SlideShare a Scribd company logo
OXIGENO TERAPIA
Alexis Berrocal López
Enfermero Especialista
OXIGENOTERAPIA
Es el uso del oxígeno con
fines terapéuticos a
concentraciones mayores
que las del aire ambiente
con la intención de tratar o
prevenir los síntomas y las
manifestaciones de la
hipoxia. 21 %
OBJETIVOS
• Tratar la Hipoxemia
• Disminución del trabajo
pulmonar
• Disminución del trabajo
miocárdico
CONCEPTO IMPORTANTE
• Hipoxemia: Es la disminución de
la presión parcial del oxigeno en
sangre arterial por debajo de
60mmhg.
• FIO2: es la concentración
calculable de oxígeno en el aire
inspirado.
PATOLOGÍAS QUE REQUIEREN
OXIGENOTERAPIA
• EPOC: (Enfer. Pulmonar Obstructiva Crónica)
• Neumonía
• Asma
SISTEMA DE BAJO FLUJO
Solo una porción del volumen total
inspirado por el paciente en un minuto
es remplazado por el sistema, por lo
que se debe completar el volumen
total con el aire ambiente.
CANULA NASAL
VENTAJAS
• Se encuentra disponible en adultos y niños
• Uso a corto y largo plazo.
• Su precio es accesible
• Es desechable
• Es cómoda y permite la alimentación y la
comunicación del paciente.
MASCARILLA SIMPLE
Ventajas: se considera ligera, fácil de
instalar, desechable; su precio es
accesible
y es útil para niños y adultos.
Limitaciones: su ajuste es difícil, por lo
tanto, no es bien tolerada por algunos
pacientes
MASCARILLA RE- RESPIRACIÓN CON
BOLSA DE RESERVA
Ventajas: este método logra
la más alta concentración
de oxígeno. Es desechable,
fácil de aplicar, ligero y
accesible en tamaños para
adultos y niños.
Abastece el requerimiento inspiratorio
total del paciente toda la mezcla gaseosa
es aportada por el equipo la
concentración de oxigeno es precisa y
regulable.
SISTEMA DE ALTO FLUJO
SISTEMA VENTURI
Ventajas: proporciona al
paciente una concentración
de oxígeno conocida, es
ligero, de fácil manejo,
relativamente económico y
desechable.
• Verificar la funcionalidad del equipo
que se va a utilizar.
• Explicar al paciente la razón del
procedimiento
• Abra el flujo de oxigeno hasta obtener
el número de litros indicado por el
médico y Compruebe la permeabilidad
y presión del oxigeno
ASPECTOS PRACTICOS CUIDADO DE
ENFERMERIA
• Observe la reacción del paciente
durante los primeros minutos.
• Haga las anotaciones
correspondientes en los registros
de enfermería.
ASPECTOS PRACTICOS CUIDADO DE
ENFERMERIA
.
EFECTOS SEGUNDARIOS
• Toxicidad por oxigeno: provoca,
lecciones de la mucosa nasal.
• Están relacionados con la
manipulación inadecuada, de la falta
de conocimiento de base de
oxigenoterapia.
• No se debe utilizar de forma
intermitente.
• La suspensión no debe ser brusca.
• Se puede utilizar o2 puro en caso de
emergencias
• No fumar.
Precauciones Generales
VENTILACION MECANICA
Es una estrategia terapéutica que
consiste en remplazar o asistir
mecánicamente la ventilación
pulmonar espontánea cuando
ésta es inexistente o ineficaz para
la vida.
VENTILACION MECANICA
Para llevar a cabo la ventilación
mecánica se puede hacer a través
una máquina (ventilador mecánico) o
una persona bombeando el aire
manualmente mediante la compresión
de una bolsa o fuelle de aire.
OBJETIVO
Conseguir y mantener una
adecuada oxigenación arterial y
mejorar el equilibrio acido-base.
INDICACION
• Corrección de la hipoxemia
• Corrección acidosis-respiratoria.
• Deterioro respiratorio progresivo
TIPOS DE VENTILACION MECANICA
Ventilación Parcial:
Está indicada en pacientes que
conservan el estímulo respiratorio y
al menos parte de la función
muscular respiratoria, pero sin
embargo tienen una capacidad vital
baja y presentan agotamiento
general.
TIPOS DE VENTILACION MECANICA
Ventilación artificial o total
El ventilador lleva a cabo todo el trabajo
inspiratorio. Está indicada tanto para
pacientes con una disfunción importante
de los músculos respiratorios, como para
aquellos que carezcan de estímulo
respiratorio o necesiten mantenerse en
condiciones de sedación que inhiban
dicho estímulo.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
• Valorar el uso de sedación y analgésicos
El objetivo principal de la sedación es
facilitar la adaptación al ventilador para la
comodidad del paciente.
• Vigilar los efectos de la ventilación sobre
el sistema cardiovascular.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
• Control gasométrico cada 2 o 4 h, vigilando
periódicamente las condiciones del paciente,
efectuar ajustes necesarios en parámetros
ventilatorios y vigilancia hemodinámica.
• La gasometría es la única forma de medir la
suficiencia de oxigenación y ventilación
OXIGENOTERAPIA UNIREMINGTON.ppt

