SlideShare a Scribd company logo
1 of 48
Biología.- Estudio de la vida
Histología.- Estudio de los tejidos
ANATOMÍA
Ciencia que estudia la estructura,
forma y relaciones de las
diferentes partes de los seres
vivos
Estudia la estructura y la
morfología de los seres vivos
Ciencia que estudia el cuerpo de
un ser vivo en términos de su
forma, composición orgánica, los
elementos que forman pàrte de
él, su funcionamiento y sus
posibles alteraciones
La forma de estudiar la anatomía
es diseccionar
La anatomía es un estudio
microscópico
Citología.- Estudio de la célula
CLASES DE
ANATOMÍA
DESCRIPTIVA
TOPOGRÁFICA
MACROSCÓPICA
MICROSCÓPICA
COMPARADA
PATOLÓGICA
DEL
DESARROLLO
EMBRIOLÓGICA
Organogénesis.-
Formación de
órganos y dura
ocho semanas
Gerontología.- Aspectos psicológicos,
educativos, sociales, económicos y
demográficos de la tercera edad
Feto.- Después de la
organogénesis con 40 semanas
de duración
Otros términos
TIPOS DE
ANATOMÍA
HUMANA
ANGIOLOGÍA TRAUMATOLOGÍA RADIOLOGÍA PEDIATRÍA
NEONATOLOGÍA PERINATOLOGÍA
GINECOLOGÍA NEFROLOGÍS
Geriatría.- Enfermedades de
la tercera edad
- Prevención
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Rehabilitación
Axial Distal
Medial Frontal
Sagital Anterior
Caudal Posterior
Lateral Dorsal
Cefálica Ventral
Ipsilateral Homolateral
Proximal Contralateral
PLANOS
DE
ESTUDIO
MOVIMIENTOS
SUPINACIÓN
PRONACIÓN
FLEXIONAR
ROTACIÓN
EXTENCIÓN
ABDUCCIÓN
ADUCCIÓN
SISTEMA NERVIOSO
Función del Sistema Nervioso Capaz de recibir e integrar innumerables datos
procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo,
el Sistema Nervioso se encarga por lo general de controlar las actividades rápidas.
Además, el Sistema Nervioso es el responsable de las funciones intelectivas, como la
memoria y1 las emociones. Su constitución anatómica es muy compleja, y las células
que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad
regenerativa.
Organización del Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Periférico
NEURONA: El sistema nervioso está formado por grupos de células denominadas
neuronas. Las neuronas se encuentran repartidas por todo el organismo. Envían
señales eléctricas que controlan todas las actividades de tu cuerpo como el
pensamiento, la respiración o el movimiento.
SINAPSIS NEURONAL. Las señales eléctricas viajan a lo largo de una neurona y saltan a
otra neurona a través de un espacio que existe entre las neuronas llamado sinapsis
Sistema Nervioso Central
Encéfalo, parte del Sistema Nervioso Central de los vertebrados contenida dentro del
cráneo. Es el centro de control del movimiento, del sueño, del hambre, de la sed y de
casi todas las actividades vitales necesarias para la supervivencia. Todas las emociones
humanas, como el amor, el odio, el miedo, la ira, la alegría y la tristeza, están
controladas por el encéfalo. También se encarga de recibir e interpretar las
innumerables señales que le llegan desde el organismo y el exterior
CEREBRO • Es la parte más grande del encéfalo. Se divide visto desde fuera en dos
hemisferios (izquierdo y derecho) y se caracteriza por su superficie con repliegues
irregulares llamados circunvoluciones o giros cerebrales, más acentuados en el hombre
que en cualquier animal y entre ellos líneas irregulares llamadas cisuras. El cerebro,
como todas las partes del sistema nervioso central contiene una sustancia blanca y una
sustancia gris. Esta última se halla en menor cantidad y es la que forma la corteza
cerebral. • El cerebro a su vez, por convención y fijándose en ciertos límites marcados
por algunas de las cisuras, se divide en lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital.
FUNCIONES
a) Lóbulo Frontal.- Relacionado con el pensamiento, incluye la corteza motora
(Mov. Voluntarios de partes específicas). • Movimiento. • Razonamiento. •
Resolución de problemas. • Memoria. • Emociones. • Lenguaje
b) Lóbulo Parietal.- Procesa información táctil. • Percepción y reconocimiento de
estímulos táctiles, la presión, la temperatura y el dolor. • Manipulación de
objetos. • Conocimiento numérico. • Lenguaje.
c) Lóbulo Temporal.- Procesamiento de información auditiva. • Percepción y
reconocimiento de estímulos auditivos y olfativos. • Equilibrio. • Coordinación. •
Memoria. • Reconocimiento de caras. • Emociones.
d) Lóbulo Occipital.- • Percepción e interpretación de estímulos visuales. •
Reconocimiento espacial. e) La ínsula.- Centro de conexión e interoperabilidad entre el
sistema límbico y el neocortex (encargado del razonamiento humano y de la
anticipación de resultados).
CEREBELO • Se encuentra detrás y debajo de los hemisferios cerebrales. Consta de dos
partes como el cerebro, unidas por una masa central (vermis). La sustancia gris es
externa y forma la corteza cerebelosa que muestra muchas circunvoluciones. La
materia blanca de su interior lo comunica con otras partes del sistema nervioso,
irradiando aquélla en una forma especial que recuerda las ramas de un árbol. De aquí
el nombre que recibe de árbol de la vida. • El cerebelo parece ser el órgano destinado
a coordinar y armonizar los movimientos. Pero es incapaz de contraer los músculos por
si solo. Cuando se priva de cerebelo a un animal la vida continúa.
BULBO RAQUÍDEO. El bulbo raquídeo o médula oblonga es una prolongación de la
médula espinal y es el órgano que establece una comunicación directa entre el cerebro
y la médula. En el mismo nivel de la médula oblonga se entrecruzan los nervios que
provienen de los hemisferios cerebrales, de modo que los que provienen del
hemisferio derecho van a dirigirse al lado izquierdo del cuerpo, y viceversa. Esto
explica que una persona que sufra un derrame (edema cerebral) en el hemisferio
izquierdo, por ejemplo, sufra una parálisis del lado derecho del cuerpo.
HIPOTÁLAMO • Parte del encéfalo que cumple una función importante en la
regulación de la homeostasis (funciones vitales que mantienen constante el medio
corporal interno), el comportamiento sexual y las emociones. Aunque el hipotálamo
constituye menos del uno por ciento del volumen total del cerebro humano, ejerce
efectos importantes sobre el Sistema Endocrino (centros productores de hormonas),
sobre el sistema nervioso autónomo (que controla las acciones involuntarias) y sobre
un sistema neuronal mal definido que se denomina sistema límbico (relacionado con la
motivación y los instintos).
TÁLAMO • Consiste en dos masas esféricas de tejido gris, situadas dentro de la zona
media del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales. Es un centro de integración de
gran importancia que recibe las señales sensoriales y donde las señales motoras de
salida pasan hacia y desde la corteza cerebral. Todas las entradas sensoriales al
cerebro, excepto las olfativas, se asocian con núcleos individuales (grupos de células
nerviosas) del tálamo
MEDULA ESPINAL
Médula Espinal Anatomía Externa C1 Médula Espinal 42 – 45 cm Filum terminal
(Piamadre) Cola de caballo (Cauda equina) L1 – L2.
Médula Espinal Anatomía Interna Sustancia Blanca Astas Posteriores (Sensitivas)
Sustancia Gris Conducto del epéndimo Astas Anteriores (Motoras)
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Esta constituido por un conjunto de cordones más o menos voluminosos llamados
Nervios destinados a desempeñar una doble función:
Transportar a los centros encefálicos y Conducir a la periferia
Esta formado por: Nervios encefálicos o Craneales, Nervios Raquídeos o Espinales y
Nervios Periféricos.
NERVIOS CRANEALES
Son doce pares que se originan en el Encéfalo y se dirigen a sus respectivas regiones de
distribución a los que están destinados.
Son nervios sensitivos, motores y mixtos
Se les denomina en el siguiente orden:
I olfatorio
II óptico
III motor ocular común
IV patético
V trigémino
VI motor ocular externo
VII Facial
VIII auditivo
IX glosofaríngeo
X pneumograstico
XI espinal
XII hipogloso mayor
NERVIOS ESPINALES O RAQUIDEOS
Son aquellos que se originan en la medula espinal, atraviesan los agujeros de
conjunción de las vertebras y se distribuyen por los territorios orgánicos a los que
están destinados.
Los 31 pares de nervios espinales o raquídeos se hallan divididos en:
8 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SALIVA
Saliva. Es una sustancia involucrada en parte de la digestión, se encuentra en la
cavidad bucal, producido por las glándulas salivales, compuesto principalmente por
agua, sales minerales y algunas proteínas que tienen funciones enzimáticas.
La composición es similar a la del plasma.
 Agua: Representa un 99% de su volumen, en la que se disuelven el 1% restante
formado por sales minerales como iones de sodio,
potasio, cloruro, bicarbonato y fosfatos. El agua permite que los alimentos se
disuelvan y se perciba su sabor en el sentido del gusto.
 Iones cloruro: Activan la amilasa salival o ptialina.
 Bicarbonato y fosfato: Neutralizan el pH de los alimentos ácidos y de la corrosión
bacteriana.
 Moco: Lubrica el bolo alimenticio para facilitar la deglución y que pueda avanzar a
lo largo del tubo digestivo, sin dañarlo.
 Lisozima: Es una sustancia antimicrobiana que destruye las bacterias contenidas en
los alimentos, protegiendo en parte los dientes de las caries y de las infecciones.
 Enzimas: Como la ptialina, que es una amilasa que hidroliza
el almidón parcialmente en la boca, comenzando la digestión de los hidratos de
carbono.
 Estaterina: Con un extremo amino terminal muy ácido, que inhibe la precipitación
de fosfato cálcico al unirse a los cristales de hidroxiapatita. Además, también tiene
función antibacteriana y antifúngica.
 Otras sustancias: Como inmunoglobulinas específicas, transferrina,
lactofzerrina.Tiene una composición viscosa y lubrica el estómago y las tráquea
para cuando llega el alimento.
 Calcio: Que ayuda a digerir el alimento. Es inodora como el agua (sin olor).
TIPOS DE SALIVA
Secreciones de las Glándulas Salivares
Tipo de Glándula Tipo de Saliva
Parótida Serosa
Submandibular Mixta, más serosa que mucosa
Sublingual Mixta, mayoritariamente mucosa
Microscópicas Mucosa
FUNCIONES
 Mantener el pH a 6,5.
 Da protección al esmalte: Funcionando como defensa, lubricante y regulando el
pH.
 Como reparadora: favoreciendo la mineralización.
 Digestiva: Por el efecto de las enzimas antes mencionadas. Al mezclarse con el
alimento se transforma en bolo alimenticio.
 Importante en la expresión oral.
 Mantiene el equilibrio hídrico.
 Neutraliza el medio ácido producido tras las comidas. Si se produce un pH ácido se
provoca la desmineralización del esmalte, mientras que si se produce un pH básico,
se acumula sarro.
JUGO PANCREATICO
El jugo pancreático es la secreción exocrina del páncreas, producida por los acinos
pancreáticos y vertida por medio del conducto pancreático principal junto con
el colédoco en la segunda porción del duodeno a través de la ampolla de Vater. Este
interviene en la digestión de todos los principios
inmediatos(carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). El jugo pancreático
está integrado por un componente acuoso vertido por la acción de la secretina y un
componente enzimático que es vertido en forma inactiva, gracias a la acción de
la colecistoquinina, en respuesta a la presencia de acidez y presencia
del quimo duodenal. Aunque este último componente no se puede controlar se puede
variar su composición.
COMPOSICION
El páncreas secreta entre 1500 y 3000 ml diarios de un líquido isoosmótico alcalino
(pH 8) con cerca de 20 enzimas y proenzimas. Esta secreción provee las enzimas
necesarias para la actividad digestiva del tubo gastrointestinal. La actividad óptima del
jugo pancreático se alcanza a un pH de 8 y a una temperatura de entre 25 y 37 grados
Celsius.
El jugo pancreático se compone de principalmente de agua, sales minerales y varias
proteínas, entre las que se incluyen mucinas y diversas enzimas y proenzimas. Entre los
principales componentes inorgánicos se encuentran
el sodio, potasio, cloruro, calcio, cinc, fósforo y sulfato; aunque desde el punto de vista
fisiológico el bicarbonato es el ion de mayor importancia segregado por el páncreas. El
páncreas produce y segrega entre 120 y 300 mmol diarios de bicarbonato, cuya
función es neutralizar el quimo ácido proveniente del estómago y proveer el pH
adecuado para el funcionamiento de las enzimas pancreáticas.
El páncreas también segrega enzimas amilolíticas, lipolíticas y proteolíticas. Las
enzimas amilolíticas, como la amilasa, hidrolizan
el almidón produciendooligosacáridos y maltosa. Las enzimas lipolíticas comprenden
la lipasa, fosfolipasa A y la colesterol esterasa. La lipasa es inhibida por las sales
biliares, pero lacolipasa] que es otro constituyente del jugo pancreático se une a la
lipasa y evita esta inhibición. La fosfolipasa A y la colesterol esterasa requieren de la
presencia de sales biliares para su actividad. Dentro de las enzimas proteolíticas se
encuentran endopeptidasas (tripsina y quimotripsina), que actúan sobre los enlaces
peptídicos de proteínas y polipéptidos, y exopeptidasas que actúan sobre los extremos
terminales libres de las proteínas. Las aminopeptidasas y carboxipeptidasasactúan
respectivamente sobre los extremos amino y carboxilo terminal de las proteínas y
polipéptidos. También
secreta ribonucleasas, desoxirribonucleasas yribonucleasas propiamente dichas; que
degradan los ácidos nucleicos hasta formar nucleótidos libres. La enteropeptidasa, una
enzima que se encuentra en la mucosa duodenal, rompe el enlace lisina-isoleucina
del tripsinógeno para formar tripsina. Esta enzima una vez activa, provoca la hidrólisis
y activación de las demás proenzimas en un fenómeno en cascada.
FUNCIONES DEL HIGADO
Metabolismo nitrogenado
 Interconversión de los aminoácidos no esenciales.
 Gluconeogénesis y cetogénesis durante periodos de ayuno.
 Producción de urea a partir del nitrógeno de los aminoácidos.
 Catabolismo de pases púricas.
 Catabolismo de bases pirimidicas.
 Síntesis de proteínas plasmáticas.
Metabolismo de los hidratos de carbono
 Síntesis, almacenamiento y movilización del glucógeno.
 Almacena y libera el azúcar a la sangre (dependiendo de las diferentes necesidades
del organismo).
 Controla los niveles de azúcar en la sangre.
 A partir de precursores como aminoácidos, glicerol y lactado gluconeogénesis.
 Catabolismo de hexosas.
Metabolismo de las grasas
 Síntesis de ácidos grasos y triglicéridos.
 Almacena las grasas que aportan los distintos alimentos consumidos.
 Síntesis y catabolismo del colesterol y de los ácidos biliares.
 Oxidación de los ácidos grasos.
 Producción de cuerpos cetónicos durante el desayuno.
 Producción de colesterol para fabricar sales biliares.
Además de las funciones metabólicas indicadas anteriormente, también debemos
añadir las siguientes funciones:
 Secreción de bilis.
 Metabolismo de la bilirrubina.
 Biosíntesis del grupo hemo.
 Producción de proteínas del plasma sanguíneo.
 Transformación del amoníaco tóxico en urea (para que el organismo pueda
eliminarlo a través de la orina).
 Descomposición de hormonas para que puedan ser eliminadas.
 Procesa las bebidas alcohólicas y algunos medicamentos o fármacos, para que
puedan ser eliminados por la orina.
 Elimina las impurezas de la sangre.
 Almacena hierro.
 Almacena vitaminas A, B12 y D.
Bibliografía
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/fisiologia-humana-2011-g367/material-de-
clase/bloque-tematico-5.-fisiologia-del-aparato/tema-3.-secrecion-salivar-y-gastrica/tema-3.-
secrecion-salivar-y-gastrica
http://www.natursan.net/funciones-del-higado/
Isselbacher, K.J.; Braunwald, E.; Wilson, J.D.; Martin, J.B.; Fauci, A.S.; Kasper, D.L. Harrison
(1994). «274». Principios de Medicina Interna I (13a edición). Editorial Interamricana - McGraw
- Hill. pp. 1748–1756.
Órgano del sentido de la vista
La vista es el sentido que nos permite percibir la forma de los objetos a distancia, y
también su color. La luz que llega de ellos es captada por una capa sensible, la retina,
