SlideShare a Scribd company logo
1 of 79
Download to read offline
1
Colegio Parroquial Hermano Pedro Betancourt
Investigación Documental
Ocultismo en la poesía de Rubén Darío
Autores
Hamerling Tamara Reyes Picado.
Joseling Junieth Romero Mejía.
Director General: Monseñor Miguel Agustín Mantica Cuadra
Director académico: Lic. Francisco Javier Rodríguez Guitan.
Managua, Nicaragua 28 de sep. de 2022.
2
"La poesía existirá siempre que haya un problema
de vida o muerte."
-Rubén Darío
3
4
TEMA GENERAL
La Poesía de Rubén Darío.
5
TEMA DELIMITADO.
El ocultismo en la poesía Dariana.
6
Objetivo general
Analizar la poesía de Rubén Darío.
7
Objetivos específicos
 Definir que es ocultismo.
 Identificar los elementos ocultistas en los poemas: "Oda a Roosevelt", "Canto de la
sangre", "Coloquio de los centauros", "Helios" de Rubén Darío.
 Establecer la influencia del ocultismo en la poesía de Rubén Darío.
8
Resumen.
En este trabajo se examina la poesía de Rubén Darío enfocándonos en como el poeta
introdujo el ocultismo dentro de la misma por medio de la masoneria. La francmasonería o
masonería es una institución de carácter iniciático, filantrópico, simbólico, filosófico, selectivo,
internacional, humanista y con una estructura federal, fundada en un sentimiento de fraternidad.
Se presentan sus inicios tanto en la poesía como en las practicas masónicas tomando en
cuenta que Rubén Darío fue iniciado en la logia Progreso nº 16 de Managua de la Gran Logia de
Nicaragua el 24 de Enero de 1908. Identificamos el movimiento literario del autor el cual es el
modernismo. Rubén Darío inició el Movimiento Modernista en América Latina influenciado por
la poesía francesa. Su poesía Modernista se compuso de los aportes de los estilos romántico,
parnasiano y del simbolismo.
Así como la importancia del ocultismo dentro de la poesía. La obra literaria de Darío recoge
detalles que corroboran lo masónico. El color azul, tan presente en Darío y con el que titula uno
de sus libros, conecta con la masonería por definir ese mismo color los ritos de iniciación de los
tres primeros grados masónicos, la masonería azul, como símbolo del color celeste que agrupa a
todos los hombres fraternalmente. Puede hallarse también el influjo de la masonería en el hecho
de que Darío incluyera en la primera edición de Prosas profanas (1896) el simbólico número de
treinta y tres poemas: el mismo número del máximo grado sublime masónico y también
relacionado con la trinidad de las cosmogonías y con la importancia del número pitagórico, como
se comprueba en el tratado ocultista de Gerard Encausse («Papus») que Darío conoció.
9
Agradecimiento
Agradecemos primeramente a Dios por darnos la vida, por guiarnos en nuestra trayectoria
de aprendizaje y sobre todo por ayudarnos a superar todas las adversidades.
A nuestros padres por brindarnos un apoyo incondicional inculcándonos buenos valores
y amor hacia las personas.
Así como también le damos gracias a nuestros profesores por sus enseñanzas y por
enriquecer nuestra vida estudiantil. De igual manera darle las gracias a nuestro centro de estudios
por su buena educación y por motivarnos a ser grandes profesionales,
10
DEDICATORIA
El presente trabajo realizado es dedicado con mucho cariño y entusiasmo a las personas
que compartieron nuestros sentimientos en el trayecto de nuestra investigación y análisis.
Especialmente en honor a nuestros padres quienes fueron los principales participes de nuestro
aprendizaje y superación, para así continuar con nuestro desarrollo en dicha documentación. Así
mismo, porque ellos fueron un gran pilar durante este proceso.
También dedicamos nuestro esfuerzo a nuestra querido maestro Adrián Sierra, docente de
biología, ya que gracias a él nos hemos superado para ser mejores, tanto en el aspecto académico
como sensitivo y así nuestro éxito.
Por último y no menos importante al profesor Francisco Rodríguez, director de colegio,
quien nos ha inspirado en nuestra formación académica y espiritual, impulsándonos a ser mejores
personas y mejores cristianos.
11
Justificación
Rubén Darío es uno de los poetas más estudiados y conocidos a nivel internacional en lo que
respecta a poesía nicaragüense. Fue el inspirador de muchos poetas modernistas españoles de su
época. Su obra fue influyente, la independencia creadora, el refinamiento y la sensibilidad abierta
a diversas culturas, propia del Modernismo, repercutió en la producción cultural de su época e
influenció la poesía de la lengua española.
Esta investigación aportara aquella información desconocida en otras documentaciones
como las referencias al esoterismo. En base a esto, hemos considerado importante analizar su
poesía centrándonos en el ocultismo implementado en algunos de sus poemas para dar a conocer
más sobre esta perspectiva.
El presente estudio está enfocado en examinar a profundidad el ocultismo en los poemas
previamente seleccionados del autor Nicaragüense Rubén Darío, dado que muchos lectores
interpretan de manera herrada ciertos mensajes de la poesía Dariana. Conscientes de esta
problemática, permitiremos ampliar el horizonte de la comprensión de dicho tema.
12
Índice
Introducción……………………………………………………………………14
Antecedentes……………………………………………………………………16
Marco teórico……………………………………………………………………22
1. Ocultismo…………………………………………………………………..
1.1Origen……………………………………………………………………
1.2 Grados…………………………………………………………………...
1.3 Símbolos…………………………………………………………………
1.4 Prácticas…………………………………………………………………
2. Rubén Darío…………………………………………………………………
2.1 Biografía……………………………………………………………….
2.2 Influencias……………………………………………………………..
2.3 Movimiento literario…………………………………………………..
2.3.1 Origen………………………………………………………….
2.3.2 Características………………………………………………….
2.3.3 Temáticas………………………………………………………
3. Darío y el Ocultismo……………………………………………………….
3.1 Inicios…………………………………………………………………
3.2 Influencias…………………………………………………………….
4. Análisis…………………………………………………………………36
5. Conclusión………………………………………………………………74
6. Recomendaciones………………………………………………………75
7. Anexos…………………………………………………………………76
8. Bibliografía………………………………………………………………78
13
14
Introducción
La presente investigación, pretende dar reconocimiento por medio del estudio analítico y
exhaustivo de la poesía de Rubén Darío, poeta nicaragüense también conocido como el príncipe de las
letras castellanas, máximo representante del modernismo literario en la lengua española y miembro de la
comunidad masónica. Rubén Darío fue iniciado en la logia Progreso nº 16 de Managua de la Gran Logia
de Nicaragua el 24 de Enero de 1908. Dos intelectuales fueron claves para que Darío solicitase su ingreso
en la Masonería; el Dr. José Leonard y el poeta nicaragüense Dr. Manuel Maldonado quien lo animó y
apadrinó.
En esta investigación se cumplen los objetivos de analizar los versos del poeta, centrándonos
en el tema del ocultismo. El ocultismo, las ciencias ocultas o las artes ocultas, es el estudio de diversos
conocimientos y prácticas misteriosas de carácter dogmático, como la magia, la alquimia, la adivinación,
etcétera, que desde la antigüedad pretenden estudiar los secretos del universo.
Entre los poemas a estudiar están Oda a Roosevelt y coloquio de los centauros, dos grandes
obres del autor donde refleja sus intereses por lo esotérico. Si bien Oda a Roosevelt se puede ver desde
un punto de vista político, también encontramos referencias que van más allá de lo que podríamos
imaginar. Menciones a cultos y rituales practicado en el pasado. Así mismo con el Coloquio de los
centauros, un poema extenso que narra la conversación entre criaturas mitológicas como lo son los
centauros. En dicho coloquio se abordan temas como la muerte misma, siendo este uno de los principales
signos esotéricos dentro de la obra.
15
16
ANTECEDENTES
Dada nuestra tarea investigativa consultamos distintos autores que hayan abordado nuestro tema
titulado «El ocultismo en la poesía dariana» que tiene como objetivo principal permitir el análisis de lo
que se está llevando a cabo. Tales recopilaciones provienen de artículos periodísticos, investigaciones,
obras literarias, portales educativos que hablan generalmente del ocultismo en la poesía de Rubén Darío,
dicho esto, se han seleccionado los más relevantes consecuentes al tema.
La lic. Lea, J. escribe en el portal educativo Escritores libres un artículo titulado «¿Ocultismo entre
los modernistas Rubén Darío y Leopoldo Lugones?» en el que plantea sobre como Leopoldo Lugones y
Rubén Darío, abordaban el tema del ocultismo. Nos ha ayudado a comprender mejor como los poetas
introducían el esoterismo en la poesía, específicamente la Dariana.
El artículo periodístico titulado «Rubén Darío y el ocultismo» publicado en el año 2009 en el
periódico El nuevo Diario plantea una de las facetas menos conocidas de Rubén Darío, la que concierne
a sus relaciones con el ocultismo, el espiritismo y esoterismo. Habla sobre la infancia del poeta, y de
cómo esto influencio la temática en sus obras. También hace mención a otros artículos en los que se
habla más a profundidad.
17
El artículo titulado «La boca de a sombra», publicado en el periódico La Nación, de Buenos Aires,
el 15 de octubre de 1915, marca el comienzo de la atención obsesiva de Darío por el tema de las
aspiraciones y las manifestaciones del más allá. Esto nos revelo cuales fueron, según la nota, los poemas
con más presencia del ocultismo en sus versos.
En el ensayo titulado «El ocultismo y su expresión romántica» publicado en 2008 por José Ricardo
Chaves, podemos encontrar que se estudian las relaciones entre 2 fenómenos simultáneos e
interrelacionados del siglo XIX. A saber, el ocultismo haciendo algunos deslindes teóricos (por ejemplo,
la diferencia entre esoterismo como categoría general y ocultismo como categoría especifica y moderna)
poniendo atención a la amplia producción literaria de autores ocultistas, en especial en el ámbito de lo
gótico y lo fantástico.
La investigación de título «La poesía y el Ocultismo» del autor Hernán Sánchez Berrios. En dicho
estudio se habla sobre las tres etapas del desarrollo del conocimiento humano, tratando de dar a entender
que la poesía es una forma sublime del saber, los poetas trataban de dar Mensajes en algunos de sus
poemas cosas que en realidad es algo totalmente verdadero en este universo.
18
En la Investigación documental publicado en el año 2019 en la UNAN-MANAGUA titulada
«Ocultismo». Afirma que el ocultismo “Es el estudio de diversos conocimientos y prácticas misteriosas
de carácter dogmático, como la magia, la alquimia (como disciplina espiritual y filosófica), la
adivinación, etc. que desde la antigüedad pretenden estudiar los secretos del universo. Estos
conocimientos tienen como objetivo desarrollar poderes latentes en el ser humano.
En el año 1979 en el centro de investigaciones Lingüístico-Literario de la universidad Veracruzana,
Cathy L Jrade realizo un ensayo titulado «Las creencias ocultistas y el sincretismo filosófico de Rubén
Darío» donde relata los hechos que pudieron haber influenciado a Darío a introducirse a dichas prácticas.
Habla también sobre su adultez y vida en Francia y en diversos países donde fue conociendo diferentes
practicas tanto de la masonería como del ocultismo.
En enero del 2005 se publicó un artículo titulado «la atracción del ocultismo en la adolescencia» el
cual nos explica que el hecho de que los adolescentes se orienten a lo esotérico, espiritual y mágico se
refleja su búsqueda de un sentido de la vida, de valores y objetivos éticos. Algunos jóvenes participan en
sesiones de ocultismo y coquetean con el secretismo para compensar sentimientos los de insignificancia
e impotencia. Esto se puede relacionar con la infancia del poeta Rubén Darío, ya que el desde muy joven
tenía problemas con el tema de la muerte.
19
En el año 2017 fue publicada una investigación documental titulada «Mitología, ocultismo y visión
de la mujer en prosas profanas» realizado por el grupo de estudiantes en la UNAN managua. Destacaba
que Rubén Darío era conocido por la atracción que el tenia hacia las practicas ocultistas, ya que desde
pequeño se vio interesado en dicho tema.
En el año 2015 fue realizado un estudio por Monika Strojcova el cual se titula «Teosofía y
ocultismo en los cuentos fantásticos de Rubén Darío» en dicho estudio se logra destacar que el poeta
escribía sus trabajos en prosas oscurecidas, destacando así sus cuentos, obras, crónicas y textos
autobiográficos.
En el año 2011 se realizó un artículo titulado «Poesía y sujeto poético en "el coloquio de los
centauros" de Rubén Darío» En dicho artículo se analiza este poema de Rubén Darío dando cuenta de
los diversos procesos de la apropiación de la tradición vigentes en la literatura latinoamericana, así como
de las operaciones del modernismo hispanoamericano ahí presentes que traduce la incorporación de
América latina a la modernidad.
En el año 2014 Myrthe De Saedeleer realizo una tesis titulada «Rubén Darío: Conciliador artístico entre
dos mundos» en la universidad de Gent en la que habla sobre como Darío introduce el esoterismo en su
poesía mezclándolo con toques de realidad y fantasía.
20
En 2019 se publicó una investigación de la universidad federal de Paraíba realizada por la docente
de letras españoles Aline Kelly Vieira Hernández titulada «la expresión del ocultismo en la narrativa
fantástica de Rubén Darío» en la cual dicha autora relata que la influencia provocada sirva para el
desarrollo de muchos escritores que lograron introducir una literatura sobrenatural en sus obras.
En el año 2012 en un estudio realizado por Brais Outes Leon titulado «la disección espiritual, el
mundo onírico, la literatura y los límites del conocimiento en "el cuento de la pascua" de Rubén Darío»
donde el autor interpreta este relato como una profunda reflexión sobre la correlación entre lo onírico, la
literatura y las ciencias ocultas en tanto que forma de conocimiento trascendental.
En el año 2020 fue publicado un libro que lleva por titulo «La masoneria» el cual fue escrito por
Francesc Cardona. En dicho libro el autor habla sobre como la masonería ha sido hasta hace poco la
sociedad mas secreta e importante en su género, y por ello la mas atractiva para profundizar en su estudio.
Aborda temas atractivos como la masonería y la mujer, asi como la amplia simbología masónica.
21
22
Marco Teórico.
1. Ocultismo
1.1 Definición.
La real academia española define ocultismo como Conjunto de conocimientos y practicas mágicas
y misteriosas, con las que se puede penetrar y dominar los secretos de la naturaleza.
José Ricardo Chaves también lo define como la versión esotérica propia del siglo XIX, cuando
socialmente ya hay una clara separación entre ciencia y magia, aunque el ocultismo se oponga a ella y
busque más bien su reconciliación (la unión de ciencia, filosofía y poesía, en palabras de Friedrich
Schlegel), siguiendo en esto el ejemplo de la filosofía romántica imperante, la de Fichte y Schelling, con
su énfasis epistemológico en el sujeto a la hora de conformar el mundo, por oposición a las tradiciones
empíricas, lo que incidió en la sobrevaloración del sujeto artístico, que adquirió así rasgos demiúrgicos.
El ocultismo es pensamiento mágico en tiempos de modernidad y secularización, es magia postilustrada
y por tanto, aunque lo oculto y lo ilustrado sean enemigos ideológicos, se reconoce de ambos lados la
necesidad de una argumentación racional incluso para defender lo irracional. El rescate de la imaginación
como facultad humana suprema (por encima de la razón) es algo que comparten ocultismo y
romanticismo, y es uno entre los rasgos que unen a ambos fenómenos, al grado que a veces se obscurece
la frontera entre ellos.
23
1.2 Origen.
Se desconoce a ciencia cierta el origen del ocultismo, pero lo que sí es una realidad es que surgió
al inicio de la humanidad y, es por ello que los investigadores afirman que este generó conocimientos
válidos debido a la inexistencia del método científico.
La historia del Ocultismo es muy antigua, según José Luis Martín su origen está vinculado con el
pensamiento mitológico y muchas culturas alrededor del mundo tuvieron prácticas misteriosas y
esotéricas desde el inicio de la humanidad. Históricamente ha tenido relaciones estrechas con ciertas
religiones o doctrinas puesto que su concepto se ha confundido. Los ocultistas divulgan la noción de un
solo Dios, un solo poder y energía. Esta energía, Dios, es el dador, el recibidor y el mismo don en sí.
1.3 Grados
Según el libro "La masonería" Gabriel de la Gala, en la masonería existen tres grados. Como
grado primero esta el aprendiz, en segundo está el compañero y en tercero el maestro.
Según Gabriel de la gala, cada grado tiene distinto significado dentro del Rito; la decoración del Templo
es diferente, y las llamadas, toques, baterías, signos y señales, varían, como varían también las palabras
sagradas y las de paso. Esta combinación se sigue en todos los grados hasta el 33, que es el Supremo, de
manera, que todos los masones conocen el simbolismo de los grados inferiores, pero ignoran por
completo el de los superiores al en que están en posesión. Como este asunto pertece al secreto de la
Orden, á ese secreto que ningún masón puede ni debe revelar, es absolutamente imposible publicarlo ni
comunicárselo a profano alguno. En grado de Aprendiz, trabajan las Logias para resolver la mayor parte
de los asuntos que los ideales de la Masonería tiene consignados en su credo. Estos trabajos son públicos
para todos los masones fican cuando hay iniciaciones u otras fiestas masónicas.
24
Porta-estandarte; Es como si dijéramos el abanderado del Taller, a su cuidado está el estandarte
de la Logia y él le conduce cuando esta sale en corporación. Porta espada; Conduce la espada Flamíjera
del Venerable cuando se celebran manifestaciones públicas en que la Logia asiste con estandarte.
Diacono; Son dos los Diáconos, Primero Y Segundo. Estos Oficiales transmiten en el Taller las ordenes
secretas que se cambian entre el Venerable y los Vigilantes, conducen los documentos que deben firmar
los Dignatarios y otras notas de trámite. El primer Diacono se coloca en el Oriente a la derecha del
Venerable, un poco adelante, y el segundo, al lado del Primer Vigilante. Ambos Diáconos usan como
distintivo una paloma соn las alas tendidas y trabajan con espada. Todos los cargos de Dignatarios y
Oficiales son por elección del Taller y no pueden ser renunciados mientras dura el periodo para que se
nombran que es el de un año. Los Dignatarios y Oficiales deben concurrir a los trabajos con la mayor
asiduidad, sin disculpa alguna, exceptuándose enfermedades y ausencias En el grado tercero es donde se
tratan, se discuten y se aprueban las cuestiones más importantes de la Orden, debiendo considerarse á la
Cámara del Medio como el verdadero regulador de la Masonería Universal. Los Maestros llevan el
carácter de Venerables y Perfectos; deben ser, y están obligados a serlo; son modelo de virtudes y
acérrimos defensores de la Institución. Es de tal magnitud la responsabilidad que adquieren los masones
al ser consagrados Maestros, que de ellos depende la vida de los Talleres Masónicos; los Dignatarios que
tienen a su cargo la dirección de las Logias, están obligados a estudiar muy detenidamente las cualidades
de los Aprendices y Compañeros antes de conferirles el grado tercero, que eleva al masón al verdadero
perfeccionamiento dentro del simbolismo, dándole facultades excepcionales.
25
26
1.4 Símbolos.
Según el libro símbolos masónicos escrito por Carlos Vera Quintana, existen 32 símbolos
masónicos que son los mas populares y de los cuales se tiene mayor información y de los cuales
abordaremos los más relevantes, entre estos están:
Acacia: En las escrituras hebreas, Acacia es una madera sagrada conocida como 'shittah'. En el Antiguo
Testamento, se usaba mucho para hacer muebles sagrados. El Arca de la Alianza y el tabernáculo fueron todos
hechos de acacia. En la masonería, es un símbolo de la inmortalidad del alma.
El ojo que todo lo ve: También se le conoce como el Ojo de la Providencia o el Ojo Masónico. En la
masonería, el ojo que todo lo ve es un símbolo que se usa para recordar a los miembros que el Gran arquitecto del
universo; está observando todos los hechos, acciones y pensamientos humanos. El símbolo apareció por primera
vez como un icono masónico en 1797 en la publicación de Freemason's Monitor o Ilustraciones de masonería de
Thomas Smith Webb.
Escuadra y Compás La escuadra y el compás son uno de los símbolos de la masonería más reconocidos.
Su origen se remonta a la Edad Media del gremio de canteros. El cuadrado en Masonería simboliza la moralidad
en la esencia de la Regla de Oro.
Letra G La letra G aparece dentro del Cuadrado y el Compás y en el centro de la estrella Masónica
flamígera. Su simbolismo en la masonería a menudo difiere de una jurisdicción a otra. Algunos masones dicen que
se refiere a 'Dios'; el Ser Supremo.
El Mazo El mazo masónico tiene dos significados distintivos. En la era de los canteros, se usaba un mazo
para dar forma a las piedras. De manera similar, en la masonería, sirve como un recordatorio especulativo para
que los miembros permanezcan moralmente puros y se separen de los vicios sociales.
27
Arca de la Alianza En la Biblia, el Arca de la Alianza fue construida por Moisés siguiendo el mandato
de Dios. Estaba hecho de madera de acacia, tenía cuatro anillos de oro en las cuatro esquinas y dos querubines de
oro estaban sentados en la parte superior.
El Zapato masónico El zapato masónico también se conoce como zapatilla azul. El nombre 'Zapatilla
azul' determina el valor que tiene el color azul en la masonería. En los viejos tiempos, quitarse un zapato y
entregárselo a otra persona era una forma de validar un contrato. El zapato masónico connota varios significados
según diferentes grados. En el primer grado, simboliza una promesa y la aceptación de entrar en un pacto. En el
tercer grado, connota quitarse los zapatos cuando se está en un lugar santo. Es un reflejo de diferentes prácticas
religiosas.
2. Rubén Darío.
2.1 Biografía.
Basándonos en su autobiografía; Rubén Darío. (Metapa, República de Nicaragua, 18 de enero de
1867 - León, República de Nicaragua, 6 de febrero de 1916). Poeta, periodista y diplomático, está
considerado como el máximo representante del modernismo literario en lengua española.
Su nombre completo es Félix Rubén García Sarmiento. Su familia paterna era conocida como los
Daríos, y por ello adopta apellidarse Darío.
Cursa estudios elementales en León (Nicaragua). De formación humanística, es un lector y
escritor precoz. En sus poemas juveniles, publicados en un periódico local, se muestra muy
independiente y progresista, defendiendo la libertad, la justicia y la democracia. Con 14 años empieza
su actividad periodística en varios periódicos nicaragüenses.
28
En 1888 publica en Valparaíso el poemario «Azul», considerada como el punto de partida del
Modernismo. Esta fama le permite obtener el puesto de corresponsal del diario «La Nación» de Buenos
Aires.
En 1903 es nombrado cónsul de Nicaragua en París. En 1905 se desplaza a España como
miembro de una comisión nombrada por el gobierno nicaragüense, con el fin de resolver una disputa
territorial con Honduras, y ese año publica el tercero de los libros capitales de su obra poética: «Cantos
de vida y esperanza, los cisnes y otros poemas».
En 1906 participa, como secretario de la delegación nicaragüense, en la Tercera Conferencia
Panamericana que tuvo lugar en Río de Janeiro. Poco después es nombrado ministro residente en
Madrid del gobierno nicaragüense de José Santos Zelaya hasta febrero de 1909. Entre 1910 y 1913
pasa por varios países de América Latina y en estos años redacta su autobiografía, que aparece
