SlideShare a Scribd company logo
1 of 60
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: Una
Metodología Transformadora de la
Educación
Observamos el video y reflexionamos en
comunidad
FICHA DE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO
Marque con una x en la celda que corresponda a su respuesta y luego justifique y/o
argumente
DE MANERA INDIVIDUAL VALORAMOS CON CRITICIDAD Y REFLEXIÓN NUESTROS PSPS
UTILIZANDO EL SIGUIENTE INSTRUMENTO:
Nº CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL PSP SI NO
Justificar y/o argumentar
(¿cómo?, ¿por qué?)
Sugerencias para
mejorar
1
¿En la elaboración del PSP se partió teniendo conocimiento del contexto de la
Unidad educativa? (organizaciones sociales, culturales, políticas, religiosas, industrias,
etc.)
2
¿Participaron las organizaciones sociales, institucionales de la comunidad en la
elaboración del PSP?
3
¿En la formulación del PSP se tomaron en cuenta los aspectos sociodemográficos?
(Condiciones socioeconómicas, culturales, lingüísticas, laborales, etc.)
4
¿Las actividades del plan de acción del PSP permiten el desarrollo de los contenidos
del PDC?
5 ¿El PSP formulado tiene un sentido transformador y creativo para la comunidad?
6
¿Su PSP contribuye al bachillerato técnico humanístico?
(se tomaron en cuenta las vocaciones y potencialidades productivas)
7
¿El comité de gestión participó en el marco del MESP?
(Estableciendo acuerdos con las organizaciones sociales, políticas, culturales,
productivas del contexto, etc.)
8
¿Se aplicaron instrumentos de priorización de problemáticas, necesidades,
vocaciones y potencialidades productivas para asumir la elaboración del PSP?
9 ¿Hay impacto social en la aplicación del PSP en su comunidad?
10
¿Con base en los anteriores puntos, considera que su PSP está elaborado dentro el
marco del MESP?
REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA ELABORACIÓN DEL PSP
CONTINUACIÓN…
Nº CRITERIOS DE VALORACIÓN SI NO
Justificar y/o argumentar
(¿cómo?, ¿por qué?)
Sugerencia para mejorar
1
Participaron las y los actores de la comunidad, es decir
no solo maestra/os y estudiantes, sino también
madres/padres de familia, autoridades y miembros de la
comunidad.
2 Se está logrando responder al objetivo del PSP
3
Está contribuyendo a la articulación e integración de
contenidos curriculares de la UE o unidades educativas
del contexto.
4 Se está transformando la realidad del contexto
5
Las actividades que se están desarrollando son
pertinentes para la transformación de la realidad
6
Se está respetando la calendarización (fechas cívicas,
feriados, entre otros) del contexto para no tener tareas
repetitivas y desarticuladas.
7
Se están cumpliendo las actividades planteadas en el
plan de acción del PSP
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO
COMUNIDAD ESCUELA
PSP
Estrategia metodológica que tiene el propósito de vincular la escuela (desarrollo
curricular) con el contexto local (necesidades, problemáticas, vocaciones y
potencialidades productivas).
Que utiliza la o el maestro para la planificación (PAT) y concreción del desarrollo curricular (PDC)
PSP - ARTÍCULA
La Práctica con la Teoría La Teoría con la Práctica
En el PSP participa la comunidad, no sólo la UE;
por tanto:
1. En la elaboración debe participar toda
la comunidad (GAM, Consejos
Educativos, organizaciones sociales,
madres y padres de familia, Director/a,
maestras/os, estudiantes)
2. El diagnóstico, análisis y priorización
de necesidades y problemáticas debe
ser desde el mismo sentir de la
comunidad, a través de consensos, y NO
sólo desde la mirada e intereses de la
Dirección de la UE y docentes
3. Debe ser un espacio de consensos
donde se asumen compromisos y
responsabilidades para transformar la
realidad del contexto
INCORRECTO, responde
sólo a una problemática
de la UE y NO tiene
impacto en la comunidad
“Cultivo de verduras en el
huerto escolar para
mejorar la nutrición de las
y los estudiantes….”
“Cultivo de verduras en
huertos comunitarios para una
buena nutrición en la familia”
CORRECTO, porque tiene impacto
en la comunidad, ya que responde
a una necesidad social: la salud y
el cuidado del planeta
4. En la formulación, el título debe reflejar su
impacto en la comunidad, NO reducirse al
contexto de la unidad educativa
5. En la ejecución, el PSP además de buscar la solución de la
problemática central priorizada, también debe procurar
soluciones para las demás problemáticas y necesidades más
urgente
Criterios para el desarrollo del PSP
El PSP debe promover la participación activa
y compromiso de toda la comunidad
A Nivel Social:
Pautas para la identificación
del tipo de PSP
PSP basado en una problemática PSP basado en una necesidad
PSP basado en una vocación PSP basado en una potencialidad
Diagnóstico Comunitario Participativo
Para recogida de información
 Observación participante (recordar que Mahoma va a la
montaña y no al revés)
 Entrevista y cuestionario
 Lluvia de ideas
Para el análisis y sistematización de la información
 Árbol de problemas
 Espina de pescado
 FODA – DRAFPO (Debilidades, Resistencias, Amenazas,
Fortalezas, Potencialidades y Oportunidades).
Para la propuesta de acciones y/o soluciones
 Matriz de marco lógico
árbol de problemas – espina de pescado
CRITERIOS PARA ELABORAR LOS PLANES DE ACCIÓN DEL PSP:
•Debe permitir la participación de los actores de la
comunidad, es decir no solo a maestra/os y estudiantes,
sino también a madres/padres de familia, autoridades y
miembros de la comunidad.
•Debe responder al objetivo del PSP en UE con el BTH
direccionados a la industrialización de recursos.
•Debe dar la posibilidad de contribuir a la articulación e
integración de contenidos curriculares de la UE.
•Tomar en cuenta las características de la comunidad
•Las actividades planteadas deben ser relevantes y
pertinentes con hecho pedagógico.
•Tomar en cuenta el calendario agrofestivo del contexto
(calendarización: fechas cívicas, feriados, entre otros).
•Los planes de acción deben planificarse para su desarrollo
trimestral.
Gracias,…
PLAN ANUAL
TRIMESTRALIZADO
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
¿Por qué es importante elaborar el PAT
?
¿Qué elementos y documentos
tomamos en cuenta para la elaboración
de su PAT?
¿Qué dificultades se presentaron en el
proceso de elaboración del PAT?
NIVELES DE CONCRECION Y PLANIFICACION
NIVELES DE
CONCRECION
NIVELES DE
PLANIFICACION
CURRICULO BASE PROYECTO
SOCIOPRODUCTIVO
CURRICULO
REGIONALIZADO
PLAN ANUAL
TRIMESTRALIZADO
CURRICULO
DIVERSIFICADO
PLAN DE DESARROLLO
CURRICULAR (AULA)
El currículo diversificado se incorpora a partir de la ORGANIZACIÓN DE
CONTENIDOS POR CAMPOS (CB) – ÁREAS CURRICULARES (CR) en la
elaboración del Plan Anual Trimestralizado orientado a las actividades
del PSP y concretado en el plan de desarrollo curricular.
PLAN ANUAL
TRIMESTRALIZADO
PROGRAMAS DE
ESTUDIO DEL
CURRÍCULO
BASE
R
E
A
L
I
D
A
D
PLAN
ANUAL
TRIMEST.
CURRÍCULOS
REGIONALIZADOS
PRIMER
TRIMESTRE
SEGUNDO
TRIMESTRE
TERCER
TRIMESTRE
PROYECTO
SOCIO
PRODUCTIVO
PLANES
DE
DESARROLLO
CURRICULAR
Las Necesidades, demandas,
problemáticas, aspiraciones,
actividades y
potencialidades productivas
del contexto comunitario.
La planificación anual incorpora
los conocimientos locales
(CURRÍCULO
DIVERSIFICADO)
PND
PDMs
CPEP
Ley 70
Toma en cuenta
R
E
A
L
I
D
A
D
PLANES Y PROGRAMAS DEL CURRICULO REGIONALIZADO NACION QUECHUA (CENAQ)
ELEMENTOS CURRICULARES DEL PLAN
ANUAL TRIMESTRALIZADO
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES
ACTIVIDADES
DEL PLAN DE
ACCIÓN DEL PSP
COSMOS Y PENSAMIENTO – EDUCACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE LA PERSONA
• Identidad autoestima y respeto a los miembros de la familia y la comunidad. (CB)
Símbolos de identidad (CR)
• Creencias religiosas y espirituales en la familia y la comunidad. (CB)
Creencias espirituales (CR)
• Costumbres tradiciones valores sociocomunitarios en la familia en el contexto natural,
social, natural y cultural (CB)
Reciprocidad (CR)
COMUNIDAD Y SOCIEDAD – EDUCACIÓN PARA LA VIDA EN COMUNIDAD
• Comunicación oral, corporal, simbólica y gestual expresad en la familia, la escuela y la
comunidad. (CB)
Producción de textos orales y escritos (CR)
• Integrantes de la familia sus roles y ocupaciones (CB)
La familia y la comunidad (CR)
VIDA TIERRA Y TERRITORIO – EDUCACIÓN PARA COMPRENDER EL MUNDO
• El espacio geográfico donde habita la familia y sus características (CB)
CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN – EDUCACIÓN PARA TRANSFORMAR EL
MUNDO
• Figuras geométricas planas en el ámbito comunitario. (CB)
• Ubicación del
terreno, abonado y
preparación de
almácigos.
• Análisis de la
composición del suelo.
• Medición del espacio
del huerto áreas y
perímetros.
• Sembrado y
plantación de plantines
en el huerto.
• Cuidado de las
plantas y regado de los
almácigos.
• Valoración de la
práctica de sembrado
de acuerdo a las
tradiciones.
CURRÍCULO BASE
CURRÍCULO
REGIONALIZADO
CONTENIDOS
CURRÍCULO
BASE
CONTENIDOS
CURRÍCULO
REGIONALIZADO
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Producción y consumo de hortalizas en carpa solar para una salud integral”
OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL:
PERFIL DE SALIDA:
Soluciona problemas del contexto y la tecnología, aplicando operaciones con expresiones algebraicas,
ecuaciones de primer grado y el cálculo de distancias demostrando armonía y equilibrio. (MAT) SEC
Describe y valora las prácticas religiosas manifestadas en su comunidad (CyP) PRIM
CONTENIDOS POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS – ÁREAS CURRICULARES:
COSMOS Y PENSAMIENTO – EDUCACIÓN PARA FORMACIÓN DE LAPERSONA ACIONES DEL PSP
 Identidad, autoestima y respeto a los miembros de la familia. CB
 Valores propios de la vida en la familia. CR
 Creencias religiosas y espirituales en la familia y la comunidad. CB
 Creencias, espiritualidades de la familia y comunidad. CR
 Costumbres y tradiciones de la familia, (valores sociales). CB
 Respeto entre miembros de la familia. CB
 Realización de reuniones de
información y concientización
para el cultivo de hortalizas en
la carpa solar en la escuela y
la comunidad.
 Invitación a personalidades de
la comunidad y
compartimiento de
experiencias vividas con los
estudiantes.
 Producción de tipos de textos
literarios, históricos, mitos,
leyendas y cuentos
tradicionales relacionados a
los saberes de la comunidad.
 Preparación y consumo de
hortalizas en la alimentación
diaria.
 Reflexión sobre la
importancia, de los hábitos
alimentarios.
COMUNIDAD Y SOCIEDAD – EDUCACIÓN PARA LA VIDA EN COMUNIDAD
 Comunicación oral, corporal, simbólica y gestual expresada en la interrelación familiar, escolar y su
entorno.
 Correspondencia de la percepción entre objetos, gráficos y símbolos y las formas propias de escritura. CB
 Imágenes y símbolos del contexto y su interpretación con la correcta entonación fonética. CB
 Símbolos de identidad en la vida d la comunidad. CR
 Nombres propios en la familia y la comunidad: lectura y escritura de letreros y experiencias de la vida. CB
 Signos no lingüísticos. CR
 Elementos de configuración plástica en el entorno familiar y la comunidad. (punto, línea, mancha, forma).
