SlideShare a Scribd company logo
LESIÓN HEPÁTICA
INDUCIDA POR
FÁRMACOS Y
TOXINA
Principal órgano metabolizador de fármacos y detoxificador del cuerpo, el hígado
esta sujeto a padecimientos de lesiones por una serie enorme de sustancias
químicas terapéuticas y ambientales.
La lesión puede ser por:
• Toxicidad directa
• Conversion hepatica
• Mecanismos inmunitarios
• Farmacos o toxinas (incluirse en el dx diferencial)
Reacciones a los fármacos
Predecibles (intrínsecas):
• Afectan a todos los sujetos de forma
dependiente de la dosis
Impredecibles (idiosincrásicas):
• Dependen de idiosincrasias del huésped
• Respuesta inmunitaria al estimulo
antigénico
• Velocidad en que la sustancia puede ser
metabolizada
Pueden ser inmediatas o tardar de semanas a meses en producirse
• Una hepatotóxica clásica y predecible es el
paracetamol  insuficiencia hepática
aguda
• No es el paracetamol metabolitos P-
450
• Daño  hepatocitos centrolobulillares
englobar lobulillos.
Fármacos que pueden causar reacciones
idiosincrásicas
• Clorpromacina colestasis  metabolismo
lento
• Halotano y derivados hepatitis inmunitaria
mortal  exposición repetida
ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO
HEPATOPATÍA ALCOHÓLICA.-
• Principal causa: consumo excesivo de alcohol.
• Produce 5.9% fallecimientos en todo el mundo.
>Frecuencia conduce------- muerte y hepatopatía crónica.
• Hay 3 formas distintas:
1) Esteatosis/ cambio graso
2) Esteatohepatits alchólica
3) Fibrosis ------ cirrosis
ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO
HEPATOPATÍA ALCOHÓLICA.-
• Principal causa: consumo excesivo de alcohol.
• Produce 5.9% fallecimientos en todo el mundo.
>Frecuencia conduce------- muerte y hepatopatía crónica.
• Hay 3 formas distintas:
1) Esteatosis/ cambio graso
2) Esteatohepatits alchólica
3) Fibrosis ------ cirrosis
Patogenia
Efectos nocivos del alcohol y sus subproductos
sobre la función hepatocelular.
Ingesta a corto plazo 80 g de alcohol durante uno
o varios días produce= ESTEATOSIS HEPÁTICA
LEVE Y REVERSIBLE
Riesgos
Lesión hepática grave: 80 g o más de etanol al día
y la ingesta diaria de 160 g o más durante 10-20
años.
10-15% alcohólicos= cirrosis
Otros factores que influyen en la
gravedad de la hepatopatía alcohólica
son:
• Sexo: > px son hombres pero son
más susceptibles las mujeres
Estrógenos aumentan
permeabilidad
intestinal a las
endotoxinas.
• Diferencias étnicas y genéticas: + alta en afroamericanos.
• Comorbilidades
INGESTA EXCESIVA DE ALCOHOL provoca:
 Esteatosis
 Disfunción de mitocondrias
 Microtúbulos
 Emmbranas celulares
 Estrés oxidativo
 Lesión resultante
• Inflamación
• Muerte de los hepatocitos
Mecanismos que subyacen la lesión de los hepatocitos y hepatitis alcohólica son:
• Acetaldehído: altera la función del citoesqueleto y la membrana y posiblemente produce:
neoantígenos.
• Inducción de CYP2E1. Produce ERO que dañan las proteínas celulares, membranas,
mitocondrias, efectos que promueven la apoptosis.
• Metabolismo de la metionina. Disminuye concentraciones de glutation, sensibiliza el
hígado, puede inducir la respuesta al estrés del RE plasmático.
Morfología
Cambios característicos hepatopatía alcohólica comienzan:
• Zona centrolobulillar 3,
• se extienden hacia los espacios portales + la gravedad de la
lesión.
ESTEATOSIS HEPÁTICA= HÍGADO GRASO
• Gotitas de lípidos en los hepatocitos comienza, con pequeñas gotas, se fusionan en
gotas grandes, distienden el hepatocito, empujan el núcleo hacia un lado.
Macroscópicamente.
• + tamaño
• Blando
• Amarillo
• Graso
ESTEATOSIS 2 formas
Macrovesicular
Microvesicular
• + predominante