publicada en la revista «Caras y caretas» con el título «La vida de Rubén Darío escrita por él mismo», y
la obra «Historia de mis libros», esencial para el conocimiento de su evolución literaria.
En 1914 se instala en Barcelona, donde publica su última obra poética de importancia, «Canto a la
Argentina y otros poemas». Al estallar la Primera Guerra Mundial viaja a América y, tras una breve
estancia en Guatemala, regresa definitivamente a León (Nicaragua), donde fallece.
2.2 Influencias.
Según Niemann Pellicer, para la formación poética de Rubén Darío fue determinante la influencia
de la poesía francesa. En primer lugar, los románticos, y muy especialmente Víctor Hugo. Más
adelante, y con carácter decisivo, llega la influencia de los parnasianos: Théophile Gautier, Catulle
Mendès, y José María de Heredia. Y, por último, lo que termina por definir la estética dariana es su
admiración por los simbolistas, y entre ellos, por encima de cualquier otro autor, Paul
Verlaine. Recapitulando su trayectoria poética en el poema inicial de Cantos de vida y
29
esperanza (1905), el propio Darío sintetiza sus principales influencias afirmando que fue “con Hugo
fuerte y con Verlaine ambiguo”.
Muy ilustrativo para conocer los gustos literarios de Darío resulta el volumen Los raros, que
publicó el mismo año que Prosas profanas, dedicado a glosar brevemente a algunos escritores e
intelectuales hacía los que sentía una profunda admiración. Entre los seleccionados están Edgar Allan
Poe, Villiers de l’Isle Adam, Léon Bloy, Paul Verlaine, Lautréamont, Eugénio de Castro y José
Martí (este último es el único autor mencionado que escribió su obra en español). El predominio de la
cultura francesa es más que evidente. Darío escribió: “El Modernismo no es otra cosa que el verso y la
prosa castellanos pasados por el fino tamiz del buen verso y de la buena prosa franceses”.
2.3 Movimiento literario.
Según la secretaria de cultura de México, Rubén Darío inició el Movimiento Modernista en
América Latina influenciado por la poesía francesa. Su poesía Modernista se compuso de los aportes de
los estilos romántico, parnasiano y del simbolismo.
El mismo autor definió al Modernismo de esta forma "... no es otra cosa que el verso y la prosa
castellanos pasados por el fino tamiz del buen verso y de la buena prosa francesas".
Tres de sus obras dan cuenta de la evolución de su Modernismo, Azul, Prosas profanas y Cantos
de vida y esperanza.
Fue el inspirador de muchos poetas modernistas españoles de su época. Su obra fue influyente, la
independencia creadora, el refinamiento y la sensibilidad abierta a diversas culturas, propia del
Modernismo, repercutió en la producción cultural de su época e influenció la poesía de la lengua
española.
30
Su legado trascendió como referencia de la producción literaria latinoamericana del siglo XX.
31
2.3.1 Origen.
Según el portal educativo Europeana, El modernismo floreció en toda Europa desde la década de
1880 hasta vísperas de la Primera Guerra Mundial. Se trabaja de un estilo universal cuya intención era
unificar las bellas artes y las artes aplicadas para crear un Gesamtkunstwerk («obra de arte total»).
Desde los muebles hasta las ilustraciones de los libros, todo se dejó influencias por estas formas
orgánicas y elegantes.
El modernismo estaba en todas partes, en las estaciones de tren europeas, salones de té y grandes
almacenes: pertenecía igualmente al ámbito público y al privado. El modernismo floreció durante un
periodo de rápido cambio social y tecnológico en Europa, en un momento en el que se aceleraban la
industrialización, la producción en masa y la urbanización.
2.3.2 Características.
El modernismo se caracterizó por:
 La ruptura con las reglas y lo considerado tradicional, tanto en cuestiones religiosas y políticas
como también sociales.
 La nueva ideología y el estilo, que rompieron con el realismo.
 La creencia de que la verdad es relativa y no existe una verdad absoluta.
 La exacerbación del individuo y su fuerza interior que influenció al movimiento subjetivista,
impresionista, expresionista y surrealista.
32
El modernismo buscaba romper con el orden establecido y las reglas de la burguesía, e intentaba crear
un arte que fuera accesible para todas las clases sociales (sin perseguir las técnicas de producción
masiva de la sociedad industrializada).
Se caracterizó por representar temas como el amor con un tono erótico y sensual (a diferencia del
tradicional romanticismo), por evocar a lugares lejanos y de tiempos muy antiguos y por el uso
del lenguaje considerado prohibido en esa época.
2.3.2.1 Temáticas.
La temática modernista revela, por una parte, un anhelo de recreación de armonía frente a un
mundo inarmónico, y así un ansia de plenitud y perfección; y, por otra parte, una búsqueda de raíces en
la crisis que produjo un sentimiento de desarraigo en el escritor, quien se presenta como guía capaz de
mostrarle al hombre común los valores verdaderos.
Los temas tratados son muy variados, pero estos son algunos de los más recurrentes:
 La desazón típica del romanticismo: el hastío de la vida y una profunda tristeza, junto a la
melancolía y la angustia.
 Búsqueda de la soledad y rechazo de una sociedad.
 El escapismo, evasión de la realidad del tiempo y del espacio.
 El amor y el erotismo, con cierta idealización del amor y de la mujer. El tema del amor
imposible se presenta con diferencias respecto al ideal romántico. Hay un contraste entre el
profundo y delicado amor y un intenso erotismo.
 El cosmopolitismo que muestra el anhelo de distinción y aristocracia. Los modernistas
demostraban mucha devoción por París.
33
 Los temas americanos, en especial los temas indígenas, muchas veces en defensa de
aborígenes.
 Lo hispano como antecedente histórico valioso que otorga una armonía frente al
mundo inarmónico.
3.Ruben Darío y el ocultismo.
3.1 Inicios.
Según la revista digital Magazine Modernista, En La vida de Rubén Darío contada por él
mismo (1915, cap. X), su autor —refiriéndose a su adolescencia en León, cuando tenía trece años y era
redactor del periódico La Verdad—, consigna: “Cayó en mis manos un libro de masonería y me dio por
ser masón, y llegaron a serme familiares Hiram, el Templo, los Caballeros Kadosh, el mandil, la
escuadra, el compás, las baterías y toda la endiablada y simbólica liturgia de esos terribles ingenuos”.
No podía ser masón oficialmente por su edad, pero la cultura en León —donde Máximo Jerez había
fundado una Logia en los años cuarenta del siglo XIX—, gravitaba sobre él. No se olvide que entonces
vivía su breve periodo anticlerical, mejor dicho, de enfant terrible.
En su autobiografía, sin embargo, Darío omite su ingreso formal a la masonería, ocurrida la
noche del viernes 24 de enero de 1908 en Managua. Un documento poco conocido es la fuente de este
hecho. Su autor: el español establecido en Nicaragua, Dionisio Martínez Sanz (1891-1970), hacendado
e industrial (tuvo una fábrica: “La Nutritiva”) y, sobre todo, explorador de los volcanes de Nicaragua.
34
3.2 Influencias.
Magazine Modernista dice que el ilustrado y políglota polaco José Leonard y Bertholet —a
quien llama “mi profesor” en su autobiografía— acrecentó el entusiasmo masónico de Rubén. Así lo
reconoce Edelberto Torres: “Su discípulo lee mucho y con interés la atingencia que tiene el ritual
masónico en el mundo oculto, y porque los grandes liberales de la época pertenecen a la secreta
fraternidad. Como todo lo misterioso, el secreto masónico tuvo para él un atractivo insinuante”. Se refiere
el biógrafo a 1881 y 1882, año en que Leonard fundó dos logias: una en Managua y otra en Granada. (A
la muerte del educador polaco, el poeta escribiría: “Más que krausista, Leonard era un hegeliano. Su libre
pensamiento tenía esos visos. Creía en el progreso, en el inacabable perfeccionamiento humano. A todos
sus discípulos les comunicaba su fe y su fuego”).
En 1883, durante su primera estada en El Salvador, Rubén tuvo a otro masón de amigo: el doctor Rafael
Reyes, director del centro donde enseñaba gramática. Pues bien, en 1889 recurrió a “la buena voluntad
masónica” de Reyes para que interviniera ante el improvisado presidente que diera un golpe de Estado
para poder salir hacia Guatemala desde San Salvador, o sea, durante su segunda estada salvadoreña.
He aquí dicho documento que prueba el ingreso aludido, no sin antes informar que si bien
Leonard había sido su mentor para iniciarse en la masonería, a Manuel Maldonado le correspondió
apadrinarlo. Así fue presentada su solicitud con la firma de los tres principales miembros de la Logia
Progreso Nº 1 del Oriente de Managua. De acuerdo con los trámites de la votación de la Logia, Darío
logró por unanimidad el ingreso con bolas blancas. No hubo, pues, ninguna bola negra que reprobara su
conducta anterior de hombre bohemio, devoto del whisky y del champán, y también —como dice
Lagos— “de los dorados faisanes femeninos”. Sólo se tuvo en cuenta la trascendencia del poeta
ecuménico, o más precisamente, del mundo hispánico.
35
3.3 Influencia del ocultismo en la poesía Dariana.
Según Julieta Leo, la influencia de la tradición ocultista entre los modernistas
hispanoamericanos no fue menos profunda que entre los románticos alemanes y los simbolistas
franceses. No obstante, aunque no la ignora, nuestra crítica apenas si se detiene en ella, como si se
tratase de algo vergonzoso. Sí, es escandaloso pero cierto: de Blake a Yeats y Pessoa, la historia de la
poesía moderna de Occidente está ligada a la historia de las doctrinas herméticas y ocultas, de
Swedenborg Madame.
36
4. Análisis.
Oda a Roosevelt
¡Es con voz de la Biblia, o verso de Walt Whitman, que habría que llegar hasta ti, Cazador! Primitivo y moderno,
sencillo y complicado, con un algo de Washington y cuatro de Nemrod. Eres los Estados Unidos, eres el futuro
invasor de la América ingenua que tiene sangre indígena, que aún reza a Jesucristo y aún habla en español. Eres
soberbio y fuerte ejemplar de tu raza; eres culto, eres hábil; te opones a Tolstoy. Y domando caballos, o
asesinando tigres, eres un Alejandro-Nabucodonosor. (Eres un profesor de energía, como dicen los locos de hoy.)
Crees que la vida es incendio, que el progreso es erupción; en donde pones la bala el porvenir pones. No. Los
Estados Unidos son potentes y grandes. Cuando ellos se estremecen hay un hondo temblor que pasa por las
vértebras enormes de los Andes. Si clamáis, se oye como el rugir del león. Ya Hugo a Grant le dijo: «Las estrellas
son vuestras». (Apenas brilla, alzándose, el argentino sol y la estrella chilena se levanta...) Sois ricos. Juntáis al
culto de Hércules el culto de Mammón; y alumbrando el camino de la fácil conquista, la Libertad levanta su
antorcha en Nueva York. Mas la América nuestra, que tenía poetas desde los viejos tiempos de Netzahualcoyotl,
que ha guardado las huellas de los pies del gran Baco, que el alfabeto pánico en un tiempo aprendió; que consultó
los astros, que conoció la Atlántida, cuyo nombre nos llega resonando en Platón, que desde los remotos
momentos de su vida vive de luz, de fuego, de perfume, de amor, la América del gran Moctezuma, del Inca, la
América fragante de Cristóbal Colón, la América católica, la América española, la América en que dijo el noble
Guatemoc: «Yo no estoy en un lecho de rosas»; esa América que tiembla de huracanes y que vive de Amor,
hombres de ojos sajones y alma bárbara, vive. Y sueña. Y ama, y vibra; y es la hija del Sol. Tened cuidado. ¡Vive
la América española! Hay mil cachorros sueltos del León Español. Se necesitaría, Roosevelt, ser Dios mismo, el
Riflero terrible y el fuerte Cazador, para poder tenernos en vuestras férreas garras. Y, pues contáis con todo, falta
una cosa: ¡Dios!
37
Conteo silábico
¡Es/ con/ voz/ de/ la/ Bi/blia, o/ ver/so/ de/ Walt/ Whit/man,/= 13 sílabas que ha/brí/a/ que/ lle/gar/
has/ta/ ti,/ Ca/za/dor!/= 13 sílabas (12 + 1) Pri/mi/ti/vo y/ mo/der/no,/ sen/ci/llo y/ com/pli/ca/do,/= 14
sílabas con/ un/ al/go/ de/ Was/hing/ton/ y/ cua/tro/ de/ Nem/rod./= 15 sílabas (14 + 1) E/res/ los/
Es/ta/dos/ U/ni/dos,/= 9 sílabas e/res/ el/ fu/tu/ro in/va/sor/= 9 sílabas (8 + 1) de/ la A/mé/ri/ca
in/ge/nua/ que/ tie/ne/ san/gre in/dí/ge/na,/= 14 sílabas (15 - 1) que a/ún/ re/za a/ Je/su/cris/to/ y a/ún/
ha/bla en/ es/pa/ñol./= 16 sílabas (15 + 1) E/res/ so/ber/bio y/ fuer/te e/jem/plar/ de/ tu/ ra/za;/= 13
sílabas e/res/ cul/to, e/res/ há/bil;/ te o/po/nes/ a/ Tols/toy./= 14 sílabas (13 + 1) Y/ do/man/do/
ca/ba/llos,/ o a/se/si/nan/do/ ti/gres,/= 14 sílabas e/res/ un/ A/le/jan///bu/co/do/no/sor./= 14 sílabas (13 +
1) (E/res/ un/ pro/fe/sor/ de e/ner/gí/a,/= 10 sílabas co/mo/ di/cen/ los/ lo/cos/ de hoy)./= 9 sílabas (8 +
1) Cre/es/ que/ la/ vi/da es/ in/cen/dio,/= 9 sílabas que el/ pro/gre/so es/ e/rup/ción;/= 8 sílabas (7 + 1)
en/ don/de/ po/nes/ la/ ba/la/= 8 sílabas el/ por/ve/nir/ po/nes./= 6 sílabas No./= 2 sílabas (1 + 1) Los/
Es/ta/dos/ U/ni/dos/ son/ po/ten/tes/ y/ gran/des./= 14 sílabas Cuan/do e/llos/ se es/tre/me/cen/ hay/ un/
hon/do/ tem/blor/= 14 sílabas (13 + 1) que/ pa/sa/ por/ las/ vér/te/bras/ e/nor/mes/ de/ los/ An/des./= 15
sílabas Si/ cla/máis,/ se o/ye/ co/mo el/ ru/gir/ del/ le/ón./= 13 sílabas (12 + 1) Ya Hu/go a/ Grant/ le/
di/jo:/ «Las/ es/tre/llas/ son/ vues/tras.»/= 13 sílabas (A/pe/nas/ bri/lla, al/zán/do/se, el/ ar/gen/ti/no/
sol/= 14 sílabas (13 + 1) y/ la es/tre/lla/ chi/le/na/ se/ le/van/ta).../ Sois/ ri/cos./= 14 sílabas Jun/táis/ al/
cul/to/ de Hér/cu/les/ el/ cul/to/ de/ Mam/món;/= 15 sílabas (14 + 1) y a/lum/bran/do el/ ca/mi/no/ de/
la/ fá/cil/ con/quis/ta,/= 14 sílabas la/ Li/ber/tad/ le/van/ta/ su an/tor/cha en/ Nue/va/ York./= 14 sílabas
(13 + 1) Mas/ la A/mé/ri/ca/ nues/tra,/ que/ te/ní/a/ po/e/tas/= 14 sílabas des/de/ los/ vie/jos/ tiem/pos/
de/ Net/zahua/lco/yotl,/= 13 sílabas (12 + 1) que ha/ guar/da/do/ las/ hue/llas/ de/ los/ pies/ del/ gran/
Ba/co,/= 14 sílabas que el/ al/fa/be/to/ pá/ni/co en/ un/ tiem/po a/pren/dió;/= 14 sílabas (13 + 1) que/
con/sul/tó/ los/ as/tros,/ que/ co/no/ció/ la A/tlán/ti/da,/= 14 sílabas (15 - 1) cu/yo/ nom/bre/ nos/ lle/ga/
re/so/nan/do en/ Pla/tón,/= 14 sílabas (13 + 1) que/ des/de/ los/ re/mo/tos/ mo/men/tos/ de/ su/ vi/da/=
14 sílabas vi/ve/ de/ luz,/ de/ fue/go,/ de/ per/fu/me,/ de a/mor,/= 14 sílabas (13 + 1) la A/mé/ri/ca/ del/
gran/ Moc/te/zu/ma,/ del/ In/ca,/= 13 sílabas la A/mé/ri/ca/ fra/gan/te/ de/ Cris/tó/bal/ Co/lón,/= 14
sílabas (13 + 1) la A/mé/ri/ca/ ca/tó/li/ca,/ la A/mé/ri/ca es/pa/ño/la,/= 15 sílabas la A/mé/ri/ca en/ que/
di/jo el/ no/ble/ Gua/te/moc:/= 13 sílabas (12 + 1) «Yo/ no es/toy/ en/ un/ le/cho/ de/ ro/sas;»/ e/sa
A/mé/ri/ca/= 14 sílabas (15 - 1) que/ tiem/bla/ de hu/ra/ca/nes/ y/ que/ vi/ve/ de A/mor,/= 14 sílabas (13
+ 1) hom/bres/ de o/jos/ sa/jo/nes/ y al/ma/ bár/ba/ra,/ vi/ve./= 14 sílabas Y/ sue/ña./ Y a/ma, y/ vi/bra;/
38
y es/ la hi/ja/ del/ Sol./= 13 sílabas (12 + 1) Te/ned/ cui/da/do./ ¡Vi/ve/ la A/mé/ri/ca es/pa/ño/la!/= 14
sílabas Hay/ mil/ ca/cho/rros/ suel/tos/ del/ Le/ón/ Es/pa/ñol./= 14 sílabas (13 + 1) Se/ ne/ce/si/ta/rí/a,/
Ro/o/se/velt,/ ser/ Dios/ mis/mo,/= 15 sílabas el/ Ri/fle/ro/ te/rri/ble/ y el/ fuer/te/ Ca/za/dor,/= 14
sílabas (13 + 1) pa/ra/ po/der/ te/ner/nos/ en/ vues/tras/ fé/rre/as/ ga/rras./= 15 sílabas Y,/ pues/ con/táis/
con/ to/do,/ fal/ta u/na/ co/sa:/ ¡Dios!/= 14 sílabas (13 + 1)
39
Métrica del poema
Numero de versos: cincuenta
Numero de apartados: seis
Métrica: Varios tipos de silabas métricas como el alejandrino, el tridecasilabo, y
también hay eneasílabo, y octosílabo, aunque también se encuentran ciertos
versos de arte menor.
Rima: Asonante o imperfecta
Figuras literarias
Alusión: compara Estados Unidos a Alejandro Mago y otros lideres.
Anáfora: "Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza; eres culto, eres hábil; te opones a Tolstoi.
"La palabra "eres" se repite al de los versos.
Antítesis – Hay un ejemplo muy claro y fuerte de antítesis en el poema “Primitivo y moderno,
sencillo y complicado”
Asíndeton: "Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza; eres culto, eres hábil" no hay
conjunción.
Elipsis: El escritor compara a Roosevelt con su raza
Personificación: "Cuando ellos se estremecen hay un hondo temblor que pasa por las vértebras
enormes de los Andes.
Paralelismo: Consiste en la reiteración de una frase o una idea con ligeras variantes. Por
ejemplo, <<La América de.../ La América fragante.../La América católica...>>
Símil: "Primitivo y moderno, sencillo y complicado, con un algo de Washington y Cuatro de
Nemrod."
Yuxtaposición: La América Hispana y EE. UU. en A Roosevelt.
40
Oda «A Roosevelt» es el poema VIII de Cantos de vida y esperanza, el significativo libro de
Rubén publicado en Madrid en 1905. Corona el bloque de poemas de exaltación hispánica, iniciado con
la «Salutación del optimista».
Rubén Darío interpreta el momento de crisis; escribe una crítica de la actitud ofensiva de
Roosevelt; enfrenta a la injerencia norteamericana la «América nuestra»; la fuerza de ésta reside en la
comunidad de cultura española, en la fe católica.
Escrito en 1904 podemos hablar de este poema como un texto de orden social y de denuncia ante
la intervención del gobierno de los Estados Unidos (representados en la figura de Theodore Roosevelt)
pero también encontramos elementos ocultos dentro de este poema, tales como las referencias a Nemrod,
el legendario cazador. Alejandro-Nabucodonosor, el culto de Hércules, entre otras referencias de las
cuales hablaremos a continuación.
La comparación con Nemrod, el legendario cazador, no hace otra cosa que acentuar esta idea
de tiranía desmedida.
“Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza”
Esto nos lleva a la identificación de toda una “raza” de hombres poderosos que intentaban
colocar sus manos sobre ciertas naciones en conflicto aun luego de su independencia décadas atrás. Luego
de esto vemos la personificación de todo un pueblo en la figura de Roosevelt: “Eres los Estados
Unidos,/eres el futuro invasor/de la América ingenua que tiene sangre indígena,/que aún reza a Jesucristo
y aún habla en español.” Una visión profética de Rubén Darío, al decir que un pueblo mantiene todavía
la sangre, la lengua y la religión, pero no por mucho tiempo.
41
El poema hace referencia al culto de Hércules en el verso 8 de la segunda estrofa.
«Juntáis al culto de Hércules el culto de Mammón»
El arcaico sacrificio en honor de hércules en la ara máxima del foro Boario exigía ir cubierto
con corona de álamo: las víctimas, de cualquier tipo, debían ser consumidas por completo: no se
invocaba a otras divinidades se prohibía la presencia de mujeres, perros y moscas comportaba la
practica del diezmo, etc. El origen del culto llevado a Roma por mercaderes, puede explicar el
exotismo ritual.
Así mismo, el poema habla de Netzahualcóyotl. En el verso 2 de la tercera estrofa.
«desde los viejos tiempos de Netzahualcóyotl»
Netzahualcóyotl fue un hijo de Ixtlilxóchitl, señor de Texcoco con su padre, quien después es
asesinado. Netzahualcóyotl se esconde para no morir a manos de Tezozómoc, gobernante de
Azcapotzalco. Logra salvar su vida, pero es tomado prisionero por el señor de Chalco, de quien
consigue liberarse.
Por sus bellos escritos se le conoce como el rey poeta, de los cuales se conservan alrededor de
30 obras, relativas a la muerte, al enigma del hombre y de su creador, a la flor y al canto. Su mandato
se distingue por su prudencia y justicia. Promulga una serie de leyes civiles y penales, funda varios
colegios para el estudio de la astronomía, la lengua, la medicina, la pintura y la historia. Reconstruye la
ciudad dividiéndolas en barrios que poseía su propia industria lo que logra mejorar la economía de sus
habitantes.
42
Tomando esto en cuenta llegamos a otro elemento oculto como lo es la Atlántida y platon en el verso 5
y 6 de la tercera estrofa.
«que consultó los astros, que conoció la Atlántida,
cuyo nombre nos llega resonando en Platón»
La conclusión es que Platón creo la Atlántida como un elemento literario ficticio, debido que
no hay rastros de ella en ninguna otra parte del mundo. No existe evidencia de ninguna parte del mundo
que la Atlántida existió antes de que el célebre filosofo escribiera sobre ella. Platon, en sus viajes se
familiarizó con la astronomía egipcia y en la magna Grecia conoció e hizo suyo el pensamiento y la
filosofía de los círculos pitagóricos. De esta forma, la metafísica platónica se expresa con lenguaje
órfico pitagoro con frecuentes apelaciones al mito. Son famosos su mitos de origen el de la edad de oro
inicial y el conocido mito de la caverna (Cuando uno de los prisioneros se libera de sus cadenas y sale
de la caverna, este viaje representa su ascensión al mundo inteligible, en donde adquiere el verdadero
conocimiento. Lo anterior implica una liberación moral e intelectual del alma de las ataduras y
limitaciones ofrecidas por el mundo sensible) que se explica en la república, también los que refieren a
la caída de las almas desde las esferas celestiales a la tierra , así como los relatos escatológicos sobre el
destino que les espera en el mas allá, Platón sostiene que El alma es el verdadero yo del ser humano. Es
espiritual e inmortal, pues cuando el cuerpo se destruye en la muerte, el alma abandona sus restos
miserables y emigra hacia un más allá donde recibirá premios o castigos según su comportamiento en
la vida anterior.
El eje central de la filosofía platónica lo constituye la teoría de las ideas, desarrolladas en el
banquete, Fedón, Fedro y la república (en “Fedro” dice Platón que la Idea de Belleza tiene un privilegio
sobre las demás Ideas: por ejemplo dice que mientras en la tierra no hay imágenes de la Sabiduría, sí
43
las hay de la Belleza. Las cosas bellas pueden apreciarse con la vista como sentido, las cosas sabias
no). A pesar de las referencias anteriores a ciertas doctrinas platónicas hechas al tratar de la gnosis
clásica (La Gnosis se refiere al conocimiento basado en la experiencia o percepción personal. En un
contexto religioso, la gnosis es conocimiento místico o esotérico basado en la participación directa con
lo divino.) y también en la cábala judía (La cábala es una disciplina y escuela de pensamiento esotérico,
relacionada con los esenios y el judaísmo jasídico. Un cabalista tradicional en el judaísmo rabínico es
denominado Mequbbāl. Utiliza varios métodos para analizar sentidos recónditos de la Torá). Como es
sabido Platón contrapone el mundo de las ideas, en el de la verdad, en el mundo de la opinión, de la
realidad sensible. Las ideas, para el filósofo ateniense, sustituyendo los números pitagóricos y, como
estos, son arquetipos modélicos de la realidad que reflejan la esencia de las cosas de manera inmutable,
eterna y atemporal.
44
Coloquio de los centauros
En la isla en que detiene su esquife el argonauta
del inmortal Ensueño, donde la eterna pauta
de las eternas liras se escucha ?isla de oro
en que el tritón elige su caracol sonoro
y la sirena blanca va a ver el sol? un día
se oye el tropel vibrante de fuerza y de harmonía.
Son los Centauros. Cubren la llanura. Les siente
la montaña. De lejos, forman són de torrente
que cae; su galope al aire que reposa
despierta, y estremece la hoja del laurel-rosa.
Son los Centauros. Unos enormes, rudos; otros
alegres y saltantes como jóvenes potros;
unos con largas barbas como los padres-ríos;
otros imberbes, ágiles y de piafantes bríos,
y robustos músculos, brazos y lomos aptos
para portar las ninfas rosadas en los raptos.
Van en galope rítmico, Junto a un fresco boscaje,
frente al gran Océano, se paran. El paisaje
recibe de la urna matinal luz sagrada
que el vasto azul suaviza con límpida mirada.
Y oyen seres terrestres y habitantes marinos
la voz de los crinados cuadrúpedos divinos.
QUIRÓN