CB
 Formas naturales y artificiales del contexto cultural: El dibujo. CB
 Juegos de psicomotricidad en actividades recreativas: (lateralidad, espacialidad, temporalidad, equilibrio,
coordinación). CB
 Juegos tradicionales de la comunidad. CR
 Nutrición, hidratación y los hábitos de higiene en las actividades deportivas. CB
 Integrantes de la familia, roles y ocupaciones. CB
 Costumbres y tradiciones de la familia y la comunidad. CB
 Normas de la comunidad. CR
 Fechas cívicas acontecimientos sociales y fiestas tradicionales de la comunidad. CB
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO
Gracias,…..
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
ELEMENTOS BÁSICOS DEL PLAN DE CLASE
( RM 1040/2022)
OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL
PERFIL DE SALIDA
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES
Contenidos armonizados desde el Plan Anual Trimestralizado
ORIENTACIONES METODOLOGICAS MATERIALES EDUCATIVOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Práctica - Teoría – Valoración - Producción (Deben ser los necesarios y pertinentes
para el desarrollo de los contenidos, sin
especificar su función (analógicos, de
producción, etc.)
Ser
Saber
Hacer
Decidir
PRODUCTO:
BIBLIOGRAFIA:
DATOS REFERENCIALES
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS POR
BLOQUES METODOLÓGICOS
Com. y Lenguajes A
Artes Plásticas y V. B
Valores E. y Religiones
Ciencias Naturales A
Ciencias Naturales B
Matemática B
Ciencias Sociales
A
Técnica Tecnológica
Matemática A
Com. y Lenguajes b
Artes Plásticas y V. A
Ciencias
Sociales B
Participación en el preparado del terreno, practicando el valor de la amabilidad y respeto, además observando las costumbres
del akulliku y la k’uwa que realizan los papás como ofrenda y respeto a la Madre Tierra; además averiguando nombres propios.
Descripción colectiva y análisis, en ambas lenguas, acerca de las creencias religiosas, rituales y costumbres que practican en
la familia y la comunidad, considerando sus diferencias, a partir de la observación crítica de un video sobre rituales y
costumbres culturales; comparación de las herramientas tecnológicas y las de uso ancestral, utilizados en el preparado del
terreno; identificación de nombres propios y mensajes con sentido de la realidad y practicando actitudes amables y de respeto.
Reflexión sobre el uso de agroquímicos en el preparado del terreno y la importancia de la convivencia armónica con la Madre
Tierra, practicando la amabilidad y respeto; reflexión comunicativa dialógica del mensaje y la importancia de la comunicación
en la interrelación de los seres vivos y con el todo.
Composición y producción de mensajes, según sus posibilidades, en idioma quechua, sobre costumbres, prácticas y actitudes
de cuidado a la Madre Tierra, utilizando nombres propios de personas, herramientas y dibujos. Socialización de los trabajos
realizados, leyendo y mejorando los mensajes con respeto y amabilidad.
Criterios de elaboración de Orientaciones Metodológicas
INTEGRAN DOS O
MÁS CONTENIDOS
DEL MISMO CAMPO O
DE OTROS CAMPOS
DEBE INCLUIR DE
FORMA IMPLÍCITA O
EXPLÍCITA UNO O MÁS
EJES ARTICULADORES
DEBE HACER REFERENCIA
A UNA ESTRATEGIA
METODOLÓGICA O
HERRAMIENTA
EDUCATIVA A UTILIZAR.
DEBE INCORPORAR
ACTIVIDADES DEL
PLAN DE ACCIÓN DEL
PSP
FORMULACIÓN DE LAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Se formulan por bloques, integrando 2 o más contenidos del mismo campo o de diferentes campos.
DESARROLLO:
Orientaciones Metodológicas Materiales/Recursos Criterios de evaluación
BLOQUE 1:
Se plantean estrategias específicas para le momento de la PRÁCTICA,
considerando sus 3 elementos (Partir del contacto directo con la realidad,
partir de la experiencia, la experimentación)
Orientaciones para direccionar el espacio de estudio, análisis o
tratamiento de la TEORÍA con el fin de producir nuevos saberes y
conocimientos a partir de lo propio y real (la Práctica).
Orientaciones para los espacios de VALORACIÓN de los saberes y
conocimientos a producir, así como la práctica de valores, en pertinencia
con el sentido biocéntrico y comunitario del Vivir Bien.
Orientaciones para promover la iniciativa y creatividad productiva
encaminado a desarrollar las vocaciones productivas, “producir para
satisfacer necesidades), este es el sentido del momento de la
PRODUCCIÓN
Se seleccionan y
proponen diversos
MATERIALES
EDUCATIVOS que
ayuden a comprender y
aplicar los conocimientos
para solucionar
problemas y satisfacer
necesidades.
Se plantean criterios
específicos que permitan
observar de manera real y
concreta el desarrollo de
cada una de las
dimensiones:
El SER y DECIDIR con un
solo CRITERIO cada uno
considerando las SALIDAS,
el SABER y HACER desde
los CONTENIDOS
BLOQUE 2:
(en cada etapa se articulan 2 o más contenidos desde los campos)
BLOQUE 3:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PERFIL DE SALIDA:
Reconoce su identidad cultural desde el vínculo con la comunidad.
Explica la fundación y las tradiciones culturales de su comunidad.
Establece diferencia de sonidos y ruidos que son propios de su entorno.
Identifica y explica sobre los artefactos y herramientas del entorno familiar y
comunidad.
Orientaciones
Metodológicas
Recursos o
Materiales
Criterios de Evaluación
PRACTICA
TEORIA
VALORACIÓN
PRODUCCIÓN
SER
Actitud de reciprocidad y respeto mutuo.
SABER
Caracterización de los textos narrativos y diferenciación de
sustantivos y adjetivos (Comunicación y Lenguaje)
Comprensión del proceso de multiplicar. (Matemática)
Descripción de las actividades productivas, la diversidad geográfica
y las formas de violencia (Ciencias Sociales – Ciencias Naturales).
HACER
Elaboración de textos narrativos aplicando sustantivos y adjetivos.
(Comunicación y Lenguajes)
Usos de la lengua castellana y guaraní en la descripción de
actividades productivas, la diversidad geográfica y las formas de
violencia (Ciencias Sociales – Ciencias Naturales).
Resolución de problemas de multiplicación desde las actividades
comerciales productivas.(Matemática)
DECIDIR
Asume acciones de pacificación ante situaciones de violencia.
Áreas
de
saberes
y
conocimientos
EVALUACIÓN
MAESTRA O MAESTRO
AUTOEVALUACIÓN
EVALUACIÓN
COMUNITARIA
DESARROLLO DE LAS DIMENSIONES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Cualitativa - Cuantitativa
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Oral – De Producción - Escrita
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Observación – Entrevista - Entrevista
Matrices - Guías - Registro - Otros
FORMAS DE EVALUACIÓN
Sustantivos para la elaboración de las orientaciones metodológicas
PRACTICA TEORÍA VALORACIÓN PRODUCCIÓN
Visita
Observación
Conversación
Entrevista
Preparación
Medición
Narración
Visualización
Investigación
Análisis
Explicación
Teorización
Identificación
Conceptualización
Sistematización
Selección
Clasificación
Descripción
Reflexión
Valoración
Determinación
Concienciación
Apreciación
Producción de
textos
Elaboración
Resolución
Ejecución
Representación
Demostración
Construcción
Aplicación
Utilización
Exposición
Dramatización
CONTACTO CON LA REALIDAD
DESARROLLO ARTICULADO DE CRITERIOS
Y MOMENTOS METODOLÓGICOS:
Participación en el preparado
del terreno, poniendo en
práctica la amabilidad y el
respeto, observando el akulliku,
la k’uwa y otras costumbres
que se realizan como ritual de
agradecimiento y respeto a la
Madre Tierra; además,
averiguando los nombres
propios de las personas y las
herramientas que utilizan.
PRÁCTICA
Dirige las actividades con
preguntas e indicaciones
Genera reflexiones sobre los
contenidos a desarrollarse
Mediante preguntas, rescata
mensajes de la realidad
Selecciona y escribe los
mensajes en la pizarra
ANALISIS Y COMPRENSION DEL
SIGNIFICADO DEL MENSAJE Y LA PALABRA
DESARROLLO ARTICULADO DE CRITERIOS
Y MOMENTOS METODOLÓGICOS:
Descripción y análisis, en quechua,
acerca de las creencias religiosas,
los rituales y costumbres que se
practican en la familia y la
comunidad, considerando sus
diferencias, a partir de la
observación de un video sobre
rituales y costumbres culturales;
comparación de las herramientas
tecnológicas y las de uso ancestral
utilizados en el preparado del
terreno; identificación de
mensajes relevantes y nombres
propios, analizando y
comprendiendo su significado y
practicando actitudes amables y de
respeto.
TEORÍA
Lee los mensajes junto con
las niñas y niños y orienta
la correcta escritura
A través de preguntas,
ayuda a comprender el
significado del mensaje y
las palabras
Ayuda a describir los sucesos del
momento de la Práctica y dirige el
abordaje de los contenidos
REFLEXION COMUNICATIVA
DIALOGICA DEL MENSAJE
DESARROLLO ARTICULADO DE CRITERIOS Y MOMENTOS
METODOLÓGICOS:
Reflexión sobre el uso de
agroquímicos en el
preparado del terreno y la
importancia de la
convivencia armónica con la
Madre Tierra, practicando la
amabilidad y respeto;
reflexión comunicativa
dialógica del mensaje y la
importancia de la
comunicación en la
interrelación entre seres
vivos y con el todo.
VALORACIÓN
Mediante preguntas,
genera las reflexiones
COMPOSICION Y PRODUCCION
DE MENSAJES
DESARROLLO ARTICULADO DE CRITERIOS Y MOMENTOS
METODOLÓGICOS:
Composición y producción
de mensajes, según sus
posibilidades, en idioma
quechua, sobre costumbres,
prácticas y actitudes de
cuidado a la Madre Tierra,
utilizando nombres propios
de personas, de
herramientas y dibujos.
Socialización de los trabajos
realizados, leyendo y
mejorando los mensajes y
demostrando actitudes de
respeto y amabilidad.
PRODUCCIÓN
Ayuda a producir nuevos
mensajes relacionados a los
contenidos abordados.
Marcelo s
e
lastimó s
u
pi
e
co
n
picota.
Pamela
Renato
pint
ó
pala
piedra
cod
o
mano
Andrea
Marcelo se lastimó su pie con picota.
Para trabajar la lectura y escritura, así como el análisis del
significado del mensajes y las palabras, puede usarse
tarjetas de cartulina
PRODUCCIÓN DE NUEVOS
MENSAJES
Con los elementos de la frase u oración, el maestro debe
trabajar la comprensión del significado del mensaje y de las
palabras del mensaje.
A través del cambio de los elementos debe hacer notar
que, al cambiar los elementos, el mensaje cambia y
tiene otro significado. Luego a partir de esas
actividades debe promover la lectura y escritura de las
palabras.
Marcel
o
se lastimó su pi
e
co
n
picota
Pamela pint
ó
pala
piedra
cod
o
mano
rompió
GRACIAS……..
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN
DEL DESARROLLO CURRICULAR
DEL SER
Características de la evaluación:
Integral HolísticaPermite valorar el desarrollo de las dimensiones (SER – SABER – HACER – DECIDIR) la comprensión y
valoración del todo.
Científica Utiliza instrumentos sistemáticos de observación recopilación de información, sistematización e interpretación de la información
para la identificar de logros y dificultades.
Dialógica y reflexiva a través del dialogo permanente y cumplimiento de responsabilidades se analiza y valora
logros, limitaciones y dificultades en el Proceso DC
Orientadora A partir de la información, toma decisiones para ajustes de acuerdo a necesidades emergentes
Flexible Permite aplicar variedad de estrategias, técnicas e instrumentos, de acuerdo
