SlideShare a Scribd company logo
LA CAUSA DEL NEGOCIO
JURÍDICO
LA CAUSA
• ART. 1445 N° 4; 1467 “ NO PUEDE HABER OBLIGACIÓN SIN UNA CAUSA REAL Y
LÍCITA”
EL PROBLEMA DE LA CAUSA:
1. CAUSA DEL NEGOCIO O CAUSA DE LA OBLIGACIÓN.
2. DEBE DARSE CARÁCTER OBLIGARORIO A CUALQUIER OBLIGACIÓN, O ELLA
DEBE SER LÍCITA Y RAZONABLE??
DOCTRINA CLÁSICA
• LA CAUSA DEL CONTRATO ESTARÍA FORMADA POR EL FIN PERSEGUIDO POR LAS
PARTES, DISTINGUIENDO FIN DE MOTIVOS.
• LOS MOTIVOS SON INDIVIDUALES, HASTA DESCONOCIDOS DE LA OTRA PARTE Y
DIFERENTES EN CADA CASO. SON CAUSA REMOTA .
• LA CAUSA POR EL CONTRARIO SIEMPRE ES LA MISMA PARA CADA TIPO DE
NEGOCIO.
• CADA TIPO DE NEGOCIO TIENE SU PROPIA CAUSA: EN LOS ONEROSOS, LA
OBLIGACIÓN DE CADA PARTE TIENE POR CAUSA LA OBLIGACIÓN DE LA OTRA
ART 1552 Y 1489. EN LOS CONTRATOS GRATUITOS LA MERA LIBERALIDAD SIRVE
DE CAUSA.
LA POSICIÓN ANTICAUSALISTA
• LA TEORÍA DE LA CAUSA SERÍA FALSA.
• SIENDO LA CAUSA SIEMPRE LA MISMA PARA CADA NEGOCIO NO APORTA NADA
AL JUEZ
• CRITICA A LA DOCTRINA CLÁSICA: EN LOS CONTRATOS SINALAGMÁTICOS, ES
MÁS BIEN UN EFECTO Y NO UN REQUISITO. AL NACER LAS OBLIGACIONES AL
MISMO TIEMPO, NO PUEDEN SERVIR UNA DE CAUSA A LA OTRA.
• EN LOS NEGOCIOS GRATUITOS, LA MERA LIBERARLIDAD CARECE DE CONTENIDO.
• LEGISLACIONES QUE HAN ABANDONADO ESTE REQUISITO.( ALEMANIA, BRASIL,
PERÚ)
TENDENCIAS MODERNAS
• MEDIO DE VALORACIÓN Y CONTROL MORAL DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS.
• SURGEN NUEVAS DOCTRINAS: SUBJETIVAS Y OBJETIVAS. BASADAS EN LA MAYOR
O MENOR AMPLITUD QUE SE DEJA LA CONTROL JUDICIAL PARA CALIFICAR LA
LICITUD Y CARÁCTER DEL NEGOCIO.
• CASO FRANCÉS.
TEORÍAS SUBJETIVAS.
• SE DEJA DE CONCEBIR DE UNA MANERA DRÁSTICA LA SEPARACIÓN ENTRE
CAUSA Y MOTIVO.
• NO EXISTE SOLO UNA, SEGÚN QUE TAN ACENTUADO SEA EL ELEMENTO
SUBJETIVO.
• HENRI CAPITANT: “EL MOTIVO QUE LAS PARTES TIENEN PARA CELEBRAR EL
NEGOCIO JURÍDICO, PERO ESE MOTIVO NO ES LA OBLIGACIÓN DE LA
CONTRAPARTE EN LOS NEGOCIOS BILATERALES SINO LA VOLUNTAD DE
OBTENER EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN CORRELATIVA. PERO ENTRE LOS
MOTIVOS QUE INDUCEN A CELEBRAR EL NEGOCIO, HAY ALGUNO SSUBJETIVOS Y
VARIABLES DE PERSONA A PERSONA, QUE EL DERECHO NO PUEDE CONSIDERAR,
YA QUE ESTÁN FUERA DEL CAMPO NEGOCIAL. PERO ES POSIBLE QUE ESOS
