SlideShare a Scribd company logo
PATOLOGÍA BILIAR
VESICULA BILIAR
VESICULA BILIAR Y VIA BILIAR
EXTRAHEPÁTICA
TRIÁNGULOS HEPATOBILIARES
LITIASIS VESICULAR (COLELITIASIS)
LITIASIS VESICULAR (COLELITIASIS)
COLECISTITIS AGUDA
Clasificación de las causas
 LITIÁSICAS 90%
 NO LITIÁSICAS
○ IRRITACIÓN POR ESTASIS / OBSTRUCCIÓN X BARRO
BILIAR
 PACIENTES CRÍTICOS: traumatizmo, quemaduras, NPT,
ayuno prolongado, deshidratación etc.
 DISLIPIDEMIAS, OBESIDAD
○ TORSIÓN VESÍCULA BILIAR: menor sostén, mesenterio
largo/elástico, ancianos
○ INFECCIOSAS: Oportunistas (HIV, inmunosuprimidos
adultos), otras en niños (ASCARIASIS, etc)
Dynamed. Acute Cholecystiitis. EBSCO. Last Update 2022.
UpToDate. Acute Calculous Cholecystitis. Last Update 2022.
Eachempati S, et. al. Acute Cholecystitis. 2015. Springer. DOI: 10.1007/978-3-319-14824-3
Gallaher C, Charles A. Acute Cholecystitis: A Review. JAMA. 2022;327(10):965-975. doi:10.1001/jama.2022.2350.
COLECISTITIS AGUDA
COLECISTITIS AGUDA
COLECISTITIS AGUDA
Dolor en cuadrante superior derecho o epigastrio (SEVERO, >6h, NO
CALMA)
Náuseas y/o vómitos, diarrea "gastroenteritis" (niños)
Cambios en estado mental (ancianos)
Disfunción orgánica (casos severos/complicados)
+ SÍNTOMAS ASOCIADOS (fiebre, náuseas, vómitos, hiporexia,
malestar general), leucocitosis, Murphy (+)
CLÍNICA
COLECISTITIS AGUDA
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
COLECISTITIS AGUDA
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE COLECISTITIS AGUDA LITIASICA
COLECISTITIS AGUDA
COLECISTITIS AGUDA
TRATAMIENTO
COLECISTITIS AGUDA
En principio, Lap-C temprana, es el tratamiento de primera línea para los casos de
grado I.
Sin embargo, en pacientes con riesgo quirúrgico (línea discontinua) usando CCI y ASA-
PS, antibióticos y cuidados de apoyo generalesson en primer lugar necesario. Entonces,
después de mejoría con el tratamiento médico inicial, podrían ser indicados para Lap-C.
El estado del paciente debe ser plenamente comprendido y cirugía relializada con un
enfoque en la seguridad.
COLECISTITIS AGUDA
Lap-C temprana se podría indicar primero si las técnicas laparoscópicas avanzadas
están disponibles, evaluando CCI y ASA-PS.
Línea discontinua: después de la mejora del proceso inflamatorio agudo, la
colecistectomía electiva podría estar indicada en los pacientes con condiciones pobres.
Línea discontinua: si un paciente no responde al tratamiento inicial, se requiere drenaje
urgente de la vesicula biliar.
CCI>=6 y ASA-PS>=3 son de alto riesgo, debe ser considerado el traslado al centro
avanzado.
COLECISTITIS AGUDA
Se acompaña de disfunción de órganos. Soporte apropiados de órganos y tratamiento
médico inicial es necesario.
La colecistectomía temprana urgente puede ser posible bajo cuidados intensivos
valorando ASF, CCI, ASA-PS, se puede realizar después de la mejora de la enfermedad
aguda se ha logrado mediante el drenaje de la vesicula biliar. Lap-C debe ser realizada
por el cirujano experto que a menudo terminó el entrenamiento adicional más allá de su
educación general básica quirúrgica bajo cuidados intensivos. Si no es así, traslado al
centro avanzado debe ser considerado.
COLECISTITIS AGUDA