que manda la imagen al cerebro para ser interpretada. El funcionamiento del ojo es
análogo al de una cámara fotográfica.
El globo ocular: Cada globo ocular se halla incluido en su órbita, y se encuentra
protegido y asistido por una serie de estructuras anexas.
Es un órgano casi esférico, de unos 24 mm de diámetro, que está dividido en dos
cámaras: la anterior o frontal, que es la menor, y la posterior, que constituye la mayor
parte del globo ocular. Existen dos capas que lo recubren en su totalidad: la esclerótica y
la coroides.
Esclerótica. Está formada por fibras de tejido colágeno entretejidas en todas las
direcciones del espacio, que constituyen una capa blanquecina que se encarga de
mantener la forma del ojo. Se halla por fuera de la coroides, y en la parte anterior del
ojo da lugar a la córnea.
Coroides. En ella hay gran cantidad de vasos sanguíneos y pigmentos, que dan al globo
ocular su color pardo. En la parte frontal da lugar a dos estructuras, el iris y el cuerpo
ciliar, que se hallan entre las cámaras anterior y posterior del ojo.
Córnea. Es la capa que pone en contacto el ojo con el aire, y es muy resistente debido a
que está formada por fibras colágenas. Dado que debe dejar traspasar la luz, es una
estructura casi transparente y apenas posee vasos sanguíneos. Ello es posible porque se
trata de una capa muy fina que puede tomar el oxígeno directamente del aire. Debido a
esta falta de sangre, la córnea es uno de los órganos más fáciles de trasplantar de una
persona a otra, ya que no existe rechazo inmunológico. Sin embargo, hay en la córnea
numerosas terminaciones nerviosas que hacen que los golpes en el ojo sean tan
dolorosos, pero que permiten detectar al instante cualquier partícula extraña que se
introduzca en él.
Iris. Es la parte del ojo que corresponde al diafragma de una máquina fotográfica. Se
encuentra entre las cámaras anterior y posterior del ojo, y esencialmente se trata de un
grupo de músculos circulares y radiales (el músculo esfínter de la pupila y el dilatador
de la pupila) que rodean al orificio por donde pasa la luz al fondo del ojo. Dicho
orificio, la pupila, se agranda y se reduce según la cantidad de luz que llega al ojo, con
lo que las estructuras internas quedan protegidas. Sobre la capa muscular puede
depositarse el pigmento melanina, de forma continua o discontinua, dando lugar a los
ojos marrones o verdes, o puede no existir en absoluto, produciendo los ojos azules.
Estas diferencias constituyen una característica hereditaria.
Cuerpo ciliar. Se halla a continuación del iris y llega hasta la retina, la capa sensible a la
luz. Recibe su nombre porque en él se encuentra el músculo ciliar, que tira del cristalino
haciendo modificar su curvatura.
Cristalino. Es la lente de enfoque del ojo, ya que, como hemos visto, puede modificar su
curvatura cuando el músculo ciliar se contrae. Su forma es biconvexa, es decir, más
gruesa en el centro que en los laterales. Según la curvatura, desvía más o menos los
rayos de luz.
Cámara anterior del ojo. Limitada por el iris, el cristalino y la córnea, se halla llena de
un líquido llamado humor acuoso, parecido al plasma sanguíneo.
Cámara posterior del ojo. Se encuentra por detrás del cristalino y el cuerpo ciliar, y su
capa interna es la retina. En su interior existe una gelatina clara en la que hay fibras
colágenas y que recibe el nombre de humor vítreo.
Retina. Forra el interior de la cámara posterior del ojo, llegando hasta el cuerpo ciliar
por delante. Es la capa sensible a la luz y está formada por tres estratos. El primero de
ellos está formado por neuronas que son excitadas por la llegada de la luz. Su
terminación puede ser de dos tipos, en forma de bastoncillo o en forma de cono, por lo
que ambos tipos de neuronas reciben el nombre de bastones y conos.
Los bastones. Se hallan distribuidos por toda la retina, pero son más abundantes en la
periferia que en el centro. Existen entre 70 y 150 millones de ellos en cada ojo; son muy
sensibles y perciben las diferencias de intensidad de luz debido a que contienen un
pigmento llamado rodopsina. Cuando estamos en la penumbra, únicamente son capaces
de ver los bastones, por lo que sólo vemos en blanco y negro.
Los conos. Nos dan la información sobre el color, ya que son excitados según la
longitud de onda de la luz que les llega. Poseen tres tipos de pigmentos: uno sensible al
rojo, otro sensible al verde y un tercero sensible al azul. Existen sólo siete millones de
ellos en cada ojo, y se hallan concentrados en la parte central, especialmente en una
zona llamada mancha amarilla. Algunas personas, sin embargo, sufren un trastorno
hereditario llamado daltonismo, por el cual su visión de los colores es deficiente. Los
daltónicos pueden carecer de uno, dos o los tres pigmentos. En este último caso su
visión es en blanco y negro. Bajo esta capa de. Conos y bastones hay otras dos capas de
neuronas que transmiten los mensajes hasta el nervio óptico. Estructuras anexas del
ojo:
Nervio óptico. Recoge las sensaciones que provienen de la retina y sale del ojo a través
de un orificio de la coroides. En esta pequeña zona circular no existe la retina, por lo
que recibe el nombre de mancha ciega.
Músculos oculares. Por fuera del globo ocular hay una serie de músculos que permiten
dirigir la mirada, y además que ambos ojos se muevan coordinadamente. Hay seis
músculos distintos en cada ojo, y si alguno de ellos no funciona bien se produce un
trastorno llamado. Estrabismo (bizqueo). La persona bizca no tiene las pupilas en
paralelo, sino que en uno de los ojos la pupila mira siempre hacia dentro o hacía fuera.
Hoy en día este trastorno puede operarse y no queda ningún rastro.
Aparato lacrimal. Es el encargado de secretar las lágrimas, que sirven para mantener la
humedad del ojo y de los párpados, y además tiene un cierto efecto desinfectante. Las
lágrimas se forman en la glándula lacrimal y normalmente drenan por un conducto que
las lleva hacia la nariz. El llanto es una secreción excesiva de lágrimas, debido a que ha
entrado una partícula en el ojo o por causas emocionales, lo que hace que el líquido
desborde de los párpados.
Párpados. Son dos estructuras protectoras, una inferior y otra superior, que se deslizan
sobre el ojo y lo cubren durante el descanso o cuando la luz es excesiva. Además, los
párpados se abren y se cierran unas veinte veces cada minuto para retirar las partículas
que hayan podido caer sobre la córnea y para humedecerla con el líquido lacrimal. Este
proceso no significa ninguna pérdida de la visión, ya que es muy rápido. En el borde de
los dos párpados existen sendas hileras de pestañas, que protegen los ojos de la luz
excesiva y de los objetos que puedan caer en ellos. Además, los ojos son protegidos por
los arcos superciliares, que son rebordes que sobresalen por encima del ojo. Están
formados por el hueso frontal y sobre su piel se encuentran las cejas.La trayectoria de la
luz en el ojo: Los rayos de luz atraviesan la córnea, el humor acuoso, el cristalino y el
humor vítreo, y llegan finalmente a la retina, donde forman una imagen invertida. Al
pasar de un medio al otro sufren una cierta desviación, pero la más importante de ellas
tiene lugar en el cristalino, la lente del ojo.
Cuando deseamos ver un objeto que se halla cerca debemos enfocarlo. Para ello el
músculo ciliar del cristalino hace que varíe la curvatura de éste, con lo que se consigue
que los rayos de luz se desvíen. Además, la pupila se contrae, con lo que aumenta la
profundidad de campo de todo el sistema, lo mismo que sucede en las cámaras
fotográficas al cerrar el diafragma.
Bibliografía:
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/las_funciones
_vitales/la_funcion_de_relacion/la_vista/la_vista.html
II. DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL Y DE LA
RELACIÓN CON OTROS PROFESIONALES
Artículo 16º
Los deberes y derechos de la profesión de Psicólogo se
constituyen a partir de un principio de independencia y
autonomía profesional, cualquiera que sea la posición jerárquica
que en una determinada organización ocupe respecto a
otros profesionales y autoridades superiores.
Artículo 17º
La autoridad profesional del Psicólogo/a se fundamenta en su
capacitación y cualificación para las tareas que desempeña. El/la
Psicólogo/a ha de estar profesionalmente preparado y
especializado en la utilización de métodos, instrumentos,
técnicas y procedimientos que adopte en su trabajo. Forma
parte de su trabajo el esfuerzo continuado de actualización de
su competencia profesional. Debe reconocer los límites de su
competencia y las limitaciones de sus técnicas.
Artículo 18º
Sin perjuicio de la legítima diversidad de teorías, escuelas y
métodos, el/la Psicólogo/a no utilizará medios o procedimientos
que no se hallen suficientemente contrastados, dentro de los
límites del conocimiento científico vigente. En el caso de
investigaciones para poner a prueba técnicas o instrumentos
nuevos, todavía no contrastados, lo hará saber así a sus clientes
antes de su utilización.
Artículo 19º
Todo tipo de material estrictamente psicológico, tanto de
evaluación cuanto de intervención o tratamiento, queda
reservado al uso de los/as Psicólogos/as, quienes por otra parte,
se abstendrán de facilitarlos a otras personas no competentes.
Los/las Psicólogos/as gestionarán o en su caso garantizarán
la debida custodia de los documentos psicológicos.
Artículo 20º
Cuando una determinada evaluación o intervención psicológica
envuelva estrechas relaciones con otras áreas disciplinares y
competencias profesionales, el/la Psicólogo/a tratará de
asegurar las correspondientes conexiones, bien por sí mismo,
bien indicándoselo y orientando en ese sentido al cliente.
Artículo 21º
El ejercicio de la psicología no deber ser mezclado, ni en la
práctica, ni en su presentación pública, con otros procedimientos
y prácticas ajenos al fundamento científico de la psicología.
Artículo 22º
Sin perjuicio de la crítica científica que estime oportuna, en el
ejercicio de la profesión, el/la Psicólogo/a no desacreditará a
colegas u otros profesionales que trabajan con sus mismos o
diferentes métodos, y hablará con respeto de las escuelas y
tipos de intervención que gozan de credibilidad científica y
profesional.
Artículo 23º
El ejercicio de la Psicología se basa en el derecho y en el deber
de un respeto recíproco entre el/la Psicólogo/a y otras
profesiones, especialmente las de aquellos que están más
cercanos en sus distintas áreas de actividad.
II. DE LA COMPETENCIA
PROFESIONAL Y DE LA RELACIÓN
CON OTROS PROFESIONALES
Artículo 16º
Los deberes y derechos de la profesión de psicólogo/a se
constituyen a partir de un principio
de independencia y autonomía profesional, cualquiera que sea la
posición jerárquica que en
una determinada organización ocupe respecto a otros
profesionales y autoridades superiores.
Artículo 17º
La autoridad profesional del psicólogo/a se fundamenta en su
capacitación y cualificación
para las tareas que desempeña. El/la psicólogo/a ha de estar
profesionalmente preparado y
especializado en la utilización de métodos, instrumentos, técnicas
y procedimientos que adopte en su trabajo. Forma parte de su
trabajo el esfuerzo continuado de actualización de su
competencia profesional. Debe reconocer los límites de su
competencia y las limitaciones de
sus técnicas.
Artículo 18º
Sin perjuicio de la legítima diversidad de teorías, escuelas y
métodos, el/la psicólogo/a no utilizará
medios o procedimientos que no se hallen suficientemente
contrastados, dentro de loslímites del conocimiento científico
vigente. En el caso de investigaciones para poner a prueba
técnicas o instrumentos nuevos, todavía no contrastados, lo hará
saber así a sus clientes antes de su utilización.
DE LA INVESTIGACION
Artículo 33º
Todo/a psicólogo/a, en el ejercicio de su profesión,
procurará contribuir al progreso de la ciencia y
de la profesión psicológica, investigando en su
disciplina, ateniéndose a las reglas y exigencias
del trabajo científico y comunicando su saber a
estudiantes y otros profesionales según los usos
científicos y/o a través de la docencia.
Artículo 34º
En la investigación rehusará el/la psicólogo/a
absolutamente la producción en la persona de
daños permanentes, irreversibles o innecesarios
para la evitación de otros mayores. La participación
en cualquier investigación deberá ser autorizada
explícitamente por la/s persona/s con la/s que
ésta se realiza, o bien por sus padres o tutores
en el caso de menores o incapacitados.
Artículo 35º
Cuando la investigación psicológica requiera
alguna clase de daños pasajeros y molestias,
como choques eléctricos o privación sensorial, el
investigador, ante todo, se asegurará de que los
sujetos participen en las sesiones experimentales
con verdadera libertad, sin constricciones ajenas
de tipo alguno, y no los aceptará sino tras
informarles puntualmente sobre esos daños y
obtener su consiguiente consentimiento. Aún
habiendo inicialmente consentido, el sujeto podrá
en cualquier momento decidir interrumpir su
participación en el experimento.
Artículo 36º
Cuando la investigación requiera del recurso a
la decepción o al engaño, el/la psicólogo/a se
asegurará de que éste no va a producir perjuicios
duraderos en ninguno de los sujetos, y, en todo
caso, revelará a éstos la naturaleza y necesidad
experimental de engaño al concluir la sesión o
la investigacION.
CAPÍTULO III. DISPOSICIONES FINALES
Artículo 84. EL presente Código Deontológico de la Profesión de
Psicología entra en vigor
transcurridos tres meses del día de su aprobación por la Junta
General del Consejo General de
Colegios Oficiales de Psicólogos.
Artículo 85. A la entrada en vigor del nuevo Código Deontológico
de la Profesión de
Psicología, en la misma fecha, queda derogado el Código
Deontológico del Psicólogo,
aprobado por la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de
Psicólogos el 22 de mayo de 1987,
por la Asamblea General del Colegio Oficial de Psicólogos
celebrada en Madrid el 27 de marzo
de 1993, y por la Junta General del Consejo General de Colegios
Oficiales de Psicólogos el 24
de febrero de 2007.
DISPOSICIONES GENERALES
1º Este Código de Etica Profesional se complementará con el
Manual de
Procedimiento, instrumento que permitirá llevar adelante los
procesos éticos con
una metodología sistemática y adecuada a la delicada función que
conlleva este
tipo de proceso. Este Manual está en proceso de elaboración a
partir de un
proyecto inicial, teórico; se va perfeccionando en el juego
dialéctico entre teoría y
práctica y también está próximo a ser promulgado.
2º Queda pendiente para la primera revisión de este Código el
estudio de:
- Aspectos relativos a la formación de pre-grado, docencia y
relaciones
académicas.
- Aspectos relativos a formación de post-grado, especialización
profesional y
acreditación de especialidades.
3º El Comité de Etica se propone una primera revisión del Código
a un (1) año de su
promulgación.
4º A partir del 2º año se propone una revisión cada dos (2) años,
por la necesidad
permanente de optimizar y poner al día un documento que se
refiere a una realidad
dinámica y cambiante.
5º El Manual de Procedimiento tendrá periodos de revisión y
puesta al día similares.
IV.- DISPOSICIONES FINALES
4.1. Toda duda que surja en la interpretación de las anteriores
normas será resuelta a
criterio de la Comisión Deontológica Estatal.
4.2. Los miembros natos de la Comisión Deontológica Estatal no
podrán ser miembros
de las Juntas de Gobierno de los Colegios Territoriales o del
Consejo General de Colegios
Oficiales de Psicólogos.
PRINCIPIOS ETICOS UNIVERSALES
CODIGO DE NUREMBERG – DECLARACION DE HELSINKI – INFORM
BELMONT
INTRODUCCION
El Código de ética médica de Núremberg recoge una serie de principios que rigen la
experimentación con seres humanos, que resultó de las deliberaciones de los Juicios de
Núremberg, al final de la Segunda Guerra Mundial. Específicamente, el Código