a las necesidades educativas.
PermanenteContinua durante el desarrollo curricular.
Transparente Los procesos de valoración y generación de información se
desarrollan de manera abierta, permitiendo acceso de información a los actores
educativos.
Cualitativa y cuantitativa valora las habilidades y capacidades en el Ser, Saber, Hacer y Decidir y
expresa en números los resultados del proceso educativo.
Capitulo ii
COMISIÓN TECNICA
PEDAGÓGICA
Art. 6. (CTP).
• Instancia de apoyo técnico pedagógico y de gestión curricular de la UE
• La CTP propondrá segundas instancias de evaluación y sesiones de apoyo antes de
concluir los trimestres
• Las decisiones de la CTP deben ser asumidas por las y los maestros
Responsabilidad de la Directora o Director
de U. E.
a). Convocar a reuniones para analizar el desarrollo de los procesos
educativos y plantear acciones orientadas a superar las dificultades y
problemáticas.
b). Realizar seguimiento, supervisión y orientación a la aplicación de los
instrumentos de evaluación de las y los maestros.
c). Valorar el proceso pedagógico de maestras y maestros en cuanto a su
metodología, recursos materiales, organización de los espacios de
aprendizaje, generando comunicación dialógica con las y los
estudiantes.
d). Realizar el control, seguimiento, orientación y evaluación al proceso
educativo sobre su pertinencia con el Proyecto Socioproductivo.
e). Centralizar información sobre el historial de las y los estudiantes y la
documentación de maestras y maestros.
EDUCACIÓN INCLUSIVA
Art. 11. (Principio de la educación inclusiva). En el SER se aplica el principio de
educación inclusiva bajo los siguientes criterios:
a) Identificación de discapacidad, dificultades en el aprendizaje y talento
extraordinario
b) Desarrollo de los procesos de evaluación con base en adaptaciones curriculares
e instrumentos pertinentes con igualdad de oportunidades y equiparación de
condiciones utilizando lenguajes especiales según la necesidad.
c) Evaluación integral en los casos de personas con discapacidad, dificultades en
el aprendizaje y talento extraordinario aplicada en los centros integrales
multisectoriales y hogares abiertos por un equipo multidisciplinar conformado
por maestras y maestros, psicopedagogos, trabajadores sociales, psicólogos,
médicos.
INCORPORACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS EN DESVENTAJA
SOCIAL
Art. 12. niñas y niños trabajadores y población en desventaja social se
incorpora al año correspondiente previa valoración cualitativa y
cuantitativa.
Art. 13. Autorización Director instruye a la CTP realice valoración.
Art. 14. Sesión de valoración CTP fija fecha, hora y realiza valoración.
Art. 15. Informe de la Comisión Técnica Pedagógica realiza valoración,
informe y determina la incorporación al nivel correspondiente.
Art. 16. Criterios de valoración aplica instrumento consensuado.
Art. 17. Acta de inscripción CTP redacta acta de resultado.
Art. 18. Acta supletoria de promoción . I con base en las valoraciones
efectuadas por la maestra/o del año de escolar o de área. La dirección
redacta el Acta Supletoria a la libreta libreta
El acta Supletoria debe ser firmada y archivada por el director de las UE.
Art. 19. Validez legal y suficiente del acta supletoria valor legal suficiente.
Art. 20. Madres y padres de familia o tutores asumen compromiso de
proceso formativo.
Art. 21. Capacitación de maestras, maestros y administrativos ME
responsable de promover.
Art. 22. Nivelación por rezago escolar, promoción al estudiante en uno o
mas años para alcanzar según su grupo etario.
Nivelación hasta 15 años en Primaria y hasta 18 años en Secundaria:
a) En ESCP con rezago de uno o mas años.
b) En EPCV que no se incorporaron uno o mas años al sistema.
c) Estudiantes de EPCV o ESCP que siendo efectivos tuvieran rezago
escolar de uno mas años serán considerados para la nivelación.
Art. 23. No considerados para rezago escolar, estudiantes que tienen
retención en años anteriores y se realiza por única vez en EPCV y ESCP previo
análisis psicosocial por la DNA si se requiere. Se Exceptúa el 6to año de ESCP
para la nivelación por rezago.
Art. 24. Procedimiento, la CTP responsable del procedimiento.
a) Solicitud del PMF por rezago escolar con justificación documentada.
b) Director deriva solicitud a la CTP para su análisis si corresponde.
c) La CTP elabora Acta Supletoria y remite al director de UE.
Art. 25. Atención a estudiantes con talento extraordinario, cumplir con RM
0884/2018.
Maestro junto a la CTP detectaran estudiantes con talento extraordinario
aplicando la guía y recomendar su remisión o no al CEE.
Director instruye a la CTP evaluación en base a objetivos y contenidos del año
al estudiante para llenar el Acta Supletoria de Aceleración e informar a la UE
EVALUACIÓN CUALITATIVA Y
CUANTITATIVA
Art. 26. Evaluación cualitativa
Expresión literal de la valoración de las dimensiones aplicado en EIFC, EPCV y ESCP del desarrollo de las
dimensiones.
Para valorar las capacidades, potencialidades y cualidades de estudiantes se aplicara instrumentos de
evaluación de acuerdo al perfil de salidas de cada año y una vez al trimestre
Art. 27. Evaluación cuantitativa
Expresión numérica que valora los resultados de la dimensiones del estudiante y coherente con la
evaluación cualitativa.
Art. 28. Asistencia regular, es obligatorio, ineludible e indelegable y será parte de la evaluación.
 En caso de inasistencia el PMF justifica oportunamente y excepcionalmente el estudiante.
 Por ausencia de 20 días discontinuos en el trimestre sin justificación el estudiante rendirá una prueba
para luego ser promediado.
 Por ausencia de 20 días continuos justificados el maestro evaluara previa nivelación realizando las
adaptaciones curriculares.
 En ningún caso el estudiante debe ser retirado del SIE, por ausencia prolongado ele estudiante pasara
a estado en tolerancia.
 Estado en tolerancia, es por ausencia continuo o discontinuo de estudiantes a partir de los 40 días
hábiles.
EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 Por ausencia mayor a 3 meses en la gestión, el estudiante será considerado retirado o
abandono en el SIE.
 Director y la CTP son responsables del registro RUDE y toda la información en el SIE
conminando su incorporación inmediata del estudiante.
Art. 29. Valoración de experiencias, saberes y conocimientos propios, que son desarrollados por
estudiantes deben ser tomados en cuenta en sus valoraciones.
Art. 30. Evaluación comunitaria, se realiza trimestralmente a convocatoria del maestro y/o asesor
de curso y participan director, CTP, estudiantes y PMF, aspectos relevantes deben ser
registrados en el cuaderno pedagógico y los compromisos asumidos por maestros y
estudiantes.
Art. 31. Autoevaluación, proceso de valoración cualitativa y cuantitativa que realiza cada
estudiante de su aprovechamiento y desempeño, logros y dificultades en el desarrollo
curricular.
Considerando, el interés demostrado, aportes en las discusiones, cumplimiento de
actividades, creatividad, asistencia, practica de principios, practica de equidad de genero,
lectura critica y reflexiva y otros.
I. En EIFC al cumplimiento del plan de estudios.
II. En EPCV responde al desarrollo curricular por trimestres, perfiles de
salida reflejadas en las dimensiones, áreas y campos de saberes y
conocimientos, donde las y los estudiantes que obtengan promedios
anuales menores a 51 en una o mas áreas quedaran retenidos en el
mismo año. La evaluación de las niñas y niños autistas se valorará de
acuerdo a procedimientos específicos.
III. En ESCP es consecuencia del cumplimiento de las actividades
programadas en el plan de estudios según valoración cualitativa y
cuantitativa. Las y los estudiantes que obtengan promedios anuales
menores a 51 en una o más áreas pierden el año de escolaridad.
PROMOCIÓN
EVALUACIÓN DE LOS NIVELES DE
FORMACIÓN
CAPITULOI – EDUCACIÓNINCIALEN FAMILIACOMUNITARIA
Art. 39. Rangos y criterios de la valoración cualitativa.
RANGO CRITERIOS DE VALORACION
DP Realizan actividades superando los criterios
que se establecen para la evaluación.
DO
Realizan actividades que se le propone de
acuerdo a lo esperado en los criterios de
evaluación.
DA
Realizan alguna actividades que se le propone.
ED Tienen dificultades en realizar actividades que
se le propone.
EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
Art. 52. Escala de valoración de las dimensiones:
La autoevaluación:
Valoració
n
AUTOEVALUACION
Total
DIMENSIONES
Ser Decidir
5 5 10
EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
Art. 52. Escala de valoración de las dimensiones:
La calificación trimestral:
Art. 54. De las calificaciones, una vez remitido por el SIE debe ser
remitida a los directores de UE.
Valoració
n
Evaluación del maestro Autoevaluación
Total
DIMENSIONES DIMENSIONES
Ser Saber Hacer Decidir SER DECIDI
R
10 35 35 10 5 5 100
ED En Desarrollo De 20 a 50 Retenido
DA Desarrollo Aceptable De 51 a 67 Promovido
DO Desarrollo Optimo De 68 a 84 Promovido
DP Desarrollo Pleno De 85 a 100 Promovido
LA CALIFICACIÓN MÍNIMA EN CADA ÁREA ES 20 PUNTOS.
Art. 55. De la promoción, cumplir con el articulo 32 y cumplir con los
siguiente:
 Dirección, CTP, y Maestras/os realizaran acompañamiento a estudiantes
con bajo rendimiento.
 Maestras/os previo informe técnico de la CTP organizan acciones
pedagógicas para mejorar rendimiento académico de población con
bajo rendimiento.
 Para la promoción o retención se toma en cuenta el promedio anual de
las Áreas de Saberes y Conocimientos, si son menores a 51 serán
retenidos.
 Madres y Padres de familia deben ser comprometidos para su
inscripción en la siguiente gestión de estudiantes retenidos.
Art. 55. Del perfil de la o el estudiante, tomar en cuenta el perfil de salida
de cada año de escolaridad plasmados en los planes y programas.
Art. 73. Intercambio pedagógico en la evaluación, la CTP
realizara intercambio de experiencias en evaluación una
vez en la gestión escolar con otra UE según como sigue:
 Maestros elaboran instrumentos de evaluación para
aplicar en la otra UE.
 Los resultados deben ser socializados entre la
comunidad educativa.
DISPOSICIONES ADICIONALES
Primera, incorporación de estudiantes nacionales y extranjeros provenientes de otros
países será en el marco de la RM 2622/2017.
Segunda, las calificaciones sobre un mismo trabajo no deben ser diferentes
considerablemente por tratarse del mismo trabajo así evitar actos discriminatorios
Tercera, Prohibido para asignar puntajes sobre ferias, llenado de libretas, repasos, el
cobro de recursos.
Cuarta, no asignar calificaciones a estudiantes que reciben apoyo por bajas
calificaciones, la CTP sugerirá acciones para resolver estos casos.
Quinta, Trabajos prácticos, informes, resúmenes u otros deben ser realizados por
estudiantes en la UE, es prohibido entregar trabajos hechos por los PMF.
la valoración debe estar en función a la utilidad y no solo a lo estético.
los trabajos deben ser realizados por los estudiantes en periodos respectivos del
horario escolar.
Planificacion2024-PSP-PAT-PDC-ReglaDeEvalDeDesarrolloCurricularDelSER(RM473-2021).ppt