Calladas las bocinas a los tritones gratas,
calladas las sirenas de labios escarlatas,
los carrillos de Eolo desinflados, digamos
junto al laurel ilustre de florecidos ramos
la gloria inmarcesible de las Musas hermosas
y el triunfo del terrible misterio de las cosas.
He aquí que renacen los lauros milenarios;
vuelven a dar su lumbre los viejos lampadarios;
y anímase en mi cuerpo de Centauro inmortal
la sangre del celeste caballo paternal.
RETO
45
Arquero luminoso, desde el Zodíaco llegas;
aun presas en las crines tienes abejas griegas;
aun del dardo herakleo muestras la roja herida
por do salir no pudo la esencia de tu vida.
¡Padre y Maestro excelso! Eres la fuente sana
de la verdad que busca la triste raza humana:
aun Esculapio sigue la vena de tu ciencia;
siempre el veloz Aquiles sustenta su existencia
con el manjar salvaje que le ofreciste un día,
y Herakles, descuidando su maza, en la harmonía
de los astros, se eleva bajo el cielo nocturno...
QUIRÓN
La ciencia es flor del tiempo: mi padre fue Saturno.
ABANTES
Himnos a la sagrada Naturaleza; al vientre
de la tierra y al germen que entre las rocas y entre
las carnes de los árboles, y dentro humana forma,
es un mismo secreto y es una misma norma,
potente y sutilísimo, universal resumen
de la suprema fuerza, de la virtud del Numen.
QUIRÓN
¡Himnos! Las cosas tienen un ser vital; las cosas
tienen raros aspectos, miradas misteriosas;
toda forma es un gesto, una cifra, un enigma;
en cada átomo existe un incógnito estigma;
cada hoja de cada árbol canta un propio cantar
y hay un alma en cada una de las gotas del mar;
el vate, el sacerdote, suele oír el acento
desconocido; a veces enuncia el vago viento
un misterio; y revela una inicial la espuma
o la flor; y se escuchan palabras de la bruma;
y el hombre favorito del Numen, en la linfa
o la ráfaga encuentra mentor ?demonio o ninfa.
FOLO
El biforme ixionida comprende de la altura,
por la materna gracia, la lumbre que fulgura,
la nube que se anima de luz y que decora
46
el pavimento en donde rige su carro Aurora,
y la banda de Iris que tiene siete rayos
cual la lira en sus brazos siete cuerdas, los mayos
en la fragante tierra llenos de ramos bellos,
y el Polo coronado de cándidos cabellos.
El ixionida pasa veloz por la montaña
rompiendo con el pecho de la maleza huraña
los erizados brazos, las cárceles hostiles;
escuchan sus orejas los ecos más sutiles:
sus ojos atraviesan las intrincadas hojas
mientras sus manos toman para sus bocas rojas
las frescas bayas altas que el sátiro codicia;
junto a la oculta fuente su mirada acaricia
las curvas de las ninfas del séquito de Diana;
pues en su cuerpo corre también la esencia humana
unida a la corriente de la savia divina
y a la salvaje sangre que hay en la bestia equina.
Tal el hijo robusto de Ixión y de la Nube.
QUIRÓN
Sus cuatro patas bajan; su testa erguida sube.
ORNEO
Yo comprendo el secreto de la bestia. Malignos
seres hay y benignos. Entre ellos se hacen signos
de bien y mal, de odio o de amor, o de pena
o gozo: el cuervo es malo y la torcaz es buena.
QUIRÓN
Ni es la torcaz benigna, ni es el cuervo protervo:
son formas del Enigma la paloma y el cuervo.
ASTILO
El Enigma es el soplo que hace cantar la lira.
NESO
¡El Enigma es el rostro fatal de Deyanira!
MI espalda aun guarda el dulce perfume de la bella;
aun mis pupilas llaman su claridad de estrella.
¡Oh aroma de su sexo! ¡O rosas y alabastros!
47
¡Oh envidia de las flores y celos de los astros!
QUIRÓN
Cuando del sacro abuelo la sangre luminosa
con la marina espuma formara nieve y rosa,
hecha de rosa y nieve nació la Anadiomena.
Al cielo alzó los brazos la lírica sirena,
los curvos hipocampos sobre las verdes ondas
levaron los hocicos; y caderas redondas,
tritónicas melenas y dorsos de delfines
junto a la Reina nueva se vieron. Los confines
del mar llenó el grandioso clamor; el universo
sintió que un nombre harmónico sonoro como un verso
llenaba el hondo hueco de la altura; ese nombre
hizo gemir la tierra de amor: fue para el hombre
más alto que el de Jove; y los númenes mismos
lo oyeron asombrados; los lóbregos abismos
tuvieron una gracia de luz. ¡VENUS impera!
Ella es entre las reinas celestes la primera,
pues es quien tiene el fuerte poder de la Hermosura.
¡Vaso de miel y mirra brotó de la amargura!
Ella es la más gallarda de las emperatrices;
princesa de los gérmenes, reina de las matrices,
señora de las savias y de las atracciones,
señora de los besos y de los corazones.
EURITO
¡No olvidaré los ojos radiantes de Hipodamia!
HIPEA
Yo sé de la hembra humana la original infamia.
Venus anima artera sus máquinas fatales;
tras sus radiantes ojos ríen traidores males;
de su floral perfume se exhala sutil daño;
su cráneo obscuro alberga bestialidad y engaño.
Tiene las formas puras del ánfora, y la risa
del agua que la brisa riza y el sol irisa;
mas la ponzoña ingénita su máscara pregona:
mejores son el águila, la yegua y la leona.
De su húmeda impureza brota el calor que enerva
los mismos sacros dones de la imperial Minerva;
y entre sus duros pechos, lirios del Aqueronte,
48
hay un olor que llena la barca de Caronte.
ODITES
Como una miel celeste hay en su lengua fina;
su piel de flor aun húmeda está de agua marina.
Yo he visto de Hipodamia la faz encantadora,
la cabellera espesa, la pierna vencedora;
ella de la hembra humana fuera ejemplar augusto;
ante su rostro olímpico no habría rostro adusto;
las Gracias junto a ella quedarían confusas,
y las ligeras Horas y las sublimes Musas
por ella detuvieran sus giros y su canto.
HIPEA
Ella la causa fuera de inenarrable espanto:
por ella el ixionida dobló su cuello fuerte.
La hembra humana es hermana del Dolor y la Muerte.
QUIRÓN
Por suma ley un día llegará el himeneo
que el soñador aguarda: Cenis será Ceneo;
claro será el origen del femenino arcano:
la Esfinge tal secreto dirá a su soberano.
CLITO
Naturaleza tiende sus brazos y sus pechos
a los humanos seres; la clave de los hechos
conócela el vidente; Homero con su báculo,
en su gruta Deifobe, la lengua del Oráculo.
CAUMANTES
El monstruo expresa un ansia del corazón del Orbe,
en el Centauro el bruto la vida humana absorbe,
el sátiro es la selva sagrada y la lujuria,
une sexuales ímpetus a la harmoniosa furia.
Pan junta la soberbia de la montaña agreste
al ritmo de la inmensa mecánica celeste;
la boca melodiosa que atrae en Sirenusa
es de la fiera alada y es de la suave musa;
con la bicorne bestia Pasifae se ayunta,
49
Naturaleza sabia formas diversas junta,
y cuando tiende al hombre la gran Naturaleza,
el monstruo, siendo el símbolo, se viste de belleza.
GRINEO
Yo amo lo inanimado que amó el divino Hesiodo.
QUIRÓN
Grineo, sobre el mundo tiene un ánima todo.
GRINEO
He visto, entonces, raros ojos fijos en mí:
los vivos ojos rojos del alma del rubí;
los ojos luminosos del alma del topacio
y los de la esmeralda que del azul espacio
la maravilla imitan; los ojos de las gemas
de brillos peregrinos y mágicos emblemas.
Amo el granito duro que el arquitecto labra
y el mármol en que duermen la línea y la palabra...
QUIRÓN
A Deucalión y a Pirra, varones y mujeres
las piedras aun intactas dijeron: "¿Qué nos quieres?"
LÍCIDAS
Yo he visto los lemures florar, en los nocturnos
instantes, cuando escuchan los bosques taciturnos
el loco grito de Atis que su dolor revela
o la maravillosa canción de Filomela.
El galope apresuro, si en el boscaje miro
manes que pasan, y oigo su fúnebre suspiro.
Pues de la Muerte el hondo, desconocido Imperio,
guarda el pavor sagrado de su fatal misterio.
ARNEO
La Muerte es de la Vida la inseparable hermana.
QUIRÓN
50
La Muerte es la victoria de la progenie humana.
MEDÓN
¡La Muerte! Yo la he visto. No es demacrada y mustia
ni ase corva guadaña, ni tiene faz de angustia.
Es semejante a Diana, casta y virgen como ella;
en su rostro hay la gracia de la núbil doncella
y lleva una guirnalda de rosas siderales.
En su siniestra tiene verdes palmas triunfales,
y en su diestra una copa con agua del olvido.
A sus pies, como un perro, yace un amor dormido.
AMICO
Los mismos dioses buscan la dulce paz que vierte.
QUIRÓN
La pena de los dioses es no alcanzar la Muerte.
EURITO
Si el hombre ?Prometeo? pudo robar la vida,
la clave de la muerte serále concedida.
QUIRÓN
La virgen de las vírgenes es inviolable y pura.
Nadie su casto cuerpo tendrá en la alcoba obscura,
ni beberá en sus labios el grito de la victoria,
ni arrancará a su frente las rosas de su gloria...
* * *
Mas he aquí que Apolo se acerca al meridiano.
Sus truenos prolongados repite el Oceano.
Bajo el dorado carro del reluciente Apolo
vuelve a inflar sus carrillos y sus odres Eolo.
A lo lejos, un templo de mármol se divisa
entre laureles-rosa que hace cantar la brisa.
Con sus vibrantes notas de Céfiro desgarra
la veste transparente la helénica cigarra,
y por el llano extenso van en tropel sonoro
los Centauros, y al paso, tiembla la Isla de Oro.
51
Conteo silábico
En/ la is/la en/ que/ de/tie/ne/ su es/qui/fe el/ ar/go/nau/ta/= 14 sílabas del/ in/mor/tal/ En/sue/ño,/ don/de/
la e/ter/na/ pau/ta/= 14 sílabas de/ las/ e/ter/nas/ li/ras/ se es/cu/cha ?is/la/ de o/ro/= 13 sílabas en/ que el/
tri/tón/ e/li/ge/ su/ ca/ra/col/ so/no/ro/= 14 sílabas y/ la/ si/re/na/ blan/ca/ va a/ ver/ el/ sol?/ un/ dí/a/= 14
sílabas se o/ye el/ tro/pel/ vi/bran/te/ de/ fuer/za y/ de har/mo/ní/a./= 14 sílabas Son/ los/ Cen/tau/ros./
Cu/bren/ la/ lla/nu/ra./ Les/ sien/te/= 14 sílabas la/ mon/ta/ña./ De/ le/jos,/ for/man/ són/ de/ to/rren/te/=
14 sílabas que/ ca/e;/ su/ ga/lo/pe al/ ai/re/ que/ re/po/sa/= 13 sílabas des/pier/ta,/ y es/tre/me/ce/ la ho/ja/
del/ lau///sa./= 14 sílabas Son/ los/ Cen/tau/ros./ U/nos/ e/nor/mes,/ ru/dos;/ o/tros/= 14 sílabas a/le/gres/
y/ sal/tan/tes/ co/mo/ jó/ve/nes/ po/tros;/= 14 sílabas u/nos/ con/ lar/gas/ bar/bas/ co/mo/ los/ pa////í/os;/=
16 sílabas o/tros/ im/ber/bes,/ á/gi/les/ y/ de/ pia/fan/tes/ brí/os,/= 15 sílabas y/ ro/bus/tos/ mús/cu/los,/
bra/zos/ y/ lo/mos/ ap/tos/= 14 sílabas pa/ra/ por/tar/ las/ nin/fas/ ro/sa/das/ en/ los/ rap/tos./= 14 sílabas
Van/ en/ ga/lo/pe/ rít/mi/co,/ Jun/to a un/ fres/co/ bos/ca/je,/= 15 sílabas fren/te al/ gran/ O/cé/a/no,/ se/
pa/ran./ El/ pai/sa/je/= 14 sílabas re/ci/be/ de/ la ur/na/ ma/ti/nal/ luz/ sa/gra/da/= 13 sílabas que el/ vas/to
a/zul/ sua/vi/za/ con/ lím/pi/da/ mi/ra/da./= 14 sílabas Y o/yen/ se/res/ te/rres/tres/ y ha/bi/tan/tes/
ma/ri/nos/= 14 sílabas la/ voz/ de/ los/ cri/na/dos/ cua/drú/pe/dos/ di/vi/nos./= 14 sílabas QUI/RÓN/= 3
sílabas (2 + 1) Ca/lla/das/ las/ bo/ci/nas/ a/ los/ tri/to/nes/ gra/tas,/= 14 sílabas ca/lla/das/ las/ si/re/nas/
de/ la/bios/ es/car/la/tas,/= 14 sílabas los/ ca/rri/llos/ de E/o/lo/ de/sin/fla/dos,/ di/ga/mos/= 14 sílabas
jun/to al/ lau/rel/ i/lus/tre/ de/ flo/re/ci/dos/ ra/mos/= 14 sílabas la/ glo/ria in/mar/ce/si/ble/ de/ las/
Mu/sas/ her/mo/sas/= 14 sílabas y el/ triun/fo/ del/ te/rri/ble/ mis/te/rio/ de/ las/ co/sas./= 14 sílabas He
a/quí/ que/ re/na/cen/ los/ lau/ros/ mi/le/na/rios;/= 13 sílabas vuel/ven/ a/ dar/ su/ lum/bre/ los/ vie/jos/
lam/pa/da/rios;/= 14 sílabas y a/ní/ma/se en/ mi/ cuer/po/ de/ Cen/tau/ro in/mor/tal/= 14 sílabas (13 + 1)
la/ san/gre/ del/ ce/les/te/ ca/ba/llo/ pa/ter/nal./= 14 sílabas (13 + 1) RE/TO/= 2 sílabas Ar/que/ro/
lu/mi/no/so,/ des/de el/ Zo/dí/a/co/ lle/gas;/= 15 sílabas aun/ pre/sas/ en/ las/ cri/nes/ tie/nes/ a/be/jas/
52
grie/gas;/= 14 sílabas aun/ del/ dar/do he/rak/le/o/ mues/tras/ la/ ro/ja he/ri/da/= 14 sílabas por/ do/ sa/lir/
no/ pu/do/ la e/sen/cia/ de/ tu/ vi/da./= 14 sílabas ¡Pa/dre y/ Ma/es/tro ex/cel/so! E/res/ la/ fuen/te/ sa/na/=
13 sílabas de/ la/ ver/dad/ que/ bus/ca/ la/ tris/te/ ra/za hu/ma/na:/= 14 sílabas aun/ Es/cu/la/pio/ si/gue/
la/ ve/na/ de/ tu/ cien/cia;/= 14 sílabas siem/pre el/ ve/loz/ A/qui/les/ sus/ten/ta/ su e/xis/ten/cia/= 14
sílabas con/ el/ man/jar/ sal/va/je/ que/ le o/fre/cis/te un/ dí/a,/= 14 sílabas y He/rak/les,/ des/cui/dan/do/
su/ ma/za, en/ la har/mo/ní/a/= 14 sílabas de/ los/ as/tros,/ se e/le/va/ ba/jo el/ cie/lo/ noc/tur/no.../= 14
sílabas QUI/RÓN/= 3 sílabas (2 + 1) La/ cien/cia es/ flor/ del/ tiem/po:/ mi/ pa/dre/ fue/ Sa/tur/no./= 14
sílabas A/BAN/TES/= 3 sílabas Him/nos/ a/ la/ sa/gra/da/ Na/tu/ra/le/za; al/ vien/tre/= 14 sílabas de/ la/
tie/rra/ y al/ ger/men/ que en/tre/ las/ ro/cas/ y en/tre/= 14 sílabas las/ car/nes/ de/ los/ ár/bo/les,/ y/ den/tro
hu/ma/na/ for/ma,/= 15 sílabas es/ un/ mis/mo/ se/cre/to/ y es/ u/na/ mis/ma/ nor/ma,/= 14 sílabas
po/ten/te y/ su/ti/lí/si/mo, u/ni/ver/sal/ re/su/men/= 14 sílabas de/ la/ su/pre/ma/ fuer/za,/ de/ la/ vir/tud/
del/ Nu/men./= 14 sílabas QUI/RÓN/= 3 sílabas (2 + 1) ¡Him/nos!/ Las/ co/sas/ tie/nen/ un/ ser/ vi/tal;/
las/ co/sas/= 14 sílabas tie/nen/ ra/ros/ as/pec/tos,/ mi/ra/das/ mis/te/rio/sas;/= 14 sílabas to/da/ for/ma es/
un/ ges/to, u/na/ ci/fra, un/ e/nig/ma;/= 13 sílabas en/ ca/da á/to/mo e/xis/te un/ in/cóg/ni/to es/tig/ma;/=
13 sílabas ca/da ho/ja/ de/ ca/da ár/bol/ can/ta un/ pro/pio/ can/tar/= 14 sílabas (13 + 1) y hay/ un/ al/ma
en/ ca/da u/na/ de/ las/ go/tas/ del/ mar;/= 14 sílabas (13 + 1) el/ va/te, el/ sa/cer/do/te,/ sue/le o/ír/ el/
a/cen/to/= 14 sílabas des/co/no/ci/do; a/ ve/ces/ e/nun/cia el/ va/go/ vien/to/= 14 sílabas un/ mis/te/rio; y/
re/ve/la u/na i/ni/cial/ la es/pu/ma/= 13 sílabas o/ la/ flor;/ y/ se es/cu/chan/ pa/la/bras/ de/ la/ bru/ma;/=
14 sílabas y el/ hom/bre/ fa/vo/ri/to/ del/ Nu/men,/ en/ la/ lin/fa/= 14 sílabas o/ la/ rá/fa/ga en/cuen/tra/
men/tor/ ?de/mo/nio o/ nin/fa./= 14 sílabas FO/LO/= 2 sílabas El/ bi/for/me i/xio/ni/da/ com/pren/de/ de/
la al/tu/ra,/= 14 sílabas por/ la/ ma/ter/na/ gra/cia,/ la/ lum/bre/ que/ ful/gu/ra,/= 14 sílabas la/ nu/be/ que/
se a/ni/ma/ de/ luz/ y/ que/ de/co/ra/= 14 sílabas el/ pa/vi/men/to en/ don/de/ ri/ge/ su/ ca/rro Au/ro/ra,/=
14 sílabas y/ la/ ban/da/ de I/ris/ que/ tie/ne/ sie/te/ ra/yos/= 13 sílabas cual/ la/ li/ra en/ sus/ bra/zos/
sie/te/ cuer/das,/ los/ ma/yos/= 14 sílabas en/ la/ fra/gan/te/ tie/rra/ lle/nos/ de/ ra/mos/ be/llos,/= 14
53
sílabas y el/ Po/lo/ co/ro/na/do/ de/ cán/di/dos/ ca/be/llos./= 14 sílabas El/ i/xio/ni/da/ pa/sa/ ve/loz/ por/
la/ mon/ta/ña/= 14 sílabas rom/pien/do/ con/ el/ pe/cho/ de/ la/ ma/le/za hu/ra/ña/= 14 sílabas los/
e/ri/za/dos/ bra/zos,/ las/ cár/ce/les/ hos/ti/les;/= 14 sílabas es/cu/chan/ sus/ o/re/jas/ los/ e/cos/ más/
su/ti/les:/= 14 sílabas sus/ o/jos/ a/tra/vie/san/ las/ in/trin/ca/das/ ho/jas/= 14 sílabas mien/tras/ sus/
ma/nos/ to/man/ pa/ra/ sus/ bo/cas/ ro/jas/= 14 sílabas las/ fres/cas/ ba/yas/ al/tas/ que el/ sá/ti/ro/
co/di/cia;/= 14 sílabas jun/to a/ la o/cul/ta/ fuen/te/ su/ mi/ra/da a/ca/ri/cia/= 14 sílabas las/ cur/vas/ de/
las/ nin/fas/ del/ sé/qui/to/ de/ Dia/na;/= 14 sílabas pues/ en/ su/ cuer/po/ co/rre/ tam/bién/ la e/sen/cia
hu/ma/na/= 14 sílabas u/ni/da a/ la/ co/rrien/te/ de/ la/ sa/via/ di/vi/na/= 14 sílabas y a/ la/ sal/va/je/
san/gre/ que hay/ en/ la/ bes/tia e/qui/na./= 14 sílabas Tal/ el/ hi/jo/ ro/bus/to/ de I/xión/ y/ de/ la/ Nu/be./=
14 sílabas QUI/RÓN/= 3 sílabas (2 + 1) Sus/ cua/tro/ pa/tas/ ba/jan;/ su/ tes/ta er/gui/da/ su/be./= 14
sílabas OR/NE/O/= 3 sílabas Yo/ com/pren/do el/ se/cre/to/ de/ la/ bes/tia./ Ma/lig/nos/= 14 sílabas se/res/
hay/ y/ be/nig/nos./ En/tre e/llos/ se ha/cen/ sig/nos/= 14 sílabas de/ bien/ y/ mal,/ de o/dio o/ de a/mor,/
o/ de/ pe/na/= 12 sílabas o/ go/zo: el/ cuer/vo es/ ma/lo y/ la/ tor/caz/ es/ bue/na./= 13 sílabas QUI/RÓN/=
3 sílabas (2 + 1) Ni es/ la/ tor/caz/ be/nig/na,/ ni es/ el/ cuer/vo/ pro/ter/vo:/= 14 sílabas son/ for/mas/ del/
E/nig/ma/ la/ pa/lo/ma/ y el/ cuer/vo./= 14 sílabas AS/TI/LO/= 3 sílabas El/ E/nig/ma es/ el/ so/plo/ que
ha/ce/ can/tar/ la/ li/ra./= 14 sílabas NE/SO/= 2 sílabas ¡El/ E/nig/ma es/ el/ ros/tro/ fa/tal/ de/
De/ya/ni/ra!/= 14 sílabas MI es/pal/da aun/ guar/da el/ dul/ce/ per/fu/me/ de/ la/ be/lla;/= 14 sílabas aun/
mis/ pu/pi/las/ lla/man/ su/ cla/ri/dad/ de es/tre/lla./= 14 sílabas ¡Oh a/ro/ma/ de/ su/ se/xo! ¡O/ ro/sas/ y
a/la/bas/tros!/= 13 sílabas ¡Oh en/vi/dia/ de/ las/ flo/res/ y/ ce/los/ de/ los/ as/tros!/= 14 sílabas
QUI/RÓN/= 3 sílabas (2 + 1) Cuan/do/ del/ sa/cro a/bue/lo/ la/ san/gre/ lu/mi/no/sa/= 14 sílabas con/ la/
ma/ri/na es/pu/ma/ for/ma/ra/ nie/ve y/ ro/sa,/= 14 sílabas he/cha/ de/ ro/sa y/ nie/ve/ na/ció/ la
A/na/dio/me/na./= 14 sílabas Al/ cie/lo al/zó/ los/ bra/zos/ la/ lí/ri/ca/ si/re/na,/= 14 sílabas los/ cur/vos/
hi/po/cam/pos/ so/bre/ las/ ver/des/ on/das/= 14 sílabas le/va/ron/ los/ ho/ci/cos;/ y/ ca/de/ras/
re/don/das,/= 14 sílabas tri/tó/ni/cas/ me/le/nas/ y/ dor/sos/ de/ del/fi/nes/= 14 sílabas jun/to a/ la/ Rei/na/
54
nue/va/ se/ vie/ron./ Los/ con/fi/nes/= 14 sílabas del/ mar/ lle/nó el/ gran/dio/so/ cla/mor;/ el/ u/ni/ver/so/=
14 sílabas sin/tió/ que un/ nom/bre har/mó/ni/co/ so/no/ro/ co/mo un/ ver/so/= 15 sílabas lle/na/ba el/
hon/do hue/co/ de/ la al/tu/ra; e/se/ nom/bre/= 13 sílabas hi/zo/ ge/mir/ la/ tie/rra/ de a/mor:/ fue/ pa/ra el/
hom/bre/= 14 sílabas más/ al/to/ que el/ de/ Jo/ve; y/ los/ nú/me/nes/ mis/mos/= 13 sílabas lo o/ye/ron/
a/som/bra/dos;/ los/ ló/bre/gos/ a/bis/mos/= 14 sílabas tu/vie/ron/ u/na/ gra/cia/ de/ luz./ ¡VE/NUS/
im/pe/ra!/= 14 sílabas E/lla es/ en/tre/ las/ rei/nas/ ce/les/tes/ la/ pri/me/ra,/= 14 sílabas pues/ es/ quien/
tie/ne el/ fuer/te/ po/der/ de/ la Her/mo/su/ra./= 14 sílabas ¡Va/so/ de/ miel/ y/ mi/rra/ bro/tó/ de/ la
a/mar/gu/ra!/= 14 sílabas E/lla es/ la/ más/ ga/llar/da/ de/ las/ em/pe/ra/tri/ces;/= 14 sílabas prin/ce/sa/ de/
los/ gér/me/nes,/ rei/na/ de/ las/ ma/tri/ces,/= 15 sílabas se/ño/ra/ de/ las/ sa/vias/ y/ de/ las/
a/trac/cio/nes,/= 14 sílabas se/ño/ra/ de/ los/ be/sos/ y/ de/ los/ co/ra/zo/nes./= 14 sílabas EU/RI/TO/= 3
sílabas ¡No ol/vi/da/ré/ los/ o/jos/ ra/dian/tes/ de Hi/po/da/mia!/= 14 sílabas HI/PE/A/= 3 sílabas Yo/ sé/
de/ la hem/bra hu/ma/na/ la o/ri/gi/nal/ in/fa/mia./= 14 sílabas Ve/nus/ a/ni/ma ar/te/ra/ sus/ má/qui/nas/
fa/ta/les;/= 14 sílabas tras/ sus/ ra/dian/tes/ o/jos/ rí/en/ trai/do/res/ ma/les;/= 14 sílabas de/ su/ flo/ral/
per/fu/me/ se ex/ha/la/ su/til/ da/ño;/= 14 sílabas su/ crá/ne/o obs/cu/ro al/ber/ga/ bes/tia/li/dad/ y
en/ga/ño./= 15 sílabas Tie/ne/ las/ for/mas/ pu/ras/ del/ án/fo/ra, y/ la/ ri/sa/= 14 sílabas del/ a/gua/ que/
la/ bri/sa/ ri/za/ y el/ sol/ i/ri/sa;/= 14 sílabas mas/ la/ pon/zo/ña in/gé/ni/ta/ su/ más/ca/ra/ pre/go/na:/= 15
sílabas me/jo/res/ son/ el/ á/gui/la,/ la/ ye/gua y/ la/ le/o/na./= 15 sílabas De/ su hú/me/da im/pu/re/za/
bro/ta el/ ca/lor/ que e/ner/va/= 14 sílabas los/ mis/mos/ sa/cros/ do/nes/ de/ la im/pe/rial/ Mi/ner/va;/=
14 sílabas y en/tre/ sus/ du/ros/ pe/chos,/ li/rios/ del/ A/que/ron/te,/= 14 sílabas hay/ un/ o/lor/ que/ lle/na/
la/ bar/ca/ de/ Ca/ron/te./= 14 sílabas O/DI/TES/= 3 sílabas Co/mo u/na/ miel/ ce/les/te hay/ en/ su/
len/gua/ fi/na;/= 13 sílabas su/ piel/ de/ flor/ aun/ hú/me/da es/tá/ de a/gua/ ma/ri/na./= 14 sílabas Yo he/
vis/to/ de Hi/po/da/mia/ la/ faz/ en/can/ta/do/ra,/= 14 sílabas la/ ca/be/lle/ra es/pe/sa,/ la/ pier/na/
ven/ce/do/ra;/= 14 sílabas e/lla/ de/ la hem/bra hu/ma/na/ fue/ra e/jem/plar/ au/gus/to;/= 14 sílabas an/te/
su/ ros/tro o/lím/pi/co/ no ha/brí/a/ ros/tro a/dus/to;/= 15 sílabas las/ Gra/cias/ jun/to a e/lla/ que/da/rí/an/
55
con/fu/sas,/= 13 sílabas y/ las/ li/ge/ras/ Ho/ras/ y/ las/ su/bli/mes/ Mu/sas/= 14 sílabas por/ e/lla/
de/tu/vie/ran/ sus/ gi/ros/ y/ su/ can/to./= 14 sílabas HI/PE/A/= 3 sílabas E/lla/ la/ cau/sa/ fue/ra/ de
i/ne/na/rra/ble es/pan/to:/= 14 sílabas por/ e/lla el/ i/xio/ni/da/ do/bló/ su/ cue/llo/ fuer/te./= 14 sílabas La
hem/bra hu/ma/na es/ her/ma/na/ del/ Do/lor/ y/ la/ Muer/te./= 14 sílabas QUI/RÓN/= 3 sílabas (2 + 1)
Por/ su/ma/ ley/ un/ dí/a/ lle/ga/rá el/ hi/me/ne/o/= 14 sílabas que el/ so/ña/dor/ a/guar/da:/ Ce/nis/ se/rá/
Ce/ne/o;/= 14 sílabas cla/ro/ se/rá el/ o/ri/gen/ del/ fe/me/ni/no ar/ca/no:/= 14 sílabas la Es/fin/ge/ tal/
se/cre/to/ di/rá a/ su/ so/be/ra/no./= 14 sílabas CLI/TO/= 2 sílabas Na/tu/ra/le/za/ tien/de/ sus/ bra/zos/ y/
sus/ pe/chos/= 14 sílabas a/ los/ hu/ma/nos/ se/res;/ la/ cla/ve/ de/ los/ he/chos/= 14 sílabas co/nó/ce/la el/
vi/den/te; Ho/me/ro/ con/ su/ bá/cu/lo,/= 13 sílabas (14 - 1) en/ su/ gru/ta/ Dei/fo/be,/ la/ len/gua/ del/
O/rá/cu/lo./= 14 sílabas (15 - 1) CAU/MAN/TES/= 3 sílabas El/ mons/truo ex/pre/sa un/ an/sia/ del/
co/ra/zón/ del/ Or/be,/= 14 sílabas en/ el/ Cen/tau/ro el/ bru/to/ la/ vi/da hu/ma/na ab/sor/be,/= 14 sílabas
el/ sá/ti/ro es/ la/ sel/va/ sa/gra/da y/ la/ lu/ju/ria,/= 14 sílabas u/ne/ se/xua/les/ ím/pe/tus/ a/ la
har/mo/nio/sa/ fu/ria./= 15 sílabas Pan/ jun/ta/ la/ so/ber/bia/ de/ la/ mon/ta/ña a/gres/te/= 14 sílabas al/
rit/mo/ de/ la in/men/sa/ me/cá/ni/ca/ ce/les/te;/= 14 sílabas la/ bo/ca/ me/lo/dio/sa/ que a/tra/e en/
Si/re/nu/sa/= 14 sílabas es/ de/ la/ fie/ra a/la/da/ y es/ de/ la/ sua/ve/ mu/sa;/= 14 sílabas con/ la/ bi/cor/ne/
bes/tia/ Pa/si/fa/e/ se a/yun/ta,/= 14 sílabas Na/tu/ra/le/za/ sa/bia/ for/mas/ di/ver/sas/ jun/ta,/= 14 sílabas
y/ cuan/do/ tien/de al/ hom/bre/ la/ gran/ Na/tu/ra/le/za,/= 14 sílabas el/ mons/truo,/ sien/do el/ sím/bo/lo,/
se/ vis/te/ de/ be/lle/za./= 15 sílabas GRI/NE/O/= 3 sílabas Yo a/mo/ lo i/na/ni/ma/do/ que a/mó el/
di/vi/no He/sio/do./= 14 sílabas QUI/RÓN/= 3 sílabas (2 + 1) Gri/ne/o,/ so/bre el/ mun/do/ tie/ne un/
á/ni/ma/ to/do./= 14 sílabas GRI/NE/O/= 3 sílabas He/ vis/to, en/ton/ces,/ ra/ros/ o/jos/ fi/jos/ en/ mí:/=
14 sílabas (13 + 1) los/ vi/vos/ o/jos/ ro/jos/ del/ al/ma/ del/ ru/bí;/= 14 sílabas (13 + 1) los/ o/jos/
lu/mi/no/sos/ del/ al/ma/ del/ to/pa/cio/= 14 sílabas y/ los/ de/ la es/me/ral/da/ que/ del/ a/zul/ es/pa/cio/=
14 sílabas la/ ma/ra/vi/lla i/mi/tan;/ los/ o/jos/ de/ las/ ge/mas/= 14 sílabas de/ bri/llos/ pe/re/gri/nos/ y/
má/gi/cos/ em/ble/mas./= 14 sílabas A/mo el/ gra/ni/to/ du/ro/ que el/ ar/qui/tec/to/ la/bra/= 14 sílabas y
56
el/ már/mol/ en/ que/ duer/men/ la/ lí/ne/a y/ la/ pa/la/bra.../= 15 sílabas QUI/RÓN/= 3 sílabas (2 + 1) A/
Deu/ca/lión/ y a/ Pi/rra,/ va/ro/nes/ y/ mu/je/res/= 14 sílabas las/ pie/dras/ aun/ in/tac/tas/ di/je/ron:/
"¿Qué/ nos/ quie/res"?/= 14 sílabas LÍ/CI/DAS/= 2 sílabas (3 - 1) Yo he/ vis/to/ los/ le/mu/res/ flo/rar,/
en/ los/ noc/tur/nos/= 14 sílabas ins/tan/tes,/ cuan/do es/cu/chan/ los/ bos/ques/ ta/ci/tur/nos/= 14 sílabas
el/ lo/co/ gri/to/ de A/tis/ que/ su/ do/lor/ re/ve/la/= 14 sílabas o/ la/ ma/ra/vi/llo/sa/ can/ción/ de/
Fi/lo/me/la./= 14 sílabas El/ ga/lo/pe a/pre/su/ro,/ si en/ el/ bos/ca/je/ mi/ro/= 14 sílabas ma/nes/ que/
pa/san,/ y oi/go/ su/ fú/ne/bre/ sus/pi/ro./= 14 sílabas Pues/ de/ la/ Muer/te el/ hon/do,/ des/co/no/ci/do
Im/pe/rio,/= 14 sílabas guar/da el/ pa/vor/ sa/gra/do/ de/ su/ fa/tal/ mis/te/rio./= 14 sílabas AR/NE/O/= 3
sílabas La/ Muer/te es/ de/ la/ Vi/da/ la in/se/pa/ra/ble her/ma/na./= 14 sílabas QUI/RÓN/= 3 sílabas (2
+ 1) La/ Muer/te es/ la/ vic/to/ria/ de/ la/ pro/ge/nie hu/ma/na./= 14 sílabas ME/DÓN/= 3 sílabas (2 + 1)
¡La/ Muer/te!/ Yo/ la he/ vis/to./ No es/ de/ma/cra/da y/ mus/tia/= 14 sílabas ni a/se/ cor/va/ gua/da/ña,/
ni/ tie/ne/ faz/ de an/gus/tia./= 14 sílabas Es/ se/me/jan/te a/ Dia/na,/ cas/ta y/ vir/gen/ co/mo e/lla;/= 14
sílabas en/ su/ ros/tro hay/ la/ gra/cia/ de/ la/ nú/bil/ don/ce/lla/= 14 sílabas y/ lle/va u/na/ guir/nal/da/ de/
ro/sas/ si/de/ra/les./= 14 sílabas En/ su/ si/nies/tra/ tie/ne/ ver/des/ pal/mas/ triun/fa/les,/= 14 sílabas y en/
su/ dies/tra u/na/ co/pa/ con/ a/gua/ del/ ol/vi/do./= 14 sílabas A/ sus/ pies,/ co/mo un/ pe/rro,/ ya/ce un/
a/mor/ dor/mi/do./= 14 sílabas A/MI/CO/= 3 sílabas Los/ mis/mos/ dio/ses/ bus/can/ la/ dul/ce/ paz/ que/
vier/te./= 14 sílabas QUI/RÓN/= 3 sílabas (2 + 1) La/ pe/na/ de/ los/ dio/ses/ es/ no al/can/zar/ la/
Muer/te./= 14 sílabas EU/RI/TO/= 3 sílabas Si el/ hom/bre/ ?Pro/me/te/o?/ pu/do/ ro/bar/ la/ vi/da,/= 14
sílabas la/ cla/ve/ de/ la/ muer/te/ se/rá/le/ con/ce/di/da./= 14 sílabas QUI/RÓN/= 3 sílabas (2 + 1) La/