responde a las deliberaciones y argumentos por las que fueron enjuiciados la jerarquía
nazi y algunos médicos por el tratamiento inhumano que dieron a los prisioneros.
DESARROLLO
El consentimiento voluntario del sujeto humano es absolutamente esencial. Esto quiere
decir que la persona implicada debe tener capacidad legal para dar su consentimiento;
que debe estar en una situación tal que pueda ejercer su libertad de escoger
El experimento debería ser tal que prometiera dar resultados beneficiosos para el
bienestar de la sociedad, y que no pudieran ser obtenidos por otros medios de estudio
El experimento debe ser conducido de manera tal que evite todo sufrimiento o daño
innecesario físico o mental.
No debe realizarse experimento alguno cuando hay una razón a priori para suponer que
puede ocurrir la muerte o una lesión irreparable; excepto, quizá, en los experimentos en
los que los médicos investigadores son también sujetos de experimentación.
El riesgo tomado no debe exceder nunca el determinado por la importancia humanitaria
del problema que ha de resolver el experimento.
Se deben tomar las precauciones adecuadas y disponer de las instalaciones óptimas para
proteger al sujeto implicado de las posibilidades incluso remotas de lesión, incapacidad
o muerte.
Experimento debe ser realizado únicamente por personas científicamente calificadas
que no cualquiera puede realizar los experimentos.
El sujeto debe estar en libertad de interrumpirlo
El científico responsable tiene que estar preparado para terminarlo en cualquier fase
cuando dude de su capacidad para continuar con el experimento.
Declaración de Helsinki
Cuerpo de principios éticos que deben guiar a la comunidad medica y otras personas
que se dedican a la experimentación con seres humanos
El personal de salud declaran obtener el consentimiento “si es posible” de parte del
paciente, pero la investigación también se permite cuando a falta del consentimiento del
involucrado, se cuenta con el de una persona próxima como un curador o representante
legal.
Informe Belmont
“Principios éticos y pautas para la protección de los seres humano”
Respeto a las personas protegiendo la autonomía de todas las personas
Beneficencia maximizar los beneficios para el proyecto de investigación mientras se
minimizan los riesgos para los sujetos de investigación
Justicia usar procedimientos razonables, no explotadores y bien considerados para
asegurarse que se administran correctamente.
CONCLUSIONES
Con el código de Núremberg , el juicio muestra que se han cometido crímenes de guerra
y crímenes contra la humanidad. Desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial se
realizaron, en Alemania y en los países ocupados, experimentos médicos criminales en
gran escala sobre ciudadanos no alemanes, tanto prisioneros de guerra como civiles,
incluidos judíos y personas "asociales". Con la propuesta de este código ayuda a las
personas a que si quieren ser parte de un experimente tiene la opción de decidir en q
momento terminar y que solo científicos profesionales puede realizar cualquier tipo de
experimento.
Con la declaración de Helsinki es posible que el paciente puede decidir o si no tiene sus
facultades de conocimientos estables es decir una persona cuerda puede delegar a un
tutor o representante legal para que decida si le realizan o no el experimento.
Con el informe de Belmont es muy importante debido a que se enfoca en valores éticos
muy importantes para la protección de los seres humanos aquí nos explica del respeto a
las personas, los beneficios y la justicia razonable que debe existir entre paciente e
investigador
Todos estos códigos son muy importantes para aplicar la ética que debe tener el
profesional.
LA CORTEZA CEREBRAL
La corteza es la parte más nueva (evolutivamente) y la más grande del cerebro. Es aquí
donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión
Es ante todo una delgada capa de materia gris – normalmente de 6 neuronas de espesor,
de hecho – por encima de una amplia colección de vías de materia blanca. La delgada
capa está fuertemente circunvolucionada, por lo que si la extendieses, ocuparía unos
2500 cm2. Esta capa incluye unos 10.000 millones de neuronas, con cerca de 50
trillones de sinapsis.
Las circunvoluciones tienen "crestas" que se llaman giros, y "valles" que se llaman
surcos. Algunos surcos son bastante pronunciados y largos, y se usan como límites
convenidos entre las cuatro áreas del cerebro llamados lóbulos.
La parte delantera más alejada se llama lóbulo frontal. Este parece ser especialmente
importante: este lóbulo es el responsable de los movimientos voluntarios y la
planificación y se piensa que es el lóbulo más importante para la personalidad y la
inteligencia.
En la parte posterior del lóbulo frontal, a lo largo del surco que lo separa del lóbulo
parietal, existe un área llamada cortex motor. En estudios con pacientes que estaba
recibiendo cirugía en el cerebro, la estimulación de áreas del cortex motor con pequeñas
descargas eléctricas causaba movimientos. Ha sido posible para los investigadores
realizar un mapa de nuestra cortex motora bastante preciso. Las partes más bajas de la
cortex motor, cercanas a las sienes, controlan los músculos de la boca y la cara. Las
partes de la cortex motor cercanas a la parte superior de la cabeza controlan las piernas
y los pies.
Bajo los lóbulos frontales está el lóbulo parietal (que en latín significa "pared"). Este
incluye un área llamada cortex somato sensorial, justo debajo del surco que separa este
lóbulo del lóbulo frontal. De nuevo, los médicos estimularon los puntos de esta área
encontrando que sus pacientes describían sensaciones como si les tocasen en varias
partes de su cuerpo. Al igual que con la cortex motor, se puede trazar un mapa de la
cortex somato sensorial, con la boca y la cara cercana a las sienes y las piernas y pies en
la parte superior de la cabeza.
Junto a la cabeza está el lóbulo temporal (es el término en Latín para "sienes"). El área
especial del lóbulo temporal es la cortex auditivo. Como su nombre indica, esta área
está íntimamente conectada con los oídos y especializada en el oído. Se localiza cerca
de las conexiones del lóbulo temporal con los lóbulos parietal y frontal.
En la parte trasera de la cabeza está el lóbulo occipital. En la parte trasera del lóbulo
occipital está la cortex visual , la cual recibe información desde los ojos y se especializa,
por supuesto, en la visión.
Las áreas de los lóbulos que no están especializadas se llaman cortex de asociación .
Además de conectar las cortezas sensorial y motora, se piensa que esta es también el
lugar donde nuestros procesos de pensamiento ocurren y muchas de nuestras memorias
son finalmente almacenadas.
Los Hemisferios
Si miras al cerebro desde arriba, se hace inmediatamente obvio que hay una división en
dos desde adelante hacia atrás. Hay, de hecho, dos hemisferios, como si tuviésemos dos
cerebros en nuestras cabezas en lugar de solo uno. Por supuesto, esas dos mitades están
íntimamente unidas por un arco de materia blanca llamado cuerpo calloso.
De varias formas, los investigadores han descubierto que las dos partes tienen alguna
especialización. El hemisferio izquierdo está relacionado con la parte derecha del
cuerpo (normalmente), y el hemisferio derecho está relacionado con la parte izquierda
del cuerpo. Además, es el hemisferio izquierdo el que normalmente tiene el lenguaje, y
parece ser el principal responsable de sistemas similares como las matemáticas y la
lógica. El hemisferio derecho tiene más que ver con cosas como la orientación espacial,
el reconocimiento de caras, y la imagen corporal. También parece que gobierna nuestra
capacidad de apreciar el arte y la música.
Alguno de los trabajos más interesantes que se han hecho relacionados con los dos
hemisferios lo realizó Roger Sperry. El trabajó con gente que había tenido a operación
bastante seria para controlar su epilepsia. Parece que, en algunos casos, la epilepsia
severa puede ser casi eliminada seccionando el cuerpo calloso. En cierto sentido, esa
gente realmente tenía dos cerebros (o cortezas, para ser más exactos).
Por ejemplo, Sperry encontró que si ponía algo en la mano derecha de una de estas
personas después de su operación, ellos podían decir lo que era. Pero si lo ponía en su
mano izquierda, no podían hacerlo. Esto es fácil de comprender: La sensación de un
objeto en la mano derecha va hasta el hemisferio izquierdo y, puesto que esta es la zona
del lenguaje, la persona podía decir lo que era. La sensación de un cosa en la mano
izquierda, sin embargo, iba hacia el hemisferio derecho, el cual no puede hablar mucho.
Los ojos están conectados a los hemisferios de una forma un poco complicada. La parte
derecha de cada retina (la cual ve las cosas a la izquierda del punto de fijación) va hacia
el hemisferio izquierdo. Lo que esto significa es que, si tienes a alguien con la mirada
fija en un punto de fijación y le muestras brevemente algo a la izquierda, es el
hemisferio derecho el que recibe la información. Si les muestras algo a la derecha, es el
hemisferio izquierdo el que recibe la información.
Sperry proyectaba cosas en una pantalla y pedía a los pacientes bien que dijesen lo que
habían visto o bien que cogiesen lo que habían visto con una mano u otra de una caja
llena de cosas. Así, si el mostraba una pelota en la parte izquierda de la pantalla y un
lápiz en la derecha, la persona podría decir "lápiz" (usando los centros del lenguaje del
hemisferio izquierdo) pero coger una pelota de la caja con su mano izquierda (usando el
hemisferio derecho).
.
Hay muchas anécdotas interesantes que vienen de su investigación. Por ejemplo, resulta
que, aunque el hemisferio izquierdo tiene el lenguaje, es bastante malo para el dibujo. El
hemisferio derecho, que controla la mano izquierda, podría dibujar bastante bien.
El hacía que los pacientes realizaran pequeños puzzles. Un hombre, intentando hacer el
puzzle con su mano derecha, no podía evitar que su mano izquierda intentara ayudarle.
Con una mujer joven, el proyectaba un dibujo de un hombre desnudo en la parte derecha
de la pantalla. Ella se ruborizó y rió nerviosamente, pero cuando se le preguntó, no sabía
decir por qué. Por supuesto, solo el hemisferio derecho había visto el dibujo, mientras
que el hemisferio izquierdo no.
Afortunadamente para esa gente, esas situaciones no suelen suceder en la vida diaria,
por lo que no se sienten terriblemente confundidos la mayor parte del tiempo. La
mayoría de nosotros, por supuesto, tenemos un cuerpo calloso intacto, y las dos mitades
de nuestros cerebros están en constante comunicación.
El Lenguaje
Por lo tanto, el lenguaje es predominantemente una función del hemisferio izquierdo.
Realmente, el hemisferio derecho tiene un poco de lenguaje también: tiene una buena
comprensión de insultos y palabrotas. Además, si tienes daño cerebral en el hemisferio
izquierdo suficientemente temprano en la infancia, el hemisferio derecho se apodera de
la función del lenguaje. Y parece que hay algunas personas que tienen el lenguaje en el
lado derecho o incluso en ambos lados.
Es interesante considerar que los monos y gorilas parecen ser sensibles a llamadas de su
propia especie en el hemisferio izquierdo: vuelven sus orejas derechas hacia el sonido.
Incluso algunos pájaros cantores, como los canarios, tienen especialización hemisférica.
Una de las cosas que se descubrieron más tempranamente sobre el cerebro fueron
los centros del lenguaje . Uno de ellos es llamado el área de Broca , en nombre del
doctor que lo descubrió primero. Está localizada en la parte inferior del lóbulo frontal
izquierdo. Un paciente que haya tenido un daño en esa área pierde la capacidad de
hablar, lo que se llama afasia de expresión .
Otro área es el área de Wernicke , la cual está cercana a l área de Broca pero en el
lóbulo temporal, justo al lado del cortex auditivo. Esta es donde entendemos el
significado del lenguaje, y un daño en esta área te llevaría a una afasia de recepción, lo
que significa que no serías capaz de entender lo que se te esté diciendo.
Ocasionalmente, alguien tiene un daño en las conexiones entre las áreas de Wernicke y
Broca. Esto lleva a una afasia de conducción . Algunas personas con este problema
pueden entender el lenguaje bastante bien, y pueden producirlo igualmente bien. Pero
no pueden repetir algo que acaban de oir.
Otro área importante es el giro angular, justo por encima y debajo del área de Wernicke.
Sirve como conexión entre los centros del lenguaje y el cortex visual. Si este área es
dañada, la persona sufrirá de alexia (incapacidad para leer) y agrafia (incapacidad para
escribir).
ORGANIZACIÓN SOMATOTÓPICA
El homúnculo refleja nuestra capacidad de discriminación sensorial y la importancia
motriz de cada parte de nuestro cuerpo.
El homúnculo sensitivo se puede definir como la proyección de las áreas sensoriales de
la piel y articulaciones sobre una sección del cerebro, la corteza somato sensorial. Si
registramos esta información mediante electrodos podemos hacer un mapa con el
destino de las señales sensitivas. Se representa la mitad contralateral invertida del
cuerpo, ya que las fibras nerviosas se entrecruzan a nivel del tronco encefálico.
Esta representación es flexible y se puede modificar con la experiencia.
Las áreas que más espacio ocupan son los labios, las manos y en líneas generales
la cara. Esto es debido a la mayor sensibilidad de estas partes y a la complejidad de
movimientos de los músculos faciales que mediante la mímica son capaces de expresar
una gran cantidad de emociones.
Las manos son características de nuestra evolución. El hecho de “oponer “el pulgar, es
decir, poder tocarse la punta de los dedos con el pulgar permite cerrar el puño y ejecutar
movimientos delicados. Esto le permitió a nuestros antepasados como el homo habilis,
evolucionar, y junto con la capacidad de hablar (mímica, expresión) crear una sociedad
compleja, arte, culturas, obtener más recursos del entorno, etc.
Por eso nuestras manos y rostro (ojos, boca) están ligados a la evolución del
pensamiento, reflejando el estado de la mente y lo que hacemos con estas partes influye
en el cerebro, mucho más que por ejemplo, la información proveniente de los muslos o
la espalda.
También hay un homúnculo motor; las partes del cuerpo se representan en la corteza
motora primaria, ubicada en el lóbulo frontal.
Al igual que para la sensibilidad, en el área motora, la mano, la boca y los pies están
representados con mayor tamaño que el resto, es evidente ya que sus movimientos son
más complejos y requieren mayor precisión. Por ejemplo el pulgar, que se usa en miles
de actividades complejas, aparece mucho más grande que el muslo o el antebrazo, que
tienen un movimiento relativamente simple. La corteza motora primaria de un
hemisferio controla el lado opuesto. Otra zona relacionada es la corteza pre-motora que
está relacionada con la elaboración de patrones de respuesta e interviene en
movimientos complejos. Está situada delante de la corteza motora primaria (áreas 6 y 8
de Brodman). Recibe aferencias desde los ganglios basales.
Desde el punto de vista de la circulación de la energía vital, las manos y los pies son
grandes conductores de energía, de hecho los principales canales por donde esta circula
se inician o terminan en los dedos.
Esto es conocido desde la antigüedad. En el chi kung y en el taichi la forma en que se
mueven y posicionan las manos y pies es muy importante, al igual que su conexión con
la mente y la respiración.
En la postura de zazen la posición de las manos es fundamental. Se le llama hokai jojin.
Se dice que en ellas se contiene el cosmos entero. En otras formas de meditación las
manos adoptan diferentes posiciones. Esto genera una influencia directa y profunda en
la conciencia.
También en el homúnculo se refleja la propiocepción cinestésica, es decir, cómo se
siente el cuerpo al moverse. Esta representación cortical desempeña un papel principal