• Degeneración espumosa
alcohólica, se observa en el
consumo de alcohol
Se asocia:
lesiones del RE
y mitocondrial
Hallazgos morfológicos en la hepatitis alcohólica.
Hepatocitos balonizados: hepatocitos lesionados e hinchados con citoplasma
claro y daño citoesquelético (hialinade Mallory cuando es extenso) o gotitas de
grasa.
o hialina de Mallory puede reflejar un intento fallido de secuestrar y degradar las
proteínas citoplásmicas dañadas.
Inflamacióny necrosis: Presencia de neutrófilos, pueden rodear a los hepatocitos
balonizados. (sobre todo si contienen hialina de Mallory).
Infiltrados linfociticos lobulillares y portales, aumento de macrófagos en espacios
portales y parénquima lobulillar. Necrosis/ apoptosis irregular.
Fibrosisperivenular/pericelular: esteatohepatitis acompañada de fibrosis. inicia
en la zona acinar 3 como fibrosis pericelular o perisinusoidal “alambre de gallinero”.
Progresa a fibrosis portal/periportal--fibrosis y cirrosis en puentes(micronodular-
”cirrosis de laénnec)
Hallazgos morfológicos en la hepatitis alcohólica.
Figura 18.19 A Hepatitis alcohólica con células inflamatorias agrupadas que marcan el sitio de un hepatocito necrótico. La hialina de
Mallory está presente en otro hepatocito (flecha).
Hallazgos morfológicos en la hepatitis alcohólica.
Figura 18.19 B. Hepatitis alcohólica con muchos hepatocitos balonizados (puntas de flecha). También se reconocen agrupaciones
de células inflamatorias; el recuadro muestra inmunotinción para las queratinas 8 y 18 (marrón). y la mayoría de los hepatocitos,
incluidos los que tienen vacuolas de grasa, muestran una tinción citoplásmica normal, pero en la célula balonizada (flecha) las
queratinas ubicuitinadas se colapsan en hialina de Mallory, dejando el citoplasma «vacío». (Por cortesía de la Dra. Elizabeth Brunt,
Washington University, St. Louis, Mo.).
Hallazgos morfológicos en la hepatitis alcohólica.
Figura18.20 Cirrosis alcohólica. A La nodularidad difusa característica de la superficie es inducida por la cicatrización
fibrosa subyacente. El tamaño medio del nódulo es de 3 mm en esta vista en primer plano, característica de cirrosis
«micronodular» por hepatopatía alcohólica. El tinte verdoso está causado por colestasis. B. Microscópicamente, esta
cirrosis se caracteriza por pequeños nódulos atrapados en tejido fibroso teñido de azul; la acumulación de grasa ya no
se observa en esta etapa «quemada». (Tinción tricrómica de Masson.)
Hallazgos morfológicos en la hepatitis alcohólica.
Figura 18.18 Esteatosis y fibrosis alcohólica. Una mezcla de gotitas de grasa pequeñas y grandes ( que se ven como vacuolas
claras) es más prominente alrededor de la vena central y se extiende hacia fuera hasta los espacios porta. Algo de fibrosis (tinción
azul) está presente en un patrón de alambre de gallinero perisinusoidal característico. (Tinción tricrómica de Masson.) (Por cortesía
de la Dra. Elizabeth Brunt, Washington Univer sity, St. Louis, Mo.)
Características clínicas
Jupiter is actually the biggest
planet in the Solar System
ESTEATOSIS HEPATICA HEPATITIS ALCOHOLICA
Hepatomegalia
Disfunción hepática grave e
inusual.
Aguda: Después de consumo
excesivo de alcohol.
Malestar
Anorexia
Perdida de peso
Dolor en la parte superior del
abdomen
Hepatomegalia dolorosa.
HEPATOPATIA ALCOHOLICA:
GOT mayor que GPT 2:1
Elevación leve de la bilirrubina y
fosfatasa alcalina sérica.
Hiperbilirrubinemia.
Aumento de aminotransferasas
séricas.
Incremento de fosfatasa alcalina
Leucocitos, neutrofilia.
Tx: abstinencia al alcohol y
dieta adecuada
Pronostico de hepatitis:
Muerte entre 10 y 20% en cada episodio.
