in-
dios nobles, y de buenas calidades que pueden obtener el empleo como
descendientes legítimos de caciques".
Finalmente piden la inmediata destitución o castigo del acusado y
además, que se haga la respectiva devolución de todo lo defraudado
con los bienes del mismo.
Los servicios comunes, al cuál imponía dicho cacique, no sólo se ha-
llaba supeditado al margen territorial de cada ayllu o comunidad,
consistía en obligar a concurrir a cada indígena, sin la estipulación
legal correspondiente, al cultivo de tierras ajenas. A parte de abusar
esa fuerza-trabajo indigenal, pide semilla gratuita y en caso de no
acatamiento les expropia sus parcelas, preferentemente las que están
puestas para el sembradío o la cosecha, dejando de esa manera al in-
dígena sin ahorro alguno ni siquiera para su contribución real.
Aparte de la "Retasa" de 20 pesos proceden a la extorsión de "derra-
mas" que consistía en una acumulación desmedida de cereales como el
trigo, maíz, grano y otros que entregan los indígenas por ollas y en al-
gunos casos de tubérculos (papa, oca, "chuño") por sacos.
Finalmente comercializan en forma ilícita, con ingentes cantidades
de bebidas alcohólicas. ( delito penado bajo reiteradas providencias
o cédulas reales). Licores de la más pésima calidad es motivo de pin-
gües ganancias, en combinación con su Tte. provincial (Luis Núñez)
quiérr precisamente debería prohibir dicho expendio dentro la clase
indígena. <
42>
En la primera semana del mes de septiembre de 1.780, los indígenas
rebeldes de Chayanta habían llegado a la extrema medida de deca-
pitar al temible cacique Florencio Lupa por esa sed de venganza acu-
mulada y su cabeza más su corazón remitieron hasta la ciudad de La
Plata. Una similar suerte corrió al siguiente año su colega, el mestizo
Blas Doria Bernal, al ser degollado en Pocoata. Sobre estos insólitos
hechos los pasquines decían:
- 39 -
"advertir podeis vosotros
si de Lupa, y esos otros
quieres las muertes vengar
que no hande resucitar
de los Yndios lo alegado
si atendieran sin pasión
degollaran la ocasión
de quantos han degollado". (43)
- 40 -
3 CURATOS
Si los corregidores y caciques anteriormente citados actúan como
zánganos, el cura es la reina de estas abejas indias. Los curatos, gene-
ralmente a cargo de un "teniente de cura", estaba en contacto directo
con los indígenas, por lo que aprenden el idioma de éstos.
La lista de los excesos denunciados sobre los recargadores "aranceles
de derechos parroquiales", es interminable consistentes en alferaz-
gos, mayordomías, misas, matrimonios, entierros, veintenas y diez- ·
mos, que solía estar a cargo de ellos principios dé la década del se-
tenta de este siglo. Los indígenas tributarios de Pocoata presentan
una serie de quejas contra el cura Dionísio Larrazábal y su Tte. o co-
adyutor Dn. Pedro Tufiño por cobros excesivos. Una relación completa
tratamos de confeccionar: <
44>
- La fiesta de Corpus más seis mayordomos
- La fiesta de Purísima más seis mayordomos
- La fiesta de SanJuan más cuatro mayordomos
- La fiesta de San Pedro más cuatro mayordomos
- La fiesta de San Miguel más dos mayordomos
- La fiesta de San Roque más dos mayordomos
- La fiesta de SanJuan de Dios más dos mayordomos
- La fiesta de San Antonio más dos mayordomos
- La fiesta de San Lorenzo más dos mayordomos
- La fiesta de Santa Rosa más cuatro mayordomos
- La fiesta de Dolores más tres mayordomos
- La fiesta de Animas más tres mayordomos
- La fiesta de Señor de laResurrección más tres mayordomos
- La fiesta de Nuef¡tra Señora de la Concepción más tres mayordomos
- La fiesta de la Exaltadón de la Santa Cruz más tres mayordomos
- La fiesta de Nuestra Señora de Rosario ~ás tres mayordomos
117 ps.
117 ps.
77ps.
77ps.
30 ps.
30 ps.
12 ps.
12 ps.
12 ps.
70ps.
70 ps.
70 ps.
12 ps.
-12 ps.
12 ps.
12 ps.
Los precios fijados como arancel de dichos "derechos parroquiales"
- 41 -
tenía otros gravámenes más, parte de los indígenas elegidos _como
"mayordomos" quienes pagaban anualmente de 12 a 120 ps. en numero
de seis en cada curato, estaban obligados a hacerle llegar su
"ricuchico" que consistía en:
"una pierna y la lengua de una vaca gorda, un cerdo bien cebado más
una botija de vino. Otra fanega de harina, una carga de papas, un
pesso de tortas, otro de pan, una docena de gallinas, ocho pessos, qua-
tro rreales que se le da en plata para esspeserias a cierto vinagre y
una caja de dulsse, dos fuentes de Chochoca, dos fuentes de chuño, dos
fuentes de maíz pelado, un rreal de Ají, un rreal de sebollas, un rrea)
de ajíes verdes, un rreal de tomates, un rreal de coles, un rreal de sa:. _
palios, un rreal de huevos, una olla de manteca,_ una libra de sera, pe-
lado(...) más un indígena obligado a servir durante veinticuatro días
precisos (. ..)". <
45>
El cobro de diezmos y veintenas, equivalente al S y 10 % del total de
los productos o animales respectivamente, a cargo de empleados con-
tratados bajo el denominativo de "diesmeros" proceden a recargar ar-
bitrariamente:
- A los que nó tienen más de veinte llamas, que según las leyes se ha-
llaba exento del impuesto de la veintena, les cobran 2 reales por ca-
beza.
- Lo mismo sucede con el ganado vacuno, por lo cuál debían pagar sólo
un real y siempre cuando poseían más de veinte ejemplares.
- Las "semillas de Castilla" dependían de la siguiente tarifa: de 20
fanegas, cargas o en cambio "medias cargas" debían cancelár con una
de ellas.
- El diezmo aplican concretamente en.los ganados menores como ser,
asnos, corderos, cabritos, gallinas o pollos que llegaban a la cantidad
de diez.
- Mientras de los productos traqicionales del maíz, oca, papa, etc. so-
lamente tenían que cancelar diezmos "y primicias en caso de que sem-
bremos en tierras decimales arrendadas de Españoles".
- Sobre los derivados de la léche (mantequilla, queso, y "requesón"),
también recaen estos impuestos no obstante de estar prohibidos.
En las misas parroquiales los indígenas "~egundas" por sácar la llave
de la iglesia por "Jueves Santo" 1
depositan 12 ps. y por la misa de
- 42 -
"Viernes de Quaresma" 100 ps. Así, por ejemplo, los seis "Alcaldes
Yndios", de Macha, Pocoata y Laymes, que concurrían hasta este cu-
rato contribuyen cada uno con 12 ps. destinados al "Palmar". La mis-
ma suma imponen por las misas de "cabos de año". Cuando existía un
matrimonio, cuatro indígenas allegados de la pareja solía servir en
el curato por otro tiempo determinado. Si bien cobran 12 pesos "por
casamiento'.' las "Renobaciones" de los mismos costaba 100 pesos más
una media docena de gallinas y otros productos en forma mensual. En
los entierros se apropian de los bienes del difunto cuando sus dolien-
tes no le pueden enterar, la suma de 80 pesos era por los indígenas
"mayores".(caciques, segundas, hilancos, etc.), y 40 pesos si eran
"cuerpos menores". En cambio si el difunto pertenecía a los "Yndios
pobres" su tarifa es de 25 pesos y la mitad de esta suma a cambio de
la "ofrenda". <
46>
Los "oiios" 10 pesos. Pero en el año 1.778; el malestar general suscita-
do dentro la clase social indígena de esa época, por concepto de los re-
cai:gados aranceles por derechos parroquiales en la localidad de Ay-
maya se agrava aún más.
A·estas extorsiones el cura de este pueblo, apellidado Cortés, lo re-
mata con su "pulpería" de diferentes-especies, monopoli:lando el mer-
c;ado oferta a sus pobladores "telas de la tierra", fleta mulas con
"Yndios mitanis" quienes tienen que servir gratuitamente acompa-
ñados del cónyuge e igualmente un "pongo" y dos "muleros". El prime-
ro a cargo de las obligaciones derivadas del curato o en cambio de la
·. hacienda y el último trabaja como arriero.
., ,
A parte de ser obligados los indígenas a contraer nupcias, procede a
encarcelar en su propia casa parroquial donde reciben maltratos, "por
lo general no menos de cincuenta azotes". El sirviñacu o amanceba-
miento era considerado como un grave delito. Los principales quere-
ilantes contra el cura Cortés son los hermanos indígenas Domingo,
Francisco, Xavier y Bartolomé Bello:
"quienes siempre con su genio reboltoso han alborotado toda la comu-
nidad, instigando a que los,Yndios levanten el grito contra su Cura"..
(47)
Al final del juicio, pidiendo que se revise las tarifas eclesiásticas vi-
- 43 -
gentes en Ayrpaya, los hermanos Bello son traicionados por los caci-
ques José Roqúe y Pascual Chura indicando que ellos, como gobernado-
res de la comunidad, no dieron "poder ni orden para que presentasen
el escrito de capítulos".
El cura Cortés era por demás autócrata para decidir el castigo a apli-
car contra cualquier súbdito que se atrevía a observar sus aranceles. A
uno de ellos le encierra dentro su casa parroquial por el lapso de dos
meses, pero éste logra fugar y se dirige hasta la ciudad de La Plata:
"con los dhos. grillos Remachados p.a venir con ellos ha presentarse
ala piedad d~ la R.1 Protexción (. ..)". (48)
Mientras a otro indígena, al cuál le toma por "enemigo capital" al
ganar una providencia de la Real Audiencia a favor de la comuni-
dad, entre el señor cura y el corregidor en el pueblo de Aymaya:
"le sacaron por las calles, con las mas ignominiosa afrenta, mandan-
do al citado Yndio Matheo Choque, dígase en alta voz en todas las
esquinas de calles, y plaza pública, las palabras siguientes = Yo
Matheo Choque Yndio quede sonso y falso pleyteante, fuí a quejarme
contra el Cura, me pego yo mismo estos azotes, para que con ejemplo,
ninguno se atreva a poner pleyto al Cura, ni al Corregidor y el que as-
si lo hiziere, se verá como veo afrentado. Y despues que dio vueltas
por todas las calles, sirviendo de Verdugo y Pregonero de sí mismo el
citado Yndio (...)". (49)
La propiedad del número y administración del sistema tributario de
las haciendas más complejas de la Provincia de Chayanta, depen-
dían directamente del Clero. Los sínodos impositivos en forma anual
. no justifican la retribución real que debían tener para con el gobierno,
así tenemos el caso concreto de la hacienda de Machacainarca, (en
Guaycoma), que se hallaba a cargo del Monasterio de "Nuestra Se-
ñora de los Remedios de la ciudad de La Plata",<50> y el "rematador
principal" de diezmos en San Pedro de Buena Vista era el presbítero
Lic. Pedro Bargas. (51)
Es así que, en plena sublevación del.año 1.781 en Aymaya y San Pedro
de Buena Vista, los primeros en· ser victimados por los indíge~as re-
beldes son estos cúras que desde muchas décadas atrás habían estado
- 44 -
expoliando. En el ajusticiamiento del controvertido cura de Aymaya
precisamente se encargan los hermanos Bello y en San Pedro de Buena
Vista mueren a manos del caudillo "Guacachara" cinco párrocos.
- 45 -
LA EPOCA COLONIAL
(Segunda Pa:rte)
I PROLEGOMENOS DE LOS MOVIMIENTOS
SOCIALES DEL NORTE POTOSI
En realidad, tenemos evidencias de que a partir de la tercera década
de este siglo empieza, en forma muy notoria por cierto, los movimien-
tos sociales del Norte de Potosí, con una petición de los kurakas de
Macha José Pérez, Calero Sisa y Domingo Espinoza, quienes presen-
tan un recurso de amparo a nombre de toda la comunidad de este pue-
blo y circunvalaciones vecinas para que no $e admita en sus regiones a
españoles, mestizos, cholos, negros o mylatos. Con dicha acción, m:µy
bien fundamentado, además en los estatutos indianos de la Corona,
buscan frenar de alguna manera la excesiva invasión que iban sufrien-
do especialmente por gente comerciante.
Estos identificados generalmente dentro de la actividad minera, tie-
nen un pésimo comportamiento social. Los querellantes acotan (pre-
cautelando sus propios intereses), indicando que aparte de ser espa-
ñoles_o criollos adinerados, llegan acompañados de abundante y va-
riado ganado perjudicando de esa manera a los pobladores indígenas
en aquellos servicios que prestan con su fuerza-trabajo.
-Dichos inmigrantes por el hecho mismo que tienen el carácter de per-
tenecer a una sociedad de grandes latifundistas u omnipotentes azo-·
gueros desempeñan los cargos públicos más importantes del ramo po-
lítico-eclesiástico a cuyo título usurpan las tierras a los naturales.
La Real Audiencia, tratando de aplacar esos ánimos reivindicatorios
y congraciarse con la clase indígena, da inmediato curso a dicha ex-
pulsión, aunque sólo teóricamente también y excepcionando, claro es-
tá, al sector minero.m Curiosamente este recurso de amparo se iría
- 47 -
repitiendo con peticiones similares durante los años.
Los deslindes de tierra, por otra parte, como en el caso de 1.744 acae-
cido entre la Provincia de Chayanta y la localidad orureña de Con-
docondo, termina en enfrentamientos fratricidas. Los comunarios de
Tinquipaya apoyando a los de. Pocoata, Macha, Chayanta e increí-
blemente una vez aliados Laymes y Jukumanis (otrora eternos riva-
les), invaden sembrando el terror de la muerte en los mojones de Uta-
vi, Pacotancapalca, Chirichiri, Uruchullpa, Quiquiani, Cuyacachi,
Yurane, Chalauna, Urcapata y Guancarani pertenecientes a Condo-
condo. El cacique de éstos, argumento que el Virrey Francisco de Tole-
do les había distribuido esos terrenos. Pero los indígenas del Norte.
de Potosí no respetan esas disposiciones, tampoco lo hacen con una co-
misión enviada desde la Real Audiencia a la cabeza de un oidor: ·
"salieron por varias partes los Yndios de los referidos Pueblos, y es-
pecialmente los de Macha y Pocoatá con un grave tumulto todos ar-
mados de hondas, palos, lanzas y otras armas a Ympedir dho. reco-
nosin.to y visita de tierras solisitando formar pendencia y-gresca
grave tirando no solo a matar a mis Yndios sino aun también el referi-
do Juez·(. ..)".(2)
El comisionado bajo el riesgo de perder la vida tuvo que abandonar
presuroso el lugar, sin solucionar absolutamente nada. Sencillamente
los indígenas macheños y pocoateños habían perdido el miedo a las
autoridades españolas.
Tres años después, en el paraje de Guchira o ayllu circunvecino al de
Torotoro y Sucusuma, se sublevan más de cincuenta indígenas contra el
cobrador de diezmos apuñalándole a su arriero.<
3>
La rebeldía nortepotosina ante lapésima justicia europea prosigue a
grandes zat).cadas. Ejecutan por ejemplo "una muerte alevosa en el
Pub. o de Carazi sin mas motivo que su libertad (...)".<4>
Este ciclo de alzamientos indigenales culminan en Torotoro lideriza-
do por el caudillo indígena Maturana. A fines de 1.747, la hacienda
"Sucusuma", jurisdicción del beneficio de "San Pedro de Uruy Cara-
si", en propiedad del indígena Gregario Maturana, confronta un plei-
. to civil sumamente disputado en la Real Audiencia contra los herm~-
- 48 -
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII
RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII

More Related Content

Similar to RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII

7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariategui7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariateguiNuevo Apurimac
 
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruanaMariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruanaClaudio Ríos Gutiérrez
 
Mariategui 7 ensayos
Mariategui 7 ensayosMariategui 7 ensayos
Mariategui 7 ensayoshilmer3030
 
La Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdf
La Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdfLa Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdf
La Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdfDanielaFernanda987688
 
Ramos tucuman 66 76
Ramos tucuman 66 76Ramos tucuman 66 76
Ramos tucuman 66 76puntodocente
 
111 proyecto de investigacion historia hoy antonia santos monteria 2
111 proyecto de investigacion historia hoy antonia santos monteria 2111 proyecto de investigacion historia hoy antonia santos monteria 2
111 proyecto de investigacion historia hoy antonia santos monteria 2Portal Educativo Colombia Aprende
 
Pérez, Elizardo - Warisata la Escuela Ayllu ELIZARDO PEREZ - WARISATA .pdf
Pérez, Elizardo - Warisata la Escuela Ayllu ELIZARDO PEREZ - WARISATA .pdfPérez, Elizardo - Warisata la Escuela Ayllu ELIZARDO PEREZ - WARISATA .pdf
Pérez, Elizardo - Warisata la Escuela Ayllu ELIZARDO PEREZ - WARISATA .pdfJJhosepApaza
 
Costa rica entre guerras 1914 1940
Costa rica entre guerras 1914  1940Costa rica entre guerras 1914  1940
Costa rica entre guerras 1914 1940EddieBAA
 
Historia de guatemala
Historia de guatemalaHistoria de guatemala
Historia de guatemalamarvincho23
 
Guia didactica revoluciòn cubana
Guia didactica revoluciòn cubanaGuia didactica revoluciòn cubana
Guia didactica revoluciòn cubanaValeria Valdes
 
Construcción histórica la dolorita
Construcción histórica la doloritaConstrucción histórica la dolorita
Construcción histórica la doloritaLic Hector Brizuela C
 
04 túpac amaru y la iglesia en el cusco. antología
04 túpac amaru y la iglesia en el cusco. antología04 túpac amaru y la iglesia en el cusco. antología
04 túpac amaru y la iglesia en el cusco. antologíaAldo Martín Livia Reyes
 
mariategui_7_ensayos.pdf
mariategui_7_ensayos.pdfmariategui_7_ensayos.pdf
mariategui_7_ensayos.pdfYuriHuaroto
 

Similar to RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII (20)

Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariategui7 ensayos de jc mariategui
7 ensayos de jc mariategui
 
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruanaMariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
 
Mariategui 7 ensayos
Mariategui 7 ensayosMariategui 7 ensayos
Mariategui 7 ensayos
 
Las inmensas tierras de la nacion toromona
Las inmensas tierras de la nacion toromonaLas inmensas tierras de la nacion toromona
Las inmensas tierras de la nacion toromona
 
Historia humanidad2
Historia humanidad2Historia humanidad2
Historia humanidad2
 
La Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdf
La Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdfLa Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdf
La Identidad Del Pueblo Cañari - Burgos.pdf
 
Ramos tucuman 66 76
Ramos tucuman 66 76Ramos tucuman 66 76
Ramos tucuman 66 76
 
111 proyecto de investigacion historia hoy antonia santos monteria 2
111 proyecto de investigacion historia hoy antonia santos monteria 2111 proyecto de investigacion historia hoy antonia santos monteria 2
111 proyecto de investigacion historia hoy antonia santos monteria 2
 
Pérez, Elizardo - Warisata la Escuela Ayllu ELIZARDO PEREZ - WARISATA .pdf
Pérez, Elizardo - Warisata la Escuela Ayllu ELIZARDO PEREZ - WARISATA .pdfPérez, Elizardo - Warisata la Escuela Ayllu ELIZARDO PEREZ - WARISATA .pdf
Pérez, Elizardo - Warisata la Escuela Ayllu ELIZARDO PEREZ - WARISATA .pdf
 
Costa rica entre guerras 1914 1940
Costa rica entre guerras 1914  1940Costa rica entre guerras 1914  1940
Costa rica entre guerras 1914 1940
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Historia de guatemala
Historia de guatemalaHistoria de guatemala
Historia de guatemala
 
Guia didactica revoluciòn cubana
Guia didactica revoluciòn cubanaGuia didactica revoluciòn cubana
Guia didactica revoluciòn cubana
 
Revista n° 7
Revista n° 7Revista n° 7
Revista n° 7
 
Construcción histórica la dolorita
Construcción histórica la doloritaConstrucción histórica la dolorita
Construcción histórica la dolorita
 
04 túpac amaru y la iglesia en el cusco. antología
04 túpac amaru y la iglesia en el cusco. antología04 túpac amaru y la iglesia en el cusco. antología
04 túpac amaru y la iglesia en el cusco. antología
 
mariategui_7_ensayos.pdf
mariategui_7_ensayos.pdfmariategui_7_ensayos.pdf
mariategui_7_ensayos.pdf
 

Recently uploaded

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 

Recently uploaded (20)

