SlideShare a Scribd company logo
1 of 62
CURSILLO PARA
TITULADO SUPERIOR
INTRODUCCIÓN
Un átomo está compuesto de un núcleo, donde estan los protones y neutrones, rodeado de capas
electrónicas, cada una con un número determinado de electrones. Las capas electrónicas son simbolizadas
mediante letras, sucesivamente, partiendo de la más cercana al núcleo:
La primera capa es la capa K, n = 1
Luego viene la capa L, n = 2
Luego la capa M, n = 3
Luego la capa N, n = 4
Luego la capa O, n = 5
Luego la capa P, n = 6
Luego la capa Q, n = 7
Hay una fórmula para determinar el número de electrones que puede tener una capa: 2n².
La capa K (común a todos los Elementos químicos ), posee hasta dos electrones, la capa L puede tener
hasta 8 electrones, la capa M 18, la capa de N 32, la capa de O 50, la capa P 72 y la capa Q 98 .. El número
de capas de un átomo depende del número de electrones del átomo. Los electrones se disponen con
prioridad en la capa más cercana al núcleo hasta que ésta se satura (se alcanza el número máximo de
electrones), los electrones restantes se colocan en la siguiente capa hasta que está saturada y así
sucesivamente, hasta que ya no hay electrones. Por lo tanto, un átomo de hidrógeno, que tiene un electrón,
sólo tiene una capa , la capa K que está parcialmente llena (un electrón de un máximo de dos). Un átomo de
helio, que tiene dos electrones, éstos se distribuyen en la capa K que está completamente llena (dos
electrones de un máximo de dos). Por lo tanto, el átomo de litio, que tiene tres electrones, tiene una capa
K saturada (con los dos primeros electrones), y una capa L que contiene el tercer electrón. Una capa se dice
que está saturada si contiene su número máximo de electrones. La capa K de los átomos de helio y litio está
pues saturada.
NIVELES DE ENERGIA.
En un átomo, los electrones están girando alrededor del núcleo formando capas. En cada una de ellas, la
energía que posee el electrón es distinta. En efecto; en las capas muy próximas al núcleo, la fuerza de
atracción entre éste y los electrones es muy fuerte, por lo que estarán fuertemente ligados. Ocurre
lo contrario en las capas alejadas, en las que los electrones se encuentran débilmente ligados, por lo que
resultará más fácil realizar intercambios electrónicos en las últimas capas.
Capacidad de penetración de las diferentes técnicas según el
tipo de radiación electromagnética en la que están basadas
Barniz
Capa de color
Preparación
Soporte
Infrarrojo
Rayos X
Ultravioleta
REFLECTOGRAFÍA DE
INFRARROJOS
ESQUEMA DE ACTUACIÓN
Este procedimiento de examen esta basado en una radiación invisible al ojo humano, que es la luz
infrarroja, que atraviesa la capa pictórica y se refleja en la base o preparación de la obra de arte. La
radiación reflejada es captada por una cámara tipo CCD con filtros apropiados, que transforman
la radiación infrarroja reflejada por el objeto en una imagen visible.
GESSO
Mezcla de productos en forma de pasta que sirve para imprimar, es decir, para preparar una superficie para que
la capa de acabado de pintura, esmalte, barniz, etc. quede bien adherida, presente mejor aspecto y sea más
duradera.
Las imágenes digitalizadas, REFLECTOGRAMAS, se procesan para obtener la imagen total de la obra:
REFLECTOGRAFIA. De esta manera, se consigue una imagen que contiene información que se encuentra
tanto en el interior, como en la superficie de la obra.
El alcance del resultado obtenido está en función de la diferencia de absorción a la radiación infrarroja que
ofrecen los distintos pigmentos. La visualización del diseño es función de dos parámetros que no son
previsibles y dependen de la composición química de los materiales usados por el artista: el Contraste que
ofrece el dibujo y la Transparencia de la capa pictórica.
Esta técnica de inspección y el análisis de las imágenes obtenidas permite descubrir: trazos o dibujos,
inscripciones, restauraciones, o alteraciones que ha sufrido la pintura y arrepentimientos del artista.
PASADO PRESENTE
La cena de Jesús con Simón el Fariseo (Juan de Flandes 1465-1519)
ULTRAVIOLETA
La fotografía ultravioleta crea una diferencia de fluorescencia cuya intensidad depende de la
antigüedad del los materiales aplicados. De esta forma se ponen en evidencia retoques que ocultan
perdidas de materia original que han sido hechos con una diferencia de tiempo con respecto a la
ejecución de la obra original.
Bajo la luz ultravioleta (U.V.), determinados materiales constitutivos de la obra de arte, tales como la
cola animal, ciertos pigmentos o los barnices, son fluorescentes en diferentes gradaciones. Esto
permite la identificación de alguno de ellos; la detección de materiales ajenos a la materia original,
como repintes o modificaciones, especialmente importantes cuando se refieren a las firmas; o el
estado de la capa de barniz, la aplicación de falsas pátinas, etc.
FUNDAMENTOS DE LA TÉCNICA
Escena de fumadores (David Teniers “el joven” 1610-1690)
FLUORESCENCIA DE RAYOS X
(XRF)
La fluorescencia de rayos X (XRF, siglas en inglés) consiste en emisión de rayos secundarios
(o fluorescentes) característicos de un material que ha sido excitado al ser «bombardeado» con
rayos X de alta energía o rayos gamma. Este fenómeno es muy utilizado para análisis
elemental y análisis químico mediante la XEDS (X-Ray Energy Dispersive Spectometry) en el
estudio de pigmentos de obras de arte así como la investigación de metales, vidrios, cerámicos y
materiales de construcción. Se utiliza en disciplinas tan dispares como en geoquímica, ciencia
forense y arqueología, por citar algunos ejemplos.
FUNDAMENTOS DE LA TÉCNICA
Al exponer un material a rayos X de longitudes de onda cortas o a rayos gamma, pueden ionizarse los átomos
que constituyen el material. La ionización consiste en la excitación y el paso de uno o más electrones desde
una capa del átomo a otra. Esto ocurre si ese átomo es expuesto a una radiación cuya energía exceda la
del potencial de ionización.
Tanto los rayos X como los gamma pueden ser suficientemente energéticos como para desprender electrones
fuertemente ligados en los orbitales internos del átomo lo que deja en condición inestable a su estructura
electrónica provocando que posteriormente estos electrones de orbitales más elevados vuelvan a “caer” hacia
el orbital más bajo. En esta transición se genera energía mediante emisión de un fotón. El valor de la energía
de este corpúsculo es igual a la diferencia de energía entre los dos orbitales involucrados. Por lo tanto el
material emite radiación cuya energía es característica de los átomos componentes del material.
El término fluorescencia se usa para denominar el fenómeno por el cual la absorción de radiación de una
energía específica genera reemisión de radiación de una energía diferente, generalmente menor.
Radiación característica
Aunque antes hemos hablado de una energía característica de cada elemento en realidad se trata de un
conjunto de energías ya que cada elemento posee diferentes orbitales electrónicos de energías características.
Al producirse el desplazamiento de un electrón de una capa interior por un fotón energético proveniente de una
fuente primaria de radiación, un electrón de una capa exterior se desplaza y ocupa el hueco que se había
formado.
Existe una cantidad finita de variantes de esta transición. A las transiciones principales se les han asignado
nombres:
Transición L→K: Kα
Transición M→K: Kβ
Transición M→L: Lα, y así sucesivamente.
Cada una de estas transiciones produce un fotón
fluorescente dotado de una energía característica
que es igual a la diferencia de energía entre los
orbitales inicial y final y que es única para cada
elemento.
ANTAÑO
EN LA ACTUALIDAD
ANTAÑO EN LA ACTUALIDAD
RAYOS X
FUNDAMENTOS DE LA TÉCNICA
Los Rayos X fueron descubiertos por el físico alemán Wilhem C. Roentgen, en noviembre de 1895.
Encontró que en un tubo de rayos catódicos se producía una forma de energía lumínica no visible, capaz
de atravesar objetos e impresionar películas fotográficas, generando en ella imágenes reproducibles
mediante técnicas fotográficas, los denominó rayos X por su naturaleza para él desconocida, luego se
demostró que en el espacio exterior los Rayos X existen de forma natural.
Los rayos x se producen en un tubo que contiene un ánodo y un cátodo, una corriente de electrones,
medida en miliamperios, pasa por el filamento del cátodo lo que provoca una emisión de electrones que
son impulsados a gran velocidad hacia el ánodo por la diferencia de potencial, medida en kilovoltios, que
se aplica entre estos, la cual hace que los electrones choquen con el ánodo y al desplazar electrones
orbitarios de los átomos del ánodo producen esta forma de energía llamada RAYOS X.
Lucrecia dándose muerte (Carlo Maratta 1625-1713)
San Pablo (Francesco Francanzano 1612-1656)
San Jerónimo escuchando la trompeta del fin del mundo (Matia Pretti 1613-1699)
Virgen con Niño (Quentin Massys 1466-1530)
MICROSCOPIA
ELECTRONICA
DE
BARRIDO Y TRANSMISION
Y
MICROSONDA ELECTRONICA
La potencia amplificadora de un microscopio óptico está limitada por la longitud de onda de la luz visible. El
microscopio electrónico utiliza electrones para iluminar un objeto. Dado que los electrones tienen una longitud
de onda mucho menor que la de la luz pueden mostrar estructuras mucho más pequeñas. La longitud de onda
más corta de la luz visible es de alrededor de 4.000 ángstroms (1 ángstrom es 1x10-10 metros). La longitud de
onda de los electrones que se utilizan en los microscopios electrónicos es de alrededor de 0,5 ángstroms.
Todos los microscopios electrónicos cuentan con varios elementos básicos. Disponen de un cañón de
electrones que emite los electrones que chocan contra el espécimen, creando una imagen aumentada. Se