Cirrosis: en 1/3 de los pacientes en pocos años.
Tratamiento inicial de hepatitis alcohólica:
Nutrición adecuada.
Cese total del consumo del alcohol.
Manifestaciones clínicas de Cirrosis alcohólica:
• Disfunción hepática.
• Aminotransferasas séricas elevadas.
• Hiperbilirrubinemia, elevación variable de
la fosfatasa alcalina sérica.
• Hipoproteinemia (globulinas, albumina y
factores de coagulación)
• anemia
Biopsia hepática: 10-20% de los casos de
sospecha de cirrosis presentan otros procesos
patológicos.
Detección de cirrosis: autopsia
Pronostico a largo plazo de alcohólicos con
hepatopatías:
Supervivencia a los 5 años:
90% en abstenidos que no presentan ictericia,
ascitis, hematemesis.
50-60% en los que continúan bebiendo.
ENFERMEDADES AVANZADAS- CAUSA DE
FALLECIMEINTOS:
 Coma hepático.
 Hemorragia digestiva masiva.
 Infección intercurrente.
 Síndrome hepatorrenal.
 Carcinoma hepatocelular (riesgo de desarrollar tumor
en cirrosis 1-6% anual)
Esteatosis no
alcoholica
Presencia de hígado graso en individuos que no
consumen alcohol o lo hacen en pequeñas cantidades
Patogenia
Se desconocen los mecanismos exactos
• Resistencia a la insulina
• Asociaciones con variantes genéticas y microbiana
intestinal
• Dietas ricas en fructosa  Mayor riesgo de fibrosis
relacionada con la ENA
• Dieta en grasas  Grasas trans  Daño hepático
• Apnea  Obesidad  Progresión de la enfermedad
Resistencia a la
insulina
* Aumenta su masa de tejido
adiposo visceral
* Disfuncional
Aumenta la liberación de ácidos grasos  Hiperactividad de la lipoproteína lipasa
Hormona adiponectina  lo que disminuye la oxidación de los ácidos
grasos libres por el músculo equelético  Aumenta la captación de
ácidos grasos libres en los hepatocitos, donde estos se almacenan
como triglicéridos
You can simply impress
your audience and add a
unique zing and appeal to
your Presentations. .
Your Text Here
You can simply impress
your audience and add a
unique zing and appeal to
your Presentations. .
Your Text Here
Morfología
Para su diagnostico es necesario la presencia de:
• Esteatosis
• Inflamación
• Hepatocitos balonizados: se trata de hepatocitos lesionados e hinchados con citoplasma claro y
daño citoesquelético que, cuando es extenso, determina la formación de hialina de Mallory,
madejas enmarañadas de filamentos intermedios, que están parcialmente degradadas y
ubicuitinadas
• Fibrosis  alrededor de la vena cava central (fina telaraña), su progresión se manifiesta como:
Fibrosis portal
Fibrosis en puente y cirrosis
Caracteristicas clínicas
 Px asintomáticos aunque sus concentraciones séricas de GOT y
GPT estén elevadas
 Síntomas inespecíficos: Fatiga, dolor abdominal en el lado derecho
causado por la hepatomegalia
 Esteatohepatitis no alcohólica (EHNA)  Carcinoma hepatocelular
 Enfermedad cardiovascular  Muerte en pacientes con EHNA
El objetivo del tratamiento de los px con una EHNA es prevenir o
revertir la fibrosis, corrigiendo los factores de riesgo como la
obesidad y la hiperlipidemia y tratar la resistencia a la insulina
Deficiencia de a1- antitripsina
Glucoproteína plasmática de 394 aminoácidos Hepatocitos
Función principal: inhibición de proteasas (elastasa de neutrófilos,
catepsina G y proteinasa 3)
Trastorno autosómico recesivo a1-antitripsina circulante
Enfisema pulmonar
Hepatopatía
Patogenia
 Mutación en PiZ
 Mal plegamiento del polipéptido mutante Estrés en el retículo endoplásmico
Apoptosis
Morfología
 Inclusiones globulares citoplásmicas u ovaladas en los hepatocitos
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptx
Lesion hepatica inducida por farmacos.pptx

