SlideShare a Scribd company logo
1 of 97
EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
ÓRBITA
• Manifestación más frecuente: exoftalmía o endoftalmía
• Mediante palpación orbitaria se comprobará si el exoftalmos es reductible o
desplazable
• Exoftalmía unilateral y pulsátil, después de un traumatismo: fístula carotido
cavernosa
• Pulsátil e intermitente, asociada a telangiectasias conjuntivales: enfermedad de
Osler
• Exoftalmía bilateral: hipertiroidismo Graves-Basedow
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
PÁRPADOS
• Comenzar por las cejas observando la presencia de inflamación o caspa
• Desaparición de la cola de las cejas: mixedema por hipotiroidismo
• Describir las pestañas en cuanto a su orientación, pigmentación o ausencia
• Aspecto de los bordes palpebrales en cuanto a color, consistencia, posición,
amplitud de la hendidura palpebral y movilidad
• Deben seguir al globo ocular sincrónicamente al mirar arriba o abajo
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
PÁRPADOS
• Deben cubrir el limbo corneal 1 ó 2 mm por arriba y por abajo ocultando la
esclerótica. El cierre palpebral debe ser completo
• La amplitud de la hendidura palpebral oscila entre 7 y 1
• El parpadeo involuntario normal tiene lugar cada 3 a 6 segundos
• Los párpados pueden estar hinchados por edema, en especial en enfermos
nefróticos o edema
• Si el edema es unilateral es de origen local, inflamatorio
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
CONJUNTIVA
• Localizar cuerpos extraños o para comprobar la palidez de la irrigación de la
conjuntiva tarsiana o por el contrario el color rojizo
• La cianosis puede presentarse por bloqueo de las venas orbitarias
• Para inspeccionar la conjuntiva
palpebral se evierte el párpado
superior
• Se facilita si el paciente mira hacia
abajo
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
CONJUNTIVA
• Las hemorragias subconjuntivales son
frecuentes en casos de fragilidad capilar
• Las abrasiones o desgarros conjuntivales se
detectan al aplicar una tira de papel o gota de
fluoresceína
• La luz blanca mostrará la zona lesionada como
verde amarillenta
• Una luz azul cobalto muestra la zona como
verde brillante
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
ESCLERÓTICA
• Su inflamación puede estar relacionada con la artritis reumatoidea, la
tuberculosis, la gota y las metástasis sépticas
• La inspección de la esclerótica a traves de la conjuntiva escleral nos permite
identificar cambios en el color blanco
• ictericia-amarillo
• osteogénesis imperfecta-azul
• hemorragias subconjuntivales-rojo
• enfermedad de Addison-marrón o negra
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
CÓRNEA
• Para estudiar las abrasiones corneales se utiliza la misma técnica de tinción con
fluoresceína que se empleaba para las conjuntivales
• La curvadura y el brillo corneal, con la ayuda de una luz, tiene contornos nítidos
en el sujeto normal
• Los bordes serán irregulares o poco nítidos si existen úlceras o cicatrices
• Un anillo corneal blancogrisáceo cerca del limbo puede verse en los enfermos
dislipidémicos
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
IRIS
• Se registrarán las diferencias de color y forma
• Con una lupa es posible detectar zonas
anormales de pigmentación o desgarros
quirúrgicos
• La presencia de nódulos sugiere la existencia de sarcoidosis o
tuberculosis
• Debe valorarse la diferencia de color entre el iris de ambos ojos:
heterocromía simpática
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
PUPILAS
• Se explorará la forma simétrica, tamaño y reacción a la luz directa y
acomodación
• La pupila normal es redonda. La irregularidad casi siempre es patológica
• El tamaño normal es de 3 a 5 mm a la luz de una habitación, <3 mm son
mióticas y >7 mm son midiátricas
• Si las pupilas tienen tamaño diferente, hay anisocoria
• La pupila debería presentar reflejo fotomotor a la luz directa, así como reflejo
consensual
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
PUPILAS
• El reflejo de acomodación se comprueba colocando un dedo a pocos
centímetros del ojo a examinar
• La pupila normal se contrae al mirar al objeto próximo y se dilata al mirar al
lejano
• En un ojo ciego no habrá respuesta a la luz directa en ese ojo y tampoco existirá
respuesta consensual en el otro ojo
• La pupila amaurótica es un signo objetivo de ceguera periférica por afección de
la retina o del nervio óptico
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
CRISTALINO
• Utilizar una lupa o las lentes de un oftalmoscopio
• Se debe observar con la pupila dilatada podemos
• Posición central, así como carácter translúcido
• La dificultad para visualizar el fondo del ojo a través del cristalino indica una
catarata significativa
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
AGUDEZA VISUAL CERCANA
• Se mide utilizando una tarjeta de lectura versátil
tipo Rosenbaun o la tabla de Lebensohn
• El paciente mantiene la tarjeta a unos 36 cm del
ojo
• Leer el tipo de letra más pequeño que es capaz de
identificar
• Presbiopía no corregida: el paciente puede leer
una agudeza visual normal sólo a más de 30 cm
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
AGUDEZA VISUAL A DISTANCIA
• Se suele explorar en un ojo mientras se ocluye el otro
• Escala de optotipos de Snellen: situada a unos 6 metros del paciente, iluminada
difusamente y sin destellos
• Un ojo normal ve 20/20 ó 6/6 en el sistema métrico
• Una notación de Snellen de 6/12 indica que el paciente sólo
reconoce a 6 m la letra que una persona con visión normal
identificaría a 12 m
• Agujero estenopeico: Para comprobar cualquier mejoría de la agudeza en
pacientes que no pueden leer la línea 20/30
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
AGUDEZA VISUAL A DISTANCIA
• Tabla E: Se usa en analfabetos y niños en
edad preescolar. El paciente debe señalar la
dirección de las barras de la E
• Tarjetas de Allen: tarjetitas con dibujos de
prueba pintados de forma que a una
distancia de 6,80 m pueda probarse una
agudeza visual de 20/30.
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
AGUDEZA VISUAL A DISTANCIA
• Pruebas de proyección de luz: Ayudan a explorar la función retiniana
• Se enfoca con una luz el ojo en 4 cuadrantes distintos, mientras se ocluye el otro
• Se le pide al paciente que identifique en qué dirección se le aplica la luz
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
FUNCIÓN DE LOS MÚSCULOS
EXTRAOCULARES
EXPLORACIÓN DE LA POSICIÓN
PRINCIPAL DE LA MIRADA
• Comprobar rectitud u ortoforia
• Reflexión de la luz en las córneas
• Normal (a 30 cm): simétrica y central
• Asimetría = desviación
• Reflejo temporal: desviación hacia dentro (esotrópico)
• Reflejo nasal: desviación hacia fuera (exotrópico)
• Prueba de la oclusión
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
POSICIONES CARDINALES DE LA
MIRADA
• Mirar en las 6 posiciones cardinales
• Paralelismo o congruencia
• Normal: nistagmo fisiológico
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
ESTEREOPSIA
• Hacer que el paciente toque la punta de un
dedo del explorador con la punta de su
propio dedo.
• Pasarse: falta de percepción de profundidad
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
PRUEBAS DE VISIÓN CROMÁTICA
LÁMINAS DE ISHIHARA
• Déficit de rojo (protanopia)
• Déficit de verde (deuteranopia)
• Déficit de azul (tritánopes)
• Déficit de amarillo (tetránopes)
• 6 láminas a 75 cm
• Número oculto, sólo visible para
personas con ceguera para el rojo y
verde
• Tiempo: < 3 s/lámina
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
PRESIÓN INTRAOCULAR
TENSIÓN DIGITAL
• Sin cerrar los ojos y mirando hacia abajo
• Índices en los párpados superiores
• Presión alternativamente
• No en operados o perforados
• Errores de 3 a 5 mmHg
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
TONOMETRÍA
• > 25 mmHg: PIO elevada glaucomatosa
• Tonómetro de Schiotz
• Émbolo presiona la córnea (resistencia)
• Anestésico local (decúbito supino)
• Tonómetro verticalmente sobre la córnea (fijo)
• Por aplanamiento: más exacto
• Teñir película lagrimal con fluoresceína
• Tonómetro en superficie corneal
• Luz azul cobalto: dos semicírculos de fluoresceína
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
OFTALMOSCOPIA DIRECTA
OFTALMOSCOPIA DIRECTA
• Explora el polo posterior del ojo (papila óptica, vasos, retina, vítreo, etc.)
• Dilatación de la pupila: tropicamida al 1% y/o fenilefrina al 2,5%
• Contraindicaciones
• Traumatismos craneales o enfermedad aguda del SNC
• No usar fenilefrina con betabloqueantes orales
• Sospecha de cámara anterior poco profunda (glaucoma)
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
OFTALMOSCOPIA DIRECTA
• Oftalmoscopio manual
• Técnica
• A 15 cm del ojo del paciente
• Ojo derecho - ojo derecho
• Índice en la ruedecilla con lentes (enfoque)
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
OFTALMOSCOPIA DIRECTA
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
CAMPO VISUAL
CAMPO VISUAL
• Determinar los límites externos de percepción visual por la retina periférica y la
calidad de la misma
• Someter a prueba cada ojo por separado
• Se fija el ojo a un objeto de prueba
• Se comprueba la sensibilidad de las distintas zonas
• Sensibilidad máxima: fóvea (10º-15º)
• Mayor estímulo retiniano: objetos blancos
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
REJILLAS DE AMSLER
• Evalúa maculopatías más precoces y su progresión
• Detectan escotoma que afecte a los 10º centrales (escotoma glaucomatoso de
Bjerrum)
• Tarjeta a 30 cm del ojo
• Mirar al centro con un ojo
• Detecta alteraciones de la percepción regulares
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
CONFRONTACIÓN
• Se compara el campo visual del examinador con el del paciente
• El paciente y el explorador se ponen enfrente (90 cm)
• Ojo derecho mira al izquierdo
• Otro ojo ocluido
• Objetivo: dedo del explorador
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
CONFRONTACIÓN
• Inicio: dedo más allá de los límites del campo
