SlideShare a Scribd company logo
PÁNCREAS, HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR
 Desde el estómago, el quimo pasa al Intestino Delgado.
 La digestión química en el ID depende de las actividades del:
1. Páncreas
2. Hígado
3. Vesícula Biliar
PÁNCREAS
 Glándula retroperitoneal de 12-15 cm de longitud y 2.5 cm de ancho
 Situado detrás de la curvatura menor del estómago
 Consiste en: cabeza, un cuerpo y una cola
 Conecta con el duodeno por medio de 2 conductos
 Secreta el jugo pancreático hacia el intestino delgado
PÁNCREAS
 El jugo pancreático es secretado por medio de 2 conductos:
1. Conducto Pancreático (conducto de Wirsung)
2. Conducto Accesorio (conducto de Santorini)
 El conducto pancreático se une al colédoco del hígado y a la vesícula
biliar e ingresa al duodeno como un conducto común dilatado:
 ÁMPULA DE VATER (ampolla hepatopancreática)
 Controlada por el esfínter de Oddi
PÁNCREAS
 HISTOLOGÍA
 Formado por:
1. Grupos de células glandulares llamadas acinos (porción exocrina del órgano,
99%)
2. Islotes pancreáticos o de Langerhans (porción endocrina, 1%)
 Las células de los acinos secretan una mezcla de líquido y enzimas digestivas:
jugo pancreático
 Los células de los islotes secretan las hormonas: glucagón (alfa), insulina (beta),
somatostatina (sigma) y polipéptido pancreático (PP): Sistema Endocrino
PÁNCREAS
 COMPOSICIÓN DEL JUGO PANCREÁTICO
 Producción: 1,200- 1,500 ml diarios
 Líquido claro, incoloro, que consiste en:
1. Agua
2. Sales
3. Bicarbonato de sodio
4. Enzimas
 pH levemente alcalino: 7.1 - 8.2
PÁNCREAS
 COMPOSICIÓN DEL JUGO PANCREÁTICO
 Enzimas del jugo pancreático:
1. Amilasa (digestión de almidones)
2. Tripsina, quimiotripsina, carboxipeptidasa y elastasa (digestión
de proteínas )
3. Lipasa (digestión de triglicérdos)
PANCREATITIS
 Inflamación del Páncreas por:
1. Abuso del alcohol (70% de los pacientes)
2. Litiasis biliar crónica (altos niveles de calcio
y lípidos en sangre)
 La tripsina comienza a digerir las células
pancreáticas
 Los ataques son recurrentes
 El primer episodio ocurre entre los 30-40 años
CÁNCER PANCREÁTICO
 Afecta a personas >50 años
 Más frecuente en sexo masculino
 Se observan pocos síntomas hasta que la patología ya está avanzada y ya hay
metástasis a otros órganos (ganglios linfáticos, pulmones e hígado)
 4ta causa de muerte por cáncer (casi siempre es fatal)
 Ha sido vinculado con: comidas grasosas, alcoholismo, factores genéticos,
tabaquismo y pancreatitis crónica
APARATO DIGESTIVO
 HÍGADO
 Glándula más pesada del cuerpo (1.4 kg)
 Dividido en 2 lóbulos principales por el ligamento falciforme
1. Lóbulo derecho (el más grande)
2. Lóbulo izquierdo (el más pequeño)
Internamente es el órgano
mas grande, se le
considera órgano y
glándula.
Lóbulo izquierdo
puede extirparse a
personas que sufren de
una patología
SEGMENTOS HEPÁTICOS
APARATO DIGESTIVO
 HÍGADO. HISTOLOGÍA
 Formado por 4 componentes:
1. Hepatocitos: principales células funcionales que secretan la bilis.
 Bilis: líquido amarillo o verde oliva que participa en la secreción
digestiva
2. Canalículos biliares: colectan la bilis
APARATO DIGESTIVO
 HÍGADO. HISTOLOGÍA
3. Conductos biliares: derecho e izquierdo. Su unión forma el conducto
hepático común
 Cuando el conducto hepático común se une con el conducto cístico de
la vesícula biliar se forma el COLÉDOCO
 Desde el colédoco la bilis ingresa al duodeno para participar en la
digestión
APARATO DIGESTIVO
 HÍGADO. HISTOLOGÍA
4. Sinusoides: capilares sanguíneos situados entre los hepatocitos
 CIRCULACIÓN
 Arteria Hepática: sangre oxigenada
 Vena Porta: sangre desoxigenada
APARATO DIGESTIVO
 HÍGADO. FUNCIONES
1. Metabolismo de carbohidratos
2. Metabolismo de lípidos
3. Metabolismo de proteínas
4. Procesamiento de fármacos y hormonas
5. Excreción de bilirrubina
6. Síntesis de sales biliares
7. Almacenamiento de las vitaminas A,D,E,K y minerales
8. Fagocitosis
9. Activación de la vitamina D
Hepatocitos mueren en la
cirrosis y se ponen necrosados.
APARATO DIGESTIVO
 VESÍCULA BILIAR
 Saco en forma de pera localizado en la superficie posterior del hígado
 Tiene 7-10 cm de largo
 Cuelga del borde inferior del hígado
Alimentos ricos en calcio, lácteos,
grasa y sal, son motivos para crear
piedras, oxalato de calcio es el
nombre del material de piedras
APARATO DIGESTIVO
 VESÍCULA BILIAR
 Su contracción hace que se libere su contenido al conducto cístico
 Funciones:
1. Almacenar bilis producida por el hígado
2. Concentrar bilis producida por el hígado
 Hasta que sea necesaria en el duodeno
En los hepatocitos se crea la
bilis, en el higado.
CORRELACIÓN CLÍNICA
HÍGADO GRASO
 Acumulación excesiva de grasa en el hígado
 Principales factores de riesgo: obesidad, DM2 y alcoholismo
 Síntomas: fatiga y dolor abdominal
 Tratamiento: dieta y la actividad física
FIBROSIS HEPÁTICA
 Se acumula tejido conectivo excesivo: cicatrización en respuesta a la
lesión celular hepática crónica repetitivo
 Cuando esta alteración es diseminada: cirrosis
 Causas: Hepatitis A (autolimitada)
 Fármacos: Metrotexato, Metildopa, Amiodarona
 Alcohol
CIRROSIS
 Lesión hepática crónica
 Formación de cicatrices e insuficiencia hepática
 Causas más frecuentes: hepatitis y alcohol
 Daño hepático irreversible, pero se puede evitar su
progresión
 Síntomas: fatiga, debilidad, ictericia, hemorragia
gastrointestinal, peritonitis, confusión, cambios en
la personalidad
 Casos avanzados: trasplante
CÁNCER HEPÁTICO
 Tipo más común: metastásico (origen en colon, pulmón o mamas)
 Después: carcinoma hepatocelular (hepatocito)
 Síntomas:
1. Pérdida de peso
2. Anorexia
3. Dolor abdominal
4. Náuseas y vómitos
5. Debilidad y fatiga general
6. Peritonitis
7. Ictericia
8. Heces blancas
 Tx: Radioterapia, Quimioterapia, Transplante