More Related Content

Similar to Planificacion2024-PSP-PAT-PDC-ReglaDeEvalDeDesarrolloCurricularDelSER(RM473-2021).ppt

Planificacion curricular primaria secundaria
Planificacion curricular primaria secundariaPlanificacion curricular primaria secundaria
Planificacion curricular primaria secundariaWences Lao Quispe
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-Marly Rodriguez
 
Cuaderno para la planificación curricular educación regular
Cuaderno para la planificación curricular   educación regularCuaderno para la planificación curricular   educación regular
Cuaderno para la planificación curricular educación regularS N High School
 
Manual docente antofagasta
Manual docente antofagastaManual docente antofagasta
Manual docente antofagastaprofesoraudp
 
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)CristinaVazquez50
 
Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...
Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...
Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...Luis Angel
 
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado  PEAI  ccesa007El Proyecto Educativo Ambiental Integrado  PEAI  ccesa007
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar to Planificacion2024-PSP-PAT-PDC-ReglaDeEvalDeDesarrolloCurricularDelSER(RM473-2021).ppt (20)

Planificacion curricular primaria secundaria
Planificacion curricular primaria secundariaPlanificacion curricular primaria secundaria
Planificacion curricular primaria secundaria
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
 
Proyecto socio-productivo-de-educacin-alternativa
Proyecto socio-productivo-de-educacin-alternativaProyecto socio-productivo-de-educacin-alternativa
Proyecto socio-productivo-de-educacin-alternativa
 
Cuaderno para la planificación curricular educación regular
Cuaderno para la planificación curricular   educación regularCuaderno para la planificación curricular   educación regular
Cuaderno para la planificación curricular educación regular
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
G3 planificador 02 06-2016 (1)
G3 planificador 02 06-2016 (1)G3 planificador 02 06-2016 (1)
G3 planificador 02 06-2016 (1)
 
Gestión escolar 120712
Gestión escolar 120712Gestión escolar 120712
Gestión escolar 120712
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Programación Curricular de Aula
Programación Curricular de AulaProgramación Curricular de Aula
Programación Curricular de Aula
 
PEIC
PEICPEIC
PEIC
 
PCI_EBR.pdf
PCI_EBR.pdfPCI_EBR.pdf
PCI_EBR.pdf
 
Manual docente antofagasta
Manual docente antofagastaManual docente antofagasta
Manual docente antofagasta
 
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
 
54fe506f92f3c5aedb5b0e7378679efb2b5b7ca3
54fe506f92f3c5aedb5b0e7378679efb2b5b7ca354fe506f92f3c5aedb5b0e7378679efb2b5b7ca3
54fe506f92f3c5aedb5b0e7378679efb2b5b7ca3
 
Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...
Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...
Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...
 