• Introducir hacia la línea de visión
• Paciente indica cuándo empieza a verlo
• Normal
• Temporal: 90º
• Nasal: 50º
• Arriba: 50º
• Abajo: 65º
Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
URGENCIAS OFTALMOLÓGICAS
INTRODUCCIÓN
• La pronta identificación y tratamiento
• Evitar trastornos visuales
• Parámetros importantes:
• Intensidad y duración del dolor
• Rapidez de inicio del trastorno
• Gravedad de la pérdida visual
• Aspecto del globo ocular
• Anormalidades oftalmoscópicas
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
HIPEREMIA CONJUNTIVAL AGUDA
• La mayoría relativamente benignas (conjuntivitis, hemorragia subconjuntival o
blefaritis)
• Algunos con progresión rápida, disminución visual, ceguera (glaucoma de ángulo
cerrado, endoftalmitis, infección en la córnea, uveítis aguda o escleritis).
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
HIPEREMIA CONJUNTIVAL AGUDA:
TRIAJE
• Efectuar valoración de urgencia en todos los pacientes con:
• Antecedentes de cirugía intraocular reciente
• Lentes de contacto
• Trasplante de córnea
• Espondilitis anquilosante o artritis reumatoide
• Sepsis o canulación IV  endoftalmitis
• Necrólisis epidérmica tóxica, síndrome de Stevens- Johnson o eritema
multiforme
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
HIPEREMIA CONJUNTIVAL AGUDA:
TRIAJE
• Dolor
• No en conjuntivitis, episcleritis o blefaritis
• Sí en queratitis, inflamación intraocular o escleral, presión intraocular alta
• Vómito y náusea  Presión intraocular muy alta
• Al caminar por la noche  Escleritis
• Fotofobia
• Disminución de la función visual
• No en conjuntivitis, epiescleritis o blefaritis
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
HIPEREMIA CONJUNTIVAL AGUDA:
TRIAJE
• La intensidad de la hiperemia conjuntiva no siempre es indicativa de la gravedad
del trastorno. Hemorragia conjuntival
• Distribución del enrojecimiento
• Circuncorneal  Enfermedad intraocular
• Difusa  Conjuntivitis
• Focal o difuso  Epiescleritis
• Márgenes palpebrales  Blefaritis
• Azuloso  Escleritis
• Vesículas o úlceras  Herpes zoster oftálmico
• Secreciones purulentas profusas  Conjuntivitis gonocócica
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
HIPEREMIA CONJUNTIVAL AGUDA:
TRIAJE
• Examen oftalmológico de urgencia
• Anormalidad corneal visible + pupila dilatada y no reactiva.
• Fluoresceína: defectos epiteliales
• Constricción pupilar  Inflamación intraocular
• Hipopión  Valoración de urgencia
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
HIPEREMIA CONJUNTIVAL AGUDA:
VALORACIÓN CLÍNICA
• Examen con lámpara de hendidura:
• Distribución del enrojecimiento
• Identificar anormalidades conjuntivales
• Epiescleritis y escleritis
• Determinar lesiones corneales
• Precipitados corneales, enrojecimiento y células en la cámara anterior
• Inflamación intraocular: examen del fondo
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
HIPEREMIA CONJUNTIVAL AGUDA:
TRATAMIENTO
• Conjuntivitis
• Casi siempre benigno y de remisión espontánea
• Cuidado en neonatos: Chlamydia, gonococos o HSV
• Conjuntivitis gonocócica: microscopia, cultivos y ceftriaxona parenteral
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
HIPEREMIA CONJUNTIVAL AGUDA:
TRATAMIENTO
• Herpes zoster oftálmico
• Antivirales parenterales en las primeras 72 horas
• Complicaciones: signo de Hutchinson o lesiones en márgenes palpebrales
• Queratitis
• Tratamiento de infección
• Factores predisponentes: lentes de contacto y enfermedad preexistente,
anestesia o exposición corneal
• Sin proceso inflamatorio: esteroides tópicos o sistémicos
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
HIPEREMIA CONJUNTIVAL AGUDA:
TRATAMIENTO
• Uveítis
• Tratamiento de la infección
• Segmento posterior (vitritis, retinitis o coroiditis)
• Cirugía intraocular recién efectuada
• Procesos inflamatorios no infecciosos
• Esteroides (valoración oftalmológica)
• Escleritis
• Infección o autoinmune
• AINE (valoración oftalmológica)
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
HIPEREMIA CONJUNTIVAL AGUDA:
TRATAMIENTO
• Glaucoma agudo de ángulo cerrado
• Identificación y tratamiento inmediatos
• Inicial:
- Acetazolamida IV y oral
- Antiinflamatorios esteroideos y pilocarpina tópicos
• Iridotomía periférica con láser
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
ENFERMEDAD AGUDA DE LA ÓRBITA
• Poco frecuente
• Identificación oportuna
• Evitar pérdida visual grave, morbilidad y mortalidad
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
ENFERMEDAD AGUDA DE LA ÓRBITA:
TRIAJE
• Celulitis orbitaria (infantil)
• Diseminación de infecciones en los senos etmoidales
• Fiebre, dolor, inflamación y eritema palpebrales, proptosis, limitación de
movimientos extraoculares y malestar sistémico con leucocitosis
• Celulitis preseptal
• No conlleva proptosis ni restricción de movimientos oculares
• 1) Infección localizada del párpado
• 2) Celulitis orbitaria
• Diabéticos  Mucormicosis
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
ENFERMEDAD AGUDA DE LA ÓRBITA:
TRIAJE
• Oftalmopatía aguda de Graves
• Hipertiroidismo autoinmune
• Proptosis
• Exposición corneal, compresión del nervio y limitación de movimientos
• Seudotumores
• Enfermedades inflamatorias de la órbita
• Fístula carotídea-cavernosa
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
ENFERMEDAD AGUDA DE LA ÓRBITA:
VALORACIÓN CLÍNICA
• Disminuciones visuales  Disfunción del nervio óptico
• Trastorno en la visión de color o un defecto pupilar aferente
• Celulitis orbitaria
• Proptosis no axial  Absceso
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
ENFERMEDAD AGUDA DE LA ÓRBITA:
TRATAMIENTO
• Celulitis orbitaria
• Diagnóstico clínico
• Hospitalización y antibiótico IV
• Estudios de imagen
• TC o IRM orbitarias
• Ecografía del flujo sanguíneo  Fístula.
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
PÉRDIDA VISUAL AGUDA SIN DOLOR
• Síntoma de gran importancia
• Posible causa de tratamiento de urgente
• Enfermedad vascular del ojo
• Enfermedad intracraneal aguda
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
PÉRDIDA VISUAL AGUDA SIN DOLOR:
TRIAJE
• Es fundamental determinar si es en uno o ambos ojos
• Monocular vs hemianopsia homónima
• Ensayar la visión con un ojo cerrado
• Monocular  Globo ocular o nervio óptico
• Bilateral de la visión  Quiasma óptico
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
PÉRDIDA VISUAL AGUDA SIN DOLOR:
TRIAJE
• Determinar inicio: reciente o persistente
• Cuándo fue la última vez que el paciente se dio cuenta de que no había trastorno
visu
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
PÉRDIDA VISUAL AGUDA SIN DOLOR:
TRIAJE
• Desprendimiento de retina
• Moscas volantes y fotopsias
• Defecto del campo visual de abajo hacia arriba
• Conservación de visión central  Mácula no desprendida
• Otra causa de moscas volantes: hemorragia en el cuerpo vítreo
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
PÉRDIDA VISUAL AGUDA SIN DOLOR:
TRIAJE
• En todo caso de moscas volantes o destellos luminosos, valoración de urgencia
• Pacientes de 55 años o mayores
• Pérdida de visión central unilateral
• Degeneración neovascular de la mácula
• Registro de la rapidez de progresión
• Inicio rápido  Trastorno vascular arterial
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
PÉRDIDA VISUAL AGUDA SIN DOLOR:
TRIAJE
• Recuperación visual
• Total  Trastorno embólico arterial
• Interrogar factores de riesgo vascular a pacientes con posible enfermedad vascular
oftálmica
• 55 años o mayores con posible enfermedad arterial
• Síntomas de arteritis de células gigantes
• Determinar ESR y/o PCR
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
PÉRDIDA VISUAL AGUDA SIN DOLOR:
TRIAJE
• En muchos casos, diagnóstico por oftalmoscopia
• Falta de reflejo rojo/sin imagen de la retina
• Hemorragia vítrea o desprendimiento de retina
• Hemorragias retinianas amplias  Oclusión en la vena retiniana central o una de
sus ramas
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
PÉRDIDA VISUAL AGUDA SIN DOLOR:
TRIAJE
• Retina con zona blanca + punto rojo cereza =
Oclusión de A. retiniana central
• Sector retiniano blanco: oclusión en una rama
de la arteria retiniana
• Inflamación del disco óptico en un ojo con
pérdida visual: neuropatía óptica isquémica
anterior
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
VALORACIÓN CLÍNICA
• Determinar si la pérdida visual es monocular o binocular
• Valoración de la agudeza visual y el campo visual de cada ojo
• Pruebas de confrontación y perimetría
• Proceso patológico afecta quiasma óptico: hemianopsia bitemporal o temporal
• Daño en vías visuales retroquiasmáticas: hemianopsia homónima
• La valoración de visión de color y las reacciones pupilares a la luz son importantes
para detectar enfermedad del nervio óptico
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
VALORACIÓN CLÍNICA
Examen de fondo después de dilatación pupilar:
• Desgarros retinianos
• Hemorragia en el cuerpo vítreo y su origen
• Degeneración macular por envejecimiento
• Oclusión en vena o arteria retiniana
• Neuropatía isquémica anterior en el nervio óptico
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
TRATAMIENTO
Desprendimiento de retina Cirugía
La urgencia depende de que la
mácula esté o no desprendida
Degeneración neovascular macular
por envejecimiento
Repetición de inyecciones intravítreas
de inhibidores del factor de
crecimiento endotelial vascular
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
TRATAMIENTO
• En todos los casos de pérdida visual monocular transitoria se deben investigar
fuentes carotídeas y cardíacas
• Inyecciones intravítreas de inhibidores del VEGF o triamcinolona, fotocoagulación
retiniana con láser y distintas técnicas quirúrgicas
• Es posible que el problema progrese con rapidez a ceguera bilateral completa
• La pérdida visual repentina por enfermedad en el quiasma óptico o
retroquiasmática requiere estudios urgentes de imagen
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
PÉRDIDA VISUAL DOLOROSA SIN
HIPEREMIA CONJUNTIVAL