vir/gen/ de/ las/ vír/ge/nes/ es/ in/vio/la/ble y/ pu/ra./= 15 sílabas Na/die/ su/ cas/to/ cuer/po/ ten/drá en/
la al/co/ba obs/cu/ra,/= 14 sílabas ni/ be/be/rá en/ sus/ la/bios/ el/ gri/to/ de/ la/ vic/to/ria,/= 15 sílabas ni
a/rran/ca/rá a/ su/ fren/te/ las/ ro/sas/ de/ su/ glo/ria.../= 14 sílabas Mas/ he a/quí/ que A/po/lo/ se a/cer/ca
al/ me/ri/dia/no./= 13 sílabas Sus/ true/nos/ pro/lon/ga/dos/ re/pi/te el/ O/ce/a/no./= 14 sílabas Ba/jo el/
do/ra/do/ ca/rro/ del/ re/lu/cien/te A/po/lo/= 14 sílabas vuel/ve a in/flar/ sus/ ca/rri/llos/ y/ sus/ o/dres/
57
E/o/lo./= 14 sílabas A/ lo/ le/jos,/ un/ tem/plo/ de/ már/mol/ se/ di/vi/sa/= 14 sílabas en/tre/ lau/re///ro/sa/
que ha/ce/ can/tar/ la/ bri/sa./= 15 sílabas Con/ sus/ vi/bran/tes/ no/tas/ de/ Cé/fi/ro/ des/ga/rra/= 14 sílabas
la/ ves/te/ trans/pa/ren/te/ la he/lé/ni/ca/ ci/ga/rra,/= 14 sílabas y/ por/ el/ lla/no ex/ten/so/ van/ en/ tro/pel/
so/no/ro/= 14 sílabas los/ Cen/tau/ros,/ y al/ pa/so,/ tiem/bla/ la Is/la/ de O/ro./= 13 sílabas
Figuras literarias
Metáfora: Los vivos rojos del alma del rubí La hembra humana es la hermana del dolor y la muerte La
ciencia es la flor del tiempo : mi padre fue saturno. Los ojos luminosos del alma tópico Yo amo lo
inanimado que amo el divino Hesíodo La muerte es la victoria de la progenie humana.
Epifora: Naturaleza sabia formas diversas juntas y cuando tiende al hombre la gran naturaleza.
Anáfora: Calladas las bocinas a los tritones gratas, calladas las sirenas de labios escarlata.
Número de versos: doscientos doce
Número de apartados: ocho.
Métrica: Contiene la sílaba métrica Alejandrino y el eneasílabo.
Rima: Consonante.
.
58
«Coloquio de los centauros»
Desde el punto de vista de la temática, en el poema encontramos una gran variedad, entre
ellas se encuentran ciertas esotéricas como la muerte.
En primer lugar, la isla de los centauros, presentada en la primera estrofa, es calificada como
isla de oro porque el oro es el símbolo de naturaleza espiritual, lo que aparece en las simbologías
esotéricas de todos los tiempos. Este mineral refleja el lugar de pertenencia de los personajes que describe
Rubén Darío. De esta manera podemos descubrir la mirada del autor hacia la mitología griega y el mito
del centauro. Por otro lado, la naturaleza responde a la aparición de los centauros, esto se puede ver por
ejemplo cuando la montaña nota que los centauros están ahí en la isla y el conjunto de ellos ya son parte
de la "la apariencia" de esta. También el autor presenta la idea de divinidad, que lleva consigo el tema de
la comprensión del mundo y, por ende, la naturaleza. Mediante este poema, Darío resalta la separación
entre la divinidad y la naturaleza. Un ejemplo de esto se ve reflejado en la presencia de personajes que
no pertenecen al mundo natural, ya que sus cuerpos están compuestos por caballos y por humanos. Con
todo esto se puede deducir la postura de Rubén Darío, ya que decide basar su poema en personajes que
no son del todo naturales y, por ende, crea una separación también entre los seres divinos que no son
naturales y estos seres mitológicos.
59
La muerte es uno de los temas principales en este poema, y está representado de diversas formas.
Por un lado, Rubén Darío la muestra como el puente de relación entre los titanes y los hombres, ya que
las musas cantan la muerte de los Titanes, lo que suponía el fin del mal frente al bien. Pero el pecado
original que parte de los Titanes se transmite a los hombres, por medio de la reencarnación:
He aquí que renacen los lauros milenarios
terminarán en la Unión final con la divinidad
Y anímase en mi cuerpo inmortal
la sangre del celeste caballo paternal.
Por medio de los personajes de Arneo y Quirón, Darío muestra la tensión fundamental de los
contrarios, la de la vida y la muerte: la Vida se origina desde la Muerte; la Muerte es la causa de la Vida;
una y otra se necesitan inexorablemente, no pueden existir por separado:
La Muerte es de la Vida la inseparable hermana
Puesto que los dioses son inmortales, al faltarles el opuesto de la Vida, esto es, la Muerte, tampoco
tienen vida verdadera. Ésta es, pues, un privilegio de los mortales:
La Muerte es la victoria de la progenie humana.
Un símbolo como la palmera tiene relación con el Sol en sus ciclos de vida y muerte, esto es, de
muerte y resurrección; por lo tanto, la palmera simbolizaría la gloria e inmortalidad, estaría simbolizando
el triunfo sobre la Muerte.
Otro personaje relacionado con este tema es Apolo que puede acompañarse del trueno, que procede
de las regiones inferiores y está relacionado con la muerte.
Los centauros concluyen su coloquio en torno al tema de la muerte. La destreza de Darío crea un
ambiente donde estas imágenes míticas reflejan la preocupación del autor por este tema. Se establece
otra vez la conexión entre el carácter metafísico, esotérico de la muerte y el destino del hombre. La
60
muerte, sobre todo, permanece en el misterio, y ostenta un carácter dual, como gran parte de los temas
del poema: terrorífica y dulce, temida y deseada.
Finalmente, la imagen simbólica de la mujer que se plasma en los versos es en gran medida
ambivalente, con tendencia a lo negativo, salvo la imagen que transmite Quirón. La mujer es para los
centauros, a la vez, belleza que embriaga de modo sublime y portadora de muerte. Hipea es el centauro
más misógino del poema, su aversión a la mujer está presente en su intervención:
Yo sé de la hembra humana la original infamia.
Venus anima artera sus máquinas fatales,
Tras los radiantes ojos ríen traidores males,
…………………………………………………
Ella la causa fuera de inenarrable espanto:
Por ella el ixionida dobló su cuello fuerte.
La hembra humana es hermana del Dolor y la Muerte
Los centauros son un ser híbrido que expresa la dualidad alma-cuerpo a través de su naturaleza,
implica una unión de planos de realidad del mundo humano y el animal, que participa de la forma del
hombre, en su pieza superior, y de la bestia, el caballo, en su pieza inferior. Los centauros son un símbolo
que encarnan lo divino y lo mundano. A su vez, ellos mismos, parecen estar organizados jerárquicamente;
por ejemplo la figura de Quirón se perfila claramente como voz de la sabiduría, mientras que los otros
centauros le siguen en valor menor, desde el más ideal hasta el más carnal. Por otro lado, entre los mismos
centauros, los hay “buenos” (Quirón y Folo) y los hay malos (los demás). Estas diferencias no perturban
el hecho de que en el territorio de lo mítico vayan a “galope rítmico”, formando un patrón.
61
«Canto de la sangre»
Sangre de Abel. Clarín de las batallas.
Luchas fraternales; estruendos, horrores;
flotan las banderas, hieren las metrallas,
y visten la púrpura los emperadores.
Sangre del Cristo. El órgano sonoro.
La viña celeste da el celeste vino;
y en el labio sacro del cáliz de oro
las almas se abrevan del vino divino.
Sangre de los martirios. El salterio.
Hogueras; leones, palmas vencedoras;
los heraldos rojos con que del misterio
vienen precedidas las grandes auroras.
Sangre que vierte el cazador. El cuerno.
Furias escarlatas y rojos destinos
forjan en las fraguas del obscuro Infierno
las fatales armas de los asesinos.
¡Oh sangre de las vírgenes! La lira.
Encanto de abejas y de mariposas.
La estrella de Venus desde el cielo mira
el purpúreo triunfo de las reinas rosas.
Sangre que la Ley vierte.
Tambor a la sordina.
Brotan las adelfas que riega la Muerte
y el rojo cometa que anuncia la ruina.
Sangre de los suicidas. Organillo.
Fanfarrias macabras, responsos corales,
con que de Saturno celébrase el brillo
en los manicomios y en los hospitales.
62
Conteo silábico.
San/gre/ de A/bel./ Cla/rín/ de/ las/ ba/ta/llas./ = 11 sílabas Lu/chas/ fra/ter/na/les;/ es/truen/dos,/
ho/rro/res;/ = 12 sílabas flo/tan/ las/ ban/de/ras,/ hie/ren/ las/ me/tra/llas,/ = 12 sílabas y/ vis/ten/ la/
púr/pu/ra/ los/ em/pe/ra/do/res./ = 13 sílabas San/gre/ del/ Cris/to. El/ ór/ga/no/ so/no/ro./ = 11 sílabas
La/ vi/ña/ ce/les/te/ da el/ ce/les/te/ vi/no;/ = 12 sílabas y en/ el/ la/bio/ sa/cro/ del/ cá/liz/ de o/ro/ = 11
sílabas las/ al/mas/ se a/bre/van/ del/ vi/no/ di/vi/no./ = 12 sílabas San/gre/ de/ los/ mar/ti/rios./ El/
sal/te/rio./ = 11 sílabas Ho/gue/ras;/ le/o/nes,/ pal/mas/ ven/ce/do/ras;/ = 12 sílabas los/ he/ral/dos/
ro/jos/ con/ que/ del/ mis/te/rio/ = 12 sílabas vie/nen/ pre/ce/di/das/ las/ gran/des/ au/ro/ras./ = 12
sílabas San/gre/ que/ vier/te el/ ca/za/dor./ El/ cuer/no./ = 11 sílabas Fu/rias/ es/car/la/tas/ y/ ro/jos/
des/ti/nos/ = 12 sílabas for/jan/ en/ las/ fra/guas/ del/ obs/cu/ro In/fier/no/ = 12 sílabas las/ fa/ta/les/
ar/mas/ de/ los/ a/se/si/nos./ = 12 sílabas ¡Oh/ san/gre/ de/ las/ vír/ge/nes!/ La/ li/ra./ = 11 sílabas
En/can/to/ de a/be/jas/ y/ de/ ma/ri/po/sas./ = 12 sílabas La es/tre/lla/ de/ Ve/nus/ des/de el/ cie/lo/
mi/ra/ = 12 sílabas el/ pur/pú/re/o/ triun/fo/ de/ las/ rei/nas/ ro/sas./ = 13 sílabas San/gre/ que/ la/ Ley/
vier/te./ = 7 sílabas Tam/bor/ a/ la/ sor/di/na./ = 7 sílabas Bro/tan/ las/ a/del/fas/ que/ rie/ga/ la/ Muer/te/
= 12 sílabas y el/ ro/jo/ co/me/ta/ que a/nun/cia/ la/ rui/na./ = 12 sílabas San/gre/ de/ los/ sui/ci/das./
Or/ga/ni/llo./ = 11 sílabas Fan/fa/rrias/ ma/ca/bras,/ res/pon/sos/ co/ra/les,/ = 12 sílabas con/ que/ de/
Sa/tur/no/ ce/lé/bra/se el/ bri/llo/ = 12 sílabas en/ los/ ma/ni/co/mios/ y en/ los/ hos/pi/ta/les./ = 12
sílabas
63
Métrica
Figuras literarias
Anáfora: la viña celeste da el celeste vino y en el labio sacro del cáliz de oro las almas se abrevan del
vino divino.
Asíndeton: sangre de los martirios. El soltero hogueras, leones.
Número de versos: veinte y ocho
Número de apartados: siete
Métrica: alejandrinos, arte menor
Rima: Asonate.
64
Canto a la sangre.
En el poema Canto a la sangre encontramos diferentes elementos ocultos que Dario introdujo en
el. Uno de estos elementos lo podemos observar en el primer verso cuando el poeta hace referencia a la
sangre de Abel, un relato bíblico
Sangre de Abel. Clarín de las batallas
El primer derramamiento de sangre humana fue un ensayo muy terrible. Independientemente de
que el golpe asesino de Caín haya sido premeditado o no, la vista de un cuerpo humano sangrante debe
haber sido una terrible novedad para él. Caín no había sido endurecido por la lectura de los detalles de
una guerra, o por escuchar narraciones de crímenes; el asesinato era un nuevo terror para la humanidad,
y él, que fue quien encabezó tal violencia, debe haberse llenado de un confundido asombro con el
resultado de su golpe, y de temor por sus consecuencias. Me parece verlo de pie junto al cadáver, por un
instante paralizado por el terror, sobrecogido por el espectáculo de la sangre. ¿Acaso los cielos lanzarían
fuegos malignos sobre él? ¿Acaso la tierra ensangrentada produciría veloces vengadores desde su suelo
asombrado?
Pero, he aquí, la tibia sangre de vida fluye en un arroyo carmesí sobre la tierra, y un consuelo
espantoso se abre paso en la mente del perverso culpable, cuando observa que la tierra absorbe la sangre.
No se queda acumulada en un charco, sino que la tierra abre su boca para recibir y ocultar la sangre de
su hermano. Tristes recuerdos salpican la hierba y tiñen de rojo el suelo, pero aun así el terrible charco
se está secando, y el asesino siente un gozo momentáneo.
65
El poema también hace referencia a un color en especifico con un significado que es por muchos
desconocidos, esto en el verso cuatro de la primera estrofa.
Y visten la púrpura los emperadores.
El color morado está ligado directamente al plano espiritual, incluyendo en su esencia un poco
de magia y misticismo, permitiendo que la persona que lo use logre conectar con su yo interior con más
facilidad.
También es calificado como un color lleno de lujos, por lo que frecuentemente se utiliza en lugares o
celebraciones para destacar precisamente por ello.
Por otro lado, es un tono que promueve la sexualidad y el erotismo, estimulando el desarrollo de la
aventura entre las parejas, lo que contribuye a que se desemboque en el éxtasis y placer mutuo.
El morado es un color entre el rojo y el púrpura que desde la antigüedad, ha sido asociado a la
sabiduría, la magia y el misterio, pero además, a la riqueza, sofisticación e inteligencia, por lo que, por
ejemplo, sólo la más alta autoridad en Roma podía utilizarlo.
También vemos las referencias al planeta Venus en el verso que dice
La estrella de Venus desde el cielo mira
El Planeta Venus desde siempre ha despertado inquietudes entre los seres humanos, la Masonería no
escapa a esta inquietud pues en los Templos de la Masonería del Rito Escocés Antiguo y Aceptado,
está representado en una estatua o pintura como una Mujer desnuda, justo al lado del torno del Segundo
Vigilante- Este segundo vigilante sería para nosotros el Vigilante Interno, el Interno y/o observante de
nuestros actos. En Mesopotamia, el planeta Venus era conocido por varios otros nombres como Asera,
Ashtart, Baalat, Ishtar, Shekinah, Baalat, Inanna, Anat y Astaroth. Al aparecer en diferentes momentos
(atardecer o antes del amanecer) durante mucho tiempo fue considerado como dos estrellas diferentes,
que se les dio el nombre de Lucifer y Vesper (en latín, Lucifer significa "portador de luz", y fue
66
simplemente debido a un problema en la traducción de la Biblia, que se asoció con el mal). En el siglo
III A-C Pitágoras descubrió que se trataba de una sola estrella, pero fueron los romanos quienes le
dieron el nombre de Venus, que es la diosa romana del amor y la belleza.
67
Helios
¡Oh ruido divino!,
¡oh ruido sonoro!
Lanzó la alondra matinal el trino
y sobre ese preludio cristalino,
los caballos de oro
de que el Hiperionida
lleva la rienda asida,
al trotar forman música armoniosa,
un argentino trueno,
y en el azul sereno
con sus cascos de fuego dejan huellas de rosa.
Adelante, ¡oh cochero Celeste!, sobre Osa;
y Pelión, sobre Titania viva.
Atrás se queda el trémulo matutino lucero,
y el universo el verso de su música activa.
¡Pasa, oh dominador, oh conductor del carro
de la mágica ciencia! ¡Pasa, pasa, oh bizarro
manejador de la fatal cuadriga,
que al pisar sobre el viento
despierta el instrumento
sacro! Tiemblan las cumbres
de los montes más altos,
que en sus rítmicos saltos
tocó Pegaso. Giran muchedumbres
de águilas bajo el vuelo
de tu poder fecundo,
y si hay algo que iguale la alegría del cielo,
es el gozo que enciende las entrañas del mundo.
¡Helios!, tu triunfo es ése,
pese a las sombras, pese
a la noche, y al miedo y a la lívida Envidia.
Tú pasas, y la sombra, y el daño, y la desidia,
y la negra pereza, hermana de la muerte,
y el alacrán del odio que su ponzoña vierte,
y Satán todo, emperador de las tinieblas,
se hunden, caen. Y haces el alba rosa, y pueblas
de amor y virtud las humanas conciencias,
riegas todas las artes, brindas todas la ciencias;
los castillos de duelo de la maldad derrumbas,
abres todos los nidos, cierras todas las tumbas,
68
y sobre los vapores del tenebroso Abismo,
pintas la Aurora, el Oriflama de Dios mismo.
¡Helios! Portaestandarte
de Dios, padre del Arte,
la paz es imposible, mas el amor eterno.
Danos siempre el anhelo de la vida,
y una chispa sagrada de tu antorcha encendida
con que esquivar podamos la entrada del Infierno.
Que sientan las naciones
el volar de tu carro, que hallen los corazones
humanos en el brillo de tu carro, esperanza;
que del alma-Quijote y del cuerpo-Sancho Panza
vuele una psique cierta a la verdad del sueño;
que hallen las ansias grandes de este vivir pequeño
una realización invisible y suprema;
¡Helios! ¡Que no nos mate tu llama que nos quema!
Gloria hacia ti del corazón de las manzanas,
de los cálices blancos de los lirios,
y del amor que manas
hecho de dulces fuegos y divinos martirios,
y del volcán inmenso
y del hueso minúsculo,
y del ritmo que pienso,
y del ritmo que vibra en el corpúsculo,
y del Oriente intenso
y de la melodía del crepúsculo.
¡Oh, ruido divino!
Pasa sobre la cruz del palacio que duerme,
y sobre el alma inerme
de quien no sabe nada. No turbes el Destino,
¡oh ruido sonoro!
El hombre, la nación, el continente, el mundo,
aguardan la virtud de tu carro fecundo,
¡cochero azul que riges los caballos de oro!
69
Conteo silábico.
oh-rui-do-di-vi-no 6 oh-rui-do-so-no-ro 6 lan-zó-la-a-lon-dra-ma-ti-nal-el-tri-no 12 y-so-bre-e-se-pre-lu-
dio-cris-ta-li-no 12 los-ca-ba-llos-de-o-ro 7 de-que-el-hi-pe-rio-ni-da 8 lle-va-la-rien-da-a-si-da 8 al-tro-
tar-for-man-mú-si-ca-ar-mo-nio-sa 12 un-ar-gen-ti-no-true-no7 y-en-el-a-zul-se-re-no 8 con-sus-cas-
cos-de-fue-go-de-jan-hue-llas-de-ro-sa 14 a-de-lan-te-oh-co-che-ro-ce-les-te-so-bre-o-sa 15 y-pe-lión-
so-bre-ti-ta-nia-vi-va 10 a-trás-se-que-da-el-tré-mu-lo-ma-tu-ti-no-lu-ce-ro 16 y-el-u-ni-ver-so-el-ver-
so-de-su-mú-si-ca-ac-ti-va 17 pa-sa-oh-do-mi-na-dor-oh-con-duc-tor-del-ca-rro 14 de-la-má-gi-ca-cien-
cia-pa-sa-pa-sa-oh-bi-za-rro 15 ma-ne-ja-dor-de-la-fa-tal-cua-dri-ga 11 que-al-pi-sar-so-bre-el-vien-to 9
des-pier-ta-el-ins-tru-men-to 8 sa-cro-tiem-blan-las-cum-bres 7 de-los-mon-tes-más-al-tos 7 que-en-sus-
rít-mi-cos-sal-tos 8 to-có-pe-ga-so-gi-ran-mu-che-dum-bres 11 de-á-gui-las-ba-jo-el-vue-lo 9 de-tu-po-
der-fe-cun-do 7 y-si-hay-al-go-que-i-gua-le-la-a-le-grí-a-del-cie-lo 17 es-el-go-zo-que-en-cien-de-las-
en-tra-ñas-del-mun-do 15 he-lios-tu-triun-fo-es-é-se 8 pe-se-a-las-som-bras-pe-se 8 a-la-no-che-y-al-
mie-do-y-a-la-lí-vi-da-en-vi-dia 17 tú-pa-sas-y-la-som-bra-y-el-da-ño-y-la-de-si-dia16 y-la-ne-gra-pe-
re-za-her-ma-na-de-la-muer-te 14 y-el-a-la-crán-del-o-dio-que-su-pon-zo-ña-vier-te 15 y-sa-tán-to-do-
em-pe-ra-dor-de-las-ti-nie-blas 14 se-hun-den-ca-en-y-ha-ces-el-al-ba-ro-sa-y-pue-blas 16 de-a-mor-y-
vir-tud-las-hu-ma-nas-con-cien-cias13 rie-gas-to-das-las-ar-tes-brin-das-to-das-la-cien-cias 14 los-cas-
ti-llos-de-due-lo-de-la-mal-dad-de-rrum-bas 14 a-bres-to-dos-los-ni-dos-cie-rras-to-das-las-tum-bas 14
y-so-bre-los-va-po-res-del-te-ne-bro-so-a-bis-mo 15 pin-tas-la-au-ro-ra-el-o-ri-fla-ma-de-dios-mis-mo
15 he-lios-por-ta-es-tan-dar-te 8 de-dios-pa-dre-del-ar-te 7 la-paz-es-im-po-si-ble-mas-el-a-mor-e-ter-no
14 da-nos-siem-pre-el-a-nhe-lo-de-la-vi-da12 y-u-na-chis-pa-sa-gra-da-de-tu-an-tor-cha-en-cen-di-da17
con-que-es-qui-var-po-da-mos-la-en-tra-da-del-in-fier-no 16 que-sien-tan-las-na-cio-nes 7 el-vo-lar-de-
tu-ca-rro-que-ha-llen-los-co-ra-zo-nes 15 hu-ma-nos-en-el-bri-llo-de-tu-ca-rro-es-pe-ran-za 15 que-del-
al-ma-qui-jo-te-y-del-cuer-po-san-cho-pan-za 15 vue-le-u-na-psi-que-cier-ta-a-la-ver-dad-del-sue-ño 15
que-ha-llen-las-an-sias-gran-des-de-es-te-vi-vir-pe-que-ño 16 u-na-re-a-li-za-ción-in-vi-si-ble-y-su-pre-
70
ma 15 he-lios-que-no-nos-ma-te-tu-lla-ma-que-nos-que-ma 14 glo-ria-ha-cia-ti-del-co-ra-zón-de-las-
man-za-nas 14 de-los-cá-li-ces-blan-cos-de-los-li-rios 11 y-del-a-mor-que-ma-nas 7 he-cho-de-dul-ces-
fue-gos-y-di-vi-nos-mar-ti-rios 14 y-del-vol-cán-in-men-so 7 y-del-hue-so-mi-nús-cu-lo 8 y-del-rit-mo-
que-pien-so 7 y-del-rit-mo-que-vi-bra-en-el-cor-pús-cu-lo 13 y-del-o-rien-te-in-ten-so 8 y-de-la-me-lo-
dí-a-del-cre-pús-cu-lo 12 oh-rui-do-di-vi-no 6 pa-sa-so-bre-la-cruz-del-pa-la-cio-que-duer-me 13 y-so-
bre-el-al-ma-i-ner-me 9 de-quien-no-sa-be-na-da-no-tur-bes-el-des-ti-no 14 oh-rui-do-so-no-ro 6 el-
hom-bre-la-na-ción-el-con-ti-nen-te-el-mun-do 14 a-guar-dan-la-vir-tud-de-tu-ca-rro-fe-cun-do 13 co-
che-ro-a-zul-que-ri-ges-los-ca-ba-llos-de-o-ro
71
Estructura
Contiene 75 versos y 6 estrofas
Métrica
La métrica no es muy común en Darío porque este poema varía mucho.
Rima
La rima es Consonante
Figuras literarias
Metáfora: los caballos de oro.
Anáfora: y del ritmo que pienso y del ritmo que vibra en el corpúsculo…..
Alineación: Lanzó la alondra mantial de trino.
Hipérbaton: Con que esquivar podamos la entrada del infierno
72
Helios
Darío asoció en su poema «Helios» al Sol con el dios griego que, coronado con un
brillante laurel, conduce un carro tirado por cuatro caballos cada día. La evocación del mundo grecolatino
se combina con el gozo de la naturaleza por el nuevo día. De esta manera, en el poema el día comienza
con el canto de una alondra. No con un estímulo visual, sino con un ruido que anuncia al Sol y al cochero
celeste. Es un sol sonoro compuesto por el trino matinal, por la música del universo. Al ruido divino lo
acompañan los efectos de deslumbramiento. La luz, el color y todo lo que provoque a la vista serán
recursos recurrentes. En «Helios» el carro del hiperiónida es impulsado por cuatro caballos de oro que
usan cascos de fuego y que dejan huellas de rosa sobre el azul del cielo.
"La antorcha para escapar del infierno": se trata del Salvador del mundo; y esa es una Luz que
nunca se puede apagar. Es una Luz que consume la oscuridad, sana nuestras heridas y resplandece aun
en medio de la más profunda tristeza y de las tinieblas más impenetrables; es una Luz que sobrepasa todo
entendimiento.
"El tercer jinete en el caballo con llamas": El tercer jinete monta un caballo negro y se entiende
generalmente como la hambruna. El jinete lleva un par de balanzas o básculas de pesaje, lo que indica la
forma en que el pan se pesa durante una hambruna.
"Homero y la odisea": Una odisea es un viaje largo, plagado de aventuras y dificultades. Por extensión,
también puede considerarse como odisea la sucesión de peripecias, en su mayor parte desafortunadas,
que ha tenido que pasar alguien para llegar a un lugar o para lograr un objetivo. . La muerte de helios:
La muerte espiritual consiste en estar separados de Dios. Las Escrituras enseñan en cuanto a dos causas
de la muerte espiritual: la primera es la Caída y la segunda es nuestra propia desobediencia. La muerte
espiritual puede superarse por medio de la expiación de Jesucristo y la obediencia a Su evangelio.
73
74
Conclusión
Gracias a la profunda investigación que realizamos acorde a los aspectos que rigen los
elementos tales como el esoterismo obtuvimos como resultado la identificación de elementos ocultistas
en la poesía Dariana. Además de estudiar los aspectos bibliográficos de la vida de Rubén Darío que rigen
el contexto detrás de los poemas Oda a Roosevelt, Canto a la sangre, Coloquio de los centauros y Helios.
Logramos definir ocultismo como conjunto de conocimientos y prácticas relacionados con la
magia, la alquimia, la astrología y materias semejantes, que no se basan en la experimentación científica.
Identificamos sus grados y símbolos por medio de libros masónicos. Tales grados son Grado primero,
Aprendiz. D segundo, Compañero, Maestro.
Establecimos la influencia del ocultismo en la poesía de Rubén Darío, porue como ya
sabemos, el hecho de que Rubén Darío haya sido masón fue de gran influencia para sus libros y poesía
en general como lo fue en su obra Azul o Prosas profanas.
75
Recomendaciones
 Recomendamos que se amplie el estudio de temas esotéricos dentro de la poesía, ya que
en nuestro proceso de indagación se nos fue complicado develar cierta información que
necesitábamos para concluir con nuestra investigación.
76
Anexos
77
78
Bibliografía
1. Carlos Vera Quintana (2020). Símbolos masónicos.(QCCC Ecuador)
2. Gabriel De La Gala (1901). La masonería.(Scribd)
3. Milton Arrieta (1997 ). Los masones en el mundo.(Aluzara)
4. Autor desconocido (2009). Rubén Darío y el ocultismo. ( El nuevo diario)
5. Cathy L. Jrade (1977). Las creencias ocultistas y El sincretismo filosófico de Rubén Darío. (
Cdigital).
79
Webgrafía.
1. https://vianica.com/sp/atractivo/106/museo-casa-natal-de-ruben-dario
2. https://www.escritoreslibres.org/autores/julieta-leo/ocultismo-entre-los-
modernistas-ruben-dario-y-leopoldo-lugones/
3. https://filosofia.nueva-acropolis.es/2012/poesia-y-ocultismo/
4. https://www.simboloteca.com/simbolos-masonicos/
5. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/5
5921/1/131071.pdf