en el fenómeno del miembro fantasma y su opuesto, o sea la desaparición de miembros
corporales de la percepción consciente causada por ciertas lesiones cerebrales.
El homúnculo motor evoluciona con la edad y difiere de una persona a otra.
La mano en el cerebro de un recién nacido es diferente a la mano en el cerebro de un
pianista. Este tipo de diferencias está presente también en otras condiciones.
Probablemente puedas flexionar y extender sólo la punta de tu pulgar a voluntad. La
mayoría de la gente puede hacer esto con bastante facilidad, pero relativamente poca
gente puede hacer movimientos análogos con el resto de los dedos. Algunos pueden
plegar o girar la lengua, otros mover en forma independiente cada oreja o arquear una
sola ceja. La diferencia se debe a las variaciones en la organización funcional de las
áreas del cerebro relacionadas, es decir presentan un mayor número de neuronas
asociadas.
Hay que destacar la gran capacidad plástica del cerebro y la maleabilidad de su
estructura funcional.
Esto significa que si utilizamos más una parte del cuerpo, el cerebro generará un mayor
número de conexiones (sinapsis) en el área correspondiente a esa parte, modificando y
reestructurando la red neuronal y por lo tanto su fisiología
SISTEMA DESCENDENTE LATERAL Y MEDIAL
Generalidades
Las vías son un conjunto de fibras nerviosas, más o menos agrupadas, formando
cordones, fibras, haces, etc. Su función es la de conectar un receptor o un efector con el
Sistema nervioso, es decir, es el nexo de comunicación entre TODOS los tejidos del
cuerpo con el SN. Las vías pueden estar formadas por una o mas “neuronas”, que en
este último caso se comunican por medio de sinapsis, ubicadas en distintas partes del
trayecto de la vía.Las vías se transcurren en la médula y en el encéfalo pudiendo
comunicar ambos entre sí o , en el caso del encéfalo, comunicando centros nerviosos
dentro de este entre sí.
Sistema Lateral
-Tracto Cortico espinal lateral
Corteza motora primaria, decusa a nivel de las pirámides
Viaja por la parte media de la columna medial
-Tracto Cortico espinal medial
Corteza motora primaria, no cruza y desciende por la columna anterior
Cruza a nivel espinal cerca de su objetivo
-Tracto Rubro espinal
Se origina en la porción magno celular del núcleo rojo
Trasmite impulsos provenientes de:
 El mismo núcleo rojo
 Cerebelo
 Cuerpo estriado
Vía indirecta por la cual el cerebelo y la corteza cerebral pueden influir sobre las moto
neuronas inferiores alfa o gamma.
Facilitando la actividad de los músculos flexores e inhibiendo la actividad de los
extensores
Sistema Ventromedial
-Tracto reticuloespinal. Controla la posición del tronco y los músculos anti gravedad de
las extremidades.
Bulbar (lateral). Libera los músculos anti gravitacionales del control reflejo
Pontino (medial). Incrementa los reflejos posturales de la medula
-Tracto vestíbulo espinal. Estabilidad de la cabeza
-Tracto tecto espinal. Dirige la cabeza y los ojos hacia un objetivo, reflejos posturales
respecto a los estímulos visuales.
CONTROL DE LA FONACIÓN
La fonación, es el trabajo muscular transformado en voz y palabra. Con ella se logra la
comunicación verbal, que consiste en una serie de sucesos que ligan el estado mental
del oyente con el del hablante a través de procesos fisiológicos, psíquicos, lingüísticos y
físico - acústicos. Este complejo sistema requiere de la coordinación fina y precisa de
los órganos que intervienen en la fonación.
El sistema fonatorio es parte integrante del cuerpo, vinculado con otras estructuras y
sistemas. La interacción de estos sistemas participa activamente en la función fonatoria,
todo regulado por el sistema nervioso central y periférico.
En la función fonatoria el análisis y la síntesis de las recepciones corticales cinestésicas,
base de las conexiones necesarias en la producción de la voz, se realiza en los centros
corticales que regulan: el lenguaje y la fisiología de las estructuras involucradas en la
fonación.
Elementos básicos de la fonación:
 Fuente de poder (capacidad pulmonar)
 Fuente vibración (cuerdas vocales)
 Resonantes y articuladores
 Control central
 Control de la Fonación
 Función motora de las cuerdas vocales
 Ajuste de la respiración
ACTIVIDAD NEUROMUSCULAR
Las neuronas que estimulan a las fibras musculares esqueléticas para que se contraigan
son neuronas motoras somáticas o moto neuronas Cada una posee un axón fino y largo
que se extiende desde el encéfalo a la médula espinal hacia un grupo de fibras
musculares.
En el organismo de la contracción del músculo esquelético es el resultado dela llegada
de un estímulo indirecto por vía nerviosa. Por la fibra nerviosa discurre una corriente de
acción (impulso nervioso) que no puede transmitirse directamente a la fibra muscular al
existir entre ambas un brecha sináptica. La transmisión a través de la sinapsis se hace
por medio de la acetilcolina almacenada en el elemento pre sináptico. Al llegar el
impulso nervioso, esta sustancia es vertida al exterior llenando la brecha sináptica. En la
rotura de las vesículas desempeñan un papel fundamental los iones Ca++.
La acetilcolina unida al receptor permanece intacta poco tiempo, pues la despolarización
causada por la apertura de canales de Na+ determina la rotura de las vesículas de acetil-
colinesterasa, la cual descompone la acetilcolina.
El valor de la despolarización (que depende de la cantidad de acetilcolina), llamado
potencial de placa motriz, genera un circuito local entre la membrana muscular de la
placa motriz y las zonas adyacentes que están en reposo.
NEUROFISIOLOGIA DEL LENGUAJE
LAS FUNCIONES INTEGRADORAS
Son todas aquellos acontecimientos que tienen lugar en el cerebro entre su recepción de los
impulsos sensitivos y posterior emisión o envió de impulsos motores.
Estos acontecimientos implican la consciencia, lenguaje, emociones, psicomotricidad y
memoria.
CONSCIENCIA
Se puede definir como un estado de conocimiento de si mismo, del medio ambiente propio y de
otros seres.
Esta depende de la excitación de neuronas corticales mediante impulsos conducidos a ella por
una red de neuronas conocida como sistema activados reticular (S.A.R).
El sistema reticular activado consta de:
– Centros de la formación del tronco encefálico (TE) que reciben impulsos de la medula
espinal (ME) y los relanza al tálamo y desde ahí a toda la corteza cerebral
– Sin la continua excitación de las neuronas corticales por impulsos reticulares activados
se perdería la consciencia y esto provocaría un estado de inconsciencia, en el cual no se
podrá despertar y provocaría un estado de coma.
Hay 2 conceptos del sistema activador reticular:
– Funciona como el sistema de despertamiento o alerta
– Su funcionamiento es crucial para mantener la consciencia
EMOCIONES
Las emociones tanto la experiencia subjetiva como la experiencia objetiva de las mismas,
implican el funcionamiento del sistema límbica del cerebro (encéfalo emocional)
En la cara medial del cerebro se encuentra la mayor parte de las estructuras del sistema límbico:
circunvolución del cuerpo calloso e hipocampo.
Estas estructuras tienen conexiones primarias con otras partes del encéfalo (tálamo,
hipotálamo).
El sistema límbico funciona para hacernos experimentar muchas clases de emociones, como por
ejemplo: temor, placer, pena, la ira…
Para provocar la expresión normal de las emociones deben funcionar también partes de la
corteza cerebral distintas del sistema límbico.
MEMORIA
Es una de las principales actividades mentales.
La corteza es capaz de almacenar y recuperar la memoria a largo y corto plazo.
La memoria de corto plazo implica el almacenamiento de información durante unos segundos o
minutos, pero estos recuerdos pueden ser consolidados por el cerebro y almacenarse como
recuerdos a largo plazo que pueden ser recuperados días o años después.
Estas memorias son funcionales de muchas partes de la corteza cerebral especial, lóbulo
temporal, parietal y occipital.
El sistema límbico desempeña un papel fundamental en la memoria.
PSICOMOTRICIDAD
Está vinculada al funcionamiento y estructuras que constituyen las bases anatomo- fisiológicas
de la actividad reflexiva o voluntaria.
Para realizar un acto motor es necesario primero la intención de realizarlo y luego la activación
del sistema motor.
Para su correcta ejecución se requiere los siguientes aspectos funcionales.
. Dinamización: Es la preparación de los músculos del aparato locomotor que
intervienen en el acto.
2. Coordinación: colaboración entre las partes corporales que participan en el
movimiento.
3. Ajuste espacial: adopta los movimientos que se van a realizar al sistema de
coordenadas espaciales para que el acto motor se realiza en la dirección deseada
4. Ajuste temporal: creación de la secuencia de movimientos elementales que
componen el acto motor, sucesivo en el orden adecuado mediante excitaciones/
inhibiciones musculares sucesivas.
5. Programación motora global: consciente si el acto motor es nuevo y más o menos
inconsciente si el acto es aprendido por la repetición.
LENGUAJE
Capacidad de habla y escribir palabras y la de comprender palabras habladas y escritas.
El hemisferio cerebral izquierdo contiene estas áreas en un 90% de los casos, en el 10% restante
se sitúa en el hemisferio derecho o ambos hemisferios.
Bases morfo funcionales del lenguaje hablado
Los sentidos emitidos por el habla con recogidos por el caracol del ordo extremo y
transformados en impulsos nerviosos que atreves de la vía acústica alcanza las áreas receptoras
auditivas primarias que están situadas en el labio inferior de la cisura de Silvio, en el lóbulo
temporal.
En estas áreas, los impulsos nerviosos son transformados en sensaciones auditivas de voces
humanas.
Para su interpretación, las sensaciones auditivas son difundidas hacia las áreas receptoras
secundarias del lóbulo temporal o área de Wernicke del hemisferio cerebral dominante.
La pronunciación requiere la evocación de palabras, por lo que intervienen el área de Wernicke
y otras áreas perceptivo motoras que controlan los elementos integrantes del aparato
fonoarticulatorio.
La porción posterior de la circunvolución frontal inferior o centro de Broca, junto con la zona
inferior de la circunvolución parietal de hemisferio dominante se encarga de crear las melodías
cinéticas y coordinar los diferentes músculos que intervienen en la fonación.
La conexión entre las diferentes áreas de un hemisferio y las de un hemisferio contralateral se
realiza a través de fibras de conexión inter hemisféricas que pasan por el cuerpo calloso.
HEMISFERIOS CEREBRALES
El cerebro está constituido por dos mitades, la mitad derecha llamada hemisferio derecho y la
mitad izquierda llamada hemisferio izquierdo.
Ambos hemisferios están conectados entre sí por una estructura denominada Cuerpo Calloso,
formado por millones de fibras nerviosas que recorren todo el cerebro.
Gracias a estas fibras, los dos hemisferios están continuamente conectados.
Cada hemisferio está especializado en funciones diferentes, de ahí que uno de los aspectos
fundamentales en la organización del cerebro lo constituyan las diferencias funcionales que
existen entre los dos hemisferios, ya que se ha descubierto que cada uno de ellos está
especializado en conductas distintas.
FUNCIONES HEMISFERIO DERECHO
La parte derecha está relacionada con la expresión no verbal.
Está demostrado que en él se ubican la percepción u orientación espacial, la conducta emocional
(facultad para expresar y captar emociones), facultad para controlar los aspectos no verbales de
la comunicación, intuición, reconocimiento y recuerdo de caras, voces y melodías. El cerebro
derecho piensa y recuerda en imágenes.
Diversos estudios han demostrado que las personas en las que su hemisferio dominante es el
derecho estudian, piensan, recuerdan y aprenden en imágenes, como si se tratara de una película
sin sonido. Estas personas son muy creativas y tienen muy desarrollada la imaginación.
FUNCIONES HEMISFERIO IZQUIERDO
El hemisferio izquierdo es el dominante en la mayoría de los individuos.
Parece ser que esta mitad es la más compleja, está relacionada con la parte verbal.
En el se encuentran dos estructuras que están muy relacionadas con la capacidad lingüística del
hombre, el "Área de Broca" y "Área de Wernicke"(áreas especializadas en el lenguaje y
exclusivas del ser humano).
La función específica del "Área de Broca" es la expresión oral, es el área que produce el habla.
Por consiguiente, un daño en esta zona produce afasia, es decir, imposibilita al sujeto para
hablar y escribir.
El "Área de Wernicke" tiene como función específica la comprensión del lenguaje, ya que es el
área receptiva del habla.
Si esta zona se daña se produce una dificultad para expresar y comprender el lenguaje.
Además de la función verbal, el hemisferio izquierdo tiene otras funciones como capacidad de
análisis, capacidad de hacer razonamientos lógicos, abstracciones, resolver problemas
numéricos, aprender información teórica, hacer deducciones...
Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho
Verbal: Usa palabras para nombrar,
describir, definir.
No verbal: Es consciente de las cosas,
pero le cuesta relacionarlas con palabras.
Analítico: Estudia las cosas paso a paso y
parte a parte.
Sintético: Agrupa las cosas para formar
conjuntos.
Simbólico: Emplea un símbolo en
representación de algo. Por ejemplo, el
dibujo significa "ojo"; el
signo +representa el proceso de adición.
Concreto: Capta las cosas tal como son,
en el momento presente.
Abstracto: Toma un pequeño fragmento
de información y lo emplea para
representar el todo.
Analógico: Ve las semejanzas entre las
cosas; comprende las relaciones
metafóricas.
Temporal: Sigue el paso del tiempo,
ordena las cosas en secuencias: empieza
por el principio, relaciona el pasado con
el futuro, etc.
Atemporal: Sin sentido del tiempo,
centrado en el momento presente.
Racional: Saca conclusiones basadas en
la razón y los datos.
No racional: No necesita una base de
razón, ni se basa en los hechos, tiende a
posponer los juicios.
Digital: Usa números, como al contar.
Espacial: Ve donde están las cosas en
relación con otras cosas, y como se
combinan las partes para formar un todo.
Lógico: Sus conclusiones se basan en la
lógica: una cosa sigue a otra en un orden
lógico. Por ejemplo, un teorema
matemático o un argumento razonado.
Intuitivo: Tiene inspiraciones repentinas,
a veces basadas en patrones incompletos,
pistas, corazonadas o imágenes visuales.
Lineal: Piensa en términos de ideas
encadenadas, un pensamiento sigue a
otro, llegando a menudo a una conclusión
convergente.
Holístico: Ve las cosas completas, de una
vez; percibe los patrones y estructuras
generales, llegando a menudo a
conclusiones divergentes.
BIBLIOGRAFIA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_cerebral
https://esenzapilates.wordpress.com/2013/06/10/homunculo-sensorial-y-motor/comment-page-
1/
http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anatomia/cursoenlinea/cap4/html/medula.html
https://elenaog10.wordpress.com/funciones-integradoras-de-la-corteza-cerabral/
http://m.exam-10.com/medicina/245/index.html
http://www.personarte.com/hemisferios.htm
http://www.neurowikia.es/content/sistema-medial-motor-del-tronco-del-encefalo
https://esenzapilates.wordpress.com/2013/06/10/homunculo-sensorial-y-motor/comment-page-
1/
https://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_cerebral
https://es.wikipedia.org/wiki/Hom%C3%BAnculo_cortical
https://esenzapilates.wordpress.com/2013/06/10/homunculo-sensorial-y-motor/comment-page-
1/
Libros
de Nó, R. L. (1922). La corteza cerebral del ratón:(Primera contribución.-La corteza acústica).
Tipografía Artística.
Guyton, A. C., i Pi, A. F., & Zarza, R. E. (1971). Tratado de fisiologia médica(Vol. 12).
Interamericana.
de la Sensibilidad Especial, R. Tema: Sistema Nervioso.
mapa generalidades y sus caracteristicas.docx