More Related Content

Similar to OXIGENOTERAPIA UNIREMINGTON.ppt

Oxígenoterapia, Unidad básica Hospitalaria
Oxígenoterapia, Unidad básica HospitalariaOxígenoterapia, Unidad básica Hospitalaria
Oxígenoterapia, Unidad básica Hospitalaria
TatianaRodriguez824964
 
Ventilacion Mecanica
Ventilacion MecanicaVentilacion Mecanica
Ventilacion Mecanica
RafaelMora55
 
ventilacion mecanica .pptx
ventilacion mecanica .pptxventilacion mecanica .pptx
ventilacion mecanica .pptx
RafaelMora55
 
Oxigenoterapia 2018
Oxigenoterapia 2018Oxigenoterapia 2018
Oxigenoterapia 2018
Juan Carlos Plácido Olivos
 
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anaisTi_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
anaisplani
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
GastnElasAvilsAliaga
 
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptx2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
Gloria Ortiz
 
7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx
AracelyAcosta9
 
01. OXIGENOTERAPIA.pptx
01. OXIGENOTERAPIA.pptx01. OXIGENOTERAPIA.pptx
01. OXIGENOTERAPIA.pptx
KellyMelinaSilverioO
 
OXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdfOXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdf
JudithBaldeon
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdfOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
JorgeCastro279111
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxsOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
mtrasmonte1
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
belenps
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
informaticacra
 

Similar to OXIGENOTERAPIA UNIREMINGTON.ppt (20)

Oxígenoterapia, Unidad básica Hospitalaria
Oxígenoterapia, Unidad básica HospitalariaOxígenoterapia, Unidad básica Hospitalaria
Oxígenoterapia, Unidad básica Hospitalaria
 
Ventilacion Mecanica
Ventilacion MecanicaVentilacion Mecanica
Ventilacion Mecanica
 
ventilacion mecanica .pptx
ventilacion mecanica .pptxventilacion mecanica .pptx
ventilacion mecanica .pptx
 
Oxigenoterapia 2018
Oxigenoterapia 2018Oxigenoterapia 2018
Oxigenoterapia 2018
 
Protocolo vmni
Protocolo vmniProtocolo vmni
Protocolo vmni
 
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anaisTi_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
 
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptx2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
 
7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx
 
01. OXIGENOTERAPIA.pptx
01. OXIGENOTERAPIA.pptx01. OXIGENOTERAPIA.pptx
01. OXIGENOTERAPIA.pptx
 
OXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdfOXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdf
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdfOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanica Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Aprendizaje 4
Aprendizaje 4Aprendizaje 4
Aprendizaje 4
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxsOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Recently uploaded

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
MarceCerros1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
esedanio89
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Recently uploaded (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