utilizan lentes magnéticas para crear campos que dirigen y enfocan el haz de electrones, ya que las lentes
convencionales utilizadas en los microscopios ópticos no funcionan con los electrones. El sistema de vacío es
una parte relevante del microscopio electrónico. Los electrones pueden ser desviados por las moléculas del
aire, de forma que tiene que hacerse un vacío casi total en el interior de un microscopio de estas
características. Por último, todos los microscopios electrónicos cuentan con un sistema que registra o muestra
la imagen que producen los electrones.
Hay dos tipos básicos de microscopios electrónicos: el microscopio electrónico de
transmisión(Transmission Electron Microscope, TEM) y el microscopio electrónico de barrido (Scanning
Electron Microscope, SEM).
Las muestras destinadas al SEM han de cumplir dos condiciones: deben estar secas y ser conductoras.
Además la muestra necesita recubrirse con un material que la haga conductora y permita su observación en el
microscopio. Los materiales más usados para cubrir la muestra son el oro y el hilo de grafito.
Las muestras destinadas al TEM han de ser lo más delgadas posible para lo cual, tras fijar, lavar y deshidratar
la muestra, se la incluye en una resina o polímero que luego se corta con un microtomo.
Microscopio electrónico de transmisión (MET): permite la observación de muestra en cortes ultrafinos. Un
TEM dirige el haz de electrones hacia el objeto que se desea aumentar. Una parte de los electrones rebotan
o son absorbidos por el objeto y otros lo atraviesan formando una imagen aumentada del espécimen. Para
utilizar un TEM debe cortarse la muestra en capas finas, no mayores de un par de miles de ángstroms. Se
coloca una placa fotográfica o una pantalla fluorescente detrás del objeto para registrar la imagen
aumentada. Los microscopios electrónicos de transmisión pueden aumentar un objeto hasta un millón de
veces.
Un microscopio electrónico de barrido (SEM) crea una imagen ampliada de la superficie de un objeto. No
es necesario cortar el objeto en capas para observarlo con un SEM, sino que puede colocarse en el
microscopio con muy pocos preparativos. Si la muestra no es buena conductora se acostumbra a recubrirla
con una película conductora metálica o de carbono para evitar que ésta se cargue cuando sea irradiada.
El SEM explora la superficie de la imagen punto por punto, al contrario que el TEM, que examina una gran
parte de la muestra cada vez. Su funcionamiento se basa en recorrer la muestra con un haz muy concentrado
de electrones, de forma parecida al barrido de un haz de electrones por la pantalla de una televisión.
Los electrones emitidos por un cátodo de tungsteno (o de hexaboruro de lantano que es más fino pero
necesita más vacío) pasan a través de una columna en la que se ha hecho un vacío (alrededor de 10-
7 Torr). En ella el haz inicial es concentrado por una serie de lentes electromagnéticas que producen una
disminución de su diámetro hasta hacerse casi puntual (hasta unos 10 nm). Al mismo tiempo, la intensidad de
corriente se disminuye desde unos 10-10 A hasta unos 10-14 A. Esta disminución en la intensidad implica una
menor cantidad de electrones primarios. El haz de electrones colimado, es desplazado sobre toda la
superficie de la muestra a modo de un pincel que va barriendo la muestra con continuas idas y venidas.
Las imágenes que se obtienen en el microscopio electrónico de barrido corresponden a electrones
secundarios y electrones retrodispersados emitidos tras la interacción de la muestra con el haz incidente de
entre 5 y 30 KeV.
El haz de electrones se desplaza sobre la muestra realizando un barrido siguiendo una trayectoria de líneas
paralelas de tal modo que la posición en la que se encuentra el haz en cada momento coincide con la
aparición de brillo, que es proporcional a la señal emitida, en un determinado punto de la pantalla.
La señal de electrones secundarios se forma en una delgada capa superficial (del orden de 50 a 100 Å). Son
electrones de baja energía que pueden ser desviados fácilmente de su trayectoria emergente inicial y
permiten obtener información de zonas que no están a la vista del detector. Esta particularidad otorga a esta
señal la posibilidad de aportar información “en relieve”.
La emisión de electrones retrodispersados depende fuertemente del número atómico de la muestra. Esto
implica que dos partes de la muestra que tengan distinta composición se revelan con distinta intensidad
aunque no exista ninguna diferencia de topografía entre ellas.
Los rayos X que se generan en una muestra sometida a bombardeo electrónico permiten identificar los
elementos presentes y establecer su concentración.
El microscopio electrónico de barrido (SEM) es capaz de ofrecer un variado rango de informaciones
procedentes de la superficie de la muestra en función de los detectores que haya disponibles.
Detector de electrones secundarios (SE): es el que ofrece la típica imagen en blanco y negro de
la topografía de la superficie examinada. Es la señal más adecuada para la observación de la
muestra por ser la de mayor resolución.
Detector de electrones retrodispersados (BSE): también ofrece una imagen de superficie aunque
de menor resolución. Su ventaja consiste en que es sensible a las variaciones en el número atómico
de los elementos presentes en la superficie. Si tenemos una superficie totalmente lisa observaremos
distintos tonos de gris en función de que existan varias fases con distintos elementos.
Detector de rayos X (EDS): es el que recibe los rayos X procedentes de cada uno de los puntos de
la superficie sobre los que pasa el haz de electrones. Como la energía de cada rayo X es
característica de cada elemento, podemos obtener información analítica cualitativa y cuantitativa de
áreas del tamaño que deseemos de la superficie. Por ello se conoce esta técnica como
Microanálisis por EDS.
Detector de rayos X (WDS): similar al anterior, pero en vez de medir la energía de los rayos X mide
su longitud de onda. Esto hace que esta técnica, aunque más lenta, sea mucho más sensible y
precisa que la de EDS. Realmente son complementarias, pues el EDS ofrece una buena
información de todos los elementos presentes en la superficie de la muestra y el WDS es capaz de
resolver los picos de elementos cuyas energías de emisión estén muy cercanas, así como detectar
concentraciones mucho más pequeñas de cualquier elemento y, sobre todo, de los ligeros.
Detector de electrones retrodispersados difractados (BSED): en este caso sólo se reciben
aquellos electrones difractados por la superficie de la muestra que cumplen la ley de Bragg en el
punto que son generados, es decir, se trata de una señal que nos aporta información de la
estructura cristalina de la muestra. Si conocemos previamente la o las fases cristalinas presentes en
nuestra muestra, el sistema es capaz de procesar la señal que recibe en forma de “líneas de
Kikuchi” y ofrecer una variada información cristalográfica: orientación de granos, orientaciones
relativas entre ellos, textura, identificación de fases, evaluación de tensión, fronteras de grano,
tamaño de grano…
Microsonda Electrónica de Barrido - EPMA (SEM Analítico)
Cuando un haz electrónico indide sobre una superficie se generan una serie de radiaciones
elctromagnéticas entre las que destacan los rayos X que son utilizados por la microsonda para efectuar el
análisis.
En líneas generales las partes de una microsonda son: el cuerpo de la sonda (cuyo funcionamiento se
similar al de un SEM), el cuerpo de muestra (microscopio) y el espectrómetro de rayos X (de hecho la
incorporación de estos detectores ha difuminado mucho los límites entre la SEM y la Microsonda con tal).
La técnica por microsonda electrónica de barrido (EPMA) es no destructiva y aporta información
cualitativa y cuantitativa en análisis elemental para volúmenes micrométricos en la superficie de los
materiales, con sensibilidades del orden de los ppm. La técnica permite obtener de forma simultánea
imágenes de rayos X (WDS y EDS), SEM y BSE, además de microscopía óptica.
Se obtienen reproducibilidades en procesos cuantitativos de rutina durante varios días del 1%. El análisis
por sonda de electrones es la técnica disponible más precisa y exacta en el ámbito del microanálisis,
pudiendo analizarse todos los elementos desde el Berilio hasta el Uranio. Otras características
importantes de la técnica son:
EPMA es totalmente compatible con sesiones de análisis de rutina, con una fácil y directa interpretación
de los resultados.
Los instrumentos EPMA se equipan con un conjunto completo de herramientas de microscopía, que
permiten obtener de forma simultánea imágenes de rayos X (WDS y EDS), SEM y BSE, además de
microscopía óptica. Se obtiene una gran flexibilidad para la inspección de las muestras con ampliaciones
de imagen desde 40 hasta 400.000 aumentos.
Determinación del espesor y composición elemental de capas con grosores desde nm hasta mm en
materiales estratificados.
Bacilos en división Mitocondria
IMÁGENES MET
Glóbulo blanco
Glomerulo renal
IMÁGENES SEB
Glóbulo rojo
SEM ANTES Y AHORA
TEM ANTES Y AHORA
MICROSONDA ANTES Y AHORA
DIFRACCIÓN DE RAYOS X
La radiación electromagnética puede interaccionar consigo misma y con la materia dando lugar a
varios tipos de fenómenos entre los que se encuentran la difracción así como la reflexión, refracción,
dispersión, etc.
La difracción de los rayos X es el fenómeno físico mediante el cual se pone de manifiesto la interacción
de los rayos X con las estructuras cristalinas. Los cristales, gracias a su estructura periódica, dispersan
elásticamente los haces de rayos X en ciertas direcciones y los amplifican originando un patrón de
difracción característico y el fenómeno es descrito en la conocida como Ley de Bragg.