More Related Content

Similar to Ocultismo en la poesía de Ruben Dario (Investigación documental)

Narcocorridos
NarcocorridosNarcocorridos
Narcocorridosacademica
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxmacweenaqp
 
Movimientos literarios del siglo xx
Movimientos  literarios  del  siglo  xxMovimientos  literarios  del  siglo  xx
Movimientos literarios del siglo xxsteve_123
 
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)adamaria
 
Ramos Sucre y la Angustia del Yo
Ramos Sucre y la Angustia del Yo Ramos Sucre y la Angustia del Yo
Ramos Sucre y la Angustia del Yo E. J. Ríos
 
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado BopaFederico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado BopaBegoña Roldán
 
Liberarte vol 2_no_1_septiembre_diciembre_2006
Liberarte vol 2_no_1_septiembre_diciembre_2006Liberarte vol 2_no_1_septiembre_diciembre_2006
Liberarte vol 2_no_1_septiembre_diciembre_2006Carlos Vergara
 
El Modernismo 4º A
El Modernismo 4º AEl Modernismo 4º A
El Modernismo 4º Amcdavid1982
 
Ril editores presenta en abril
Ril editores presenta en abrilRil editores presenta en abril
Ril editores presenta en abrilHojas Mágicas
 

Similar to Ocultismo en la poesía de Ruben Dario (Investigación documental) (20)

trabajo_de_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
trabajo_de_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdftrabajo_de_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
trabajo_de_comunicacion_y_lenguaje.docx.pdf
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Finals segle lite
Finals segle  liteFinals segle  lite
Finals segle lite
 
Narcocorridos
NarcocorridosNarcocorridos
Narcocorridos
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
 
Movimientos literarios del siglo xx
Movimientos  literarios  del  siglo  xxMovimientos  literarios  del  siglo  xx
Movimientos literarios del siglo xx
 
Comentarios a "El nombre de la rosa", de Umberto Eco.
Comentarios a "El nombre de la rosa", de Umberto Eco. Comentarios a "El nombre de la rosa", de Umberto Eco.
Comentarios a "El nombre de la rosa", de Umberto Eco.
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Platero y yo
Platero y yo Platero y yo
Platero y yo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9modTaller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
 
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
Literatura modernistaen latinoamerica (grupo dos)
 
Fichas de información al texto
Fichas de información al textoFichas de información al texto
Fichas de información al texto
 
Ramos Sucre y la Angustia del Yo
Ramos Sucre y la Angustia del Yo Ramos Sucre y la Angustia del Yo
Ramos Sucre y la Angustia del Yo
 
PERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptxPERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptx
 
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado BopaFederico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
 
Liberarte vol 2_no_1_septiembre_diciembre_2006
Liberarte vol 2_no_1_septiembre_diciembre_2006Liberarte vol 2_no_1_septiembre_diciembre_2006
Liberarte vol 2_no_1_septiembre_diciembre_2006
 
El Modernismo 4º A
El Modernismo 4º AEl Modernismo 4º A
El Modernismo 4º A
 
Ril editores presenta en abril
Ril editores presenta en abrilRil editores presenta en abril
Ril editores presenta en abril
 
modernismo
modernismomodernismo
modernismo
 

Recently uploaded

Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfBrandonsanchezdoming
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Recently uploaded (20)

Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 

Ocultismo en la poesía de Ruben Dario (Investigación documental)