CLASIFICACIÓN
• La causa más frecuente de la inflamación del nervio óptico es la neuropatía óptica
desmielinizante aguda
• Pérdida visual monocular subaguda con molestias perioculares o retroculares
• La apoplejía hipofisaria es causada por infarto hemorrágico de un tumor
hipofisario
• Cefalea de inicio súbito, pérdida visual unilateral o bilateral y, a veces, restricción
de movimientos oculares; trastornos metabólicos y circulatorios causados por
insuficiencia hipofisaria
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
CLASIFICACIÓN
• La sinusitis esfenoidal también se manifiesta con cefalea de localización
característica en el vértice y pérdida visual unilateral o bilateral
• La escleritis posterior carece de características diagnósticas específicas
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
VALORACIÓN CLÍNICA
• La neuropatía desmielinizante aguda del nervio óptico tiene características de
disfunción neural con progresión de pérdida visual en pocos días
• Las manifestaciones de apoplejía hipofisaria a menudo se acompaña con pérdida
visual grave y disminución de los reflejos pupilares a la luz
• En la sinusitis esfenoidal, la pérdida visual también tiene características de
disfunción del nervio óptico
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
TRATAMIENTO
• Neuropatía desmielinizante aguda del nervio óptico: el paciente recupera la vista
de manera espontánea
• Tratamiento agudo: descartar otros trastornos que requieran manejo de urgencia
• Algunos pacientes necesitan reanimación de urgencia
• Pacientes inestables: hidrocortisona por vía IV antes de realizar estudios de IRM o
TC
• Cuando la sinusitis esfenoidal causa pérdida visual es necesario drenarla y dar
tratamiento con antibióticos
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
DIPLOPÍA Y MOVIMIENTOS
OCULARES ANORMALES
CLASIFICACIÓN
• Valoración compleja
• El médico no oftalmólogo abordará mejor la
urgencia clínica si recaba información sobre otras
características
• Signos orbitarios como inflamación o ptosis
palpebrales, dolor periocular o cefalea,
anormalidades neurológicas no oculares
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
VALORACIÓN CLÍNICA
• Determinar si es monocular o binocular
• Determinar es por cuánto tiempo se ha notado la diplopía
• Cambio en el patrón durante el episodio o los muchos episodios sufridos
• Determinar si el paciente puede anular la diplopía mediante esfuerzo voluntario
• En parálisis del nervio motor ocular común, determinar si es un trastorno aislado o
parte de una disfunción múltiple de nervios craneales
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
VALORACIÓN CLÍNICA
• Incluir la valoración de las funciones de los nervios trigémino
• En caso de parálisis del nervio motor ocular común, la disfunción pupilar
constituye un signo clave de la posibilidad de lesión compresiva
• El dolor intenso es otro importante dato de la posible existencia de un aneurisma
• Identificación de cualquier signo orbitario
• Los movimientos oculares anormales son indicadores precisos de localización
anatómica
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
TRATAMIENTO
• Estudio de imagen de urgencia
• Ante disfunción múltiple de pares craneales son necesarios estudios de urgencia,
por lo general bajo la guía primaria de un neurólogo
• El tratamiento de enfermedades de la órbita depende de los resultados de
estudios por TC o IRM
• En la descompensación de una anormalidad crónica, el tratamiento inicial será con
gafas de prismas
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
ANORMALIDADES PUPILARES
CLASIFICACIÓN
• La dilatación aguda y aislada de una pupila
no reactiva es de muy mal pronóstico en
pacientes con trastornos intracraneales:
hernia tentorial
• La miosis con ptosis es característica del
síndrome de Horner
• Disociación pupilar con luz cercana con
sífilis en sistema nervioso central: Argyll
Robertson
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
VALORACIÓN CLÍNICA
• Identificar trastornos benignos como pupila tónica o midriasis farmacológica
• Pupila tónica: dilatación pupilar retardada en la reacción a objetos cercanos,
movimientos anormales en espiral del iris al contraerse ante estímulos luminosos,
contracción al aplicar gotas oftálmicas de pilocarpina diluida
• Midriasis farmacológica: falta de constricción pupilar ante luz brillante y
administración de gotas oftálmicas de pilocarpina a concentración normal
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
INFLAMACIÓN BILATERAL DE
DISCOS ÓPTICOS
CLASIFICACIÓN
• El papiledema se identifica durante el examen de pacientes con síntomas
neurológicos
• Se requieren estudios urgentes de imagen, para descartar lesión intracraneal
masiva
• Medir la presión arterial de toda persona con inflamación bilateral de discos
ópticos, incluso niños
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
VALORACIÓN CLÍNICA
• En caso de papiledema, la valoración por un oftalmólogo es crucial para
determinar la urgencia del tratamiento
• En pacientes con hipertensión maligna, la inflamación se acompaña de
anormalidades en retina y coroides
• Indicación para disminuir con urgencia la presión arterial
• Evitar la reducción de forma abrupta para aminorar el riesgo de infarto de nervio
óptico
Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
CONJUNTIVITIS
INTRODUCIÓN
• Estado de inflamación de la conjuntiva
• Presentación
• Aguda
• Subaguda
• Crónica
• Causas
• Bacterianas
• Virales
• Clamidias
• Alérgicas
Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
CONJUNTIVITIS BACTERIANAS
• Fuente de contagio
• Mano-ojo, flora anormal, reflujo y sustancias contaminadas
• Manifestaciones
• Ojo rojo, cuerpo extraño
• Lagrimeo y secreción (mañana) verde amarilla o purulenta
• Párpados adheridos (legañas)
Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
CONJUNTIVITIS BACTERIANAS
• Inspección
• Hiperemia (periférica)
• Fondo de saco con edema y secreción
• Ángulo interno con hiperemia y secreción
• Parpado edematoso (ojo entrecerrado)
• Agente: S. aureus (>50%)
Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
CONJUNTIVITIS BACTERIANAS
• Tratamiento
• Curación espontánea (21 días)
• Disminuir síntomas y acortar el periodo de recuperación
• Antibióticos locales (colirios)
• Aguda: una gota cada 2 h durante el día
• Subaguda: tres a cuatro veces al día
• Ungüento de antibiótico por la noche (mismo)
Antibióticos
Cloranfenicol
Sulfacetamida
Gentamicina
Tobramicina
Neomicina
Polimixina
Tetraciclinas
Norfloxacina
Moxifloxacino
Gatifloxacina
Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
CONJUNTIVITIS BACTERIANAS
• Lavados oculares (manzanilla)
• Acción terapéutica limitada
• Retiran secreciones
• No bactericida o bacteriostática
• Soluciones salinas o de boro
Colirio durante el día + ungüento por la noche + 1 o 2 lavados/día
• Reducir colirio a 3/día al desaparecer manifestaciones
• 7 a 10 días más
Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
CONJUNTIVITIS BACTERIANAS
Cultivos generalmente innecesarios
• Indicaciones
• Reactivos
• Complicadas
• Crónicas
• Ineficacia absoluta de antibióticos sistémicos
• Excepción: Chlamydia y gonococos
Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
BLEFAROCONJUNTIVITIS
• Crónica
• Tratamiento insuficiente, resistencia y microorganismos
• Borde palpebral y glándulas de Meibomio
• Manifestaciones
• Borde enrojecido
• Escasa secreción entre pestañas (no aglutina)
• Descamación de la raíz
• Enrojecimiento de ángulos
Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
BLEFAROCONJUNTIVITIS
• Tratamiento
• Lavados de la raíz de las pestañas (hisopo humedecido)
• Borde muy enrojecido: ungüentos de antibióticos esteroideos
• Periodo corto
Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
CONJUNTIVITIS VIRALES
• Contacto directo o secreciones salivales
• Etiología: adenovirus y herpes (párpado y córnea)
• Cuerpo extraño
• Lagrimeo abundante
• Secreción escasa (blanquecina)
• Sin aglutinación
• Ojo rojo
• Edema (fondo de saco inferior)
• Folículos
Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
CONJUNTIVITIS VIRALES
• Linfadenopatia preauricular o cervical
• Signos sistémicos
• Fiebre, decaimiento o afecciones respiratorias
• Disminución de la visión (infiltrados)
• Resolución espontánea (2 semanas)
• Apoyo: lavados y vasoconstrictores locales
• Ungüento con antibióticos por la noche
Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
CONJUNTIVITIS ALERGICAS:
PRIMAVERAL
• Inflamación crónica y recurrente de la conjuntiva tarsal superior al entrar en
contacto con antígenos disueltos en la lágrima (hipersensibilidad)
• Agentes: pólenes, hormonales y radiaciones solares
• Epidemiología
• Temporadas cálidas (todo el año)
• Inicio: niñez (5-8 años)
• Persiste hasta los 15
• Antecedentes de otras atopias
Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
CONJUNTIVITIS ALERGICAS:
PRIMAVERAL
• Características
• Papilas gigantes en tarso superior (adoquinado)
• Papilas límbicas (ocre)
• Secreción hialina blanquecina
• Muy filamentosa (banda elástica)
Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
CONJUNTIVITIS ALERGICAS:
PRIMAVERAL
• Síntomas
• Prurito intenso (tallado)
• Cuerpo extraño
• Fotofobia
• Diagnóstico: evertir el parpado superior
• Aspecto granuloso tarsal
• Tratamiento: antihistamínicos o cromoglicato disódico (una gota cada 4 h)
• Lavados y vasoconstrictores
• Esteroides locales (intensos)
Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
CONJUNTIVITIS ALERGICAS: FIEBRE DEL
HENO
• Cuadros alérgicos más o menos súbitos
• Características clínicas (minutos)
• Edema masivo de la conjuntiva bulbar
• Blanquecina rosada, gelatinoso
• Lagrimeo
• Ojo rojo
• Prurito moderado – intenso
• Cualquier edad (+ niños)
Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
CONJUNTIVITIS ALERGICAS: FIEBRE DEL
HENO
• Tratamiento sintomático
• Compresas húmedas y frías
• Cromoglicato disódico 4 veces/día
• Casos reactivos: esteroides locales (prednisolona)
Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.