En esencia, pues, la cristalografía estructural por difracción de rayos X, consiste en medir las intensidades
de la mayor cantidad posible de haces difractados del espectro tridimensional de difracción, obtener de
ellas los módulos de los factores de estructura, y de sus valores y, mediante algún procedimiento de
asignación de fases a cada uno de estos factores, reconstruir la distribución electrónica en la celdilla
elemental, cuyos máximos corresponderán a las posiciones atómicas. Lo que viene a querer decir que
podemos imaginar la difracción como una reflexión de rayos X originada por “espejos” imaginarios
formados por átomos de la red cristalina y que, debido a la naturaleza repetitiva del cristal estarán
separados por distancias constantes. Si bien los planos reticulares sólo se comportarán como “espejos”
capaces de reflejar los rayos X únicamente si el ángulo de incidencia de estos se ajusta a los parámetros
definidos por la citada Ley, cuya fórmula sería: 2 d sen ø = n λ
ESPECTROMETRIA
DE EMISION ATOMICA
La espectrometría de emisión atómica es una técnica espectroscópica que analiza las longitudes de onda
de los fotones emitidos por los átomos o moléculas durante su transición desde un estado excitado a un
estado de inferior energía. Cada elemento emite un conjunto característico de longitudes de onda
discretas en función de su estructura electrónica. Mediante la observación de estas longitudes de onda
puede determinarse la composición elemental de la muestra. La espectrometría de emisión se desarrolló
a finales del siglo 19, y los esfuerzos teóricos para explicar los espectros de emisión atómica condujeron
a la mecánica cuántica.
Hay muchas maneras en que los átomos pueden ser llevados a un estado excitado. El método más simple
es calentar la muestra a una temperatura alta, produciéndose las excitaciones debido a las colisiones entre
átomos de la muestra. Este método se utiliza en la espectrometría de emisión de llama, y fue también el
método utilizado por Ångström cuando descubrió el fenómeno de las líneas de emisión discretas en 1850.
Otro método muy común sería someter a la muestra a una descarga eléctrica suministrada por una fuente.
A pesar de que las líneas de emisión están causadas por una transición entre estados energéticos cuantizados,
y pueden ser muy agudas a primera vista, tienen una anchura finita; es decir, se componen de más de una
longitud de onda de luz. Esta ampliación de la línea espectral tiene muchas causas diferentes.
Las líneas de emisión en los gases calientes fueron descubiertas por Ångström, y la técnica fue desarrollada
por David Alter, Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen.
La espectrometría de emisión suele llamarse a menudo espectrometría de emisión óptica, debido a la
naturaleza de la luz que se emite.
En la espectrometría de emisión por llama la solución que contiene la sustancia que va a ser analizada se
conduce al quemador y se dispersa en la llama como un spray fino. El solvente se evapora en primer lugar,
dejando partículas sólidas finamente divididas que se desplazan a la región más caliente de la llama, donde
se producen átomos e iones gaseosos ya que los electrones son excitados como ya dijimos antes. Es común
usar un monocromador para permitir una detección fácil.
En un nivel simple, la espectrometría de emisión por llama se puede observar utilizando sólo un mechero
Bunsen y muestras de metales. Por ejemplo, el metal sodio colocado en la llama se iluminará de amarillo,
el metal calcio de rojo y el cobre creará una llama verde.
Según lo visto hay cuatro etapas fundamentales en la espectroscopia de emisión por llama: 1.- evaporación,
2.- atomización, 3.- excitación y 4.- emisión de radiación.
Mientras que la mayoría de las técnicas espectroscópicas sirven para el análisis de moléculas y de átomos,
la espectroscopía de emisión sólo sirve el para análisis de átomos. Esto se debe a la gran energía que se
necesita para excitar la mayoría de las especies químicas, de forma que esta energía disocia los compuestos
en átomos o iones. En la espectroscopia al ser excitada la muestra, se rompe la estructura y se ioniza el átomo.
Como consecuencia de lo señalado anteriormente se puede concluir que, esta técnica no es útil para la
determinación del estado químico de combinación.
Los iones o moléculas cuando se excitan térmica o eléctricamente emiten una radiación característica que
puede ser medida y utilizada para el análisis cualitativo y cuantitativo, ya que la intensidad de las líneas es
proporcional cantidad de átomos excitados, dependiendo de las condiciones de excitación y de la
concentración de la muestra.
El análisis cuantitativo determina la concentración o cantidad de una sustancia a partir de una medición
que puede ser, por ejemplo, la lectura de un voltímetro, que se refiere a la energía radiante en
el caso de mediciones fotográficas.
Espectrometro de emisión atómica
ACTIVACIÓN
NEUTRÓNICA
El análisis por activación neutrónica (AAN) consiste en irradiar algún tipo de muestras para determinar la
composición de sus elementos con neutrones térmicos por lo general en un reactor nuclear de
investigación. El AAN es una técnica analítica muy sensible y útil para realizar un análisis multielemental
tanto cualitativo como cuantitativo en elementos que se encuentran en estado de trazas.
Los requerimientos esenciales básicos para realizar un análisis por AAN son la fuente de neutrones y la
instrumentación adecuada para detectar la radiación gamma emitida por el núcleo de los átomos de la
muestra objeto de análisis.
El método consiste en irradiar una muestra y un blanco de composición conocida con un flujo de
neutrones térmicos, es decir, neutrones lentos. La secuencia de eventos que ocurren durante el tipo más
común de reacciones nucleares utilizadas en el AAN, son especialmente las reacciones de captura de
neutrones. Cuando un neutrón interactúa con el núcleo blanco vía una colisión no elástica, se forma un
núcleo compuesto en estado excitado. La energía de excitación del núcleo compuesto es debido a la
energía de unión del neutrón con el núcleo. El núcleo compuesto se desexcita casi instantáneamente en
una configuración más estable a través de la emisión de uno o más rayos gamma inmediatos
característicos.
En principio, con respecto al tiempo de medición, en el AAN hay dos posibilidades:
1) El AAN de rayos gamma inmediatos, donde las mediciones tienen lugar durante la irradiación
2) El AAN de rayos gamma retardados, donde la medición sigue al decaimiento radiactivo, este método
de operación es el más común.
Aunque existen varios tipos de fuentes de neutrones (reactores, aceleradores, radisótopos emisores de
neutrones) que se pueden usar para realizar el AAN, los reactores nucleares con sus elevados flujos de
neutrones a partir de la fisión del uranio-235 ofrecen la más alta sensibilidad disponible para los
elementos a determinar.
La instrumentación usada para medir los rayos gamma de muestras radiactivas generalmente consiste
de un detector semiconductor asociado a la electrónica y un ordenador con un programa analizador
multicanal.
TERMOVISION
Como muchas otras técnicas utilizadas en beneficio de la restauración la termovisión proviene del
ambito clínico y se utiliza para diagnosis médica. Gracias a la termovisión se pueden ver los tejidos
de diferente manera según sea su irrigación sanguinea y ese gradiente térmico y sus variaciones
debidas a posibles patologías son de gran utilidad.
En restauración cualquier método no destructivo que permita al técnico ver el interior de la obra sin
tener que tomar una muestra es altamente recomendable.
La termovisión se basa en la termografía infrarroja que permite medir la radiación emitida por los objetos
en un rango determinado de longitud de onda
Hoy en día esta técnica se encuentra en fase de experimentación pero ya se muestra útil en el caso
de la arquitectura como herramienta capaz de poner de manifiesto estructuras ocultas por reformas
sucesivas. también es aplicable en el estudio de las variaciones térmicas de las salas donde se
exponen o almacenan obras de arte. Incluso se intenta hacer estudios de la aplicación de esta técnica
en pintura sobre tela analizando por ejemplo las diferencias térmicas atribuibles a la presencia del
bastidor.
Para llevar a cabo esta técnica se utilizan equipos de termovisión dotados de detectores fotosensibles
y que mediante un software apropiado generan una imagen térmica en tiempo real.
DATACIÓN
En la datación podemos hablar de dos tipos de métodos: relativos y absolutos.
En el caso de los métodos relativos que son usados en geología se basan en la observación de la
ordenación de estratos y sus huellas de procesos. Lo malo es que solo ordenan los acontecimientos
pero no son capaces de ponerles fecha.
Los métodos absolutos se basan sobretodo en el estudio del C14 . Y son capaces de dar fechas con una
cierta precisión. Para ello se basa en la cantidad de carbono 14 que le queda a una muestra en relación
con la que tuvo en un principio. Cuando un organismo muere deja de absorber carbono 14 y el carbono 14
que tiene se empieza a descomponer en nitrogeno 14. Esto se calcula teniendo en cuenta la vida media o
período de semidesintegración del citado isótopo que son 5.750 años (y pasado ese tiempo se convierte
en N14 ). También se usan para datar otros elementos como potasio 40, rubidio 87 y uranio 235 pero estos
tienen unos períodos de semidesintegración que se miden en millones de años.
La luminiscencia térmicamente estimulada o termoluminiscencia es un método de datación de tipo absoluto
que se basa en principio físico de la producción de energía luminosa que se genera cuando un material es
calentado lo suficiente, pero sin llegar a la incandescencia y que es proporcional al tiempo transcurrido