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
COLECISTECTOMÍA
COLECISTITIS AGUDA
COLECISTITIS AGUDA
COMPLICACIONES
ILEO BILIAR
TTO QUIRÚRGICO: Enterotomía +
extracción de cálculo + enterorrafia
FISTULAS BILIARES
SINDROME DE MIRIZZI
COLEDOCOLITIASIS
Presencia de cálculos en la VBP.
TIPOS:
1ria: el lito surge del mismo colédoco, o por
patología en la vía biliar (estenosis benigna,
colangitis esclerosante, quiste colédoco)
2ria: el lito proviene de la vesícula biliar (+fr 85%)
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
• + fr asintomáticos (50%)
• Antecedente de cólicos biliares
• Hipo o acolia, coluria, escalofríos intermitentes,
fiebre, o ictericia fluctuante)
COLEDOCOLITIASIS
EX. AUXILIARES
LABORATORIO
• Bilirrubina (+sensible)
• AST y ALT
• FA y GGTP elevada
• Hemograma: leucocitosis (colangitis)
IMÁGENES
• ECO: dilatación via biliar intra y extra
hepática.
Diagnóstico diferencial con quiste de colédoco.
No detecta cálculos pequeños. (S50%). Falsos
negativos.
• COLANGIORRESOANANCIA: S:95%
E:100%. Estudio de elección
COMPLICACIONES
• Colangitis, pancreatitis, estenosis biliar y cirrosis biliar.
COLEDOCOLITIASIS
COLEDOCOLITIASIS
COLEDOCOLITIASIS
COLANGITIS
Conocida como colangitis aguda
ascendente o sepsis biliar, es una
inflamación y/o infección de los
conductos hepáticos y biliar común
asociado a un evento OBSTRUCTIVO
Favoerece el paso de gérmenes a la
circulación portal y linfática,
produciendo episodios de bacteriemia
con o sin septicemia.
COLANGITIS - FISIOLOGIA
COLANGITIS - EPIDEMIOLOGIA
COLANGITIS – FACTORES IMPORTANTES
• COLEDOCOLITIASIS: 30-70%
• NEOPLASIAS: 10-15%
• ALTERACIONES DEL ESFINTER
DE ODDIE: Esfinterotomía previa
a CPRE
• ESTENOSIS BENIGNA DE LA
VIA BILIAR: 10-20%
• PARÁSITOS, CUERPOS
EXTRAÑOS
COLANGITIS – FACTORES IMPORTANTES
COLANGITIS
COLANGITIS
CLASIFICACIÓN
DE LONGMIRE
COLANGITIS AGUDA
SECUNDARIA A
COLECISTITIS AGUDA
COLANGITIS NO
SUPURATIVA AGUDA
COLANGITIS
SUPURATIVA AGUDA
OBSTRUCTIVA
COLANGITIS
SUPURATIVA AGUDA
ACOMPAÑADA DE
ABSCESO HEPÁTICO
COLANGITIS
SUPURATIVA AGUDA
COLANGITIS
COLANGITIS AGUDA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Fiebre
 Ictericia
 Dolor en Hipocondrio derecho
TRIADA DE CHARCOT
TRIADA DE CHARCOT
+
COMPROMISO HEMODINÁMICO
COMPROMISO DE SENSORIO
PENTADA DE REYNOLDS
COLANGITIS AGUDA
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO – TG18
COLANGITIS AGUDA
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO – TG18
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
DRENAJE BILIAR ENDOSCÓPICO
CPRE tto de elección
para descomprimir la
vía biliar
Efectividad 90-95%
Objetivo: canulación
adecuada del colédoco
que permita la
descompresión
Complicaciones:
sangrado, perforación,
pancreatitis
Superior al drenaje
percutáneo y
quirúrgico
Esfinterotomía, para
mayor acceso al
lavado y extracción de
cálculos
DRENAJE BILIAR TRANSPARIETOHEPÁTICO PERCUTANEO
Efectividad 90% Morbilidad 30-80% Mortalidad 5-15%
Mejor que drenaje
endoscópico en:
Hepatolitiasis. Falla CPRE
COMPLICACIONES:
peritonitis biliar,
hemorragia
intraperitoneal, hemobilia
DRENAJE BILIAR QUIRÚRGICO
PRESENTACION_patologia_DE HIGADO, VEISULA Y VIAS BILIARES

