SlideShare a Scribd company logo
OXIGENOTERAPIA EN
PACIENTE PEDIÁTRICO
Oxigenoterapia
Se define como el uso terapéutico del oxígeno en
concentraciones mayores a la del ambiente, para que
la PaO2 y la Saturación de hemoglobina se
mantengan en rangos normales y disminuir las
manifestaciones de hipoxia.
La necesidad de la terapia con oxígeno debe estar
basada en un juicio clínico cuidadoso y fundamentada
en la medición de saturometría y gases arteriales.
Requisitos de la Oxigenoterapia
DOSIFICADO
CALEFACCIONADO
HUMIDIFICADO
MONITORIZADO
CONTINUO
Sistemas de administración de
oxígeno en Pediatría
Sistemas
Bajo Flujo
Alto flujo
 Cánula nasal
 Mascarilla simple
 Mascarilla con
reservorio
 Mascarilla Venturi
 Cánula nasal alto flujo
(CNAF)
Implementos necesarios :
• Flujómetros
• Humidificadores
• Conectores de dispositivos
• Dispositivos que aportan O2
• Saturómetro
• Fuentes de administración de O2
• Red central
• Balón de O2
Métodos de administración de
oxígeno.
Sistema de bajo flujo:
Proporciona un porcentaje de la totalidad del gas
inspirado.
Parte del volumen inspirado es tomado del medio
ambiente.
Se desconoce la concentración de FiO2 aportado, la
que varía según frecuencia respiratoria y volumen
corriente.
Cánula Nasal
• Método sencillo y cómodo para la
administración de oxígeno a baja
concentración.
(21% - 35%app)
• No se aconseja su utilización
cuando son necesarios flujos
superiores a 4 litros por minuto.
• Proteger piel y zonas de fijación.
Mascarilla Simple
• Es un dispositivo sencillo para
administrar concentraciones medianas
de oxígeno (FiO2 35- 50%) a un flujo
de 5-8lts/min. Posee orificios laterales
que permiten la salida de volumen
espirado.
• No deben utilizarse con flujos menores
de 5 litros por minuto porque al no
garantizarse la salida del aire exhalado
puede haber reinhalación de CO2.
Sistema de alto flujo:
• Sistema donde el flujo de oxígeno y la
capacidad de reservorio son suficientes para
proporcionar todo el volumen corriente
inspirado requerido por el paciente.
• Se caracterizan por proporcionar una fracción
inspirada de oxígeno (FIO2) precisa y
constante, e independiente de las alteraciones
del patrón respiratorio del paciente.
Administración de oxígeno en
concentraciones medias y altas
(60% a 95%), con flujo de 5 a 15
litros por minuto
Mascarilla con reservorio
• Utilizan reservorio para acumular O2 y aumentar la
cantidad de O2 inspirado.
• Tiene 3 válvulas que impiden la recirculación del gas
espirado; 1 entre el reservorio y la mascarilla, las otras
dos localizadas a cada lado de la mascarilla permitiendo la
salida del gas exhalado al ambiente durante la espiración.
• Mantener siempre la bolsa de recirculación llena con un
flujo de oxígeno entre 5 - 15 lts/min.
• Se puede proporcionar una FIO2
constante y definida.
• Con este sistema podemos obtener
control de temperatura, humedad
y concentración de oxígeno.
Conector verde:
- 3 lts 24 -26 %
- 6 lts 28-30%
Conector blanco:
- 9 lts 35%
- 12 lts 40%
- 15 lts 50%
Mascarilla Venturi
Cánula nasal alto flujo (CNAF)
• Sistema calefaccionado que provee
oxígeno humidificado en la vía aérea
superior, reduciendo el espacio
muerto anatómico, mejorando la
ventilación y oxigenación con una
presión continua en la vía aérea.
• Al administrar flujos respiratorios
mayores a la demanda del paciente,
reduce la resistencia de la
nasofaringe, disminuyendo el trabajo
respiratorio.
Instalación sistemas de
oxigenoterapia
• Lavado Clínico de manos.
• Reunir el equipo y llevarlo al lado del
paciente.
• Explicar el procedimiento al paciente.
• Verificar el buen funcionamiento del reloj
(en caso de balón de O2) que indique la
presión de oxigeno dentro del balón.
• Verificar el estado del flujómetro.
• Asegurarse de la permeabilidad de la vía
aérea.
• Asegurarse que el humidificador
burbujee.
• Colocar al paciente en posición
cómoda, Fowler o semifowler.
• Secar y limpiar la cara del paciente.
• Colocar la mascarilla o cánula en la
cara del paciente cubriendo su nariz
y/o boca.
• Ajustar el sistema a la cara del
paciente evitando fugas.
• Proteger la piel del paciente para
evitar irritaciones.
Cuidados de oxigenoterapia
• Vigilar constantemente el vaso humidificador para