desde que sufrió otro calentamiento anterior.
Así cuando un material es calentado o irradiado sufre una variación en la posición de sus electrones en las
capas más externas (Capas de Valencia y de conducción) con el consecuente viaje de éstos de una a otra,
este viaje puede provocar que los electrones caigan en trampas situadas entre ambas capas, el tiempo de
permanencia en las trampas dependerá, entre otras cosas de la temperatura de manera que cuando esta
vuelva a aumentar se liberarán ewmitiendo luz. La intensidad de esta dependerá de la cantidad de
radiación que recibió.
HOLOGRAFIA LASER
La holografía es una técnica avanzada de fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales
basada en el empleo de la luz. Para esto se utiliza un rayo láser que graba microscópicamente una película
fotosensible. Ésta, al recibir la luz desde la perspectiva adecuada, proyecta una imagen en tres dimensiones.
La holografía fue inventada en el año 1947 por el físico húngaro Dennis Gabor, que recibió por esto
el Premio Nobel de Física en 1971. Recibió la patente GB685286 por su invención. Sin embargo, se
perfeccionó años más tarde con el desarrollo del láser, pues los hologramas de Gabor eran muy primitivos a
causa de las fuentes de luz tan pobres que se utilizaban en sus tiempos.
Originalmente, Gabor sólo quería encontrar una manera para mejorar la resolución y definición de las
imágenes del microscopio electrónico. Llamó a este proceso «holografía», del griego «holos», «completo»,
ya que los hologramas mostraban un objeto completamente y no sólo una perspectiva.
Los primeros hologramas que verdaderamente representaban un objeto tridimensional bien definido fueron
hechos por Emmett Leith y Juris Upatnieks en Estados Unidos, en 1963, y por Yuri Denisyuk en la Unión
Soviética. Uno de los avances más prometedores hechos recientemente ha sido su uso para
los reproductores de DVD y otras aplicaciones. También se utiliza actualmente tarjetas de crédito, billetes,
etiquetas de seguridad, embalajes, certificados, pasaportes y documentos de identidad, así como discos
compactos y otros productos, además de su uso como símbolo de originalidad y seguridad.
XILOFAGOS
Aunque ambos animales son insectos que se alimentan de madera, lo que se denomina comúnmente
como insectos xilófagos, en realidad pertenecen a grupos muy distintos. Mientras que las termitas son
insectos sociales del orden de los Isópteros, la carcoma es un insecto solitario perteneciente al orden de
los Coleópteros, es decir, al grupo de los escarabajos.
Diferenciar a las termitas de la carcoma es muy fácil ya que son insectos muy distintos morfológicamente.
Las termitas son individuos de seis patas con una cabeza bien definida, un par de antenas, con presencia
de alas o no, y de color blanquecino. La carcoma, en cambio, es el nombre por el que se conoce a la fase
larvaria de varias especies de escarabajos que se alimentan de madera. En este caso, solamente las
larvas consumen madera, por tanto, es la fase larvaria de estos insectos la que se encontrará en el interior
de la madera infectada. Estas larvas de cuerpo arqueado y anillos marcados se pueden diferenciar
fácilmente de las termitas por el hecho que no tienen ni patas ni antenas.
Saber si una estructura de madera está afectada por termitas o carcoma es complicado debido a que tanto
las termitas como la carcoma no suelen salir al exterior, con lo cual, muchas veces su presencia pasa
inadvertida. Aun así, existen distintos signos que nos pueden permitir detectar su presencia.
En el caso de infestación por termitas de madera seca (realizan el nido en el interior de la madera de la
que se alimentan), nunca hay presencia de galerías, pero sí de pequeños orificios en la madera. Estos
orificios los realizan las obreras para lanzar al exterior los excrementos, o para que las formas aladas
puedan salir del nido y realizar el vuelo nupcial. Así pues, la presencia de excrementos en el suelo, que son
como minúsculos granos de café, cerca de la madera es un claro signo de infestación por termitas de
madera seca.
En el caso de la carcoma, el principal signo de infestación es la presencia de pilas de serrín cerca de las
estructuras afectadas, que en función de la especie de carcoma puede ser muy fino (como el polvo de
talco) o más grueso y de forma cilíndrica. Además, también es muy característica la presencia de orificios
en la superficie de la madera. Estos agujeros los realizan las formas adultas cuando salen de la madera
tras la eclosión de la pupa. La diferencia que hay entre los agujeros en la madera infectada causada por la
carcoma y los agujeros realizados por termitas, es que en el caso de la carcoma estos agujeros estarán
claramente abiertos y siempre acompañados de serrín finísimo, mientras que en el caso de las termitas, los
agujeros estarán recubiertos de barro (ya que los tapan una vez los han usado para lanzar los
excrementos) y sin restos de serrín.
Carcoma
Las bacterias xilófagas atacan la celulosa de la madera transformándola en productos asimilables por ellas.
Las bacterias xilófagas más importantes son Bacillus amylobacter, Bacillus methanigenes y B. fosicularum.
Los actinomicetos son microorganismos unicelulares filamentosos a mitad de camino entre bacterias y
hongos que también destruyen la celulosa. El más destacable es el Micococus bakor.
Hongos xilófagos
Los hongos son vegetales de organización celular muy primitiva que viven de forma saprofita,
alimentándose de elementos muertos, o en forma parásita, alimentándose de sustancias de otros animales
o vegetales con quienes viven unidos. La presencia de los hongos se puede detectar por un color anormal
de la madera, su manifestación sobre la superficie de la madera (en forma de micelios o de cuerpos de
fructificación), la degradación del material o la presencia de insectos xilófagos que suelen
acompañarlos.
El requisito que tiene más relevancia con relación a su comportamiento es su dependencia de la humedad.
El contenido mínimo de humedad en la madera que permite su desarrollo es del 18 al 20%. Toda madera
con contenidos superiores a este valor está expuesta al ataque de los hongos; y al contrario, si el contenido
de humedad es inferior a dicho umbral el ataque no puede desarrollarse. El contenido de humedad optimo
esta entre el 35 y el 50%.
Tipos de hongos
Dentro de los hongos xilófagos pueden diferenciarse dos grandes grupos: el primero está formado por los
mohos y los hongos cromógenos y el segundo por los hongos de pudrición.
Los hongos cromógenos se alimentan de las sustancias de reserva de la madera y no producen
degradación en la pared celular, por lo que no afectan a las propiedades mecánicas hasta que no esta muy
avanzado el ataque (más del 50%). Su efecto es el cambio de coloración de la madera. Su crecimiento se
detecta cuando la superficie se oscurece o cuando el cuerpo de fructificación forma sobre la superficie una
especie de pelusilla (proliferaciones algodonosas) transparente o con tonalidades que van desde el color
blanco al negro. Los más característicos son los hongos del azulado de la madera y el pasmo del haya.
Aunque no resultan peligrosos por su mínima acción degradadora, son indicativos de un mayor riesgo
porque crean las condiciones necesarias para el desarrollo de los hongos de pudrición.
Los hongos de pudrición son los que producen daños graves en la madera. Se alimentan de los
componentes de la pared celular llegando a provocar la destrucción completa de ésta. Las hifas producen
Su efecto es la pérdida de densidad y resistencia acompañados de un cambio de coloración. En las
etapas iniciales no es fácil de reconocer ya quelas hifas permanecen ocultas en su interior. Según va
desarrollándose la pudrición se va acentuando el cambio de color y la madera comienza a perder peso.
En la fase inicial del proceso se llega a la destrucción total de la estructura de la madera con una pérdida
completa de sus propiedades mecánicas.
Clases de hongos de pudrición de la madera
Los hongos de pudrición pueden clasificarse en tres diferentes tipos:
La pudrición parda es la más grave y peligrosa y está producida por los hongos que se alimentan
preferentemente de la celulosa y la hemicelulosa dejando, como consecuencia, un residuo de color marrón
oscuro formado principalmente por lignina. Al secarse la pieza el material residual tiende a agrietarse
formando una estructura de pequeños cubos o prismas que se disgrega con facilidad entre los dedos como
si fuera polvo. El ataque inicial de estos hongos favorece el ataque posterior de los insectos de ciclo larvario
(generalmente anóbidos).
La pudrición blanca esta producida por hongos que se alimentan preferentemente de la lignina, aunque
también en menor grado de celulosa. La madera atacada toma un color blancuzco debido al complejo
celulósico resultante (complejo de celulosa más o menos blanquecino que rara vez es de tono uniforme,
sobre el que aparecen vetas blancas separadas por zonas de madera normal). La madera atacada presenta
un aspecto fibroso, por lo que a veces se la llama pudrición fibrosa. Generalmente afectan más a las
maderas de frondosas que a las de coníferas, debido a que estas tienen un mayor contenido de lignina. A
menudo se denomina pudrición corrosiva o deslignificante.
La pudrición blanda está originada por hongos inferiores, cuyas hifas se desarrollan en el interior de la
pared celular de las células de la madera y atacan principalmente la celulosa secundaria. La madera
atacada tiene un aspecto final blando o esponjoso, parecido al de queso fresco. Esta pudrición se produce
cuando existen altas condiciones de humedad, tanto en el ambiente como en la madera.
Oposición de Promoción interna para titulado en Restauración