More Related Content

Similar to Módulo de oftalmología en cirugia general.pptx

Exploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojoExploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojoClaudia Alvarez
 
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdfSEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdfEduardoCuevaZamora2
 
Estrabismo infantil
Estrabismo infantilEstrabismo infantil
Estrabismo infantilEda Donayre
 
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptxEXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptxRichardHogg22
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismoMarvin Barahona
 
Examen fìsico de la cabeza
Examen fìsico de la cabezaExamen fìsico de la cabeza
Examen fìsico de la cabezaJorge Vivanco
 
Examen fisico pares craneales
Examen fisico pares cranealesExamen fisico pares craneales
Examen fisico pares cranealesguasquito
 
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_riedFondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_riedSasha Stacy
 
Oftalmoscopia directa y malformaciones oculares.
Oftalmoscopia directa y malformaciones oculares.Oftalmoscopia directa y malformaciones oculares.
Oftalmoscopia directa y malformaciones oculares.Samuel Torres
 

Similar to Módulo de oftalmología en cirugia general.pptx (20)

Exploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojoExploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojo
 
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdfSEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
SEMINARIO 2. HC-EXAMEN-CAMPO-VISUAL.pdf
 
Examen oftalmológico
Examen oftalmológicoExamen oftalmológico
Examen oftalmológico
 
Estrabismo infantil
Estrabismo infantilEstrabismo infantil
Estrabismo infantil
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptxEXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
27. ESTRABISMO.pptx.pdf
27. ESTRABISMO.pptx.pdf27. ESTRABISMO.pptx.pdf
27. ESTRABISMO.pptx.pdf
 
Examen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adultoExamen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adulto
 
Nistagmus
NistagmusNistagmus
Nistagmus
 
Espasmo acomodativo
Espasmo acomodativoEspasmo acomodativo
Espasmo acomodativo
 
Optica fisiologica
Optica fisiologicaOptica fisiologica
Optica fisiologica
 
Examen fìsico de la cabeza
Examen fìsico de la cabezaExamen fìsico de la cabeza
Examen fìsico de la cabeza
 
Estudio de la fijación
Estudio de la fijaciónEstudio de la fijación
Estudio de la fijación
 
Estudio de la fijación
Estudio de la fijaciónEstudio de la fijación
Estudio de la fijación
 
Examen fisico pares craneales
Examen fisico pares cranealesExamen fisico pares craneales
Examen fisico pares craneales
 
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcncOftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
Oftalmología 8.1 glaucoma_meduv_pcnc
 
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_riedFondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
 
Oftalmoscopia directa y malformaciones oculares.
Oftalmoscopia directa y malformaciones oculares.Oftalmoscopia directa y malformaciones oculares.
Oftalmoscopia directa y malformaciones oculares.
 
Trastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccionTrastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccion
 

Recently uploaded

Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...frank0071
 
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdf
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdfFrankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdf
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdffrank0071
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docsroxana523
 
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGreciaArmenta3
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdffrank0071
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasMorenaVictorero1
 
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docxUNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docxTeresitaJaques2
 
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominidoHomo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominidoMIGUELSANTIAGODORADO
 
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoSoporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoNAYDA JIMENEZ
 
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfBRITSYVIRGINIAVIGILI
 
Origen y evolución del hombre, teorías..
Origen y evolución del hombre, teorías..Origen y evolución del hombre, teorías..
Origen y evolución del hombre, teorías..stephanniemoreno858
 
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETCREINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETCbayolethBarboza
 
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptxDILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptxGabyCrespo6
 
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdfHormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdfPatrickArturoDiazboz
 
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinologíahipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinologíawaldyGamer
 
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdfContreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdffrank0071
 
FICHA MATEMÁTICA comparamos numeros.pdf
FICHA MATEMÁTICA  comparamos numeros.pdfFICHA MATEMÁTICA  comparamos numeros.pdf
FICHA MATEMÁTICA comparamos numeros.pdfMariaAdelinaOsccoDel
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxangelorihuela4
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdffrank0071
 
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000jmedu3
 

Recently uploaded (20)

Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
 
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdf
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdfFrankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdf
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdf
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
 
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docxUNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
 
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominidoHomo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
 
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoSoporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
 
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
 
Origen y evolución del hombre, teorías..
Origen y evolución del hombre, teorías..Origen y evolución del hombre, teorías..
Origen y evolución del hombre, teorías..
 
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETCREINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
 
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptxDILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
 
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdfHormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
 
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinologíahipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
 
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdfContreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
 
FICHA MATEMÁTICA comparamos numeros.pdf
FICHA MATEMÁTICA  comparamos numeros.pdfFICHA MATEMÁTICA  comparamos numeros.pdf
FICHA MATEMÁTICA comparamos numeros.pdf
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
 
