SlideShare a Scribd company logo
INTRODUCCIÓN A LA
BIOLOGÍA
Profesor: MSc. René Oscar Rodríguez Grimón
EL ESTUDIO DE LA
VIDA
Origen de la vida en la tierra
 ¿Que es la vida?
 ¿Cómo han surgido los seres vivos que nos
rodean?
 ¿Que tienen en común los seres vivos y que, a la
vez, distingue de los objetos del mundo inorgánico?
¿Cómo empezó la vida?
Origen de la vida en la tierra
 Materialismo vs idealismo.
 Generación espontánea:
Todos los seres vivos se originaron de una
manera primaria, súbitamente, disponiendo desde
el primer instante, de una organización compleja
y perfectamente acabada.
Origen de la vida en la tierra
 Materialismo vs idealismo.
Dr. Francesco Redi (1621 – 1697):
(larvas de las moscas se generaban en la carne putrefacta
expuesta al aire)
Biol. Louis Pasteur (1822 – 1895)
(Caldo de cultivo en contacto con aire. La teoría de los
gérmenes)
Origen de la vida en la tierra
 Materialismo vs idealismo.
 Principio de generación espontánea:
a) Errores metodológicos
b) Planteamiento incorrecto de experimentos (diseño)
c) Interpretación superficial de resultados
Origen de la vida en la tierra
 Materialismo vs idealismo.
 Principio de la evolución de las especies
Descendencia con modificaciones, proceso por el
que todos los seres vivos han divergido, por
descendencia directa, a partir de un origen único.
Charles Darwin (1809-1882)
…los efectos ambientales conducen al éxito reproductivo
diferencial en individuos y grupos de organismos. La selección
natural tiende a promover la supervivencia de los más aptos…
Origen de la vida en la tierra
EL ESTUDIO DE LA CIENCIA
La ciencia y el
vocabulario científico.
 Ciencia es un método
para obtener
conocimientos de la
naturaleza.
 La ciencia examina la
naturaleza con el
propósito de entenderla
y de describir algunos
de sus aspectos.
La ciencia y el vocabulario
científico
 La ciencia busca la respuesta a
ciertos interrogantes acerca de
la naturaleza.
 ¿Por qué migran las aves?
 ¿El código genético?
 Las respuestas pueden dar
origen a más preguntas.
 ¿Cómo encuentran su camino
las aves migratorias?
 ¿Por qué tenemos células con
diversas funciones?
La ciencia y el vocabulario
científico
 El estudio de la ciencia
incluye aprender muchos
términos nuevos
(negrillas).
 Muchos términos
científicos se forman con
prefijos y sufijos sobre la
base de sus significados
particulares.
PREFIJOS Y
SUFIJOS
SIGNIFICADO
bio-
cito-
-dermis
epi-
histo-
-logía
micro-
neuro-
osteo-
proto-
zoo-, zoa-
vida
célula
piel
sobre
tejido
estudio de
pequeño
nervio
hueso
primero
animal(es)
 Biología
 bio- : vida -logía : el estudio de
 Definimos biología como “el estudio de la vida”.
 Zoología
 zoo- : animal(es)
 Definimos zoología como “el estudio de los animales”
 Citología
 Epidermis
 Osteocito
La ciencia y el vocabulario
científico
La ciencia y el vocabulario
científico
 La palabra tecnología aparece
frecuentemente en las noticias
y se define como “el uso del
conocimiento científico para
mejorar la calidad de la vida
humana”.
La tecnología es la “ciencia
aplicada”.
La ciencia y el vocabulario
científico
 Todas las ramas de la ciencia
estudian la naturaleza y lo hacen
de la misma manera.
 Los científicos usan el método
científico al intentar explicar la
naturaleza.
 El método científico es una
manera de recopilar información
y comprobar ideas. Consta de:
 Hacer observaciones
 Formular hipótesis
 Someter a prueba las hipótesis
 Llegar a conclusiones
Las observaciones científicas
 Normalmente se usa el
microscopio compuesto
de luz.
Para aumentar aún más el tamaño, se usan otros tipos de microscopios.
Microscopio electrónico
 Un científico debe cuidarse de que sus opiniones
y sus emociones no influyan en lo que observa
(idea viciada, parcial o prejuiciada).
 Ej: miedo a las serpientes.
Las observaciones científicas
Las observaciones científicas
 Las observaciones de un
científico, además deben
constar de un registro
escrito, en película, en
cinta magnetofónica o en
cualquier otra forma.
 Ese registro de sus
observaciones, esa
información, constituye los
datos del experimento.
La formulación de hipótesis
 Una observación o una serie de
observaciones, a menudo lleva a
un científico a hacer una o más
preguntas.
 Ej: murciélagos
 Después que se ha formulado la
pregunta, el científico la contesta
formulando una hipótesis.
 Una hipótesis es una posible
contestación a una pregunta
acerca de la naturaleza, basada
en observaciones, lecturas y los
conocimientos de un científico.
La experimentación
 La prueba científica de una hipótesis se
llama experimentación.
 El experimento incluye:
 Grupo control
 Grupo experimental
 La condición que distingue al grupo
experimental del grupo control se
conoce como el factor variable.
 Se debe:
 Anotar observaciones exactas y
suficientes.
 Trabajar con grupos amplios.
 Organizar y analizar los datos.
Las conclusiones y las teorías
 La información que se obtiene de
un experimento se estudia con el
fin de determinar si confirma o no
la hipótesis original.
 Conclusiones:
Si apoya hipótesis válida.
Si no apoya hipótesis no válida.
 Una teoría es una explicación de
algo en la naturaleza, que la
evidencia ha apoyado repetidas
veces.
 Ej: Teoría gérmenes-enfermedades.
Una ley científica es una descripción de algún aspecto de la naturaleza.