More Related Content

Similar to mapa generalidades y sus caracteristicas.docx

Similar to mapa generalidades y sus caracteristicas.docx (20)

Sistema nervioso división estructural y tejido nervioso
Sistema nervioso división estructural y tejido nerviosoSistema nervioso división estructural y tejido nervioso
Sistema nervioso división estructural y tejido nervioso
 
Organos del snc jny
Organos del snc jnyOrganos del snc jny
Organos del snc jny
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
 
Elcerebro
ElcerebroElcerebro
Elcerebro
 
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebroEl encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
 
Organos que componen el sistema nervioso central
Organos que componen el sistema nervioso centralOrganos que componen el sistema nervioso central
Organos que componen el sistema nervioso central
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Funciones del sistem
Funciones del sistemFunciones del sistem
Funciones del sistem
 
Sistema nervioso central (snc)
Sistema nervioso central (snc)Sistema nervioso central (snc)
Sistema nervioso central (snc)
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdfAnatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
 
Organos del sistema nervioso central
Organos del sistema nervioso central Organos del sistema nervioso central
Organos del sistema nervioso central
 
CLASE 1 25-10-22.pptx
CLASE 1 25-10-22.pptxCLASE 1 25-10-22.pptx
CLASE 1 25-10-22.pptx
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso por Tatiana Chamorro
Sistema nervioso por Tatiana ChamorroSistema nervioso por Tatiana Chamorro
Sistema nervioso por Tatiana Chamorro
 
SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central
 
El cerebro
El cerebro El cerebro
El cerebro
 
Tarea leonardo
Tarea leonardoTarea leonardo
Tarea leonardo
 

Recently uploaded

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 

Recently uploaded (20)