More Related Content

Similar to PRESENTACION_patologia_DE HIGADO, VEISULA Y VIAS BILIARES

1573827.ppt
1573827.ppt1573827.ppt
1573827.ppt
LauraMartinez272310
 
COLECISTITIS AGUDA
COLECISTITIS AGUDACOLECISTITIS AGUDA
COLECISTITIS AGUDA
CÉSAR AUGUSTO ESPINOZA WONG
 
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptxPRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
Morelkys
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
Alejandra Arrieta
 
COLECISTITIS .pptx
COLECISTITIS .pptxCOLECISTITIS .pptx
COLECISTITIS .pptx
MARIATERE6
 
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derechoPaciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derechoJuan Ignacio Pedernera
 
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
colecistitis.pptx
colecistitis.pptxcolecistitis.pptx
colecistitis.pptx
enrique paz
 
COLECISTITIS aguda .................pptx
COLECISTITIS aguda .................pptxCOLECISTITIS aguda .................pptx
COLECISTITIS aguda .................pptx
DavidGnlz1
 
MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
MODULO DE PATOLOGÍA BILIARMODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
LUIS del Rio Diez
 
Patología biliar
Patología biliarPatología biliar
Patología biliar
Francisco Alonso
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
Cirugias
 
Patologia via biliar
Patologia via biliarPatologia via biliar
Patologia via biliar
Juan Olv Rdz
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohananselis
 
Colangitis final 01
Colangitis final 01Colangitis final 01
Colangitis final 01
Nacha Alaminos
 
Expo.Gastroteoria.pptx
Expo.Gastroteoria.pptxExpo.Gastroteoria.pptx
Expo.Gastroteoria.pptx
IvaniaGmez
 
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliarCOLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
GABRIELLAQC
 
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar agudaCurso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Heidy Saenz
 

Similar to PRESENTACION_patologia_DE HIGADO, VEISULA Y VIAS BILIARES (20)

1573827.ppt
1573827.ppt1573827.ppt
1573827.ppt
 
COLECISTITIS AGUDA
COLECISTITIS AGUDACOLECISTITIS AGUDA
COLECISTITIS AGUDA
 
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptxPRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
 
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
 
COLECISTITIS .pptx
COLECISTITIS .pptxCOLECISTITIS .pptx
COLECISTITIS .pptx
 
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derechoPaciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
 
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
 
colecistitis.pptx
colecistitis.pptxcolecistitis.pptx
colecistitis.pptx
 
COLECISTITIS aguda .................pptx
COLECISTITIS aguda .................pptxCOLECISTITIS aguda .................pptx
COLECISTITIS aguda .................pptx
 
Coledocolitiasis, Colangitis
Coledocolitiasis, ColangitisColedocolitiasis, Colangitis
Coledocolitiasis, Colangitis
 
MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
MODULO DE PATOLOGÍA BILIARMODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
 
Patología biliar
Patología biliarPatología biliar
Patología biliar
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
 
Patologia via biliar
Patologia via biliarPatologia via biliar
Patologia via biliar
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohan
 
Colangitis final 01
Colangitis final 01Colangitis final 01
Colangitis final 01
 
Expo.Gastroteoria.pptx
Expo.Gastroteoria.pptxExpo.Gastroteoria.pptx
Expo.Gastroteoria.pptx
 