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado  PEAI  ccesa007El Proyecto Educativo Ambiental Integrado  PEAI  ccesa007
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007
 
Guia para elaborar el
Guia para elaborar elGuia para elaborar el
Guia para elaborar el
 
Actividad 8 Yisel Recalde
Actividad 8  Yisel RecaldeActividad 8  Yisel Recalde
Actividad 8 Yisel Recalde
 
Programacion Curricular
Programacion CurricularProgramacion Curricular
Programacion Curricular
 
Programacion curricular primaria
Programacion curricular primariaProgramacion curricular primaria
Programacion curricular primaria
 

More from rumimamani

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxrumimamani
 
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 01 2023.pptx
RESOLUCIÓN  MINISTERIAL 01 2023.pptxRESOLUCIÓN  MINISTERIAL 01 2023.pptx
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 01 2023.pptxrumimamani
 
Reglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptx
Reglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptxReglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptx
Reglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptxrumimamani
 
PRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptx
PRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptxPRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptx
PRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptxrumimamani
 
Disciplinas en la actividad física y deportes.pptx
Disciplinas en la actividad física y deportes.pptxDisciplinas en la actividad física y deportes.pptx
Disciplinas en la actividad física y deportes.pptxrumimamani
 
ABC de la Currícula 2023watapi.pdf
ABC de la Currícula 2023watapi.pdfABC de la Currícula 2023watapi.pdf
ABC de la Currícula 2023watapi.pdfrumimamani
 
Creacion de un modelo de juego en futbol.pdf
Creacion de un modelo de juego en futbol.pdfCreacion de un modelo de juego en futbol.pdf
Creacion de un modelo de juego en futbol.pdfrumimamani
 
Uso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.pptUso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.pptrumimamani
 
Geometria analitica.pptx
Geometria analitica.pptxGeometria analitica.pptx
Geometria analitica.pptxrumimamani
 
AGUINALDO y PROPUESTA PASTORAL 2022.pptx
AGUINALDO y PROPUESTA PASTORAL 2022.pptxAGUINALDO y PROPUESTA PASTORAL 2022.pptx
AGUINALDO y PROPUESTA PASTORAL 2022.pptxrumimamani
 
capacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptx
capacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptxcapacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptx
capacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptxrumimamani
 
VISUAL BASIC.pptx
VISUAL BASIC.pptxVISUAL BASIC.pptx
VISUAL BASIC.pptxrumimamani
 
INVESTIGACION EDUCATIVA 1.pptx
INVESTIGACION EDUCATIVA 1.pptxINVESTIGACION EDUCATIVA 1.pptx
INVESTIGACION EDUCATIVA 1.pptxrumimamani
 
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptxiniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptxrumimamani
 
ELEMENTOS DEL VOLEIBOL.pptx
ELEMENTOS DEL VOLEIBOL.pptxELEMENTOS DEL VOLEIBOL.pptx
ELEMENTOS DEL VOLEIBOL.pptxrumimamani
 
TIRISTORES AMPLIFICADOR.pptx
TIRISTORES AMPLIFICADOR.pptxTIRISTORES AMPLIFICADOR.pptx
TIRISTORES AMPLIFICADOR.pptxrumimamani
 
SIME CONDUCTORES.pptx
SIME CONDUCTORES.pptxSIME CONDUCTORES.pptx
SIME CONDUCTORES.pptxrumimamani
 
PRESENTACION corriente.pptx
PRESENTACION corriente.pptxPRESENTACION corriente.pptx
PRESENTACION corriente.pptxrumimamani
 

More from rumimamani (20)

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 01 2023.pptx
RESOLUCIÓN  MINISTERIAL 01 2023.pptxRESOLUCIÓN  MINISTERIAL 01 2023.pptx
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 01 2023.pptx
 
Reglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptx
Reglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptxReglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptx
Reglamento_de_Participación_Social_Comunitaria_en_educación.pptx
 
PRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptx
PRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptxPRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptx
PRESENTACIÓN PPFF INC. PRIM. Y SEC_DDE PV.pptx
 
Disciplinas en la actividad física y deportes.pptx
Disciplinas en la actividad física y deportes.pptxDisciplinas en la actividad física y deportes.pptx
Disciplinas en la actividad física y deportes.pptx
 
ABC de la Currícula 2023watapi.pdf
ABC de la Currícula 2023watapi.pdfABC de la Currícula 2023watapi.pdf
ABC de la Currícula 2023watapi.pdf
 
Creacion de un modelo de juego en futbol.pdf
Creacion de un modelo de juego en futbol.pdfCreacion de un modelo de juego en futbol.pdf
Creacion de un modelo de juego en futbol.pdf
 
Uso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.pptUso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.ppt
 
Geometria analitica.pptx
Geometria analitica.pptxGeometria analitica.pptx
Geometria analitica.pptx
 
AGUINALDO y PROPUESTA PASTORAL 2022.pptx
AGUINALDO y PROPUESTA PASTORAL 2022.pptxAGUINALDO y PROPUESTA PASTORAL 2022.pptx
AGUINALDO y PROPUESTA PASTORAL 2022.pptx
 
capacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptx
capacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptxcapacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptx
capacidades-coordinativas(WilliamsCaro).pptx
 
C#.pptx
C#.pptxC#.pptx
C#.pptx
 
VISUAL BASIC.pptx
VISUAL BASIC.pptxVISUAL BASIC.pptx
VISUAL BASIC.pptx
 
INVESTIGACION EDUCATIVA 1.pptx
INVESTIGACION EDUCATIVA 1.pptxINVESTIGACION EDUCATIVA 1.pptx
INVESTIGACION EDUCATIVA 1.pptx
 
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptxiniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
iniciacion y seleccion deportiva (1).pptx
 
ELEMENTOS DEL VOLEIBOL.pptx
ELEMENTOS DEL VOLEIBOL.pptxELEMENTOS DEL VOLEIBOL.pptx
ELEMENTOS DEL VOLEIBOL.pptx
 
voleibol.pptx
voleibol.pptxvoleibol.pptx
voleibol.pptx
 
TIRISTORES AMPLIFICADOR.pptx
TIRISTORES AMPLIFICADOR.pptxTIRISTORES AMPLIFICADOR.pptx
TIRISTORES AMPLIFICADOR.pptx
 
SIME CONDUCTORES.pptx
SIME CONDUCTORES.pptxSIME CONDUCTORES.pptx
SIME CONDUCTORES.pptx
 
PRESENTACION corriente.pptx
PRESENTACION corriente.pptxPRESENTACION corriente.pptx
PRESENTACION corriente.pptx
 

Recently uploaded

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 

Recently uploaded (20)

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 

Planificacion2024-PSP-PAT-PDC-ReglaDeEvalDeDesarrolloCurricularDelSER(RM473-2021).ppt