More Related Content

Similar to PÁNCREAS, HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR. APARATO DIGESTIVO

Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresEnfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresCarlos Morales
 
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
azurachancruz
 
HIGADO,PANCREAS,VIAS BILIARES
HIGADO,PANCREAS,VIAS BILIARES HIGADO,PANCREAS,VIAS BILIARES
HIGADO,PANCREAS,VIAS BILIARES
Vicky Rea
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepáticavictoria
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepáticavictoria
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepáticavictoria
 
El hígado y la vesícula biliar.pptx
El hígado y la vesícula biliar.pptxEl hígado y la vesícula biliar.pptx
El hígado y la vesícula biliar.pptx
InesRetamarMartel
 
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITISSISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
ENFERMERO
 
La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio 2012
La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio 2012La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio 2012
La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio 2012Alberto Hernandez
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
Roberth Salcan
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
DMITRIX
 
Anatomía y fisiología del hígado
Anatomía y fisiología del hígadoAnatomía y fisiología del hígado
Anatomía y fisiología del hígado
csgastelum
 
CASO CLINICOpdf
CASO CLINICOpdfCASO CLINICOpdf
CASO CLINICOpdf
JeanelaRobles99
 
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- salCmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Jose Herrera
 
higado y vias biliares
higado y vias biliareshigado y vias biliares
higado y vias biliares
Carito Toapanta
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivoAlmadalista
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
juanfra1968
 
Digestion En El Hombre
Digestion En El HombreDigestion En El Hombre
Digestion En El Hombre
favergotta
 

Similar to PÁNCREAS, HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR. APARATO DIGESTIVO (20)

Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresEnfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
 
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
 
HIGADO,PANCREAS,VIAS BILIARES
HIGADO,PANCREAS,VIAS BILIARES HIGADO,PANCREAS,VIAS BILIARES
HIGADO,PANCREAS,VIAS BILIARES
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
El hígado y la vesícula biliar.pptx
El hígado y la vesícula biliar.pptxEl hígado y la vesícula biliar.pptx
El hígado y la vesícula biliar.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITISSISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
 
Higado Y Pancreas
Higado Y PancreasHigado Y Pancreas
Higado Y Pancreas
 
La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio 2012
La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio 2012La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio 2012
La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio 2012
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
COLECISTITIS 1.pptx
COLECISTITIS 1.pptxCOLECISTITIS 1.pptx
COLECISTITIS 1.pptx
 
Anatomía y fisiología del hígado
Anatomía y fisiología del hígadoAnatomía y fisiología del hígado
Anatomía y fisiología del hígado
 
CASO CLINICOpdf
CASO CLINICOpdfCASO CLINICOpdf
CASO CLINICOpdf
 
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- salCmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
 
higado y vias biliares
higado y vias biliareshigado y vias biliares
higado y vias biliares
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Digestion En El Hombre
Digestion En El HombreDigestion En El Hombre
Digestion En El Hombre
 

Recently uploaded

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
Carlos Eduardo Flores Yahuarcani
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
yolivero0306
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
cathyhgw2022
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
YamohElBis
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
HatiimaAZ
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
MarceCerros1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
gladysgarcia581786
 

Recently uploaded (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

PÁNCREAS, HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR. APARATO DIGESTIVO