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 

RebeliónTomásKatari.pdfLa mayor rebelión indígena del siglo XVIII

  • 1. LA REBELION DE TOMAS KATARI Claudio Andrade Padilla Sucre • Bolivia
  • 2. SERIE: REFLEXION ETNOHISTORICA Editor: © 1994 Sucre, Bolivia IPTK/CIPRES D.L. Fotos: Diseño: Impresión: Diego Pacheco Ch. N" 48-94 Archivo CIPRES y Gerardo Rodriguez Jorge Encinas Talleres Gráficos "Andes Sur" Sucre-Bolivia Impresión: Editora Lobo - Sucre, Bolivia, septiembre 2020 La rebelión de Tomás Katari Claudio Andrade Padilla Primera edición 1994 Reimpresión a cargo del autor (con modificación de tapa) septiembre de 2020 Fotografía de la tapa: Monumento a Tomás Katari Quila-Quila Arq. Reynaldo Urioste Citas de la contratapa: Pedro de Angelis (comp.), Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias del Río de la Plata, t. VII, Buenos Aires, editorial Plus Ultra, 1971
  • 3. Mi agradecimiento más sincero al Dr. Ignacio Mendoza Pizarro, ya que sin su. asesoramiento desde el Taller de Investigación TIFAP-Sucre quizás la culminación de esta tarea social no hufüera sido posible.
  • 4.
  • 5. INDICE· Presentación Prólogo: Franz Barrios Villegas Introducción................................................................................................................................................? LA EPOCA COLONIAL (Primera Parte) I Breve reseña histórica........................................................................................................................... 11 I I Los Virreinatos y la Real Audiencia de Charcas...........................................................17 I11 Aspectos generales de la Provincia de Chayanta.........................................................23 IV Su sistema económico bajo la "trinidad maldita"................................................... 27 1 Corregimientos.............................................................................................................29 2 Cacicazgos..........................................................................................................................35 3 Curatos.................................:................................................................................................41 VIDA DE TOMAS KATARI (Segunda Parte) 1 Prolegómenos de los movimientos sociales del Norte de Potosí.................47 I 1 Tomás Katari; el gran kuraka. 1 Su cuna u origen genealógico...........................................................................55 2 Cacique revolucionario.........................................................................................63 3 Símbolo de la liberación....................................~................................................73 4 Caudillo ymártir.......................................................................................................89 I1I Dámaso y Nicolás Katari. 1 Dámaso Katari..............................................................................................................105 2 Nioolás Katari.................................................................................................................I111
  • 6. MUERTE DEL GRAN KURAKA {Tercera Parte) La verdadera historia sobre la muerte de Tomás Katari. 1 La Comitiva Real del asiento minero de Aullagas....................... 119 2 El caudillo "Saralagua" y los preámbulos del rescate................. 123 3 Protagonistas de la emboscada en el cañadón de Chataquila..............................................................................127 4 Muerte de Tomás Katari e Isidoro Serrano....................................... 131 5 Participación de las mujeres más los "indiecillos".......................135 6 El juicio en la Real Audiencia y su sentencia final......................:..139 I1 El Regimiento de Abogados de la ciudad de La Plata y la batalla de la Punilla.....................................................................................................................145 I1I Los caudillos indígenas desconocidos y la valerosa mujer, nortepotosina.......................................................................................................................... 157 IV Participación popular en la sublevación de la Provincia de Chayanta 1 Pocoata................................................................................................................................163 2 Macha....................................................................................................................................167 3 Aullagas.................................................................................................................................175 4 Chayanta.................................................:............................................................................181 5 Ayrnaya..................................................................................................................................185 6 Sacaca.....................................................................................................................................191 7 Catasi.....................................................................................................................................199 8 Moscarí.................................................................................................................................205 9 Moro Moro....................................................................................................................209 10 Ocmí..................................................................................................................................... 213 11 Aycnma.................................................................................................................................219 12 Toracarí..............................................................................................................................221 13 San Pedro de Buena Vista.................................................................................. 227 V El clero en la sublevación y el cura Gregorio José de Merlos.......................233 VI Represión final........................................................................................................................................... 245 Conclusiones.................................................................................................................................................255 Notas....................................................................................................................................................................261 Bibliografla.......................................................................:......................................................................... 271 Anexos................................................................................................................................................................273
  • 7. PRESENTACION El año de 1986 el Instituto Politécnico Tomás Katari convocaba al Concurso Nacional sobre la vida de Tomás Katari con el propósito de dar a conocer la vida de uno de los líderes que protagonizó una de las mayores rebeliones indígenas del siglo XVIII. Varios años después se cumple el cometido de pu - blicar el trabajo premiado en esa oportunidad, estimulando de esta manera la investigación documental. Nuestra institución toma el nombre de este lider por cuanto el lugar de nacimiento se inscribe en la "estancia Faracachi del ayllu Callana, parcialidad de Urinsaya· y del curato de Chairapata, que perte - necía a la jurisdicción de San Pedro de Macha" (p.55-56), no obstante su pre- sencia en el ámbito quechua se extiende a la antigua gran provincia Chayan- ta que comprende las actuales cinco provincias del Norte de Potosí; así como por la recuperación de los ideales de· un indígena quechua que son los ideales de nuestra institución: participación en su desarrollo que lo traduci- mos en un desarrollo de base campesina y poder local, una vida digna que lo planteamos en el enfoque del desarrollo rural humano, entre otros postula- dos. Este hecho motivó a impulsar un estudio sobre Tomás Katari conmemo- rando el décimo aniversario institucional. En la fecha cumplimos de esta ma - nera a través del CIPRES con el añorado deseo de publicar el trabajo premia- do en aquella oportunidad, aún cuando con algunos años de retraso. En ese lapso no han sido muchos los aportes en relación a las rebeliones indígenas protagonizadas a principios de la década de 1780 y principalmente por Tomas Katari, así como muchos los estudios sobre etnohistoria y ameri- canistica andina; por lo mismo, los aportes de la investigación documental en fuentes primarias sobre la vida de Tomás Katari que presentamos se mantie- nen todavía inalterables, de manera tal que complementariamente con otros estudios similares puede contribuir al esclarecimiento de los procesos insur- gentes que modelaron una visión actual del movimiento campesino. Tupaj Katari y Tomás Katari han moldeado una autorepresentación contem- poránea del movimiento campesino precisamente por las connotaciones históricas de esta rebelión indígena que si;¡ transmitieron progresivamente como el mito del moderno pachakutL El apellido Katari es pues sinónimo de un conjunto de experiencias indígenas de valorización cultural en función de reivindicaciones concretas; sin embargo, a la fecha proponer un aporte en este sentido significa dotar de contenido y el necesario contexto a la valiosa experiencia de Tomás Katari. Los hálitos de la modernidad impulsan muchas veces a repensar las dinámicas campesinas en función a procesos globales obviando la historia de los grupos locales. Sin embargo, los procesos de re- flexión inductivos amparados en la virtud del pensamiento de Katari nos indu- cen a pensar actualmente un conjunto de elementos que también pueden ser parte de la "modernidad" campesina y que en dicha oportunidad se presentan como causales de la rebelión indigena. En primer lugar, podemos mencionar
  • 8. que existen lógicas andinas en relación a la ocupación social del espacio Y ·una persistencia colonial y republicana de usurpación del derecho propietario que alimentan la rebelión por cuanto el "territorio" entendido como el espacio global que cobija a un grupo es un fundamento de la reproducción económico-social campesina tanto en el pasado como en el presente. Otro causal de la rebelión, la alianza de las autoridades regionales para abusar de los indígenas, debe hacernos pensar en la necesidad de ligar a todos los ac- tores sociales en procesos horizontales y participativos de desarrollo. Son pues causales que históricamente se han mantenido vigentes en una relación de tinku (encuentro ritual) y chaxwa (encuentro bélico) entre los ayllus y el estado boliviano. Reconocer estos elementos como descontento campesino significa también encontrar soluciones de bienestar para los ayllus nortepoto- sinos. La experiencia política de Tomás Katari puede tomarse también como un ejem~lo que no pierde vigencia, tomando en cuenta su capacidad de acopla- miento a las disposiciones coloniales; como ejemplo podemos mencionar que come "éacique o kuraka" del ayllu Macha y alentado por las disposi- ciones del Virrey Juan Carlos de Vertiz (enero de 1779) Katari se proclama gobernador ampliando su competencia a otros campos de resolución. Esto nos sugiere que existe en el pensamiento andino un proceso de acomoda- miento dinámico a exigencias estatales en su propio beneficio. De igual manera, debemos destacar el hecho que el autor no obstante de no tener .una formación profesional en "historia" ha sabido aprovechar notable- mente su experiencia como funcionario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia para ubicar y procesar información, mucha de la cual por primera vez sale a luz en una publicación. Asimismo, destacar que Claudio Andrade como historiador autodidacta muestra unavocación por este campo como po- cos; muchos, ya hemos podido apreciar sus escritos editados artesanalmente pero con aquella vocación a que hacemos referencia y con la motivación de presentar su obra. El CIPRES, por lo mismo, desea recuperar la obra de Claudio como un ejemplo para quienes aún desde el anonimato pueden con- tribuir con aportes en líneas temáticas muy amplias; lo cual es.también uno de los objetivos de nuestra editorial, promover la participación de aquellos que por mótivos diversos no tienen ca_bida en los espacios editoriales aún cuando demuestren que sus trabajos presentan una notable calidad temática. Diego Pachec;:o Balanza EDITOR CIPRES
  • 9. PROLOGO Franz Barrios Villegas FUNDADOR IPTK _La historia oficial, vinculada a la intelectualidad criolla, ha igno- rado sistemáticamente el papel de las rebeliones indígenas para inponernos solamente una parte interesada de la verdad. El IPTK tiene la satisfacción de publicar el libro La Rebelión de Tomás Katari de Claudio Andrade, un jóven investigador que ganó el premio del concurso que sobre la vida de este caudillo quechua lanzara el Instituto Politécnico "Tomás Katari", hace al- gunos años atrás. · Es una versión distinta de nuestra historia nacional. Por primera vez, la otra cara de la medalla es expuesta con precisión y autenti- cidad, aún-al precio de no ser tal vez un estudio de niveles de ex- celencia académica. Lo que hoy constituyen las cinco provincias del Norte de Potosí fueron conocidas, en la época precolonial, como territorios de las tribus charcas y chayantacas, cuyo orígen no era ni aymara ni quechua. Cuando en 1537 llegaron los españoles a esta extensa región, el partido del reino Charcas, abarcaba una superficie que en ese c:;n- tonces era de 60 por 40 lenguas, es decir de 300 por 200 ki- lómetros cuadrados, comprendiendo los ricos valles de Morocha- ca, Guanuni, Moscarí, San Pedro de Buena vista, Pitantora y
  • 10. Guaycoma. Chayanta fue la plataforma más codiciada por los mineros espa- ñoles, cuya ambición e intrepidez conquistaron los lugares más al- tos e inhóspitos de Aymaya, Panacachi, Pocoata, Macha, Aulla- gas, Chairapata, Ocurí, Moromoro y Sacaca. Además de las inagotables riquezas del subsuelo chayanteño y de sus fértiles valles, esta región acogía, cuando llegaron los espa- ñoles, a más de 40 mil indígenas que luego se convertirían en el ejército de mineros esclavos, a través de la mita y de los repartos. Ningún historiador ha reivindicado debidamente, hasta ahora, la importancia económica de Chayanta, no solamente para el flore- cimiento colonail de España, sino también para la generación de una casta señorial en la Real Audiencia de Charcas. todas las ri- cas familias de La Plata amasaron sus fáciles fortunas en las igno- radas minas de NAzareno, Ocurí y Aullagas y no solamente en las minas de Porco y Potosí. Antes del Primer Grito Libertario se encendió la chispa de la r~belión quechua Es sorprendente descubir, a través del historiador Claudio An- drade, cómo se dieron en la Colonia los mismos rasgos de des- composición política y social que hoy mismo reconocemos como factores desencadenantes de toda rebelión. · Los documentos examinados por Andrade confirman que hacia 1780 la crisis colonial se traducía principalmente en los siguientes síntomas: corrupción generalizada e incontrolable en la Real Au- diencia de charcas; planta burocrática asfixiante; desvinculación _ de la región del Virreinato de Lima, lo que determinaba una si- tuación de abandono y postergación; implantación despiadada de un sistema injusto y arbitario y, obviamente, un rosario inter- minable de abusos, violaciones y/explotación.