OXIGENOTERAPIA UNIREMINGTON.ppt

  • 1.
  • 2. OXIGENO TERAPIA Alexis Berrocal López Enfermero Especialista
  • 3. OXIGENOTERAPIA Es el uso del oxígeno con fines terapéuticos a concentraciones mayores que las del aire ambiente con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia. 21 %
  • 4. OBJETIVOS • Tratar la Hipoxemia • Disminución del trabajo pulmonar • Disminución del trabajo miocárdico
  • 5. CONCEPTO IMPORTANTE • Hipoxemia: Es la disminución de la presión parcial del oxigeno en sangre arterial por debajo de 60mmhg. • FIO2: es la concentración calculable de oxígeno en el aire inspirado.
  • 6. PATOLOGÍAS QUE REQUIEREN OXIGENOTERAPIA • EPOC: (Enfer. Pulmonar Obstructiva Crónica) • Neumonía • Asma
  • 7. SISTEMA DE BAJO FLUJO Solo una porción del volumen total inspirado por el paciente en un minuto es remplazado por el sistema, por lo que se debe completar el volumen total con el aire ambiente.
  • 8. CANULA NASAL VENTAJAS • Se encuentra disponible en adultos y niños • Uso a corto y largo plazo. • Su precio es accesible • Es desechable • Es cómoda y permite la alimentación y la comunicación del paciente.
  • 9. MASCARILLA SIMPLE Ventajas: se considera ligera, fácil de instalar, desechable; su precio es accesible y es útil para niños y adultos. Limitaciones: su ajuste es difícil, por lo tanto, no es bien tolerada por algunos pacientes
  • 10. MASCARILLA RE- RESPIRACIÓN CON BOLSA DE RESERVA Ventajas: este método logra la más alta concentración de oxígeno. Es desechable, fácil de aplicar, ligero y accesible en tamaños para adultos y niños.
  • 11. Abastece el requerimiento inspiratorio total del paciente toda la mezcla gaseosa es aportada por el equipo la concentración de oxigeno es precisa y regulable. SISTEMA DE ALTO FLUJO
  • 12. SISTEMA VENTURI Ventajas: proporciona al paciente una concentración de oxígeno conocida, es ligero, de fácil manejo, relativamente económico y desechable.
  • 13.
  • 14. • Verificar la funcionalidad del equipo que se va a utilizar. • Explicar al paciente la razón del procedimiento • Abra el flujo de oxigeno hasta obtener el número de litros indicado por el médico y Compruebe la permeabilidad y presión del oxigeno ASPECTOS PRACTICOS CUIDADO DE ENFERMERIA
  • 15. • Observe la reacción del paciente durante los primeros minutos. • Haga las anotaciones correspondientes en los registros de enfermería. ASPECTOS PRACTICOS CUIDADO DE ENFERMERIA
  • 16. . EFECTOS SEGUNDARIOS • Toxicidad por oxigeno: provoca, lecciones de la mucosa nasal. • Están relacionados con la manipulación inadecuada, de la falta de conocimiento de base de oxigenoterapia.
  • 17. • No se debe utilizar de forma intermitente. • La suspensión no debe ser brusca. • Se puede utilizar o2 puro en caso de emergencias • No fumar. Precauciones Generales
  • 18. VENTILACION MECANICA Es una estrategia terapéutica que consiste en remplazar o asistir mecánicamente la ventilación pulmonar espontánea cuando ésta es inexistente o ineficaz para la vida.
  • 19. VENTILACION MECANICA Para llevar a cabo la ventilación mecánica se puede hacer a través una máquina (ventilador mecánico) o una persona bombeando el aire manualmente mediante la compresión de una bolsa o fuelle de aire.
  • 20. OBJETIVO Conseguir y mantener una adecuada oxigenación arterial y mejorar el equilibrio acido-base. INDICACION • Corrección de la hipoxemia • Corrección acidosis-respiratoria. • Deterioro respiratorio progresivo
  • 21. TIPOS DE VENTILACION MECANICA Ventilación Parcial: Está indicada en pacientes que conservan el estímulo respiratorio y al menos parte de la función muscular respiratoria, pero sin embargo tienen una capacidad vital baja y presentan agotamiento general.
  • 22. TIPOS DE VENTILACION MECANICA Ventilación artificial o total El ventilador lleva a cabo todo el trabajo inspiratorio. Está indicada tanto para pacientes con una disfunción importante de los músculos respiratorios, como para aquellos que carezcan de estímulo respiratorio o necesiten mantenerse en condiciones de sedación que inhiban dicho estímulo.
  • 23. CUIDADOS DE ENFERMERIA • Valorar el uso de sedación y analgésicos El objetivo principal de la sedación es facilitar la adaptación al ventilador para la comodidad del paciente. • Vigilar los efectos de la ventilación sobre el sistema cardiovascular.
  • 24. CUIDADOS DE ENFERMERIA • Control gasométrico cada 2 o 4 h, vigilando periódicamente las condiciones del paciente, efectuar ajustes necesarios en parámetros ventilatorios y vigilancia hemodinámica. • La gasometría es la única forma de medir la suficiencia de oxigenación y ventilación