More Related Content

Similar to Lesion hepatica inducida por farmacos.pptx

Ii año nahum-pancreatitis aguda
Ii  año nahum-pancreatitis agudaIi  año nahum-pancreatitis aguda
Ii año nahum-pancreatitis aguda
jose847219
 
Patologías hepáticas
Patologías hepáticasPatologías hepáticas
Patologías hepáticas
Maria Rosario Lincopan
 
Insuficiencia Hepatica
Insuficiencia HepaticaInsuficiencia Hepatica
Insuficiencia Hepaticaelgrupo13
 
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
fisipato13
 
ENFERMEDADES Y BIOQUIMICA 2 (1).pptx
ENFERMEDADES Y BIOQUIMICA 2 (1).pptxENFERMEDADES Y BIOQUIMICA 2 (1).pptx
ENFERMEDADES Y BIOQUIMICA 2 (1).pptx
UCEBOL
 
Esteatohepatitis No Alcohólica
Esteatohepatitis No AlcohólicaEsteatohepatitis No Alcohólica
Esteatohepatitis No Alcohólica
lgmadrid
 
2010 tema 05 síndrome ictérico word
2010 tema 05 síndrome ictérico word2010 tema 05 síndrome ictérico word
2010 tema 05 síndrome ictérico wordArianna Crachiolo
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
Valentina Castro
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepáticaMi rincón de Medicina
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepáticaMi rincón de Medicina
 
Pancreatitis aguda freddy para alumnos
Pancreatitis aguda freddy para alumnosPancreatitis aguda freddy para alumnos
Pancreatitis aguda freddy para alumnos
Freddy García Ortega
 
Hepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacosHepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacos
Danya Isais
 
Hepatopatia Alcoholica.pptx
Hepatopatia Alcoholica.pptxHepatopatia Alcoholica.pptx
Hepatopatia Alcoholica.pptx
Raquel936446
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
jorgesa12
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Oswaldo Alexis Yagual
 
Preguntas de higado
Preguntas  de higadoPreguntas  de higado
Preguntas de higado
Laura Rodriguez
 

Similar to Lesion hepatica inducida por farmacos.pptx (20)

Ii año nahum-pancreatitis aguda
Ii  año nahum-pancreatitis agudaIi  año nahum-pancreatitis aguda
Ii año nahum-pancreatitis aguda
 
Patologías hepáticas
Patologías hepáticasPatologías hepáticas
Patologías hepáticas
 
Higado pancreas
Higado pancreasHigado pancreas
Higado pancreas
 
Insuficiencia Hepatica
Insuficiencia HepaticaInsuficiencia Hepatica
Insuficiencia Hepatica
 
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
 
ENFERMEDADES Y BIOQUIMICA 2 (1).pptx
ENFERMEDADES Y BIOQUIMICA 2 (1).pptxENFERMEDADES Y BIOQUIMICA 2 (1).pptx
ENFERMEDADES Y BIOQUIMICA 2 (1).pptx
 
Esteatohepatitis No Alcohólica
Esteatohepatitis No AlcohólicaEsteatohepatitis No Alcohólica
Esteatohepatitis No Alcohólica
 
2010 tema 05 síndrome ictérico word
2010 tema 05 síndrome ictérico word2010 tema 05 síndrome ictérico word
2010 tema 05 síndrome ictérico word
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
 
Pancreatitis aguda freddy para alumnos
Pancreatitis aguda freddy para alumnosPancreatitis aguda freddy para alumnos
Pancreatitis aguda freddy para alumnos
 
Hepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacosHepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacos
 
Clase mala absorcion
Clase mala absorcionClase mala absorcion
Clase mala absorcion
 
Hepatopatia Alcoholica.pptx
Hepatopatia Alcoholica.pptxHepatopatia Alcoholica.pptx
Hepatopatia Alcoholica.pptx
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Preguntas de higado
Preguntas  de higadoPreguntas  de higado
Preguntas de higado
 
Cirrosis once again michael
Cirrosis once again michaelCirrosis once again michael
Cirrosis once again michael
 

