SlideShare a Scribd company logo
PRÁCTICAS DE
ELECTRÓNICA DIGITAL
CURSO 4º
E.S.O.
COMPONENTES DEL GRUPO:
Nombre y apellidos:_____________________________________________________
Nombre y apellidos:_____________________________________________________
1
Antes de proceder a los montajes conviene conocer los elementos que vamos a usar.
SOBRE EL CIRCUITO INTEGRADO:
 El primer circuito está basado en una puerta NOT, incluida en un circuito integrado cuyo
número de serie es el 74HC04 (tipo CMOS). Las letras intermedias (HC) pueden variar
aunque el funcionamiento es el mismo.
 El esquema de conexiones de este circuito integrado es el siguiente:
6 PUERTAS NOT
74HC04
 Hay que hacer algunas observaciones a este esquema:
✔ Vcc es la tensión continua, que será de 5V.
✔ GND es la toma de tierra (Ground), que será 0V.
✔ Para que funcione, el circuito integrado debe estar conectado a la fuente de tensión
(o pila). ESTO NO APARECE EN LOS CIRCUITOS PORQUE SE SUPONE QUE SE
SABE.
✔ Sólo vamos a usar una de las puertas NOT. Elige la que quieras.
SOBRE LAS ENTRADAS:
 La entrada de la puerta que se va a usar nunca puede dejarse al aire, pues, tal y como
está construida internamente, una entrada sin conexión no es un 0 (cero) como cabría
esperar, sino un 1 (uno). Por tanto...
✔ NO conectes el pulsador a la puerta directamente sin la
resistencia, no funcionará como esperamos.
✔ En el circuito anterior, para evitar que al soltar el pulsador se quede la entrada al
aire, se puede utilizar una resistencia. El circuito quedaría así:
• Cuando el pulsador está abierto (0 - OFF) la señal a la
entrada de la puerta es 0V, obtenidos de la toma de tierra.
2
• Cuando el pulsador está cerrado (1 - ON) la señal a la
entrada de la puerta es 5V. Prácticamente toda la corriente
se introduce por la entrada de la puerta lógica, pues
encuentra menos oposición por esa vía que a través de la
resistencia de 1K.
• Un componente que nos puede ayudar a realizar este circuito es el micropulsador
para circuitos impresos:
Se trata de un pulsador en miniatura, especial para ser
usado en circuitos electrónicos impresos. Su apariencia
y esquema internos son los de la figura.
✔ Otra posibilidad para evitar que la entrada se quede al aire es utilizar un conmutador:
SOBRE LAS SALIDAS:
 Para comprobar el estado de la salida, utilizaremos un LED, protegido
mediante una resistencia de 220 Ohmios. Este se encenderá cuando la
salida sea 1 y se apagará cuando sea 0.
POSICIÓN EN LA PLACA BOARD:
micropulsador circ. Integrado LED
Recuerda: debe alimentarse el circuito integrado, con 5V en la patilla 14 y 0V en la patilla 7
3
(1)Monta un circuito básico usando la puerta lógica NOT, comprueba su
funcionamiento y completa la “tabla de verdad”.
El circuito es el siguiente:
Tabla de verdad
Entrada
(Pulsador A)
Salida
(LED)
0
1
En todos estos circuitos, la “tabla de verdad” se completa teniendo en cuenta que:
✔ Para las entradas:
Pulsador abierto (OFF) = 0
Pulsador cerrado (ON) = 1
✔ Para las salidas:
LED apagado = 0
LED encendido = 1
Utiliza este espacio para hacer primero el diseño del circuito sobre la placa Board:
74HC04
4
(2)Monta un circuito con una puerta OR de 2 entradas y completa la “tabla
de verdad” con su funcionamiento.
Tabla de Verdad
Pulsador
A
Pulsador
B
Salida
(LED)
0 0
0 1
1 0
1 1
Observa que las entradas “A” y “B” se refieren a los pulsadores del mismo nombre. La salida
representa el estado del LED.
Como siempre, debe alimentarse el circuito integrado, con 5V/0V en las patillas correspondientes.
El patillaje del circuito integrado es el siguiente:
4 PUERTAS OR
74HC32
Diseña previamente el circuito para montarlo en la placa “Board”:
74HC32
5
(3)Monta el siguiente circuito con una puerta AND de 2 entradas y observa
su funcionamiento. Completa después la “tabla de verdad”.
Tabla de Verdad
Pulsador
A
Pulsador
B
Salida
(LED)
0 0
0 1
1 0
1 1
Las entradas “A” y “B” se refieren a los pulsadores del mismo nombre. La salida representa el
estado del LED.
Como siempre, debe alimentarse el circuito integrado, con 5V/0V en las patillas correspondientes.
El patillaje del circuito integrado es el siguiente:
4 PUERTAS AND
74HC08
Diseña previamente el circuito para montarlo en la placa “Board”:
74HC08
6
(4)El circuito que se propone ahora combina dos de las puertas estudiadas
anteriormente: AND y NOT. Móntalo y halla su tabla de verdad.
Tabla de Verdad
Pulsador
A
Pulsador
B
Salida
(LED)
0 0
0 1
1 0
1 1
Revisa las páginas anteriores para recordar la situación de las puertas en sus respectivos circuitos
integrados: AND (74HC08) y NOT (74HC04)
Diseña previamente el circuito para montarlo en la placa “Board”:
74HC08 74HC04
7
(5)Un nuevo circuito que combina las puerta NOT y OR. Realiza el montaje
y obtén a partir de él su tabla de verdad.
Tabla de Verdad
A B Salida
0 0
0 1
1 0
1 1
Son necesarias las puertas NOT (74HC04) y OR (74HC32)
Diseña previamente el circuito para montarlo en la placa “Board”:
74HC04 74HC32
8
EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN:
(6)Este circuito combina dos puertas y tiene tres entradas. Móntalo y obtén
su tabla de verdad.
Tabla de Verdad
A B C Salida
0 0 0
0 0 1
0 1 0
0 1 1
1 0 0
1 0 1
1 1 0
1 1 1
Diseña previamente el circuito para montarlo en la placa “Board”:
74HC32 74HC08
9
(7)Un nuevo circuito que combina las tres puertas estudiadas hasta ahora.
Tras montarlo, obtén su tabla de verdad.
Tabla de Verdad
A B C Salida
0 0 0
0 0 1
0 1 0
0 1 1
1 0 0
1 0 1
1 1 0
1 1 1
Diseña previamente el circuito para montarlo en la placa “Board”:
AND OR NOT
74HC08 74HC32 74HC04
10
(8)Un pequeño cambio en el circuito modifica sustancialmente el resultado.
Compruébalo.
Tabla de Verdad
A B C Salida
0 0 0
0 0 1
0 1 0
0 1 1
1 0 0
1 0 1
1 1 0
1 1 1
Diseña previamente el circuito para montarlo en la placa “Board”:
74HC32 74HC04 74HC08
11
Material necesario para las prácticas:
➢ Circuitos integrados:
 1 unidad del 74HC04 (puerta NOT CMOS)
 1 unidad del 74HC08 (puerta AND CMOS)
 1 unidad del 74HC32 (puerta OR CMOS)
➢ 1 LED de Ø5mm
➢ Resistencias ¼ de Watio:
 3 de 1K
 1 de 220
➢ 2 m de Cable telefónico (1 hilo)
➢ 3 Micropulsadores para Circuito Impreso (opcional)
➢ 1 Placa de pruebas (Proto-board)
➢ Fuente de alimentación de 5V ó 1 pila de 4,5V.
12