mantener el nivel de agua y no producir sequedad en las
mucosas.
• Cambiar el frasco humidificador y agua del humidificador
cada 24 horas y S.O.S. (con agua estéril)
• Valorar constantemente el estado del paciente
• Registrar en la hoja de enfermería el sistema utilizado, la
FiO2 indicada y suministrada, tolerancia del paciente,
sistema utilizado, complicaciones de la terapia.
Cuidados de oxigenoterapia
• Aseo nasal cada 6 horas con S.F. o
si tiene abundantes secreciones.
• Observación de actividad general y
estado de conciencia
• Monitoreo constante de la
saturometría con el fin de regular
la necesidad de O2.
• Valorar constantemente el estado
del paciente
Precauciones uso sistemas de
oxigenoterapia
• Evitar laceraciones en el lugar de fijación de
dispositivos.
• Vigilar que NO ocurra acodamiento en
conexiones.
• Comunicar oportunamente la necesidad de
suspensión o cambio del sistema de
oxigenoterapia.
• Mantener hidratado al paciente pediátrico para
favorecer la fluidificación de secreciones.
Aerosolterapia
• La aerosolterapia es el
tratamiento que se utiliza para
la administración de un
fármaco en forma de aerosol
en la vía respiratoria .El
fármaco es liberado mediante
el gas que actúa como
vehículo para llegar y
depositarse a lo largo del
tracto respiratorio.
Aerosolterapia
El gran beneficio de la aerosolterapia en Pediatría es
la NO necesidad de coordinación de la respiración del
niño para su correcta aplicación.
Posee un rápido acceso al sistema respiratorio, por
ende, un inicio de acción de la medicación más rápida.
Además, permite administrar una dosis menor de
principio activo consiguiendo menos efectos
secundarios.
Aerosolterapia
Tres tipos
Inhaladores de polvo seco
(IPS).
Nebulizadores de pequeño
volumen (NPV).
Inhaladores de dosis
medida (IDM).
Nebulizadores de pequeño
volumen (NPV)
Son los dispositivos encargados de generar
aerosoles de partículas líquidas de un tamaño
adecuado para que puedan ser inhaladas con
facilidad
Se utilizan para la administración de fármacos, como
también para fluidificar las secreciones de la vía
aérea. Prevenir la sequedad y/o lesión de la mucosa
de la vía superior.
Nebulizadores de
pequeño volumen
• La nebulización se realiza con 5-8 Litros de aire y
en caso de requerimiento de oxigeno, con oxígeno.
• Actualmente se utilizan con menos frecuencia, ya
que el depósito es inferior en el pulmón y mayor
en faringe y laringe, por lo que el paciente debe
respirar de forma lenta y profunda.
• Los fármacos que se administran a través de los
nebulizadores son antibióticos, broncodilatadores,
corticoides y mucolíticos.
Nebulizadores de pequeño
volumen
Tipos de nebulizadores:
•Nebulizador con compresor (tipo jet).
•Nebulizador ultrasónico.
•Nebulizadores de malla.
Inhaladores de polvo seco
(IPS)
• Liberan polvo micronizado activado por el flujo inspiratorio
del paciente, para solucionar los problemas de coordinación
entre la activación del dispositivo y la inhalación.
• Generan dispersiones de tamaño de partícula entre 1-2 μm,
y los excipientes sólidos empleados en la dilución del
principio activo son de mayor tamaño (25-50 μm) para
evitar su paso a las vías aéreas inferiores, por lo que
tienen mayor depósito pulmonar que los otros sistemas
(25-35%).
• La dosis liberada del fármaco es uniforme.
• Existe poca disponbilidad de medicamentos inhalados en
este formato.
Inhaladores de dosis medida (IDM)
• Fácil de transportar.
• Producen un aerosol con partículas sólidas y de
distintos tamaños del fármaco 1-8μm. Son
multidosis y al accionar el dispositivo se libera una
dosis controlada exacta y reproducible. El cartucho
contiene el fármaco activo en suspensión/solución
con un gas propelente.
• Necesita cámara inhaladora para ser administrado
de forma más eficiente.
Inhaladores de dosis medida (IDM)
Cámaras inhaladoras
• Permiten que las partículas del aerosol queden
en suspensión en su interior y puedan ser
inhaladas sin necesidad de coordinar el disparo
con la maniobra de inspiración.
• Proporcionan partículas de menor tamaño,
favoreciendo la impactación de las partículas
grandes en las paredes de la cámara, que de
otro modo se depositarían en la orofaringe.
UPCP HGGB.