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 

mapa generalidades y sus caracteristicas.docx

  • 1. Biología.- Estudio de la vida Histología.- Estudio de los tejidos ANATOMÍA Ciencia que estudia la estructura, forma y relaciones de las diferentes partes de los seres vivos Estudia la estructura y la morfología de los seres vivos Ciencia que estudia el cuerpo de un ser vivo en términos de su forma, composición orgánica, los elementos que forman pàrte de él, su funcionamiento y sus posibles alteraciones La forma de estudiar la anatomía es diseccionar La anatomía es un estudio microscópico Citología.- Estudio de la célula
  • 3. Organogénesis.- Formación de órganos y dura ocho semanas Gerontología.- Aspectos psicológicos, educativos, sociales, económicos y demográficos de la tercera edad Feto.- Después de la organogénesis con 40 semanas de duración Otros términos TIPOS DE ANATOMÍA HUMANA ANGIOLOGÍA TRAUMATOLOGÍA RADIOLOGÍA PEDIATRÍA NEONATOLOGÍA PERINATOLOGÍA GINECOLOGÍA NEFROLOGÍS Geriatría.- Enfermedades de la tercera edad - Prevención - Diagnóstico - Tratamiento - Rehabilitación
  • 4. Axial Distal Medial Frontal Sagital Anterior Caudal Posterior Lateral Dorsal Cefálica Ventral Ipsilateral Homolateral Proximal Contralateral PLANOS DE ESTUDIO
  • 6. SISTEMA NERVIOSO Función del Sistema Nervioso Capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, el Sistema Nervioso se encarga por lo general de controlar las actividades rápidas. Además, el Sistema Nervioso es el responsable de las funciones intelectivas, como la memoria y1 las emociones. Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa. Organización del Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Periférico NEURONA: El sistema nervioso está formado por grupos de células denominadas neuronas. Las neuronas se encuentran repartidas por todo el organismo. Envían señales eléctricas que controlan todas las actividades de tu cuerpo como el pensamiento, la respiración o el movimiento. SINAPSIS NEURONAL. Las señales eléctricas viajan a lo largo de una neurona y saltan a otra neurona a través de un espacio que existe entre las neuronas llamado sinapsis Sistema Nervioso Central
  • 7. Encéfalo, parte del Sistema Nervioso Central de los vertebrados contenida dentro del cráneo. Es el centro de control del movimiento, del sueño, del hambre, de la sed y de casi todas las actividades vitales necesarias para la supervivencia. Todas las emociones humanas, como el amor, el odio, el miedo, la ira, la alegría y la tristeza, están controladas por el encéfalo. También se encarga de recibir e interpretar las innumerables señales que le llegan desde el organismo y el exterior CEREBRO • Es la parte más grande del encéfalo. Se divide visto desde fuera en dos hemisferios (izquierdo y derecho) y se caracteriza por su superficie con repliegues irregulares llamados circunvoluciones o giros cerebrales, más acentuados en el hombre que en cualquier animal y entre ellos líneas irregulares llamadas cisuras. El cerebro, como todas las partes del sistema nervioso central contiene una sustancia blanca y una sustancia gris. Esta última se halla en menor cantidad y es la que forma la corteza cerebral. • El cerebro a su vez, por convención y fijándose en ciertos límites marcados por algunas de las cisuras, se divide en lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital. FUNCIONES a) Lóbulo Frontal.- Relacionado con el pensamiento, incluye la corteza motora (Mov. Voluntarios de partes específicas). • Movimiento. • Razonamiento. • Resolución de problemas. • Memoria. • Emociones. • Lenguaje b) Lóbulo Parietal.- Procesa información táctil. • Percepción y reconocimiento de estímulos táctiles, la presión, la temperatura y el dolor. • Manipulación de objetos. • Conocimiento numérico. • Lenguaje. c) Lóbulo Temporal.- Procesamiento de información auditiva. • Percepción y reconocimiento de estímulos auditivos y olfativos. • Equilibrio. • Coordinación. • Memoria. • Reconocimiento de caras. • Emociones. d) Lóbulo Occipital.- • Percepción e interpretación de estímulos visuales. • Reconocimiento espacial. e) La ínsula.- Centro de conexión e interoperabilidad entre el sistema límbico y el neocortex (encargado del razonamiento humano y de la anticipación de resultados). CEREBELO • Se encuentra detrás y debajo de los hemisferios cerebrales. Consta de dos partes como el cerebro, unidas por una masa central (vermis). La sustancia gris es externa y forma la corteza cerebelosa que muestra muchas circunvoluciones. La materia blanca de su interior lo comunica con otras partes del sistema nervioso, irradiando aquélla en una forma especial que recuerda las ramas de un árbol. De aquí el nombre que recibe de árbol de la vida. • El cerebelo parece ser el órgano destinado a coordinar y armonizar los movimientos. Pero es incapaz de contraer los músculos por si solo. Cuando se priva de cerebelo a un animal la vida continúa.
  • 8. BULBO RAQUÍDEO. El bulbo raquídeo o médula oblonga es una prolongación de la médula espinal y es el órgano que establece una comunicación directa entre el cerebro y la médula. En el mismo nivel de la médula oblonga se entrecruzan los nervios que provienen de los hemisferios cerebrales, de modo que los que provienen del hemisferio derecho van a dirigirse al lado izquierdo del cuerpo, y viceversa. Esto explica que una persona que sufra un derrame (edema cerebral) en el hemisferio izquierdo, por ejemplo, sufra una parálisis del lado derecho del cuerpo. HIPOTÁLAMO • Parte del encéfalo que cumple una función importante en la regulación de la homeostasis (funciones vitales que mantienen constante el medio corporal interno), el comportamiento sexual y las emociones. Aunque el hipotálamo constituye menos del uno por ciento del volumen total del cerebro humano, ejerce efectos importantes sobre el Sistema Endocrino (centros productores de hormonas), sobre el sistema nervioso autónomo (que controla las acciones involuntarias) y sobre un sistema neuronal mal definido que se denomina sistema límbico (relacionado con la motivación y los instintos). TÁLAMO • Consiste en dos masas esféricas de tejido gris, situadas dentro de la zona media del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales. Es un centro de integración de gran importancia que recibe las señales sensoriales y donde las señales motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral. Todas las entradas sensoriales al cerebro, excepto las olfativas, se asocian con núcleos individuales (grupos de células nerviosas) del tálamo MEDULA ESPINAL Médula Espinal Anatomía Externa C1 Médula Espinal 42 – 45 cm Filum terminal (Piamadre) Cola de caballo (Cauda equina) L1 – L2. Médula Espinal Anatomía Interna Sustancia Blanca Astas Posteriores (Sensitivas) Sustancia Gris Conducto del epéndimo Astas Anteriores (Motoras) SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Esta constituido por un conjunto de cordones más o menos voluminosos llamados Nervios destinados a desempeñar una doble función: Transportar a los centros encefálicos y Conducir a la periferia Esta formado por: Nervios encefálicos o Craneales, Nervios Raquídeos o Espinales y Nervios Periféricos. NERVIOS CRANEALES
  • 9. Son doce pares que se originan en el Encéfalo y se dirigen a sus respectivas regiones de distribución a los que están destinados. Son nervios sensitivos, motores y mixtos Se les denomina en el siguiente orden: I olfatorio II óptico III motor ocular común IV patético V trigémino VI motor ocular externo VII Facial VIII auditivo IX glosofaríngeo X pneumograstico XI espinal XII hipogloso mayor NERVIOS ESPINALES O RAQUIDEOS Son aquellos que se originan en la medula espinal, atraviesan los agujeros de conjunción de las vertebras y se distribuyen por los territorios orgánicos a los que están destinados. Los 31 pares de nervios espinales o raquídeos se hallan divididos en: 8 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SALIVA
  • 10. Saliva. Es una sustancia involucrada en parte de la digestión, se encuentra en la cavidad bucal, producido por las glándulas salivales, compuesto principalmente por agua, sales minerales y algunas proteínas que tienen funciones enzimáticas. La composición es similar a la del plasma.  Agua: Representa un 99% de su volumen, en la que se disuelven el 1% restante formado por sales minerales como iones de sodio, potasio, cloruro, bicarbonato y fosfatos. El agua permite que los alimentos se disuelvan y se perciba su sabor en el sentido del gusto.  Iones cloruro: Activan la amilasa salival o ptialina.  Bicarbonato y fosfato: Neutralizan el pH de los alimentos ácidos y de la corrosión bacteriana.  Moco: Lubrica el bolo alimenticio para facilitar la deglución y que pueda avanzar a lo largo del tubo digestivo, sin dañarlo.  Lisozima: Es una sustancia antimicrobiana que destruye las bacterias contenidas en los alimentos, protegiendo en parte los dientes de las caries y de las infecciones.  Enzimas: Como la ptialina, que es una amilasa que hidroliza el almidón parcialmente en la boca, comenzando la digestión de los hidratos de carbono.  Estaterina: Con un extremo amino terminal muy ácido, que inhibe la precipitación de fosfato cálcico al unirse a los cristales de hidroxiapatita. Además, también tiene función antibacteriana y antifúngica.  Otras sustancias: Como inmunoglobulinas específicas, transferrina, lactofzerrina.Tiene una composición viscosa y lubrica el estómago y las tráquea para cuando llega el alimento.  Calcio: Que ayuda a digerir el alimento. Es inodora como el agua (sin olor). TIPOS DE SALIVA Secreciones de las Glándulas Salivares Tipo de Glándula Tipo de Saliva Parótida Serosa Submandibular Mixta, más serosa que mucosa Sublingual Mixta, mayoritariamente mucosa Microscópicas Mucosa FUNCIONES  Mantener el pH a 6,5.
  • 11.  Da protección al esmalte: Funcionando como defensa, lubricante y regulando el pH.  Como reparadora: favoreciendo la mineralización.  Digestiva: Por el efecto de las enzimas antes mencionadas. Al mezclarse con el alimento se transforma en bolo alimenticio.  Importante en la expresión oral.  Mantiene el equilibrio hídrico.  Neutraliza el medio ácido producido tras las comidas. Si se produce un pH ácido se provoca la desmineralización del esmalte, mientras que si se produce un pH básico, se acumula sarro. JUGO PANCREATICO El jugo pancreático es la secreción exocrina del páncreas, producida por los acinos pancreáticos y vertida por medio del conducto pancreático principal junto con el colédoco en la segunda porción del duodeno a través de la ampolla de Vater. Este interviene en la digestión de todos los principios inmediatos(carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). El jugo pancreático está integrado por un componente acuoso vertido por la acción de la secretina y un componente enzimático que es vertido en forma inactiva, gracias a la acción de la colecistoquinina, en respuesta a la presencia de acidez y presencia del quimo duodenal. Aunque este último componente no se puede controlar se puede variar su composición. COMPOSICION El páncreas secreta entre 1500 y 3000 ml diarios de un líquido isoosmótico alcalino (pH 8) con cerca de 20 enzimas y proenzimas. Esta secreción provee las enzimas necesarias para la actividad digestiva del tubo gastrointestinal. La actividad óptima del
  • 12. jugo pancreático se alcanza a un pH de 8 y a una temperatura de entre 25 y 37 grados Celsius. El jugo pancreático se compone de principalmente de agua, sales minerales y varias proteínas, entre las que se incluyen mucinas y diversas enzimas y proenzimas. Entre los principales componentes inorgánicos se encuentran el sodio, potasio, cloruro, calcio, cinc, fósforo y sulfato; aunque desde el punto de vista fisiológico el bicarbonato es el ion de mayor importancia segregado por el páncreas. El páncreas produce y segrega entre 120 y 300 mmol diarios de bicarbonato, cuya función es neutralizar el quimo ácido proveniente del estómago y proveer el pH adecuado para el funcionamiento de las enzimas pancreáticas. El páncreas también segrega enzimas amilolíticas, lipolíticas y proteolíticas. Las enzimas amilolíticas, como la amilasa, hidrolizan el almidón produciendooligosacáridos y maltosa. Las enzimas lipolíticas comprenden la lipasa, fosfolipasa A y la colesterol esterasa. La lipasa es inhibida por las sales biliares, pero lacolipasa] que es otro constituyente del jugo pancreático se une a la lipasa y evita esta inhibición. La fosfolipasa A y la colesterol esterasa requieren de la presencia de sales biliares para su actividad. Dentro de las enzimas proteolíticas se encuentran endopeptidasas (tripsina y quimotripsina), que actúan sobre los enlaces peptídicos de proteínas y polipéptidos, y exopeptidasas que actúan sobre los extremos terminales libres de las proteínas. Las aminopeptidasas y carboxipeptidasasactúan respectivamente sobre los extremos amino y carboxilo terminal de las proteínas y polipéptidos. También secreta ribonucleasas, desoxirribonucleasas yribonucleasas propiamente dichas; que degradan los ácidos nucleicos hasta formar nucleótidos libres. La enteropeptidasa, una enzima que se encuentra en la mucosa duodenal, rompe el enlace lisina-isoleucina del tripsinógeno para formar tripsina. Esta enzima una vez activa, provoca la hidrólisis y activación de las demás proenzimas en un fenómeno en cascada. FUNCIONES DEL HIGADO Metabolismo nitrogenado  Interconversión de los aminoácidos no esenciales.  Gluconeogénesis y cetogénesis durante periodos de ayuno.  Producción de urea a partir del nitrógeno de los aminoácidos.  Catabolismo de pases púricas.  Catabolismo de bases pirimidicas.  Síntesis de proteínas plasmáticas. Metabolismo de los hidratos de carbono  Síntesis, almacenamiento y movilización del glucógeno.
  • 13.  Almacena y libera el azúcar a la sangre (dependiendo de las diferentes necesidades del organismo).  Controla los niveles de azúcar en la sangre.  A partir de precursores como aminoácidos, glicerol y lactado gluconeogénesis.  Catabolismo de hexosas. Metabolismo de las grasas  Síntesis de ácidos grasos y triglicéridos.  Almacena las grasas que aportan los distintos alimentos consumidos.  Síntesis y catabolismo del colesterol y de los ácidos biliares.  Oxidación de los ácidos grasos.  Producción de cuerpos cetónicos durante el desayuno.  Producción de colesterol para fabricar sales biliares. Además de las funciones metabólicas indicadas anteriormente, también debemos añadir las siguientes funciones:  Secreción de bilis.  Metabolismo de la bilirrubina.  Biosíntesis del grupo hemo.  Producción de proteínas del plasma sanguíneo.  Transformación del amoníaco tóxico en urea (para que el organismo pueda eliminarlo a través de la orina).  Descomposición de hormonas para que puedan ser eliminadas.  Procesa las bebidas alcohólicas y algunos medicamentos o fármacos, para que puedan ser eliminados por la orina.  Elimina las impurezas de la sangre.  Almacena hierro.  Almacena vitaminas A, B12 y D.
  • 15. Órgano del sentido de la vista La vista es el sentido que nos permite percibir la forma de los objetos a distancia, y también su color. La luz que llega de ellos es captada por una capa sensible, la retina, que manda la imagen al cerebro para ser interpretada. El funcionamiento del ojo es análogo al de una cámara fotográfica. El globo ocular: Cada globo ocular se halla incluido en su órbita, y se encuentra protegido y asistido por una serie de estructuras anexas. Es un órgano casi esférico, de unos 24 mm de diámetro, que está dividido en dos cámaras: la anterior o frontal, que es la menor, y la posterior, que constituye la mayor parte del globo ocular. Existen dos capas que lo recubren en su totalidad: la esclerótica y la coroides. Esclerótica. Está formada por fibras de tejido colágeno entretejidas en todas las direcciones del espacio, que constituyen una capa blanquecina que se encarga de mantener la forma del ojo. Se halla por fuera de la coroides, y en la parte anterior del ojo da lugar a la córnea. Coroides. En ella hay gran cantidad de vasos sanguíneos y pigmentos, que dan al globo ocular su color pardo. En la parte frontal da lugar a dos estructuras, el iris y el cuerpo ciliar, que se hallan entre las cámaras anterior y posterior del ojo. Córnea. Es la capa que pone en contacto el ojo con el aire, y es muy resistente debido a que está formada por fibras colágenas. Dado que debe dejar traspasar la luz, es una estructura casi transparente y apenas posee vasos sanguíneos. Ello es posible porque se trata de una capa muy fina que puede tomar el oxígeno directamente del aire. Debido a esta falta de sangre, la córnea es uno de los órganos más fáciles de trasplantar de una persona a otra, ya que no existe rechazo inmunológico. Sin embargo, hay en la córnea numerosas terminaciones nerviosas que hacen que los golpes en el ojo sean tan dolorosos, pero que permiten detectar al instante cualquier partícula extraña que se introduzca en él. Iris. Es la parte del ojo que corresponde al diafragma de una máquina fotográfica. Se encuentra entre las cámaras anterior y posterior del ojo, y esencialmente se trata de un grupo de músculos circulares y radiales (el músculo esfínter de la pupila y el dilatador de la pupila) que rodean al orificio por donde pasa la luz al fondo del ojo. Dicho orificio, la pupila, se agranda y se reduce según la cantidad de luz que llega al ojo, con lo que las estructuras internas quedan protegidas. Sobre la capa muscular puede depositarse el pigmento melanina, de forma continua o discontinua, dando lugar a los ojos marrones o verdes, o puede no existir en absoluto, produciendo los ojos azules. Estas diferencias constituyen una característica hereditaria.
  • 16. Cuerpo ciliar. Se halla a continuación del iris y llega hasta la retina, la capa sensible a la luz. Recibe su nombre porque en él se encuentra el músculo ciliar, que tira del cristalino haciendo modificar su curvatura. Cristalino. Es la lente de enfoque del ojo, ya que, como hemos visto, puede modificar su curvatura cuando el músculo ciliar se contrae. Su forma es biconvexa, es decir, más gruesa en el centro que en los laterales. Según la curvatura, desvía más o menos los rayos de luz. Cámara anterior del ojo. Limitada por el iris, el cristalino y la córnea, se halla llena de un líquido llamado humor acuoso, parecido al plasma sanguíneo. Cámara posterior del ojo. Se encuentra por detrás del cristalino y el cuerpo ciliar, y su capa interna es la retina. En su interior existe una gelatina clara en la que hay fibras colágenas y que recibe el nombre de humor vítreo. Retina. Forra el interior de la cámara posterior del ojo, llegando hasta el cuerpo ciliar por delante. Es la capa sensible a la luz y está formada por tres estratos. El primero de ellos está formado por neuronas que son excitadas por la llegada de la luz. Su terminación puede ser de dos tipos, en forma de bastoncillo o en forma de cono, por lo que ambos tipos de neuronas reciben el nombre de bastones y conos. Los bastones. Se hallan distribuidos por toda la retina, pero son más abundantes en la periferia que en el centro. Existen entre 70 y 150 millones de ellos en cada ojo; son muy sensibles y perciben las diferencias de intensidad de luz debido a que contienen un pigmento llamado rodopsina. Cuando estamos en la penumbra, únicamente son capaces de ver los bastones, por lo que sólo vemos en blanco y negro. Los conos. Nos dan la información sobre el color, ya que son excitados según la longitud de onda de la luz que les llega. Poseen tres tipos de pigmentos: uno sensible al rojo, otro sensible al verde y un tercero sensible al azul. Existen sólo siete millones de ellos en cada ojo, y se hallan concentrados en la parte central, especialmente en una