MOTIVOS INDIVIDUALES HAYAN SIDO CONSIDERADOS POR LAS PARTES Y EN
FUNCIÓN DE ELLOS SE HAYA CELEBRADO EL NEGOCIO. EN TAL CASO, ENTRAN
CAUSA OBJETIVA.
• DECANO MAURY:
• DOBLE ROL DE LA CAUSA: ES UN ELEMENTO NECESARIO PARA LA EXISTENCIA DE
LA OBLIGACIÓN Y ES UN MEDIO PARA APRECIAR LA LICITUD DEL NEGOCIO.
• EN CUANTO A ELEMENTO DE LA OBLIGACIÓN SOSTIENE QUE SE DEBE COMBINAR
LOS PUNTOS DE VISTA OBJETIVOS Y SUBJETIVOS Y LIMITAR , POR LA
CONSIDERACIÓN DE ELEMENTOS OBJETIVOS, LA BÚSQUEDA DE LA INTENCIÓN.
(BUSCAR LA INTENCIÓN POR MEDIO DE ELEMENTOS OBJETIVOS)
CAUSA OBJETIVA.
• EN CUANTO A LA FUNCIÓN SOCIAL, LA POSICIÓN ES MÁS SUBJETIVA, Y SE DEBE
BUSCAR LA CAUSA EN MOTIVOS MÁS LEJANOS QUE LA SIMPLE EQUIVALENCIA,
ESA BÚSQUEDA ES VARIABLE SEGÚN LA PROTECCIÓN BUSCADA (LA EQUIDAD Y
LA PROTECCIÓN SOCIAL.
• CONCLUSIÓN: EN LA PRACTICA LA JURISPRUDENCIA A TRAVÉS DE LA CAUSA
BUSCA EJERCER UN CONTROL D ELA LICITUD DEL NEGOCIO Y DE QUE RESPONDA
A LOS INTERESES SOCIALES Y A LA EQUIDAD.
• POR SU PARTE LA DOCTRINA BUSCA MOLDES TÉCNICOS QUE EXPLIQUEN
CABALMENTE LA CAUSA.
LA TEORÍA DE LA CAUSA Y EL DERECHO
CHILENO.
• EN FORMA MAYORITARIA SE ACEPTA LA TEORÍA CLÁSICA EN A ATENCIÓN A LAS
FUENTES DEL CÓDIGO CIVIL.
• ASÍ MISMO SE CONSIGNA EN LA JURISPRUDENCIA “LA CAUSA DE UN CONTRATO
ES EL INTERÉS JURÍDICO QUE INDUCE A LAS PARTES A CONTRATAR, INTERÉS
QUE ES DISTINTO E INDEPENDIENTE DEL MÓVIL UTILITARIO O SUBJETIVO Y QUE
LAS PARTES HAYAN PODIDO TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE CELEBRAR EL
CONTRATO. ASÍ, EN LOS CONTRATOS BILATERALES, LA CAUSA PARA UNA DE
LAS PARTES LA CONSTITUYE LA OBLIGACIÓN CONTRAÍDA POR LA OTRA, LA
PRESTACIÓN QUE ÉSTA DEBE SATISFACER. SON AJENAS A LA DETERMINACIÓN DE
LA CAUSA LAS MODALIDADES DE LA OBLIGACIÓN CONTRAIDA”
ROL JURÍDICO DE LA CAUSA
• DOBLE ROL:
• 1. PROTECCIÓN DE LA VOLUNTAD NEGOCIAL. ASÍ LO ENTIENDEN QUIENES
SOSTIENEN QUQ LA CAUSA ES UN ELEMENTO DEL NEGOCIO JURÍDICO.
• 2. CONTROL DEL FIN DEL NEGOCIO JURÍDICO, PARA QUE NO ATENTE CONTRA EL
ORDEN PÚBLICO, LA LEY Y LAS BUENAS COSTUMBRES.
NEGOCIOS ABSTRACTOS. SE PRESINDE DE LA CAUSA. EJ. LOS TÍTULOS DE CRÉDITO
REQUISITOS DE LA CAUSA
• DEBE SER REAL. DEBE EXISTIR.
• AUSENCIA DE CAUSA.
• SIMULACIÓN DE CAUSA.
• DEBE SER LÍCITA. NO DEBE SER CONTRARIA A LA LEY, AL ORDEN PÚBLICO O LAS
BUENAS COSTUMBRES.
la_causa.pptx