More Related Content

Similar to Oposición de Promoción interna para titulado en Restauración

Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfTema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfMarvinMendezGonzales2
 
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfTema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfMarvinMendezGonzales2
 
El espectro electromagnético
El espectro electromagnéticoEl espectro electromagnético
El espectro electromagnéticozetolou
 
6 introducc.. a la Fisica cuantica
6 introducc.. a la Fisica cuantica 6 introducc.. a la Fisica cuantica
6 introducc.. a la Fisica cuantica juan henrry flores
 
Radiacion electromagnetica
Radiacion electromagneticaRadiacion electromagnetica
Radiacion electromagneticaRoberto Colquier
 
teoria cuantica cuerpo negro.pptx
teoria cuantica cuerpo negro.pptxteoria cuantica cuerpo negro.pptx
teoria cuantica cuerpo negro.pptxJosGaa
 
Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3sulikaeuge
 
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema     conceptos básicos de estructura de la materiaPrimer tema     conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materialucho171717
 
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de caderatesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de caderaAdriian Hdez
 
MicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNicaMicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNicaalcicalle
 
Efecto fotoelectrico
Efecto fotoelectricoEfecto fotoelectrico
Efecto fotoelectricoByron Silva
 
Historia de los rayos X F.pptx
Historia de los rayos X F.pptxHistoria de los rayos X F.pptx
Historia de los rayos X F.pptxEverSenzG
 

Similar to Oposición de Promoción interna para titulado en Restauración (20)

1 generalidades
1 generalidades1 generalidades
1 generalidades
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfTema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
 
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdfTema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
Tema 8 PQ317 2020-1 Bases y Fluorescencia RX.pdf
 
El espectro electromagnético
El espectro electromagnéticoEl espectro electromagnético
El espectro electromagnético
 
6 introducc.. a la Fisica cuantica
6 introducc.. a la Fisica cuantica 6 introducc.. a la Fisica cuantica
6 introducc.. a la Fisica cuantica
 
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozcoEfecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
 
Tema 1 resumen
Tema 1 resumenTema 1 resumen
Tema 1 resumen
 
Tema 1 resumen
Tema 1 resumenTema 1 resumen
Tema 1 resumen
 
Espectrofotometria
EspectrofotometriaEspectrofotometria
Espectrofotometria
 
Radiacion electromagnetica
Radiacion electromagneticaRadiacion electromagnetica
Radiacion electromagnetica
 
teoria cuantica cuerpo negro.pptx
teoria cuantica cuerpo negro.pptxteoria cuantica cuerpo negro.pptx
teoria cuantica cuerpo negro.pptx
 
Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3
 
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema     conceptos básicos de estructura de la materiaPrimer tema     conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
 
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de caderatesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
 
MicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNicaMicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNica
 
Efecto fotoelectrico
Efecto fotoelectricoEfecto fotoelectrico
Efecto fotoelectrico
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
Historia de los rayos X F.pptx
Historia de los rayos X F.pptxHistoria de los rayos X F.pptx
Historia de los rayos X F.pptx
 

Recently uploaded

López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...frank0071
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdffrank0071
 
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptxmecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptxGeovannaLopez9
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxErichManriqueCastill
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdffrank0071
 
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxLímites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxErichManriqueCastill
 
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssenfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssCinthyaMercado3
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...frank0071
 
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxlm24028
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONAleMena14
 
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionregistro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionMarcoAntonioJimenez14
 
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfGeneralidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfdennissotoleyva
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaAgustin535878
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............claudiasilvera25
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stinfarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stJosAlbertoHernandez1
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdfvguadarramaespinal
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 

Recently uploaded (20)

López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
 
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptxmecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
 
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxLímites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
 
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssenfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
 
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
 
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionregistro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
 
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdfGeneralidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
Generalidades de Anatomía - Ayudantía de Cátedra AHCG .pdf
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stinfarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 