More Related Content

What's hot

OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
Juliana Valencia O
 
Inhaladores
InhaladoresInhaladores
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
leydy lopez
 
mascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmary zapata
 
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOCUso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Carlos Gonzalez Andrade
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
NESTOR HUIMAN DÁVILA
 
Revisión Aerosolterapia
Revisión AerosolterapiaRevisión Aerosolterapia
Terapia inhalatoria completa
Terapia inhalatoria completaTerapia inhalatoria completa
Terapia inhalatoria completaHospital Guadix
 
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia PediátricaDiapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia PediátricaHeleinn
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Silvana Star
 
Dispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulizaciónDispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulización
Juan Delgado Delgado
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Shelby Hernandez
 
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Oxigenoterapia y Ventilación MecánicaOxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Fernanda Fonseca Muciño
 
Vacuna del virus de la hepatitis b
Vacuna del virus de la hepatitis bVacuna del virus de la hepatitis b
Vacuna del virus de la hepatitis bIvan Mitosis
 

What's hot (20)

OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Inhaladores
InhaladoresInhaladores
Inhaladores
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
mascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacion
 
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOCUso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Revisión Aerosolterapia
Revisión AerosolterapiaRevisión Aerosolterapia
Revisión Aerosolterapia
 
Terapia inhalatoria completa
Terapia inhalatoria completaTerapia inhalatoria completa
Terapia inhalatoria completa
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia PediátricaDiapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Dispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulizaciónDispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulización
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Oxigenoterapia y Ventilación MecánicaOxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
 
Vacuna del virus de la hepatitis b
Vacuna del virus de la hepatitis bVacuna del virus de la hepatitis b
Vacuna del virus de la hepatitis b
 

Similar to OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf

OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxsOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
mtrasmonte1
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Blanca Leonides
 
OXIGENOTERAPIA-convertido.pptx
OXIGENOTERAPIA-convertido.pptxOXIGENOTERAPIA-convertido.pptx
OXIGENOTERAPIA-convertido.pptx
OrlandoAntonioOrozco
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
YanelyGermn
 
7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx
AracelyAcosta9
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
Procedientos relacionados con la oxigenación
Procedientos relacionados con la oxigenaciónProcedientos relacionados con la oxigenación
Procedientos relacionados con la oxigenación
Rocio Estrella
 
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anaisTi_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
anaisplani
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
liisadejonas
 
Oxígenoterapia, Unidad básica Hospitalaria
Oxígenoterapia, Unidad básica HospitalariaOxígenoterapia, Unidad básica Hospitalaria
Oxígenoterapia, Unidad básica Hospitalaria
TatianaRodriguez824964
 
Administración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptx
Administración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptxAdministración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptx
Administración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptx
BrendaFigueroa44
 
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptx2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
Gloria Ortiz
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
AnaLucía Cayao Flores
 
Tratamientos respiratorios2
Tratamientos respiratorios2Tratamientos respiratorios2
Tratamientos respiratorios2
Anna Ramirez Turizo
 
Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02
Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02
Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02Alexayarmem Lazo
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdf
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12  OXIGENOTERAPIA.pdfGUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12  OXIGENOTERAPIA.pdf
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdf
AkellayBecerra
 

Similar to OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf (20)

OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxsOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
OXIGENOTERAPIA-convertido.pptx
OXIGENOTERAPIA-convertido.pptxOXIGENOTERAPIA-convertido.pptx
OXIGENOTERAPIA-convertido.pptx
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Administración de oxigeno
Administración de oxigenoAdministración de oxigeno
Administración de oxigeno
 
7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Procedientos relacionados con la oxigenación
Procedientos relacionados con la oxigenaciónProcedientos relacionados con la oxigenación
Procedientos relacionados con la oxigenación
 
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anaisTi_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
 
Oxígenoterapia, Unidad básica Hospitalaria
Oxígenoterapia, Unidad básica HospitalariaOxígenoterapia, Unidad básica Hospitalaria
Oxígenoterapia, Unidad básica Hospitalaria
 
Administración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptx
Administración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptxAdministración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptx
Administración de oxígenos parámetros en diferentes casos..pptx
 
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptx2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
 
003 oxigenoterapia
003 oxigenoterapia003 oxigenoterapia
003 oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
oxigenoterapia lic Mrgoth
oxigenoterapia lic Mrgothoxigenoterapia lic Mrgoth
oxigenoterapia lic Mrgoth
 
Tratamientos respiratorios2
Tratamientos respiratorios2Tratamientos respiratorios2
Tratamientos respiratorios2
 
Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02
Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02
Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdf
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12  OXIGENOTERAPIA.pdfGUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12  OXIGENOTERAPIA.pdf
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdf
 

Recently uploaded

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
doescolapiosgetafe
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Recently uploaded (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf

  • 2. Oxigenoterapia Se define como el uso terapéutico del oxígeno en concentraciones mayores a la del ambiente, para que la PaO2 y la Saturación de hemoglobina se mantengan en rangos normales y disminuir las manifestaciones de hipoxia. La necesidad de la terapia con oxígeno debe estar basada en un juicio clínico cuidadoso y fundamentada en la medición de saturometría y gases arteriales.
  • 3. Requisitos de la Oxigenoterapia DOSIFICADO CALEFACCIONADO HUMIDIFICADO MONITORIZADO CONTINUO
  • 4. Sistemas de administración de oxígeno en Pediatría Sistemas Bajo Flujo Alto flujo  Cánula nasal  Mascarilla simple  Mascarilla con reservorio  Mascarilla Venturi  Cánula nasal alto flujo (CNAF)
  • 5. Implementos necesarios : • Flujómetros • Humidificadores • Conectores de dispositivos • Dispositivos que aportan O2 • Saturómetro • Fuentes de administración de O2 • Red central • Balón de O2
  • 6. Métodos de administración de oxígeno. Sistema de bajo flujo: Proporciona un porcentaje de la totalidad del gas inspirado. Parte del volumen inspirado es tomado del medio ambiente. Se desconoce la concentración de FiO2 aportado, la que varía según frecuencia respiratoria y volumen corriente.
  • 7. Cánula Nasal • Método sencillo y cómodo para la administración de oxígeno a baja concentración. (21% - 35%app) • No se aconseja su utilización cuando son necesarios flujos superiores a 4 litros por minuto. • Proteger piel y zonas de fijación.
  • 8. Mascarilla Simple • Es un dispositivo sencillo para administrar concentraciones medianas de oxígeno (FiO2 35- 50%) a un flujo de 5-8lts/min. Posee orificios laterales que permiten la salida de volumen espirado. • No deben utilizarse con flujos menores de 5 litros por minuto porque al no garantizarse la salida del aire exhalado puede haber reinhalación de CO2.
  • 9. Sistema de alto flujo: • Sistema donde el flujo de oxígeno y la capacidad de reservorio son suficientes para proporcionar todo el volumen corriente inspirado requerido por el paciente. • Se caracterizan por proporcionar una fracción inspirada de oxígeno (FIO2) precisa y constante, e independiente de las alteraciones del patrón respiratorio del paciente.
  • 10. Administración de oxígeno en concentraciones medias y altas (60% a 95%), con flujo de 5 a 15 litros por minuto Mascarilla con reservorio • Utilizan reservorio para acumular O2 y aumentar la cantidad de O2 inspirado. • Tiene 3 válvulas que impiden la recirculación del gas espirado; 1 entre el reservorio y la mascarilla, las otras dos localizadas a cada lado de la mascarilla permitiendo la salida del gas exhalado al ambiente durante la espiración. • Mantener siempre la bolsa de recirculación llena con un flujo de oxígeno entre 5 - 15 lts/min.
  • 11. • Se puede proporcionar una FIO2 constante y definida. • Con este sistema podemos obtener control de temperatura, humedad y concentración de oxígeno. Conector verde: - 3 lts 24 -26 % - 6 lts 28-30% Conector blanco: - 9 lts 35% - 12 lts 40% - 15 lts 50% Mascarilla Venturi
  • 12. Cánula nasal alto flujo (CNAF) • Sistema calefaccionado que provee oxígeno humidificado en la vía aérea superior, reduciendo el espacio muerto anatómico, mejorando la ventilación y oxigenación con una presión continua en la vía aérea. • Al administrar flujos respiratorios mayores a la demanda del paciente, reduce la resistencia de la nasofaringe, disminuyendo el trabajo respiratorio.
  • 13. Instalación sistemas de oxigenoterapia • Lavado Clínico de manos. • Reunir el equipo y llevarlo al lado del paciente. • Explicar el procedimiento al paciente. • Verificar el buen funcionamiento del reloj (en caso de balón de O2) que indique la presión de oxigeno dentro del balón. • Verificar el estado del flujómetro. • Asegurarse de la permeabilidad de la vía aérea.