More Related Content

Similar to la_causa.pptx

Ppt webinar-paso a paso venta de empresa
Ppt webinar-paso a paso venta de empresaPpt webinar-paso a paso venta de empresa
Ppt webinar-paso a paso venta de empresa
AGM Abogados
 
El comerciante social
El comerciante socialEl comerciante social
El comerciante social
zuleperez
 
CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES.pptx
CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES.pptxCONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES.pptx
CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES.pptx
DIANAPATRICIAGARROQU
 
CLASE 1 PDF DERECHO MERCANTIL Y SOCIETARIO.pdf
CLASE 1 PDF DERECHO MERCANTIL Y SOCIETARIO.pdfCLASE 1 PDF DERECHO MERCANTIL Y SOCIETARIO.pdf
CLASE 1 PDF DERECHO MERCANTIL Y SOCIETARIO.pdf
AlvaroGalarza8
 
Mapa conceptual deysi marquez
Mapa conceptual deysi marquez Mapa conceptual deysi marquez
Mapa conceptual deysi marquez
DeysiMarquez1
 
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.pptMERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
BaironDesiderioTizol
 
Sesion 8 principios registrales (1)
Sesion 8 principios registrales (1)Sesion 8 principios registrales (1)
Sesion 8 principios registrales (1)
PublicidadMovilAQP
 
Legislacion comercial
Legislacion comercialLegislacion comercial
Legislacion comercial
Martin Alonso
 
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Enciclopedia Jurídica
 
CRECEMYPE - Formalización 01
CRECEMYPE - Formalización 01CRECEMYPE - Formalización 01
CRECEMYPE - Formalización 01
Hernani Larrea
 
Aspectos jurídicos en la transmision de empresas
Aspectos jurídicos en la transmision de empresasAspectos jurídicos en la transmision de empresas
Aspectos jurídicos en la transmision de empresas
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
Actos de comercio,  comerciantes y obligacionesActos de comercio,  comerciantes y obligaciones
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
claudiagodoy1616
 
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
Actos de comercio,  comerciantes y obligacionesActos de comercio,  comerciantes y obligaciones
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
claudiagodoy1616
 
Normatividad negociacion aprendiz jesus bonilla sanchez.
Normatividad negociacion aprendiz jesus bonilla sanchez.Normatividad negociacion aprendiz jesus bonilla sanchez.
Normatividad negociacion aprendiz jesus bonilla sanchez.
NataliaMedinaCeron
 
Casos por grupo
Casos por grupoCasos por grupo
Casos por grupo
Luis Carlos Iseda Suarez
 
Registro De Marcas En Mexico
Registro De Marcas En Mexico
Registro De Marcas En Mexico
Registro De Marcas En Mexico
giganticfruit888
 
Que Hacer Para Crear Una S A
Que Hacer Para Crear Una S AQue Hacer Para Crear Una S A
Que Hacer Para Crear Una S Aguestce03f2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
RONALDGELVEZ12
 

Similar to la_causa.pptx (20)

Ppt webinar-paso a paso venta de empresa
Ppt webinar-paso a paso venta de empresaPpt webinar-paso a paso venta de empresa
Ppt webinar-paso a paso venta de empresa
 
El comerciante social
El comerciante socialEl comerciante social
El comerciante social
 
CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES.pptx
CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES.pptxCONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES.pptx
CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES.pptx
 
CLASE 1 PDF DERECHO MERCANTIL Y SOCIETARIO.pdf
CLASE 1 PDF DERECHO MERCANTIL Y SOCIETARIO.pdfCLASE 1 PDF DERECHO MERCANTIL Y SOCIETARIO.pdf
CLASE 1 PDF DERECHO MERCANTIL Y SOCIETARIO.pdf
 
Mapa conceptual deysi marquez
Mapa conceptual deysi marquez Mapa conceptual deysi marquez
Mapa conceptual deysi marquez
 
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.pptMERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
 
Sesion 8 principios registrales (1)
Sesion 8 principios registrales (1)Sesion 8 principios registrales (1)
Sesion 8 principios registrales (1)
 
Legislacion comercial
Legislacion comercialLegislacion comercial
Legislacion comercial
 
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
Las fuentes del_derecho_mercantil.154212415
 
CRECEMYPE - Formalización 01
CRECEMYPE - Formalización 01CRECEMYPE - Formalización 01
CRECEMYPE - Formalización 01
 
Aspectos jurídicos en la transmision de empresas
Aspectos jurídicos en la transmision de empresasAspectos jurídicos en la transmision de empresas
Aspectos jurídicos en la transmision de empresas
 
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
Actos de comercio,  comerciantes y obligacionesActos de comercio,  comerciantes y obligaciones
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
 
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
Actos de comercio,  comerciantes y obligacionesActos de comercio,  comerciantes y obligaciones
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
 
Normatividad negociacion aprendiz jesus bonilla sanchez.
Normatividad negociacion aprendiz jesus bonilla sanchez.Normatividad negociacion aprendiz jesus bonilla sanchez.
Normatividad negociacion aprendiz jesus bonilla sanchez.
 