  • 11. Paralelamente a estas manifestaciones de orden estructural, se imponía en el mundo rural de aquella época la trilogía de lo que Claudia Andrade llama la "trinidad maldita", a saber: los "corregimientos" como el instrumento más diabólico de la fuerza ·colonial para someter a los aborígenes; los "cacicazgos", asimila- dos por el conquistador de la institución natural de los Kurakas, como mecanismos de presión para el cobro cada vez más incon- trolado de los tributos; y los "curatos", cuya complicidad, a tra- vés del manejo de la Iglesia para legitimar el poder colonial, se daba también en términos absolutos. La chispa de la rebelión quechua chayanteña tuvo que encenderse, necesariamente, por la convergencia fatal de diferentes factores desencadenantes, presionados al máximo por estos tres compo- nentes de la "trinidad maldita". En el orden económico, emergieron no solamente los signos más dolorosos de la explotación física de los aborígenes de parte de los conquistadores, sobre todo en las minas de plata, sino que fueron ajustándose todos los mecanismos inhumanos e injustos de un sistema económico arbitrario: el despojo de la tie_rra, los conflictos por linderos entre las mismas comunidades, la venta arbitraria de tierras, los pleitos contra y entre comerciantes etc., etc. Sin duda alguna, la imposición tributaria bajo los más diver- sos conceptos fue la provocación más hiriente que los quechuas de Chayanta no pudieron soportar por más tiempo. En el plano político-institucional también factores determinantes para las primeras protestas y movilizaciones indígenas: los comer- ciantea asumieron arbitrariamente los principales cargos en la re- gión, los mestizos y algunos criollos despojaron a los kurakas au- ténticos de este.papel de intermediación con el sólo propósito de cobrar los tributos y adquirir;mayor poder e influencia, los mine- ros intervinieron directamente en la represión y el control de estas protestas, y finalmente, la misma Real Audiencia de Charcas, así como las autoridades de Potosí, cerraron toda posibilidad al
  • 12. diálogo 0 la negociación para resolver los crecientes problemas so- ciales y económicos planteados por los líderes indígenas. Tomás Katari, el gran Kuraka Katari es una palabra quechua-aymara que significa "Unigénito", aunque también quiere decir: "Serpiente", "cazador diestro y conquistador de otras tierras". Tomás Katari, es un "indio" quechua de la estancia Faracachi, del Ayllu Callana, parcialidad de Urinsaya y del curato de Chairapa- ta, que pertenecía a la jurisdicción de San Pedro de Macha. Sus padres fueron Santos Katari y Mauricia María. Sus primos- hermanos, cuya lucha fue igualmente destacada, fueron Dámaso y Nicolás Katari. El 30.de abril de 1770, Tomás Katari contrajo matrimonio con Curusa Llave, de la comunidad de Hancocaime. / Fue reconocido como Kurak~:.por 'ser el primogénito de una fa- milia q4e tuvo siempre esta calidad. Los españoles tuvieron la ha- bilidad de asimilar esta institución natural de los conquistados y convertirla en el cacizazgo que serviría como puente para la rela- ción sobre todo tributaria. Como cacique o Kuraka, tomás Katari inició su lucha pacífica por la justicia reclamando del cacique mestizo Blas Doria Bernal, deje de usurpar las tierras. de sus comunarios. Por estos primeros re- clamos Katari fue azotado y encarcelado durante dos meses. Hacia 1775 Tomás Katari denunció los padecimientos de su pue- blo, los vejámenes que sufrían diariamente y la alianza de las au- toridades regionales para abusar de los indígenas, ante la Caja , Real de Potosí y ante la misma Real Audiencia de Charcas. Frente a la indiferencia de .estas autoridad,es, Tomás emprendió el viaje de 600 lenguas a Buenos Aires, acompañado por Tomás Acho (1778) para presentar sus reclamos ante el Virreinato de La Plata.
  • 13. Alentado por las disposiciones del Virrey Juan Carlos de Vertiz (enero de 1779) Katari se proclama gobernador, ampliando su competencia a otros campos de resolución, lo que motiva nuevas persecuciones y apresamientos, generando cual chispa incendiaria, una escalada de levantamientos indígenas en_ toda la región. Las rebeliones kataristas de Chayanta influyeron sobre Yampa- ráez, Paria (Oruro), Mizque (Cochabamba) y Porco (Potosí), 30 años antes del primer grito liberatorio de los universitarios de Charcas. En agosto de 1780, el corregidor de Macha, Joaquin Alós, escribe que los indios habían vociferado que si no solaban a Tomás Kata- ri, preso en la ciudad de La Plata, para el tiempo de las listas de los mitayos, acabarían con toda la provincia. El cañadón de Chataquila Después de varios apresamientos, Tomás Katari es nuevamente conducido preso desde Aullagas a La Plata,· el 5 de enero de 1781, en medio de una frondosa comitiva. Juan Antonio Acuña, nuevo corregidor, es el principal responsable de este último empeño realista. No obstante el hostigamiento de los indígenas a lo largo del trayecto, la comitiva llega hasta la zo- na de Chaunaca, lugar en donde se producen los enfrentamientos más violentos de quienes intentan rescatar a su líder. Según la relación histó;ric;;a de Claudio Andrade, en base a docu- mentos que cursan en.-el 1 Archivo Nacional, es Juan Bautista el "genovés" que mató éVTomás Katari por orden de Juan Antonio Acuña, en la Abra de "clíataquila (Quewiñapugio), a medio día del lunes 8 de enero de 1'781. La reacción inmediata de los indígenas fué violenta. Acuña es
  • 14. despedazado y desnudado; le arrancaron los dos ojos para enviar:- lo al infierno, mientras que los otros españoles son igualmente ul- timados y arrastrados. Después de la muerte de Tomás Katari, son inútiles las violentas reacciones de los indígenas de Chayanta, bajo la conducción de Dámaso Katari, quien llega cerca a La Plata con miles de rebel- des; o de Nicolás Katari, cuya acción s~ concentra en la región de Pitantora y Chairapata. Dámasco Katari es descuartizado un 7 de abril de 1781 en La Vi- lla de La Plata, luego de ser torturado, puesto en "el potro", en el tormento de los lagartos y en el "embudo". · Nicolás Katari, un 7 de mayo de 1781, es igualmente sentencia- do, arrastrado, ahorcado y descuartizado_ en la Real Audiencia de Charcas, cerrando un capítulo doloroso de las primeras luchas li- bertarias de América india. La dialéctica de las confrontaciones sociales se confirma una vez más en estas olvidadas tierras de Chayanta. Sobre un emporio de riquezas incalculables se instala la ambición humana de los con- quistadores para sellar la penuria y la rebelión de miserables in- dígenas que, no obstante sus desgracias, no pierden ni dignidad m esperanza. Chayanta es hoy todavía una de las provincias más pobres y pos- tergadas de Bolivia. Sus vientos helados apenas acarician los des- montes que dejaron los explotadores. Su frío invierno parece ha- ber congelado la historia y el tiempo porque nada se muev<:'., sólo una chispa se anuncia tímida y silenciosamente, como una llama inextinguible: es la voz y el rostro de un indio quechua que murió. en el martirio para que su pueblo sea libre. Su nombre, todavía desconocido, es TOMAS KATARI.
  • 15. INTRODUCCION El descubrimiento y la conquista española a este Nuevo Mundo, pos- teriormente denominado América fue realizado por un grupo de aven- tureros a partir de 1492 al mando del genovés Cristóbal Colón. Luego por los Pizarras, Almagras y otros, que encuentran al rico Imperio In- caico conocido como Tahuantinsuyu. Este sometía a su vez a las regio- nes del Antisuyu, Chinchasuyu, Kuntisuyu y Kollasuyu. En el último "Suyu" se halla ubicado el territorio de lo qu~ es ahora Bolivia. Los españoles en un número menor de trescientos hábilmente se apode- ran de estos reinos, que se encontraban bajo una monarquía absoluta y gracias precisamente a las discrepancias y divisiones intetri.as del imperio incaico, fueron dominados sin muchas dificultades. //' Una vez conquistados, los indígena~ son oprimidos y víctimas de un colonialismo inhumano e implacable. Frente a este dominio e invasión extranjera surgen, como primeros bro- tes de protesta social, las sublevaciones indígenas a lo largo y ancho de los cuatro "suyus". Al enfocar el tema específico de las sublevaciones indígenas en gene- ral, y de la región del Norte de Potosí en particular, es obviamente necesario hablar sobre la historia misma de Bolivia. La investiga- ción y difusión se convierte en una premiosa e ineludible necesidad, para levantar de una vez por todas ese velo negro que cubre su origen y su posterior desarrollo hasta nue~tros días. Como una respuesta a estas mutilaciones efectuadas en su enlutada - 7 -
  • 16. historia por las masacres genocidas del opresor, que logró sepultarlas dentro oscuras páginas de una literatura tergiversada, en el presente trabajo se procura dar cuenta de los pormenores de estos movimientos sociales acontecidos en el área de estudio. En el convencimiento de que elaborando prolijas monografías de aque- llos conflictos socio-económicos e insertándolos cronológicamente en el contexto de la situación de las clases sociales, se puede aproximar- se a una relación histórica más real o verídica sobre la sublevación indígena chayanteña a fines del siglo XVIII y sus posteriores reper- cusiones durante la Guerra de la Independencia Americana. En las postrimerías del coloniaje y más concretamente a comienzos de la década de 1780, las tensas relaciones existentes entre las minorías dominantes o castas ptivilegiadas españolas y las clases mayorita- rias, a consecuencia de la resquebrajada estructura colonial, empeo- ran con la caída de la explotación del mineral de la plata que era trasladado a los mercados y países europeos quienes disputaban la hegemonía mundial en aquel entonces. La protesta se generaliza entre las mayorías oprimidas, compuestas esencialmente por indígenas y la Provincia de Chayanta se convierte en el escenario de uno de los levantamientos populares más grandes acaecido dentro estos reinos. Luchando contra la expoliación europea de los "indios", surge entre ellos un legendario kuraka o caciqu~ que da vida e inmortalidad a la sublevación general, el máximo caudillo TOMAS KATARI. El liderazgo de este gran kuraka indígena quechua-aymara y su re- sistencia al sistema minero-feudatario, se asemeja a una gigante bola de nieve en constante rotación. Cuanto más le hacen rodar las fuerzas coloniales españolas encarcelándole de prisión en prisión, su popula- ridad crece muchísimo más dentro las masas indígenas, pues los au- ténticos caudillos nacen, se forman y mueren en el mismo terreno de sus luchas. Todo ello se sintetiza de la mejor manera posible en la biografía de Tomás Katari. Se ha escrito superabundantemente sobre el caudillo "Tupaj Amaru", (cacique José Gabriel Condorkanki), descendiente de los incas del Ba- - 8 -
  • 17. jo Perú en la localidad cuzqueña de Tinta, quien empezó abiertamente su campaña anticolonial a fines del 1780. Asimismo mereció bastante atención el caudillo aymara Julián Apa- za o "Tupac Katari" por su famoso cerco a la ciudad de La Paz al si- guiente año. Pero, curiosamente, se ha descuidado casi por completo a la Provin- cia de Chayanta, incluyendo a sus tres caudillos genuinos de apellido Katari (Tomás, Dámaso y Nicolás), no obstante ser ellos his- tóricamente los protomártires de la rebeldía desencadenada en todo el Tahuantinsuyu. Esta zona nortepotosina comenzó a desafiar al sistema español no sólo a partir de la sublevación de Pocoata (26-VIIl-1780), sino inclu- sive desde las primeras décadas del siglo XVIII, oportunidad cuando explota la rebelión con miles de correligionarios provenientes de esa gigante bola de nieve precursora y emancipadora, una vez que el gran kuraka macheño es muerto arcabuceado a quemarropa, como mueren solamente los grandes caudillos en todo tiempo y espacio. La versión original respecto a la vida de Tomás Katari, más sus últimos días y sobTe todo referente a la inédita historiografía de los movimientos campesinos de cada pueblo de la Provincia de Chayan- ta, que cuentan con su propia crónica, hasta el presente no han llega- do a ser valoradas en su cabal dimensión al no haber sido objeto de es- tudios serios. · Existen varios fundamentos para que no se vuelva a marginar más de los anales de la historia a esos potentes "pututus" liberadores de 1780-81 en la sublevación acaudillada por los precursores Tomás, Dámaso y Nicolás Katari, ya que el ulular de dichas cornetas de cue- ro continua resonando tras sus ricos yacimientos mineralógicos tradi- cionalmente revolucionarios y, de cuyas vibraciones metálicas, surge con más fuerza todavía esta raza de bronce. Portando sus milenarias hondas y monteras ella prosigue con una tenáz resistencia contra el dominio español, culminando a lo largo de unos cuantos años con la Guerra de la Independencia que posteriormente llegaría a crear la República de Bolivia. - 9 -
  • 18. Las peculiares monteras del "tinku" nortepotosino y las huaracas u hondas de dichos indígenas fueron las armas de combate para hacer frente al colonialismo, porque con ellos asistieron a la "mita" y a to- das sus demás batallas campales. Durante la era contemporánea aquellos instrumentos de lucha son sustituidos por otras armas aún más efectivas por cierto, el guardatojo y la dinamita que rápida- mente se convierten en el símbolo mismo de las refriegas rebeldes de la vanguardia proletaria nacional, reflejada en los trabajadores del subsuelo y las infaustas masacres perpetradas especialmente en los campamentos mineros de Catavi y Siglo XX, otrora mitayos Chayan- tacas, Laymes, Jucumanis, etc., que no tuvieron otro delito que haber intentado frenar a las roscas minero-feudal que nuevamente intenta doblegarlos. De esa manera estos descendientes de ex-mitayos pasan a conforman uno de los cuadros revolucionarios más combativos entre las masas obreras a nivel continental. Es imprescindible recalcar que el presente trabajo de investigación, necesariamente tuvo que basarse sobre fuentes documentales del Ar.- chivo y Biblioteca Nacional de Bolivia (ABNB). Cuyo rico reposi- torio histórico cuenta, en sus voluminosos e importantes secciones, con una serie de datos originales con relación al tema; la Sublevación Ge- neral de Indios en la Villa de Plata y el norte de Potosí. Por lo mis- mo, estamos seguros de haber tenido alcance nuestro, lo más substan- cial de todo este gran proceso, gracias a que quedaron dichos testimo- nios impresos en singulares "expedientes criminales" que se elabora- ron antes, durante y después de estos movimientos sociales en la Real ·Audiencia de Charcas. Al final fueron aquellos valiosos legajos ama- rillentos de folios gruesos y con letras a veces casi ilegibles, los que prácticamente nos "iluminaron" para la confección e interpretación de este pequeño libro. Sucre, mayo 16 de 1994 - 10 -
  • 19. LA EPOCA COLONIAL (Primera Parte) I BREVE RESEÑA HISTORICA DE CHAYANTA A partir del primer milenio antes de la Era Cristiana se tiene una clara evidencia de los primeros indicios respecto a la agricultura y cerámica de esta región. Cabe recordar que en la mitad del mismo milenio, se forma una de las más antiguas civilizaciones de toda América: la Tiahuanacota, cu- yas influencias culturales expansivas (alrededor del Lago Titicaca), llegan después de setecientos años a los poblados del Norte de Potosí. Las tribus Charca-Chayantas que no hablaban el idioma aymara y menos el quechua, por lo que los antiguos habitantes y actuales in- dígenas chayanteños, no son originariamente quechuas ni aymaras, a pesar que hoy hablen ambas lenguas. Así lo confirman los hallazgos arqueológicos que se encuentran en el Museo de la Casa de la Moneda de Potosí, ratificando científicamente que ellos simplemente fueron aymarizados o quechuizados por el dominio incaico. O> Aparte de estos fehacientes testimonios, persisten aún construcciones conocidas comúnmente bajo el denominativo de "Chullpas" (mausole- os de piedra o adobe), que apoyan plenamente a esta tesis sobre el origen de la zona nortepotosina. Por ejemplo, hasta nuestros días cerca de las localidades a Guadalu- pe y otras, existen varios ayllus con ese nombre. El ayllu fue y sigue siendo la base social de esta región y consiste en la distribución de porciones de tierra cultivable a familias indígenas - 11 -