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: Una Metodología Transformadora de la Educación
  • 5. Observamos el video y reflexionamos en comunidad
  • 6. FICHA DE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO Marque con una x en la celda que corresponda a su respuesta y luego justifique y/o argumente DE MANERA INDIVIDUAL VALORAMOS CON CRITICIDAD Y REFLEXIÓN NUESTROS PSPS UTILIZANDO EL SIGUIENTE INSTRUMENTO: Nº CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL PSP SI NO Justificar y/o argumentar (¿cómo?, ¿por qué?) Sugerencias para mejorar 1 ¿En la elaboración del PSP se partió teniendo conocimiento del contexto de la Unidad educativa? (organizaciones sociales, culturales, políticas, religiosas, industrias, etc.) 2 ¿Participaron las organizaciones sociales, institucionales de la comunidad en la elaboración del PSP? 3 ¿En la formulación del PSP se tomaron en cuenta los aspectos sociodemográficos? (Condiciones socioeconómicas, culturales, lingüísticas, laborales, etc.) 4 ¿Las actividades del plan de acción del PSP permiten el desarrollo de los contenidos del PDC? 5 ¿El PSP formulado tiene un sentido transformador y creativo para la comunidad? 6 ¿Su PSP contribuye al bachillerato técnico humanístico? (se tomaron en cuenta las vocaciones y potencialidades productivas) 7 ¿El comité de gestión participó en el marco del MESP? (Estableciendo acuerdos con las organizaciones sociales, políticas, culturales, productivas del contexto, etc.) 8 ¿Se aplicaron instrumentos de priorización de problemáticas, necesidades, vocaciones y potencialidades productivas para asumir la elaboración del PSP? 9 ¿Hay impacto social en la aplicación del PSP en su comunidad? 10 ¿Con base en los anteriores puntos, considera que su PSP está elaborado dentro el marco del MESP?
  • 7. REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA ELABORACIÓN DEL PSP CONTINUACIÓN… Nº CRITERIOS DE VALORACIÓN SI NO Justificar y/o argumentar (¿cómo?, ¿por qué?) Sugerencia para mejorar 1 Participaron las y los actores de la comunidad, es decir no solo maestra/os y estudiantes, sino también madres/padres de familia, autoridades y miembros de la comunidad. 2 Se está logrando responder al objetivo del PSP 3 Está contribuyendo a la articulación e integración de contenidos curriculares de la UE o unidades educativas del contexto. 4 Se está transformando la realidad del contexto 5 Las actividades que se están desarrollando son pertinentes para la transformación de la realidad 6 Se está respetando la calendarización (fechas cívicas, feriados, entre otros) del contexto para no tener tareas repetitivas y desarticuladas. 7 Se están cumpliendo las actividades planteadas en el plan de acción del PSP
  • 8. PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO COMUNIDAD ESCUELA PSP Estrategia metodológica que tiene el propósito de vincular la escuela (desarrollo curricular) con el contexto local (necesidades, problemáticas, vocaciones y potencialidades productivas). Que utiliza la o el maestro para la planificación (PAT) y concreción del desarrollo curricular (PDC) PSP - ARTÍCULA La Práctica con la Teoría La Teoría con la Práctica
  • 9. En el PSP participa la comunidad, no sólo la UE; por tanto: 1. En la elaboración debe participar toda la comunidad (GAM, Consejos Educativos, organizaciones sociales, madres y padres de familia, Director/a, maestras/os, estudiantes) 2. El diagnóstico, análisis y priorización de necesidades y problemáticas debe ser desde el mismo sentir de la comunidad, a través de consensos, y NO sólo desde la mirada e intereses de la Dirección de la UE y docentes 3. Debe ser un espacio de consensos donde se asumen compromisos y responsabilidades para transformar la realidad del contexto
  • 10. INCORRECTO, responde sólo a una problemática de la UE y NO tiene impacto en la comunidad “Cultivo de verduras en el huerto escolar para mejorar la nutrición de las y los estudiantes….” “Cultivo de verduras en huertos comunitarios para una buena nutrición en la familia” CORRECTO, porque tiene impacto en la comunidad, ya que responde a una necesidad social: la salud y el cuidado del planeta 4. En la formulación, el título debe reflejar su impacto en la comunidad, NO reducirse al contexto de la unidad educativa 5. En la ejecución, el PSP además de buscar la solución de la problemática central priorizada, también debe procurar soluciones para las demás problemáticas y necesidades más urgente
  • 11. Criterios para el desarrollo del PSP El PSP debe promover la participación activa y compromiso de toda la comunidad A Nivel Social:
  • 12. Pautas para la identificación del tipo de PSP PSP basado en una problemática PSP basado en una necesidad PSP basado en una vocación PSP basado en una potencialidad
  • 13. Diagnóstico Comunitario Participativo Para recogida de información  Observación participante (recordar que Mahoma va a la montaña y no al revés)  Entrevista y cuestionario  Lluvia de ideas Para el análisis y sistematización de la información  Árbol de problemas  Espina de pescado  FODA – DRAFPO (Debilidades, Resistencias, Amenazas, Fortalezas, Potencialidades y Oportunidades). Para la propuesta de acciones y/o soluciones  Matriz de marco lógico
  • 14. árbol de problemas – espina de pescado
  • 15. CRITERIOS PARA ELABORAR LOS PLANES DE ACCIÓN DEL PSP: •Debe permitir la participación de los actores de la comunidad, es decir no solo a maestra/os y estudiantes, sino también a madres/padres de familia, autoridades y miembros de la comunidad. •Debe responder al objetivo del PSP en UE con el BTH direccionados a la industrialización de recursos. •Debe dar la posibilidad de contribuir a la articulación e integración de contenidos curriculares de la UE. •Tomar en cuenta las características de la comunidad •Las actividades planteadas deben ser relevantes y pertinentes con hecho pedagógico. •Tomar en cuenta el calendario agrofestivo del contexto (calendarización: fechas cívicas, feriados, entre otros). •Los planes de acción deben planificarse para su desarrollo trimestral.
  • 16.
  • 19. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS ¿Por qué es importante elaborar el PAT ? ¿Qué elementos y documentos tomamos en cuenta para la elaboración de su PAT? ¿Qué dificultades se presentaron en el proceso de elaboración del PAT?
  • 20. NIVELES DE CONCRECION Y PLANIFICACION NIVELES DE CONCRECION NIVELES DE PLANIFICACION CURRICULO BASE PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO CURRICULO REGIONALIZADO PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO CURRICULO DIVERSIFICADO PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (AULA) El currículo diversificado se incorpora a partir de la ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS POR CAMPOS (CB) – ÁREAS CURRICULARES (CR) en la elaboración del Plan Anual Trimestralizado orientado a las actividades del PSP y concretado en el plan de desarrollo curricular.
  • 21. PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL CURRÍCULO BASE R E A L I D A D PLAN ANUAL TRIMEST. CURRÍCULOS REGIONALIZADOS PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR Las Necesidades, demandas, problemáticas, aspiraciones, actividades y potencialidades productivas del contexto comunitario. La planificación anual incorpora los conocimientos locales (CURRÍCULO DIVERSIFICADO) PND PDMs CPEP Ley 70 Toma en cuenta R E A L I D A D
  • 22. PLANES Y PROGRAMAS DEL CURRICULO REGIONALIZADO NACION QUECHUA (CENAQ)
  • 23. ELEMENTOS CURRICULARES DEL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO
  • 24. CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ACTIVIDADES DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PSP COSMOS Y PENSAMIENTO – EDUCACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE LA PERSONA • Identidad autoestima y respeto a los miembros de la familia y la comunidad. (CB) Símbolos de identidad (CR) • Creencias religiosas y espirituales en la familia y la comunidad. (CB) Creencias espirituales (CR) • Costumbres tradiciones valores sociocomunitarios en la familia en el contexto natural, social, natural y cultural (CB) Reciprocidad (CR) COMUNIDAD Y SOCIEDAD – EDUCACIÓN PARA LA VIDA EN COMUNIDAD • Comunicación oral, corporal, simbólica y gestual expresad en la familia, la escuela y la comunidad. (CB) Producción de textos orales y escritos (CR) • Integrantes de la familia sus roles y ocupaciones (CB) La familia y la comunidad (CR) VIDA TIERRA Y TERRITORIO – EDUCACIÓN PARA COMPRENDER EL MUNDO • El espacio geográfico donde habita la familia y sus características (CB) CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN – EDUCACIÓN PARA TRANSFORMAR EL MUNDO • Figuras geométricas planas en el ámbito comunitario. (CB) • Ubicación del terreno, abonado y preparación de almácigos. • Análisis de la composición del suelo. • Medición del espacio del huerto áreas y perímetros. • Sembrado y plantación de plantines en el huerto. • Cuidado de las plantas y regado de los almácigos. • Valoración de la práctica de sembrado de acuerdo a las tradiciones. CURRÍCULO BASE CURRÍCULO REGIONALIZADO CONTENIDOS CURRÍCULO BASE CONTENIDOS CURRÍCULO REGIONALIZADO
  • 25. PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Producción y consumo de hortalizas en carpa solar para una salud integral” OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL: PERFIL DE SALIDA: Soluciona problemas del contexto y la tecnología, aplicando operaciones con expresiones algebraicas, ecuaciones de primer grado y el cálculo de distancias demostrando armonía y equilibrio. (MAT) SEC Describe y valora las prácticas religiosas manifestadas en su comunidad (CyP) PRIM CONTENIDOS POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS – ÁREAS CURRICULARES: COSMOS Y PENSAMIENTO – EDUCACIÓN PARA FORMACIÓN DE LAPERSONA ACIONES DEL PSP  Identidad, autoestima y respeto a los miembros de la familia. CB  Valores propios de la vida en la familia. CR  Creencias religiosas y espirituales en la familia y la comunidad. CB  Creencias, espiritualidades de la familia y comunidad. CR  Costumbres y tradiciones de la familia, (valores sociales). CB  Respeto entre miembros de la familia. CB  Realización de reuniones de información y concientización para el cultivo de hortalizas en la carpa solar en la escuela y la comunidad.  Invitación a personalidades de la comunidad y compartimiento de experiencias vividas con los estudiantes.  Producción de tipos de textos literarios, históricos, mitos, leyendas y cuentos tradicionales relacionados a los saberes de la comunidad.  Preparación y consumo de hortalizas en la alimentación diaria.  Reflexión sobre la importancia, de los hábitos alimentarios. COMUNIDAD Y SOCIEDAD – EDUCACIÓN PARA LA VIDA EN COMUNIDAD  Comunicación oral, corporal, simbólica y gestual expresada en la interrelación familiar, escolar y su entorno.  Correspondencia de la percepción entre objetos, gráficos y símbolos y las formas propias de escritura. CB  Imágenes y símbolos del contexto y su interpretación con la correcta entonación fonética. CB  Símbolos de identidad en la vida d la comunidad. CR  Nombres propios en la familia y la comunidad: lectura y escritura de letreros y experiencias de la vida. CB  Signos no lingüísticos. CR  Elementos de configuración plástica en el entorno familiar y la comunidad. (punto, línea, mancha, forma). CB  Formas naturales y artificiales del contexto cultural: El dibujo. CB  Juegos de psicomotricidad en actividades recreativas: (lateralidad, espacialidad, temporalidad, equilibrio, coordinación). CB  Juegos tradicionales de la comunidad. CR  Nutrición, hidratación y los hábitos de higiene en las actividades deportivas. CB  Integrantes de la familia, roles y ocupaciones. CB  Costumbres y tradiciones de la familia y la comunidad. CB  Normas de la comunidad. CR  Fechas cívicas acontecimientos sociales y fiestas tradicionales de la comunidad. CB PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO
  • 26.
  • 28. PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
  • 29. ELEMENTOS BÁSICOS DEL PLAN DE CLASE ( RM 1040/2022) OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL PERFIL DE SALIDA CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES Contenidos armonizados desde el Plan Anual Trimestralizado ORIENTACIONES METODOLOGICAS MATERIALES EDUCATIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Práctica - Teoría – Valoración - Producción (Deben ser los necesarios y pertinentes para el desarrollo de los contenidos, sin especificar su función (analógicos, de producción, etc.) Ser Saber Hacer Decidir PRODUCTO: BIBLIOGRAFIA: DATOS REFERENCIALES
  • 30. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS POR BLOQUES METODOLÓGICOS Com. y Lenguajes A Artes Plásticas y V. B Valores E. y Religiones Ciencias Naturales A Ciencias Naturales B Matemática B Ciencias Sociales A Técnica Tecnológica Matemática A Com. y Lenguajes b Artes Plásticas y V. A Ciencias Sociales B
  • 31. Participación en el preparado del terreno, practicando el valor de la amabilidad y respeto, además observando las costumbres del akulliku y la k’uwa que realizan los papás como ofrenda y respeto a la Madre Tierra; además averiguando nombres propios. Descripción colectiva y análisis, en ambas lenguas, acerca de las creencias religiosas, rituales y costumbres que practican en la familia y la comunidad, considerando sus diferencias, a partir de la observación crítica de un video sobre rituales y costumbres culturales; comparación de las herramientas tecnológicas y las de uso ancestral, utilizados en el preparado del terreno; identificación de nombres propios y mensajes con sentido de la realidad y practicando actitudes amables y de respeto. Reflexión sobre el uso de agroquímicos en el preparado del terreno y la importancia de la convivencia armónica con la Madre Tierra, practicando la amabilidad y respeto; reflexión comunicativa dialógica del mensaje y la importancia de la comunicación en la interrelación de los seres vivos y con el todo. Composición y producción de mensajes, según sus posibilidades, en idioma quechua, sobre costumbres, prácticas y actitudes de cuidado a la Madre Tierra, utilizando nombres propios de personas, herramientas y dibujos. Socialización de los trabajos realizados, leyendo y mejorando los mensajes con respeto y amabilidad. Criterios de elaboración de Orientaciones Metodológicas INTEGRAN DOS O MÁS CONTENIDOS DEL MISMO CAMPO O DE OTROS CAMPOS DEBE INCLUIR DE FORMA IMPLÍCITA O EXPLÍCITA UNO O MÁS EJES ARTICULADORES DEBE HACER REFERENCIA A UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA O HERRAMIENTA EDUCATIVA A UTILIZAR. DEBE INCORPORAR ACTIVIDADES DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PSP
  • 32. FORMULACIÓN DE LAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Se formulan por bloques, integrando 2 o más contenidos del mismo campo o de diferentes campos. DESARROLLO: Orientaciones Metodológicas Materiales/Recursos Criterios de evaluación BLOQUE 1: Se plantean estrategias específicas para le momento de la PRÁCTICA, considerando sus 3 elementos (Partir del contacto directo con la realidad, partir de la experiencia, la experimentación) Orientaciones para direccionar el espacio de estudio, análisis o tratamiento de la TEORÍA con el fin de producir nuevos saberes y conocimientos a partir de lo propio y real (la Práctica). Orientaciones para los espacios de VALORACIÓN de los saberes y conocimientos a producir, así como la práctica de valores, en pertinencia con el sentido biocéntrico y comunitario del Vivir Bien. Orientaciones para promover la iniciativa y creatividad productiva encaminado a desarrollar las vocaciones productivas, “producir para satisfacer necesidades), este es el sentido del momento de la PRODUCCIÓN Se seleccionan y proponen diversos MATERIALES EDUCATIVOS que ayuden a comprender y aplicar los conocimientos para solucionar problemas y satisfacer necesidades. Se plantean criterios específicos que permitan observar de manera real y concreta el desarrollo de cada una de las dimensiones: El SER y DECIDIR con un solo CRITERIO cada uno considerando las SALIDAS, el SABER y HACER desde los CONTENIDOS BLOQUE 2: (en cada etapa se articulan 2 o más contenidos desde los campos) BLOQUE 3:
  • 33. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PERFIL DE SALIDA: Reconoce su identidad cultural desde el vínculo con la comunidad. Explica la fundación y las tradiciones culturales de su comunidad. Establece diferencia de sonidos y ruidos que son propios de su entorno. Identifica y explica sobre los artefactos y herramientas del entorno familiar y comunidad. Orientaciones Metodológicas Recursos o Materiales Criterios de Evaluación PRACTICA TEORIA VALORACIÓN PRODUCCIÓN SER Actitud de reciprocidad y respeto mutuo. SABER Caracterización de los textos narrativos y diferenciación de sustantivos y adjetivos (Comunicación y Lenguaje) Comprensión del proceso de multiplicar. (Matemática) Descripción de las actividades productivas, la diversidad geográfica y las formas de violencia (Ciencias Sociales – Ciencias Naturales). HACER Elaboración de textos narrativos aplicando sustantivos y adjetivos. (Comunicación y Lenguajes) Usos de la lengua castellana y guaraní en la descripción de actividades productivas, la diversidad geográfica y las formas de violencia (Ciencias Sociales – Ciencias Naturales). Resolución de problemas de multiplicación desde las actividades comerciales productivas.(Matemática) DECIDIR Asume acciones de pacificación ante situaciones de violencia. Áreas de saberes y conocimientos EVALUACIÓN MAESTRA O MAESTRO AUTOEVALUACIÓN EVALUACIÓN COMUNITARIA DESARROLLO DE LAS DIMENSIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Cualitativa - Cuantitativa ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Oral – De Producción - Escrita TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Observación – Entrevista - Entrevista Matrices - Guías - Registro - Otros FORMAS DE EVALUACIÓN
  • 34.
  • 35. Sustantivos para la elaboración de las orientaciones metodológicas PRACTICA TEORÍA VALORACIÓN PRODUCCIÓN Visita Observación Conversación Entrevista Preparación Medición Narración Visualización Investigación Análisis Explicación Teorización Identificación Conceptualización Sistematización Selección Clasificación Descripción Reflexión Valoración Determinación Concienciación Apreciación Producción de textos Elaboración Resolución Ejecución Representación Demostración Construcción Aplicación Utilización Exposición Dramatización
  • 36. CONTACTO CON LA REALIDAD DESARROLLO ARTICULADO DE CRITERIOS Y MOMENTOS METODOLÓGICOS: Participación en el preparado del terreno, poniendo en práctica la amabilidad y el respeto, observando el akulliku, la k’uwa y otras costumbres que se realizan como ritual de agradecimiento y respeto a la Madre Tierra; además, averiguando los nombres propios de las personas y las herramientas que utilizan. PRÁCTICA Dirige las actividades con preguntas e indicaciones Genera reflexiones sobre los contenidos a desarrollarse Mediante preguntas, rescata mensajes de la realidad Selecciona y escribe los mensajes en la pizarra
  • 37. ANALISIS Y COMPRENSION DEL SIGNIFICADO DEL MENSAJE Y LA PALABRA DESARROLLO ARTICULADO DE CRITERIOS Y MOMENTOS METODOLÓGICOS: Descripción y análisis, en quechua, acerca de las creencias religiosas, los rituales y costumbres que se practican en la familia y la comunidad, considerando sus diferencias, a partir de la observación de un video sobre rituales y costumbres culturales; comparación de las herramientas tecnológicas y las de uso ancestral utilizados en el preparado del terreno; identificación de mensajes relevantes y nombres propios, analizando y comprendiendo su significado y practicando actitudes amables y de respeto. TEORÍA Lee los mensajes junto con las niñas y niños y orienta la correcta escritura A través de preguntas, ayuda a comprender el significado del mensaje y las palabras Ayuda a describir los sucesos del momento de la Práctica y dirige el abordaje de los contenidos
  • 38. REFLEXION COMUNICATIVA DIALOGICA DEL MENSAJE DESARROLLO ARTICULADO DE CRITERIOS Y MOMENTOS METODOLÓGICOS: Reflexión sobre el uso de agroquímicos en el preparado del terreno y la importancia de la convivencia armónica con la Madre Tierra, practicando la amabilidad y respeto; reflexión comunicativa dialógica del mensaje y la importancia de la comunicación en la interrelación entre seres vivos y con el todo. VALORACIÓN Mediante preguntas, genera las reflexiones
  • 39. COMPOSICION Y PRODUCCION DE MENSAJES DESARROLLO ARTICULADO DE CRITERIOS Y MOMENTOS METODOLÓGICOS: Composición y producción de mensajes, según sus posibilidades, en idioma quechua, sobre costumbres, prácticas y actitudes de cuidado a la Madre Tierra, utilizando nombres propios de personas, de herramientas y dibujos. Socialización de los trabajos realizados, leyendo y mejorando los mensajes y demostrando actitudes de respeto y amabilidad. PRODUCCIÓN Ayuda a producir nuevos mensajes relacionados a los contenidos abordados.
  • 40. Marcelo s e lastimó s u pi e co n picota. Pamela Renato pint ó pala piedra cod o mano Andrea Marcelo se lastimó su pie con picota. Para trabajar la lectura y escritura, así como el análisis del significado del mensajes y las palabras, puede usarse tarjetas de cartulina
  • 41. PRODUCCIÓN DE NUEVOS MENSAJES Con los elementos de la frase u oración, el maestro debe trabajar la comprensión del significado del mensaje y de las palabras del mensaje. A través del cambio de los elementos debe hacer notar que, al cambiar los elementos, el mensaje cambia y tiene otro significado. Luego a partir de esas actividades debe promover la lectura y escritura de las palabras. Marcel o se lastimó su pi e co n picota Pamela pint ó pala piedra cod o mano rompió
  • 43. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR DEL SER
  • 44. Características de la evaluación: Integral HolísticaPermite valorar el desarrollo de las dimensiones (SER – SABER – HACER – DECIDIR) la comprensión y valoración del todo. Científica Utiliza instrumentos sistemáticos de observación recopilación de información, sistematización e interpretación de la información para la identificar de logros y dificultades. Dialógica y reflexiva a través del dialogo permanente y cumplimiento de responsabilidades se analiza y valora logros, limitaciones y dificultades en el Proceso DC Orientadora A partir de la información, toma decisiones para ajustes de acuerdo a necesidades emergentes Flexible Permite aplicar variedad de estrategias, técnicas e instrumentos, de acuerdo a las necesidades educativas. PermanenteContinua durante el desarrollo curricular. Transparente Los procesos de valoración y generación de información se desarrollan de manera abierta, permitiendo acceso de información a los actores educativos. Cualitativa y cuantitativa valora las habilidades y capacidades en el Ser, Saber, Hacer y Decidir y expresa en números los resultados del proceso educativo.
