SlideShare a Scribd company logo
PALPACIÓN
PULSOS ARTERIALES:
Frecuencia
• Los límites normales de la frecuencia cardíaca varían
ampliamente con la edad o el ejercicio.
• La frecuencia mínima en reposo en lactantes está en torno
a 80.
• Con la edad el límite va bajando hasta 50 o 55 en adultos.
• La frecuencia máxima en lactantes está en torno a 130 y va
bajando hasta 90 o 95 en adultos.
• La frecuencia máxima durante un ejercicio intenso puede
subir hasta alrededor de 180 a cualquier edad.
• Una taquicardia impropia puede deberse a insuficiencia
cardíaca o a una arritmia.
HERRANZ JORDÁN, B. (2008). Exploración cardiológica. Form Act Pediatr Aten Prim, 2(1), 49–53.
https://fapap.es/files/639-640-RUTA/0a017f80f9e462f0e41c0b45cb1b36ef.pdf
PULSOS
ARTERIALES: Ritmo
• Es normal que cambie con la
respiración (se acelera en
inspiración y viceversa).
• Las disfunciones sinusales,
bloqueos auriculoventriculares de
segundo o tercer grado y la
fibrilación auricular ocasionan un
pulso arrítmico.
HERRANZ JORDÁN, B. (2008). Exploración cardiológica. Form Act Pediatr Aten Prim, 2(1), 49–53.
https://fapap.es/files/639-640-RUTA/0a017f80f9e462f0e41c0b45cb1b36ef.pdf
PULSOS ARTERIALES:
Intensidad y
características del pulso.
• Un pulso femoral ausente o
claramente más débil o retrasado
que el braquial (por eso se
aconseja palpar ambos a la vez)
indica coartación aórtica.
• El pulso «saltón» se observa en
cardiopatías con escape de
sangre de la aorta.
HERRANZ JORDÁN, B. (2008). Exploración cardiológica. Form Act Pediatr Aten Prim, 2(1), 49–53.
https://fapap.es/files/639-640-RUTA/0a017f80f9e462f0e41c0b45cb1b36ef.pdf
LATIDOS PATOLÓGICOS
LATIDO
PRECORDIAL
• Se coloca la mano sobre el
precordio y se busca la
localización del latido de la punta
(ápex), se evalúa su intensidad y
si se nota frémito.
• El latido de la punta del ventrículo
izquierdo está habitualmente en el
4.° o 5.° espacio intercostal, línea
medioclavicular.
HERRANZ JORDÁN, B. (2008). Exploración cardiológica. Form Act Pediatr Aten Prim, 2(1), 49–53.
https://fapap.es/files/639-640-RUTA/0a017f80f9e462f0e41c0b45cb1b36ef.pdf
LATIDO PRECORDIAL:
Intensidad
• Es normal que el corazón se mueva mucho
(latido «hipercinético») en un niño delgado con
taquicardia porque acaba de hacer ejercicio o
tiene fiebre.
• Un latido hipercinético en reposo y sin fiebre
indicará cardiopatía con sobrecarga de volumen.
• En cardiopatías con sobrecarga de presión no
se mueve mucho sino con mucha fuerza (es un
latido «sostenido», que levanta el tórax y la
mano del observador).
HERRANZ JORDÁN, B. (2008). Exploración cardiológica. Form Act Pediatr Aten Prim, 2(1), 49–53.
https://fapap.es/files/639-640-RUTA/0a017f80f9e462f0e41c0b45cb1b36ef.pdf
LATIDO PRECORDIAL:
Frémito
• Es la vibración palpable de un
soplo.
• Se busca sobre el precordio y,
cuando se sospecha patología
aórtica, también en el cuello
(sobre las carótidas).
• Los frémitos precordiales son
patológicos.
HERRANZ JORDÁN, B. (2008). Exploración cardiológica. Form Act Pediatr Aten Prim, 2(1), 49–53.
https://fapap.es/files/639-640-RUTA/0a017f80f9e462f0e41c0b45cb1b36ef.pdf
ABDOMEN
• Es normal que los lactantes y niños
pequeños tengan un hígado palpable
hasta unos 2 cm del borde costal
derecho.
• El diagnóstico diferencial deberá basarse
en la presencia o no de síntomas y de
otros signos patológicos.
• En las cardiopatías hay hepatomegalia si
aumenta la presión venosa sistémica
HERRANZ JORDÁN, B. (2008). Exploración cardiológica. Form Act Pediatr Aten Prim, 2(1), 49–53.
https://fapap.es/files/639-640-RUTA/0a017f80f9e462f0e41c0b45cb1b36ef.pdf

More Related Content

Similar to Palpación cadiovascular, semiología med

Guia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitalesGuia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitalesMANUEL RIVERA
 