More Related Content

What's hot

Manual tecnico de instalaciones electricas
Manual tecnico de instalaciones electricasManual tecnico de instalaciones electricas
Manual tecnico de instalaciones electricas
Luis Alberto
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
Kike Prieto
 
433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores
AbrahamMiranda11
 
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
Marx Simpson
 

What's hot (20)

Codificadores para electrónica digital
Codificadores para electrónica digitalCodificadores para electrónica digital
Codificadores para electrónica digital
 
Manual tecnico de instalaciones electricas
Manual tecnico de instalaciones electricasManual tecnico de instalaciones electricas
Manual tecnico de instalaciones electricas
 
Mapas de Karnaugh
Mapas de KarnaughMapas de Karnaugh
Mapas de Karnaugh
 
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
 
Problemas de acoplamiento magnetico
Problemas de  acoplamiento magneticoProblemas de  acoplamiento magnetico
Problemas de acoplamiento magnetico
 
Diodo zener
Diodo zenerDiodo zener
Diodo zener
 
PLC y Electroneumática: practica 8 contadores
PLC y Electroneumática: practica 8 contadoresPLC y Electroneumática: practica 8 contadores
PLC y Electroneumática: practica 8 contadores
 
Analizador de red
Analizador de redAnalizador de red
Analizador de red
 
Jose manuel puchol vivas motores de corriente alterna
Jose manuel puchol vivas motores de corriente alterna Jose manuel puchol vivas motores de corriente alterna
Jose manuel puchol vivas motores de corriente alterna
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
 
Reloj digital
Reloj digitalReloj digital
Reloj digital
 
Senoides y fasores presentacion ppt
Senoides  y fasores presentacion pptSenoides  y fasores presentacion ppt
Senoides y fasores presentacion ppt
 
Informe transistores bjt
Informe transistores   bjtInforme transistores   bjt
Informe transistores bjt
 
433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores
 
4 modelado
4 modelado4 modelado
4 modelado
 
Practica 2 de Electrónica digital: Compuertas lógicas
Practica 2 de Electrónica digital: Compuertas lógicas Practica 2 de Electrónica digital: Compuertas lógicas
Practica 2 de Electrónica digital: Compuertas lógicas
 
Motor de licuadora oster 2 3 velocidades 120 v
Motor de licuadora oster 2 3 velocidades 120 vMotor de licuadora oster 2 3 velocidades 120 v
Motor de licuadora oster 2 3 velocidades 120 v
 
Teorema de thévenin
Teorema de théveninTeorema de thévenin
Teorema de thévenin
 
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 

Similar to Practicas compuertas logicas tablas de verdad

Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
Tecillo
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
Dann Es
 
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
SteepHache
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Mariel Nuñez
 

Similar to Practicas compuertas logicas tablas de verdad (20)

Logica Combinacional
Logica CombinacionalLogica Combinacional
Logica Combinacional
 
Lab06 algebra de_boole_reduccion de_circuitos_logicos_sistemas_dig_2018_b
Lab06 algebra de_boole_reduccion de_circuitos_logicos_sistemas_dig_2018_bLab06 algebra de_boole_reduccion de_circuitos_logicos_sistemas_dig_2018_b
Lab06 algebra de_boole_reduccion de_circuitos_logicos_sistemas_dig_2018_b
 
Primer Laboratorio - Sistemas Digitales I
Primer Laboratorio - Sistemas Digitales IPrimer Laboratorio - Sistemas Digitales I
Primer Laboratorio - Sistemas Digitales I
 
Instalacion de cajas electricas
Instalacion de cajas electricasInstalacion de cajas electricas
Instalacion de cajas electricas
 
Instalacion de cajas electricas
Instalacion de cajas electricasInstalacion de cajas electricas
Instalacion de cajas electricas
 
Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON Manual básico PLC OMRON
Manual básico PLC OMRON
 
Laboratorio n 1 arquitectura de hardware
Laboratorio n 1 arquitectura de hardwareLaboratorio n 1 arquitectura de hardware
Laboratorio n 1 arquitectura de hardware
 
Digital practica
Digital practicaDigital practica
Digital practica
 
Guia 4 prácticas con crodile clips 11
Guia 4  prácticas con crodile clips 11Guia 4  prácticas con crodile clips 11
Guia 4 prácticas con crodile clips 11
 
dibujo tecnico para ingenieros
 dibujo tecnico para ingenieros dibujo tecnico para ingenieros
dibujo tecnico para ingenieros
 
compuertas_logicas.pdf
compuertas_logicas.pdfcompuertas_logicas.pdf
compuertas_logicas.pdf
 
LABORATORIOS 2.pdf
LABORATORIOS 2.pdfLABORATORIOS 2.pdf
LABORATORIOS 2.pdf
 
Practica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionnyPractica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionny
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
 
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mccluskySeguidor de linea y metodo de quine mcclusky
Seguidor de linea y metodo de quine mcclusky
 
Guia 4 5-6 taller prácticas con crodile clips 11
Guia 4  5-6 taller prácticas con crodile clips 11Guia 4  5-6 taller prácticas con crodile clips 11
Guia 4 5-6 taller prácticas con crodile clips 11
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardware
 
Circuito logicos combinacionales ver 2
Circuito logicos combinacionales ver 2Circuito logicos combinacionales ver 2
Circuito logicos combinacionales ver 2
 

More from Jose

Jose martin grupo36
Jose martin grupo36Jose martin grupo36
Jose martin grupo36
Jose
 

More from Jose (20)