  • 1. 1 Colegio Parroquial Hermano Pedro Betancourt Investigación Documental Ocultismo en la poesía de Rubén Darío Autores Hamerling Tamara Reyes Picado. Joseling Junieth Romero Mejía. Director General: Monseñor Miguel Agustín Mantica Cuadra Director académico: Lic. Francisco Javier Rodríguez Guitan. Managua, Nicaragua 28 de sep. de 2022.
  • 2. 2 "La poesía existirá siempre que haya un problema de vida o muerte." -Rubén Darío
  • 3. 3
  • 4. 4 TEMA GENERAL La Poesía de Rubén Darío.
  • 5. 5 TEMA DELIMITADO. El ocultismo en la poesía Dariana.
  • 6. 6 Objetivo general Analizar la poesía de Rubén Darío.
  • 7. 7 Objetivos específicos  Definir que es ocultismo.  Identificar los elementos ocultistas en los poemas: "Oda a Roosevelt", "Canto de la sangre", "Coloquio de los centauros", "Helios" de Rubén Darío.  Establecer la influencia del ocultismo en la poesía de Rubén Darío.
  • 8. 8 Resumen. En este trabajo se examina la poesía de Rubén Darío enfocándonos en como el poeta introdujo el ocultismo dentro de la misma por medio de la masoneria. La francmasonería o masonería es una institución de carácter iniciático, filantrópico, simbólico, filosófico, selectivo, internacional, humanista y con una estructura federal, fundada en un sentimiento de fraternidad. Se presentan sus inicios tanto en la poesía como en las practicas masónicas tomando en cuenta que Rubén Darío fue iniciado en la logia Progreso nº 16 de Managua de la Gran Logia de Nicaragua el 24 de Enero de 1908. Identificamos el movimiento literario del autor el cual es el modernismo. Rubén Darío inició el Movimiento Modernista en América Latina influenciado por la poesía francesa. Su poesía Modernista se compuso de los aportes de los estilos romántico, parnasiano y del simbolismo. Así como la importancia del ocultismo dentro de la poesía. La obra literaria de Darío recoge detalles que corroboran lo masónico. El color azul, tan presente en Darío y con el que titula uno de sus libros, conecta con la masonería por definir ese mismo color los ritos de iniciación de los tres primeros grados masónicos, la masonería azul, como símbolo del color celeste que agrupa a todos los hombres fraternalmente. Puede hallarse también el influjo de la masonería en el hecho de que Darío incluyera en la primera edición de Prosas profanas (1896) el simbólico número de treinta y tres poemas: el mismo número del máximo grado sublime masónico y también relacionado con la trinidad de las cosmogonías y con la importancia del número pitagórico, como se comprueba en el tratado ocultista de Gerard Encausse («Papus») que Darío conoció.
  • 9. 9 Agradecimiento Agradecemos primeramente a Dios por darnos la vida, por guiarnos en nuestra trayectoria de aprendizaje y sobre todo por ayudarnos a superar todas las adversidades. A nuestros padres por brindarnos un apoyo incondicional inculcándonos buenos valores y amor hacia las personas. Así como también le damos gracias a nuestros profesores por sus enseñanzas y por enriquecer nuestra vida estudiantil. De igual manera darle las gracias a nuestro centro de estudios por su buena educación y por motivarnos a ser grandes profesionales,
  • 10. 10 DEDICATORIA El presente trabajo realizado es dedicado con mucho cariño y entusiasmo a las personas que compartieron nuestros sentimientos en el trayecto de nuestra investigación y análisis. Especialmente en honor a nuestros padres quienes fueron los principales participes de nuestro aprendizaje y superación, para así continuar con nuestro desarrollo en dicha documentación. Así mismo, porque ellos fueron un gran pilar durante este proceso. También dedicamos nuestro esfuerzo a nuestra querido maestro Adrián Sierra, docente de biología, ya que gracias a él nos hemos superado para ser mejores, tanto en el aspecto académico como sensitivo y así nuestro éxito. Por último y no menos importante al profesor Francisco Rodríguez, director de colegio, quien nos ha inspirado en nuestra formación académica y espiritual, impulsándonos a ser mejores personas y mejores cristianos.
  • 11. 11 Justificación Rubén Darío es uno de los poetas más estudiados y conocidos a nivel internacional en lo que respecta a poesía nicaragüense. Fue el inspirador de muchos poetas modernistas españoles de su época. Su obra fue influyente, la independencia creadora, el refinamiento y la sensibilidad abierta a diversas culturas, propia del Modernismo, repercutió en la producción cultural de su época e influenció la poesía de la lengua española. Esta investigación aportara aquella información desconocida en otras documentaciones como las referencias al esoterismo. En base a esto, hemos considerado importante analizar su poesía centrándonos en el ocultismo implementado en algunos de sus poemas para dar a conocer más sobre esta perspectiva. El presente estudio está enfocado en examinar a profundidad el ocultismo en los poemas previamente seleccionados del autor Nicaragüense Rubén Darío, dado que muchos lectores interpretan de manera herrada ciertos mensajes de la poesía Dariana. Conscientes de esta problemática, permitiremos ampliar el horizonte de la comprensión de dicho tema.
  • 12. 12 Índice Introducción……………………………………………………………………14 Antecedentes……………………………………………………………………16 Marco teórico……………………………………………………………………22 1. Ocultismo………………………………………………………………….. 1.1Origen…………………………………………………………………… 1.2 Grados…………………………………………………………………... 1.3 Símbolos………………………………………………………………… 1.4 Prácticas………………………………………………………………… 2. Rubén Darío………………………………………………………………… 2.1 Biografía………………………………………………………………. 2.2 Influencias…………………………………………………………….. 2.3 Movimiento literario………………………………………………….. 2.3.1 Origen…………………………………………………………. 2.3.2 Características…………………………………………………. 2.3.3 Temáticas……………………………………………………… 3. Darío y el Ocultismo………………………………………………………. 3.1 Inicios………………………………………………………………… 3.2 Influencias……………………………………………………………. 4. Análisis…………………………………………………………………36 5. Conclusión………………………………………………………………74 6. Recomendaciones………………………………………………………75 7. Anexos…………………………………………………………………76 8. Bibliografía………………………………………………………………78
  • 13. 13
  • 14. 14 Introducción La presente investigación, pretende dar reconocimiento por medio del estudio analítico y exhaustivo de la poesía de Rubén Darío, poeta nicaragüense también conocido como el príncipe de las letras castellanas, máximo representante del modernismo literario en la lengua española y miembro de la comunidad masónica. Rubén Darío fue iniciado en la logia Progreso nº 16 de Managua de la Gran Logia de Nicaragua el 24 de Enero de 1908. Dos intelectuales fueron claves para que Darío solicitase su ingreso en la Masonería; el Dr. José Leonard y el poeta nicaragüense Dr. Manuel Maldonado quien lo animó y apadrinó. En esta investigación se cumplen los objetivos de analizar los versos del poeta, centrándonos en el tema del ocultismo. El ocultismo, las ciencias ocultas o las artes ocultas, es el estudio de diversos conocimientos y prácticas misteriosas de carácter dogmático, como la magia, la alquimia, la adivinación, etcétera, que desde la antigüedad pretenden estudiar los secretos del universo. Entre los poemas a estudiar están Oda a Roosevelt y coloquio de los centauros, dos grandes obres del autor donde refleja sus intereses por lo esotérico. Si bien Oda a Roosevelt se puede ver desde un punto de vista político, también encontramos referencias que van más allá de lo que podríamos imaginar. Menciones a cultos y rituales practicado en el pasado. Así mismo con el Coloquio de los centauros, un poema extenso que narra la conversación entre criaturas mitológicas como lo son los centauros. En dicho coloquio se abordan temas como la muerte misma, siendo este uno de los principales signos esotéricos dentro de la obra.
  • 15. 15
  • 16. 16 ANTECEDENTES Dada nuestra tarea investigativa consultamos distintos autores que hayan abordado nuestro tema titulado «El ocultismo en la poesía dariana» que tiene como objetivo principal permitir el análisis de lo que se está llevando a cabo. Tales recopilaciones provienen de artículos periodísticos, investigaciones, obras literarias, portales educativos que hablan generalmente del ocultismo en la poesía de Rubén Darío, dicho esto, se han seleccionado los más relevantes consecuentes al tema. La lic. Lea, J. escribe en el portal educativo Escritores libres un artículo titulado «¿Ocultismo entre los modernistas Rubén Darío y Leopoldo Lugones?» en el que plantea sobre como Leopoldo Lugones y Rubén Darío, abordaban el tema del ocultismo. Nos ha ayudado a comprender mejor como los poetas introducían el esoterismo en la poesía, específicamente la Dariana. El artículo periodístico titulado «Rubén Darío y el ocultismo» publicado en el año 2009 en el periódico El nuevo Diario plantea una de las facetas menos conocidas de Rubén Darío, la que concierne a sus relaciones con el ocultismo, el espiritismo y esoterismo. Habla sobre la infancia del poeta, y de cómo esto influencio la temática en sus obras. También hace mención a otros artículos en los que se habla más a profundidad.
  • 17. 17 El artículo titulado «La boca de a sombra», publicado en el periódico La Nación, de Buenos Aires, el 15 de octubre de 1915, marca el comienzo de la atención obsesiva de Darío por el tema de las aspiraciones y las manifestaciones del más allá. Esto nos revelo cuales fueron, según la nota, los poemas con más presencia del ocultismo en sus versos. En el ensayo titulado «El ocultismo y su expresión romántica» publicado en 2008 por José Ricardo Chaves, podemos encontrar que se estudian las relaciones entre 2 fenómenos simultáneos e interrelacionados del siglo XIX. A saber, el ocultismo haciendo algunos deslindes teóricos (por ejemplo, la diferencia entre esoterismo como categoría general y ocultismo como categoría especifica y moderna) poniendo atención a la amplia producción literaria de autores ocultistas, en especial en el ámbito de lo gótico y lo fantástico. La investigación de título «La poesía y el Ocultismo» del autor Hernán Sánchez Berrios. En dicho estudio se habla sobre las tres etapas del desarrollo del conocimiento humano, tratando de dar a entender que la poesía es una forma sublime del saber, los poetas trataban de dar Mensajes en algunos de sus poemas cosas que en realidad es algo totalmente verdadero en este universo.
  • 18. 18 En la Investigación documental publicado en el año 2019 en la UNAN-MANAGUA titulada «Ocultismo». Afirma que el ocultismo “Es el estudio de diversos conocimientos y prácticas misteriosas de carácter dogmático, como la magia, la alquimia (como disciplina espiritual y filosófica), la adivinación, etc. que desde la antigüedad pretenden estudiar los secretos del universo. Estos conocimientos tienen como objetivo desarrollar poderes latentes en el ser humano. En el año 1979 en el centro de investigaciones Lingüístico-Literario de la universidad Veracruzana, Cathy L Jrade realizo un ensayo titulado «Las creencias ocultistas y el sincretismo filosófico de Rubén Darío» donde relata los hechos que pudieron haber influenciado a Darío a introducirse a dichas prácticas. Habla también sobre su adultez y vida en Francia y en diversos países donde fue conociendo diferentes practicas tanto de la masonería como del ocultismo. En enero del 2005 se publicó un artículo titulado «la atracción del ocultismo en la adolescencia» el cual nos explica que el hecho de que los adolescentes se orienten a lo esotérico, espiritual y mágico se refleja su búsqueda de un sentido de la vida, de valores y objetivos éticos. Algunos jóvenes participan en sesiones de ocultismo y coquetean con el secretismo para compensar sentimientos los de insignificancia e impotencia. Esto se puede relacionar con la infancia del poeta Rubén Darío, ya que el desde muy joven tenía problemas con el tema de la muerte.
  • 19. 19 En el año 2017 fue publicada una investigación documental titulada «Mitología, ocultismo y visión de la mujer en prosas profanas» realizado por el grupo de estudiantes en la UNAN managua. Destacaba que Rubén Darío era conocido por la atracción que el tenia hacia las practicas ocultistas, ya que desde pequeño se vio interesado en dicho tema. En el año 2015 fue realizado un estudio por Monika Strojcova el cual se titula «Teosofía y ocultismo en los cuentos fantásticos de Rubén Darío» en dicho estudio se logra destacar que el poeta escribía sus trabajos en prosas oscurecidas, destacando así sus cuentos, obras, crónicas y textos autobiográficos. En el año 2011 se realizó un artículo titulado «Poesía y sujeto poético en "el coloquio de los centauros" de Rubén Darío» En dicho artículo se analiza este poema de Rubén Darío dando cuenta de los diversos procesos de la apropiación de la tradición vigentes en la literatura latinoamericana, así como de las operaciones del modernismo hispanoamericano ahí presentes que traduce la incorporación de América latina a la modernidad. En el año 2014 Myrthe De Saedeleer realizo una tesis titulada «Rubén Darío: Conciliador artístico entre dos mundos» en la universidad de Gent en la que habla sobre como Darío introduce el esoterismo en su poesía mezclándolo con toques de realidad y fantasía.
  • 20. 20 En 2019 se publicó una investigación de la universidad federal de Paraíba realizada por la docente de letras españoles Aline Kelly Vieira Hernández titulada «la expresión del ocultismo en la narrativa fantástica de Rubén Darío» en la cual dicha autora relata que la influencia provocada sirva para el desarrollo de muchos escritores que lograron introducir una literatura sobrenatural en sus obras. En el año 2012 en un estudio realizado por Brais Outes Leon titulado «la disección espiritual, el mundo onírico, la literatura y los límites del conocimiento en "el cuento de la pascua" de Rubén Darío» donde el autor interpreta este relato como una profunda reflexión sobre la correlación entre lo onírico, la literatura y las ciencias ocultas en tanto que forma de conocimiento trascendental. En el año 2020 fue publicado un libro que lleva por titulo «La masoneria» el cual fue escrito por Francesc Cardona. En dicho libro el autor habla sobre como la masonería ha sido hasta hace poco la sociedad mas secreta e importante en su género, y por ello la mas atractiva para profundizar en su estudio. Aborda temas atractivos como la masonería y la mujer, asi como la amplia simbología masónica.
  • 21. 21
  • 22. 22 Marco Teórico. 1. Ocultismo 1.1 Definición. La real academia española define ocultismo como Conjunto de conocimientos y practicas mágicas y misteriosas, con las que se puede penetrar y dominar los secretos de la naturaleza. José Ricardo Chaves también lo define como la versión esotérica propia del siglo XIX, cuando socialmente ya hay una clara separación entre ciencia y magia, aunque el ocultismo se oponga a ella y busque más bien su reconciliación (la unión de ciencia, filosofía y poesía, en palabras de Friedrich Schlegel), siguiendo en esto el ejemplo de la filosofía romántica imperante, la de Fichte y Schelling, con su énfasis epistemológico en el sujeto a la hora de conformar el mundo, por oposición a las tradiciones empíricas, lo que incidió en la sobrevaloración del sujeto artístico, que adquirió así rasgos demiúrgicos. El ocultismo es pensamiento mágico en tiempos de modernidad y secularización, es magia postilustrada y por tanto, aunque lo oculto y lo ilustrado sean enemigos ideológicos, se reconoce de ambos lados la necesidad de una argumentación racional incluso para defender lo irracional. El rescate de la imaginación como facultad humana suprema (por encima de la razón) es algo que comparten ocultismo y romanticismo, y es uno entre los rasgos que unen a ambos fenómenos, al grado que a veces se obscurece la frontera entre ellos.
  • 23. 23 1.2 Origen. Se desconoce a ciencia cierta el origen del ocultismo, pero lo que sí es una realidad es que surgió al inicio de la humanidad y, es por ello que los investigadores afirman que este generó conocimientos válidos debido a la inexistencia del método científico. La historia del Ocultismo es muy antigua, según José Luis Martín su origen está vinculado con el pensamiento mitológico y muchas culturas alrededor del mundo tuvieron prácticas misteriosas y esotéricas desde el inicio de la humanidad. Históricamente ha tenido relaciones estrechas con ciertas religiones o doctrinas puesto que su concepto se ha confundido. Los ocultistas divulgan la noción de un solo Dios, un solo poder y energía. Esta energía, Dios, es el dador, el recibidor y el mismo don en sí. 1.3 Grados Según el libro "La masonería" Gabriel de la Gala, en la masonería existen tres grados. Como grado primero esta el aprendiz, en segundo está el compañero y en tercero el maestro. Según Gabriel de la gala, cada grado tiene distinto significado dentro del Rito; la decoración del Templo es diferente, y las llamadas, toques, baterías, signos y señales, varían, como varían también las palabras sagradas y las de paso. Esta combinación se sigue en todos los grados hasta el 33, que es el Supremo, de manera, que todos los masones conocen el simbolismo de los grados inferiores, pero ignoran por completo el de los superiores al en que están en posesión. Como este asunto pertece al secreto de la Orden, á ese secreto que ningún masón puede ni debe revelar, es absolutamente imposible publicarlo ni comunicárselo a profano alguno. En grado de Aprendiz, trabajan las Logias para resolver la mayor parte de los asuntos que los ideales de la Masonería tiene consignados en su credo. Estos trabajos son públicos para todos los masones fican cuando hay iniciaciones u otras fiestas masónicas.
  • 24. 24 Porta-estandarte; Es como si dijéramos el abanderado del Taller, a su cuidado está el estandarte de la Logia y él le conduce cuando esta sale en corporación. Porta espada; Conduce la espada Flamíjera del Venerable cuando se celebran manifestaciones públicas en que la Logia asiste con estandarte. Diacono; Son dos los Diáconos, Primero Y Segundo. Estos Oficiales transmiten en el Taller las ordenes secretas que se cambian entre el Venerable y los Vigilantes, conducen los documentos que deben firmar los Dignatarios y otras notas de trámite. El primer Diacono se coloca en el Oriente a la derecha del Venerable, un poco adelante, y el segundo, al lado del Primer Vigilante. Ambos Diáconos usan como distintivo una paloma соn las alas tendidas y trabajan con espada. Todos los cargos de Dignatarios y Oficiales son por elección del Taller y no pueden ser renunciados mientras dura el periodo para que se nombran que es el de un año. Los Dignatarios y Oficiales deben concurrir a los trabajos con la mayor asiduidad, sin disculpa alguna, exceptuándose enfermedades y ausencias En el grado tercero es donde se tratan, se discuten y se aprueban las cuestiones más importantes de la Orden, debiendo considerarse á la Cámara del Medio como el verdadero regulador de la Masonería Universal. Los Maestros llevan el carácter de Venerables y Perfectos; deben ser, y están obligados a serlo; son modelo de virtudes y acérrimos defensores de la Institución. Es de tal magnitud la responsabilidad que adquieren los masones al ser consagrados Maestros, que de ellos depende la vida de los Talleres Masónicos; los Dignatarios que tienen a su cargo la dirección de las Logias, están obligados a estudiar muy detenidamente las cualidades de los Aprendices y Compañeros antes de conferirles el grado tercero, que eleva al masón al verdadero perfeccionamiento dentro del simbolismo, dándole facultades excepcionales.
  • 25. 25
  • 26. 26 1.4 Símbolos. Según el libro símbolos masónicos escrito por Carlos Vera Quintana, existen 32 símbolos masónicos que son los mas populares y de los cuales se tiene mayor información y de los cuales abordaremos los más relevantes, entre estos están: Acacia: En las escrituras hebreas, Acacia es una madera sagrada conocida como 'shittah'. En el Antiguo Testamento, se usaba mucho para hacer muebles sagrados. El Arca de la Alianza y el tabernáculo fueron todos hechos de acacia. En la masonería, es un símbolo de la inmortalidad del alma. El ojo que todo lo ve: También se le conoce como el Ojo de la Providencia o el Ojo Masónico. En la masonería, el ojo que todo lo ve es un símbolo que se usa para recordar a los miembros que el Gran arquitecto del universo; está observando todos los hechos, acciones y pensamientos humanos. El símbolo apareció por primera vez como un icono masónico en 1797 en la publicación de Freemason's Monitor o Ilustraciones de masonería de Thomas Smith Webb. Escuadra y Compás La escuadra y el compás son uno de los símbolos de la masonería más reconocidos. Su origen se remonta a la Edad Media del gremio de canteros. El cuadrado en Masonería simboliza la moralidad en la esencia de la Regla de Oro. Letra G La letra G aparece dentro del Cuadrado y el Compás y en el centro de la estrella Masónica flamígera. Su simbolismo en la masonería a menudo difiere de una jurisdicción a otra. Algunos masones dicen que se refiere a 'Dios'; el Ser Supremo. El Mazo El mazo masónico tiene dos significados distintivos. En la era de los canteros, se usaba un mazo para dar forma a las piedras. De manera similar, en la masonería, sirve como un recordatorio especulativo para que los miembros permanezcan moralmente puros y se separen de los vicios sociales.
  • 27. 27 Arca de la Alianza En la Biblia, el Arca de la Alianza fue construida por Moisés siguiendo el mandato de Dios. Estaba hecho de madera de acacia, tenía cuatro anillos de oro en las cuatro esquinas y dos querubines de oro estaban sentados en la parte superior. El Zapato masónico El zapato masónico también se conoce como zapatilla azul. El nombre 'Zapatilla azul' determina el valor que tiene el color azul en la masonería. En los viejos tiempos, quitarse un zapato y entregárselo a otra persona era una forma de validar un contrato. El zapato masónico connota varios significados según diferentes grados. En el primer grado, simboliza una promesa y la aceptación de entrar en un pacto. En el tercer grado, connota quitarse los zapatos cuando se está en un lugar santo. Es un reflejo de diferentes prácticas religiosas. 2. Rubén Darío. 2.1 Biografía. Basándonos en su autobiografía; Rubén Darío. (Metapa, República de Nicaragua, 18 de enero de 1867 - León, República de Nicaragua, 6 de febrero de 1916). Poeta, periodista y diplomático, está considerado como el máximo representante del modernismo literario en lengua española. Su nombre completo es Félix Rubén García Sarmiento. Su familia paterna era conocida como los Daríos, y por ello adopta apellidarse Darío. Cursa estudios elementales en León (Nicaragua). De formación humanística, es un lector y escritor precoz. En sus poemas juveniles, publicados en un periódico local, se muestra muy independiente y progresista, defendiendo la libertad, la justicia y la democracia. Con 14 años empieza su actividad periodística en varios periódicos nicaragüenses.
  • 28. 28 En 1888 publica en Valparaíso el poemario «Azul», considerada como el punto de partida del Modernismo. Esta fama le permite obtener el puesto de corresponsal del diario «La Nación» de Buenos Aires. En 1903 es nombrado cónsul de Nicaragua en París. En 1905 se desplaza a España como miembro de una comisión nombrada por el gobierno nicaragüense, con el fin de resolver una disputa territorial con Honduras, y ese año publica el tercero de los libros capitales de su obra poética: «Cantos de vida y esperanza, los cisnes y otros poemas». En 1906 participa, como secretario de la delegación nicaragüense, en la Tercera Conferencia Panamericana que tuvo lugar en Río de Janeiro. Poco después es nombrado ministro residente en Madrid del gobierno nicaragüense de José Santos Zelaya hasta febrero de 1909. Entre 1910 y 1913 pasa por varios países de América Latina y en estos años redacta su autobiografía, que aparece publicada en la revista «Caras y caretas» con el título «La vida de Rubén Darío escrita por él mismo», y la obra «Historia de mis libros», esencial para el conocimiento de su evolución literaria. En 1914 se instala en Barcelona, donde publica su última obra poética de importancia, «Canto a la Argentina y otros poemas». Al estallar la Primera Guerra Mundial viaja a América y, tras una breve estancia en Guatemala, regresa definitivamente a León (Nicaragua), donde fallece. 2.2 Influencias. Según Niemann Pellicer, para la formación poética de Rubén Darío fue determinante la influencia de la poesía francesa. En primer lugar, los románticos, y muy especialmente Víctor Hugo. Más adelante, y con carácter decisivo, llega la influencia de los parnasianos: Théophile Gautier, Catulle Mendès, y José María de Heredia. Y, por último, lo que termina por definir la estética dariana es su admiración por los simbolistas, y entre ellos, por encima de cualquier otro autor, Paul Verlaine. Recapitulando su trayectoria poética en el poema inicial de Cantos de vida y
  • 29. 29 esperanza (1905), el propio Darío sintetiza sus principales influencias afirmando que fue “con Hugo fuerte y con Verlaine ambiguo”. Muy ilustrativo para conocer los gustos literarios de Darío resulta el volumen Los raros, que publicó el mismo año que Prosas profanas, dedicado a glosar brevemente a algunos escritores e intelectuales hacía los que sentía una profunda admiración. Entre los seleccionados están Edgar Allan Poe, Villiers de l’Isle Adam, Léon Bloy, Paul Verlaine, Lautréamont, Eugénio de Castro y José Martí (este último es el único autor mencionado que escribió su obra en español). El predominio de la cultura francesa es más que evidente. Darío escribió: “El Modernismo no es otra cosa que el verso y la prosa castellanos pasados por el fino tamiz del buen verso y de la buena prosa franceses”. 2.3 Movimiento literario. Según la secretaria de cultura de México, Rubén Darío inició el Movimiento Modernista en América Latina influenciado por la poesía francesa. Su poesía Modernista se compuso de los aportes de los estilos romántico, parnasiano y del simbolismo. El mismo autor definió al Modernismo de esta forma "... no es otra cosa que el verso y la prosa castellanos pasados por el fino tamiz del buen verso y de la buena prosa francesas". Tres de sus obras dan cuenta de la evolución de su Modernismo, Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza. Fue el inspirador de muchos poetas modernistas españoles de su época. Su obra fue influyente, la independencia creadora, el refinamiento y la sensibilidad abierta a diversas culturas, propia del Modernismo, repercutió en la producción cultural de su época e influenció la poesía de la lengua española.
  • 30. 30 Su legado trascendió como referencia de la producción literaria latinoamericana del siglo XX.
  • 31. 31 2.3.1 Origen. Según el portal educativo Europeana, El modernismo floreció en toda Europa desde la década de 1880 hasta vísperas de la Primera Guerra Mundial. Se trabaja de un estilo universal cuya intención era unificar las bellas artes y las artes aplicadas para crear un Gesamtkunstwerk («obra de arte total»). Desde los muebles hasta las ilustraciones de los libros, todo se dejó influencias por estas formas orgánicas y elegantes. El modernismo estaba en todas partes, en las estaciones de tren europeas, salones de té y grandes almacenes: pertenecía igualmente al ámbito público y al privado. El modernismo floreció durante un periodo de rápido cambio social y tecnológico en Europa, en un momento en el que se aceleraban la industrialización, la producción en masa y la urbanización. 2.3.2 Características. El modernismo se caracterizó por:  La ruptura con las reglas y lo considerado tradicional, tanto en cuestiones religiosas y políticas como también sociales.  La nueva ideología y el estilo, que rompieron con el realismo.  La creencia de que la verdad es relativa y no existe una verdad absoluta.  La exacerbación del individuo y su fuerza interior que influenció al movimiento subjetivista, impresionista, expresionista y surrealista.
  • 32. 32 El modernismo buscaba romper con el orden establecido y las reglas de la burguesía, e intentaba crear un arte que fuera accesible para todas las clases sociales (sin perseguir las técnicas de producción masiva de la sociedad industrializada). Se caracterizó por representar temas como el amor con un tono erótico y sensual (a diferencia del tradicional romanticismo), por evocar a lugares lejanos y de tiempos muy antiguos y por el uso del lenguaje considerado prohibido en esa época. 2.3.2.1 Temáticas. La temática modernista revela, por una parte, un anhelo de recreación de armonía frente a un mundo inarmónico, y así un ansia de plenitud y perfección; y, por otra parte, una búsqueda de raíces en la crisis que produjo un sentimiento de desarraigo en el escritor, quien se presenta como guía capaz de mostrarle al hombre común los valores verdaderos. Los temas tratados son muy variados, pero estos son algunos de los más recurrentes:  La desazón típica del romanticismo: el hastío de la vida y una profunda tristeza, junto a la melancolía y la angustia.  Búsqueda de la soledad y rechazo de una sociedad.  El escapismo, evasión de la realidad del tiempo y del espacio.  El amor y el erotismo, con cierta idealización del amor y de la mujer. El tema del amor imposible se presenta con diferencias respecto al ideal romántico. Hay un contraste entre el profundo y delicado amor y un intenso erotismo.  El cosmopolitismo que muestra el anhelo de distinción y aristocracia. Los modernistas demostraban mucha devoción por París.
  • 33. 33  Los temas americanos, en especial los temas indígenas, muchas veces en defensa de aborígenes.  Lo hispano como antecedente histórico valioso que otorga una armonía frente al mundo inarmónico. 3.Ruben Darío y el ocultismo. 3.1 Inicios. Según la revista digital Magazine Modernista, En La vida de Rubén Darío contada por él mismo (1915, cap. X), su autor —refiriéndose a su adolescencia en León, cuando tenía trece años y era redactor del periódico La Verdad—, consigna: “Cayó en mis manos un libro de masonería y me dio por ser masón, y llegaron a serme familiares Hiram, el Templo, los Caballeros Kadosh, el mandil, la escuadra, el compás, las baterías y toda la endiablada y simbólica liturgia de esos terribles ingenuos”. No podía ser masón oficialmente por su edad, pero la cultura en León —donde Máximo Jerez había fundado una Logia en los años cuarenta del siglo XIX—, gravitaba sobre él. No se olvide que entonces vivía su breve periodo anticlerical, mejor dicho, de enfant terrible. En su autobiografía, sin embargo, Darío omite su ingreso formal a la masonería, ocurrida la noche del viernes 24 de enero de 1908 en Managua. Un documento poco conocido es la fuente de este hecho. Su autor: el español establecido en Nicaragua, Dionisio Martínez Sanz (1891-1970), hacendado e industrial (tuvo una fábrica: “La Nutritiva”) y, sobre todo, explorador de los volcanes de Nicaragua.