  • 20. que conviven en un mismo sistema de vida, por miembros entrelaza- dos bajo caracteres, ya sea de tipo consanguíneo, religioso, político o económico. Durante el año 1.200 la civilización tiahuanacota empieza a decaer, sufriendo una importante transformación e inicia su período del lla- mado Reino Kolla, abarcando incluso Puno, Cuzco y Arequipa. Entonces el Imperio Incaico procede a conquistar a los territorios del Sur de la actual Bolivia, Noroeste Argentino y Chile central. ~ "'- En 1.470 dicho Reino, bajo su último monarca llamado Chuchi- Capac, afronta una sublevación y es sacrificado en Cuzco por el Inca Pachacutec, con lo que pasa a poder suyo y de su hijo Tupac Yupanqui. Este se ocupa de aplastar definitivamente cualquier otra reacción del Kollasuyu. Pero una vez que Tupac Yupanqui y su ejército llegan a las inmedia- ciones del Norte de Potosí con la firme intención de.reducirlo a su rei- no, los indígenas hicieron conocer su total desacuerdo, porque tenían conocimiento del régimen que les iba a sorrieter, encabezado por una minúscula casta dominante como eran los Incas y demás "orejones" quienes, bajo su organización social y económica de gobierno absoluto, se llevaban todos los beneficios (empezando por la mita o turno de trabajo), glorias y esplendores. Por estas y muchas desavenencias más que traían los Incas consigo, les dijeron: "que no tenían necesidad de Rey ni de nuevas leyes, que las que tenían eran muy buenas, pues las habían guardado de sus antepasados, y que les bastaban sus dioses, sin tomar nueva religión y nuevas costumbres, y lo que peor les parecía era sujetarse a la voluntad de un hombre que estaba predicando religión y santidades y que mañana, cuando los tu- viese sujetos, les pondría a las leyes que quisiese, que todos serían en provecho suyo y daño de los vasallos, y que no era bien se experimen- tasen estos males, sino que viviesen en libertad como hasta allí o mu- riesen sobre ello". (2) Este es uno de los primeros conflictos sociales (documentado) que afronta el indígena nortepotosino, resistiendo.fieramente durante varios días con sus legendarias hondas. Al final, se impone la supre- - 12 -
  • 21. macía militar de los incas e inevitablemente tienen que aceptar la conquista y cambios sustanciales. Es muy importante señalar que, para dicho sometimiento incaico (al igual que en la conquista española), se prestan al juego deshonesto y traidor algunos Kurakas (jefes de ayllus), disidentes cooperando a la implantación de la sociedad incaica contra de la voluntad de los mo- radores del Norte Potosí. La dependencia gubernamental se agrava con el advenimiento de los españoles en el año 1.537, quienes sólo pueden conquistar la zona de Chayanta luego de encarnizadas batallas donde parecen muchos ji- netes y es entonces que empiezan a sufrir una serie de expoliaciones. Es el comienzo de un nuevo sistema de vida para los pobladores de Chayanta con la imposición de otras relaciones de producción que perviven inclusive hasta bien entrado el período republicano. Quizá los europeos no habrían podido dominar a esta raza milenaria si no hubieran contado con la pérfida colaboración de los Kurakas, quienes aprovechando su autoridad venerada, manipulan y sabotean cualquier brote de resistencia. Dichos jefes indígenas serían identificados despué,s por los españoles, bajo el nombre de "caciques". La participación por demás interesada de éstos, como en el caso concreto de la familia nortepotosina de ape- llido Ayaviri, contribuyó a plasmar definitivamente la conquista. Un documento concerniente a los primeros años de la colonia nos reve- la que los Ayaviri: "siempre andubieron en hábito Español, manteniendo muchos solda- dos y como Alcalde maior y capitán de los indígenas, proporcionan in gentes cantidades de brazos para la mita del cerro rico de Potosí".< 3> Referente a las recaudaciones de los reales tributos, los Ayaviri di- cen que de ellas eran óptimas que hacían y, como si fuese poco, asegu- ran que sus ascendientes fueron quienes descubrieron los ricos yaci- mientos mineralógicos de Porco. Así lo certifican en agosto de 1.599 cuando presentan un escrito indicando que: - 13 -
  • 22. "sus antepasados descubrieron las Minas de Porco que fueron las que sustentaron el poder conquistar el emperador y Rey mi señor que sea en Gloria las muchas Guerras que tubo contra Ynfieles y que Don Alonso Ayavire, su abuelo haviendo susedido en el Señorio del dicho su visabuelo, acudió con gran fidelidad y diligencia a todos los moti- nes y rebeliones que en essa Provincia se ofresieron contra mi servicio, con su persona y muchos Yndios vassallos suios, vastimentos y carne- ros con que sustentó los campos (...)". < 4> Así, el cacique de Sacaca, Melchor Ayaviri, descendiente directo de los descubridores de la mina de Porco, durante la sublevación general indígena de la Provincia de Chayanta en 1.781, fue ajusticiado y muerto a mano de los rebeldes por "traidor". El primer encomendero dentro esta Provincia en el "reparto" que rea- lizó Francisco Pizarra, fue un tal D. Pantoja (1.538). Todos los recla- mos surgidos, durante esta. década iniciales de la colonia, son plan- teados mediante sus respectivos gobernadores indígenas. Por su parte, los yanaconas además de sus obligaciones urbanas o rurales, llevan el peso principal de las tareas mineras por medio de las "mitas"o tur-. nos de trabajo. A mediados del siglo, los tributos que tenían que cancelar los natura- les se constituyen uno de los más importantes ingresos financieros de la Corona y precisamente las sumas más fabulosas se logran recaudar en esta provincia. En 1.550, cuando el Gral. Pedro de Hinojosa es encomendero del repar- timiento de Macha, que para entonces todavía conformaba un gigan- tesco ayllu, que abarcaba casi la mitad de todo el Norte de Potosí. Otro documento procedente del año 1.575, cuando el ayllu Macha cuenta con una población de 10.451, hace conocer que las nuevas dispo- siciones sobre los impuestos aplicadas por el Virrey Francisco de To- ledo, surten efecto cuatro años después, fecha en que se suscita una no- vedosa disputa entre los indígenas macheños contra el español .Alonso Díaz, sobre jurisdicción de ciertas tierras en las inmediaciones del pueblo de Carasi. Sus corregimientos identificados a partir del año 1.565 en estas loca- - 14 -
  • 23. lidades nortepotosinas y una de las primeras fue precisamente la de Macha. Juegan un papel preponderante en la expoliación europea, ya que comercializan hasta con el estiércol de los animales, trasladan por toneladas a las "guairas", hornos pequeños para la fundición de la planta de cerro rico de Potosí, que funciona a base de este carburan- te. En 1.601 las partidas de indígenas destinadas hacia las minas de Po- tosí, suelen ir después de sus respectivas cosechas a la Provincia de Chayanta le toca a principios de cada mes de septiembre. Estos tur- nos obligatorios de trabajo en el interior de los oscuros e infernales so- cavones, a los cuales ingresaban por medio de cuerdas de cuero y ata~ das en sus dedos pulgares de una vela para tener algo de visibilidad en la dura explotadón a realizar. A cambio recibían mal trato, mise- ria, enfermedades o defunciones, como otras fuentes de investigación remarcan: "Ante la nueva mita hubo sublevación de los de Chayanta. No es compatible ese penoso servicio con la libertad. Las minas son intere- santes, pero más lo son los vasallos (. ..)".<5l Paradójicamente, dos décadas después, se desata en toda esta comar- ca una disputa por el gobierno, las minas y las chacras que constituían las fuentes de riquezas. Se.trata de la guerra fratricida entre vicuñas y vascongados, en busca de la supremacía colonial, donde perecen mu- chos españoles. En 1.625 el Corregidor de Chayanta log~a prender a una veintena de los vicuñas, que huían por esta zona hacia los valles de Cochabamba donde existen espléndidos escondites llenos de pe- queños montes. Dichos grupos irregulares contaban con sus respecti- vas cabalgaduras e iban armados de arcabuces, al caer en manos del enemigo eran puestos inmediatamente al paredón: "(...) El 29 de abril de 1.625, el reiterar el Virrey el perdón, (. ..) Era ociosa la exclusión de Zumárraga y Avalos, cogidos un mes antes en Chayanta por el Corregidor Pablo Gonzáles de Contreras y ajusticia- dos en Macha".C6l Por otra parte, los grandes pleitos civiles y criminales con duración de diez y más años, por concepto de pedazos de tierras en la Provincia de Chayanta, se repiten constantemente y se llevan a cabo con más - 15 -
  • 24. fuerza aun a partir de este siglo, tanto por parte de los indígenas con- tra los españoles, criollos, mestizos o viceversa. Es obvio que quien posee mayor cantidad de terrenos se convierte en señor omnipotente. El algunos casos se tienen que enviar incluso comi- siones especiales, ya sea conformadas por los mismos oidores de la Real Audiencia u otros personajes importantes para que sirvan de me- diadores. A mediados de este mismo siglo llegan a ratificar que enla Provincia de Chayanta existe oro que no se trabaja. Aseguran que este preciado mineral, lo mismo que la plata, existe en abundancia. En primera línea, figuran los asientos mineros de Aullagas, Ocurí y otros que ayudan a la mayor extensión y grandeza de la Villa Imperial apor- tando con millones de plata en barras, piñas, planchas y piedras. Por su parte, los fecundos valles chayanteños circunvecinos, como Pitan- tora, se constituyen en los graneros de dichos campamentos o centros de explotación minera. Por lo que en 1.676, las autoridades reales ya pensaron en la expan- sión, hacia el Norte de Potosí, con miras a aprovechar al máximo la explotación mineralógica bajo la consigna de que "los primeros años dan más las minas". Cinco años después, deciden incrementar el número de indígenas originarios y forasteros para que sean registra- dos como mitayos en la Provincia de Chayanta. Es así que en el año 1.692 indican: "(...),aunque ganen sólo lo correspondiente a las 12 horas que trabajan en vez de 24. Los 170 indios se le pueden aplicar del partido de Cha- yanta en Sacaca, Acacio, Pocoata, Moscarí, Pamacachi, San Pedro de Buenavista y Aymaya, por haber resultado en ellos el sobrante líquido de 295 indios de séptima. Está reducido en el día el número de todos los indios que vienen a mitar de Chayanta a 533 con falla de 99 tributarios para completar el pie de la primera asignación(. ..)". < 7> A principios de la época dieciochesca un Maestre de Campo llamado Antonio López de Quiroga es el rey de la plata y varios de sus cente- nares de millones de marcos provienen del asiento minero.de Aulla- gas, mientras el indígena nortepotosino, como hasta ahora, se'debate entre el hambre y la miseria. · - 16 -
  • 25. 11 LOS VIRREYNATOS Y LA REAL AUDIENCIA DE CHARCAS Durante el siglo XVIII la Provincia de Chayanta (denominado tam- bién "Partido"), llegó a depender de dos grandes virreynatos del im- perio colonial español en América. Primero perteneció al del Perú (Lima), vigente a partir de 1.544 abarcando desde el istmo del Pana- má y toda la parte occidental de Sudamérica, luego en 1.776, al del Río de la Plata (Buenos Aires). Los señores virreyes eran la máxima cúpula gobernante de la Corona en la administración colonialista, colaborados directamente por sus Capitanías, Gobernaciones Generales, Corregimientos, Audiencias Reales y Cabildos. Los virreynatos más las Capitanías y Gobernaciones Generales se di- vidían en Provincias presididas por las llamadas Intendencias y es- tas a su vez en distintos Partidos. Uno de ellos precisamente era la renombrada CHAYANTA (hoy Norte de Potosí). Dichas divisiones políticas fueron las causas principales para la im- plantación de las Reales Audiencias. Es así que a menos de un cuarto de siglo (1.561), del coloniaje, por cuestiones estratégicas, primor- dialmente político-militares, la ciudad de La Plata (hoy Sucre), es beneficiada con la instalación de la Real Audiencia de Charcas, tan- to por hallarse situada muy distante del Virreynato de Lima y bas- tante cerca a los emporios mineralógicos de la Villa Imperial de Po- tosí e igualmente a los de Chayanta. La Real Audiencia de Charcas compuesta por un Presidente, Oidores, Fiscales u otros apogados tenían la misión fundamental de adminis- trar justicia, pudiendo aconsejar al mismo Virrey y hasta reempla- zarlo en caso de muerte o ausencia. Después de seis años de funcionami~nto alcanzaría un amplio marco dé jurisdicción incluyendo en sus dominios a las regiones de Tucumán, - 17 -
  • 26. Juríes, Diaguitas, Moxos y Chiquitos. Aparte de ser encargados de dar el último fallo en todos los casos judiciales, gozaban de grandes atribuciones dentro las estructuras gubernamentales de la sociedad colonial ya sean de carácter político, militar o religioso. Cabe recordar asimismo, que en la Real Audiencia de Charcas exis- tieron cinco importantes gobiernos provinciales: Chuquisaca, Potosí, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Más el año de 1.776, cuando se crea el Virreynato del Río de la Plata, todos ellos pasaron a depen- der del mismo. Este hecho, aparte de la expulsión de los jesuitas casi una década atrás sindicados de subversión en las regiones selváticas, constituye otro cambio sustancial de gran trascendencia en la conducción de la Real Audiencia de Charcas y, esencialmente en toda su jurisdicción administrativa del Alto Perú que, de alguna manera, se vio liberada de ese tradicional enclausti;amiento, al virreynato de Lima. Cuya desvinculación provocó en dichas provincias un aflojamiento o relajamiento de autoridad, porque sencillamente el nuevo virreynato no lograría plenamente identificarse jamás con estos pueblos de dis- tintas idiosincracias socio-económicas. · La repercusión de aquellos traslados de gobiernos a nivel de Virrey- natos tampoco se dejó esperar demasiado en esas denominadas "Provincias Altas", donde obviamente se encontraba situada la zona. del Norte de Potosí. Por lo que las relaciones históricas más relie- vantes entre esta peculiar zona con·una densa demografía de 40.000 indígenas y los magistrados de la ciudad de La Plata se tornarían ex- tremadamente tensas al rojo vivo. La sangre india nortepotosina que borbota en sus venas como volcanes en erupción, daban serias muestras de haber perdido el miedo a la autoridad real. Desde ese momento, la Provincia de Chayanta en pleno y a la cabeza del gran Kuraka, Tomás Katari se constituiría en el foco de irradia- ción más rebelde de la clase social altoperuana mayormente explota- da. Su voz de protesta se llegaría a difundir por todos los puntos car- -dinales y no cabe duda que estos movimientos sociales en las postri- merías del siglo dieciocho, se convertiría en el primer polvorín para la propagación de una sublevación indígena general no sólo en esta - 18 -