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliarCOLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
 
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar agudaCurso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
 

Recently uploaded

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
YamiletVGaitan
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
IvetteChancaContrera
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Blog SEFAP
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
gladysgarcia581786
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
HatiimaAZ
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
yolivero0306
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
darlasiguencial
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Recently uploaded (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

PRESENTACION_patologia_DE HIGADO, VEISULA Y VIAS BILIARES

  • 3. VESICULA BILIAR Y VIA BILIAR EXTRAHEPÁTICA
  • 7.
  • 9. Clasificación de las causas  LITIÁSICAS 90%  NO LITIÁSICAS ○ IRRITACIÓN POR ESTASIS / OBSTRUCCIÓN X BARRO BILIAR  PACIENTES CRÍTICOS: traumatizmo, quemaduras, NPT, ayuno prolongado, deshidratación etc.  DISLIPIDEMIAS, OBESIDAD ○ TORSIÓN VESÍCULA BILIAR: menor sostén, mesenterio largo/elástico, ancianos ○ INFECCIOSAS: Oportunistas (HIV, inmunosuprimidos adultos), otras en niños (ASCARIASIS, etc) Dynamed. Acute Cholecystiitis. EBSCO. Last Update 2022. UpToDate. Acute Calculous Cholecystitis. Last Update 2022. Eachempati S, et. al. Acute Cholecystitis. 2015. Springer. DOI: 10.1007/978-3-319-14824-3 Gallaher C, Charles A. Acute Cholecystitis: A Review. JAMA. 2022;327(10):965-975. doi:10.1001/jama.2022.2350. COLECISTITIS AGUDA
  • 11.
  • 12.
  • 13. COLECISTITIS AGUDA Dolor en cuadrante superior derecho o epigastrio (SEVERO, >6h, NO CALMA) Náuseas y/o vómitos, diarrea "gastroenteritis" (niños) Cambios en estado mental (ancianos) Disfunción orgánica (casos severos/complicados) + SÍNTOMAS ASOCIADOS (fiebre, náuseas, vómitos, hiporexia, malestar general), leucocitosis, Murphy (+) CLÍNICA
  • 15. COLECISTITIS AGUDA SIGNOS ECOGRÁFICOS DE COLECISTITIS AGUDA LITIASICA
  • 16.
  • 17.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. COLECISTITIS AGUDA En principio, Lap-C temprana, es el tratamiento de primera línea para los casos de grado I. Sin embargo, en pacientes con riesgo quirúrgico (línea discontinua) usando CCI y ASA- PS, antibióticos y cuidados de apoyo generalesson en primer lugar necesario. Entonces, después de mejoría con el tratamiento médico inicial, podrían ser indicados para Lap-C. El estado del paciente debe ser plenamente comprendido y cirugía relializada con un enfoque en la seguridad.
  • 25. COLECISTITIS AGUDA Lap-C temprana se podría indicar primero si las técnicas laparoscópicas avanzadas están disponibles, evaluando CCI y ASA-PS. Línea discontinua: después de la mejora del proceso inflamatorio agudo, la colecistectomía electiva podría estar indicada en los pacientes con condiciones pobres. Línea discontinua: si un paciente no responde al tratamiento inicial, se requiere drenaje urgente de la vesicula biliar. CCI>=6 y ASA-PS>=3 son de alto riesgo, debe ser considerado el traslado al centro avanzado.