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
 

Módulo de oftalmología en cirugia general.pptx

  • 2. ÓRBITA • Manifestación más frecuente: exoftalmía o endoftalmía • Mediante palpación orbitaria se comprobará si el exoftalmos es reductible o desplazable • Exoftalmía unilateral y pulsátil, después de un traumatismo: fístula carotido cavernosa • Pulsátil e intermitente, asociada a telangiectasias conjuntivales: enfermedad de Osler • Exoftalmía bilateral: hipertiroidismo Graves-Basedow Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 3. PÁRPADOS • Comenzar por las cejas observando la presencia de inflamación o caspa • Desaparición de la cola de las cejas: mixedema por hipotiroidismo • Describir las pestañas en cuanto a su orientación, pigmentación o ausencia • Aspecto de los bordes palpebrales en cuanto a color, consistencia, posición, amplitud de la hendidura palpebral y movilidad • Deben seguir al globo ocular sincrónicamente al mirar arriba o abajo Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 4. PÁRPADOS • Deben cubrir el limbo corneal 1 ó 2 mm por arriba y por abajo ocultando la esclerótica. El cierre palpebral debe ser completo • La amplitud de la hendidura palpebral oscila entre 7 y 1 • El parpadeo involuntario normal tiene lugar cada 3 a 6 segundos • Los párpados pueden estar hinchados por edema, en especial en enfermos nefróticos o edema • Si el edema es unilateral es de origen local, inflamatorio Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 5. CONJUNTIVA • Localizar cuerpos extraños o para comprobar la palidez de la irrigación de la conjuntiva tarsiana o por el contrario el color rojizo • La cianosis puede presentarse por bloqueo de las venas orbitarias • Para inspeccionar la conjuntiva palpebral se evierte el párpado superior • Se facilita si el paciente mira hacia abajo Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 6. CONJUNTIVA • Las hemorragias subconjuntivales son frecuentes en casos de fragilidad capilar • Las abrasiones o desgarros conjuntivales se detectan al aplicar una tira de papel o gota de fluoresceína • La luz blanca mostrará la zona lesionada como verde amarillenta • Una luz azul cobalto muestra la zona como verde brillante Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 7. ESCLERÓTICA • Su inflamación puede estar relacionada con la artritis reumatoidea, la tuberculosis, la gota y las metástasis sépticas • La inspección de la esclerótica a traves de la conjuntiva escleral nos permite identificar cambios en el color blanco • ictericia-amarillo • osteogénesis imperfecta-azul • hemorragias subconjuntivales-rojo • enfermedad de Addison-marrón o negra Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 8. CÓRNEA • Para estudiar las abrasiones corneales se utiliza la misma técnica de tinción con fluoresceína que se empleaba para las conjuntivales • La curvadura y el brillo corneal, con la ayuda de una luz, tiene contornos nítidos en el sujeto normal • Los bordes serán irregulares o poco nítidos si existen úlceras o cicatrices • Un anillo corneal blancogrisáceo cerca del limbo puede verse en los enfermos dislipidémicos Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 9. IRIS • Se registrarán las diferencias de color y forma • Con una lupa es posible detectar zonas anormales de pigmentación o desgarros quirúrgicos • La presencia de nódulos sugiere la existencia de sarcoidosis o tuberculosis • Debe valorarse la diferencia de color entre el iris de ambos ojos: heterocromía simpática Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 10. PUPILAS • Se explorará la forma simétrica, tamaño y reacción a la luz directa y acomodación • La pupila normal es redonda. La irregularidad casi siempre es patológica • El tamaño normal es de 3 a 5 mm a la luz de una habitación, <3 mm son mióticas y >7 mm son midiátricas • Si las pupilas tienen tamaño diferente, hay anisocoria • La pupila debería presentar reflejo fotomotor a la luz directa, así como reflejo consensual Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 11. PUPILAS • El reflejo de acomodación se comprueba colocando un dedo a pocos centímetros del ojo a examinar • La pupila normal se contrae al mirar al objeto próximo y se dilata al mirar al lejano • En un ojo ciego no habrá respuesta a la luz directa en ese ojo y tampoco existirá respuesta consensual en el otro ojo • La pupila amaurótica es un signo objetivo de ceguera periférica por afección de la retina o del nervio óptico Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 12. CRISTALINO • Utilizar una lupa o las lentes de un oftalmoscopio • Se debe observar con la pupila dilatada podemos • Posición central, así como carácter translúcido • La dificultad para visualizar el fondo del ojo a través del cristalino indica una catarata significativa Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 13. AGUDEZA VISUAL CERCANA • Se mide utilizando una tarjeta de lectura versátil tipo Rosenbaun o la tabla de Lebensohn • El paciente mantiene la tarjeta a unos 36 cm del ojo • Leer el tipo de letra más pequeño que es capaz de identificar • Presbiopía no corregida: el paciente puede leer una agudeza visual normal sólo a más de 30 cm Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 14. AGUDEZA VISUAL A DISTANCIA • Se suele explorar en un ojo mientras se ocluye el otro • Escala de optotipos de Snellen: situada a unos 6 metros del paciente, iluminada difusamente y sin destellos • Un ojo normal ve 20/20 ó 6/6 en el sistema métrico • Una notación de Snellen de 6/12 indica que el paciente sólo reconoce a 6 m la letra que una persona con visión normal identificaría a 12 m • Agujero estenopeico: Para comprobar cualquier mejoría de la agudeza en pacientes que no pueden leer la línea 20/30 Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 15. AGUDEZA VISUAL A DISTANCIA • Tabla E: Se usa en analfabetos y niños en edad preescolar. El paciente debe señalar la dirección de las barras de la E • Tarjetas de Allen: tarjetitas con dibujos de prueba pintados de forma que a una distancia de 6,80 m pueda probarse una agudeza visual de 20/30. Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 16. AGUDEZA VISUAL A DISTANCIA • Pruebas de proyección de luz: Ayudan a explorar la función retiniana • Se enfoca con una luz el ojo en 4 cuadrantes distintos, mientras se ocluye el otro • Se le pide al paciente que identifique en qué dirección se le aplica la luz Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 17. FUNCIÓN DE LOS MÚSCULOS EXTRAOCULARES
  • 18. EXPLORACIÓN DE LA POSICIÓN PRINCIPAL DE LA MIRADA • Comprobar rectitud u ortoforia • Reflexión de la luz en las córneas • Normal (a 30 cm): simétrica y central • Asimetría = desviación • Reflejo temporal: desviación hacia dentro (esotrópico) • Reflejo nasal: desviación hacia fuera (exotrópico) • Prueba de la oclusión Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 19. POSICIONES CARDINALES DE LA MIRADA • Mirar en las 6 posiciones cardinales • Paralelismo o congruencia • Normal: nistagmo fisiológico Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 20. ESTEREOPSIA • Hacer que el paciente toque la punta de un dedo del explorador con la punta de su propio dedo. • Pasarse: falta de percepción de profundidad Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 21. PRUEBAS DE VISIÓN CROMÁTICA
  • 22. LÁMINAS DE ISHIHARA • Déficit de rojo (protanopia) • Déficit de verde (deuteranopia) • Déficit de azul (tritánopes) • Déficit de amarillo (tetránopes) • 6 láminas a 75 cm • Número oculto, sólo visible para personas con ceguera para el rojo y verde • Tiempo: < 3 s/lámina Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 24. TENSIÓN DIGITAL • Sin cerrar los ojos y mirando hacia abajo • Índices en los párpados superiores • Presión alternativamente • No en operados o perforados • Errores de 3 a 5 mmHg Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 25. TONOMETRÍA • > 25 mmHg: PIO elevada glaucomatosa • Tonómetro de Schiotz • Émbolo presiona la córnea (resistencia) • Anestésico local (decúbito supino) • Tonómetro verticalmente sobre la córnea (fijo) • Por aplanamiento: más exacto • Teñir película lagrimal con fluoresceína • Tonómetro en superficie corneal • Luz azul cobalto: dos semicírculos de fluoresceína Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 27. OFTALMOSCOPIA DIRECTA • Explora el polo posterior del ojo (papila óptica, vasos, retina, vítreo, etc.) • Dilatación de la pupila: tropicamida al 1% y/o fenilefrina al 2,5% • Contraindicaciones • Traumatismos craneales o enfermedad aguda del SNC • No usar fenilefrina con betabloqueantes orales • Sospecha de cámara anterior poco profunda (glaucoma) Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 28. OFTALMOSCOPIA DIRECTA • Oftalmoscopio manual • Técnica • A 15 cm del ojo del paciente • Ojo derecho - ojo derecho • Índice en la ruedecilla con lentes (enfoque) Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 29. OFTALMOSCOPIA DIRECTA Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 31. CAMPO VISUAL • Determinar los límites externos de percepción visual por la retina periférica y la calidad de la misma • Someter a prueba cada ojo por separado • Se fija el ojo a un objeto de prueba • Se comprueba la sensibilidad de las distintas zonas • Sensibilidad máxima: fóvea (10º-15º) • Mayor estímulo retiniano: objetos blancos Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 32. REJILLAS DE AMSLER • Evalúa maculopatías más precoces y su progresión • Detectan escotoma que afecte a los 10º centrales (escotoma glaucomatoso de Bjerrum) • Tarjeta a 30 cm del ojo • Mirar al centro con un ojo • Detecta alteraciones de la percepción regulares Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 33. CONFRONTACIÓN • Se compara el campo visual del examinador con el del paciente • El paciente y el explorador se ponen enfrente (90 cm) • Ojo derecho mira al izquierdo • Otro ojo ocluido • Objetivo: dedo del explorador Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 34. CONFRONTACIÓN • Inicio: dedo más allá de los límites del campo • Introducir hacia la línea de visión • Paciente indica cuándo empieza a verlo • Normal • Temporal: 90º • Nasal: 50º • Arriba: 50º • Abajo: 65º Vázquez Castro, J. (2015). Exploración ocular en Atención Primaria. SEMERGEN, 265-274.