Oposición de Promoción interna para titulado en Restauración

  • 3. Un átomo está compuesto de un núcleo, donde estan los protones y neutrones, rodeado de capas electrónicas, cada una con un número determinado de electrones. Las capas electrónicas son simbolizadas mediante letras, sucesivamente, partiendo de la más cercana al núcleo: La primera capa es la capa K, n = 1 Luego viene la capa L, n = 2 Luego la capa M, n = 3 Luego la capa N, n = 4 Luego la capa O, n = 5 Luego la capa P, n = 6 Luego la capa Q, n = 7 Hay una fórmula para determinar el número de electrones que puede tener una capa: 2n². La capa K (común a todos los Elementos químicos ), posee hasta dos electrones, la capa L puede tener hasta 8 electrones, la capa M 18, la capa de N 32, la capa de O 50, la capa P 72 y la capa Q 98 .. El número de capas de un átomo depende del número de electrones del átomo. Los electrones se disponen con prioridad en la capa más cercana al núcleo hasta que ésta se satura (se alcanza el número máximo de electrones), los electrones restantes se colocan en la siguiente capa hasta que está saturada y así sucesivamente, hasta que ya no hay electrones. Por lo tanto, un átomo de hidrógeno, que tiene un electrón, sólo tiene una capa , la capa K que está parcialmente llena (un electrón de un máximo de dos). Un átomo de helio, que tiene dos electrones, éstos se distribuyen en la capa K que está completamente llena (dos electrones de un máximo de dos). Por lo tanto, el átomo de litio, que tiene tres electrones, tiene una capa K saturada (con los dos primeros electrones), y una capa L que contiene el tercer electrón. Una capa se dice que está saturada si contiene su número máximo de electrones. La capa K de los átomos de helio y litio está pues saturada. NIVELES DE ENERGIA. En un átomo, los electrones están girando alrededor del núcleo formando capas. En cada una de ellas, la energía que posee el electrón es distinta. En efecto; en las capas muy próximas al núcleo, la fuerza de atracción entre éste y los electrones es muy fuerte, por lo que estarán fuertemente ligados. Ocurre lo contrario en las capas alejadas, en las que los electrones se encuentran débilmente ligados, por lo que resultará más fácil realizar intercambios electrónicos en las últimas capas.
  • 4. Capacidad de penetración de las diferentes técnicas según el tipo de radiación electromagnética en la que están basadas Barniz Capa de color Preparación Soporte Infrarrojo Rayos X Ultravioleta
  • 6. ESQUEMA DE ACTUACIÓN Este procedimiento de examen esta basado en una radiación invisible al ojo humano, que es la luz infrarroja, que atraviesa la capa pictórica y se refleja en la base o preparación de la obra de arte. La radiación reflejada es captada por una cámara tipo CCD con filtros apropiados, que transforman la radiación infrarroja reflejada por el objeto en una imagen visible.
  • 7. GESSO Mezcla de productos en forma de pasta que sirve para imprimar, es decir, para preparar una superficie para que la capa de acabado de pintura, esmalte, barniz, etc. quede bien adherida, presente mejor aspecto y sea más duradera. Las imágenes digitalizadas, REFLECTOGRAMAS, se procesan para obtener la imagen total de la obra: REFLECTOGRAFIA. De esta manera, se consigue una imagen que contiene información que se encuentra tanto en el interior, como en la superficie de la obra. El alcance del resultado obtenido está en función de la diferencia de absorción a la radiación infrarroja que ofrecen los distintos pigmentos. La visualización del diseño es función de dos parámetros que no son previsibles y dependen de la composición química de los materiales usados por el artista: el Contraste que ofrece el dibujo y la Transparencia de la capa pictórica. Esta técnica de inspección y el análisis de las imágenes obtenidas permite descubrir: trazos o dibujos, inscripciones, restauraciones, o alteraciones que ha sufrido la pintura y arrepentimientos del artista.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. La cena de Jesús con Simón el Fariseo (Juan de Flandes 1465-1519)
  • 14. La fotografía ultravioleta crea una diferencia de fluorescencia cuya intensidad depende de la antigüedad del los materiales aplicados. De esta forma se ponen en evidencia retoques que ocultan perdidas de materia original que han sido hechos con una diferencia de tiempo con respecto a la ejecución de la obra original. Bajo la luz ultravioleta (U.V.), determinados materiales constitutivos de la obra de arte, tales como la cola animal, ciertos pigmentos o los barnices, son fluorescentes en diferentes gradaciones. Esto permite la identificación de alguno de ellos; la detección de materiales ajenos a la materia original, como repintes o modificaciones, especialmente importantes cuando se refieren a las firmas; o el estado de la capa de barniz, la aplicación de falsas pátinas, etc. FUNDAMENTOS DE LA TÉCNICA
  • 15.
  • 16. Escena de fumadores (David Teniers “el joven” 1610-1690)
  • 18. La fluorescencia de rayos X (XRF, siglas en inglés) consiste en emisión de rayos secundarios (o fluorescentes) característicos de un material que ha sido excitado al ser «bombardeado» con rayos X de alta energía o rayos gamma. Este fenómeno es muy utilizado para análisis elemental y análisis químico mediante la XEDS (X-Ray Energy Dispersive Spectometry) en el estudio de pigmentos de obras de arte así como la investigación de metales, vidrios, cerámicos y materiales de construcción. Se utiliza en disciplinas tan dispares como en geoquímica, ciencia forense y arqueología, por citar algunos ejemplos. FUNDAMENTOS DE LA TÉCNICA
  • 19. Al exponer un material a rayos X de longitudes de onda cortas o a rayos gamma, pueden ionizarse los átomos que constituyen el material. La ionización consiste en la excitación y el paso de uno o más electrones desde una capa del átomo a otra. Esto ocurre si ese átomo es expuesto a una radiación cuya energía exceda la del potencial de ionización. Tanto los rayos X como los gamma pueden ser suficientemente energéticos como para desprender electrones fuertemente ligados en los orbitales internos del átomo lo que deja en condición inestable a su estructura electrónica provocando que posteriormente estos electrones de orbitales más elevados vuelvan a “caer” hacia el orbital más bajo. En esta transición se genera energía mediante emisión de un fotón. El valor de la energía de este corpúsculo es igual a la diferencia de energía entre los dos orbitales involucrados. Por lo tanto el material emite radiación cuya energía es característica de los átomos componentes del material. El término fluorescencia se usa para denominar el fenómeno por el cual la absorción de radiación de una energía específica genera reemisión de radiación de una energía diferente, generalmente menor. Radiación característica Aunque antes hemos hablado de una energía característica de cada elemento en realidad se trata de un conjunto de energías ya que cada elemento posee diferentes orbitales electrónicos de energías características. Al producirse el desplazamiento de un electrón de una capa interior por un fotón energético proveniente de una fuente primaria de radiación, un electrón de una capa exterior se desplaza y ocupa el hueco que se había formado. Existe una cantidad finita de variantes de esta transición. A las transiciones principales se les han asignado nombres: Transición L→K: Kα Transición M→K: Kβ Transición M→L: Lα, y así sucesivamente. Cada una de estas transiciones produce un fotón fluorescente dotado de una energía característica que es igual a la diferencia de energía entre los orbitales inicial y final y que es única para cada elemento.
  • 21. ANTAÑO EN LA ACTUALIDAD
  • 23. FUNDAMENTOS DE LA TÉCNICA Los Rayos X fueron descubiertos por el físico alemán Wilhem C. Roentgen, en noviembre de 1895. Encontró que en un tubo de rayos catódicos se producía una forma de energía lumínica no visible, capaz de atravesar objetos e impresionar películas fotográficas, generando en ella imágenes reproducibles mediante técnicas fotográficas, los denominó rayos X por su naturaleza para él desconocida, luego se demostró que en el espacio exterior los Rayos X existen de forma natural. Los rayos x se producen en un tubo que contiene un ánodo y un cátodo, una corriente de electrones, medida en miliamperios, pasa por el filamento del cátodo lo que provoca una emisión de electrones que son impulsados a gran velocidad hacia el ánodo por la diferencia de potencial, medida en kilovoltios, que se aplica entre estos, la cual hace que los electrones choquen con el ánodo y al desplazar electrones orbitarios de los átomos del ánodo producen esta forma de energía llamada RAYOS X.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Lucrecia dándose muerte (Carlo Maratta 1625-1713)
  • 27. San Pablo (Francesco Francanzano 1612-1656)
  • 28. San Jerónimo escuchando la trompeta del fin del mundo (Matia Pretti 1613-1699)
  • 29. Virgen con Niño (Quentin Massys 1466-1530)
  • 31.
  • 32. La potencia amplificadora de un microscopio óptico está limitada por la longitud de onda de la luz visible. El microscopio electrónico utiliza electrones para iluminar un objeto. Dado que los electrones tienen una longitud de onda mucho menor que la de la luz pueden mostrar estructuras mucho más pequeñas. La longitud de onda más corta de la luz visible es de alrededor de 4.000 ángstroms (1 ángstrom es 1x10-10 metros). La longitud de onda de los electrones que se utilizan en los microscopios electrónicos es de alrededor de 0,5 ángstroms. Todos los microscopios electrónicos cuentan con varios elementos básicos. Disponen de un cañón de electrones que emite los electrones que chocan contra el espécimen, creando una imagen aumentada. Se utilizan lentes magnéticas para crear campos que dirigen y enfocan el haz de electrones, ya que las lentes convencionales utilizadas en los microscopios ópticos no funcionan con los electrones. El sistema de vacío es una parte relevante del microscopio electrónico. Los electrones pueden ser desviados por las moléculas del aire, de forma que tiene que hacerse un vacío casi total en el interior de un microscopio de estas características. Por último, todos los microscopios electrónicos cuentan con un sistema que registra o muestra la imagen que producen los electrones. Hay dos tipos básicos de microscopios electrónicos: el microscopio electrónico de transmisión(Transmission Electron Microscope, TEM) y el microscopio electrónico de barrido (Scanning Electron Microscope, SEM). Las muestras destinadas al SEM han de cumplir dos condiciones: deben estar secas y ser conductoras. Además la muestra necesita recubrirse con un material que la haga conductora y permita su observación en el microscopio. Los materiales más usados para cubrir la muestra son el oro y el hilo de grafito. Las muestras destinadas al TEM han de ser lo más delgadas posible para lo cual, tras fijar, lavar y deshidratar la muestra, se la incluye en una resina o polímero que luego se corta con un microtomo. Microscopio electrónico de transmisión (MET): permite la observación de muestra en cortes ultrafinos. Un TEM dirige el haz de electrones hacia el objeto que se desea aumentar. Una parte de los electrones rebotan o son absorbidos por el objeto y otros lo atraviesan formando una imagen aumentada del espécimen. Para utilizar un TEM debe cortarse la muestra en capas finas, no mayores de un par de miles de ángstroms. Se coloca una placa fotográfica o una pantalla fluorescente detrás del objeto para registrar la imagen aumentada. Los microscopios electrónicos de transmisión pueden aumentar un objeto hasta un millón de veces.