  • 34. 34 3.2 Influencias. Magazine Modernista dice que el ilustrado y políglota polaco José Leonard y Bertholet —a quien llama “mi profesor” en su autobiografía— acrecentó el entusiasmo masónico de Rubén. Así lo reconoce Edelberto Torres: “Su discípulo lee mucho y con interés la atingencia que tiene el ritual masónico en el mundo oculto, y porque los grandes liberales de la época pertenecen a la secreta fraternidad. Como todo lo misterioso, el secreto masónico tuvo para él un atractivo insinuante”. Se refiere el biógrafo a 1881 y 1882, año en que Leonard fundó dos logias: una en Managua y otra en Granada. (A la muerte del educador polaco, el poeta escribiría: “Más que krausista, Leonard era un hegeliano. Su libre pensamiento tenía esos visos. Creía en el progreso, en el inacabable perfeccionamiento humano. A todos sus discípulos les comunicaba su fe y su fuego”). En 1883, durante su primera estada en El Salvador, Rubén tuvo a otro masón de amigo: el doctor Rafael Reyes, director del centro donde enseñaba gramática. Pues bien, en 1889 recurrió a “la buena voluntad masónica” de Reyes para que interviniera ante el improvisado presidente que diera un golpe de Estado para poder salir hacia Guatemala desde San Salvador, o sea, durante su segunda estada salvadoreña. He aquí dicho documento que prueba el ingreso aludido, no sin antes informar que si bien Leonard había sido su mentor para iniciarse en la masonería, a Manuel Maldonado le correspondió apadrinarlo. Así fue presentada su solicitud con la firma de los tres principales miembros de la Logia Progreso Nº 1 del Oriente de Managua. De acuerdo con los trámites de la votación de la Logia, Darío logró por unanimidad el ingreso con bolas blancas. No hubo, pues, ninguna bola negra que reprobara su conducta anterior de hombre bohemio, devoto del whisky y del champán, y también —como dice Lagos— “de los dorados faisanes femeninos”. Sólo se tuvo en cuenta la trascendencia del poeta ecuménico, o más precisamente, del mundo hispánico.
  • 35. 35 3.3 Influencia del ocultismo en la poesía Dariana. Según Julieta Leo, la influencia de la tradición ocultista entre los modernistas hispanoamericanos no fue menos profunda que entre los románticos alemanes y los simbolistas franceses. No obstante, aunque no la ignora, nuestra crítica apenas si se detiene en ella, como si se tratase de algo vergonzoso. Sí, es escandaloso pero cierto: de Blake a Yeats y Pessoa, la historia de la poesía moderna de Occidente está ligada a la historia de las doctrinas herméticas y ocultas, de Swedenborg Madame.
  • 36. 36 4. Análisis. Oda a Roosevelt ¡Es con voz de la Biblia, o verso de Walt Whitman, que habría que llegar hasta ti, Cazador! Primitivo y moderno, sencillo y complicado, con un algo de Washington y cuatro de Nemrod. Eres los Estados Unidos, eres el futuro invasor de la América ingenua que tiene sangre indígena, que aún reza a Jesucristo y aún habla en español. Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza; eres culto, eres hábil; te opones a Tolstoy. Y domando caballos, o asesinando tigres, eres un Alejandro-Nabucodonosor. (Eres un profesor de energía, como dicen los locos de hoy.) Crees que la vida es incendio, que el progreso es erupción; en donde pones la bala el porvenir pones. No. Los Estados Unidos son potentes y grandes. Cuando ellos se estremecen hay un hondo temblor que pasa por las vértebras enormes de los Andes. Si clamáis, se oye como el rugir del león. Ya Hugo a Grant le dijo: «Las estrellas son vuestras». (Apenas brilla, alzándose, el argentino sol y la estrella chilena se levanta...) Sois ricos. Juntáis al culto de Hércules el culto de Mammón; y alumbrando el camino de la fácil conquista, la Libertad levanta su antorcha en Nueva York. Mas la América nuestra, que tenía poetas desde los viejos tiempos de Netzahualcoyotl, que ha guardado las huellas de los pies del gran Baco, que el alfabeto pánico en un tiempo aprendió; que consultó los astros, que conoció la Atlántida, cuyo nombre nos llega resonando en Platón, que desde los remotos momentos de su vida vive de luz, de fuego, de perfume, de amor, la América del gran Moctezuma, del Inca, la América fragante de Cristóbal Colón, la América católica, la América española, la América en que dijo el noble Guatemoc: «Yo no estoy en un lecho de rosas»; esa América que tiembla de huracanes y que vive de Amor, hombres de ojos sajones y alma bárbara, vive. Y sueña. Y ama, y vibra; y es la hija del Sol. Tened cuidado. ¡Vive la América española! Hay mil cachorros sueltos del León Español. Se necesitaría, Roosevelt, ser Dios mismo, el Riflero terrible y el fuerte Cazador, para poder tenernos en vuestras férreas garras. Y, pues contáis con todo, falta una cosa: ¡Dios!
  • 37. 37 Conteo silábico ¡Es/ con/ voz/ de/ la/ Bi/blia, o/ ver/so/ de/ Walt/ Whit/man,/= 13 sílabas que ha/brí/a/ que/ lle/gar/ has/ta/ ti,/ Ca/za/dor!/= 13 sílabas (12 + 1) Pri/mi/ti/vo y/ mo/der/no,/ sen/ci/llo y/ com/pli/ca/do,/= 14 sílabas con/ un/ al/go/ de/ Was/hing/ton/ y/ cua/tro/ de/ Nem/rod./= 15 sílabas (14 + 1) E/res/ los/ Es/ta/dos/ U/ni/dos,/= 9 sílabas e/res/ el/ fu/tu/ro in/va/sor/= 9 sílabas (8 + 1) de/ la A/mé/ri/ca in/ge/nua/ que/ tie/ne/ san/gre in/dí/ge/na,/= 14 sílabas (15 - 1) que a/ún/ re/za a/ Je/su/cris/to/ y a/ún/ ha/bla en/ es/pa/ñol./= 16 sílabas (15 + 1) E/res/ so/ber/bio y/ fuer/te e/jem/plar/ de/ tu/ ra/za;/= 13 sílabas e/res/ cul/to, e/res/ há/bil;/ te o/po/nes/ a/ Tols/toy./= 14 sílabas (13 + 1) Y/ do/man/do/ ca/ba/llos,/ o a/se/si/nan/do/ ti/gres,/= 14 sílabas e/res/ un/ A/le/jan///bu/co/do/no/sor./= 14 sílabas (13 + 1) (E/res/ un/ pro/fe/sor/ de e/ner/gí/a,/= 10 sílabas co/mo/ di/cen/ los/ lo/cos/ de hoy)./= 9 sílabas (8 + 1) Cre/es/ que/ la/ vi/da es/ in/cen/dio,/= 9 sílabas que el/ pro/gre/so es/ e/rup/ción;/= 8 sílabas (7 + 1) en/ don/de/ po/nes/ la/ ba/la/= 8 sílabas el/ por/ve/nir/ po/nes./= 6 sílabas No./= 2 sílabas (1 + 1) Los/ Es/ta/dos/ U/ni/dos/ son/ po/ten/tes/ y/ gran/des./= 14 sílabas Cuan/do e/llos/ se es/tre/me/cen/ hay/ un/ hon/do/ tem/blor/= 14 sílabas (13 + 1) que/ pa/sa/ por/ las/ vér/te/bras/ e/nor/mes/ de/ los/ An/des./= 15 sílabas Si/ cla/máis,/ se o/ye/ co/mo el/ ru/gir/ del/ le/ón./= 13 sílabas (12 + 1) Ya Hu/go a/ Grant/ le/ di/jo:/ «Las/ es/tre/llas/ son/ vues/tras.»/= 13 sílabas (A/pe/nas/ bri/lla, al/zán/do/se, el/ ar/gen/ti/no/ sol/= 14 sílabas (13 + 1) y/ la es/tre/lla/ chi/le/na/ se/ le/van/ta).../ Sois/ ri/cos./= 14 sílabas Jun/táis/ al/ cul/to/ de Hér/cu/les/ el/ cul/to/ de/ Mam/món;/= 15 sílabas (14 + 1) y a/lum/bran/do el/ ca/mi/no/ de/ la/ fá/cil/ con/quis/ta,/= 14 sílabas la/ Li/ber/tad/ le/van/ta/ su an/tor/cha en/ Nue/va/ York./= 14 sílabas (13 + 1) Mas/ la A/mé/ri/ca/ nues/tra,/ que/ te/ní/a/ po/e/tas/= 14 sílabas des/de/ los/ vie/jos/ tiem/pos/ de/ Net/zahua/lco/yotl,/= 13 sílabas (12 + 1) que ha/ guar/da/do/ las/ hue/llas/ de/ los/ pies/ del/ gran/ Ba/co,/= 14 sílabas que el/ al/fa/be/to/ pá/ni/co en/ un/ tiem/po a/pren/dió;/= 14 sílabas (13 + 1) que/ con/sul/tó/ los/ as/tros,/ que/ co/no/ció/ la A/tlán/ti/da,/= 14 sílabas (15 - 1) cu/yo/ nom/bre/ nos/ lle/ga/ re/so/nan/do en/ Pla/tón,/= 14 sílabas (13 + 1) que/ des/de/ los/ re/mo/tos/ mo/men/tos/ de/ su/ vi/da/= 14 sílabas vi/ve/ de/ luz,/ de/ fue/go,/ de/ per/fu/me,/ de a/mor,/= 14 sílabas (13 + 1) la A/mé/ri/ca/ del/ gran/ Moc/te/zu/ma,/ del/ In/ca,/= 13 sílabas la A/mé/ri/ca/ fra/gan/te/ de/ Cris/tó/bal/ Co/lón,/= 14 sílabas (13 + 1) la A/mé/ri/ca/ ca/tó/li/ca,/ la A/mé/ri/ca es/pa/ño/la,/= 15 sílabas la A/mé/ri/ca en/ que/ di/jo el/ no/ble/ Gua/te/moc:/= 13 sílabas (12 + 1) «Yo/ no es/toy/ en/ un/ le/cho/ de/ ro/sas;»/ e/sa A/mé/ri/ca/= 14 sílabas (15 - 1) que/ tiem/bla/ de hu/ra/ca/nes/ y/ que/ vi/ve/ de A/mor,/= 14 sílabas (13 + 1) hom/bres/ de o/jos/ sa/jo/nes/ y al/ma/ bár/ba/ra,/ vi/ve./= 14 sílabas Y/ sue/ña./ Y a/ma, y/ vi/bra;/
  • 38. 38 y es/ la hi/ja/ del/ Sol./= 13 sílabas (12 + 1) Te/ned/ cui/da/do./ ¡Vi/ve/ la A/mé/ri/ca es/pa/ño/la!/= 14 sílabas Hay/ mil/ ca/cho/rros/ suel/tos/ del/ Le/ón/ Es/pa/ñol./= 14 sílabas (13 + 1) Se/ ne/ce/si/ta/rí/a,/ Ro/o/se/velt,/ ser/ Dios/ mis/mo,/= 15 sílabas el/ Ri/fle/ro/ te/rri/ble/ y el/ fuer/te/ Ca/za/dor,/= 14 sílabas (13 + 1) pa/ra/ po/der/ te/ner/nos/ en/ vues/tras/ fé/rre/as/ ga/rras./= 15 sílabas Y,/ pues/ con/táis/ con/ to/do,/ fal/ta u/na/ co/sa:/ ¡Dios!/= 14 sílabas (13 + 1)
  • 39. 39 Métrica del poema Numero de versos: cincuenta Numero de apartados: seis Métrica: Varios tipos de silabas métricas como el alejandrino, el tridecasilabo, y también hay eneasílabo, y octosílabo, aunque también se encuentran ciertos versos de arte menor. Rima: Asonante o imperfecta Figuras literarias Alusión: compara Estados Unidos a Alejandro Mago y otros lideres. Anáfora: "Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza; eres culto, eres hábil; te opones a Tolstoi. "La palabra "eres" se repite al de los versos. Antítesis – Hay un ejemplo muy claro y fuerte de antítesis en el poema “Primitivo y moderno, sencillo y complicado” Asíndeton: "Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza; eres culto, eres hábil" no hay conjunción. Elipsis: El escritor compara a Roosevelt con su raza Personificación: "Cuando ellos se estremecen hay un hondo temblor que pasa por las vértebras enormes de los Andes. Paralelismo: Consiste en la reiteración de una frase o una idea con ligeras variantes. Por ejemplo, <<La América de.../ La América fragante.../La América católica...>> Símil: "Primitivo y moderno, sencillo y complicado, con un algo de Washington y Cuatro de Nemrod." Yuxtaposición: La América Hispana y EE. UU. en A Roosevelt.
  • 40. 40 Oda «A Roosevelt» es el poema VIII de Cantos de vida y esperanza, el significativo libro de Rubén publicado en Madrid en 1905. Corona el bloque de poemas de exaltación hispánica, iniciado con la «Salutación del optimista». Rubén Darío interpreta el momento de crisis; escribe una crítica de la actitud ofensiva de Roosevelt; enfrenta a la injerencia norteamericana la «América nuestra»; la fuerza de ésta reside en la comunidad de cultura española, en la fe católica. Escrito en 1904 podemos hablar de este poema como un texto de orden social y de denuncia ante la intervención del gobierno de los Estados Unidos (representados en la figura de Theodore Roosevelt) pero también encontramos elementos ocultos dentro de este poema, tales como las referencias a Nemrod, el legendario cazador. Alejandro-Nabucodonosor, el culto de Hércules, entre otras referencias de las cuales hablaremos a continuación. La comparación con Nemrod, el legendario cazador, no hace otra cosa que acentuar esta idea de tiranía desmedida. “Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza” Esto nos lleva a la identificación de toda una “raza” de hombres poderosos que intentaban colocar sus manos sobre ciertas naciones en conflicto aun luego de su independencia décadas atrás. Luego de esto vemos la personificación de todo un pueblo en la figura de Roosevelt: “Eres los Estados Unidos,/eres el futuro invasor/de la América ingenua que tiene sangre indígena,/que aún reza a Jesucristo y aún habla en español.” Una visión profética de Rubén Darío, al decir que un pueblo mantiene todavía la sangre, la lengua y la religión, pero no por mucho tiempo.
  • 41. 41 El poema hace referencia al culto de Hércules en el verso 8 de la segunda estrofa. «Juntáis al culto de Hércules el culto de Mammón» El arcaico sacrificio en honor de hércules en la ara máxima del foro Boario exigía ir cubierto con corona de álamo: las víctimas, de cualquier tipo, debían ser consumidas por completo: no se invocaba a otras divinidades se prohibía la presencia de mujeres, perros y moscas comportaba la practica del diezmo, etc. El origen del culto llevado a Roma por mercaderes, puede explicar el exotismo ritual. Así mismo, el poema habla de Netzahualcóyotl. En el verso 2 de la tercera estrofa. «desde los viejos tiempos de Netzahualcóyotl» Netzahualcóyotl fue un hijo de Ixtlilxóchitl, señor de Texcoco con su padre, quien después es asesinado. Netzahualcóyotl se esconde para no morir a manos de Tezozómoc, gobernante de Azcapotzalco. Logra salvar su vida, pero es tomado prisionero por el señor de Chalco, de quien consigue liberarse. Por sus bellos escritos se le conoce como el rey poeta, de los cuales se conservan alrededor de 30 obras, relativas a la muerte, al enigma del hombre y de su creador, a la flor y al canto. Su mandato se distingue por su prudencia y justicia. Promulga una serie de leyes civiles y penales, funda varios colegios para el estudio de la astronomía, la lengua, la medicina, la pintura y la historia. Reconstruye la ciudad dividiéndolas en barrios que poseía su propia industria lo que logra mejorar la economía de sus habitantes.
  • 42. 42 Tomando esto en cuenta llegamos a otro elemento oculto como lo es la Atlántida y platon en el verso 5 y 6 de la tercera estrofa. «que consultó los astros, que conoció la Atlántida, cuyo nombre nos llega resonando en Platón» La conclusión es que Platón creo la Atlántida como un elemento literario ficticio, debido que no hay rastros de ella en ninguna otra parte del mundo. No existe evidencia de ninguna parte del mundo que la Atlántida existió antes de que el célebre filosofo escribiera sobre ella. Platon, en sus viajes se familiarizó con la astronomía egipcia y en la magna Grecia conoció e hizo suyo el pensamiento y la filosofía de los círculos pitagóricos. De esta forma, la metafísica platónica se expresa con lenguaje órfico pitagoro con frecuentes apelaciones al mito. Son famosos su mitos de origen el de la edad de oro inicial y el conocido mito de la caverna (Cuando uno de los prisioneros se libera de sus cadenas y sale de la caverna, este viaje representa su ascensión al mundo inteligible, en donde adquiere el verdadero conocimiento. Lo anterior implica una liberación moral e intelectual del alma de las ataduras y limitaciones ofrecidas por el mundo sensible) que se explica en la república, también los que refieren a la caída de las almas desde las esferas celestiales a la tierra , así como los relatos escatológicos sobre el destino que les espera en el mas allá, Platón sostiene que El alma es el verdadero yo del ser humano. Es espiritual e inmortal, pues cuando el cuerpo se destruye en la muerte, el alma abandona sus restos miserables y emigra hacia un más allá donde recibirá premios o castigos según su comportamiento en la vida anterior. El eje central de la filosofía platónica lo constituye la teoría de las ideas, desarrolladas en el banquete, Fedón, Fedro y la república (en “Fedro” dice Platón que la Idea de Belleza tiene un privilegio sobre las demás Ideas: por ejemplo dice que mientras en la tierra no hay imágenes de la Sabiduría, sí
  • 43. 43 las hay de la Belleza. Las cosas bellas pueden apreciarse con la vista como sentido, las cosas sabias no). A pesar de las referencias anteriores a ciertas doctrinas platónicas hechas al tratar de la gnosis clásica (La Gnosis se refiere al conocimiento basado en la experiencia o percepción personal. En un contexto religioso, la gnosis es conocimiento místico o esotérico basado en la participación directa con lo divino.) y también en la cábala judía (La cábala es una disciplina y escuela de pensamiento esotérico, relacionada con los esenios y el judaísmo jasídico. Un cabalista tradicional en el judaísmo rabínico es denominado Mequbbāl. Utiliza varios métodos para analizar sentidos recónditos de la Torá). Como es sabido Platón contrapone el mundo de las ideas, en el de la verdad, en el mundo de la opinión, de la realidad sensible. Las ideas, para el filósofo ateniense, sustituyendo los números pitagóricos y, como estos, son arquetipos modélicos de la realidad que reflejan la esencia de las cosas de manera inmutable, eterna y atemporal.
  • 44. 44 Coloquio de los centauros En la isla en que detiene su esquife el argonauta del inmortal Ensueño, donde la eterna pauta de las eternas liras se escucha ?isla de oro en que el tritón elige su caracol sonoro y la sirena blanca va a ver el sol? un día se oye el tropel vibrante de fuerza y de harmonía. Son los Centauros. Cubren la llanura. Les siente la montaña. De lejos, forman són de torrente que cae; su galope al aire que reposa despierta, y estremece la hoja del laurel-rosa. Son los Centauros. Unos enormes, rudos; otros alegres y saltantes como jóvenes potros; unos con largas barbas como los padres-ríos; otros imberbes, ágiles y de piafantes bríos, y robustos músculos, brazos y lomos aptos para portar las ninfas rosadas en los raptos. Van en galope rítmico, Junto a un fresco boscaje, frente al gran Océano, se paran. El paisaje recibe de la urna matinal luz sagrada que el vasto azul suaviza con límpida mirada. Y oyen seres terrestres y habitantes marinos la voz de los crinados cuadrúpedos divinos. QUIRÓN Calladas las bocinas a los tritones gratas, calladas las sirenas de labios escarlatas, los carrillos de Eolo desinflados, digamos junto al laurel ilustre de florecidos ramos la gloria inmarcesible de las Musas hermosas y el triunfo del terrible misterio de las cosas. He aquí que renacen los lauros milenarios; vuelven a dar su lumbre los viejos lampadarios; y anímase en mi cuerpo de Centauro inmortal la sangre del celeste caballo paternal. RETO
  • 45. 45 Arquero luminoso, desde el Zodíaco llegas; aun presas en las crines tienes abejas griegas; aun del dardo herakleo muestras la roja herida por do salir no pudo la esencia de tu vida. ¡Padre y Maestro excelso! Eres la fuente sana de la verdad que busca la triste raza humana: aun Esculapio sigue la vena de tu ciencia; siempre el veloz Aquiles sustenta su existencia con el manjar salvaje que le ofreciste un día, y Herakles, descuidando su maza, en la harmonía de los astros, se eleva bajo el cielo nocturno... QUIRÓN La ciencia es flor del tiempo: mi padre fue Saturno. ABANTES Himnos a la sagrada Naturaleza; al vientre de la tierra y al germen que entre las rocas y entre las carnes de los árboles, y dentro humana forma, es un mismo secreto y es una misma norma, potente y sutilísimo, universal resumen de la suprema fuerza, de la virtud del Numen. QUIRÓN ¡Himnos! Las cosas tienen un ser vital; las cosas tienen raros aspectos, miradas misteriosas; toda forma es un gesto, una cifra, un enigma; en cada átomo existe un incógnito estigma; cada hoja de cada árbol canta un propio cantar y hay un alma en cada una de las gotas del mar; el vate, el sacerdote, suele oír el acento desconocido; a veces enuncia el vago viento un misterio; y revela una inicial la espuma o la flor; y se escuchan palabras de la bruma; y el hombre favorito del Numen, en la linfa o la ráfaga encuentra mentor ?demonio o ninfa. FOLO El biforme ixionida comprende de la altura, por la materna gracia, la lumbre que fulgura, la nube que se anima de luz y que decora
  • 46. 46 el pavimento en donde rige su carro Aurora, y la banda de Iris que tiene siete rayos cual la lira en sus brazos siete cuerdas, los mayos en la fragante tierra llenos de ramos bellos, y el Polo coronado de cándidos cabellos. El ixionida pasa veloz por la montaña rompiendo con el pecho de la maleza huraña los erizados brazos, las cárceles hostiles; escuchan sus orejas los ecos más sutiles: sus ojos atraviesan las intrincadas hojas mientras sus manos toman para sus bocas rojas las frescas bayas altas que el sátiro codicia; junto a la oculta fuente su mirada acaricia las curvas de las ninfas del séquito de Diana; pues en su cuerpo corre también la esencia humana unida a la corriente de la savia divina y a la salvaje sangre que hay en la bestia equina. Tal el hijo robusto de Ixión y de la Nube. QUIRÓN Sus cuatro patas bajan; su testa erguida sube. ORNEO Yo comprendo el secreto de la bestia. Malignos seres hay y benignos. Entre ellos se hacen signos de bien y mal, de odio o de amor, o de pena o gozo: el cuervo es malo y la torcaz es buena. QUIRÓN Ni es la torcaz benigna, ni es el cuervo protervo: son formas del Enigma la paloma y el cuervo. ASTILO El Enigma es el soplo que hace cantar la lira. NESO ¡El Enigma es el rostro fatal de Deyanira! MI espalda aun guarda el dulce perfume de la bella; aun mis pupilas llaman su claridad de estrella. ¡Oh aroma de su sexo! ¡O rosas y alabastros!
  • 47. 47 ¡Oh envidia de las flores y celos de los astros! QUIRÓN Cuando del sacro abuelo la sangre luminosa con la marina espuma formara nieve y rosa, hecha de rosa y nieve nació la Anadiomena. Al cielo alzó los brazos la lírica sirena, los curvos hipocampos sobre las verdes ondas levaron los hocicos; y caderas redondas, tritónicas melenas y dorsos de delfines junto a la Reina nueva se vieron. Los confines del mar llenó el grandioso clamor; el universo sintió que un nombre harmónico sonoro como un verso llenaba el hondo hueco de la altura; ese nombre hizo gemir la tierra de amor: fue para el hombre más alto que el de Jove; y los númenes mismos lo oyeron asombrados; los lóbregos abismos tuvieron una gracia de luz. ¡VENUS impera! Ella es entre las reinas celestes la primera, pues es quien tiene el fuerte poder de la Hermosura. ¡Vaso de miel y mirra brotó de la amargura! Ella es la más gallarda de las emperatrices; princesa de los gérmenes, reina de las matrices, señora de las savias y de las atracciones, señora de los besos y de los corazones. EURITO ¡No olvidaré los ojos radiantes de Hipodamia! HIPEA Yo sé de la hembra humana la original infamia. Venus anima artera sus máquinas fatales; tras sus radiantes ojos ríen traidores males; de su floral perfume se exhala sutil daño; su cráneo obscuro alberga bestialidad y engaño. Tiene las formas puras del ánfora, y la risa del agua que la brisa riza y el sol irisa; mas la ponzoña ingénita su máscara pregona: mejores son el águila, la yegua y la leona. De su húmeda impureza brota el calor que enerva los mismos sacros dones de la imperial Minerva; y entre sus duros pechos, lirios del Aqueronte,
  • 48. 48 hay un olor que llena la barca de Caronte. ODITES Como una miel celeste hay en su lengua fina; su piel de flor aun húmeda está de agua marina. Yo he visto de Hipodamia la faz encantadora, la cabellera espesa, la pierna vencedora; ella de la hembra humana fuera ejemplar augusto; ante su rostro olímpico no habría rostro adusto; las Gracias junto a ella quedarían confusas, y las ligeras Horas y las sublimes Musas por ella detuvieran sus giros y su canto. HIPEA Ella la causa fuera de inenarrable espanto: por ella el ixionida dobló su cuello fuerte. La hembra humana es hermana del Dolor y la Muerte. QUIRÓN Por suma ley un día llegará el himeneo que el soñador aguarda: Cenis será Ceneo; claro será el origen del femenino arcano: la Esfinge tal secreto dirá a su soberano. CLITO Naturaleza tiende sus brazos y sus pechos a los humanos seres; la clave de los hechos conócela el vidente; Homero con su báculo, en su gruta Deifobe, la lengua del Oráculo. CAUMANTES El monstruo expresa un ansia del corazón del Orbe, en el Centauro el bruto la vida humana absorbe, el sátiro es la selva sagrada y la lujuria, une sexuales ímpetus a la harmoniosa furia. Pan junta la soberbia de la montaña agreste al ritmo de la inmensa mecánica celeste; la boca melodiosa que atrae en Sirenusa es de la fiera alada y es de la suave musa; con la bicorne bestia Pasifae se ayunta,
  • 49. 49 Naturaleza sabia formas diversas junta, y cuando tiende al hombre la gran Naturaleza, el monstruo, siendo el símbolo, se viste de belleza. GRINEO Yo amo lo inanimado que amó el divino Hesiodo. QUIRÓN Grineo, sobre el mundo tiene un ánima todo. GRINEO He visto, entonces, raros ojos fijos en mí: los vivos ojos rojos del alma del rubí; los ojos luminosos del alma del topacio y los de la esmeralda que del azul espacio la maravilla imitan; los ojos de las gemas de brillos peregrinos y mágicos emblemas. Amo el granito duro que el arquitecto labra y el mármol en que duermen la línea y la palabra... QUIRÓN A Deucalión y a Pirra, varones y mujeres las piedras aun intactas dijeron: "¿Qué nos quieres?" LÍCIDAS Yo he visto los lemures florar, en los nocturnos instantes, cuando escuchan los bosques taciturnos el loco grito de Atis que su dolor revela o la maravillosa canción de Filomela. El galope apresuro, si en el boscaje miro manes que pasan, y oigo su fúnebre suspiro. Pues de la Muerte el hondo, desconocido Imperio, guarda el pavor sagrado de su fatal misterio. ARNEO La Muerte es de la Vida la inseparable hermana. QUIRÓN
  • 50. 50 La Muerte es la victoria de la progenie humana. MEDÓN ¡La Muerte! Yo la he visto. No es demacrada y mustia ni ase corva guadaña, ni tiene faz de angustia. Es semejante a Diana, casta y virgen como ella; en su rostro hay la gracia de la núbil doncella y lleva una guirnalda de rosas siderales. En su siniestra tiene verdes palmas triunfales, y en su diestra una copa con agua del olvido. A sus pies, como un perro, yace un amor dormido. AMICO Los mismos dioses buscan la dulce paz que vierte. QUIRÓN La pena de los dioses es no alcanzar la Muerte. EURITO Si el hombre ?Prometeo? pudo robar la vida, la clave de la muerte serále concedida. QUIRÓN La virgen de las vírgenes es inviolable y pura. Nadie su casto cuerpo tendrá en la alcoba obscura, ni beberá en sus labios el grito de la victoria, ni arrancará a su frente las rosas de su gloria... * * * Mas he aquí que Apolo se acerca al meridiano. Sus truenos prolongados repite el Oceano. Bajo el dorado carro del reluciente Apolo vuelve a inflar sus carrillos y sus odres Eolo. A lo lejos, un templo de mármol se divisa entre laureles-rosa que hace cantar la brisa. Con sus vibrantes notas de Céfiro desgarra la veste transparente la helénica cigarra, y por el llano extenso van en tropel sonoro los Centauros, y al paso, tiembla la Isla de Oro.
  • 51. 51 Conteo silábico En/ la is/la en/ que/ de/tie/ne/ su es/qui/fe el/ ar/go/nau/ta/= 14 sílabas del/ in/mor/tal/ En/sue/ño,/ don/de/ la e/ter/na/ pau/ta/= 14 sílabas de/ las/ e/ter/nas/ li/ras/ se es/cu/cha ?is/la/ de o/ro/= 13 sílabas en/ que el/ tri/tón/ e/li/ge/ su/ ca/ra/col/ so/no/ro/= 14 sílabas y/ la/ si/re/na/ blan/ca/ va a/ ver/ el/ sol?/ un/ dí/a/= 14 sílabas se o/ye el/ tro/pel/ vi/bran/te/ de/ fuer/za y/ de har/mo/ní/a./= 14 sílabas Son/ los/ Cen/tau/ros./ Cu/bren/ la/ lla/nu/ra./ Les/ sien/te/= 14 sílabas la/ mon/ta/ña./ De/ le/jos,/ for/man/ són/ de/ to/rren/te/= 14 sílabas que/ ca/e;/ su/ ga/lo/pe al/ ai/re/ que/ re/po/sa/= 13 sílabas des/pier/ta,/ y es/tre/me/ce/ la ho/ja/ del/ lau///sa./= 14 sílabas Son/ los/ Cen/tau/ros./ U/nos/ e/nor/mes,/ ru/dos;/ o/tros/= 14 sílabas a/le/gres/ y/ sal/tan/tes/ co/mo/ jó/ve/nes/ po/tros;/= 14 sílabas u/nos/ con/ lar/gas/ bar/bas/ co/mo/ los/ pa////í/os;/= 16 sílabas o/tros/ im/ber/bes,/ á/gi/les/ y/ de/ pia/fan/tes/ brí/os,/= 15 sílabas y/ ro/bus/tos/ mús/cu/los,/ bra/zos/ y/ lo/mos/ ap/tos/= 14 sílabas pa/ra/ por/tar/ las/ nin/fas/ ro/sa/das/ en/ los/ rap/tos./= 14 sílabas Van/ en/ ga/lo/pe/ rít/mi/co,/ Jun/to a un/ fres/co/ bos/ca/je,/= 15 sílabas fren/te al/ gran/ O/cé/a/no,/ se/ pa/ran./ El/ pai/sa/je/= 14 sílabas re/ci/be/ de/ la ur/na/ ma/ti/nal/ luz/ sa/gra/da/= 13 sílabas que el/ vas/to a/zul/ sua/vi/za/ con/ lím/pi/da/ mi/ra/da./= 14 sílabas Y o/yen/ se/res/ te/rres/tres/ y ha/bi/tan/tes/ ma/ri/nos/= 14 sílabas la/ voz/ de/ los/ cri/na/dos/ cua/drú/pe/dos/ di/vi/nos./= 14 sílabas QUI/RÓN/= 3 sílabas (2 + 1) Ca/lla/das/ las/ bo/ci/nas/ a/ los/ tri/to/nes/ gra/tas,/= 14 sílabas ca/lla/das/ las/ si/re/nas/ de/ la/bios/ es/car/la/tas,/= 14 sílabas los/ ca/rri/llos/ de E/o/lo/ de/sin/fla/dos,/ di/ga/mos/= 14 sílabas jun/to al/ lau/rel/ i/lus/tre/ de/ flo/re/ci/dos/ ra/mos/= 14 sílabas la/ glo/ria in/mar/ce/si/ble/ de/ las/ Mu/sas/ her/mo/sas/= 14 sílabas y el/ triun/fo/ del/ te/rri/ble/ mis/te/rio/ de/ las/ co/sas./= 14 sílabas He a/quí/ que/ re/na/cen/ los/ lau/ros/ mi/le/na/rios;/= 13 sílabas vuel/ven/ a/ dar/ su/ lum/bre/ los/ vie/jos/ lam/pa/da/rios;/= 14 sílabas y a/ní/ma/se en/ mi/ cuer/po/ de/ Cen/tau/ro in/mor/tal/= 14 sílabas (13 + 1) la/ san/gre/ del/ ce/les/te/ ca/ba/llo/ pa/ter/nal./= 14 sílabas (13 + 1) RE/TO/= 2 sílabas Ar/que/ro/ lu/mi/no/so,/ des/de el/ Zo/dí/a/co/ lle/gas;/= 15 sílabas aun/ pre/sas/ en/ las/ cri/nes/ tie/nes/ a/be/jas/
  • 52. 52 grie/gas;/= 14 sílabas aun/ del/ dar/do he/rak/le/o/ mues/tras/ la/ ro/ja he/ri/da/= 14 sílabas por/ do/ sa/lir/ no/ pu/do/ la e/sen/cia/ de/ tu/ vi/da./= 14 sílabas ¡Pa/dre y/ Ma/es/tro ex/cel/so! E/res/ la/ fuen/te/ sa/na/= 13 sílabas de/ la/ ver/dad/ que/ bus/ca/ la/ tris/te/ ra/za hu/ma/na:/= 14 sílabas aun/ Es/cu/la/pio/ si/gue/ la/ ve/na/ de/ tu/ cien/cia;/= 14 sílabas siem/pre el/ ve/loz/ A/qui/les/ sus/ten/ta/ su e/xis/ten/cia/= 14 sílabas con/ el/ man/jar/ sal/va/je/ que/ le o/fre/cis/te un/ dí/a,/= 14 sílabas y He/rak/les,/ des/cui/dan/do/ su/ ma/za, en/ la har/mo/ní/a/= 14 sílabas de/ los/ as/tros,/ se e/le/va/ ba/jo el/ cie/lo/ noc/tur/no.../= 14 sílabas QUI/RÓN/= 3 sílabas (2 + 1) La/ cien/cia es/ flor/ del/ tiem/po:/ mi/ pa/dre/ fue/ Sa/tur/no./= 14 sílabas A/BAN/TES/= 3 sílabas Him/nos/ a/ la/ sa/gra/da/ Na/tu/ra/le/za; al/ vien/tre/= 14 sílabas de/ la/ tie/rra/ y al/ ger/men/ que en/tre/ las/ ro/cas/ y en/tre/= 14 sílabas las/ car/nes/ de/ los/ ár/bo/les,/ y/ den/tro hu/ma/na/ for/ma,/= 15 sílabas es/ un/ mis/mo/ se/cre/to/ y es/ u/na/ mis/ma/ nor/ma,/= 14 sílabas po/ten/te y/ su/ti/lí/si/mo, u/ni/ver/sal/ re/su/men/= 14 sílabas de/ la/ su/pre/ma/ fuer/za,/ de/ la/ vir/tud/ del/ Nu/men./= 14 sílabas QUI/RÓN/= 3 sílabas (2 + 1) ¡Him/nos!/ Las/ co/sas/ tie/nen/ un/ ser/ vi/tal;/ las/ co/sas/= 14 sílabas tie/nen/ ra/ros/ as/pec/tos,/ mi/ra/das/ mis/te/rio/sas;/= 14 sílabas to/da/ for/ma es/ un/ ges/to, u/na/ ci/fra, un/ e/nig/ma;/= 13 sílabas en/ ca/da á/to/mo e/xis/te un/ in/cóg/ni/to es/tig/ma;/= 13 sílabas ca/da ho/ja/ de/ ca/da ár/bol/ can/ta un/ pro/pio/ can/tar/= 14 sílabas (13 + 1) y hay/ un/ al/ma en/ ca/da u/na/ de/ las/ go/tas/ del/ mar;/= 14 sílabas (13 + 1) el/ va/te, el/ sa/cer/do/te,/ sue/le o/ír/ el/ a/cen/to/= 14 sílabas des/co/no/ci/do; a/ ve/ces/ e/nun/cia el/ va/go/ vien/to/= 14 sílabas un/ mis/te/rio; y/ re/ve/la u/na i/ni/cial/ la es/pu/ma/= 13 sílabas o/ la/ flor;/ y/ se es/cu/chan/ pa/la/bras/ de/ la/ bru/ma;/= 14 sílabas y el/ hom/bre/ fa/vo/ri/to/ del/ Nu/men,/ en/ la/ lin/fa/= 14 sílabas o/ la/ rá/fa/ga en/cuen/tra/ men/tor/ ?de/mo/nio o/ nin/fa./= 14 sílabas FO/LO/= 2 sílabas El/ bi/for/me i/xio/ni/da/ com/pren/de/ de/ la al/tu/ra,/= 14 sílabas por/ la/ ma/ter/na/ gra/cia,/ la/ lum/bre/ que/ ful/gu/ra,/= 14 sílabas la/ nu/be/ que/ se a/ni/ma/ de/ luz/ y/ que/ de/co/ra/= 14 sílabas el/ pa/vi/men/to en/ don/de/ ri/ge/ su/ ca/rro Au/ro/ra,/= 14 sílabas y/ la/ ban/da/ de I/ris/ que/ tie/ne/ sie/te/ ra/yos/= 13 sílabas cual/ la/ li/ra en/ sus/ bra/zos/ sie/te/ cuer/das,/ los/ ma/yos/= 14 sílabas en/ la/ fra/gan/te/ tie/rra/ lle/nos/ de/ ra/mos/ be/llos,/= 14
  • 53. 53 sílabas y el/ Po/lo/ co/ro/na/do/ de/ cán/di/dos/ ca/be/llos./= 14 sílabas El/ i/xio/ni/da/ pa/sa/ ve/loz/ por/ la/ mon/ta/ña/= 14 sílabas rom/pien/do/ con/ el/ pe/cho/ de/ la/ ma/le/za hu/ra/ña/= 14 sílabas los/ e/ri/za/dos/ bra/zos,/ las/ cár/ce/les/ hos/ti/les;/= 14 sílabas es/cu/chan/ sus/ o/re/jas/ los/ e/cos/ más/ su/ti/les:/= 14 sílabas sus/ o/jos/ a/tra/vie/san/ las/ in/trin/ca/das/ ho/jas/= 14 sílabas mien/tras/ sus/ ma/nos/ to/man/ pa/ra/ sus/ bo/cas/ ro/jas/= 14 sílabas las/ fres/cas/ ba/yas/ al/tas/ que el/ sá/ti/ro/ co/di/cia;/= 14 sílabas jun/to a/ la o/cul/ta/ fuen/te/ su/ mi/ra/da a/ca/ri/cia/= 14 sílabas las/ cur/vas/ de/ las/ nin/fas/ del/ sé/qui/to/ de/ Dia/na;/= 14 sílabas pues/ en/ su/ cuer/po/ co/rre/ tam/bién/ la e/sen/cia hu/ma/na/= 14 sílabas u/ni/da a/ la/ co/rrien/te/ de/ la/ sa/via/ di/vi/na/= 14 sílabas y a/ la/ sal/va/je/ san/gre/ que hay/ en/ la/ bes/tia e/qui/na./= 14 sílabas Tal/ el/ hi/jo/ ro/bus/to/ de I/xión/ y/ de/ la/ Nu/be./= 14 sílabas QUI/RÓN/= 3 sílabas (2 + 1) Sus/ cua/tro/ pa/tas/ ba/jan;/ su/ tes/ta er/gui/da/ su/be./= 14 sílabas OR/NE/O/= 3 sílabas Yo/ com/pren/do el/ se/cre/to/ de/ la/ bes/tia./ Ma/lig/nos/= 14 sílabas se/res/ hay/ y/ be/nig/nos./ En/tre e/llos/ se ha/cen/ sig/nos/= 14 sílabas de/ bien/ y/ mal,/ de o/dio o/ de a/mor,/ o/ de/ pe/na/= 12 sílabas o/ go/zo: el/ cuer/vo es/ ma/lo y/ la/ tor/caz/ es/ bue/na./= 13 sílabas QUI/RÓN/= 3 sílabas (2 + 1) Ni es/ la/ tor/caz/ be/nig/na,/ ni es/ el/ cuer/vo/ pro/ter/vo:/= 14 sílabas son/ for/mas/ del/ E/nig/ma/ la/ pa/lo/ma/ y el/ cuer/vo./= 14 sílabas AS/TI/LO/= 3 sílabas El/ E/nig/ma es/ el/ so/plo/ que ha/ce/ can/tar/ la/ li/ra./= 14 sílabas NE/SO/= 2 sílabas ¡El/ E/nig/ma es/ el/ ros/tro/ fa/tal/ de/ De/ya/ni/ra!/= 14 sílabas MI es/pal/da aun/ guar/da el/ dul/ce/ per/fu/me/ de/ la/ be/lla;/= 14 sílabas aun/ mis/ pu/pi/las/ lla/man/ su/ cla/ri/dad/ de es/tre/lla./= 14 sílabas ¡Oh a/ro/ma/ de/ su/ se/xo! ¡O/ ro/sas/ y a/la/bas/tros!/= 13 sílabas ¡Oh en/vi/dia/ de/ las/ flo/res/ y/ ce/los/ de/ los/ as/tros!/= 14 sílabas QUI/RÓN/= 3 sílabas (2 + 1) Cuan/do/ del/ sa/cro a/bue/lo/ la/ san/gre/ lu/mi/no/sa/= 14 sílabas con/ la/ ma/ri/na es/pu/ma/ for/ma/ra/ nie/ve y/ ro/sa,/= 14 sílabas he/cha/ de/ ro/sa y/ nie/ve/ na/ció/ la A/na/dio/me/na./= 14 sílabas Al/ cie/lo al/zó/ los/ bra/zos/ la/ lí/ri/ca/ si/re/na,/= 14 sílabas los/ cur/vos/ hi/po/cam/pos/ so/bre/ las/ ver/des/ on/das/= 14 sílabas le/va/ron/ los/ ho/ci/cos;/ y/ ca/de/ras/ re/don/das,/= 14 sílabas tri/tó/ni/cas/ me/le/nas/ y/ dor/sos/ de/ del/fi/nes/= 14 sílabas jun/to a/ la/ Rei/na/