Recently uploaded

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
gladysgarcia581786
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
celiasarzo12
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Blog SEFAP
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
YamohElBis
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
darlasiguencial
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
MarceCerros1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Recently uploaded (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Lesion hepatica inducida por farmacos.pptx

  • 2. Principal órgano metabolizador de fármacos y detoxificador del cuerpo, el hígado esta sujeto a padecimientos de lesiones por una serie enorme de sustancias químicas terapéuticas y ambientales. La lesión puede ser por: • Toxicidad directa • Conversion hepatica • Mecanismos inmunitarios • Farmacos o toxinas (incluirse en el dx diferencial)
  • 3.
  • 4. Reacciones a los fármacos Predecibles (intrínsecas): • Afectan a todos los sujetos de forma dependiente de la dosis Impredecibles (idiosincrásicas): • Dependen de idiosincrasias del huésped • Respuesta inmunitaria al estimulo antigénico • Velocidad en que la sustancia puede ser metabolizada Pueden ser inmediatas o tardar de semanas a meses en producirse • Una hepatotóxica clásica y predecible es el paracetamol  insuficiencia hepática aguda • No es el paracetamol metabolitos P- 450 • Daño  hepatocitos centrolobulillares englobar lobulillos. Fármacos que pueden causar reacciones idiosincrásicas • Clorpromacina colestasis  metabolismo lento • Halotano y derivados hepatitis inmunitaria mortal  exposición repetida
  • 5. ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO HEPATOPATÍA ALCOHÓLICA.- • Principal causa: consumo excesivo de alcohol. • Produce 5.9% fallecimientos en todo el mundo. >Frecuencia conduce------- muerte y hepatopatía crónica. • Hay 3 formas distintas: 1) Esteatosis/ cambio graso 2) Esteatohepatits alchólica 3) Fibrosis ------ cirrosis
  • 6. ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO HEPATOPATÍA ALCOHÓLICA.- • Principal causa: consumo excesivo de alcohol. • Produce 5.9% fallecimientos en todo el mundo. >Frecuencia conduce------- muerte y hepatopatía crónica. • Hay 3 formas distintas: 1) Esteatosis/ cambio graso 2) Esteatohepatits alchólica 3) Fibrosis ------ cirrosis
  • 7. Patogenia Efectos nocivos del alcohol y sus subproductos sobre la función hepatocelular. Ingesta a corto plazo 80 g de alcohol durante uno o varios días produce= ESTEATOSIS HEPÁTICA LEVE Y REVERSIBLE Riesgos Lesión hepática grave: 80 g o más de etanol al día y la ingesta diaria de 160 g o más durante 10-20 años. 10-15% alcohólicos= cirrosis Otros factores que influyen en la gravedad de la hepatopatía alcohólica son: • Sexo: > px son hombres pero son más susceptibles las mujeres Estrógenos aumentan permeabilidad intestinal a las endotoxinas.
  • 8. • Diferencias étnicas y genéticas: + alta en afroamericanos. • Comorbilidades INGESTA EXCESIVA DE ALCOHOL provoca:  Esteatosis  Disfunción de mitocondrias  Microtúbulos  Emmbranas celulares  Estrés oxidativo  Lesión resultante • Inflamación • Muerte de los hepatocitos
  • 9. Mecanismos que subyacen la lesión de los hepatocitos y hepatitis alcohólica son: • Acetaldehído: altera la función del citoesqueleto y la membrana y posiblemente produce: neoantígenos. • Inducción de CYP2E1. Produce ERO que dañan las proteínas celulares, membranas, mitocondrias, efectos que promueven la apoptosis. • Metabolismo de la metionina. Disminuye concentraciones de glutation, sensibiliza el hígado, puede inducir la respuesta al estrés del RE plasmático.
