SlideShare a Scribd company logo
HISTOLOGÍA DIGESTIVA 3
Autor/a: Schwab M, Camila; Estudiante de Medicina. UNCPBA
HÍGADO
• Esta encerrado por una cápsula de TC y fibrosa (cápsula de Glisson) y
una cubierta serosa que rodea la cápsula.
• Fisiología:
• Papel importante en la captación, almacenamiento y distribución de
sustancias nutritivas desde el torrente sanguíneo.
• Mantiene las concentraciones de glucosa y VLDL.
• Es un órgano exocrino  produce bilis, fosfolípidos y colesterol.
• Es un órgano endocrino, produce:
• Albuminas
• Lipoproteínas
• Glucoproteínas
• Protrombina y fibrinógeno
• Globulinas no inmunitarias (α y β)
• Irrigación
• Tiene doble suministro  A. hepática (25%) y V. porta hepática (75%).
• La sangre de la vena trae secreciones pancreáticas y de las células
enteroendocrinas, productos de degradación del bazo, sustancias nutritivas y
materiales tóxicos.
• Tríada portal:
• Rama de la A. hepática.
• Rama de la V. porta.
• Rama de drenaje de la vía biliar.
• Sinusoides  en contacto estrecho con hepatocitos, y favorece intercambio.
• Estructura
• Parénquima  hepatocito (vida de 5 meses)
• Estroma  se continua con la cápsula de Glisson, y dentro de él transcurren los
vasos, nervios, etc.
• Capilares sinusoidales  conducto vascular entre los cordones hepáticos.
• Espacios perisinusoidales (de Disse)  entre sinusoide y hepatocito.
• El lobulillo hepático se describe de 3 maneras:
• Lobulillo clásico
• En el centro la V. central (vénula hepática terminal)  en ella desembocan
sinusoides.
• Espacio portal  TC laxo del estroma con la tríada portal.
• En los bordes del espacio portal, entre el TC y los hepatocitos  espacio periportal (de Mall)
• Lobulillo portal
• El eje morfológico es el conducto biliar interlobulillar de la tríada portal.
• Sus bordes son 3 líneas imaginarias entre las V. centrales más cercanas a la tríada.
• Acino hepático
• Mejor correlación entre perfusión, actividad metabólica y patología hepática.
• Unidad funcional más pequeña.
• Los hepatocitos se describen en 3 zonas:
• Zona 1  más cerca de la tríada, alto metabolismo.
• Zona 2  intermedio.
• Zona 3  más lejos de la tríada y cerca de la V. central.
• Vasos sanguíneos del parénquima
• Espacios portales  en él hay vasos interlobulillares que se ramifican y
emiten vasos a los sinusoides, los cuales desembocan en la V. central.
• Venas sublobulillares  convergen y emiten V. hepáticas que desembocan en
V. cava inferior.
• Capilares en espacios portales  llenan los vasos interlobulillares.
• Sinusoides
• Revestidos por endotelio discontinuo
• Tiene un macrófago sinusoidal estrellado o célula de Kupffer  degrada eritrocitos.
• Espacio perisinusoidal (de Disse)
• Sitio de intercambio sangre – hepatocito.
• Entre superficie basal del hepatocito y las células endoteliales, y de Kupffer.
• Vía linfática
• Se origina en el espacio perisinusoidal.
• El plasma de ese espacio deriva del espacio periportal  desde acá el líquido entra a
capilares linfáticos y van a la tríada portal, luego al hilio hepático y terminan en el
conducto torácico.
• Árbol biliar
• Colangiocitos  células epiteliales cúbicas o cilíndricas que revisten el árbol.
• Canalículos biliares
• Ramas más pequeñas.
• La bilis viene desde los hepatocitos hacia acá.
• Cerca del espacio portal, pasa a ser conducto de Hering:
• Tiene hepatocitos y colangiocitos, y actividad contráctil.
• Desde este conducto, la bilis va al conducto biliar intrahepático que está revestido por colangiocitos.
• Desde el conducto biliar intrahepático va a conductos biliares interlobulillares que se unen para formar
los conductos hepáticos izquierdo y derecho, que se unen y forman el conducto hepático común.
• Desde el común, la bilis va o vuelve por el conducto cístico, que se una al hepático común y se forma el
colédoco, el cual desemboca en la 2da porción del duodeno por la ampolla de Váter.
VESÍCULA BILIAR
• Recibe la bilis desde el conducto hepático.
• Extrae cerca de 90% de agua de la bilis  la concentra.
• Mucosa
• Epitelio cilíndrico simple (colangiocitos)  tienen aquaporinas y microvellosidades.
• Carece de MM.
• Lámina propia  tiene capilares fenestrados y pequeñas vénulas, sin vasos linfáticos.
• Submucosa  carece
• Muscular externa
• Fibras colágenas y elásticas, su contracción “vacía” la vesícula.
• Adventicia  TC denso
PÁNCREAS ENDOCRINO
• Son los islotes de Langerhans.
• Regula la glucemia secretando insulina.
• Tiene 3 células principales:
• Células B
• 60 al 70%, en la porción central.
• Secretan insulina.
• Células A
• 15 al 20%, en la porción periférica.
• Secretan glucagón.
• Células D
• 5 al 10%, en la porción periférica.
• Secretan somatostatina.
PÁNCREAS EXOCRINO
• Sintetiza y secreta enzimas, es una glándula serosa.
• Adenómeros
• Son las unidades de secreción.
• Son de forma acinosa o tubuloacinosa.
• Tiene un epitelio de células serosas piramidales.
• Acinos
• Las células del conducto son células centroacinosas.
• Tienen cimógeno:
• Tiene enzimas digestivas inactivas:
• Endo y exopeptidasas proteolíticas.
• Amilolíticas (α-amilasa)
• Lipasas
• Nucleolíticas
*  luz acinar
InD  conducto intralobulillar
Sistema de conductos
• Células centroacinosas, se continúan con un conducto intercalar corto.
• En ese conducto intercalar corto, se añade HCO3 y H2O, y drena en un
conducto colector intralobulillar, red que desemboca en los grandes
conductos intralobulillares.
• Estos conductos se unen y forman el conducto principal pancreático.
• La secreción está controlada por el sistema nervioso y hormonal:
• La llegada del quimo estimula diferentes hormonas:
• Secretina  HCO3
• CCK  proenzimas