  • 33. Un microscopio electrónico de barrido (SEM) crea una imagen ampliada de la superficie de un objeto. No es necesario cortar el objeto en capas para observarlo con un SEM, sino que puede colocarse en el microscopio con muy pocos preparativos. Si la muestra no es buena conductora se acostumbra a recubrirla con una película conductora metálica o de carbono para evitar que ésta se cargue cuando sea irradiada. El SEM explora la superficie de la imagen punto por punto, al contrario que el TEM, que examina una gran parte de la muestra cada vez. Su funcionamiento se basa en recorrer la muestra con un haz muy concentrado de electrones, de forma parecida al barrido de un haz de electrones por la pantalla de una televisión. Los electrones emitidos por un cátodo de tungsteno (o de hexaboruro de lantano que es más fino pero necesita más vacío) pasan a través de una columna en la que se ha hecho un vacío (alrededor de 10- 7 Torr). En ella el haz inicial es concentrado por una serie de lentes electromagnéticas que producen una disminución de su diámetro hasta hacerse casi puntual (hasta unos 10 nm). Al mismo tiempo, la intensidad de corriente se disminuye desde unos 10-10 A hasta unos 10-14 A. Esta disminución en la intensidad implica una menor cantidad de electrones primarios. El haz de electrones colimado, es desplazado sobre toda la superficie de la muestra a modo de un pincel que va barriendo la muestra con continuas idas y venidas. Las imágenes que se obtienen en el microscopio electrónico de barrido corresponden a electrones secundarios y electrones retrodispersados emitidos tras la interacción de la muestra con el haz incidente de entre 5 y 30 KeV. El haz de electrones se desplaza sobre la muestra realizando un barrido siguiendo una trayectoria de líneas paralelas de tal modo que la posición en la que se encuentra el haz en cada momento coincide con la aparición de brillo, que es proporcional a la señal emitida, en un determinado punto de la pantalla. La señal de electrones secundarios se forma en una delgada capa superficial (del orden de 50 a 100 Å). Son electrones de baja energía que pueden ser desviados fácilmente de su trayectoria emergente inicial y permiten obtener información de zonas que no están a la vista del detector. Esta particularidad otorga a esta señal la posibilidad de aportar información “en relieve”. La emisión de electrones retrodispersados depende fuertemente del número atómico de la muestra. Esto implica que dos partes de la muestra que tengan distinta composición se revelan con distinta intensidad aunque no exista ninguna diferencia de topografía entre ellas. Los rayos X que se generan en una muestra sometida a bombardeo electrónico permiten identificar los elementos presentes y establecer su concentración.
  • 34. El microscopio electrónico de barrido (SEM) es capaz de ofrecer un variado rango de informaciones procedentes de la superficie de la muestra en función de los detectores que haya disponibles. Detector de electrones secundarios (SE): es el que ofrece la típica imagen en blanco y negro de la topografía de la superficie examinada. Es la señal más adecuada para la observación de la muestra por ser la de mayor resolución. Detector de electrones retrodispersados (BSE): también ofrece una imagen de superficie aunque de menor resolución. Su ventaja consiste en que es sensible a las variaciones en el número atómico de los elementos presentes en la superficie. Si tenemos una superficie totalmente lisa observaremos distintos tonos de gris en función de que existan varias fases con distintos elementos. Detector de rayos X (EDS): es el que recibe los rayos X procedentes de cada uno de los puntos de la superficie sobre los que pasa el haz de electrones. Como la energía de cada rayo X es característica de cada elemento, podemos obtener información analítica cualitativa y cuantitativa de áreas del tamaño que deseemos de la superficie. Por ello se conoce esta técnica como Microanálisis por EDS. Detector de rayos X (WDS): similar al anterior, pero en vez de medir la energía de los rayos X mide su longitud de onda. Esto hace que esta técnica, aunque más lenta, sea mucho más sensible y precisa que la de EDS. Realmente son complementarias, pues el EDS ofrece una buena información de todos los elementos presentes en la superficie de la muestra y el WDS es capaz de resolver los picos de elementos cuyas energías de emisión estén muy cercanas, así como detectar concentraciones mucho más pequeñas de cualquier elemento y, sobre todo, de los ligeros. Detector de electrones retrodispersados difractados (BSED): en este caso sólo se reciben aquellos electrones difractados por la superficie de la muestra que cumplen la ley de Bragg en el punto que son generados, es decir, se trata de una señal que nos aporta información de la estructura cristalina de la muestra. Si conocemos previamente la o las fases cristalinas presentes en nuestra muestra, el sistema es capaz de procesar la señal que recibe en forma de “líneas de Kikuchi” y ofrecer una variada información cristalográfica: orientación de granos, orientaciones relativas entre ellos, textura, identificación de fases, evaluación de tensión, fronteras de grano, tamaño de grano…
  • 35. Microsonda Electrónica de Barrido - EPMA (SEM Analítico) Cuando un haz electrónico indide sobre una superficie se generan una serie de radiaciones elctromagnéticas entre las que destacan los rayos X que son utilizados por la microsonda para efectuar el análisis. En líneas generales las partes de una microsonda son: el cuerpo de la sonda (cuyo funcionamiento se similar al de un SEM), el cuerpo de muestra (microscopio) y el espectrómetro de rayos X (de hecho la incorporación de estos detectores ha difuminado mucho los límites entre la SEM y la Microsonda con tal). La técnica por microsonda electrónica de barrido (EPMA) es no destructiva y aporta información cualitativa y cuantitativa en análisis elemental para volúmenes micrométricos en la superficie de los materiales, con sensibilidades del orden de los ppm. La técnica permite obtener de forma simultánea imágenes de rayos X (WDS y EDS), SEM y BSE, además de microscopía óptica. Se obtienen reproducibilidades en procesos cuantitativos de rutina durante varios días del 1%. El análisis por sonda de electrones es la técnica disponible más precisa y exacta en el ámbito del microanálisis, pudiendo analizarse todos los elementos desde el Berilio hasta el Uranio. Otras características importantes de la técnica son: EPMA es totalmente compatible con sesiones de análisis de rutina, con una fácil y directa interpretación de los resultados. Los instrumentos EPMA se equipan con un conjunto completo de herramientas de microscopía, que permiten obtener de forma simultánea imágenes de rayos X (WDS y EDS), SEM y BSE, además de microscopía óptica. Se obtiene una gran flexibilidad para la inspección de las muestras con ampliaciones de imagen desde 40 hasta 400.000 aumentos. Determinación del espesor y composición elemental de capas con grosores desde nm hasta mm en materiales estratificados.
  • 36. Bacilos en división Mitocondria IMÁGENES MET Glóbulo blanco Glomerulo renal IMÁGENES SEB Glóbulo rojo
  • 37. SEM ANTES Y AHORA
  • 38. TEM ANTES Y AHORA
  • 41. La radiación electromagnética puede interaccionar consigo misma y con la materia dando lugar a varios tipos de fenómenos entre los que se encuentran la difracción así como la reflexión, refracción, dispersión, etc. La difracción de los rayos X es el fenómeno físico mediante el cual se pone de manifiesto la interacción de los rayos X con las estructuras cristalinas. Los cristales, gracias a su estructura periódica, dispersan elásticamente los haces de rayos X en ciertas direcciones y los amplifican originando un patrón de difracción característico y el fenómeno es descrito en la conocida como Ley de Bragg. En esencia, pues, la cristalografía estructural por difracción de rayos X, consiste en medir las intensidades de la mayor cantidad posible de haces difractados del espectro tridimensional de difracción, obtener de ellas los módulos de los factores de estructura, y de sus valores y, mediante algún procedimiento de asignación de fases a cada uno de estos factores, reconstruir la distribución electrónica en la celdilla elemental, cuyos máximos corresponderán a las posiciones atómicas. Lo que viene a querer decir que podemos imaginar la difracción como una reflexión de rayos X originada por “espejos” imaginarios formados por átomos de la red cristalina y que, debido a la naturaleza repetitiva del cristal estarán separados por distancias constantes. Si bien los planos reticulares sólo se comportarán como “espejos” capaces de reflejar los rayos X únicamente si el ángulo de incidencia de estos se ajusta a los parámetros definidos por la citada Ley, cuya fórmula sería: 2 d sen ø = n λ
  • 43. La espectrometría de emisión atómica es una técnica espectroscópica que analiza las longitudes de onda de los fotones emitidos por los átomos o moléculas durante su transición desde un estado excitado a un estado de inferior energía. Cada elemento emite un conjunto característico de longitudes de onda discretas en función de su estructura electrónica. Mediante la observación de estas longitudes de onda puede determinarse la composición elemental de la muestra. La espectrometría de emisión se desarrolló a finales del siglo 19, y los esfuerzos teóricos para explicar los espectros de emisión atómica condujeron a la mecánica cuántica. Hay muchas maneras en que los átomos pueden ser llevados a un estado excitado. El método más simple es calentar la muestra a una temperatura alta, produciéndose las excitaciones debido a las colisiones entre átomos de la muestra. Este método se utiliza en la espectrometría de emisión de llama, y fue también el método utilizado por Ångström cuando descubrió el fenómeno de las líneas de emisión discretas en 1850. Otro método muy común sería someter a la muestra a una descarga eléctrica suministrada por una fuente. A pesar de que las líneas de emisión están causadas por una transición entre estados energéticos cuantizados, y pueden ser muy agudas a primera vista, tienen una anchura finita; es decir, se componen de más de una longitud de onda de luz. Esta ampliación de la línea espectral tiene muchas causas diferentes. Las líneas de emisión en los gases calientes fueron descubiertas por Ångström, y la técnica fue desarrollada por David Alter, Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen. La espectrometría de emisión suele llamarse a menudo espectrometría de emisión óptica, debido a la naturaleza de la luz que se emite. En la espectrometría de emisión por llama la solución que contiene la sustancia que va a ser analizada se conduce al quemador y se dispersa en la llama como un spray fino. El solvente se evapora en primer lugar, dejando partículas sólidas finamente divididas que se desplazan a la región más caliente de la llama, donde se producen átomos e iones gaseosos ya que los electrones son excitados como ya dijimos antes. Es común usar un monocromador para permitir una detección fácil. En un nivel simple, la espectrometría de emisión por llama se puede observar utilizando sólo un mechero Bunsen y muestras de metales. Por ejemplo, el metal sodio colocado en la llama se iluminará de amarillo, el metal calcio de rojo y el cobre creará una llama verde. Según lo visto hay cuatro etapas fundamentales en la espectroscopia de emisión por llama: 1.- evaporación, 2.- atomización, 3.- excitación y 4.- emisión de radiación.
  • 44. Mientras que la mayoría de las técnicas espectroscópicas sirven para el análisis de moléculas y de átomos, la espectroscopía de emisión sólo sirve el para análisis de átomos. Esto se debe a la gran energía que se necesita para excitar la mayoría de las especies químicas, de forma que esta energía disocia los compuestos en átomos o iones. En la espectroscopia al ser excitada la muestra, se rompe la estructura y se ioniza el átomo. Como consecuencia de lo señalado anteriormente se puede concluir que, esta técnica no es útil para la determinación del estado químico de combinación. Los iones o moléculas cuando se excitan térmica o eléctricamente emiten una radiación característica que puede ser medida y utilizada para el análisis cualitativo y cuantitativo, ya que la intensidad de las líneas es proporcional cantidad de átomos excitados, dependiendo de las condiciones de excitación y de la concentración de la muestra. El análisis cuantitativo determina la concentración o cantidad de una sustancia a partir de una medición que puede ser, por ejemplo, la lectura de un voltímetro, que se refiere a la energía radiante en el caso de mediciones fotográficas. Espectrometro de emisión atómica
  • 46. El análisis por activación neutrónica (AAN) consiste en irradiar algún tipo de muestras para determinar la composición de sus elementos con neutrones térmicos por lo general en un reactor nuclear de investigación. El AAN es una técnica analítica muy sensible y útil para realizar un análisis multielemental tanto cualitativo como cuantitativo en elementos que se encuentran en estado de trazas. Los requerimientos esenciales básicos para realizar un análisis por AAN son la fuente de neutrones y la instrumentación adecuada para detectar la radiación gamma emitida por el núcleo de los átomos de la muestra objeto de análisis. El método consiste en irradiar una muestra y un blanco de composición conocida con un flujo de neutrones térmicos, es decir, neutrones lentos. La secuencia de eventos que ocurren durante el tipo más común de reacciones nucleares utilizadas en el AAN, son especialmente las reacciones de captura de neutrones. Cuando un neutrón interactúa con el núcleo blanco vía una colisión no elástica, se forma un núcleo compuesto en estado excitado. La energía de excitación del núcleo compuesto es debido a la energía de unión del neutrón con el núcleo. El núcleo compuesto se desexcita casi instantáneamente en una configuración más estable a través de la emisión de uno o más rayos gamma inmediatos característicos. En principio, con respecto al tiempo de medición, en el AAN hay dos posibilidades: 1) El AAN de rayos gamma inmediatos, donde las mediciones tienen lugar durante la irradiación 2) El AAN de rayos gamma retardados, donde la medición sigue al decaimiento radiactivo, este método de operación es el más común. Aunque existen varios tipos de fuentes de neutrones (reactores, aceleradores, radisótopos emisores de neutrones) que se pueden usar para realizar el AAN, los reactores nucleares con sus elevados flujos de neutrones a partir de la fisión del uranio-235 ofrecen la más alta sensibilidad disponible para los elementos a determinar. La instrumentación usada para medir los rayos gamma de muestras radiactivas generalmente consiste de un detector semiconductor asociado a la electrónica y un ordenador con un programa analizador multicanal.