  • 14. • Asegurarse que el humidificador burbujee. • Colocar al paciente en posición cómoda, Fowler o semifowler. • Secar y limpiar la cara del paciente. • Colocar la mascarilla o cánula en la cara del paciente cubriendo su nariz y/o boca. • Ajustar el sistema a la cara del paciente evitando fugas. • Proteger la piel del paciente para evitar irritaciones.
  • 15. Cuidados de oxigenoterapia • Vigilar constantemente el vaso humidificador para mantener el nivel de agua y no producir sequedad en las mucosas. • Cambiar el frasco humidificador y agua del humidificador cada 24 horas y S.O.S. (con agua estéril) • Valorar constantemente el estado del paciente • Registrar en la hoja de enfermería el sistema utilizado, la FiO2 indicada y suministrada, tolerancia del paciente, sistema utilizado, complicaciones de la terapia.
  • 16. Cuidados de oxigenoterapia • Aseo nasal cada 6 horas con S.F. o si tiene abundantes secreciones. • Observación de actividad general y estado de conciencia • Monitoreo constante de la saturometría con el fin de regular la necesidad de O2. • Valorar constantemente el estado del paciente
  • 17. Precauciones uso sistemas de oxigenoterapia • Evitar laceraciones en el lugar de fijación de dispositivos. • Vigilar que NO ocurra acodamiento en conexiones. • Comunicar oportunamente la necesidad de suspensión o cambio del sistema de oxigenoterapia. • Mantener hidratado al paciente pediátrico para favorecer la fluidificación de secreciones.
  • 18. Aerosolterapia • La aerosolterapia es el tratamiento que se utiliza para la administración de un fármaco en forma de aerosol en la vía respiratoria .El fármaco es liberado mediante el gas que actúa como vehículo para llegar y depositarse a lo largo del tracto respiratorio.
  • 19. Aerosolterapia El gran beneficio de la aerosolterapia en Pediatría es la NO necesidad de coordinación de la respiración del niño para su correcta aplicación. Posee un rápido acceso al sistema respiratorio, por ende, un inicio de acción de la medicación más rápida. Además, permite administrar una dosis menor de principio activo consiguiendo menos efectos secundarios.
  • 20. Aerosolterapia Tres tipos Inhaladores de polvo seco (IPS). Nebulizadores de pequeño volumen (NPV). Inhaladores de dosis medida (IDM).
  • 21. Nebulizadores de pequeño volumen (NPV) Son los dispositivos encargados de generar aerosoles de partículas líquidas de un tamaño adecuado para que puedan ser inhaladas con facilidad Se utilizan para la administración de fármacos, como también para fluidificar las secreciones de la vía aérea. Prevenir la sequedad y/o lesión de la mucosa de la vía superior.
  • 22. Nebulizadores de pequeño volumen • La nebulización se realiza con 5-8 Litros de aire y en caso de requerimiento de oxigeno, con oxígeno. • Actualmente se utilizan con menos frecuencia, ya que el depósito es inferior en el pulmón y mayor en faringe y laringe, por lo que el paciente debe respirar de forma lenta y profunda. • Los fármacos que se administran a través de los nebulizadores son antibióticos, broncodilatadores, corticoides y mucolíticos.
  • 23. Nebulizadores de pequeño volumen Tipos de nebulizadores: •Nebulizador con compresor (tipo jet). •Nebulizador ultrasónico. •Nebulizadores de malla.
  • 24. Inhaladores de polvo seco (IPS) • Liberan polvo micronizado activado por el flujo inspiratorio del paciente, para solucionar los problemas de coordinación entre la activación del dispositivo y la inhalación. • Generan dispersiones de tamaño de partícula entre 1-2 μm, y los excipientes sólidos empleados en la dilución del principio activo son de mayor tamaño (25-50 μm) para evitar su paso a las vías aéreas inferiores, por lo que tienen mayor depósito pulmonar que los otros sistemas (25-35%). • La dosis liberada del fármaco es uniforme. • Existe poca disponbilidad de medicamentos inhalados en este formato.
  • 25. Inhaladores de dosis medida (IDM) • Fácil de transportar. • Producen un aerosol con partículas sólidas y de distintos tamaños del fármaco 1-8μm. Son multidosis y al accionar el dispositivo se libera una dosis controlada exacta y reproducible. El cartucho contiene el fármaco activo en suspensión/solución con un gas propelente. • Necesita cámara inhaladora para ser administrado de forma más eficiente.
  • 26. Inhaladores de dosis medida (IDM) Cámaras inhaladoras • Permiten que las partículas del aerosol queden en suspensión en su interior y puedan ser inhaladas sin necesidad de coordinar el disparo con la maniobra de inspiración. • Proporcionan partículas de menor tamaño, favoreciendo la impactación de las partículas grandes en las paredes de la cámara, que de otro modo se depositarían en la orofaringe.