More Related Content

Similar to Histología digestivo 3.pptx

ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.pptORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
LucianaAzevedo69
 
Digestivo Páncreas e Hígado.PDF
Digestivo Páncreas e Hígado.PDFDigestivo Páncreas e Hígado.PDF
Digestivo Páncreas e Hígado.PDF
AlinBasilio
 
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreasAnatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
Stephie Mely Caipirovska Bellini
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
Ramses Rojas Castillo
 
Glándulas Anexas al Aparato Digestivo
Glándulas Anexas al Aparato DigestivoGlándulas Anexas al Aparato Digestivo
Glándulas Anexas al Aparato Digestivo
Grupos de Estudio de Medicina
 
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015
Milerbis Peña
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histología digestivo 2.pptx
Histología digestivo 2.pptxHistología digestivo 2.pptx
Histología digestivo 2.pptx
CamilaSchwab2
 
Anatomia de Vias Urinarias
Anatomia de Vias UrinariasAnatomia de Vias Urinarias
Anatomia de Vias UrinariasRoberth Guanuchi
 
anatomia higado y pancreas.pptx
anatomia higado y pancreas.pptxanatomia higado y pancreas.pptx
anatomia higado y pancreas.pptx
joveca23
 
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptxTEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
pÁNCREAS.pptx
pÁNCREAS.pptxpÁNCREAS.pptx
pÁNCREAS.pptx
Jose127679
 
Digestivo anexos
Digestivo anexosDigestivo anexos
Digestivo anexos
Indy Carreon
 
Visceras abdominales ii
Visceras abdominales iiVisceras abdominales ii
Visceras abdominales iiMD Rage
 
Histologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema UrinarioHistologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema Urinario
Reina Betsary Pernia Sandia
 
Vias biliares y vesicula biliar
Vias biliares y vesicula biliarVias biliares y vesicula biliar
Vias biliares y vesicula biliar
Diego Antunez
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares------.pptx
Anatomía y fisiología de las vías biliares------.pptxAnatomía y fisiología de las vías biliares------.pptx
Anatomía y fisiología de las vías biliares------.pptx
rickduran3
 
tema: páncreas (histología II) libro ross
tema: páncreas (histología II) libro rosstema: páncreas (histología II) libro ross
tema: páncreas (histología II) libro ross
CynthiaKarinaPiedraM
 