Ciclos de taladrado
Ciclos de taladradoCiclos de taladrado
Ciclos de taladrado
 
Practica transistores
Practica transistoresPractica transistores
Practica transistores
 
Practicas diodos
Practicas diodosPracticas diodos
Practicas diodos
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Esquemas electricos
Esquemas electricosEsquemas electricos
Esquemas electricos
 
Simbolos en-la-instalacion-electrica
Simbolos en-la-instalacion-electricaSimbolos en-la-instalacion-electrica
Simbolos en-la-instalacion-electrica
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Adquision de Recursos Computacionales
Adquision de Recursos ComputacionalesAdquision de Recursos Computacionales
Adquision de Recursos Computacionales
 
Jose martin grupo36
Jose martin grupo36Jose martin grupo36
Jose martin grupo36
 
Sql comandos
Sql comandosSql comandos
Sql comandos
 
Operadores, variables, constantes y tipos de datos en java
Operadores, variables, constantes y tipos de datos en javaOperadores, variables, constantes y tipos de datos en java
Operadores, variables, constantes y tipos de datos en java
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Aspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redesAspectos físicos de las redes
Aspectos físicos de las redes
 
Normas para cableado estructurado
Normas para cableado estructuradoNormas para cableado estructurado
Normas para cableado estructurado
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
 
Introducción a la redes
Introducción a la redesIntroducción a la redes
Introducción a la redes
 
Conceptos básicos de corel draw x3
Conceptos básicos de corel draw x3Conceptos básicos de corel draw x3
Conceptos básicos de corel draw x3
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 

Recently uploaded

Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
ffloresor01
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 

Recently uploaded (20)

Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

Practicas compuertas logicas tablas de verdad

  • 1. PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL CURSO 4º E.S.O. COMPONENTES DEL GRUPO: Nombre y apellidos:_____________________________________________________ Nombre y apellidos:_____________________________________________________ 1
  • 2. Antes de proceder a los montajes conviene conocer los elementos que vamos a usar. SOBRE EL CIRCUITO INTEGRADO:  El primer circuito está basado en una puerta NOT, incluida en un circuito integrado cuyo número de serie es el 74HC04 (tipo CMOS). Las letras intermedias (HC) pueden variar aunque el funcionamiento es el mismo.  El esquema de conexiones de este circuito integrado es el siguiente: 6 PUERTAS NOT 74HC04  Hay que hacer algunas observaciones a este esquema: ✔ Vcc es la tensión continua, que será de 5V. ✔ GND es la toma de tierra (Ground), que será 0V. ✔ Para que funcione, el circuito integrado debe estar conectado a la fuente de tensión (o pila). ESTO NO APARECE EN LOS CIRCUITOS PORQUE SE SUPONE QUE SE SABE. ✔ Sólo vamos a usar una de las puertas NOT. Elige la que quieras. SOBRE LAS ENTRADAS:  La entrada de la puerta que se va a usar nunca puede dejarse al aire, pues, tal y como está construida internamente, una entrada sin conexión no es un 0 (cero) como cabría esperar, sino un 1 (uno). Por tanto... ✔ NO conectes el pulsador a la puerta directamente sin la resistencia, no funcionará como esperamos. ✔ En el circuito anterior, para evitar que al soltar el pulsador se quede la entrada al aire, se puede utilizar una resistencia. El circuito quedaría así: • Cuando el pulsador está abierto (0 - OFF) la señal a la entrada de la puerta es 0V, obtenidos de la toma de tierra. 2
  • 3. • Cuando el pulsador está cerrado (1 - ON) la señal a la entrada de la puerta es 5V. Prácticamente toda la corriente se introduce por la entrada de la puerta lógica, pues encuentra menos oposición por esa vía que a través de la resistencia de 1K. • Un componente que nos puede ayudar a realizar este circuito es el micropulsador para circuitos impresos: Se trata de un pulsador en miniatura, especial para ser usado en circuitos electrónicos impresos. Su apariencia y esquema internos son los de la figura. ✔ Otra posibilidad para evitar que la entrada se quede al aire es utilizar un conmutador: SOBRE LAS SALIDAS:  Para comprobar el estado de la salida, utilizaremos un LED, protegido mediante una resistencia de 220 Ohmios. Este se encenderá cuando la salida sea 1 y se apagará cuando sea 0. POSICIÓN EN LA PLACA BOARD: micropulsador circ. Integrado LED Recuerda: debe alimentarse el circuito integrado, con 5V en la patilla 14 y 0V en la patilla 7 3
  • 4. (1)Monta un circuito básico usando la puerta lógica NOT, comprueba su funcionamiento y completa la “tabla de verdad”. El circuito es el siguiente: Tabla de verdad Entrada (Pulsador A) Salida (LED) 0 1 En todos estos circuitos, la “tabla de verdad” se completa teniendo en cuenta que: ✔ Para las entradas: Pulsador abierto (OFF) = 0 Pulsador cerrado (ON) = 1 ✔ Para las salidas: LED apagado = 0 LED encendido = 1 Utiliza este espacio para hacer primero el diseño del circuito sobre la placa Board: 74HC04 4
  • 5. (2)Monta un circuito con una puerta OR de 2 entradas y completa la “tabla de verdad” con su funcionamiento. Tabla de Verdad Pulsador A Pulsador B Salida (LED) 0 0 0 1 1 0 1 1 Observa que las entradas “A” y “B” se refieren a los pulsadores del mismo nombre. La salida representa el estado del LED. Como siempre, debe alimentarse el circuito integrado, con 5V/0V en las patillas correspondientes. El patillaje del circuito integrado es el siguiente: 4 PUERTAS OR 74HC32 Diseña previamente el circuito para montarlo en la placa “Board”: 74HC32 5
  • 6. (3)Monta el siguiente circuito con una puerta AND de 2 entradas y observa su funcionamiento. Completa después la “tabla de verdad”. Tabla de Verdad Pulsador A Pulsador B Salida (LED) 0 0 0 1 1 0 1 1 Las entradas “A” y “B” se refieren a los pulsadores del mismo nombre. La salida representa el estado del LED. Como siempre, debe alimentarse el circuito integrado, con 5V/0V en las patillas correspondientes. El patillaje del circuito integrado es el siguiente: 4 PUERTAS AND 74HC08 Diseña previamente el circuito para montarlo en la placa “Board”: 74HC08 6
  • 7. (4)El circuito que se propone ahora combina dos de las puertas estudiadas anteriormente: AND y NOT. Móntalo y halla su tabla de verdad. Tabla de Verdad Pulsador A Pulsador B Salida (LED) 0 0 0 1 1 0 1 1 Revisa las páginas anteriores para recordar la situación de las puertas en sus respectivos circuitos integrados: AND (74HC08) y NOT (74HC04) Diseña previamente el circuito para montarlo en la placa “Board”: 74HC08 74HC04 7
  • 8. (5)Un nuevo circuito que combina las puerta NOT y OR. Realiza el montaje y obtén a partir de él su tabla de verdad. Tabla de Verdad A B Salida 0 0 0 1 1 0 1 1 Son necesarias las puertas NOT (74HC04) y OR (74HC32) Diseña previamente el circuito para montarlo en la placa “Board”: 74HC04 74HC32 8
  • 9. EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN: (6)Este circuito combina dos puertas y tiene tres entradas. Móntalo y obtén su tabla de verdad. Tabla de Verdad A B C Salida 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 Diseña previamente el circuito para montarlo en la placa “Board”: 74HC32 74HC08 9
  • 10. (7)Un nuevo circuito que combina las tres puertas estudiadas hasta ahora. Tras montarlo, obtén su tabla de verdad. Tabla de Verdad A B C Salida 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 Diseña previamente el circuito para montarlo en la placa “Board”: AND OR NOT 74HC08 74HC32 74HC04 10
  • 11. (8)Un pequeño cambio en el circuito modifica sustancialmente el resultado. Compruébalo. Tabla de Verdad A B C Salida 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 Diseña previamente el circuito para montarlo en la placa “Board”: 74HC32 74HC04 74HC08 11
  • 12. Material necesario para las prácticas: ➢ Circuitos integrados:  1 unidad del 74HC04 (puerta NOT CMOS)  1 unidad del 74HC08 (puerta AND CMOS)  1 unidad del 74HC32 (puerta OR CMOS) ➢ 1 LED de Ø5mm ➢ Resistencias ¼ de Watio:  3 de 1K  1 de 220 ➢ 2 m de Cable telefónico (1 hilo) ➢ 3 Micropulsadores para Circuito Impreso (opcional) ➢ 1 Placa de pruebas (Proto-board) ➢ Fuente de alimentación de 5V ó 1 pila de 4,5V. 12