  • 1.
  • 2. PÁNCREAS, HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR  Desde el estómago, el quimo pasa al Intestino Delgado.  La digestión química en el ID depende de las actividades del: 1. Páncreas 2. Hígado 3. Vesícula Biliar
  • 3. PÁNCREAS  Glándula retroperitoneal de 12-15 cm de longitud y 2.5 cm de ancho  Situado detrás de la curvatura menor del estómago  Consiste en: cabeza, un cuerpo y una cola  Conecta con el duodeno por medio de 2 conductos  Secreta el jugo pancreático hacia el intestino delgado
  • 4.
  • 5. PÁNCREAS  El jugo pancreático es secretado por medio de 2 conductos: 1. Conducto Pancreático (conducto de Wirsung) 2. Conducto Accesorio (conducto de Santorini)  El conducto pancreático se une al colédoco del hígado y a la vesícula biliar e ingresa al duodeno como un conducto común dilatado:  ÁMPULA DE VATER (ampolla hepatopancreática)  Controlada por el esfínter de Oddi
  • 6.
  • 7. PÁNCREAS  HISTOLOGÍA  Formado por: 1. Grupos de células glandulares llamadas acinos (porción exocrina del órgano, 99%) 2. Islotes pancreáticos o de Langerhans (porción endocrina, 1%)  Las células de los acinos secretan una mezcla de líquido y enzimas digestivas: jugo pancreático  Los células de los islotes secretan las hormonas: glucagón (alfa), insulina (beta), somatostatina (sigma) y polipéptido pancreático (PP): Sistema Endocrino
  • 8.
  • 9. PÁNCREAS  COMPOSICIÓN DEL JUGO PANCREÁTICO  Producción: 1,200- 1,500 ml diarios  Líquido claro, incoloro, que consiste en: 1. Agua 2. Sales 3. Bicarbonato de sodio 4. Enzimas  pH levemente alcalino: 7.1 - 8.2
  • 10. PÁNCREAS  COMPOSICIÓN DEL JUGO PANCREÁTICO  Enzimas del jugo pancreático: 1. Amilasa (digestión de almidones) 2. Tripsina, quimiotripsina, carboxipeptidasa y elastasa (digestión de proteínas ) 3. Lipasa (digestión de triglicérdos)
  • 11. PANCREATITIS  Inflamación del Páncreas por: 1. Abuso del alcohol (70% de los pacientes) 2. Litiasis biliar crónica (altos niveles de calcio y lípidos en sangre)  La tripsina comienza a digerir las células pancreáticas  Los ataques son recurrentes  El primer episodio ocurre entre los 30-40 años
  • 12. CÁNCER PANCREÁTICO  Afecta a personas >50 años  Más frecuente en sexo masculino  Se observan pocos síntomas hasta que la patología ya está avanzada y ya hay metástasis a otros órganos (ganglios linfáticos, pulmones e hígado)  4ta causa de muerte por cáncer (casi siempre es fatal)  Ha sido vinculado con: comidas grasosas, alcoholismo, factores genéticos, tabaquismo y pancreatitis crónica
  • 13. APARATO DIGESTIVO  HÍGADO  Glándula más pesada del cuerpo (1.4 kg)  Dividido en 2 lóbulos principales por el ligamento falciforme 1. Lóbulo derecho (el más grande) 2. Lóbulo izquierdo (el más pequeño) Internamente es el órgano mas grande, se le considera órgano y glándula. Lóbulo izquierdo puede extirparse a personas que sufren de una patología
  • 14.
  • 16. APARATO DIGESTIVO  HÍGADO. HISTOLOGÍA  Formado por 4 componentes: 1. Hepatocitos: principales células funcionales que secretan la bilis.  Bilis: líquido amarillo o verde oliva que participa en la secreción digestiva 2. Canalículos biliares: colectan la bilis
  • 17. APARATO DIGESTIVO  HÍGADO. HISTOLOGÍA 3. Conductos biliares: derecho e izquierdo. Su unión forma el conducto hepático común  Cuando el conducto hepático común se une con el conducto cístico de la vesícula biliar se forma el COLÉDOCO  Desde el colédoco la bilis ingresa al duodeno para participar en la digestión
  • 18.
  • 19. APARATO DIGESTIVO  HÍGADO. HISTOLOGÍA 4. Sinusoides: capilares sanguíneos situados entre los hepatocitos  CIRCULACIÓN  Arteria Hepática: sangre oxigenada  Vena Porta: sangre desoxigenada
  • 20. APARATO DIGESTIVO  HÍGADO. FUNCIONES 1. Metabolismo de carbohidratos 2. Metabolismo de lípidos 3. Metabolismo de proteínas 4. Procesamiento de fármacos y hormonas 5. Excreción de bilirrubina 6. Síntesis de sales biliares 7. Almacenamiento de las vitaminas A,D,E,K y minerales 8. Fagocitosis 9. Activación de la vitamina D Hepatocitos mueren en la cirrosis y se ponen necrosados.
  • 21. APARATO DIGESTIVO  VESÍCULA BILIAR  Saco en forma de pera localizado en la superficie posterior del hígado  Tiene 7-10 cm de largo  Cuelga del borde inferior del hígado Alimentos ricos en calcio, lácteos, grasa y sal, son motivos para crear piedras, oxalato de calcio es el nombre del material de piedras
  • 22.
  • 23. APARATO DIGESTIVO  VESÍCULA BILIAR  Su contracción hace que se libere su contenido al conducto cístico  Funciones: 1. Almacenar bilis producida por el hígado 2. Concentrar bilis producida por el hígado  Hasta que sea necesaria en el duodeno En los hepatocitos se crea la bilis, en el higado.
  • 25. HÍGADO GRASO  Acumulación excesiva de grasa en el hígado  Principales factores de riesgo: obesidad, DM2 y alcoholismo  Síntomas: fatiga y dolor abdominal  Tratamiento: dieta y la actividad física
  • 26. FIBROSIS HEPÁTICA  Se acumula tejido conectivo excesivo: cicatrización en respuesta a la lesión celular hepática crónica repetitivo  Cuando esta alteración es diseminada: cirrosis  Causas: Hepatitis A (autolimitada)  Fármacos: Metrotexato, Metildopa, Amiodarona  Alcohol
  • 27. CIRROSIS  Lesión hepática crónica  Formación de cicatrices e insuficiencia hepática  Causas más frecuentes: hepatitis y alcohol  Daño hepático irreversible, pero se puede evitar su progresión  Síntomas: fatiga, debilidad, ictericia, hemorragia gastrointestinal, peritonitis, confusión, cambios en la personalidad  Casos avanzados: trasplante
  • 28. CÁNCER HEPÁTICO  Tipo más común: metastásico (origen en colon, pulmón o mamas)  Después: carcinoma hepatocelular (hepatocito)  Síntomas: 1. Pérdida de peso 2. Anorexia 3. Dolor abdominal 4. Náuseas y vómitos 5. Debilidad y fatiga general 6. Peritonitis 7. Ictericia 8. Heces blancas  Tx: Radioterapia, Quimioterapia, Transplante