  • 17. zona llamada mancha amarilla. Algunas personas, sin embargo, sufren un trastorno hereditario llamado daltonismo, por el cual su visión de los colores es deficiente. Los daltónicos pueden carecer de uno, dos o los tres pigmentos. En este último caso su visión es en blanco y negro. Bajo esta capa de. Conos y bastones hay otras dos capas de neuronas que transmiten los mensajes hasta el nervio óptico. Estructuras anexas del ojo: Nervio óptico. Recoge las sensaciones que provienen de la retina y sale del ojo a través de un orificio de la coroides. En esta pequeña zona circular no existe la retina, por lo que recibe el nombre de mancha ciega. Músculos oculares. Por fuera del globo ocular hay una serie de músculos que permiten dirigir la mirada, y además que ambos ojos se muevan coordinadamente. Hay seis músculos distintos en cada ojo, y si alguno de ellos no funciona bien se produce un trastorno llamado. Estrabismo (bizqueo). La persona bizca no tiene las pupilas en paralelo, sino que en uno de los ojos la pupila mira siempre hacia dentro o hacía fuera. Hoy en día este trastorno puede operarse y no queda ningún rastro. Aparato lacrimal. Es el encargado de secretar las lágrimas, que sirven para mantener la humedad del ojo y de los párpados, y además tiene un cierto efecto desinfectante. Las lágrimas se forman en la glándula lacrimal y normalmente drenan por un conducto que las lleva hacia la nariz. El llanto es una secreción excesiva de lágrimas, debido a que ha entrado una partícula en el ojo o por causas emocionales, lo que hace que el líquido desborde de los párpados. Párpados. Son dos estructuras protectoras, una inferior y otra superior, que se deslizan sobre el ojo y lo cubren durante el descanso o cuando la luz es excesiva. Además, los párpados se abren y se cierran unas veinte veces cada minuto para retirar las partículas que hayan podido caer sobre la córnea y para humedecerla con el líquido lacrimal. Este proceso no significa ninguna pérdida de la visión, ya que es muy rápido. En el borde de los dos párpados existen sendas hileras de pestañas, que protegen los ojos de la luz excesiva y de los objetos que puedan caer en ellos. Además, los ojos son protegidos por los arcos superciliares, que son rebordes que sobresalen por encima del ojo. Están formados por el hueso frontal y sobre su piel se encuentran las cejas.La trayectoria de la luz en el ojo: Los rayos de luz atraviesan la córnea, el humor acuoso, el cristalino y el humor vítreo, y llegan finalmente a la retina, donde forman una imagen invertida. Al pasar de un medio al otro sufren una cierta desviación, pero la más importante de ellas tiene lugar en el cristalino, la lente del ojo. Cuando deseamos ver un objeto que se halla cerca debemos enfocarlo. Para ello el músculo ciliar del cristalino hace que varíe la curvatura de éste, con lo que se consigue que los rayos de luz se desvíen. Además, la pupila se contrae, con lo que aumenta la profundidad de campo de todo el sistema, lo mismo que sucede en las cámaras fotográficas al cerrar el diafragma. Bibliografía: http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/las_funciones _vitales/la_funcion_de_relacion/la_vista/la_vista.html
  • 18. II. DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL Y DE LA RELACIÓN CON OTROS PROFESIONALES Artículo 16º Los deberes y derechos de la profesión de Psicólogo se constituyen a partir de un principio de independencia y autonomía profesional, cualquiera que sea la posición jerárquica que en una determinada organización ocupe respecto a otros profesionales y autoridades superiores. Artículo 17º La autoridad profesional del Psicólogo/a se fundamenta en su capacitación y cualificación para las tareas que desempeña. El/la Psicólogo/a ha de estar profesionalmente preparado y especializado en la utilización de métodos, instrumentos, técnicas y procedimientos que adopte en su trabajo. Forma parte de su trabajo el esfuerzo continuado de actualización de su competencia profesional. Debe reconocer los límites de su competencia y las limitaciones de sus técnicas. Artículo 18º Sin perjuicio de la legítima diversidad de teorías, escuelas y métodos, el/la Psicólogo/a no utilizará medios o procedimientos que no se hallen suficientemente contrastados, dentro de los límites del conocimiento científico vigente. En el caso de investigaciones para poner a prueba técnicas o instrumentos nuevos, todavía no contrastados, lo hará saber así a sus clientes antes de su utilización. Artículo 19º
  • 19. Todo tipo de material estrictamente psicológico, tanto de evaluación cuanto de intervención o tratamiento, queda reservado al uso de los/as Psicólogos/as, quienes por otra parte, se abstendrán de facilitarlos a otras personas no competentes. Los/las Psicólogos/as gestionarán o en su caso garantizarán la debida custodia de los documentos psicológicos. Artículo 20º Cuando una determinada evaluación o intervención psicológica envuelva estrechas relaciones con otras áreas disciplinares y competencias profesionales, el/la Psicólogo/a tratará de asegurar las correspondientes conexiones, bien por sí mismo, bien indicándoselo y orientando en ese sentido al cliente. Artículo 21º El ejercicio de la psicología no deber ser mezclado, ni en la práctica, ni en su presentación pública, con otros procedimientos y prácticas ajenos al fundamento científico de la psicología. Artículo 22º Sin perjuicio de la crítica científica que estime oportuna, en el ejercicio de la profesión, el/la Psicólogo/a no desacreditará a colegas u otros profesionales que trabajan con sus mismos o diferentes métodos, y hablará con respeto de las escuelas y tipos de intervención que gozan de credibilidad científica y profesional. Artículo 23º El ejercicio de la Psicología se basa en el derecho y en el deber de un respeto recíproco entre el/la Psicólogo/a y otras
  • 20. profesiones, especialmente las de aquellos que están más cercanos en sus distintas áreas de actividad. II. DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL Y DE LA RELACIÓN CON OTROS PROFESIONALES Artículo 16º Los deberes y derechos de la profesión de psicólogo/a se constituyen a partir de un principio de independencia y autonomía profesional, cualquiera que sea la posición jerárquica que en una determinada organización ocupe respecto a otros profesionales y autoridades superiores. Artículo 17º La autoridad profesional del psicólogo/a se fundamenta en su capacitación y cualificación para las tareas que desempeña. El/la psicólogo/a ha de estar profesionalmente preparado y especializado en la utilización de métodos, instrumentos, técnicas y procedimientos que adopte en su trabajo. Forma parte de su trabajo el esfuerzo continuado de actualización de su competencia profesional. Debe reconocer los límites de su competencia y las limitaciones de sus técnicas.
  • 21. Artículo 18º Sin perjuicio de la legítima diversidad de teorías, escuelas y métodos, el/la psicólogo/a no utilizará medios o procedimientos que no se hallen suficientemente contrastados, dentro de loslímites del conocimiento científico vigente. En el caso de investigaciones para poner a prueba técnicas o instrumentos nuevos, todavía no contrastados, lo hará saber así a sus clientes antes de su utilización. DE LA INVESTIGACION Artículo 33º Todo/a psicólogo/a, en el ejercicio de su profesión, procurará contribuir al progreso de la ciencia y de la profesión psicológica, investigando en su disciplina, ateniéndose a las reglas y exigencias del trabajo científico y comunicando su saber a estudiantes y otros profesionales según los usos científicos y/o a través de la docencia.
  • 22. Artículo 34º En la investigación rehusará el/la psicólogo/a absolutamente la producción en la persona de daños permanentes, irreversibles o innecesarios para la evitación de otros mayores. La participación en cualquier investigación deberá ser autorizada explícitamente por la/s persona/s con la/s que ésta se realiza, o bien por sus padres o tutores en el caso de menores o incapacitados. Artículo 35º Cuando la investigación psicológica requiera alguna clase de daños pasajeros y molestias, como choques eléctricos o privación sensorial, el investigador, ante todo, se asegurará de que los sujetos participen en las sesiones experimentales con verdadera libertad, sin constricciones ajenas de tipo alguno, y no los aceptará sino tras informarles puntualmente sobre esos daños y obtener su consiguiente consentimiento. Aún habiendo inicialmente consentido, el sujeto podrá en cualquier momento decidir interrumpir su
  • 23. participación en el experimento. Artículo 36º Cuando la investigación requiera del recurso a la decepción o al engaño, el/la psicólogo/a se asegurará de que éste no va a producir perjuicios duraderos en ninguno de los sujetos, y, en todo caso, revelará a éstos la naturaleza y necesidad experimental de engaño al concluir la sesión o la investigacION. CAPÍTULO III. DISPOSICIONES FINALES Artículo 84. EL presente Código Deontológico de la Profesión de Psicología entra en vigor transcurridos tres meses del día de su aprobación por la Junta General del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Artículo 85. A la entrada en vigor del nuevo Código Deontológico de la Profesión de Psicología, en la misma fecha, queda derogado el Código Deontológico del Psicólogo, aprobado por la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos el 22 de mayo de 1987,
  • 24. por la Asamblea General del Colegio Oficial de Psicólogos celebrada en Madrid el 27 de marzo de 1993, y por la Junta General del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos el 24 de febrero de 2007. DISPOSICIONES GENERALES 1º Este Código de Etica Profesional se complementará con el Manual de Procedimiento, instrumento que permitirá llevar adelante los procesos éticos con una metodología sistemática y adecuada a la delicada función que conlleva este tipo de proceso. Este Manual está en proceso de elaboración a partir de un proyecto inicial, teórico; se va perfeccionando en el juego dialéctico entre teoría y práctica y también está próximo a ser promulgado. 2º Queda pendiente para la primera revisión de este Código el estudio de: - Aspectos relativos a la formación de pre-grado, docencia y relaciones
  • 25. académicas. - Aspectos relativos a formación de post-grado, especialización profesional y acreditación de especialidades. 3º El Comité de Etica se propone una primera revisión del Código a un (1) año de su promulgación. 4º A partir del 2º año se propone una revisión cada dos (2) años, por la necesidad permanente de optimizar y poner al día un documento que se refiere a una realidad dinámica y cambiante. 5º El Manual de Procedimiento tendrá periodos de revisión y puesta al día similares. IV.- DISPOSICIONES FINALES 4.1. Toda duda que surja en la interpretación de las anteriores normas será resuelta a criterio de la Comisión Deontológica Estatal.
  • 26. 4.2. Los miembros natos de la Comisión Deontológica Estatal no podrán ser miembros de las Juntas de Gobierno de los Colegios Territoriales o del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. PRINCIPIOS ETICOS UNIVERSALES CODIGO DE NUREMBERG – DECLARACION DE HELSINKI – INFORM BELMONT INTRODUCCION El Código de ética médica de Núremberg recoge una serie de principios que rigen la experimentación con seres humanos, que resultó de las deliberaciones de los Juicios de Núremberg, al final de la Segunda Guerra Mundial. Específicamente, el Código responde a las deliberaciones y argumentos por las que fueron enjuiciados la jerarquía nazi y algunos médicos por el tratamiento inhumano que dieron a los prisioneros. DESARROLLO El consentimiento voluntario del sujeto humano es absolutamente esencial. Esto quiere decir que la persona implicada debe tener capacidad legal para dar su consentimiento; que debe estar en una situación tal que pueda ejercer su libertad de escoger El experimento debería ser tal que prometiera dar resultados beneficiosos para el bienestar de la sociedad, y que no pudieran ser obtenidos por otros medios de estudio El experimento debe ser conducido de manera tal que evite todo sufrimiento o daño innecesario físico o mental. No debe realizarse experimento alguno cuando hay una razón a priori para suponer que puede ocurrir la muerte o una lesión irreparable; excepto, quizá, en los experimentos en los que los médicos investigadores son también sujetos de experimentación.
  • 27. El riesgo tomado no debe exceder nunca el determinado por la importancia humanitaria del problema que ha de resolver el experimento. Se deben tomar las precauciones adecuadas y disponer de las instalaciones óptimas para proteger al sujeto implicado de las posibilidades incluso remotas de lesión, incapacidad o muerte. Experimento debe ser realizado únicamente por personas científicamente calificadas que no cualquiera puede realizar los experimentos. El sujeto debe estar en libertad de interrumpirlo El científico responsable tiene que estar preparado para terminarlo en cualquier fase cuando dude de su capacidad para continuar con el experimento. Declaración de Helsinki Cuerpo de principios éticos que deben guiar a la comunidad medica y otras personas que se dedican a la experimentación con seres humanos El personal de salud declaran obtener el consentimiento “si es posible” de parte del paciente, pero la investigación también se permite cuando a falta del consentimiento del involucrado, se cuenta con el de una persona próxima como un curador o representante legal. Informe Belmont “Principios éticos y pautas para la protección de los seres humano” Respeto a las personas protegiendo la autonomía de todas las personas Beneficencia maximizar los beneficios para el proyecto de investigación mientras se minimizan los riesgos para los sujetos de investigación Justicia usar procedimientos razonables, no explotadores y bien considerados para asegurarse que se administran correctamente. CONCLUSIONES Con el código de Núremberg , el juicio muestra que se han cometido crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial se realizaron, en Alemania y en los países ocupados, experimentos médicos criminales en gran escala sobre ciudadanos no alemanes, tanto prisioneros de guerra como civiles, incluidos judíos y personas "asociales". Con la propuesta de este código ayuda a las personas a que si quieren ser parte de un experimente tiene la opción de decidir en q momento terminar y que solo científicos profesionales puede realizar cualquier tipo de experimento.
  • 28. Con la declaración de Helsinki es posible que el paciente puede decidir o si no tiene sus facultades de conocimientos estables es decir una persona cuerda puede delegar a un tutor o representante legal para que decida si le realizan o no el experimento. Con el informe de Belmont es muy importante debido a que se enfoca en valores éticos muy importantes para la protección de los seres humanos aquí nos explica del respeto a las personas, los beneficios y la justicia razonable que debe existir entre paciente e investigador Todos estos códigos son muy importantes para aplicar la ética que debe tener el profesional.
  • 29. LA CORTEZA CEREBRAL La corteza es la parte más nueva (evolutivamente) y la más grande del cerebro. Es aquí donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión Es ante todo una delgada capa de materia gris – normalmente de 6 neuronas de espesor, de hecho – por encima de una amplia colección de vías de materia blanca. La delgada capa está fuertemente circunvolucionada, por lo que si la extendieses, ocuparía unos 2500 cm2. Esta capa incluye unos 10.000 millones de neuronas, con cerca de 50 trillones de sinapsis. Las circunvoluciones tienen "crestas" que se llaman giros, y "valles" que se llaman surcos. Algunos surcos son bastante pronunciados y largos, y se usan como límites convenidos entre las cuatro áreas del cerebro llamados lóbulos. La parte delantera más alejada se llama lóbulo frontal. Este parece ser especialmente importante: este lóbulo es el responsable de los movimientos voluntarios y la planificación y se piensa que es el lóbulo más importante para la personalidad y la inteligencia.
  • 30. En la parte posterior del lóbulo frontal, a lo largo del surco que lo separa del lóbulo parietal, existe un área llamada cortex motor. En estudios con pacientes que estaba recibiendo cirugía en el cerebro, la estimulación de áreas del cortex motor con pequeñas descargas eléctricas causaba movimientos. Ha sido posible para los investigadores realizar un mapa de nuestra cortex motora bastante preciso. Las partes más bajas de la cortex motor, cercanas a las sienes, controlan los músculos de la boca y la cara. Las partes de la cortex motor cercanas a la parte superior de la cabeza controlan las piernas y los pies. Bajo los lóbulos frontales está el lóbulo parietal (que en latín significa "pared"). Este incluye un área llamada cortex somato sensorial, justo debajo del surco que separa este lóbulo del lóbulo frontal. De nuevo, los médicos estimularon los puntos de esta área encontrando que sus pacientes describían sensaciones como si les tocasen en varias partes de su cuerpo. Al igual que con la cortex motor, se puede trazar un mapa de la cortex somato sensorial, con la boca y la cara cercana a las sienes y las piernas y pies en la parte superior de la cabeza.
  • 31. Junto a la cabeza está el lóbulo temporal (es el término en Latín para "sienes"). El área especial del lóbulo temporal es la cortex auditivo. Como su nombre indica, esta área está íntimamente conectada con los oídos y especializada en el oído. Se localiza cerca de las conexiones del lóbulo temporal con los lóbulos parietal y frontal. En la parte trasera de la cabeza está el lóbulo occipital. En la parte trasera del lóbulo occipital está la cortex visual , la cual recibe información desde los ojos y se especializa, por supuesto, en la visión.
  • 32. Las áreas de los lóbulos que no están especializadas se llaman cortex de asociación . Además de conectar las cortezas sensorial y motora, se piensa que esta es también el lugar donde nuestros procesos de pensamiento ocurren y muchas de nuestras memorias son finalmente almacenadas. Los Hemisferios Si miras al cerebro desde arriba, se hace inmediatamente obvio que hay una división en dos desde adelante hacia atrás. Hay, de hecho, dos hemisferios, como si tuviésemos dos cerebros en nuestras cabezas en lugar de solo uno. Por supuesto, esas dos mitades están íntimamente unidas por un arco de materia blanca llamado cuerpo calloso. De varias formas, los investigadores han descubierto que las dos partes tienen alguna especialización. El hemisferio izquierdo está relacionado con la parte derecha del cuerpo (normalmente), y el hemisferio derecho está relacionado con la parte izquierda del cuerpo. Además, es el hemisferio izquierdo el que normalmente tiene el lenguaje, y parece ser el principal responsable de sistemas similares como las matemáticas y la lógica. El hemisferio derecho tiene más que ver con cosas como la orientación espacial, el reconocimiento de caras, y la imagen corporal. También parece que gobierna nuestra capacidad de apreciar el arte y la música. Alguno de los trabajos más interesantes que se han hecho relacionados con los dos hemisferios lo realizó Roger Sperry. El trabajó con gente que había tenido a operación bastante seria para controlar su epilepsia. Parece que, en algunos casos, la epilepsia severa puede ser casi eliminada seccionando el cuerpo calloso. En cierto sentido, esa gente realmente tenía dos cerebros (o cortezas, para ser más exactos). Por ejemplo, Sperry encontró que si ponía algo en la mano derecha de una de estas personas después de su operación, ellos podían decir lo que era. Pero si lo ponía en su mano izquierda, no podían hacerlo. Esto es fácil de comprender: La sensación de un objeto en la mano derecha va hasta el hemisferio izquierdo y, puesto que esta es la zona del lenguaje, la persona podía decir lo que era. La sensación de un cosa en la mano izquierda, sin embargo, iba hacia el hemisferio derecho, el cual no puede hablar mucho. Los ojos están conectados a los hemisferios de una forma un poco complicada. La parte derecha de cada retina (la cual ve las cosas a la izquierda del punto de fijación) va hacia
  • 33. el hemisferio izquierdo. Lo que esto significa es que, si tienes a alguien con la mirada fija en un punto de fijación y le muestras brevemente algo a la izquierda, es el hemisferio derecho el que recibe la información. Si les muestras algo a la derecha, es el hemisferio izquierdo el que recibe la información. Sperry proyectaba cosas en una pantalla y pedía a los pacientes bien que dijesen lo que habían visto o bien que cogiesen lo que habían visto con una mano u otra de una caja llena de cosas. Así, si el mostraba una pelota en la parte izquierda de la pantalla y un lápiz en la derecha, la persona podría decir "lápiz" (usando los centros del lenguaje del hemisferio izquierdo) pero coger una pelota de la caja con su mano izquierda (usando el hemisferio derecho). .
  • 34. Hay muchas anécdotas interesantes que vienen de su investigación. Por ejemplo, resulta que, aunque el hemisferio izquierdo tiene el lenguaje, es bastante malo para el dibujo. El hemisferio derecho, que controla la mano izquierda, podría dibujar bastante bien. El hacía que los pacientes realizaran pequeños puzzles. Un hombre, intentando hacer el puzzle con su mano derecha, no podía evitar que su mano izquierda intentara ayudarle.