  • 36. INTRODUCCIÓN • La pronta identificación y tratamiento • Evitar trastornos visuales • Parámetros importantes: • Intensidad y duración del dolor • Rapidez de inicio del trastorno • Gravedad de la pérdida visual • Aspecto del globo ocular • Anormalidades oftalmoscópicas Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 37. HIPEREMIA CONJUNTIVAL AGUDA • La mayoría relativamente benignas (conjuntivitis, hemorragia subconjuntival o blefaritis) • Algunos con progresión rápida, disminución visual, ceguera (glaucoma de ángulo cerrado, endoftalmitis, infección en la córnea, uveítis aguda o escleritis). Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 38. HIPEREMIA CONJUNTIVAL AGUDA: TRIAJE • Efectuar valoración de urgencia en todos los pacientes con: • Antecedentes de cirugía intraocular reciente • Lentes de contacto • Trasplante de córnea • Espondilitis anquilosante o artritis reumatoide • Sepsis o canulación IV  endoftalmitis • Necrólisis epidérmica tóxica, síndrome de Stevens- Johnson o eritema multiforme Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 39. HIPEREMIA CONJUNTIVAL AGUDA: TRIAJE • Dolor • No en conjuntivitis, episcleritis o blefaritis • Sí en queratitis, inflamación intraocular o escleral, presión intraocular alta • Vómito y náusea  Presión intraocular muy alta • Al caminar por la noche  Escleritis • Fotofobia • Disminución de la función visual • No en conjuntivitis, epiescleritis o blefaritis Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 40. HIPEREMIA CONJUNTIVAL AGUDA: TRIAJE • La intensidad de la hiperemia conjuntiva no siempre es indicativa de la gravedad del trastorno. Hemorragia conjuntival • Distribución del enrojecimiento • Circuncorneal  Enfermedad intraocular • Difusa  Conjuntivitis • Focal o difuso  Epiescleritis • Márgenes palpebrales  Blefaritis • Azuloso  Escleritis • Vesículas o úlceras  Herpes zoster oftálmico • Secreciones purulentas profusas  Conjuntivitis gonocócica Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 41. HIPEREMIA CONJUNTIVAL AGUDA: TRIAJE • Examen oftalmológico de urgencia • Anormalidad corneal visible + pupila dilatada y no reactiva. • Fluoresceína: defectos epiteliales • Constricción pupilar  Inflamación intraocular • Hipopión  Valoración de urgencia Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 42. HIPEREMIA CONJUNTIVAL AGUDA: VALORACIÓN CLÍNICA • Examen con lámpara de hendidura: • Distribución del enrojecimiento • Identificar anormalidades conjuntivales • Epiescleritis y escleritis • Determinar lesiones corneales • Precipitados corneales, enrojecimiento y células en la cámara anterior • Inflamación intraocular: examen del fondo Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 43. HIPEREMIA CONJUNTIVAL AGUDA: TRATAMIENTO • Conjuntivitis • Casi siempre benigno y de remisión espontánea • Cuidado en neonatos: Chlamydia, gonococos o HSV • Conjuntivitis gonocócica: microscopia, cultivos y ceftriaxona parenteral Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 44. HIPEREMIA CONJUNTIVAL AGUDA: TRATAMIENTO • Herpes zoster oftálmico • Antivirales parenterales en las primeras 72 horas • Complicaciones: signo de Hutchinson o lesiones en márgenes palpebrales • Queratitis • Tratamiento de infección • Factores predisponentes: lentes de contacto y enfermedad preexistente, anestesia o exposición corneal • Sin proceso inflamatorio: esteroides tópicos o sistémicos Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 45. HIPEREMIA CONJUNTIVAL AGUDA: TRATAMIENTO • Uveítis • Tratamiento de la infección • Segmento posterior (vitritis, retinitis o coroiditis) • Cirugía intraocular recién efectuada • Procesos inflamatorios no infecciosos • Esteroides (valoración oftalmológica) • Escleritis • Infección o autoinmune • AINE (valoración oftalmológica) Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 46. HIPEREMIA CONJUNTIVAL AGUDA: TRATAMIENTO • Glaucoma agudo de ángulo cerrado • Identificación y tratamiento inmediatos • Inicial: - Acetazolamida IV y oral - Antiinflamatorios esteroideos y pilocarpina tópicos • Iridotomía periférica con láser Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 47. ENFERMEDAD AGUDA DE LA ÓRBITA • Poco frecuente • Identificación oportuna • Evitar pérdida visual grave, morbilidad y mortalidad Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 48. ENFERMEDAD AGUDA DE LA ÓRBITA: TRIAJE • Celulitis orbitaria (infantil) • Diseminación de infecciones en los senos etmoidales • Fiebre, dolor, inflamación y eritema palpebrales, proptosis, limitación de movimientos extraoculares y malestar sistémico con leucocitosis • Celulitis preseptal • No conlleva proptosis ni restricción de movimientos oculares • 1) Infección localizada del párpado • 2) Celulitis orbitaria • Diabéticos  Mucormicosis Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 49. ENFERMEDAD AGUDA DE LA ÓRBITA: TRIAJE • Oftalmopatía aguda de Graves • Hipertiroidismo autoinmune • Proptosis • Exposición corneal, compresión del nervio y limitación de movimientos • Seudotumores • Enfermedades inflamatorias de la órbita • Fístula carotídea-cavernosa Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 50. ENFERMEDAD AGUDA DE LA ÓRBITA: VALORACIÓN CLÍNICA • Disminuciones visuales  Disfunción del nervio óptico • Trastorno en la visión de color o un defecto pupilar aferente • Celulitis orbitaria • Proptosis no axial  Absceso Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 51. ENFERMEDAD AGUDA DE LA ÓRBITA: TRATAMIENTO • Celulitis orbitaria • Diagnóstico clínico • Hospitalización y antibiótico IV • Estudios de imagen • TC o IRM orbitarias • Ecografía del flujo sanguíneo  Fístula. Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 52. PÉRDIDA VISUAL AGUDA SIN DOLOR • Síntoma de gran importancia • Posible causa de tratamiento de urgente • Enfermedad vascular del ojo • Enfermedad intracraneal aguda Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 53. PÉRDIDA VISUAL AGUDA SIN DOLOR: TRIAJE • Es fundamental determinar si es en uno o ambos ojos • Monocular vs hemianopsia homónima • Ensayar la visión con un ojo cerrado • Monocular  Globo ocular o nervio óptico • Bilateral de la visión  Quiasma óptico Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 54. PÉRDIDA VISUAL AGUDA SIN DOLOR: TRIAJE • Determinar inicio: reciente o persistente • Cuándo fue la última vez que el paciente se dio cuenta de que no había trastorno visu Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 55. PÉRDIDA VISUAL AGUDA SIN DOLOR: TRIAJE • Desprendimiento de retina • Moscas volantes y fotopsias • Defecto del campo visual de abajo hacia arriba • Conservación de visión central  Mácula no desprendida • Otra causa de moscas volantes: hemorragia en el cuerpo vítreo Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 56. PÉRDIDA VISUAL AGUDA SIN DOLOR: TRIAJE • En todo caso de moscas volantes o destellos luminosos, valoración de urgencia • Pacientes de 55 años o mayores • Pérdida de visión central unilateral • Degeneración neovascular de la mácula • Registro de la rapidez de progresión • Inicio rápido  Trastorno vascular arterial Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 57. PÉRDIDA VISUAL AGUDA SIN DOLOR: TRIAJE • Recuperación visual • Total  Trastorno embólico arterial • Interrogar factores de riesgo vascular a pacientes con posible enfermedad vascular oftálmica • 55 años o mayores con posible enfermedad arterial • Síntomas de arteritis de células gigantes • Determinar ESR y/o PCR Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 58. PÉRDIDA VISUAL AGUDA SIN DOLOR: TRIAJE • En muchos casos, diagnóstico por oftalmoscopia • Falta de reflejo rojo/sin imagen de la retina • Hemorragia vítrea o desprendimiento de retina • Hemorragias retinianas amplias  Oclusión en la vena retiniana central o una de sus ramas Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 59. PÉRDIDA VISUAL AGUDA SIN DOLOR: TRIAJE • Retina con zona blanca + punto rojo cereza = Oclusión de A. retiniana central • Sector retiniano blanco: oclusión en una rama de la arteria retiniana • Inflamación del disco óptico en un ojo con pérdida visual: neuropatía óptica isquémica anterior Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 60. Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 61. VALORACIÓN CLÍNICA • Determinar si la pérdida visual es monocular o binocular • Valoración de la agudeza visual y el campo visual de cada ojo • Pruebas de confrontación y perimetría • Proceso patológico afecta quiasma óptico: hemianopsia bitemporal o temporal • Daño en vías visuales retroquiasmáticas: hemianopsia homónima • La valoración de visión de color y las reacciones pupilares a la luz son importantes para detectar enfermedad del nervio óptico Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 62. VALORACIÓN CLÍNICA Examen de fondo después de dilatación pupilar: • Desgarros retinianos • Hemorragia en el cuerpo vítreo y su origen • Degeneración macular por envejecimiento • Oclusión en vena o arteria retiniana • Neuropatía isquémica anterior en el nervio óptico Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 63. TRATAMIENTO Desprendimiento de retina Cirugía La urgencia depende de que la mácula esté o no desprendida Degeneración neovascular macular por envejecimiento Repetición de inyecciones intravítreas de inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 64. TRATAMIENTO • En todos los casos de pérdida visual monocular transitoria se deben investigar fuentes carotídeas y cardíacas • Inyecciones intravítreas de inhibidores del VEGF o triamcinolona, fotocoagulación retiniana con láser y distintas técnicas quirúrgicas • Es posible que el problema progrese con rapidez a ceguera bilateral completa • La pérdida visual repentina por enfermedad en el quiasma óptico o retroquiasmática requiere estudios urgentes de imagen Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 65. PÉRDIDA VISUAL DOLOROSA SIN HIPEREMIA CONJUNTIVAL