  • 27. inmensa meseta andina, sino también en las regiones orientales. Los convulsionados años de 1.780-81, darían las conclusiones más tácitas en la corrupción en que se debatía la Real Audiencia de Char- cas, incluyendo su compleja planta burocrática, desvinculada total- mente de la supervisión del nuevo virreynato del que dependía y al cual recurrían solamente por una provisión real que las proteja, ya sea contra la constante intervención del ex-Virrey al cual pertenecían o salvaguardando los ingentes sobornos suministrados por la rosca mi- nero-feudal de la Villa Imperial y todo el Norte de Potosí. La preciada plata de los asientos mineros nortepotosinos (provenien- tes especialmente de la localidad de Aullagas), convertidos en miles de marcos les parcializaba a aquellos jueces en sus juicios civiles y el dinero no menos numeroso proveniente de los Corregidores, más sus abyectos acompañantes, tergiversaban completamente los procesos criminales ya sean del sector "mitayos" o en cambio de los expoliados "yanaconas". La actividad judicial llevada a cabo en sus estrados, solían atender- se con una serie de maquinaciones. Estos juicios igualmente duraban largos años para sacar más provecho aún de los litigantes indígenas casi siempre perdedores, ~t.,liertes al ser declarados como tales tenían que hacerse cargo además de los gastos ocasionados. Creemos importante transcribir como un muestreo fidedigno el "Arancel Oficial" de los señores Oidores, Relatores, Abogados, Escri- banos, Interpretes, Mensajeros y otros más que participan en aquellos rentables procesos. Yconste que los datos pertenecen al año de 1.778. - Una foja - Un papel sellado - Por el artículo de aprobación de una tasación - Al escribano de Cámara - "Por la vista de sesenta foxas a real y cuartillo" - "Por la vista de ochenta foxas a real y cuartillo" - Del sello - Todo decreto - Un auto judicial - Una notificación - 19 - 11/4 real 1 peso 2 ps. y4rs. 15 pesos 9 pesos 12 ps. y4 rs. 1 peso 2 reales 4 reales 4 reale.s
  • 28. - Por testimonio - Registro - Provisión Real - Servicio del mensajero - Portero, etc. 5 reales lpeso 9 reales 6 reales Los presentes datos fueron extractados de un juicio iniciado por la co- munidad chayanteña de Aymaya contra su controvertido cura de apellido Cortés, que tuvo un costo total de 91 pesos y 3 reales por con- cepto de ochenta fojas que lógicamente los comunarios en su integri- dad tenían que cancelar. De tal manera que en to~os los fallos finales de cualquier juicio los únicos grandes ganadores solían ser los mismos empleados de la Audiencia y sus protegidos de clase. CSJ No en vano esta Real Audiencia de Charcas, antes y después de la participación popular en la sublevación del Norte de Potosí, fue fuer- temente fustigada por propios y extraños. En sus gruesos portones aparecieron las siguientes frases que tenían el mismo volumen de aquel maderamen escritas en pasquines anónimos: · "Os concedo se aya alzado todo un Macha y Pocoata y de Censos esa Plata decíd en que se ha gastado? Que importa que los Oydores tengaís grandes las Orejas sino percevís las quejas .ni atendís a los clamores? metidos en Gabinete miraís los toros de lejos porque sois unos pendejos . de los de junto al ojete". (9) El propio Rey les llama la atención por "dejar tomar cuerpo a los es- tragos de la rebelión por muchos meses, aún después de haber llegado a esa capital el Cmdte. de Armas Dn. Ignacio Flores". Pero ni el én- vío de este experimentado militar, que después llegaría a ser presi- dente de la misma, desde el virreynato rioplatense o la remisión auxiliar constante de tropas reales, armas de fuego, pólvora y cauda- les suministrados por el gobernador de Potosí, pudieron frenar a los - 20 -
  • 29. movimientos sociales del Norte de Potosí, convirtiéndose luego este tribunal en el blanco perfecto del ataque indígena para derrocar al gobierno español. Los sublevados que lograron trasladarse masiva- mente hasta las inmediaciones de la ciudad de La Plata, mediante los cercos en los campos de la Punilla (septiembre 1.780 y febrero de 1781), con claros indicios de tomar posición de ella, tenían la finali- dad principal de acabar de una vez por todas con esta clase dominan- te que se reflejaba a todas luces en su famosa Audiencia. Más la reacción de parte de ellos tampoco se dejó esperar mucho, pero los más interesados eran los señores abogados y bajo la consigna de que eran diestros "no solamente con las letras sino también con las ar- mas", organizan su propia fuerza bélica bautizada con el nombre de "El Regimiento de Abogados de la ciudad de La Plata". Con lo que fi- nalmente la guerra a muerte entre ambos bandos en pugna había sido oficialmente declarada. - 21 -
  • 30.
  • 31. 111 ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA DE CHAYANTA La antigua Provincia de Chayanta, o zona del Norte de Potosí en el siglo XVIII, constituye un Partido más del reino Charcas, conformado por las cinco provincias actuales: lbáñez, Bustillos, Bilbao, Charcas y Chayanta. Las dos primeras fuertemente influenciadas por el idio- ma aymara y mientras las tres restantes del quechua. Situada en el corazón del continente americano se constituye, al mis- mo tiempo, en el ombligo de Bolivia. En esta época (ver mapa Nº 2), aproximadamente todo su territorio se extiende a 60 leguas de longi- tud, rumbo Este-Oeste, y Norte-Sur 40. Confina por el Norte con Co- chabamba, hacia el Oeste con Paria, al Sur se hallan las minas de Porco y por el Este con la Provincia de Mizque y Yamparáez. Sus pun- tos limítrofes ("linderos") principales constituían bajo este mismo or- den; Larama, Guanuni, Ajtara, Zucu:z,:uma y Guañoma. Su principal división ecológica precisamente la define la orografía, pues muchos de sus elevados cerros pasan los 4.500 m. de altura sobre el nivel del mar. Un sector pertenece a la puna y el otro al valle. La cordillera oriental más próxima es la de Azanaques que separa a to-· do el Norte de Potosí del departamento de Oruro. Mientras sus pisos ecológicos del valle los convierte a dichas tierras en fecundas como el de Marachaca, Guanuni, Moscarí, San Pedro de Buena Vista, Pi- tantora, mas el de Guaycoma, desembocan en el caudaloso Río Grande que después de bañar media Provincia, recorriendo de Oeste a Este, se introduce a los valles de Mizque hasta unirse con la de Cochabamba en el paraje de Guayabos. Sin embargo, ninguno puede ser navegable por lo accidentado de su topografía. Pero su riqueza natural se basa esencialmente en la minería y la agricultura. Como ricos yacimientos mineralógicos de este ciclo colonial se destacan las poblaciones que se ·hallan especialmente por ei sector de la puna a citar: Chayanta, Ay- maya, Panacachi, Pocoata, Macha, Aullagas, .Chairapata, Ocurí, Moromoro y Sacaca. Mientras sus demás poplaciones situadas dentro - 23-
  • 32. de un clima casi templado, se dedican al cultivo de tubérculos, cerea- les y frutas. Lo curioso de dichas vetas o riquezas de los minerales de plata en que se hallan en los poblados más áridos como el de Aullagas, situado cerca a 5.000 m. cobre el nivel del mar. Este asiento minero se consti- tuye en el más importante tanto en la explotación como en lo demo- gráfico. Cuenta con varios ingenios muy similares y con el mimo siste- ma de' trabajo que los de la Villa de Potosí. Dichos ingenios se hallaban situados en los parajes de Rosario, Pal- ea, Angostura, Churicala, Ayoma y Guancarani, todos ellos distantes entre una y ocho leguas. El costo del metal sufría un incremento en la "quema" de los metales con el fuego de taquia o estiércol del ganado caméJido. Este producto lo adquirían de las haciendas. Asimismo, debido al traslado a lomo de bestias a cambio de cuatro u ocho pesos por cada "cajón" (SO quintales) de mineral, cuya extracción dependía de su calidad o ley jerárquica del metal que los clasifican bajo los nombres de Brosas (que era lo más frecuente y con valor de 50 hasta 25 marcos por cajón), piritas (80 a 100 marcos), chamiscos (300 marcos), rayadillos (de 15 a 20 marcos) y llampus (de 8 a 10 marcos). "Como en de Rosario tiene 100 indios y yanaconas de repartimiento, libres de la Mita de Potosí, con la pensión de trabajar el lunes todos juntos, por el salarj.0-de un rreal, también es el más propordonado pa- ra enriquecer a'su amo, como le hemos visto en Dn. Baltazar Alvares Reye~o, que allí ha formado un caudal de cerca de 300.000.-pesos".OO> Toda la jurisdicción de Aullagas, era la más famosa por sus vetas de plata en la Provincia de Chayanta. Las minas e ingenios más renta- -bles se hallaban cerca a este asiento minero (Rosario, Paleé)., Angos- tura, Churicala, Ayoma, Guancarani u otros). Socialmente era el más poblado, con un gran porcentaje de gente de pocos recursos "y muchos vagabundos que viven del juego y la trampa". Aullagas campamento sumamente accidentado, así por la pésima distribución de sus caiies como queriendo resguardarse de esa manera del insoportable frío y ventarrones helados que a los recién llegados los ataca con mar~os de cabeza o náuseas. El aclimatarse("apunar- se"), a los españoles les costaba mucho. - 24 -
  • 33. Ocurí constituía otro centro mineralógico antiquísimo de plata (dis- tancia a 7 leguas de Aullagas), contaba con cuatro ingenios que, hasta hoy en día quedan todavía sus ruinas, rescatan en forma regular mi- les de marcos. En la época dieciochesca Ocurí era Viceparroquia del pueblo de Pitantora, donde se mantenía en forma continua un ayudan- te del clero para atender especialmente a los azogueros españoles adinerados con los que contaba. Aunque su población era "regular", los señores curas celebraban en esta población una o dos veces al año las festividades más solemnes. Su nombre original es "San Salvador de Ocurí". La capital de la Provincia era el pueblo de Espíritu Santo de Cha- yanta. Uno de los principales pueblos donde su demografía estaba compuesta de indígenas y de mestizos, aproximadamente unas trein- ta familias entre ambas clases sociales. Contaba con dos curas (cuya tradici.ón mantuvieron inclusive hasta el último siglo de la era repu- blicana), quienes eran destinados uno al de Chayantacas y el otro al se~tor Laimes. C~estión de rivalidades ancestrales por linderos de tierra y tratando de reconciliarlos la iglesia a utilizar solía ser la misma, muy bien "alhajada" de plata labrada. Cada eclesiástico tributaba. su respec- tiva feligresía, quienes, aún dentro este templo seguían manteniendo su división entre Laimes y Chayantacas. Los unos se ubicaban al lado derecho de la iglesia y los otros a la izquierda. El anexo de Toracarí que pertenecía _a las extensiones del pueblo de Acacio, también tiene su propia historia por sus minas situadas e,n las cercanías del mismo. Malcacota era otra rentable mina de plata y una de las más antiguas dentro la Provincia de Chayanta. Dichos so-., cavones casi nunca fueron habitados por encontrarse en una "puna· rígida" cuya propiedad pertenecía a uno solo. Aymaya y Capacirca se destacan, en cambio, por la extracción del preciado metal amarillento: el oro, que exista en muchas regiones del Este. Una vida socio-económica similar aestos últimos llevan los de- ~ás pueblos. - 25 -
  • 34.
  • 35. IV SU SISTEMA ECONOMICO BAJO "LA TRINIDAD MALDITA" En elembargo de bienes llevado a cabo contra los indígenas de la Pro- vincia de Chayanta, después de la sublevación del afio del 1.780-81, arrebatando arbitrariamente en cuantas oportunidades tuvieron (al- gunos de ellos en poder de los insurrectos que provenían de los mismos atracos en que habían incurrido), como ser plata, labrada, sellada, pastas o lingotes de este mismo metal llamadas "piñas" porque te- nían al aspecto de tal, más alhajas u otros que al final se llevaron consigo los Capitanes de Milicias o "cazadores de sublevados", en ca- lidad del pago a sus servicios. Pero los indicados despojos violentos de ingentes bienes particulares fue precisamente cometida en aque- llos ayllus indefensos para luego trasladarlos hacia las céntricas plazas vecinas de cada pueblo, donde pusieron todo lo embargado en una reñida subasta pública. El cuadro que presentamos a continuación es un pequeño muestreo que nos va a servir para aquilatar los precios vigentes en el sistema económico durante las postrimerías del colo- niaje o época donde hace su aparición el caudillo indígena Tomás Ka- tari. El cambio de ocho reales equivalía a un peso.<11) - 27 -
  • 36. BIENES PUEBLO DE MOSCARI SAN PEDRO OTROS MICANI PUEBLOS Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Cant. Valor Bueyes y novillos 2 16 1 4 Vacas 1 4 3 15 9 44 Torillos 1 4 1 4 3 10 Vaquillas ybeceros 95 206.1/2 Cabras 10 10 2 104 Maíz (fanegas) 8 32 Llamas 4 8 Costales (unidad) 11 27 Yeguas 3 11 23 114 Ovejas 60 30 380 180 Burros 2 10 5 15 Caballos y mulas 1 10 2 24 Medias suelas 40 37 Dinero en efectivo 140 149 2-07 457.2 Trigo (fanegas) 2 10 Chuño (fanegas) 7 5.2 TOTALES 16 184 95 274.6 566 873.1/2 457.2 - 28 -
  • 37. 1 CORREGIMIENTOS Los Corregidores a cargo de un determinado Partido o Provincia, como máximas autoridades que son, practican la expoliación en diversas formas al grupo indígena de su jurisdicción. Estos cargos de la Provincia de Chayanta, no obstante ser solamente cinco años el tiempo legal estipulado por Ley para cada corregimien- to, forman verdaderas dictaduras con una duración de más de diez de rígido gobierno. La nómina de éstos a partir de la historia de los movimientos socia- les que estamos abarcando es la siguiente: 0 2> Maestre de CampoDn. Pablo de Bera Gral. Dn. Pablo de Aoiz Cap. Gral. Dn. Francisco Rodríguez Dávila Gral. Dn. Juan Francisco Navarro Gral. Dn. Carlos de Hereña Sr. C11el. Dn. Nicolás Urzainqui Gral. Dn. Joaquín de Alós Tte. Gral. Dn. Domingo Angles Cnel. Dn. Juan Antonio de Acuña Tte. Gral. Dn. Domingo Angles 1730-1742 1743-1753 1754-1762 1763-1769 1770-1777 1777-1778 1778-1780 1780 1780-1781 1781· Como podemos constatar estos cargos aparte de ser bastante disputa- dos eran acaparados por aquellos favorecidos y, por el tiempo más indefinido pósible, ya que solía ser un medio de enriquecimiento rápido con el fruto de los padrones duplicados, cobros indebidos, mul- tas sobre tasas coloniales, respecto al manejo del despacho de mita- yos e ingentes repartos efectuados. Pero vale la pena resaltar la inestabilidad de los señores corregido- res nominados durante aquellos años de la sublevación general de la Provincia chayanteña; más de un corregidor por cada año. A partir de 1.778 precisamente el Kuraka Tomás Katari acelera sus gestiones de protesta contra estas oligarquías institucionalizadas. - 29 -
  • 38. Pasada las primeras fricciones entre los desalmados corregidores e indígenas sublevados, surgen nuevamente los singulares pasquines o pedazos de-papeles escritos que son fieles transmisores del pensa- miento revolucionario de esa ép~ca: "Oy tributos doblados ver los repartos ingentes al clamor de tantas ·gentes estan los pueblos turbados hagais esa prevención; de Catari la intención y de Amaro los asaltos dizen que os dan sobresaltos y que os llenan de temores pues matar Corregidores por librarse de repartos". "Pues si dentro de seis meses no se quitan los Repartos por vida que en barios quartos vereis muchos entremeses; como sin agua los Pezes, y Pájaros en Ynbierno haveis de ver el Ynfierno en la crueldad atroz que de Charcas se relata sin culpas llora La Plata culpas de plata y Alós". La mita de Potosí destinada a la explotación de la apetecida plata er~ obligatorio para todo indígena mayor de 18 años y hasta los se- senta tenían que asistir a este turno cada dos años. Curiosamente el mitayo nortepotosino marchaba hacia la mita de la Villa Imperial, portando su montera de cuero forrado por el interior con plancha metálica y acompañado de otros actos rituales más: "Todas las indias e indios de mita con sus cabezas y monteras cubier- tas de Coronas de laurel, claveles y otras flores, hacía un espectáculo , propio más a la alegría y diversión que a la triste tristeza que procu- ra exaltar (. ..)". 0 4> · La mortandad y enfermedad que se experimentan entre los mitayos de la Provincia de Chayanta son de cifras alarmantes. Una de las -causas principales era la enfermedad del "Choco" (seguramente que- rrían decir C'hojo, que en quechua significa tos constante e incurable), . que no era otra cosa que la silicosis o el "mal de minas", por el recar:- gado trabajo en las minas e ingenios de plata en decadencia. Jóvenes · .indígenas mueren irremediablemente bajo esta venenosa enfermedad _os>. Un informe elocuente s9bre el estrago y las consecuencias de la mi- ta colonial en la zona nortepotosina constituye el siguiente; "Acabo de llegar a dicho Pueblo (Moscarí), donde se me presentaron 44 enfer- mos incurables del Choco, todos jóvenes de modo que ninguno pasaba - 30 -