More Related Content

Similar to INTRODUCCION A LA BIOLOGIA (CONCEPTOS BASICOS)

estudio de la vida
estudio de la vidaestudio de la vida
estudio de la vidarilara
 
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscilajulitap15
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.pptRosasEli
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.pptAbraham397208
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.pptAbraham397208
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.pptAbraham397208
 
Estudio vida
Estudio vidaEstudio vida
Estudio vidaUNEMI
 
Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)
Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)
Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)UNEMI
 
El estudio de la ciencia
El estudio de la cienciaEl estudio de la ciencia
El estudio de la cienciaJimmy Terán
 
1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...
1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...
1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...danny riofrio
 
Biologia y su campo de estudio.pptx
Biologia y su campo de estudio.pptxBiologia y su campo de estudio.pptx
Biologia y su campo de estudio.pptxMariana728664
 
Pres 1-introducción a la biología
Pres 1-introducción a la biologíaPres 1-introducción a la biología
Pres 1-introducción a la biologíaroberto142
 
T1 iccv la biología como ciencia
T1 iccv la biología como cienciaT1 iccv la biología como ciencia
T1 iccv la biología como cienciaSamuel Cano Martil
 
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docIntroducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docssusera0b0bc
 

Similar to INTRODUCCION A LA BIOLOGIA (CONCEPTOS BASICOS) (20)

estudio de la vida
estudio de la vidaestudio de la vida
estudio de la vida
 
Guìa primer parcial
Guìa primer parcialGuìa primer parcial
Guìa primer parcial
 
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Ctbiol 1 s-ip
Ctbiol 1 s-ipCtbiol 1 s-ip
Ctbiol 1 s-ip
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
Estudio vida
Estudio vidaEstudio vida
Estudio vida
 
Presentacion biologia.
Presentacion biologia.Presentacion biologia.
Presentacion biologia.
 
Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)
Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)
Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
El estudio de la ciencia
El estudio de la cienciaEl estudio de la ciencia
El estudio de la ciencia
 
1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...
1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...
1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...
 
Biologia y su campo de estudio.pptx
Biologia y su campo de estudio.pptxBiologia y su campo de estudio.pptx
Biologia y su campo de estudio.pptx
 
Pres 1-introducción a la biología
Pres 1-introducción a la biologíaPres 1-introducción a la biología
Pres 1-introducción a la biología
 
Exposicón
ExposicónExposicón
Exposicón
 
T1 iccv la biología como ciencia
T1 iccv la biología como cienciaT1 iccv la biología como ciencia
T1 iccv la biología como ciencia
 
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docIntroducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
 

Recently uploaded

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONtrejopulidojose
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 

Recently uploaded (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA (CONCEPTOS BASICOS)