EL PULSO, SIGNO VITAL
EL PULSO, SIGNO VITAL EL PULSO, SIGNO VITAL
EL PULSO, SIGNO VITAL
Liseth Prado
 
Guia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitalesGuia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitales
MANUEL RIVERA
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULARPACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
BenjaminAnilema
 
sistema cardiovascular.pptx
sistema cardiovascular.pptxsistema cardiovascular.pptx
sistema cardiovascular.pptx
FelixJoelEspinalLope
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesEstela
 
19833 hipertension arterial
19833 hipertension arterial19833 hipertension arterial
19833 hipertension arterialLeandro Ocampo
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULARPACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
BenjaminAnilema
 
DOLOR TORÁCICO DIAPOSITIVA DE DOLOR TORACICO
DOLOR TORÁCICO DIAPOSITIVA DE DOLOR TORACICODOLOR TORÁCICO DIAPOSITIVA DE DOLOR TORACICO
DOLOR TORÁCICO DIAPOSITIVA DE DOLOR TORACICO
DIANACOVEA
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptxREANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
EliasEsauEscobarChic
 
hipertension arterial......Deywin E. García Mego ..UNJ
hipertension arterial......Deywin E. García Mego ..UNJhipertension arterial......Deywin E. García Mego ..UNJ
hipertension arterial......Deywin E. García Mego ..UNJJaén, Peru
 
Semiologia cardiaca pediatria
Semiologia cardiaca pediatriaSemiologia cardiaca pediatria
Semiologia cardiaca pediatria
Chepo Andrade
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
Marianadelacruzm
 
Signos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminadoSignos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminado
Paola Guaman Rodriguez
 
Siles constantes vitales tema de medicina.pdf
Siles constantes vitales tema de medicina.pdfSiles constantes vitales tema de medicina.pdf
Siles constantes vitales tema de medicina.pdf
FabricioSiles
 
Frecuencia cardiaca
Frecuencia cardiacaFrecuencia cardiaca
Frecuencia cardiaca
1088304765
 
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicion
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicionCONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicion
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicion
lissettefuentes10
 
Trastornos de frecuencia y ritmo cardiaco en niños copy.pptx
Trastornos de frecuencia y ritmo cardiaco en niños copy.pptxTrastornos de frecuencia y ritmo cardiaco en niños copy.pptx
Trastornos de frecuencia y ritmo cardiaco en niños copy.pptx
KEVINELIASCASTILLAYA1
 

Similar to Palpación cadiovascular, semiología med (20)

Guia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitalesGuia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitales
 
EL PULSO, SIGNO VITAL
EL PULSO, SIGNO VITAL EL PULSO, SIGNO VITAL
EL PULSO, SIGNO VITAL
 
Guia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitalesGuia tecnica de control de signos vitales
Guia tecnica de control de signos vitales
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULARPACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
 
Signos vitales pulso
Signos vitales  pulsoSignos vitales  pulso
Signos vitales pulso
 
sistema cardiovascular.pptx
sistema cardiovascular.pptxsistema cardiovascular.pptx
sistema cardiovascular.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
19833 hipertension arterial
19833 hipertension arterial19833 hipertension arterial
19833 hipertension arterial
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULARPACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
 
DOLOR TORÁCICO DIAPOSITIVA DE DOLOR TORACICO
DOLOR TORÁCICO DIAPOSITIVA DE DOLOR TORACICODOLOR TORÁCICO DIAPOSITIVA DE DOLOR TORACICO
DOLOR TORÁCICO DIAPOSITIVA DE DOLOR TORACICO
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptxREANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
 
hipertension arterial......Deywin E. García Mego ..UNJ
hipertension arterial......Deywin E. García Mego ..UNJhipertension arterial......Deywin E. García Mego ..UNJ
hipertension arterial......Deywin E. García Mego ..UNJ
 
19833 hipertension arterial
19833 hipertension arterial19833 hipertension arterial
19833 hipertension arterial
 
Semiologia cardiaca pediatria
Semiologia cardiaca pediatriaSemiologia cardiaca pediatria
Semiologia cardiaca pediatria
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
 
Signos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminadoSignos vitales diapositivas terminado
Signos vitales diapositivas terminado
 
Siles constantes vitales tema de medicina.pdf
Siles constantes vitales tema de medicina.pdfSiles constantes vitales tema de medicina.pdf
Siles constantes vitales tema de medicina.pdf
 
Frecuencia cardiaca
Frecuencia cardiacaFrecuencia cardiaca
Frecuencia cardiaca
 
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicion
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicionCONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicion
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx clase exposicion
 