  • 45. Capitulo ii COMISIÓN TECNICA PEDAGÓGICA Art. 6. (CTP). • Instancia de apoyo técnico pedagógico y de gestión curricular de la UE • La CTP propondrá segundas instancias de evaluación y sesiones de apoyo antes de concluir los trimestres • Las decisiones de la CTP deben ser asumidas por las y los maestros
  • 46. Responsabilidad de la Directora o Director de U. E. a). Convocar a reuniones para analizar el desarrollo de los procesos educativos y plantear acciones orientadas a superar las dificultades y problemáticas. b). Realizar seguimiento, supervisión y orientación a la aplicación de los instrumentos de evaluación de las y los maestros. c). Valorar el proceso pedagógico de maestras y maestros en cuanto a su metodología, recursos materiales, organización de los espacios de aprendizaje, generando comunicación dialógica con las y los estudiantes. d). Realizar el control, seguimiento, orientación y evaluación al proceso educativo sobre su pertinencia con el Proyecto Socioproductivo. e). Centralizar información sobre el historial de las y los estudiantes y la documentación de maestras y maestros.
  • 47. EDUCACIÓN INCLUSIVA Art. 11. (Principio de la educación inclusiva). En el SER se aplica el principio de educación inclusiva bajo los siguientes criterios: a) Identificación de discapacidad, dificultades en el aprendizaje y talento extraordinario b) Desarrollo de los procesos de evaluación con base en adaptaciones curriculares e instrumentos pertinentes con igualdad de oportunidades y equiparación de condiciones utilizando lenguajes especiales según la necesidad. c) Evaluación integral en los casos de personas con discapacidad, dificultades en el aprendizaje y talento extraordinario aplicada en los centros integrales multisectoriales y hogares abiertos por un equipo multidisciplinar conformado por maestras y maestros, psicopedagogos, trabajadores sociales, psicólogos, médicos.
  • 48. INCORPORACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS EN DESVENTAJA SOCIAL Art. 12. niñas y niños trabajadores y población en desventaja social se incorpora al año correspondiente previa valoración cualitativa y cuantitativa. Art. 13. Autorización Director instruye a la CTP realice valoración. Art. 14. Sesión de valoración CTP fija fecha, hora y realiza valoración. Art. 15. Informe de la Comisión Técnica Pedagógica realiza valoración, informe y determina la incorporación al nivel correspondiente. Art. 16. Criterios de valoración aplica instrumento consensuado. Art. 17. Acta de inscripción CTP redacta acta de resultado. Art. 18. Acta supletoria de promoción . I con base en las valoraciones efectuadas por la maestra/o del año de escolar o de área. La dirección redacta el Acta Supletoria a la libreta libreta El acta Supletoria debe ser firmada y archivada por el director de las UE.
  • 49. Art. 19. Validez legal y suficiente del acta supletoria valor legal suficiente. Art. 20. Madres y padres de familia o tutores asumen compromiso de proceso formativo. Art. 21. Capacitación de maestras, maestros y administrativos ME responsable de promover. Art. 22. Nivelación por rezago escolar, promoción al estudiante en uno o mas años para alcanzar según su grupo etario. Nivelación hasta 15 años en Primaria y hasta 18 años en Secundaria: a) En ESCP con rezago de uno o mas años. b) En EPCV que no se incorporaron uno o mas años al sistema. c) Estudiantes de EPCV o ESCP que siendo efectivos tuvieran rezago escolar de uno mas años serán considerados para la nivelación.
  • 50. Art. 23. No considerados para rezago escolar, estudiantes que tienen retención en años anteriores y se realiza por única vez en EPCV y ESCP previo análisis psicosocial por la DNA si se requiere. Se Exceptúa el 6to año de ESCP para la nivelación por rezago. Art. 24. Procedimiento, la CTP responsable del procedimiento. a) Solicitud del PMF por rezago escolar con justificación documentada. b) Director deriva solicitud a la CTP para su análisis si corresponde. c) La CTP elabora Acta Supletoria y remite al director de UE. Art. 25. Atención a estudiantes con talento extraordinario, cumplir con RM 0884/2018. Maestro junto a la CTP detectaran estudiantes con talento extraordinario aplicando la guía y recomendar su remisión o no al CEE. Director instruye a la CTP evaluación en base a objetivos y contenidos del año al estudiante para llenar el Acta Supletoria de Aceleración e informar a la UE
  • 51. EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Art. 26. Evaluación cualitativa Expresión literal de la valoración de las dimensiones aplicado en EIFC, EPCV y ESCP del desarrollo de las dimensiones. Para valorar las capacidades, potencialidades y cualidades de estudiantes se aplicara instrumentos de evaluación de acuerdo al perfil de salidas de cada año y una vez al trimestre Art. 27. Evaluación cuantitativa Expresión numérica que valora los resultados de la dimensiones del estudiante y coherente con la evaluación cualitativa. Art. 28. Asistencia regular, es obligatorio, ineludible e indelegable y será parte de la evaluación.  En caso de inasistencia el PMF justifica oportunamente y excepcionalmente el estudiante.  Por ausencia de 20 días discontinuos en el trimestre sin justificación el estudiante rendirá una prueba para luego ser promediado.  Por ausencia de 20 días continuos justificados el maestro evaluara previa nivelación realizando las adaptaciones curriculares.  En ningún caso el estudiante debe ser retirado del SIE, por ausencia prolongado ele estudiante pasara a estado en tolerancia.  Estado en tolerancia, es por ausencia continuo o discontinuo de estudiantes a partir de los 40 días hábiles.
  • 52. EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA  Por ausencia mayor a 3 meses en la gestión, el estudiante será considerado retirado o abandono en el SIE.  Director y la CTP son responsables del registro RUDE y toda la información en el SIE conminando su incorporación inmediata del estudiante. Art. 29. Valoración de experiencias, saberes y conocimientos propios, que son desarrollados por estudiantes deben ser tomados en cuenta en sus valoraciones. Art. 30. Evaluación comunitaria, se realiza trimestralmente a convocatoria del maestro y/o asesor de curso y participan director, CTP, estudiantes y PMF, aspectos relevantes deben ser registrados en el cuaderno pedagógico y los compromisos asumidos por maestros y estudiantes. Art. 31. Autoevaluación, proceso de valoración cualitativa y cuantitativa que realiza cada estudiante de su aprovechamiento y desempeño, logros y dificultades en el desarrollo curricular. Considerando, el interés demostrado, aportes en las discusiones, cumplimiento de actividades, creatividad, asistencia, practica de principios, practica de equidad de genero, lectura critica y reflexiva y otros.
  • 53. I. En EIFC al cumplimiento del plan de estudios. II. En EPCV responde al desarrollo curricular por trimestres, perfiles de salida reflejadas en las dimensiones, áreas y campos de saberes y conocimientos, donde las y los estudiantes que obtengan promedios anuales menores a 51 en una o mas áreas quedaran retenidos en el mismo año. La evaluación de las niñas y niños autistas se valorará de acuerdo a procedimientos específicos. III. En ESCP es consecuencia del cumplimiento de las actividades programadas en el plan de estudios según valoración cualitativa y cuantitativa. Las y los estudiantes que obtengan promedios anuales menores a 51 en una o más áreas pierden el año de escolaridad. PROMOCIÓN
  • 54. EVALUACIÓN DE LOS NIVELES DE FORMACIÓN CAPITULOI – EDUCACIÓNINCIALEN FAMILIACOMUNITARIA Art. 39. Rangos y criterios de la valoración cualitativa. RANGO CRITERIOS DE VALORACION DP Realizan actividades superando los criterios que se establecen para la evaluación. DO Realizan actividades que se le propone de acuerdo a lo esperado en los criterios de evaluación. DA Realizan alguna actividades que se le propone. ED Tienen dificultades en realizar actividades que se le propone.
  • 55. EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL Art. 52. Escala de valoración de las dimensiones: La autoevaluación: Valoració n AUTOEVALUACION Total DIMENSIONES Ser Decidir 5 5 10
  • 56. EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL Art. 52. Escala de valoración de las dimensiones: La calificación trimestral: Art. 54. De las calificaciones, una vez remitido por el SIE debe ser remitida a los directores de UE. Valoració n Evaluación del maestro Autoevaluación Total DIMENSIONES DIMENSIONES Ser Saber Hacer Decidir SER DECIDI R 10 35 35 10 5 5 100 ED En Desarrollo De 20 a 50 Retenido DA Desarrollo Aceptable De 51 a 67 Promovido DO Desarrollo Optimo De 68 a 84 Promovido DP Desarrollo Pleno De 85 a 100 Promovido
  • 57. LA CALIFICACIÓN MÍNIMA EN CADA ÁREA ES 20 PUNTOS. Art. 55. De la promoción, cumplir con el articulo 32 y cumplir con los siguiente:  Dirección, CTP, y Maestras/os realizaran acompañamiento a estudiantes con bajo rendimiento.  Maestras/os previo informe técnico de la CTP organizan acciones pedagógicas para mejorar rendimiento académico de población con bajo rendimiento.  Para la promoción o retención se toma en cuenta el promedio anual de las Áreas de Saberes y Conocimientos, si son menores a 51 serán retenidos.  Madres y Padres de familia deben ser comprometidos para su inscripción en la siguiente gestión de estudiantes retenidos. Art. 55. Del perfil de la o el estudiante, tomar en cuenta el perfil de salida de cada año de escolaridad plasmados en los planes y programas.
  • 58. Art. 73. Intercambio pedagógico en la evaluación, la CTP realizara intercambio de experiencias en evaluación una vez en la gestión escolar con otra UE según como sigue:  Maestros elaboran instrumentos de evaluación para aplicar en la otra UE.  Los resultados deben ser socializados entre la comunidad educativa.
  • 59. DISPOSICIONES ADICIONALES Primera, incorporación de estudiantes nacionales y extranjeros provenientes de otros países será en el marco de la RM 2622/2017. Segunda, las calificaciones sobre un mismo trabajo no deben ser diferentes considerablemente por tratarse del mismo trabajo así evitar actos discriminatorios Tercera, Prohibido para asignar puntajes sobre ferias, llenado de libretas, repasos, el cobro de recursos. Cuarta, no asignar calificaciones a estudiantes que reciben apoyo por bajas calificaciones, la CTP sugerirá acciones para resolver estos casos. Quinta, Trabajos prácticos, informes, resúmenes u otros deben ser realizados por estudiantes en la UE, es prohibido entregar trabajos hechos por los PMF. la valoración debe estar en función a la utilidad y no solo a lo estético. los trabajos deben ser realizados por los estudiantes en periodos respectivos del horario escolar.