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA Profesor: MSc. René Oscar Rodríguez Grimón
  • 2. EL ESTUDIO DE LA VIDA
  • 3. Origen de la vida en la tierra  ¿Que es la vida?  ¿Cómo han surgido los seres vivos que nos rodean?  ¿Que tienen en común los seres vivos y que, a la vez, distingue de los objetos del mundo inorgánico?
  • 5. Origen de la vida en la tierra  Materialismo vs idealismo.  Generación espontánea: Todos los seres vivos se originaron de una manera primaria, súbitamente, disponiendo desde el primer instante, de una organización compleja y perfectamente acabada.
  • 6. Origen de la vida en la tierra  Materialismo vs idealismo. Dr. Francesco Redi (1621 – 1697): (larvas de las moscas se generaban en la carne putrefacta expuesta al aire) Biol. Louis Pasteur (1822 – 1895) (Caldo de cultivo en contacto con aire. La teoría de los gérmenes)
  • 7. Origen de la vida en la tierra  Materialismo vs idealismo.  Principio de generación espontánea: a) Errores metodológicos b) Planteamiento incorrecto de experimentos (diseño) c) Interpretación superficial de resultados
  • 8. Origen de la vida en la tierra  Materialismo vs idealismo.  Principio de la evolución de las especies Descendencia con modificaciones, proceso por el que todos los seres vivos han divergido, por descendencia directa, a partir de un origen único.
  • 9. Charles Darwin (1809-1882) …los efectos ambientales conducen al éxito reproductivo diferencial en individuos y grupos de organismos. La selección natural tiende a promover la supervivencia de los más aptos… Origen de la vida en la tierra
  • 10. EL ESTUDIO DE LA CIENCIA La ciencia y el vocabulario científico.  Ciencia es un método para obtener conocimientos de la naturaleza.  La ciencia examina la naturaleza con el propósito de entenderla y de describir algunos de sus aspectos.
  • 11. La ciencia y el vocabulario científico  La ciencia busca la respuesta a ciertos interrogantes acerca de la naturaleza.  ¿Por qué migran las aves?  ¿El código genético?  Las respuestas pueden dar origen a más preguntas.  ¿Cómo encuentran su camino las aves migratorias?  ¿Por qué tenemos células con diversas funciones?
  • 12. La ciencia y el vocabulario científico  El estudio de la ciencia incluye aprender muchos términos nuevos (negrillas).  Muchos términos científicos se forman con prefijos y sufijos sobre la base de sus significados particulares. PREFIJOS Y SUFIJOS SIGNIFICADO bio- cito- -dermis epi- histo- -logía micro- neuro- osteo- proto- zoo-, zoa- vida célula piel sobre tejido estudio de pequeño nervio hueso primero animal(es)
  • 13.  Biología  bio- : vida -logía : el estudio de  Definimos biología como “el estudio de la vida”.  Zoología  zoo- : animal(es)  Definimos zoología como “el estudio de los animales”  Citología  Epidermis  Osteocito La ciencia y el vocabulario científico
  • 14. La ciencia y el vocabulario científico  La palabra tecnología aparece frecuentemente en las noticias y se define como “el uso del conocimiento científico para mejorar la calidad de la vida humana”. La tecnología es la “ciencia aplicada”.
  • 15. La ciencia y el vocabulario científico  Todas las ramas de la ciencia estudian la naturaleza y lo hacen de la misma manera.  Los científicos usan el método científico al intentar explicar la naturaleza.  El método científico es una manera de recopilar información y comprobar ideas. Consta de:  Hacer observaciones  Formular hipótesis  Someter a prueba las hipótesis  Llegar a conclusiones
  • 16. Las observaciones científicas  Normalmente se usa el microscopio compuesto de luz. Para aumentar aún más el tamaño, se usan otros tipos de microscopios.
  • 18.  Un científico debe cuidarse de que sus opiniones y sus emociones no influyan en lo que observa (idea viciada, parcial o prejuiciada).  Ej: miedo a las serpientes. Las observaciones científicas
  • 19.
  • 20. Las observaciones científicas  Las observaciones de un científico, además deben constar de un registro escrito, en película, en cinta magnetofónica o en cualquier otra forma.  Ese registro de sus observaciones, esa información, constituye los datos del experimento.
  • 21. La formulación de hipótesis  Una observación o una serie de observaciones, a menudo lleva a un científico a hacer una o más preguntas.  Ej: murciélagos  Después que se ha formulado la pregunta, el científico la contesta formulando una hipótesis.  Una hipótesis es una posible contestación a una pregunta acerca de la naturaleza, basada en observaciones, lecturas y los conocimientos de un científico.
  • 22. La experimentación  La prueba científica de una hipótesis se llama experimentación.  El experimento incluye:  Grupo control  Grupo experimental  La condición que distingue al grupo experimental del grupo control se conoce como el factor variable.  Se debe:  Anotar observaciones exactas y suficientes.  Trabajar con grupos amplios.  Organizar y analizar los datos.
  • 23. Las conclusiones y las teorías  La información que se obtiene de un experimento se estudia con el fin de determinar si confirma o no la hipótesis original.  Conclusiones: Si apoya hipótesis válida. Si no apoya hipótesis no válida.  Una teoría es una explicación de algo en la naturaleza, que la evidencia ha apoyado repetidas veces.  Ej: Teoría gérmenes-enfermedades. Una ley científica es una descripción de algún aspecto de la naturaleza.