  • 66. CLASIFICACIÓN • La causa más frecuente de la inflamación del nervio óptico es la neuropatía óptica desmielinizante aguda • Pérdida visual monocular subaguda con molestias perioculares o retroculares • La apoplejía hipofisaria es causada por infarto hemorrágico de un tumor hipofisario • Cefalea de inicio súbito, pérdida visual unilateral o bilateral y, a veces, restricción de movimientos oculares; trastornos metabólicos y circulatorios causados por insuficiencia hipofisaria Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 67. CLASIFICACIÓN • La sinusitis esfenoidal también se manifiesta con cefalea de localización característica en el vértice y pérdida visual unilateral o bilateral • La escleritis posterior carece de características diagnósticas específicas Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 68. VALORACIÓN CLÍNICA • La neuropatía desmielinizante aguda del nervio óptico tiene características de disfunción neural con progresión de pérdida visual en pocos días • Las manifestaciones de apoplejía hipofisaria a menudo se acompaña con pérdida visual grave y disminución de los reflejos pupilares a la luz • En la sinusitis esfenoidal, la pérdida visual también tiene características de disfunción del nervio óptico Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 69. TRATAMIENTO • Neuropatía desmielinizante aguda del nervio óptico: el paciente recupera la vista de manera espontánea • Tratamiento agudo: descartar otros trastornos que requieran manejo de urgencia • Algunos pacientes necesitan reanimación de urgencia • Pacientes inestables: hidrocortisona por vía IV antes de realizar estudios de IRM o TC • Cuando la sinusitis esfenoidal causa pérdida visual es necesario drenarla y dar tratamiento con antibióticos Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 71. CLASIFICACIÓN • Valoración compleja • El médico no oftalmólogo abordará mejor la urgencia clínica si recaba información sobre otras características • Signos orbitarios como inflamación o ptosis palpebrales, dolor periocular o cefalea, anormalidades neurológicas no oculares Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 72. VALORACIÓN CLÍNICA • Determinar si es monocular o binocular • Determinar es por cuánto tiempo se ha notado la diplopía • Cambio en el patrón durante el episodio o los muchos episodios sufridos • Determinar si el paciente puede anular la diplopía mediante esfuerzo voluntario • En parálisis del nervio motor ocular común, determinar si es un trastorno aislado o parte de una disfunción múltiple de nervios craneales Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 73. VALORACIÓN CLÍNICA • Incluir la valoración de las funciones de los nervios trigémino • En caso de parálisis del nervio motor ocular común, la disfunción pupilar constituye un signo clave de la posibilidad de lesión compresiva • El dolor intenso es otro importante dato de la posible existencia de un aneurisma • Identificación de cualquier signo orbitario • Los movimientos oculares anormales son indicadores precisos de localización anatómica Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 74. TRATAMIENTO • Estudio de imagen de urgencia • Ante disfunción múltiple de pares craneales son necesarios estudios de urgencia, por lo general bajo la guía primaria de un neurólogo • El tratamiento de enfermedades de la órbita depende de los resultados de estudios por TC o IRM • En la descompensación de una anormalidad crónica, el tratamiento inicial será con gafas de prismas Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 76. CLASIFICACIÓN • La dilatación aguda y aislada de una pupila no reactiva es de muy mal pronóstico en pacientes con trastornos intracraneales: hernia tentorial • La miosis con ptosis es característica del síndrome de Horner • Disociación pupilar con luz cercana con sífilis en sistema nervioso central: Argyll Robertson Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 77. VALORACIÓN CLÍNICA • Identificar trastornos benignos como pupila tónica o midriasis farmacológica • Pupila tónica: dilatación pupilar retardada en la reacción a objetos cercanos, movimientos anormales en espiral del iris al contraerse ante estímulos luminosos, contracción al aplicar gotas oftálmicas de pilocarpina diluida • Midriasis farmacológica: falta de constricción pupilar ante luz brillante y administración de gotas oftálmicas de pilocarpina a concentración normal Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 79. CLASIFICACIÓN • El papiledema se identifica durante el examen de pacientes con síntomas neurológicos • Se requieren estudios urgentes de imagen, para descartar lesión intracraneal masiva • Medir la presión arterial de toda persona con inflamación bilateral de discos ópticos, incluso niños Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 80. VALORACIÓN CLÍNICA • En caso de papiledema, la valoración por un oftalmólogo es crucial para determinar la urgencia del tratamiento • En pacientes con hipertensión maligna, la inflamación se acompaña de anormalidades en retina y coroides • Indicación para disminuir con urgencia la presión arterial • Evitar la reducción de forma abrupta para aminorar el riesgo de infarto de nervio óptico Riordan Eva, P., & Cunningham, E. (2012). Vaughan y Asbury. Oftalmología general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 82. INTRODUCIÓN • Estado de inflamación de la conjuntiva • Presentación • Aguda • Subaguda • Crónica • Causas • Bacterianas • Virales • Clamidias • Alérgicas Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 83. CONJUNTIVITIS BACTERIANAS • Fuente de contagio • Mano-ojo, flora anormal, reflujo y sustancias contaminadas • Manifestaciones • Ojo rojo, cuerpo extraño • Lagrimeo y secreción (mañana) verde amarilla o purulenta • Párpados adheridos (legañas) Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 84. Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 85. CONJUNTIVITIS BACTERIANAS • Inspección • Hiperemia (periférica) • Fondo de saco con edema y secreción • Ángulo interno con hiperemia y secreción • Parpado edematoso (ojo entrecerrado) • Agente: S. aureus (>50%) Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 86. CONJUNTIVITIS BACTERIANAS • Tratamiento • Curación espontánea (21 días) • Disminuir síntomas y acortar el periodo de recuperación • Antibióticos locales (colirios) • Aguda: una gota cada 2 h durante el día • Subaguda: tres a cuatro veces al día • Ungüento de antibiótico por la noche (mismo) Antibióticos Cloranfenicol Sulfacetamida Gentamicina Tobramicina Neomicina Polimixina Tetraciclinas Norfloxacina Moxifloxacino Gatifloxacina Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 87. CONJUNTIVITIS BACTERIANAS • Lavados oculares (manzanilla) • Acción terapéutica limitada • Retiran secreciones • No bactericida o bacteriostática • Soluciones salinas o de boro Colirio durante el día + ungüento por la noche + 1 o 2 lavados/día • Reducir colirio a 3/día al desaparecer manifestaciones • 7 a 10 días más Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 88. CONJUNTIVITIS BACTERIANAS Cultivos generalmente innecesarios • Indicaciones • Reactivos • Complicadas • Crónicas • Ineficacia absoluta de antibióticos sistémicos • Excepción: Chlamydia y gonococos Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 89. BLEFAROCONJUNTIVITIS • Crónica • Tratamiento insuficiente, resistencia y microorganismos • Borde palpebral y glándulas de Meibomio • Manifestaciones • Borde enrojecido • Escasa secreción entre pestañas (no aglutina) • Descamación de la raíz • Enrojecimiento de ángulos Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 90. BLEFAROCONJUNTIVITIS • Tratamiento • Lavados de la raíz de las pestañas (hisopo humedecido) • Borde muy enrojecido: ungüentos de antibióticos esteroideos • Periodo corto Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 91. CONJUNTIVITIS VIRALES • Contacto directo o secreciones salivales • Etiología: adenovirus y herpes (párpado y córnea) • Cuerpo extraño • Lagrimeo abundante • Secreción escasa (blanquecina) • Sin aglutinación • Ojo rojo • Edema (fondo de saco inferior) • Folículos Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 92. CONJUNTIVITIS VIRALES • Linfadenopatia preauricular o cervical • Signos sistémicos • Fiebre, decaimiento o afecciones respiratorias • Disminución de la visión (infiltrados) • Resolución espontánea (2 semanas) • Apoyo: lavados y vasoconstrictores locales • Ungüento con antibióticos por la noche Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 93. CONJUNTIVITIS ALERGICAS: PRIMAVERAL • Inflamación crónica y recurrente de la conjuntiva tarsal superior al entrar en contacto con antígenos disueltos en la lágrima (hipersensibilidad) • Agentes: pólenes, hormonales y radiaciones solares • Epidemiología • Temporadas cálidas (todo el año) • Inicio: niñez (5-8 años) • Persiste hasta los 15 • Antecedentes de otras atopias Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 94. CONJUNTIVITIS ALERGICAS: PRIMAVERAL • Características • Papilas gigantes en tarso superior (adoquinado) • Papilas límbicas (ocre) • Secreción hialina blanquecina • Muy filamentosa (banda elástica) Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 95. CONJUNTIVITIS ALERGICAS: PRIMAVERAL • Síntomas • Prurito intenso (tallado) • Cuerpo extraño • Fotofobia • Diagnóstico: evertir el parpado superior • Aspecto granuloso tarsal • Tratamiento: antihistamínicos o cromoglicato disódico (una gota cada 4 h) • Lavados y vasoconstrictores • Esteroides locales (intensos) Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 96. CONJUNTIVITIS ALERGICAS: FIEBRE DEL HENO • Cuadros alérgicos más o menos súbitos • Características clínicas (minutos) • Edema masivo de la conjuntiva bulbar • Blanquecina rosada, gelatinoso • Lagrimeo • Ojo rojo • Prurito moderado – intenso • Cualquier edad (+ niños) Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.
  • 97. CONJUNTIVITIS ALERGICAS: FIEBRE DEL HENO • Tratamiento sintomático • Compresas húmedas y frías • Cromoglicato disódico 4 veces/día • Casos reactivos: esteroides locales (prednisolona) Graue Wiechers, E. (2019). Oftalmología en la prática de la medicina general. Ciudad de México: McGraw Hill.