  • 35. Con una mujer joven, el proyectaba un dibujo de un hombre desnudo en la parte derecha de la pantalla. Ella se ruborizó y rió nerviosamente, pero cuando se le preguntó, no sabía decir por qué. Por supuesto, solo el hemisferio derecho había visto el dibujo, mientras que el hemisferio izquierdo no. Afortunadamente para esa gente, esas situaciones no suelen suceder en la vida diaria, por lo que no se sienten terriblemente confundidos la mayor parte del tiempo. La mayoría de nosotros, por supuesto, tenemos un cuerpo calloso intacto, y las dos mitades de nuestros cerebros están en constante comunicación. El Lenguaje Por lo tanto, el lenguaje es predominantemente una función del hemisferio izquierdo. Realmente, el hemisferio derecho tiene un poco de lenguaje también: tiene una buena comprensión de insultos y palabrotas. Además, si tienes daño cerebral en el hemisferio izquierdo suficientemente temprano en la infancia, el hemisferio derecho se apodera de la función del lenguaje. Y parece que hay algunas personas que tienen el lenguaje en el lado derecho o incluso en ambos lados. Es interesante considerar que los monos y gorilas parecen ser sensibles a llamadas de su propia especie en el hemisferio izquierdo: vuelven sus orejas derechas hacia el sonido. Incluso algunos pájaros cantores, como los canarios, tienen especialización hemisférica. Una de las cosas que se descubrieron más tempranamente sobre el cerebro fueron los centros del lenguaje . Uno de ellos es llamado el área de Broca , en nombre del doctor que lo descubrió primero. Está localizada en la parte inferior del lóbulo frontal izquierdo. Un paciente que haya tenido un daño en esa área pierde la capacidad de hablar, lo que se llama afasia de expresión . Otro área es el área de Wernicke , la cual está cercana a l área de Broca pero en el lóbulo temporal, justo al lado del cortex auditivo. Esta es donde entendemos el significado del lenguaje, y un daño en esta área te llevaría a una afasia de recepción, lo que significa que no serías capaz de entender lo que se te esté diciendo.
  • 36. Ocasionalmente, alguien tiene un daño en las conexiones entre las áreas de Wernicke y Broca. Esto lleva a una afasia de conducción . Algunas personas con este problema pueden entender el lenguaje bastante bien, y pueden producirlo igualmente bien. Pero no pueden repetir algo que acaban de oir. Otro área importante es el giro angular, justo por encima y debajo del área de Wernicke. Sirve como conexión entre los centros del lenguaje y el cortex visual. Si este área es dañada, la persona sufrirá de alexia (incapacidad para leer) y agrafia (incapacidad para escribir). ORGANIZACIÓN SOMATOTÓPICA El homúnculo refleja nuestra capacidad de discriminación sensorial y la importancia motriz de cada parte de nuestro cuerpo. El homúnculo sensitivo se puede definir como la proyección de las áreas sensoriales de la piel y articulaciones sobre una sección del cerebro, la corteza somato sensorial. Si
  • 37. registramos esta información mediante electrodos podemos hacer un mapa con el destino de las señales sensitivas. Se representa la mitad contralateral invertida del cuerpo, ya que las fibras nerviosas se entrecruzan a nivel del tronco encefálico. Esta representación es flexible y se puede modificar con la experiencia. Las áreas que más espacio ocupan son los labios, las manos y en líneas generales la cara. Esto es debido a la mayor sensibilidad de estas partes y a la complejidad de movimientos de los músculos faciales que mediante la mímica son capaces de expresar una gran cantidad de emociones. Las manos son características de nuestra evolución. El hecho de “oponer “el pulgar, es decir, poder tocarse la punta de los dedos con el pulgar permite cerrar el puño y ejecutar movimientos delicados. Esto le permitió a nuestros antepasados como el homo habilis, evolucionar, y junto con la capacidad de hablar (mímica, expresión) crear una sociedad compleja, arte, culturas, obtener más recursos del entorno, etc. Por eso nuestras manos y rostro (ojos, boca) están ligados a la evolución del pensamiento, reflejando el estado de la mente y lo que hacemos con estas partes influye en el cerebro, mucho más que por ejemplo, la información proveniente de los muslos o la espalda. También hay un homúnculo motor; las partes del cuerpo se representan en la corteza motora primaria, ubicada en el lóbulo frontal.
  • 38. Al igual que para la sensibilidad, en el área motora, la mano, la boca y los pies están representados con mayor tamaño que el resto, es evidente ya que sus movimientos son más complejos y requieren mayor precisión. Por ejemplo el pulgar, que se usa en miles de actividades complejas, aparece mucho más grande que el muslo o el antebrazo, que tienen un movimiento relativamente simple. La corteza motora primaria de un hemisferio controla el lado opuesto. Otra zona relacionada es la corteza pre-motora que está relacionada con la elaboración de patrones de respuesta e interviene en movimientos complejos. Está situada delante de la corteza motora primaria (áreas 6 y 8 de Brodman). Recibe aferencias desde los ganglios basales. Desde el punto de vista de la circulación de la energía vital, las manos y los pies son grandes conductores de energía, de hecho los principales canales por donde esta circula se inician o terminan en los dedos. Esto es conocido desde la antigüedad. En el chi kung y en el taichi la forma en que se mueven y posicionan las manos y pies es muy importante, al igual que su conexión con la mente y la respiración. En la postura de zazen la posición de las manos es fundamental. Se le llama hokai jojin. Se dice que en ellas se contiene el cosmos entero. En otras formas de meditación las manos adoptan diferentes posiciones. Esto genera una influencia directa y profunda en la conciencia. También en el homúnculo se refleja la propiocepción cinestésica, es decir, cómo se siente el cuerpo al moverse. Esta representación cortical desempeña un papel principal en el fenómeno del miembro fantasma y su opuesto, o sea la desaparición de miembros corporales de la percepción consciente causada por ciertas lesiones cerebrales. El homúnculo motor evoluciona con la edad y difiere de una persona a otra. La mano en el cerebro de un recién nacido es diferente a la mano en el cerebro de un pianista. Este tipo de diferencias está presente también en otras condiciones. Probablemente puedas flexionar y extender sólo la punta de tu pulgar a voluntad. La mayoría de la gente puede hacer esto con bastante facilidad, pero relativamente poca gente puede hacer movimientos análogos con el resto de los dedos. Algunos pueden plegar o girar la lengua, otros mover en forma independiente cada oreja o arquear una
  • 39. sola ceja. La diferencia se debe a las variaciones en la organización funcional de las áreas del cerebro relacionadas, es decir presentan un mayor número de neuronas asociadas. Hay que destacar la gran capacidad plástica del cerebro y la maleabilidad de su estructura funcional. Esto significa que si utilizamos más una parte del cuerpo, el cerebro generará un mayor número de conexiones (sinapsis) en el área correspondiente a esa parte, modificando y reestructurando la red neuronal y por lo tanto su fisiología SISTEMA DESCENDENTE LATERAL Y MEDIAL Generalidades Las vías son un conjunto de fibras nerviosas, más o menos agrupadas, formando cordones, fibras, haces, etc. Su función es la de conectar un receptor o un efector con el Sistema nervioso, es decir, es el nexo de comunicación entre TODOS los tejidos del cuerpo con el SN. Las vías pueden estar formadas por una o mas “neuronas”, que en este último caso se comunican por medio de sinapsis, ubicadas en distintas partes del trayecto de la vía.Las vías se transcurren en la médula y en el encéfalo pudiendo comunicar ambos entre sí o , en el caso del encéfalo, comunicando centros nerviosos dentro de este entre sí. Sistema Lateral -Tracto Cortico espinal lateral Corteza motora primaria, decusa a nivel de las pirámides Viaja por la parte media de la columna medial -Tracto Cortico espinal medial Corteza motora primaria, no cruza y desciende por la columna anterior Cruza a nivel espinal cerca de su objetivo -Tracto Rubro espinal
  • 40. Se origina en la porción magno celular del núcleo rojo Trasmite impulsos provenientes de:  El mismo núcleo rojo  Cerebelo  Cuerpo estriado Vía indirecta por la cual el cerebelo y la corteza cerebral pueden influir sobre las moto neuronas inferiores alfa o gamma. Facilitando la actividad de los músculos flexores e inhibiendo la actividad de los extensores Sistema Ventromedial -Tracto reticuloespinal. Controla la posición del tronco y los músculos anti gravedad de las extremidades. Bulbar (lateral). Libera los músculos anti gravitacionales del control reflejo Pontino (medial). Incrementa los reflejos posturales de la medula -Tracto vestíbulo espinal. Estabilidad de la cabeza -Tracto tecto espinal. Dirige la cabeza y los ojos hacia un objetivo, reflejos posturales respecto a los estímulos visuales. CONTROL DE LA FONACIÓN La fonación, es el trabajo muscular transformado en voz y palabra. Con ella se logra la comunicación verbal, que consiste en una serie de sucesos que ligan el estado mental del oyente con el del hablante a través de procesos fisiológicos, psíquicos, lingüísticos y físico - acústicos. Este complejo sistema requiere de la coordinación fina y precisa de los órganos que intervienen en la fonación. El sistema fonatorio es parte integrante del cuerpo, vinculado con otras estructuras y sistemas. La interacción de estos sistemas participa activamente en la función fonatoria, todo regulado por el sistema nervioso central y periférico. En la función fonatoria el análisis y la síntesis de las recepciones corticales cinestésicas, base de las conexiones necesarias en la producción de la voz, se realiza en los centros corticales que regulan: el lenguaje y la fisiología de las estructuras involucradas en la fonación. Elementos básicos de la fonación:
  • 41.  Fuente de poder (capacidad pulmonar)  Fuente vibración (cuerdas vocales)  Resonantes y articuladores  Control central  Control de la Fonación  Función motora de las cuerdas vocales  Ajuste de la respiración ACTIVIDAD NEUROMUSCULAR Las neuronas que estimulan a las fibras musculares esqueléticas para que se contraigan son neuronas motoras somáticas o moto neuronas Cada una posee un axón fino y largo que se extiende desde el encéfalo a la médula espinal hacia un grupo de fibras musculares.
  • 42. En el organismo de la contracción del músculo esquelético es el resultado dela llegada de un estímulo indirecto por vía nerviosa. Por la fibra nerviosa discurre una corriente de acción (impulso nervioso) que no puede transmitirse directamente a la fibra muscular al existir entre ambas un brecha sináptica. La transmisión a través de la sinapsis se hace por medio de la acetilcolina almacenada en el elemento pre sináptico. Al llegar el impulso nervioso, esta sustancia es vertida al exterior llenando la brecha sináptica. En la rotura de las vesículas desempeñan un papel fundamental los iones Ca++. La acetilcolina unida al receptor permanece intacta poco tiempo, pues la despolarización causada por la apertura de canales de Na+ determina la rotura de las vesículas de acetil- colinesterasa, la cual descompone la acetilcolina. El valor de la despolarización (que depende de la cantidad de acetilcolina), llamado potencial de placa motriz, genera un circuito local entre la membrana muscular de la placa motriz y las zonas adyacentes que están en reposo. NEUROFISIOLOGIA DEL LENGUAJE
  • 43. LAS FUNCIONES INTEGRADORAS Son todas aquellos acontecimientos que tienen lugar en el cerebro entre su recepción de los impulsos sensitivos y posterior emisión o envió de impulsos motores. Estos acontecimientos implican la consciencia, lenguaje, emociones, psicomotricidad y memoria. CONSCIENCIA Se puede definir como un estado de conocimiento de si mismo, del medio ambiente propio y de otros seres. Esta depende de la excitación de neuronas corticales mediante impulsos conducidos a ella por una red de neuronas conocida como sistema activados reticular (S.A.R). El sistema reticular activado consta de: – Centros de la formación del tronco encefálico (TE) que reciben impulsos de la medula espinal (ME) y los relanza al tálamo y desde ahí a toda la corteza cerebral – Sin la continua excitación de las neuronas corticales por impulsos reticulares activados se perdería la consciencia y esto provocaría un estado de inconsciencia, en el cual no se podrá despertar y provocaría un estado de coma. Hay 2 conceptos del sistema activador reticular: – Funciona como el sistema de despertamiento o alerta – Su funcionamiento es crucial para mantener la consciencia EMOCIONES Las emociones tanto la experiencia subjetiva como la experiencia objetiva de las mismas, implican el funcionamiento del sistema límbica del cerebro (encéfalo emocional) En la cara medial del cerebro se encuentra la mayor parte de las estructuras del sistema límbico: circunvolución del cuerpo calloso e hipocampo. Estas estructuras tienen conexiones primarias con otras partes del encéfalo (tálamo, hipotálamo). El sistema límbico funciona para hacernos experimentar muchas clases de emociones, como por ejemplo: temor, placer, pena, la ira… Para provocar la expresión normal de las emociones deben funcionar también partes de la corteza cerebral distintas del sistema límbico. MEMORIA Es una de las principales actividades mentales. La corteza es capaz de almacenar y recuperar la memoria a largo y corto plazo. La memoria de corto plazo implica el almacenamiento de información durante unos segundos o minutos, pero estos recuerdos pueden ser consolidados por el cerebro y almacenarse como recuerdos a largo plazo que pueden ser recuperados días o años después.
  • 44. Estas memorias son funcionales de muchas partes de la corteza cerebral especial, lóbulo temporal, parietal y occipital. El sistema límbico desempeña un papel fundamental en la memoria. PSICOMOTRICIDAD Está vinculada al funcionamiento y estructuras que constituyen las bases anatomo- fisiológicas de la actividad reflexiva o voluntaria. Para realizar un acto motor es necesario primero la intención de realizarlo y luego la activación del sistema motor. Para su correcta ejecución se requiere los siguientes aspectos funcionales. . Dinamización: Es la preparación de los músculos del aparato locomotor que intervienen en el acto. 2. Coordinación: colaboración entre las partes corporales que participan en el movimiento. 3. Ajuste espacial: adopta los movimientos que se van a realizar al sistema de coordenadas espaciales para que el acto motor se realiza en la dirección deseada 4. Ajuste temporal: creación de la secuencia de movimientos elementales que componen el acto motor, sucesivo en el orden adecuado mediante excitaciones/ inhibiciones musculares sucesivas. 5. Programación motora global: consciente si el acto motor es nuevo y más o menos inconsciente si el acto es aprendido por la repetición. LENGUAJE Capacidad de habla y escribir palabras y la de comprender palabras habladas y escritas. El hemisferio cerebral izquierdo contiene estas áreas en un 90% de los casos, en el 10% restante se sitúa en el hemisferio derecho o ambos hemisferios. Bases morfo funcionales del lenguaje hablado Los sentidos emitidos por el habla con recogidos por el caracol del ordo extremo y transformados en impulsos nerviosos que atreves de la vía acústica alcanza las áreas receptoras auditivas primarias que están situadas en el labio inferior de la cisura de Silvio, en el lóbulo temporal. En estas áreas, los impulsos nerviosos son transformados en sensaciones auditivas de voces humanas. Para su interpretación, las sensaciones auditivas son difundidas hacia las áreas receptoras secundarias del lóbulo temporal o área de Wernicke del hemisferio cerebral dominante. La pronunciación requiere la evocación de palabras, por lo que intervienen el área de Wernicke y otras áreas perceptivo motoras que controlan los elementos integrantes del aparato fonoarticulatorio. La porción posterior de la circunvolución frontal inferior o centro de Broca, junto con la zona inferior de la circunvolución parietal de hemisferio dominante se encarga de crear las melodías cinéticas y coordinar los diferentes músculos que intervienen en la fonación. La conexión entre las diferentes áreas de un hemisferio y las de un hemisferio contralateral se realiza a través de fibras de conexión inter hemisféricas que pasan por el cuerpo calloso.
  • 45. HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro está constituido por dos mitades, la mitad derecha llamada hemisferio derecho y la mitad izquierda llamada hemisferio izquierdo. Ambos hemisferios están conectados entre sí por una estructura denominada Cuerpo Calloso, formado por millones de fibras nerviosas que recorren todo el cerebro. Gracias a estas fibras, los dos hemisferios están continuamente conectados. Cada hemisferio está especializado en funciones diferentes, de ahí que uno de los aspectos fundamentales en la organización del cerebro lo constituyan las diferencias funcionales que existen entre los dos hemisferios, ya que se ha descubierto que cada uno de ellos está especializado en conductas distintas. FUNCIONES HEMISFERIO DERECHO La parte derecha está relacionada con la expresión no verbal. Está demostrado que en él se ubican la percepción u orientación espacial, la conducta emocional (facultad para expresar y captar emociones), facultad para controlar los aspectos no verbales de la comunicación, intuición, reconocimiento y recuerdo de caras, voces y melodías. El cerebro derecho piensa y recuerda en imágenes. Diversos estudios han demostrado que las personas en las que su hemisferio dominante es el derecho estudian, piensan, recuerdan y aprenden en imágenes, como si se tratara de una película sin sonido. Estas personas son muy creativas y tienen muy desarrollada la imaginación. FUNCIONES HEMISFERIO IZQUIERDO El hemisferio izquierdo es el dominante en la mayoría de los individuos. Parece ser que esta mitad es la más compleja, está relacionada con la parte verbal. En el se encuentran dos estructuras que están muy relacionadas con la capacidad lingüística del hombre, el "Área de Broca" y "Área de Wernicke"(áreas especializadas en el lenguaje y exclusivas del ser humano). La función específica del "Área de Broca" es la expresión oral, es el área que produce el habla. Por consiguiente, un daño en esta zona produce afasia, es decir, imposibilita al sujeto para hablar y escribir. El "Área de Wernicke" tiene como función específica la comprensión del lenguaje, ya que es el área receptiva del habla. Si esta zona se daña se produce una dificultad para expresar y comprender el lenguaje.
  • 46. Además de la función verbal, el hemisferio izquierdo tiene otras funciones como capacidad de análisis, capacidad de hacer razonamientos lógicos, abstracciones, resolver problemas numéricos, aprender información teórica, hacer deducciones... Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho Verbal: Usa palabras para nombrar, describir, definir. No verbal: Es consciente de las cosas, pero le cuesta relacionarlas con palabras. Analítico: Estudia las cosas paso a paso y parte a parte. Sintético: Agrupa las cosas para formar conjuntos. Simbólico: Emplea un símbolo en representación de algo. Por ejemplo, el dibujo significa "ojo"; el signo +representa el proceso de adición. Concreto: Capta las cosas tal como son, en el momento presente. Abstracto: Toma un pequeño fragmento de información y lo emplea para representar el todo. Analógico: Ve las semejanzas entre las cosas; comprende las relaciones metafóricas. Temporal: Sigue el paso del tiempo, ordena las cosas en secuencias: empieza por el principio, relaciona el pasado con el futuro, etc. Atemporal: Sin sentido del tiempo, centrado en el momento presente. Racional: Saca conclusiones basadas en la razón y los datos. No racional: No necesita una base de razón, ni se basa en los hechos, tiende a posponer los juicios. Digital: Usa números, como al contar. Espacial: Ve donde están las cosas en relación con otras cosas, y como se combinan las partes para formar un todo. Lógico: Sus conclusiones se basan en la lógica: una cosa sigue a otra en un orden lógico. Por ejemplo, un teorema matemático o un argumento razonado. Intuitivo: Tiene inspiraciones repentinas, a veces basadas en patrones incompletos, pistas, corazonadas o imágenes visuales. Lineal: Piensa en términos de ideas encadenadas, un pensamiento sigue a otro, llegando a menudo a una conclusión convergente. Holístico: Ve las cosas completas, de una vez; percibe los patrones y estructuras generales, llegando a menudo a conclusiones divergentes.
  • 47. BIBLIOGRAFIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_cerebral https://esenzapilates.wordpress.com/2013/06/10/homunculo-sensorial-y-motor/comment-page- 1/ http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anatomia/cursoenlinea/cap4/html/medula.html https://elenaog10.wordpress.com/funciones-integradoras-de-la-corteza-cerabral/ http://m.exam-10.com/medicina/245/index.html http://www.personarte.com/hemisferios.htm http://www.neurowikia.es/content/sistema-medial-motor-del-tronco-del-encefalo https://esenzapilates.wordpress.com/2013/06/10/homunculo-sensorial-y-motor/comment-page- 1/ https://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_cerebral https://es.wikipedia.org/wiki/Hom%C3%BAnculo_cortical https://esenzapilates.wordpress.com/2013/06/10/homunculo-sensorial-y-motor/comment-page- 1/ Libros de Nó, R. L. (1922). La corteza cerebral del ratón:(Primera contribución.-La corteza acústica). Tipografía Artística. Guyton, A. C., i Pi, A. F., & Zarza, R. E. (1971). Tratado de fisiologia médica(Vol. 12). Interamericana. de la Sensibilidad Especial, R. Tema: Sistema Nervioso.