  • 54. 54 nue/va/ se/ vie/ron./ Los/ con/fi/nes/= 14 sílabas del/ mar/ lle/nó el/ gran/dio/so/ cla/mor;/ el/ u/ni/ver/so/= 14 sílabas sin/tió/ que un/ nom/bre har/mó/ni/co/ so/no/ro/ co/mo un/ ver/so/= 15 sílabas lle/na/ba el/ hon/do hue/co/ de/ la al/tu/ra; e/se/ nom/bre/= 13 sílabas hi/zo/ ge/mir/ la/ tie/rra/ de a/mor:/ fue/ pa/ra el/ hom/bre/= 14 sílabas más/ al/to/ que el/ de/ Jo/ve; y/ los/ nú/me/nes/ mis/mos/= 13 sílabas lo o/ye/ron/ a/som/bra/dos;/ los/ ló/bre/gos/ a/bis/mos/= 14 sílabas tu/vie/ron/ u/na/ gra/cia/ de/ luz./ ¡VE/NUS/ im/pe/ra!/= 14 sílabas E/lla es/ en/tre/ las/ rei/nas/ ce/les/tes/ la/ pri/me/ra,/= 14 sílabas pues/ es/ quien/ tie/ne el/ fuer/te/ po/der/ de/ la Her/mo/su/ra./= 14 sílabas ¡Va/so/ de/ miel/ y/ mi/rra/ bro/tó/ de/ la a/mar/gu/ra!/= 14 sílabas E/lla es/ la/ más/ ga/llar/da/ de/ las/ em/pe/ra/tri/ces;/= 14 sílabas prin/ce/sa/ de/ los/ gér/me/nes,/ rei/na/ de/ las/ ma/tri/ces,/= 15 sílabas se/ño/ra/ de/ las/ sa/vias/ y/ de/ las/ a/trac/cio/nes,/= 14 sílabas se/ño/ra/ de/ los/ be/sos/ y/ de/ los/ co/ra/zo/nes./= 14 sílabas EU/RI/TO/= 3 sílabas ¡No ol/vi/da/ré/ los/ o/jos/ ra/dian/tes/ de Hi/po/da/mia!/= 14 sílabas HI/PE/A/= 3 sílabas Yo/ sé/ de/ la hem/bra hu/ma/na/ la o/ri/gi/nal/ in/fa/mia./= 14 sílabas Ve/nus/ a/ni/ma ar/te/ra/ sus/ má/qui/nas/ fa/ta/les;/= 14 sílabas tras/ sus/ ra/dian/tes/ o/jos/ rí/en/ trai/do/res/ ma/les;/= 14 sílabas de/ su/ flo/ral/ per/fu/me/ se ex/ha/la/ su/til/ da/ño;/= 14 sílabas su/ crá/ne/o obs/cu/ro al/ber/ga/ bes/tia/li/dad/ y en/ga/ño./= 15 sílabas Tie/ne/ las/ for/mas/ pu/ras/ del/ án/fo/ra, y/ la/ ri/sa/= 14 sílabas del/ a/gua/ que/ la/ bri/sa/ ri/za/ y el/ sol/ i/ri/sa;/= 14 sílabas mas/ la/ pon/zo/ña in/gé/ni/ta/ su/ más/ca/ra/ pre/go/na:/= 15 sílabas me/jo/res/ son/ el/ á/gui/la,/ la/ ye/gua y/ la/ le/o/na./= 15 sílabas De/ su hú/me/da im/pu/re/za/ bro/ta el/ ca/lor/ que e/ner/va/= 14 sílabas los/ mis/mos/ sa/cros/ do/nes/ de/ la im/pe/rial/ Mi/ner/va;/= 14 sílabas y en/tre/ sus/ du/ros/ pe/chos,/ li/rios/ del/ A/que/ron/te,/= 14 sílabas hay/ un/ o/lor/ que/ lle/na/ la/ bar/ca/ de/ Ca/ron/te./= 14 sílabas O/DI/TES/= 3 sílabas Co/mo u/na/ miel/ ce/les/te hay/ en/ su/ len/gua/ fi/na;/= 13 sílabas su/ piel/ de/ flor/ aun/ hú/me/da es/tá/ de a/gua/ ma/ri/na./= 14 sílabas Yo he/ vis/to/ de Hi/po/da/mia/ la/ faz/ en/can/ta/do/ra,/= 14 sílabas la/ ca/be/lle/ra es/pe/sa,/ la/ pier/na/ ven/ce/do/ra;/= 14 sílabas e/lla/ de/ la hem/bra hu/ma/na/ fue/ra e/jem/plar/ au/gus/to;/= 14 sílabas an/te/ su/ ros/tro o/lím/pi/co/ no ha/brí/a/ ros/tro a/dus/to;/= 15 sílabas las/ Gra/cias/ jun/to a e/lla/ que/da/rí/an/
  • 55. 55 con/fu/sas,/= 13 sílabas y/ las/ li/ge/ras/ Ho/ras/ y/ las/ su/bli/mes/ Mu/sas/= 14 sílabas por/ e/lla/ de/tu/vie/ran/ sus/ gi/ros/ y/ su/ can/to./= 14 sílabas HI/PE/A/= 3 sílabas E/lla/ la/ cau/sa/ fue/ra/ de i/ne/na/rra/ble es/pan/to:/= 14 sílabas por/ e/lla el/ i/xio/ni/da/ do/bló/ su/ cue/llo/ fuer/te./= 14 sílabas La hem/bra hu/ma/na es/ her/ma/na/ del/ Do/lor/ y/ la/ Muer/te./= 14 sílabas QUI/RÓN/= 3 sílabas (2 + 1) Por/ su/ma/ ley/ un/ dí/a/ lle/ga/rá el/ hi/me/ne/o/= 14 sílabas que el/ so/ña/dor/ a/guar/da:/ Ce/nis/ se/rá/ Ce/ne/o;/= 14 sílabas cla/ro/ se/rá el/ o/ri/gen/ del/ fe/me/ni/no ar/ca/no:/= 14 sílabas la Es/fin/ge/ tal/ se/cre/to/ di/rá a/ su/ so/be/ra/no./= 14 sílabas CLI/TO/= 2 sílabas Na/tu/ra/le/za/ tien/de/ sus/ bra/zos/ y/ sus/ pe/chos/= 14 sílabas a/ los/ hu/ma/nos/ se/res;/ la/ cla/ve/ de/ los/ he/chos/= 14 sílabas co/nó/ce/la el/ vi/den/te; Ho/me/ro/ con/ su/ bá/cu/lo,/= 13 sílabas (14 - 1) en/ su/ gru/ta/ Dei/fo/be,/ la/ len/gua/ del/ O/rá/cu/lo./= 14 sílabas (15 - 1) CAU/MAN/TES/= 3 sílabas El/ mons/truo ex/pre/sa un/ an/sia/ del/ co/ra/zón/ del/ Or/be,/= 14 sílabas en/ el/ Cen/tau/ro el/ bru/to/ la/ vi/da hu/ma/na ab/sor/be,/= 14 sílabas el/ sá/ti/ro es/ la/ sel/va/ sa/gra/da y/ la/ lu/ju/ria,/= 14 sílabas u/ne/ se/xua/les/ ím/pe/tus/ a/ la har/mo/nio/sa/ fu/ria./= 15 sílabas Pan/ jun/ta/ la/ so/ber/bia/ de/ la/ mon/ta/ña a/gres/te/= 14 sílabas al/ rit/mo/ de/ la in/men/sa/ me/cá/ni/ca/ ce/les/te;/= 14 sílabas la/ bo/ca/ me/lo/dio/sa/ que a/tra/e en/ Si/re/nu/sa/= 14 sílabas es/ de/ la/ fie/ra a/la/da/ y es/ de/ la/ sua/ve/ mu/sa;/= 14 sílabas con/ la/ bi/cor/ne/ bes/tia/ Pa/si/fa/e/ se a/yun/ta,/= 14 sílabas Na/tu/ra/le/za/ sa/bia/ for/mas/ di/ver/sas/ jun/ta,/= 14 sílabas y/ cuan/do/ tien/de al/ hom/bre/ la/ gran/ Na/tu/ra/le/za,/= 14 sílabas el/ mons/truo,/ sien/do el/ sím/bo/lo,/ se/ vis/te/ de/ be/lle/za./= 15 sílabas GRI/NE/O/= 3 sílabas Yo a/mo/ lo i/na/ni/ma/do/ que a/mó el/ di/vi/no He/sio/do./= 14 sílabas QUI/RÓN/= 3 sílabas (2 + 1) Gri/ne/o,/ so/bre el/ mun/do/ tie/ne un/ á/ni/ma/ to/do./= 14 sílabas GRI/NE/O/= 3 sílabas He/ vis/to, en/ton/ces,/ ra/ros/ o/jos/ fi/jos/ en/ mí:/= 14 sílabas (13 + 1) los/ vi/vos/ o/jos/ ro/jos/ del/ al/ma/ del/ ru/bí;/= 14 sílabas (13 + 1) los/ o/jos/ lu/mi/no/sos/ del/ al/ma/ del/ to/pa/cio/= 14 sílabas y/ los/ de/ la es/me/ral/da/ que/ del/ a/zul/ es/pa/cio/= 14 sílabas la/ ma/ra/vi/lla i/mi/tan;/ los/ o/jos/ de/ las/ ge/mas/= 14 sílabas de/ bri/llos/ pe/re/gri/nos/ y/ má/gi/cos/ em/ble/mas./= 14 sílabas A/mo el/ gra/ni/to/ du/ro/ que el/ ar/qui/tec/to/ la/bra/= 14 sílabas y
  • 56. 56 el/ már/mol/ en/ que/ duer/men/ la/ lí/ne/a y/ la/ pa/la/bra.../= 15 sílabas QUI/RÓN/= 3 sílabas (2 + 1) A/ Deu/ca/lión/ y a/ Pi/rra,/ va/ro/nes/ y/ mu/je/res/= 14 sílabas las/ pie/dras/ aun/ in/tac/tas/ di/je/ron:/ "¿Qué/ nos/ quie/res"?/= 14 sílabas LÍ/CI/DAS/= 2 sílabas (3 - 1) Yo he/ vis/to/ los/ le/mu/res/ flo/rar,/ en/ los/ noc/tur/nos/= 14 sílabas ins/tan/tes,/ cuan/do es/cu/chan/ los/ bos/ques/ ta/ci/tur/nos/= 14 sílabas el/ lo/co/ gri/to/ de A/tis/ que/ su/ do/lor/ re/ve/la/= 14 sílabas o/ la/ ma/ra/vi/llo/sa/ can/ción/ de/ Fi/lo/me/la./= 14 sílabas El/ ga/lo/pe a/pre/su/ro,/ si en/ el/ bos/ca/je/ mi/ro/= 14 sílabas ma/nes/ que/ pa/san,/ y oi/go/ su/ fú/ne/bre/ sus/pi/ro./= 14 sílabas Pues/ de/ la/ Muer/te el/ hon/do,/ des/co/no/ci/do Im/pe/rio,/= 14 sílabas guar/da el/ pa/vor/ sa/gra/do/ de/ su/ fa/tal/ mis/te/rio./= 14 sílabas AR/NE/O/= 3 sílabas La/ Muer/te es/ de/ la/ Vi/da/ la in/se/pa/ra/ble her/ma/na./= 14 sílabas QUI/RÓN/= 3 sílabas (2 + 1) La/ Muer/te es/ la/ vic/to/ria/ de/ la/ pro/ge/nie hu/ma/na./= 14 sílabas ME/DÓN/= 3 sílabas (2 + 1) ¡La/ Muer/te!/ Yo/ la he/ vis/to./ No es/ de/ma/cra/da y/ mus/tia/= 14 sílabas ni a/se/ cor/va/ gua/da/ña,/ ni/ tie/ne/ faz/ de an/gus/tia./= 14 sílabas Es/ se/me/jan/te a/ Dia/na,/ cas/ta y/ vir/gen/ co/mo e/lla;/= 14 sílabas en/ su/ ros/tro hay/ la/ gra/cia/ de/ la/ nú/bil/ don/ce/lla/= 14 sílabas y/ lle/va u/na/ guir/nal/da/ de/ ro/sas/ si/de/ra/les./= 14 sílabas En/ su/ si/nies/tra/ tie/ne/ ver/des/ pal/mas/ triun/fa/les,/= 14 sílabas y en/ su/ dies/tra u/na/ co/pa/ con/ a/gua/ del/ ol/vi/do./= 14 sílabas A/ sus/ pies,/ co/mo un/ pe/rro,/ ya/ce un/ a/mor/ dor/mi/do./= 14 sílabas A/MI/CO/= 3 sílabas Los/ mis/mos/ dio/ses/ bus/can/ la/ dul/ce/ paz/ que/ vier/te./= 14 sílabas QUI/RÓN/= 3 sílabas (2 + 1) La/ pe/na/ de/ los/ dio/ses/ es/ no al/can/zar/ la/ Muer/te./= 14 sílabas EU/RI/TO/= 3 sílabas Si el/ hom/bre/ ?Pro/me/te/o?/ pu/do/ ro/bar/ la/ vi/da,/= 14 sílabas la/ cla/ve/ de/ la/ muer/te/ se/rá/le/ con/ce/di/da./= 14 sílabas QUI/RÓN/= 3 sílabas (2 + 1) La/ vir/gen/ de/ las/ vír/ge/nes/ es/ in/vio/la/ble y/ pu/ra./= 15 sílabas Na/die/ su/ cas/to/ cuer/po/ ten/drá en/ la al/co/ba obs/cu/ra,/= 14 sílabas ni/ be/be/rá en/ sus/ la/bios/ el/ gri/to/ de/ la/ vic/to/ria,/= 15 sílabas ni a/rran/ca/rá a/ su/ fren/te/ las/ ro/sas/ de/ su/ glo/ria.../= 14 sílabas Mas/ he a/quí/ que A/po/lo/ se a/cer/ca al/ me/ri/dia/no./= 13 sílabas Sus/ true/nos/ pro/lon/ga/dos/ re/pi/te el/ O/ce/a/no./= 14 sílabas Ba/jo el/ do/ra/do/ ca/rro/ del/ re/lu/cien/te A/po/lo/= 14 sílabas vuel/ve a in/flar/ sus/ ca/rri/llos/ y/ sus/ o/dres/
  • 57. 57 E/o/lo./= 14 sílabas A/ lo/ le/jos,/ un/ tem/plo/ de/ már/mol/ se/ di/vi/sa/= 14 sílabas en/tre/ lau/re///ro/sa/ que ha/ce/ can/tar/ la/ bri/sa./= 15 sílabas Con/ sus/ vi/bran/tes/ no/tas/ de/ Cé/fi/ro/ des/ga/rra/= 14 sílabas la/ ves/te/ trans/pa/ren/te/ la he/lé/ni/ca/ ci/ga/rra,/= 14 sílabas y/ por/ el/ lla/no ex/ten/so/ van/ en/ tro/pel/ so/no/ro/= 14 sílabas los/ Cen/tau/ros,/ y al/ pa/so,/ tiem/bla/ la Is/la/ de O/ro./= 13 sílabas Figuras literarias Metáfora: Los vivos rojos del alma del rubí La hembra humana es la hermana del dolor y la muerte La ciencia es la flor del tiempo : mi padre fue saturno. Los ojos luminosos del alma tópico Yo amo lo inanimado que amo el divino Hesíodo La muerte es la victoria de la progenie humana. Epifora: Naturaleza sabia formas diversas juntas y cuando tiende al hombre la gran naturaleza. Anáfora: Calladas las bocinas a los tritones gratas, calladas las sirenas de labios escarlata. Número de versos: doscientos doce Número de apartados: ocho. Métrica: Contiene la sílaba métrica Alejandrino y el eneasílabo. Rima: Consonante. .
  • 58. 58 «Coloquio de los centauros» Desde el punto de vista de la temática, en el poema encontramos una gran variedad, entre ellas se encuentran ciertas esotéricas como la muerte. En primer lugar, la isla de los centauros, presentada en la primera estrofa, es calificada como isla de oro porque el oro es el símbolo de naturaleza espiritual, lo que aparece en las simbologías esotéricas de todos los tiempos. Este mineral refleja el lugar de pertenencia de los personajes que describe Rubén Darío. De esta manera podemos descubrir la mirada del autor hacia la mitología griega y el mito del centauro. Por otro lado, la naturaleza responde a la aparición de los centauros, esto se puede ver por ejemplo cuando la montaña nota que los centauros están ahí en la isla y el conjunto de ellos ya son parte de la "la apariencia" de esta. También el autor presenta la idea de divinidad, que lleva consigo el tema de la comprensión del mundo y, por ende, la naturaleza. Mediante este poema, Darío resalta la separación entre la divinidad y la naturaleza. Un ejemplo de esto se ve reflejado en la presencia de personajes que no pertenecen al mundo natural, ya que sus cuerpos están compuestos por caballos y por humanos. Con todo esto se puede deducir la postura de Rubén Darío, ya que decide basar su poema en personajes que no son del todo naturales y, por ende, crea una separación también entre los seres divinos que no son naturales y estos seres mitológicos.
  • 59. 59 La muerte es uno de los temas principales en este poema, y está representado de diversas formas. Por un lado, Rubén Darío la muestra como el puente de relación entre los titanes y los hombres, ya que las musas cantan la muerte de los Titanes, lo que suponía el fin del mal frente al bien. Pero el pecado original que parte de los Titanes se transmite a los hombres, por medio de la reencarnación: He aquí que renacen los lauros milenarios terminarán en la Unión final con la divinidad Y anímase en mi cuerpo inmortal la sangre del celeste caballo paternal. Por medio de los personajes de Arneo y Quirón, Darío muestra la tensión fundamental de los contrarios, la de la vida y la muerte: la Vida se origina desde la Muerte; la Muerte es la causa de la Vida; una y otra se necesitan inexorablemente, no pueden existir por separado: La Muerte es de la Vida la inseparable hermana Puesto que los dioses son inmortales, al faltarles el opuesto de la Vida, esto es, la Muerte, tampoco tienen vida verdadera. Ésta es, pues, un privilegio de los mortales: La Muerte es la victoria de la progenie humana. Un símbolo como la palmera tiene relación con el Sol en sus ciclos de vida y muerte, esto es, de muerte y resurrección; por lo tanto, la palmera simbolizaría la gloria e inmortalidad, estaría simbolizando el triunfo sobre la Muerte. Otro personaje relacionado con este tema es Apolo que puede acompañarse del trueno, que procede de las regiones inferiores y está relacionado con la muerte. Los centauros concluyen su coloquio en torno al tema de la muerte. La destreza de Darío crea un ambiente donde estas imágenes míticas reflejan la preocupación del autor por este tema. Se establece otra vez la conexión entre el carácter metafísico, esotérico de la muerte y el destino del hombre. La
  • 60. 60 muerte, sobre todo, permanece en el misterio, y ostenta un carácter dual, como gran parte de los temas del poema: terrorífica y dulce, temida y deseada. Finalmente, la imagen simbólica de la mujer que se plasma en los versos es en gran medida ambivalente, con tendencia a lo negativo, salvo la imagen que transmite Quirón. La mujer es para los centauros, a la vez, belleza que embriaga de modo sublime y portadora de muerte. Hipea es el centauro más misógino del poema, su aversión a la mujer está presente en su intervención: Yo sé de la hembra humana la original infamia. Venus anima artera sus máquinas fatales, Tras los radiantes ojos ríen traidores males, ………………………………………………… Ella la causa fuera de inenarrable espanto: Por ella el ixionida dobló su cuello fuerte. La hembra humana es hermana del Dolor y la Muerte Los centauros son un ser híbrido que expresa la dualidad alma-cuerpo a través de su naturaleza, implica una unión de planos de realidad del mundo humano y el animal, que participa de la forma del hombre, en su pieza superior, y de la bestia, el caballo, en su pieza inferior. Los centauros son un símbolo que encarnan lo divino y lo mundano. A su vez, ellos mismos, parecen estar organizados jerárquicamente; por ejemplo la figura de Quirón se perfila claramente como voz de la sabiduría, mientras que los otros centauros le siguen en valor menor, desde el más ideal hasta el más carnal. Por otro lado, entre los mismos centauros, los hay “buenos” (Quirón y Folo) y los hay malos (los demás). Estas diferencias no perturban el hecho de que en el territorio de lo mítico vayan a “galope rítmico”, formando un patrón.
  • 61. 61 «Canto de la sangre» Sangre de Abel. Clarín de las batallas. Luchas fraternales; estruendos, horrores; flotan las banderas, hieren las metrallas, y visten la púrpura los emperadores. Sangre del Cristo. El órgano sonoro. La viña celeste da el celeste vino; y en el labio sacro del cáliz de oro las almas se abrevan del vino divino. Sangre de los martirios. El salterio. Hogueras; leones, palmas vencedoras; los heraldos rojos con que del misterio vienen precedidas las grandes auroras. Sangre que vierte el cazador. El cuerno. Furias escarlatas y rojos destinos forjan en las fraguas del obscuro Infierno las fatales armas de los asesinos. ¡Oh sangre de las vírgenes! La lira. Encanto de abejas y de mariposas. La estrella de Venus desde el cielo mira el purpúreo triunfo de las reinas rosas. Sangre que la Ley vierte. Tambor a la sordina. Brotan las adelfas que riega la Muerte y el rojo cometa que anuncia la ruina. Sangre de los suicidas. Organillo. Fanfarrias macabras, responsos corales, con que de Saturno celébrase el brillo en los manicomios y en los hospitales.
  • 62. 62 Conteo silábico. San/gre/ de A/bel./ Cla/rín/ de/ las/ ba/ta/llas./ = 11 sílabas Lu/chas/ fra/ter/na/les;/ es/truen/dos,/ ho/rro/res;/ = 12 sílabas flo/tan/ las/ ban/de/ras,/ hie/ren/ las/ me/tra/llas,/ = 12 sílabas y/ vis/ten/ la/ púr/pu/ra/ los/ em/pe/ra/do/res./ = 13 sílabas San/gre/ del/ Cris/to. El/ ór/ga/no/ so/no/ro./ = 11 sílabas La/ vi/ña/ ce/les/te/ da el/ ce/les/te/ vi/no;/ = 12 sílabas y en/ el/ la/bio/ sa/cro/ del/ cá/liz/ de o/ro/ = 11 sílabas las/ al/mas/ se a/bre/van/ del/ vi/no/ di/vi/no./ = 12 sílabas San/gre/ de/ los/ mar/ti/rios./ El/ sal/te/rio./ = 11 sílabas Ho/gue/ras;/ le/o/nes,/ pal/mas/ ven/ce/do/ras;/ = 12 sílabas los/ he/ral/dos/ ro/jos/ con/ que/ del/ mis/te/rio/ = 12 sílabas vie/nen/ pre/ce/di/das/ las/ gran/des/ au/ro/ras./ = 12 sílabas San/gre/ que/ vier/te el/ ca/za/dor./ El/ cuer/no./ = 11 sílabas Fu/rias/ es/car/la/tas/ y/ ro/jos/ des/ti/nos/ = 12 sílabas for/jan/ en/ las/ fra/guas/ del/ obs/cu/ro In/fier/no/ = 12 sílabas las/ fa/ta/les/ ar/mas/ de/ los/ a/se/si/nos./ = 12 sílabas ¡Oh/ san/gre/ de/ las/ vír/ge/nes!/ La/ li/ra./ = 11 sílabas En/can/to/ de a/be/jas/ y/ de/ ma/ri/po/sas./ = 12 sílabas La es/tre/lla/ de/ Ve/nus/ des/de el/ cie/lo/ mi/ra/ = 12 sílabas el/ pur/pú/re/o/ triun/fo/ de/ las/ rei/nas/ ro/sas./ = 13 sílabas San/gre/ que/ la/ Ley/ vier/te./ = 7 sílabas Tam/bor/ a/ la/ sor/di/na./ = 7 sílabas Bro/tan/ las/ a/del/fas/ que/ rie/ga/ la/ Muer/te/ = 12 sílabas y el/ ro/jo/ co/me/ta/ que a/nun/cia/ la/ rui/na./ = 12 sílabas San/gre/ de/ los/ sui/ci/das./ Or/ga/ni/llo./ = 11 sílabas Fan/fa/rrias/ ma/ca/bras,/ res/pon/sos/ co/ra/les,/ = 12 sílabas con/ que/ de/ Sa/tur/no/ ce/lé/bra/se el/ bri/llo/ = 12 sílabas en/ los/ ma/ni/co/mios/ y en/ los/ hos/pi/ta/les./ = 12 sílabas
  • 63. 63 Métrica Figuras literarias Anáfora: la viña celeste da el celeste vino y en el labio sacro del cáliz de oro las almas se abrevan del vino divino. Asíndeton: sangre de los martirios. El soltero hogueras, leones. Número de versos: veinte y ocho Número de apartados: siete Métrica: alejandrinos, arte menor Rima: Asonate.
  • 64. 64 Canto a la sangre. En el poema Canto a la sangre encontramos diferentes elementos ocultos que Dario introdujo en el. Uno de estos elementos lo podemos observar en el primer verso cuando el poeta hace referencia a la sangre de Abel, un relato bíblico Sangre de Abel. Clarín de las batallas El primer derramamiento de sangre humana fue un ensayo muy terrible. Independientemente de que el golpe asesino de Caín haya sido premeditado o no, la vista de un cuerpo humano sangrante debe haber sido una terrible novedad para él. Caín no había sido endurecido por la lectura de los detalles de una guerra, o por escuchar narraciones de crímenes; el asesinato era un nuevo terror para la humanidad, y él, que fue quien encabezó tal violencia, debe haberse llenado de un confundido asombro con el resultado de su golpe, y de temor por sus consecuencias. Me parece verlo de pie junto al cadáver, por un instante paralizado por el terror, sobrecogido por el espectáculo de la sangre. ¿Acaso los cielos lanzarían fuegos malignos sobre él? ¿Acaso la tierra ensangrentada produciría veloces vengadores desde su suelo asombrado? Pero, he aquí, la tibia sangre de vida fluye en un arroyo carmesí sobre la tierra, y un consuelo espantoso se abre paso en la mente del perverso culpable, cuando observa que la tierra absorbe la sangre. No se queda acumulada en un charco, sino que la tierra abre su boca para recibir y ocultar la sangre de su hermano. Tristes recuerdos salpican la hierba y tiñen de rojo el suelo, pero aun así el terrible charco se está secando, y el asesino siente un gozo momentáneo.
  • 65. 65 El poema también hace referencia a un color en especifico con un significado que es por muchos desconocidos, esto en el verso cuatro de la primera estrofa. Y visten la púrpura los emperadores. El color morado está ligado directamente al plano espiritual, incluyendo en su esencia un poco de magia y misticismo, permitiendo que la persona que lo use logre conectar con su yo interior con más facilidad. También es calificado como un color lleno de lujos, por lo que frecuentemente se utiliza en lugares o celebraciones para destacar precisamente por ello. Por otro lado, es un tono que promueve la sexualidad y el erotismo, estimulando el desarrollo de la aventura entre las parejas, lo que contribuye a que se desemboque en el éxtasis y placer mutuo. El morado es un color entre el rojo y el púrpura que desde la antigüedad, ha sido asociado a la sabiduría, la magia y el misterio, pero además, a la riqueza, sofisticación e inteligencia, por lo que, por ejemplo, sólo la más alta autoridad en Roma podía utilizarlo. También vemos las referencias al planeta Venus en el verso que dice La estrella de Venus desde el cielo mira El Planeta Venus desde siempre ha despertado inquietudes entre los seres humanos, la Masonería no escapa a esta inquietud pues en los Templos de la Masonería del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, está representado en una estatua o pintura como una Mujer desnuda, justo al lado del torno del Segundo Vigilante- Este segundo vigilante sería para nosotros el Vigilante Interno, el Interno y/o observante de nuestros actos. En Mesopotamia, el planeta Venus era conocido por varios otros nombres como Asera, Ashtart, Baalat, Ishtar, Shekinah, Baalat, Inanna, Anat y Astaroth. Al aparecer en diferentes momentos (atardecer o antes del amanecer) durante mucho tiempo fue considerado como dos estrellas diferentes, que se les dio el nombre de Lucifer y Vesper (en latín, Lucifer significa "portador de luz", y fue
  • 66. 66 simplemente debido a un problema en la traducción de la Biblia, que se asoció con el mal). En el siglo III A-C Pitágoras descubrió que se trataba de una sola estrella, pero fueron los romanos quienes le dieron el nombre de Venus, que es la diosa romana del amor y la belleza.
  • 67. 67 Helios ¡Oh ruido divino!, ¡oh ruido sonoro! Lanzó la alondra matinal el trino y sobre ese preludio cristalino, los caballos de oro de que el Hiperionida lleva la rienda asida, al trotar forman música armoniosa, un argentino trueno, y en el azul sereno con sus cascos de fuego dejan huellas de rosa. Adelante, ¡oh cochero Celeste!, sobre Osa; y Pelión, sobre Titania viva. Atrás se queda el trémulo matutino lucero, y el universo el verso de su música activa. ¡Pasa, oh dominador, oh conductor del carro de la mágica ciencia! ¡Pasa, pasa, oh bizarro manejador de la fatal cuadriga, que al pisar sobre el viento despierta el instrumento sacro! Tiemblan las cumbres de los montes más altos, que en sus rítmicos saltos tocó Pegaso. Giran muchedumbres de águilas bajo el vuelo de tu poder fecundo, y si hay algo que iguale la alegría del cielo, es el gozo que enciende las entrañas del mundo. ¡Helios!, tu triunfo es ése, pese a las sombras, pese a la noche, y al miedo y a la lívida Envidia. Tú pasas, y la sombra, y el daño, y la desidia, y la negra pereza, hermana de la muerte, y el alacrán del odio que su ponzoña vierte, y Satán todo, emperador de las tinieblas, se hunden, caen. Y haces el alba rosa, y pueblas de amor y virtud las humanas conciencias, riegas todas las artes, brindas todas la ciencias; los castillos de duelo de la maldad derrumbas, abres todos los nidos, cierras todas las tumbas,
  • 68. 68 y sobre los vapores del tenebroso Abismo, pintas la Aurora, el Oriflama de Dios mismo. ¡Helios! Portaestandarte de Dios, padre del Arte, la paz es imposible, mas el amor eterno. Danos siempre el anhelo de la vida, y una chispa sagrada de tu antorcha encendida con que esquivar podamos la entrada del Infierno. Que sientan las naciones el volar de tu carro, que hallen los corazones humanos en el brillo de tu carro, esperanza; que del alma-Quijote y del cuerpo-Sancho Panza vuele una psique cierta a la verdad del sueño; que hallen las ansias grandes de este vivir pequeño una realización invisible y suprema; ¡Helios! ¡Que no nos mate tu llama que nos quema! Gloria hacia ti del corazón de las manzanas, de los cálices blancos de los lirios, y del amor que manas hecho de dulces fuegos y divinos martirios, y del volcán inmenso y del hueso minúsculo, y del ritmo que pienso, y del ritmo que vibra en el corpúsculo, y del Oriente intenso y de la melodía del crepúsculo. ¡Oh, ruido divino! Pasa sobre la cruz del palacio que duerme, y sobre el alma inerme de quien no sabe nada. No turbes el Destino, ¡oh ruido sonoro! El hombre, la nación, el continente, el mundo, aguardan la virtud de tu carro fecundo, ¡cochero azul que riges los caballos de oro!
  • 69. 69 Conteo silábico. oh-rui-do-di-vi-no 6 oh-rui-do-so-no-ro 6 lan-zó-la-a-lon-dra-ma-ti-nal-el-tri-no 12 y-so-bre-e-se-pre-lu- dio-cris-ta-li-no 12 los-ca-ba-llos-de-o-ro 7 de-que-el-hi-pe-rio-ni-da 8 lle-va-la-rien-da-a-si-da 8 al-tro- tar-for-man-mú-si-ca-ar-mo-nio-sa 12 un-ar-gen-ti-no-true-no7 y-en-el-a-zul-se-re-no 8 con-sus-cas- cos-de-fue-go-de-jan-hue-llas-de-ro-sa 14 a-de-lan-te-oh-co-che-ro-ce-les-te-so-bre-o-sa 15 y-pe-lión- so-bre-ti-ta-nia-vi-va 10 a-trás-se-que-da-el-tré-mu-lo-ma-tu-ti-no-lu-ce-ro 16 y-el-u-ni-ver-so-el-ver- so-de-su-mú-si-ca-ac-ti-va 17 pa-sa-oh-do-mi-na-dor-oh-con-duc-tor-del-ca-rro 14 de-la-má-gi-ca-cien- cia-pa-sa-pa-sa-oh-bi-za-rro 15 ma-ne-ja-dor-de-la-fa-tal-cua-dri-ga 11 que-al-pi-sar-so-bre-el-vien-to 9 des-pier-ta-el-ins-tru-men-to 8 sa-cro-tiem-blan-las-cum-bres 7 de-los-mon-tes-más-al-tos 7 que-en-sus- rít-mi-cos-sal-tos 8 to-có-pe-ga-so-gi-ran-mu-che-dum-bres 11 de-á-gui-las-ba-jo-el-vue-lo 9 de-tu-po- der-fe-cun-do 7 y-si-hay-al-go-que-i-gua-le-la-a-le-grí-a-del-cie-lo 17 es-el-go-zo-que-en-cien-de-las- en-tra-ñas-del-mun-do 15 he-lios-tu-triun-fo-es-é-se 8 pe-se-a-las-som-bras-pe-se 8 a-la-no-che-y-al- mie-do-y-a-la-lí-vi-da-en-vi-dia 17 tú-pa-sas-y-la-som-bra-y-el-da-ño-y-la-de-si-dia16 y-la-ne-gra-pe- re-za-her-ma-na-de-la-muer-te 14 y-el-a-la-crán-del-o-dio-que-su-pon-zo-ña-vier-te 15 y-sa-tán-to-do- em-pe-ra-dor-de-las-ti-nie-blas 14 se-hun-den-ca-en-y-ha-ces-el-al-ba-ro-sa-y-pue-blas 16 de-a-mor-y- vir-tud-las-hu-ma-nas-con-cien-cias13 rie-gas-to-das-las-ar-tes-brin-das-to-das-la-cien-cias 14 los-cas- ti-llos-de-due-lo-de-la-mal-dad-de-rrum-bas 14 a-bres-to-dos-los-ni-dos-cie-rras-to-das-las-tum-bas 14 y-so-bre-los-va-po-res-del-te-ne-bro-so-a-bis-mo 15 pin-tas-la-au-ro-ra-el-o-ri-fla-ma-de-dios-mis-mo 15 he-lios-por-ta-es-tan-dar-te 8 de-dios-pa-dre-del-ar-te 7 la-paz-es-im-po-si-ble-mas-el-a-mor-e-ter-no 14 da-nos-siem-pre-el-a-nhe-lo-de-la-vi-da12 y-u-na-chis-pa-sa-gra-da-de-tu-an-tor-cha-en-cen-di-da17 con-que-es-qui-var-po-da-mos-la-en-tra-da-del-in-fier-no 16 que-sien-tan-las-na-cio-nes 7 el-vo-lar-de- tu-ca-rro-que-ha-llen-los-co-ra-zo-nes 15 hu-ma-nos-en-el-bri-llo-de-tu-ca-rro-es-pe-ran-za 15 que-del- al-ma-qui-jo-te-y-del-cuer-po-san-cho-pan-za 15 vue-le-u-na-psi-que-cier-ta-a-la-ver-dad-del-sue-ño 15 que-ha-llen-las-an-sias-gran-des-de-es-te-vi-vir-pe-que-ño 16 u-na-re-a-li-za-ción-in-vi-si-ble-y-su-pre-
  • 70. 70 ma 15 he-lios-que-no-nos-ma-te-tu-lla-ma-que-nos-que-ma 14 glo-ria-ha-cia-ti-del-co-ra-zón-de-las- man-za-nas 14 de-los-cá-li-ces-blan-cos-de-los-li-rios 11 y-del-a-mor-que-ma-nas 7 he-cho-de-dul-ces- fue-gos-y-di-vi-nos-mar-ti-rios 14 y-del-vol-cán-in-men-so 7 y-del-hue-so-mi-nús-cu-lo 8 y-del-rit-mo- que-pien-so 7 y-del-rit-mo-que-vi-bra-en-el-cor-pús-cu-lo 13 y-del-o-rien-te-in-ten-so 8 y-de-la-me-lo- dí-a-del-cre-pús-cu-lo 12 oh-rui-do-di-vi-no 6 pa-sa-so-bre-la-cruz-del-pa-la-cio-que-duer-me 13 y-so- bre-el-al-ma-i-ner-me 9 de-quien-no-sa-be-na-da-no-tur-bes-el-des-ti-no 14 oh-rui-do-so-no-ro 6 el- hom-bre-la-na-ción-el-con-ti-nen-te-el-mun-do 14 a-guar-dan-la-vir-tud-de-tu-ca-rro-fe-cun-do 13 co- che-ro-a-zul-que-ri-ges-los-ca-ba-llos-de-o-ro
  • 71. 71 Estructura Contiene 75 versos y 6 estrofas Métrica La métrica no es muy común en Darío porque este poema varía mucho. Rima La rima es Consonante Figuras literarias Metáfora: los caballos de oro. Anáfora: y del ritmo que pienso y del ritmo que vibra en el corpúsculo….. Alineación: Lanzó la alondra mantial de trino. Hipérbaton: Con que esquivar podamos la entrada del infierno
  • 72. 72 Helios Darío asoció en su poema «Helios» al Sol con el dios griego que, coronado con un brillante laurel, conduce un carro tirado por cuatro caballos cada día. La evocación del mundo grecolatino se combina con el gozo de la naturaleza por el nuevo día. De esta manera, en el poema el día comienza con el canto de una alondra. No con un estímulo visual, sino con un ruido que anuncia al Sol y al cochero celeste. Es un sol sonoro compuesto por el trino matinal, por la música del universo. Al ruido divino lo acompañan los efectos de deslumbramiento. La luz, el color y todo lo que provoque a la vista serán recursos recurrentes. En «Helios» el carro del hiperiónida es impulsado por cuatro caballos de oro que usan cascos de fuego y que dejan huellas de rosa sobre el azul del cielo. "La antorcha para escapar del infierno": se trata del Salvador del mundo; y esa es una Luz que nunca se puede apagar. Es una Luz que consume la oscuridad, sana nuestras heridas y resplandece aun en medio de la más profunda tristeza y de las tinieblas más impenetrables; es una Luz que sobrepasa todo entendimiento. "El tercer jinete en el caballo con llamas": El tercer jinete monta un caballo negro y se entiende generalmente como la hambruna. El jinete lleva un par de balanzas o básculas de pesaje, lo que indica la forma en que el pan se pesa durante una hambruna. "Homero y la odisea": Una odisea es un viaje largo, plagado de aventuras y dificultades. Por extensión, también puede considerarse como odisea la sucesión de peripecias, en su mayor parte desafortunadas, que ha tenido que pasar alguien para llegar a un lugar o para lograr un objetivo. . La muerte de helios: La muerte espiritual consiste en estar separados de Dios. Las Escrituras enseñan en cuanto a dos causas de la muerte espiritual: la primera es la Caída y la segunda es nuestra propia desobediencia. La muerte espiritual puede superarse por medio de la expiación de Jesucristo y la obediencia a Su evangelio.
  • 73. 73
  • 74. 74 Conclusión Gracias a la profunda investigación que realizamos acorde a los aspectos que rigen los elementos tales como el esoterismo obtuvimos como resultado la identificación de elementos ocultistas en la poesía Dariana. Además de estudiar los aspectos bibliográficos de la vida de Rubén Darío que rigen el contexto detrás de los poemas Oda a Roosevelt, Canto a la sangre, Coloquio de los centauros y Helios. Logramos definir ocultismo como conjunto de conocimientos y prácticas relacionados con la magia, la alquimia, la astrología y materias semejantes, que no se basan en la experimentación científica. Identificamos sus grados y símbolos por medio de libros masónicos. Tales grados son Grado primero, Aprendiz. D segundo, Compañero, Maestro. Establecimos la influencia del ocultismo en la poesía de Rubén Darío, porue como ya sabemos, el hecho de que Rubén Darío haya sido masón fue de gran influencia para sus libros y poesía en general como lo fue en su obra Azul o Prosas profanas.
  • 75. 75 Recomendaciones  Recomendamos que se amplie el estudio de temas esotéricos dentro de la poesía, ya que en nuestro proceso de indagación se nos fue complicado develar cierta información que necesitábamos para concluir con nuestra investigación.
  • 77. 77
  • 78. 78 Bibliografía 1. Carlos Vera Quintana (2020). Símbolos masónicos.(QCCC Ecuador) 2. Gabriel De La Gala (1901). La masonería.(Scribd) 3. Milton Arrieta (1997 ). Los masones en el mundo.(Aluzara) 4. Autor desconocido (2009). Rubén Darío y el ocultismo. ( El nuevo diario) 5. Cathy L. Jrade (1977). Las creencias ocultistas y El sincretismo filosófico de Rubén Darío. ( Cdigital).
  • 79. 79 Webgrafía. 1. https://vianica.com/sp/atractivo/106/museo-casa-natal-de-ruben-dario 2. https://www.escritoreslibres.org/autores/julieta-leo/ocultismo-entre-los- modernistas-ruben-dario-y-leopoldo-lugones/ 3. https://filosofia.nueva-acropolis.es/2012/poesia-y-ocultismo/ 4. https://www.simboloteca.com/simbolos-masonicos/ 5. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/5 5921/1/131071.pdf