  • 10. Morfología Cambios característicos hepatopatía alcohólica comienzan: • Zona centrolobulillar 3, • se extienden hacia los espacios portales + la gravedad de la lesión. ESTEATOSIS HEPÁTICA= HÍGADO GRASO • Gotitas de lípidos en los hepatocitos comienza, con pequeñas gotas, se fusionan en gotas grandes, distienden el hepatocito, empujan el núcleo hacia un lado. Macroscópicamente. • + tamaño • Blando • Amarillo • Graso
  • 11.
  • 12. ESTEATOSIS 2 formas Macrovesicular Microvesicular • + predominante • Degeneración espumosa alcohólica, se observa en el consumo de alcohol Se asocia: lesiones del RE y mitocondrial
  • 13. Hallazgos morfológicos en la hepatitis alcohólica. Hepatocitos balonizados: hepatocitos lesionados e hinchados con citoplasma claro y daño citoesquelético (hialinade Mallory cuando es extenso) o gotitas de grasa. o hialina de Mallory puede reflejar un intento fallido de secuestrar y degradar las proteínas citoplásmicas dañadas. Inflamacióny necrosis: Presencia de neutrófilos, pueden rodear a los hepatocitos balonizados. (sobre todo si contienen hialina de Mallory). Infiltrados linfociticos lobulillares y portales, aumento de macrófagos en espacios portales y parénquima lobulillar. Necrosis/ apoptosis irregular. Fibrosisperivenular/pericelular: esteatohepatitis acompañada de fibrosis. inicia en la zona acinar 3 como fibrosis pericelular o perisinusoidal “alambre de gallinero”. Progresa a fibrosis portal/periportal--fibrosis y cirrosis en puentes(micronodular- ”cirrosis de laénnec)
  • 14. Hallazgos morfológicos en la hepatitis alcohólica. Figura 18.19 A Hepatitis alcohólica con células inflamatorias agrupadas que marcan el sitio de un hepatocito necrótico. La hialina de Mallory está presente en otro hepatocito (flecha).
  • 15. Hallazgos morfológicos en la hepatitis alcohólica. Figura 18.19 B. Hepatitis alcohólica con muchos hepatocitos balonizados (puntas de flecha). También se reconocen agrupaciones de células inflamatorias; el recuadro muestra inmunotinción para las queratinas 8 y 18 (marrón). y la mayoría de los hepatocitos, incluidos los que tienen vacuolas de grasa, muestran una tinción citoplásmica normal, pero en la célula balonizada (flecha) las queratinas ubicuitinadas se colapsan en hialina de Mallory, dejando el citoplasma «vacío». (Por cortesía de la Dra. Elizabeth Brunt, Washington University, St. Louis, Mo.).
  • 16. Hallazgos morfológicos en la hepatitis alcohólica. Figura18.20 Cirrosis alcohólica. A La nodularidad difusa característica de la superficie es inducida por la cicatrización fibrosa subyacente. El tamaño medio del nódulo es de 3 mm en esta vista en primer plano, característica de cirrosis «micronodular» por hepatopatía alcohólica. El tinte verdoso está causado por colestasis. B. Microscópicamente, esta cirrosis se caracteriza por pequeños nódulos atrapados en tejido fibroso teñido de azul; la acumulación de grasa ya no se observa en esta etapa «quemada». (Tinción tricrómica de Masson.)
  • 17. Hallazgos morfológicos en la hepatitis alcohólica. Figura 18.18 Esteatosis y fibrosis alcohólica. Una mezcla de gotitas de grasa pequeñas y grandes ( que se ven como vacuolas claras) es más prominente alrededor de la vena central y se extiende hacia fuera hasta los espacios porta. Algo de fibrosis (tinción azul) está presente en un patrón de alambre de gallinero perisinusoidal característico. (Tinción tricrómica de Masson.) (Por cortesía de la Dra. Elizabeth Brunt, Washington Univer sity, St. Louis, Mo.)
  • 18. Características clínicas Jupiter is actually the biggest planet in the Solar System ESTEATOSIS HEPATICA HEPATITIS ALCOHOLICA Hepatomegalia Disfunción hepática grave e inusual. Aguda: Después de consumo excesivo de alcohol. Malestar Anorexia Perdida de peso Dolor en la parte superior del abdomen Hepatomegalia dolorosa. HEPATOPATIA ALCOHOLICA: GOT mayor que GPT 2:1 Elevación leve de la bilirrubina y fosfatasa alcalina sérica. Hiperbilirrubinemia. Aumento de aminotransferasas séricas. Incremento de fosfatasa alcalina Leucocitos, neutrofilia. Tx: abstinencia al alcohol y dieta adecuada