  • 47.
  • 49. Como muchas otras técnicas utilizadas en beneficio de la restauración la termovisión proviene del ambito clínico y se utiliza para diagnosis médica. Gracias a la termovisión se pueden ver los tejidos de diferente manera según sea su irrigación sanguinea y ese gradiente térmico y sus variaciones debidas a posibles patologías son de gran utilidad. En restauración cualquier método no destructivo que permita al técnico ver el interior de la obra sin tener que tomar una muestra es altamente recomendable. La termovisión se basa en la termografía infrarroja que permite medir la radiación emitida por los objetos en un rango determinado de longitud de onda Hoy en día esta técnica se encuentra en fase de experimentación pero ya se muestra útil en el caso de la arquitectura como herramienta capaz de poner de manifiesto estructuras ocultas por reformas sucesivas. también es aplicable en el estudio de las variaciones térmicas de las salas donde se exponen o almacenan obras de arte. Incluso se intenta hacer estudios de la aplicación de esta técnica en pintura sobre tela analizando por ejemplo las diferencias térmicas atribuibles a la presencia del bastidor. Para llevar a cabo esta técnica se utilizan equipos de termovisión dotados de detectores fotosensibles y que mediante un software apropiado generan una imagen térmica en tiempo real.
  • 51. En la datación podemos hablar de dos tipos de métodos: relativos y absolutos. En el caso de los métodos relativos que son usados en geología se basan en la observación de la ordenación de estratos y sus huellas de procesos. Lo malo es que solo ordenan los acontecimientos pero no son capaces de ponerles fecha. Los métodos absolutos se basan sobretodo en el estudio del C14 . Y son capaces de dar fechas con una cierta precisión. Para ello se basa en la cantidad de carbono 14 que le queda a una muestra en relación con la que tuvo en un principio. Cuando un organismo muere deja de absorber carbono 14 y el carbono 14 que tiene se empieza a descomponer en nitrogeno 14. Esto se calcula teniendo en cuenta la vida media o período de semidesintegración del citado isótopo que son 5.750 años (y pasado ese tiempo se convierte en N14 ). También se usan para datar otros elementos como potasio 40, rubidio 87 y uranio 235 pero estos tienen unos períodos de semidesintegración que se miden en millones de años.
  • 52. La luminiscencia térmicamente estimulada o termoluminiscencia es un método de datación de tipo absoluto que se basa en principio físico de la producción de energía luminosa que se genera cuando un material es calentado lo suficiente, pero sin llegar a la incandescencia y que es proporcional al tiempo transcurrido desde que sufrió otro calentamiento anterior. Así cuando un material es calentado o irradiado sufre una variación en la posición de sus electrones en las capas más externas (Capas de Valencia y de conducción) con el consecuente viaje de éstos de una a otra, este viaje puede provocar que los electrones caigan en trampas situadas entre ambas capas, el tiempo de permanencia en las trampas dependerá, entre otras cosas de la temperatura de manera que cuando esta vuelva a aumentar se liberarán ewmitiendo luz. La intensidad de esta dependerá de la cantidad de radiación que recibió.
  • 54. La holografía es una técnica avanzada de fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales basada en el empleo de la luz. Para esto se utiliza un rayo láser que graba microscópicamente una película fotosensible. Ésta, al recibir la luz desde la perspectiva adecuada, proyecta una imagen en tres dimensiones. La holografía fue inventada en el año 1947 por el físico húngaro Dennis Gabor, que recibió por esto el Premio Nobel de Física en 1971. Recibió la patente GB685286 por su invención. Sin embargo, se perfeccionó años más tarde con el desarrollo del láser, pues los hologramas de Gabor eran muy primitivos a causa de las fuentes de luz tan pobres que se utilizaban en sus tiempos. Originalmente, Gabor sólo quería encontrar una manera para mejorar la resolución y definición de las imágenes del microscopio electrónico. Llamó a este proceso «holografía», del griego «holos», «completo», ya que los hologramas mostraban un objeto completamente y no sólo una perspectiva. Los primeros hologramas que verdaderamente representaban un objeto tridimensional bien definido fueron hechos por Emmett Leith y Juris Upatnieks en Estados Unidos, en 1963, y por Yuri Denisyuk en la Unión Soviética. Uno de los avances más prometedores hechos recientemente ha sido su uso para los reproductores de DVD y otras aplicaciones. También se utiliza actualmente tarjetas de crédito, billetes, etiquetas de seguridad, embalajes, certificados, pasaportes y documentos de identidad, así como discos compactos y otros productos, además de su uso como símbolo de originalidad y seguridad.
  • 55.
  • 57. Aunque ambos animales son insectos que se alimentan de madera, lo que se denomina comúnmente como insectos xilófagos, en realidad pertenecen a grupos muy distintos. Mientras que las termitas son insectos sociales del orden de los Isópteros, la carcoma es un insecto solitario perteneciente al orden de los Coleópteros, es decir, al grupo de los escarabajos. Diferenciar a las termitas de la carcoma es muy fácil ya que son insectos muy distintos morfológicamente. Las termitas son individuos de seis patas con una cabeza bien definida, un par de antenas, con presencia de alas o no, y de color blanquecino. La carcoma, en cambio, es el nombre por el que se conoce a la fase larvaria de varias especies de escarabajos que se alimentan de madera. En este caso, solamente las larvas consumen madera, por tanto, es la fase larvaria de estos insectos la que se encontrará en el interior de la madera infectada. Estas larvas de cuerpo arqueado y anillos marcados se pueden diferenciar fácilmente de las termitas por el hecho que no tienen ni patas ni antenas. Saber si una estructura de madera está afectada por termitas o carcoma es complicado debido a que tanto las termitas como la carcoma no suelen salir al exterior, con lo cual, muchas veces su presencia pasa inadvertida. Aun así, existen distintos signos que nos pueden permitir detectar su presencia. En el caso de infestación por termitas de madera seca (realizan el nido en el interior de la madera de la que se alimentan), nunca hay presencia de galerías, pero sí de pequeños orificios en la madera. Estos orificios los realizan las obreras para lanzar al exterior los excrementos, o para que las formas aladas puedan salir del nido y realizar el vuelo nupcial. Así pues, la presencia de excrementos en el suelo, que son como minúsculos granos de café, cerca de la madera es un claro signo de infestación por termitas de madera seca. En el caso de la carcoma, el principal signo de infestación es la presencia de pilas de serrín cerca de las estructuras afectadas, que en función de la especie de carcoma puede ser muy fino (como el polvo de talco) o más grueso y de forma cilíndrica. Además, también es muy característica la presencia de orificios en la superficie de la madera. Estos agujeros los realizan las formas adultas cuando salen de la madera tras la eclosión de la pupa. La diferencia que hay entre los agujeros en la madera infectada causada por la carcoma y los agujeros realizados por termitas, es que en el caso de la carcoma estos agujeros estarán claramente abiertos y siempre acompañados de serrín finísimo, mientras que en el caso de las termitas, los agujeros estarán recubiertos de barro (ya que los tapan una vez los han usado para lanzar los excrementos) y sin restos de serrín.
  • 59. Las bacterias xilófagas atacan la celulosa de la madera transformándola en productos asimilables por ellas. Las bacterias xilófagas más importantes son Bacillus amylobacter, Bacillus methanigenes y B. fosicularum. Los actinomicetos son microorganismos unicelulares filamentosos a mitad de camino entre bacterias y hongos que también destruyen la celulosa. El más destacable es el Micococus bakor. Hongos xilófagos Los hongos son vegetales de organización celular muy primitiva que viven de forma saprofita, alimentándose de elementos muertos, o en forma parásita, alimentándose de sustancias de otros animales o vegetales con quienes viven unidos. La presencia de los hongos se puede detectar por un color anormal de la madera, su manifestación sobre la superficie de la madera (en forma de micelios o de cuerpos de fructificación), la degradación del material o la presencia de insectos xilófagos que suelen acompañarlos. El requisito que tiene más relevancia con relación a su comportamiento es su dependencia de la humedad. El contenido mínimo de humedad en la madera que permite su desarrollo es del 18 al 20%. Toda madera con contenidos superiores a este valor está expuesta al ataque de los hongos; y al contrario, si el contenido de humedad es inferior a dicho umbral el ataque no puede desarrollarse. El contenido de humedad optimo esta entre el 35 y el 50%. Tipos de hongos Dentro de los hongos xilófagos pueden diferenciarse dos grandes grupos: el primero está formado por los mohos y los hongos cromógenos y el segundo por los hongos de pudrición. Los hongos cromógenos se alimentan de las sustancias de reserva de la madera y no producen degradación en la pared celular, por lo que no afectan a las propiedades mecánicas hasta que no esta muy avanzado el ataque (más del 50%). Su efecto es el cambio de coloración de la madera. Su crecimiento se detecta cuando la superficie se oscurece o cuando el cuerpo de fructificación forma sobre la superficie una especie de pelusilla (proliferaciones algodonosas) transparente o con tonalidades que van desde el color blanco al negro. Los más característicos son los hongos del azulado de la madera y el pasmo del haya. Aunque no resultan peligrosos por su mínima acción degradadora, son indicativos de un mayor riesgo porque crean las condiciones necesarias para el desarrollo de los hongos de pudrición. Los hongos de pudrición son los que producen daños graves en la madera. Se alimentan de los componentes de la pared celular llegando a provocar la destrucción completa de ésta. Las hifas producen
  • 60. Su efecto es la pérdida de densidad y resistencia acompañados de un cambio de coloración. En las etapas iniciales no es fácil de reconocer ya quelas hifas permanecen ocultas en su interior. Según va desarrollándose la pudrición se va acentuando el cambio de color y la madera comienza a perder peso. En la fase inicial del proceso se llega a la destrucción total de la estructura de la madera con una pérdida completa de sus propiedades mecánicas.
  • 61. Clases de hongos de pudrición de la madera Los hongos de pudrición pueden clasificarse en tres diferentes tipos: La pudrición parda es la más grave y peligrosa y está producida por los hongos que se alimentan preferentemente de la celulosa y la hemicelulosa dejando, como consecuencia, un residuo de color marrón oscuro formado principalmente por lignina. Al secarse la pieza el material residual tiende a agrietarse formando una estructura de pequeños cubos o prismas que se disgrega con facilidad entre los dedos como si fuera polvo. El ataque inicial de estos hongos favorece el ataque posterior de los insectos de ciclo larvario (generalmente anóbidos). La pudrición blanca esta producida por hongos que se alimentan preferentemente de la lignina, aunque también en menor grado de celulosa. La madera atacada toma un color blancuzco debido al complejo celulósico resultante (complejo de celulosa más o menos blanquecino que rara vez es de tono uniforme, sobre el que aparecen vetas blancas separadas por zonas de madera normal). La madera atacada presenta un aspecto fibroso, por lo que a veces se la llama pudrición fibrosa. Generalmente afectan más a las maderas de frondosas que a las de coníferas, debido a que estas tienen un mayor contenido de lignina. A menudo se denomina pudrición corrosiva o deslignificante. La pudrición blanda está originada por hongos inferiores, cuyas hifas se desarrollan en el interior de la pared celular de las células de la madera y atacan principalmente la celulosa secundaria. La madera atacada tiene un aspecto final blando o esponjoso, parecido al de queso fresco. Esta pudrición se produce cuando existen altas condiciones de humedad, tanto en el ambiente como en la madera.