Sesión 3 ..
Sesión 3 ..Sesión 3 ..
Sesión 3 ..
 
Casos por grupo
Casos por grupoCasos por grupo
Casos por grupo
 
Registro De Marcas En Mexico
Registro De Marcas En Mexico
Registro De Marcas En Mexico
Registro De Marcas En Mexico
 
Que Hacer Para Crear Una S A
Que Hacer Para Crear Una S AQue Hacer Para Crear Una S A
Que Hacer Para Crear Una S A
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Recently uploaded

MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
PedroVera82
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
yesicamoreel
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
matiasramirezghio
 

Recently uploaded (15)

MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 

la_causa.pptx

  • 1. LA CAUSA DEL NEGOCIO JURÍDICO
  • 2. LA CAUSA • ART. 1445 N° 4; 1467 “ NO PUEDE HABER OBLIGACIÓN SIN UNA CAUSA REAL Y LÍCITA” EL PROBLEMA DE LA CAUSA: 1. CAUSA DEL NEGOCIO O CAUSA DE LA OBLIGACIÓN. 2. DEBE DARSE CARÁCTER OBLIGARORIO A CUALQUIER OBLIGACIÓN, O ELLA DEBE SER LÍCITA Y RAZONABLE??
  • 3. DOCTRINA CLÁSICA • LA CAUSA DEL CONTRATO ESTARÍA FORMADA POR EL FIN PERSEGUIDO POR LAS PARTES, DISTINGUIENDO FIN DE MOTIVOS. • LOS MOTIVOS SON INDIVIDUALES, HASTA DESCONOCIDOS DE LA OTRA PARTE Y DIFERENTES EN CADA CASO. SON CAUSA REMOTA . • LA CAUSA POR EL CONTRARIO SIEMPRE ES LA MISMA PARA CADA TIPO DE NEGOCIO. • CADA TIPO DE NEGOCIO TIENE SU PROPIA CAUSA: EN LOS ONEROSOS, LA OBLIGACIÓN DE CADA PARTE TIENE POR CAUSA LA OBLIGACIÓN DE LA OTRA ART 1552 Y 1489. EN LOS CONTRATOS GRATUITOS LA MERA LIBERALIDAD SIRVE DE CAUSA.
  • 4. LA POSICIÓN ANTICAUSALISTA • LA TEORÍA DE LA CAUSA SERÍA FALSA. • SIENDO LA CAUSA SIEMPRE LA MISMA PARA CADA NEGOCIO NO APORTA NADA AL JUEZ • CRITICA A LA DOCTRINA CLÁSICA: EN LOS CONTRATOS SINALAGMÁTICOS, ES MÁS BIEN UN EFECTO Y NO UN REQUISITO. AL NACER LAS OBLIGACIONES AL MISMO TIEMPO, NO PUEDEN SERVIR UNA DE CAUSA A LA OTRA. • EN LOS NEGOCIOS GRATUITOS, LA MERA LIBERARLIDAD CARECE DE CONTENIDO. • LEGISLACIONES QUE HAN ABANDONADO ESTE REQUISITO.( ALEMANIA, BRASIL, PERÚ)
  • 5. TENDENCIAS MODERNAS • MEDIO DE VALORACIÓN Y CONTROL MORAL DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS. • SURGEN NUEVAS DOCTRINAS: SUBJETIVAS Y OBJETIVAS. BASADAS EN LA MAYOR O MENOR AMPLITUD QUE SE DEJA LA CONTROL JUDICIAL PARA CALIFICAR LA LICITUD Y CARÁCTER DEL NEGOCIO. • CASO FRANCÉS.