  • 39. de 30 años, diez han muerto de los que vinieron últimamente de la mi- ta, y los más, según su aspecto y la tos con que se les advierte no pue- den durar mucho(...)". (16) En 1.772 el Tte. Cnel. Carlos de Hereña, Corregidor y Justicia Mayor de esta Provincia, como Alcalde Mayor de Minas y Registros, deja in- terinamente su cargo con todas las facultades que las leyes se lo otor- gaban a Dn. Nicolás Urzainqui, "para que administre justicia". Este por su parte aprovecha al máximo su interinato cometiendo una serie de vejámenes en beneficio propio. Uno de ellos lo comete contra el. azoguero español y dueño de la mina de la "Gallofa" de Aullagas Dn. Carlos Malerve, quién primero había recibido una notificación qe destierro, pero éste se resiste por tener "intereses de minas de ella", por cuya defensa legítima tuvo que soportar ,;una larga prisión de un año y ocho meses que he tolerado en mi mesma cancha, y mineral de la Gallofa con grillos que se me remacharon(. ..)". < 17> La rosca minera con sus barones de la plata y del estaño nortepotosino indudablemente tiene sus orígenes en la misma colonia. Hacen caso omiso al "respeto y veneración que deben prestar a la Real Justicia". Si Nicolás Urzainqui contaba con una compañía de minas en Colque- chaca, los otros corregidores tenían en Potosí. El propio corregidor Joaquín de Alós al tratar de acaparar todo el rescate de minerales os>, tuvo serios problemas con su gran competidor y el más importante minero de la Provincia de Chayanta (asiento de Aullagas), al quererle apresar para esclarecer algunas cuentas impo- sitivas, armado de cincuenta hombres. Los trabajadores o coyarunas de Alvares salen en su defensa y cercando las canchas de las min~& e ingenios de Aullagas, "dieron muestras como de defender a su Patrono y no permitir su prisión expresando que el Corregidor lo iba a ahor- car". 0 9> En el pueblo chayanteño de Pocoata, en oportunidad de la fiesta de "San Bartolomé' a fines del mes de agosto, realizaban una feria enorme con la participación de miles de indígenas provenientes de las demás comarcas aledañas, donde el Corregidor colaborado por abyectos caciques, tanto indígenas como mestizos, no sólo ejecutaban el respectivo reclutamiento de "indios mitayos" destinados a las mi- nas de plata o cobrando los reales tributos que arrojan apreciables - 31 -
  • 40. cifras durante este periodo. < 20> Los corregidores aprovechan también la ocasión anteriormente indi- cada para hacerse cancelar el valor respectivo de sus mercaderías re- partidas. Aunque estos famosos "repartos" o distribución autorizada de bienes, (porque no existía sueldo alguno para ellos) solían ser pa- ra un pago posterior de varios artículos de vestir, animales domésti- cos, herramientas de trabajo y demás baratijas, con atribución sola y exclusivamente al corregidor de cada Provincia<2U. Entrando en com- binación con los mal llamados caciques infringen estas disposiciones al realizar su propio reparto a nivel muy personal y ejecutado no sólo arbitrariamente con relación al del corregidor fijan y cobran exorbi- tantes precios, sin reparar que dichos bienes sean pésimos e insignifi- cantes como ser "aguardientes, arina, tixeras, cuchillos, rejas, coca", exigen violentamente el pago inmediato de los mismos. < 22> Así por ejemplo, el cuadro del REPARTO efectuado en la Provincia de Chayanta por Joaquín de Alós, durante su primera gestión de go- bierno es por demás determinante para lá incidencia y repercusión dentro la misma insurrección popular. Ya que una vez multiplicadas las 3.004 mulas distribuidas a cambio de 25 pesos c/u, arroja la canti- dad de 75.100 pesos; si agregamos a ello de igual manera el valor to- tal de los novillos, 6.410 pesos, y la ropa de la tierra, que 10.998 1/2 reales convertidos en pesos son 9.623, la sumatoria de estos tres pro- ductos e instrumentos básicos de trabajo de dicha clase indígena, nos dará efectivamente la conclusión lógica de que más del 90% del capi- tal invertido en el "reparto", lo constituyeron precisamente aquellos bienés con los cuales muchos, por no decir todos, estaban seriamente comprometidos. (Ver cuadro) . En base a estos datos recopilados del reparto efectuado por el corregi· dor Joaquín de Alós de la Provincia de Chayanta a menos de dos años (1.778), para el estallido e inicio de la sublevación indígena general; nos arroja datos .estadísticos importantes respecto al número real de los "Yndios Tributarios" deudores por concepto de animales de carga, telas de la tierra, paños de Quito, fierro en barras, ganado vacuno y costales repartidos u otorgados en distintos pueblos, ayllus, estan- cias, comunidades y haciendas al ql,le pertenecían. < 23> Como podemos ver, los mayores deudores entre todos eran precisa- • 32 •
  • 41. mente los de Pocoata, cuya localidad fue el polvorín de la rebelión que tuvo un alcance lapidario dentro los demás pueblos chayanteños, quienes secundan la pelea en forma encadenada. Por lo que el saldo deudor que llegaron a contraer en beneficio del corregidor español Alós, es sumamente demostrativo y determinante a la vez para la movilización popular. Por otra parte, esta misma autoridad fue quién interpuso los infati- gables trámites del gran kuraka Tomás Katari que durante años se pasó peregrinando por todo este reino, pidiendo más justicia a nombre de sus hermanos de raza, los cuales eran seriamel).te afectados en sus magros ingresos por aquellos cuantiosos repartos del que solían ser víctimas. Si observamos las cifras encerradas en círculos del presente cuadro y, particularmente al pueblo o ayllus al que pertenecen, ni duda cabe que nos respaldará lo que a continuación vamos a señalar: A primera vista fácilmente podemos deducir en este reparto, tomando en cuenta un término medio de 40.000 indígenas como el número de habitantes de la provincia chayanteña (ya que otros autores señalan una mayor densidad o en cambio menos), en las postrimerías de esta época y re- lacionando con los -2.825 personas registradas en la nómina oficial, que en realidad estimamos podrían ser incluso más de 5.000 por la sencilla razón de que en varios pasajes de la lista confeccionada, co- marca por comarca, ya no se dieron la molestia de anotar sus nombres y peor aún las comunidades donde viven. Aproximadámente entonces fueron 5.000 los jefes de familia acreedo- ~es ya que sino representaron a todo un ayllu, por lo menos tuvieron que hacerlo por 5 dependientes de su propia familia como mínimo. Es así que mediante un cálculo fugaz aritmético, nos arroja la interesan- te conclusión numérica de más deJa mitad de aquella_ población nor- tepotosina, unos 25.000 indígenas aproximadamente, se hallaba en- deudada con el odioso reparto del sistema colonialista europeo. · Fundamentando aún más estas conclusiones, es oportuno desmenuzar también los "Importes Totales" mayores arrojados en los diferentes pueblos donde la sublevación cobró una fuerza increíble e innumera- bles bajas en ambos bandos. Analizando dichos importes pódemos re- calcar que la "Ropa de la Tierra", destinada especialmente para l<l - 33 -
  • 42. vestimenta de la clase indígena, en una cantidad aproximada de once mil piezas juega un papel primordial y lo mismo ocurre con los cua- drúpedos por una parte, y por otra con el ganado vacuno importado desde el Rio de La Plata (hoy Argentina), no obstante que apenas re- gistran un número aparentemente reducido, se constituyen en verda- deros artículos de lujo por su alto costo adquisitivo de cada uno de ellos que los convierte en piezas imprescindibles e instrumentos de trabajo de múltiple utilidad en el accionar económico del grupo social indígena, que sumados ambos conforman casi todo el reparto. Por lo que. deducimos que esta distribución de bienes por el corregi- miento de la Provincia de Chayanta, juega igualmente un papel pri- mordial dentro la insurrección popular, porque son miles de indígenas quienes se hallaban realmente comprometidos con dicho pago y curio- -samente muchos de los grandes caudillos nortepotosinos estaban en deuda con el corregidor Alós, a quienes iremos señalando en los ca- pítulos posteriores. En cuanto a los tres bienes restantes, o sea, el singular "paño de Qui- tu", destinada a la clase española más el "fierro" y costales que ob- viamente son de necesidades secundarias no merecen ninguna atención especial. - 34 -
  • 43. 2 CACICAZGOS Los caciques originarios, otrora denominados kurakas, asociados al régimen de dominación colonial, asumiendo en sus respectivas comu- nidades la jefatura, con una serie de privilegios en la organización política, económica y social, explotan a sus propios hermanos tal vez más que los mismos encomenderos españoles, como crueles mandonci~ llos que son al entrar en combinación con caciques mestizos o criollos · elegidos por la Corona. ' Durante este siglo el reemplazo de los caciques arbitrariamente no- minados en la zona del Norte de Potosí, es aún más notorio y éstos por su parte inevitablemente éontagian ese mal ejemplo de gobierno a los demás kurakas indígenas. < 24> Las denuncias de. los naturales por malos tratos contra los cacicazgos se acrecienta en ambos bandos. Los caciques comienzan a aprovechar- se del cargo para sacar las mayores ventajas posibles. Los fraudes más corrientes que cometen contra la misma colonia y sus dependien- tes, consiste especialmente en alterar las cifras de recaudación. ' El cacique indígena de la parcialidad Chayanta durante su goberna- ción, hizo una ocultación de sesenta indios, cuyos tributos aprovechó durante veinte años. La Real Audiencia ordena el embargo de sus bie- nes de éste, quién antes de ser arrestado decide darse a1a fuga, < 25>y si se hallaban en la cárcel los indígenas pedían no otorgarles su liber- tad provisional con la finalidad de evitar el amedrentamiento de parte de ellos. < 26> Empezando por el empadronamiento de indígenas, para obtener el "entero" o cantidad final del dinero recaudado por los reales tribu- tos, qué se tenía.que registrar en el padrón oficial a todos los contribu- yentes indígenas, n~ presentan la lista exacta del total reca~dado y estas sumas restantes los convierten en su utilidad. El cobro de tributos en la Provincia de Chayanta se lo realizaba/tan- to dentro la colonia como en el primer siglo republicano, en d~7gran­ des ocasiones o festividades del año; la primera parte o "mi¡d del - 35 -
  • 44. -entero" cobraban en San Juan (mes de junio) y la otra suma pendiente para Navidad. Asimismo, ambos pagos semestrales lo subdividían en "tercios" y los cuales a su vez eran cancelados en forma bimestral. En 1.741 los contribuyentes chayanteños habían conseguido una rebaja de 2 pesos "por orden del Sup. or Gov. no de estos reinos", de los 10 pe- sos que tenían que cancelar por concepto de real tributo anual. < 27 > Treinta años después, en plena sublevación indígena general de 1.781, por esta misma obligación cancelaban 7 pesos, o sea, durante dicho tercio de siglo habían logrado otra importante conquista sobre la re- baja de 1 peso, que obviamente para ellos significaba mucho y para la Corona demasiado. (28) . Pero los señores caciques, tanto indígenas como mestizos, no acataron casi nunca estas significativas rebajas. Desde los centros demo- gráficos más sobresalientes y de toda la Provincia de Chayanta en general, llegan a los estrados judiciales de la Real Audiencia conti- nuos reclamos y denuncias sobre defraudaciones tributarias, cobros in- debidos a menores de edad o ancianos, exentos del pago, más el ocul- tamiento de miles de pesos por las "demasías y creses",<29>con los que se enriquecían. (30) - Así, por ejemplo el cacique indígena de Moromoro (hoy Ravelo), Martín Herrera y Chirari, contaba en la ciudad de La Plata con un inmueble en la calle Cruz Verde < 31>. En consorcio con su Madre llama- ·· da Nicolasa Acosta, mujer sumamente comprometida con el reparto efectuado por Joaquín de Alás de la sublevación de 1.781, cometen una serie de "extorsiones, violencias, tropelías, maltratos(. ..)". (32) En 1.773, el cacique José Herrera y Chirari se ve en serios apuros, es depuesto "por un mestizo extraño" de su cargo temporalmente por ha- ber matado .a un indígena < 33>. Pero los indígenas se toman la revancha contra éste a principios de la guerra de la independencia donde Io ajustician arrastrándole maniatado a un caballo por esos campos abruptos hasta verle muertd. < 34> Los innumerables vejámenes por citar lo cometen aún más precisamen- te los caciques que se hallan desempeñando en forma interina. Y a mediados del último siglo colonial, se acentúa todavía mucho más el - 36 -
  • 45. despojo de cacicazgos indígenas en la Provincia de Chayanta por de- cisión de los corregidores españoles. < 35> Diez años antes de la sublevación de '1780-81 Nicolás Urzainqui, cuando desempeñaba el cargo de Teniente General, "como un lobo car- nisero sin la menor caridad contra Justicia, contra razón y contra to- do", los depone de sus cacicazgos a los indígenas de apellido Ayavi- ris de la localidad de Sacaca. Urzainqui los reemplaza por sus parientes más allegados para formar sus repartos personales, "formando listas de todos los Yndios comprehendiendo aún a los más miserables". (36) Para demostrar más patéticamente las extorsiones que cometían estos caciques que mejor si tomamos el ejemplo del temible cacique mestizo Florencia Lupa de la localidad de Moscarí, quién desde 1.753 cometía una serie de abusos contra la clase indígena. Lupa hacía sus propios repartos de coca podrida, ropa de lana a colo- res y herramientas de trabajo no acordes a las costumbres ancestrales de los indígenas. Si se resisten a cancelar, ya sean tributarios in- hábiles, ·cojos, mancos o ciegos, les castiga con azotes y amenazas de ahorcamientos públicos en los denominados "Rollos" (arcos de made- ra), instalados en Carasi, Chayata: y Pocoata. Un indígena en esta última localidad es castigado por Lupa ya que, "al tiempo del Des- pacho de la Mita repugnó su hida a la Villa de Potosí(...) porque la repugnancia de este era por haber ido dos veces a la misma tanda" C37>, o en cambio les ponía dentro el "Sepo" (presumiblemente orificios excavados en la intemperie) durante días. No olvidemos que los caciques eran los encargados de formar cabildos populares en sus comunidades para decidir quienes o cuantos tenían que ir al servicio de la Mita. En cada turno anotaban para beneficio suyo, de los grupos humanos destinados por dos años alas minas e in- genios de Potosí, a más indígenas de los correctamente prevenido, el cuál sinQ era alquilado, tenía que pagar por "tasaruna" o "colqueru- na" (Yndios-plata en quechua),<38>quienes deben cancelar anualmente 60 pesos. A consecuencia de estas imposiciones muchos de ellos se ha- llan "ausentes y fugitivos en partes foráneas" por no poder efectivi- zar dicho pago. · - 37 -