  • 19. Pronostico de hepatitis: Muerte entre 10 y 20% en cada episodio. Cirrosis: en 1/3 de los pacientes en pocos años. Tratamiento inicial de hepatitis alcohólica: Nutrición adecuada. Cese total del consumo del alcohol.
  • 20. Manifestaciones clínicas de Cirrosis alcohólica: • Disfunción hepática. • Aminotransferasas séricas elevadas. • Hiperbilirrubinemia, elevación variable de la fosfatasa alcalina sérica. • Hipoproteinemia (globulinas, albumina y factores de coagulación) • anemia Biopsia hepática: 10-20% de los casos de sospecha de cirrosis presentan otros procesos patológicos. Detección de cirrosis: autopsia
  • 21. Pronostico a largo plazo de alcohólicos con hepatopatías: Supervivencia a los 5 años: 90% en abstenidos que no presentan ictericia, ascitis, hematemesis. 50-60% en los que continúan bebiendo. ENFERMEDADES AVANZADAS- CAUSA DE FALLECIMEINTOS:  Coma hepático.  Hemorragia digestiva masiva.  Infección intercurrente.  Síndrome hepatorrenal.  Carcinoma hepatocelular (riesgo de desarrollar tumor en cirrosis 1-6% anual)
  • 23. Presencia de hígado graso en individuos que no consumen alcohol o lo hacen en pequeñas cantidades Patogenia Se desconocen los mecanismos exactos • Resistencia a la insulina • Asociaciones con variantes genéticas y microbiana intestinal • Dietas ricas en fructosa  Mayor riesgo de fibrosis relacionada con la ENA • Dieta en grasas  Grasas trans  Daño hepático • Apnea  Obesidad  Progresión de la enfermedad
  • 24. Resistencia a la insulina * Aumenta su masa de tejido adiposo visceral * Disfuncional Aumenta la liberación de ácidos grasos  Hiperactividad de la lipoproteína lipasa Hormona adiponectina  lo que disminuye la oxidación de los ácidos grasos libres por el músculo equelético  Aumenta la captación de ácidos grasos libres en los hepatocitos, donde estos se almacenan como triglicéridos
  • 25. You can simply impress your audience and add a unique zing and appeal to your Presentations. . Your Text Here You can simply impress your audience and add a unique zing and appeal to your Presentations. . Your Text Here Morfología Para su diagnostico es necesario la presencia de: • Esteatosis • Inflamación • Hepatocitos balonizados: se trata de hepatocitos lesionados e hinchados con citoplasma claro y daño citoesquelético que, cuando es extenso, determina la formación de hialina de Mallory, madejas enmarañadas de filamentos intermedios, que están parcialmente degradadas y ubicuitinadas • Fibrosis  alrededor de la vena cava central (fina telaraña), su progresión se manifiesta como: Fibrosis portal Fibrosis en puente y cirrosis
  • 26. Caracteristicas clínicas  Px asintomáticos aunque sus concentraciones séricas de GOT y GPT estén elevadas  Síntomas inespecíficos: Fatiga, dolor abdominal en el lado derecho causado por la hepatomegalia  Esteatohepatitis no alcohólica (EHNA)  Carcinoma hepatocelular  Enfermedad cardiovascular  Muerte en pacientes con EHNA El objetivo del tratamiento de los px con una EHNA es prevenir o revertir la fibrosis, corrigiendo los factores de riesgo como la obesidad y la hiperlipidemia y tratar la resistencia a la insulina
  • 27. Deficiencia de a1- antitripsina Glucoproteína plasmática de 394 aminoácidos Hepatocitos Función principal: inhibición de proteasas (elastasa de neutrófilos, catepsina G y proteinasa 3) Trastorno autosómico recesivo a1-antitripsina circulante Enfisema pulmonar Hepatopatía
  • 28. Patogenia  Mutación en PiZ  Mal plegamiento del polipéptido mutante Estrés en el retículo endoplásmico Apoptosis Morfología  Inclusiones globulares citoplásmicas u ovaladas en los hepatocitos