Trastornos de frecuencia y ritmo cardiaco en niños copy.pptx
Trastornos de frecuencia y ritmo cardiaco en niños copy.pptxTrastornos de frecuencia y ritmo cardiaco en niños copy.pptx
Trastornos de frecuencia y ritmo cardiaco en niños copy.pptx
 

Recently uploaded

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Recently uploaded (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Palpación cadiovascular, semiología med

  • 2. PULSOS ARTERIALES: Frecuencia • Los límites normales de la frecuencia cardíaca varían ampliamente con la edad o el ejercicio. • La frecuencia mínima en reposo en lactantes está en torno a 80. • Con la edad el límite va bajando hasta 50 o 55 en adultos. • La frecuencia máxima en lactantes está en torno a 130 y va bajando hasta 90 o 95 en adultos. • La frecuencia máxima durante un ejercicio intenso puede subir hasta alrededor de 180 a cualquier edad. • Una taquicardia impropia puede deberse a insuficiencia cardíaca o a una arritmia. HERRANZ JORDÁN, B. (2008). Exploración cardiológica. Form Act Pediatr Aten Prim, 2(1), 49–53. https://fapap.es/files/639-640-RUTA/0a017f80f9e462f0e41c0b45cb1b36ef.pdf
  • 3. PULSOS ARTERIALES: Ritmo • Es normal que cambie con la respiración (se acelera en inspiración y viceversa). • Las disfunciones sinusales, bloqueos auriculoventriculares de segundo o tercer grado y la fibrilación auricular ocasionan un pulso arrítmico. HERRANZ JORDÁN, B. (2008). Exploración cardiológica. Form Act Pediatr Aten Prim, 2(1), 49–53. https://fapap.es/files/639-640-RUTA/0a017f80f9e462f0e41c0b45cb1b36ef.pdf
  • 4. PULSOS ARTERIALES: Intensidad y características del pulso. • Un pulso femoral ausente o claramente más débil o retrasado que el braquial (por eso se aconseja palpar ambos a la vez) indica coartación aórtica. • El pulso «saltón» se observa en cardiopatías con escape de sangre de la aorta. HERRANZ JORDÁN, B. (2008). Exploración cardiológica. Form Act Pediatr Aten Prim, 2(1), 49–53. https://fapap.es/files/639-640-RUTA/0a017f80f9e462f0e41c0b45cb1b36ef.pdf
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11. LATIDO PRECORDIAL • Se coloca la mano sobre el precordio y se busca la localización del latido de la punta (ápex), se evalúa su intensidad y si se nota frémito. • El latido de la punta del ventrículo izquierdo está habitualmente en el 4.° o 5.° espacio intercostal, línea medioclavicular. HERRANZ JORDÁN, B. (2008). Exploración cardiológica. Form Act Pediatr Aten Prim, 2(1), 49–53. https://fapap.es/files/639-640-RUTA/0a017f80f9e462f0e41c0b45cb1b36ef.pdf
  • 12. LATIDO PRECORDIAL: Intensidad • Es normal que el corazón se mueva mucho (latido «hipercinético») en un niño delgado con taquicardia porque acaba de hacer ejercicio o tiene fiebre. • Un latido hipercinético en reposo y sin fiebre indicará cardiopatía con sobrecarga de volumen. • En cardiopatías con sobrecarga de presión no se mueve mucho sino con mucha fuerza (es un latido «sostenido», que levanta el tórax y la mano del observador). HERRANZ JORDÁN, B. (2008). Exploración cardiológica. Form Act Pediatr Aten Prim, 2(1), 49–53. https://fapap.es/files/639-640-RUTA/0a017f80f9e462f0e41c0b45cb1b36ef.pdf
  • 13. LATIDO PRECORDIAL: Frémito • Es la vibración palpable de un soplo. • Se busca sobre el precordio y, cuando se sospecha patología aórtica, también en el cuello (sobre las carótidas). • Los frémitos precordiales son patológicos. HERRANZ JORDÁN, B. (2008). Exploración cardiológica. Form Act Pediatr Aten Prim, 2(1), 49–53. https://fapap.es/files/639-640-RUTA/0a017f80f9e462f0e41c0b45cb1b36ef.pdf
  • 14. ABDOMEN • Es normal que los lactantes y niños pequeños tengan un hígado palpable hasta unos 2 cm del borde costal derecho. • El diagnóstico diferencial deberá basarse en la presencia o no de síntomas y de otros signos patológicos. • En las cardiopatías hay hepatomegalia si aumenta la presión venosa sistémica HERRANZ JORDÁN, B. (2008). Exploración cardiológica. Form Act Pediatr Aten Prim, 2(1), 49–53. https://fapap.es/files/639-640-RUTA/0a017f80f9e462f0e41c0b45cb1b36ef.pdf