  • 46. ""· Florencio Lupa llegó a enemistarse inclusive con lit misma ig~esia porque "entró haziendo la nueva imposición de que pagasen los tribu.- tos los Alferes, Mayordomos, Priosttes, todos los sirvientes de la iglesia y los solteros"C39>. Por lo mismo opta por contratar, so pretexto del pago a los cantores de Iglesia y en Moscarí nombra ''cplquerunas" para contratar un "doctrinero" dirigido a la enseña~za: de los "indiecillos" sobre cristiandad. En cierta ocasión pasa personalmente a reclutarlos, "Estancia por Estancia imponiéndoles algunos modera- dos castigos (tres o más azotes), a los padres de familia que se opo.: nían por rebeldes e inobedientes al cumplimiento"<40>, logrando entre:- gar al citado doctrinero 35 muchachitos, pero a los pocos días en forma increíble nuevamente sus progenitores los rescatan antes de qtfe · el temible Lupa llegue a traficar con éstos hacia las provincias veci- nas de Chuquisaca, Oruro y Cochabamba. · En el arrebato de tierras originarias, Florencio Lupa confronta una fuerte resistencia de parte de los indígenas de apellido Puma en el ayllu Capac de Pocoata, quienes después de defender sus dominios "fuertemente y q.e por este motivo los prendió, y azotó" a toda la fa- milia sin distinción de edad o sexo. < 41> El cacique mestizo de Macha Bias Doria Berna!, quién se hallaba en sustitución del gran kuraka Tomás Katari, también es uno de estos impostores que en marzo de 1.778 llega a ser denunciado por los in- dígenas· de aquella jurisdicción donde le sindican de cómplice e hijo del falsificador monedero Andrés Doria Bernal, convirtiéndose de esa manera en el gobernador "más pernicioso que se puede encontrar". Lo acusan como indigno del empleo, porque causa innumerables perjui- cios, contraviniendo las leyes y órdenes superiores. Sobre la usurpación de reales tributos, en 1.777 ya habían denunciado ante dicha corte suprema un indígena.mac-heño llamado Melchor Es- pinoza, "Prometiendo probarla con el aumento respectivo confiriéil- dosele el cargo de cobrador". Aprovechando el viaje de Bias Doria Bernal a principios del mismo año hacia la provincia del Tucumán; con la finalidad de irripor-tar re- cuas de mulas para venderlas en.ésta a 25 pesos, los indígenas origi- narios y agregados de Macha representando las quejas ilustran el si- guiente cuadro demostrativo. - 38 -
  • 47. No se explican los indígenas porqué un mestizo de la calaña de Blas Doria Bernal sigue en esas funciones, "cuando hay innumerables in- dios nobles, y de buenas calidades que pueden obtener el empleo como descendientes legítimos de caciques". Finalmente piden la inmediata destitución o castigo del acusado y además, que se haga la respectiva devolución de todo lo defraudado con los bienes del mismo. Los servicios comunes, al cuál imponía dicho cacique, no sólo se ha- llaba supeditado al margen territorial de cada ayllu o comunidad, consistía en obligar a concurrir a cada indígena, sin la estipulación legal correspondiente, al cultivo de tierras ajenas. A parte de abusar esa fuerza-trabajo indigenal, pide semilla gratuita y en caso de no acatamiento les expropia sus parcelas, preferentemente las que están puestas para el sembradío o la cosecha, dejando de esa manera al in- dígena sin ahorro alguno ni siquiera para su contribución real. Aparte de la "Retasa" de 20 pesos proceden a la extorsión de "derra- mas" que consistía en una acumulación desmedida de cereales como el trigo, maíz, grano y otros que entregan los indígenas por ollas y en al- gunos casos de tubérculos (papa, oca, "chuño") por sacos. Finalmente comercializan en forma ilícita, con ingentes cantidades de bebidas alcohólicas. ( delito penado bajo reiteradas providencias o cédulas reales). Licores de la más pésima calidad es motivo de pin- gües ganancias, en combinación con su Tte. provincial (Luis Núñez) quiérr precisamente debería prohibir dicho expendio dentro la clase indígena. < 42> En la primera semana del mes de septiembre de 1.780, los indígenas rebeldes de Chayanta habían llegado a la extrema medida de deca- pitar al temible cacique Florencio Lupa por esa sed de venganza acu- mulada y su cabeza más su corazón remitieron hasta la ciudad de La Plata. Una similar suerte corrió al siguiente año su colega, el mestizo Blas Doria Bernal, al ser degollado en Pocoata. Sobre estos insólitos hechos los pasquines decían: - 39 -
  • 48. "advertir podeis vosotros si de Lupa, y esos otros quieres las muertes vengar que no hande resucitar de los Yndios lo alegado si atendieran sin pasión degollaran la ocasión de quantos han degollado". (43) - 40 -
  • 49. 3 CURATOS Si los corregidores y caciques anteriormente citados actúan como zánganos, el cura es la reina de estas abejas indias. Los curatos, gene- ralmente a cargo de un "teniente de cura", estaba en contacto directo con los indígenas, por lo que aprenden el idioma de éstos. La lista de los excesos denunciados sobre los recargadores "aranceles de derechos parroquiales", es interminable consistentes en alferaz- gos, mayordomías, misas, matrimonios, entierros, veintenas y diez- · mos, que solía estar a cargo de ellos principios dé la década del se- tenta de este siglo. Los indígenas tributarios de Pocoata presentan una serie de quejas contra el cura Dionísio Larrazábal y su Tte. o co- adyutor Dn. Pedro Tufiño por cobros excesivos. Una relación completa tratamos de confeccionar: < 44> - La fiesta de Corpus más seis mayordomos - La fiesta de Purísima más seis mayordomos - La fiesta de SanJuan más cuatro mayordomos - La fiesta de San Pedro más cuatro mayordomos - La fiesta de San Miguel más dos mayordomos - La fiesta de San Roque más dos mayordomos - La fiesta de SanJuan de Dios más dos mayordomos - La fiesta de San Antonio más dos mayordomos - La fiesta de San Lorenzo más dos mayordomos - La fiesta de Santa Rosa más cuatro mayordomos - La fiesta de Dolores más tres mayordomos - La fiesta de Animas más tres mayordomos - La fiesta de Señor de laResurrección más tres mayordomos - La fiesta de Nuef¡tra Señora de la Concepción más tres mayordomos - La fiesta de la Exaltadón de la Santa Cruz más tres mayordomos - La fiesta de Nuestra Señora de Rosario ~ás tres mayordomos 117 ps. 117 ps. 77ps. 77ps. 30 ps. 30 ps. 12 ps. 12 ps. 12 ps. 70ps. 70 ps. 70 ps. 12 ps. -12 ps. 12 ps. 12 ps. Los precios fijados como arancel de dichos "derechos parroquiales" - 41 -
  • 50. tenía otros gravámenes más, parte de los indígenas elegidos _como "mayordomos" quienes pagaban anualmente de 12 a 120 ps. en numero de seis en cada curato, estaban obligados a hacerle llegar su "ricuchico" que consistía en: "una pierna y la lengua de una vaca gorda, un cerdo bien cebado más una botija de vino. Otra fanega de harina, una carga de papas, un pesso de tortas, otro de pan, una docena de gallinas, ocho pessos, qua- tro rreales que se le da en plata para esspeserias a cierto vinagre y una caja de dulsse, dos fuentes de Chochoca, dos fuentes de chuño, dos fuentes de maíz pelado, un rreal de Ají, un rreal de sebollas, un rrea) de ajíes verdes, un rreal de tomates, un rreal de coles, un rreal de sa:. _ palios, un rreal de huevos, una olla de manteca,_ una libra de sera, pe- lado(...) más un indígena obligado a servir durante veinticuatro días precisos (. ..)". < 45> El cobro de diezmos y veintenas, equivalente al S y 10 % del total de los productos o animales respectivamente, a cargo de empleados con- tratados bajo el denominativo de "diesmeros" proceden a recargar ar- bitrariamente: - A los que nó tienen más de veinte llamas, que según las leyes se ha- llaba exento del impuesto de la veintena, les cobran 2 reales por ca- beza. - Lo mismo sucede con el ganado vacuno, por lo cuál debían pagar sólo un real y siempre cuando poseían más de veinte ejemplares. - Las "semillas de Castilla" dependían de la siguiente tarifa: de 20 fanegas, cargas o en cambio "medias cargas" debían cancelár con una de ellas. - El diezmo aplican concretamente en.los ganados menores como ser, asnos, corderos, cabritos, gallinas o pollos que llegaban a la cantidad de diez. - Mientras de los productos traqicionales del maíz, oca, papa, etc. so- lamente tenían que cancelar diezmos "y primicias en caso de que sem- bremos en tierras decimales arrendadas de Españoles". - Sobre los derivados de la léche (mantequilla, queso, y "requesón"), también recaen estos impuestos no obstante de estar prohibidos. En las misas parroquiales los indígenas "~egundas" por sácar la llave de la iglesia por "Jueves Santo" 1 depositan 12 ps. y por la misa de - 42 -
  • 51. "Viernes de Quaresma" 100 ps. Así, por ejemplo, los seis "Alcaldes Yndios", de Macha, Pocoata y Laymes, que concurrían hasta este cu- rato contribuyen cada uno con 12 ps. destinados al "Palmar". La mis- ma suma imponen por las misas de "cabos de año". Cuando existía un matrimonio, cuatro indígenas allegados de la pareja solía servir en el curato por otro tiempo determinado. Si bien cobran 12 pesos "por casamiento'.' las "Renobaciones" de los mismos costaba 100 pesos más una media docena de gallinas y otros productos en forma mensual. En los entierros se apropian de los bienes del difunto cuando sus dolien- tes no le pueden enterar, la suma de 80 pesos era por los indígenas "mayores".(caciques, segundas, hilancos, etc.), y 40 pesos si eran "cuerpos menores". En cambio si el difunto pertenecía a los "Yndios pobres" su tarifa es de 25 pesos y la mitad de esta suma a cambio de la "ofrenda". < 46> Los "oiios" 10 pesos. Pero en el año 1.778; el malestar general suscita- do dentro la clase social indígena de esa época, por concepto de los re- cai:gados aranceles por derechos parroquiales en la localidad de Ay- maya se agrava aún más. A·estas extorsiones el cura de este pueblo, apellidado Cortés, lo re- mata con su "pulpería" de diferentes-especies, monopoli:lando el mer- c;ado oferta a sus pobladores "telas de la tierra", fleta mulas con "Yndios mitanis" quienes tienen que servir gratuitamente acompa- ñados del cónyuge e igualmente un "pongo" y dos "muleros". El prime- ro a cargo de las obligaciones derivadas del curato o en cambio de la ·. hacienda y el último trabaja como arriero. ., , A parte de ser obligados los indígenas a contraer nupcias, procede a encarcelar en su propia casa parroquial donde reciben maltratos, "por lo general no menos de cincuenta azotes". El sirviñacu o amanceba- miento era considerado como un grave delito. Los principales quere- ilantes contra el cura Cortés son los hermanos indígenas Domingo, Francisco, Xavier y Bartolomé Bello: "quienes siempre con su genio reboltoso han alborotado toda la comu- nidad, instigando a que los,Yndios levanten el grito contra su Cura".. (47) Al final del juicio, pidiendo que se revise las tarifas eclesiásticas vi- - 43 -
  • 52. gentes en Ayrpaya, los hermanos Bello son traicionados por los caci- ques José Roqúe y Pascual Chura indicando que ellos, como gobernado- res de la comunidad, no dieron "poder ni orden para que presentasen el escrito de capítulos". El cura Cortés era por demás autócrata para decidir el castigo a apli- car contra cualquier súbdito que se atrevía a observar sus aranceles. A uno de ellos le encierra dentro su casa parroquial por el lapso de dos meses, pero éste logra fugar y se dirige hasta la ciudad de La Plata: "con los dhos. grillos Remachados p.a venir con ellos ha presentarse ala piedad d~ la R.1 Protexción (. ..)". (48) Mientras a otro indígena, al cuál le toma por "enemigo capital" al ganar una providencia de la Real Audiencia a favor de la comuni- dad, entre el señor cura y el corregidor en el pueblo de Aymaya: "le sacaron por las calles, con las mas ignominiosa afrenta, mandan- do al citado Yndio Matheo Choque, dígase en alta voz en todas las esquinas de calles, y plaza pública, las palabras siguientes = Yo Matheo Choque Yndio quede sonso y falso pleyteante, fuí a quejarme contra el Cura, me pego yo mismo estos azotes, para que con ejemplo, ninguno se atreva a poner pleyto al Cura, ni al Corregidor y el que as- si lo hiziere, se verá como veo afrentado. Y despues que dio vueltas por todas las calles, sirviendo de Verdugo y Pregonero de sí mismo el citado Yndio (...)". (49) La propiedad del número y administración del sistema tributario de las haciendas más complejas de la Provincia de Chayanta, depen- dían directamente del Clero. Los sínodos impositivos en forma anual . no justifican la retribución real que debían tener para con el gobierno, así tenemos el caso concreto de la hacienda de Machacainarca, (en Guaycoma), que se hallaba a cargo del Monasterio de "Nuestra Se- ñora de los Remedios de la ciudad de La Plata",<50> y el "rematador principal" de diezmos en San Pedro de Buena Vista era el presbítero Lic. Pedro Bargas. (51) Es así que, en plena sublevación del.año 1.781 en Aymaya y San Pedro de Buena Vista, los primeros en· ser victimados por los indíge~as re- beldes son estos cúras que desde muchas décadas atrás habían estado - 44 -
  • 53. expoliando. En el ajusticiamiento del controvertido cura de Aymaya precisamente se encargan los hermanos Bello y en San Pedro de Buena Vista mueren a manos del caudillo "Guacachara" cinco párrocos. - 45 -
  • 54.
  • 55. LA EPOCA COLONIAL (Segunda Pa:rte) I PROLEGOMENOS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DEL NORTE POTOSI En realidad, tenemos evidencias de que a partir de la tercera década de este siglo empieza, en forma muy notoria por cierto, los movimien- tos sociales del Norte de Potosí, con una petición de los kurakas de Macha José Pérez, Calero Sisa y Domingo Espinoza, quienes presen- tan un recurso de amparo a nombre de toda la comunidad de este pue- blo y circunvalaciones vecinas para que no $e admita en sus regiones a españoles, mestizos, cholos, negros o mylatos. Con dicha acción, m:µy bien fundamentado, además en los estatutos indianos de la Corona, buscan frenar de alguna manera la excesiva invasión que iban sufrien- do especialmente por gente comerciante. Estos identificados generalmente dentro de la actividad minera, tie- nen un pésimo comportamiento social. Los querellantes acotan (pre- cautelando sus propios intereses), indicando que aparte de ser espa- ñoles_o criollos adinerados, llegan acompañados de abundante y va- riado ganado perjudicando de esa manera a los pobladores indígenas en aquellos servicios que prestan con su fuerza-trabajo. -Dichos inmigrantes por el hecho mismo que tienen el carácter de per- tenecer a una sociedad de grandes latifundistas u omnipotentes azo-· gueros desempeñan los cargos públicos más importantes del ramo po- lítico-eclesiástico a cuyo título usurpan las tierras a los naturales. La Real Audiencia, tratando de aplacar esos ánimos reivindicatorios y congraciarse con la clase indígena, da inmediato curso a dicha ex- pulsión, aunque sólo teóricamente también y excepcionando, claro es- tá, al sector minero.m Curiosamente este recurso de amparo se iría - 47 -
  • 56. repitiendo con peticiones similares durante los años. Los deslindes de tierra, por otra parte, como en el caso de 1.744 acae- cido entre la Provincia de Chayanta y la localidad orureña de Con- docondo, termina en enfrentamientos fratricidas. Los comunarios de Tinquipaya apoyando a los de. Pocoata, Macha, Chayanta e increí- blemente una vez aliados Laymes y Jukumanis (otrora eternos riva- les), invaden sembrando el terror de la muerte en los mojones de Uta- vi, Pacotancapalca, Chirichiri, Uruchullpa, Quiquiani, Cuyacachi, Yurane, Chalauna, Urcapata y Guancarani pertenecientes a Condo- condo. El cacique de éstos, argumento que el Virrey Francisco de Tole- do les había distribuido esos terrenos. Pero los indígenas del Norte. de Potosí no respetan esas disposiciones, tampoco lo hacen con una co- misión enviada desde la Real Audiencia a la cabeza de un oidor: · "salieron por varias partes los Yndios de los referidos Pueblos, y es- pecialmente los de Macha y Pocoatá con un grave tumulto todos ar- mados de hondas, palos, lanzas y otras armas a Ympedir dho. reco- nosin.to y visita de tierras solisitando formar pendencia y-gresca grave tirando no solo a matar a mis Yndios sino aun también el referi- do Juez·(. ..)".(2) El comisionado bajo el riesgo de perder la vida tuvo que abandonar presuroso el lugar, sin solucionar absolutamente nada. Sencillamente los indígenas macheños y pocoateños habían perdido el miedo a las autoridades españolas. Tres años después, en el paraje de Guchira o ayllu circunvecino al de Torotoro y Sucusuma, se sublevan más de cincuenta indígenas contra el cobrador de diezmos apuñalándole a su arriero.< 3> La rebeldía nortepotosina ante lapésima justicia europea prosigue a grandes zat).cadas. Ejecutan por ejemplo "una muerte alevosa en el Pub. o de Carazi sin mas motivo que su libertad (...)".<4> Este ciclo de alzamientos indigenales culminan en Torotoro lideriza- do por el caudillo indígena Maturana. A fines de 1.747, la hacienda "Sucusuma", jurisdicción del beneficio de "San Pedro de Uruy Cara- si", en propiedad del indígena Gregario Maturana, confronta un plei- . to civil sumamente disputado en la Real Audiencia contra los herm~- - 48 -