  • 6. TEORÍAS SUBJETIVAS. • SE DEJA DE CONCEBIR DE UNA MANERA DRÁSTICA LA SEPARACIÓN ENTRE CAUSA Y MOTIVO. • NO EXISTE SOLO UNA, SEGÚN QUE TAN ACENTUADO SEA EL ELEMENTO SUBJETIVO. • HENRI CAPITANT: “EL MOTIVO QUE LAS PARTES TIENEN PARA CELEBRAR EL NEGOCIO JURÍDICO, PERO ESE MOTIVO NO ES LA OBLIGACIÓN DE LA CONTRAPARTE EN LOS NEGOCIOS BILATERALES SINO LA VOLUNTAD DE OBTENER EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN CORRELATIVA. PERO ENTRE LOS MOTIVOS QUE INDUCEN A CELEBRAR EL NEGOCIO, HAY ALGUNO SSUBJETIVOS Y VARIABLES DE PERSONA A PERSONA, QUE EL DERECHO NO PUEDE CONSIDERAR, YA QUE ESTÁN FUERA DEL CAMPO NEGOCIAL. PERO ES POSIBLE QUE ESOS MOTIVOS INDIVIDUALES HAYAN SIDO CONSIDERADOS POR LAS PARTES Y EN FUNCIÓN DE ELLOS SE HAYA CELEBRADO EL NEGOCIO. EN TAL CASO, ENTRAN
  • 7. CAUSA OBJETIVA. • DECANO MAURY: • DOBLE ROL DE LA CAUSA: ES UN ELEMENTO NECESARIO PARA LA EXISTENCIA DE LA OBLIGACIÓN Y ES UN MEDIO PARA APRECIAR LA LICITUD DEL NEGOCIO. • EN CUANTO A ELEMENTO DE LA OBLIGACIÓN SOSTIENE QUE SE DEBE COMBINAR LOS PUNTOS DE VISTA OBJETIVOS Y SUBJETIVOS Y LIMITAR , POR LA CONSIDERACIÓN DE ELEMENTOS OBJETIVOS, LA BÚSQUEDA DE LA INTENCIÓN. (BUSCAR LA INTENCIÓN POR MEDIO DE ELEMENTOS OBJETIVOS)
  • 8. CAUSA OBJETIVA. • EN CUANTO A LA FUNCIÓN SOCIAL, LA POSICIÓN ES MÁS SUBJETIVA, Y SE DEBE BUSCAR LA CAUSA EN MOTIVOS MÁS LEJANOS QUE LA SIMPLE EQUIVALENCIA, ESA BÚSQUEDA ES VARIABLE SEGÚN LA PROTECCIÓN BUSCADA (LA EQUIDAD Y LA PROTECCIÓN SOCIAL. • CONCLUSIÓN: EN LA PRACTICA LA JURISPRUDENCIA A TRAVÉS DE LA CAUSA BUSCA EJERCER UN CONTROL D ELA LICITUD DEL NEGOCIO Y DE QUE RESPONDA A LOS INTERESES SOCIALES Y A LA EQUIDAD. • POR SU PARTE LA DOCTRINA BUSCA MOLDES TÉCNICOS QUE EXPLIQUEN CABALMENTE LA CAUSA.
  • 9. LA TEORÍA DE LA CAUSA Y EL DERECHO CHILENO. • EN FORMA MAYORITARIA SE ACEPTA LA TEORÍA CLÁSICA EN A ATENCIÓN A LAS FUENTES DEL CÓDIGO CIVIL. • ASÍ MISMO SE CONSIGNA EN LA JURISPRUDENCIA “LA CAUSA DE UN CONTRATO ES EL INTERÉS JURÍDICO QUE INDUCE A LAS PARTES A CONTRATAR, INTERÉS QUE ES DISTINTO E INDEPENDIENTE DEL MÓVIL UTILITARIO O SUBJETIVO Y QUE LAS PARTES HAYAN PODIDO TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE CELEBRAR EL CONTRATO. ASÍ, EN LOS CONTRATOS BILATERALES, LA CAUSA PARA UNA DE LAS PARTES LA CONSTITUYE LA OBLIGACIÓN CONTRAÍDA POR LA OTRA, LA PRESTACIÓN QUE ÉSTA DEBE SATISFACER. SON AJENAS A LA DETERMINACIÓN DE LA CAUSA LAS MODALIDADES DE LA OBLIGACIÓN CONTRAIDA”
  • 10. ROL JURÍDICO DE LA CAUSA • DOBLE ROL: • 1. PROTECCIÓN DE LA VOLUNTAD NEGOCIAL. ASÍ LO ENTIENDEN QUIENES SOSTIENEN QUQ LA CAUSA ES UN ELEMENTO DEL NEGOCIO JURÍDICO. • 2. CONTROL DEL FIN DEL NEGOCIO JURÍDICO, PARA QUE NO ATENTE CONTRA EL ORDEN PÚBLICO, LA LEY Y LAS BUENAS COSTUMBRES. NEGOCIOS ABSTRACTOS. SE PRESINDE DE LA CAUSA. EJ. LOS TÍTULOS DE CRÉDITO
  • 11. REQUISITOS DE LA CAUSA • DEBE SER REAL. DEBE EXISTIR. • AUSENCIA DE CAUSA. • SIMULACIÓN DE CAUSA. • DEBE SER LÍCITA. NO DEBE SER CONTRARIA A LA LEY, AL ORDEN PÚBLICO O LAS BUENAS COSTUMBRES.