  • 26. COLECISTITIS AGUDA Se acompaña de disfunción de órganos. Soporte apropiados de órganos y tratamiento médico inicial es necesario. La colecistectomía temprana urgente puede ser posible bajo cuidados intensivos valorando ASF, CCI, ASA-PS, se puede realizar después de la mejora de la enfermedad aguda se ha logrado mediante el drenaje de la vesicula biliar. Lap-C debe ser realizada por el cirujano experto que a menudo terminó el entrenamiento adicional más allá de su educación general básica quirúrgica bajo cuidados intensivos. Si no es así, traslado al centro avanzado debe ser considerado.
  • 29.
  • 32. ILEO BILIAR TTO QUIRÚRGICO: Enterotomía + extracción de cálculo + enterorrafia
  • 35. COLEDOCOLITIASIS Presencia de cálculos en la VBP. TIPOS: 1ria: el lito surge del mismo colédoco, o por patología en la vía biliar (estenosis benigna, colangitis esclerosante, quiste colédoco) 2ria: el lito proviene de la vesícula biliar (+fr 85%) SIGNOS Y SÍNTOMAS: • + fr asintomáticos (50%) • Antecedente de cólicos biliares • Hipo o acolia, coluria, escalofríos intermitentes, fiebre, o ictericia fluctuante)
  • 36.
  • 37. COLEDOCOLITIASIS EX. AUXILIARES LABORATORIO • Bilirrubina (+sensible) • AST y ALT • FA y GGTP elevada • Hemograma: leucocitosis (colangitis) IMÁGENES • ECO: dilatación via biliar intra y extra hepática. Diagnóstico diferencial con quiste de colédoco. No detecta cálculos pequeños. (S50%). Falsos negativos. • COLANGIORRESOANANCIA: S:95% E:100%. Estudio de elección COMPLICACIONES • Colangitis, pancreatitis, estenosis biliar y cirrosis biliar.
  • 41.
  • 42. COLANGITIS Conocida como colangitis aguda ascendente o sepsis biliar, es una inflamación y/o infección de los conductos hepáticos y biliar común asociado a un evento OBSTRUCTIVO Favoerece el paso de gérmenes a la circulación portal y linfática, produciendo episodios de bacteriemia con o sin septicemia.
  • 45. COLANGITIS – FACTORES IMPORTANTES • COLEDOCOLITIASIS: 30-70% • NEOPLASIAS: 10-15% • ALTERACIONES DEL ESFINTER DE ODDIE: Esfinterotomía previa a CPRE • ESTENOSIS BENIGNA DE LA VIA BILIAR: 10-20% • PARÁSITOS, CUERPOS EXTRAÑOS
  • 46. COLANGITIS – FACTORES IMPORTANTES
  • 48. COLANGITIS CLASIFICACIÓN DE LONGMIRE COLANGITIS AGUDA SECUNDARIA A COLECISTITIS AGUDA COLANGITIS NO SUPURATIVA AGUDA COLANGITIS SUPURATIVA AGUDA OBSTRUCTIVA COLANGITIS SUPURATIVA AGUDA ACOMPAÑADA DE ABSCESO HEPÁTICO COLANGITIS SUPURATIVA AGUDA
  • 50. COLANGITIS AGUDA MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Fiebre  Ictericia  Dolor en Hipocondrio derecho TRIADA DE CHARCOT TRIADA DE CHARCOT + COMPROMISO HEMODINÁMICO COMPROMISO DE SENSORIO PENTADA DE REYNOLDS
  • 51. COLANGITIS AGUDA CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO – TG18
  • 52. COLANGITIS AGUDA CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO – TG18
  • 55. DRENAJE BILIAR ENDOSCÓPICO CPRE tto de elección para descomprimir la vía biliar Efectividad 90-95% Objetivo: canulación adecuada del colédoco que permita la descompresión Complicaciones: sangrado, perforación, pancreatitis Superior al drenaje percutáneo y quirúrgico Esfinterotomía, para mayor acceso al lavado y extracción de cálculos
  • 56.
  • 57. DRENAJE BILIAR TRANSPARIETOHEPÁTICO PERCUTANEO Efectividad 90% Morbilidad 30-80% Mortalidad 5-15% Mejor que drenaje endoscópico en: Hepatolitiasis. Falla CPRE COMPLICACIONES: peritonitis biliar, hemorragia intraperitoneal, hemobilia
  • 58.