Similar to Histología digestivo 3.pptx (20)

ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.pptORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
 
Digestivo Páncreas e Hígado.PDF
Digestivo Páncreas e Hígado.PDFDigestivo Páncreas e Hígado.PDF
Digestivo Páncreas e Hígado.PDF
 
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreasAnatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Anexas Digestivo
Anexas DigestivoAnexas Digestivo
Anexas Digestivo
 
Glándulas Anexas al Aparato Digestivo
Glándulas Anexas al Aparato DigestivoGlándulas Anexas al Aparato Digestivo
Glándulas Anexas al Aparato Digestivo
 
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015
Seminario Patologías de la Vía biliar. Mayo 2015
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Histología digestivo 2.pptx
Histología digestivo 2.pptxHistología digestivo 2.pptx
Histología digestivo 2.pptx
 
Clase anatomia y fisiologia ccl
Clase anatomia y fisiologia cclClase anatomia y fisiologia ccl
Clase anatomia y fisiologia ccl
 
Anatomia de Vias Urinarias
Anatomia de Vias UrinariasAnatomia de Vias Urinarias
Anatomia de Vias Urinarias
 
anatomia higado y pancreas.pptx
anatomia higado y pancreas.pptxanatomia higado y pancreas.pptx
anatomia higado y pancreas.pptx
 
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptxTEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
 
pÁNCREAS.pptx
pÁNCREAS.pptxpÁNCREAS.pptx
pÁNCREAS.pptx
 
Digestivo anexos
Digestivo anexosDigestivo anexos
Digestivo anexos
 
Visceras abdominales ii
Visceras abdominales iiVisceras abdominales ii
Visceras abdominales ii
 
Histologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema UrinarioHistologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema Urinario
 
Vias biliares y vesicula biliar
Vias biliares y vesicula biliarVias biliares y vesicula biliar
Vias biliares y vesicula biliar
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares------.pptx
Anatomía y fisiología de las vías biliares------.pptxAnatomía y fisiología de las vías biliares------.pptx
Anatomía y fisiología de las vías biliares------.pptx
 
tema: páncreas (histología II) libro ross
tema: páncreas (histología II) libro rosstema: páncreas (histología II) libro ross
tema: páncreas (histología II) libro ross
 

More from CamilaSchwab2

Histología sistema linfático.pptx
Histología sistema linfático.pptxHistología sistema linfático.pptx
Histología sistema linfático.pptx
CamilaSchwab2
 
Histología hematopoyético.pptx
Histología hematopoyético.pptxHistología hematopoyético.pptx
Histología hematopoyético.pptx
CamilaSchwab2
 
Histología tegumento.pptx
Histología tegumento.pptxHistología tegumento.pptx
Histología tegumento.pptx
CamilaSchwab2
 
Histo reproductor femenino.pptx
Histo reproductor femenino.pptxHisto reproductor femenino.pptx
Histo reproductor femenino.pptx
CamilaSchwab2
 
Histo reproductor masculino.pptx
Histo reproductor masculino.pptxHisto reproductor masculino.pptx
Histo reproductor masculino.pptx
CamilaSchwab2
 
Histo endocrino.pptx
Histo endocrino.pptxHisto endocrino.pptx
Histo endocrino.pptx
CamilaSchwab2
 
Histología digestivo 1.pptx
Histología digestivo 1.pptxHistología digestivo 1.pptx
Histología digestivo 1.pptx
CamilaSchwab2
 

More from CamilaSchwab2 (7)

Histología sistema linfático.pptx
Histología sistema linfático.pptxHistología sistema linfático.pptx
Histología sistema linfático.pptx
 
Histología hematopoyético.pptx
Histología hematopoyético.pptxHistología hematopoyético.pptx
Histología hematopoyético.pptx
 
Histología tegumento.pptx
Histología tegumento.pptxHistología tegumento.pptx
Histología tegumento.pptx
 
Histo reproductor femenino.pptx
Histo reproductor femenino.pptxHisto reproductor femenino.pptx
Histo reproductor femenino.pptx
 
Histo reproductor masculino.pptx
Histo reproductor masculino.pptxHisto reproductor masculino.pptx
Histo reproductor masculino.pptx
 
Histo endocrino.pptx
Histo endocrino.pptxHisto endocrino.pptx
Histo endocrino.pptx
 
Histología digestivo 1.pptx
Histología digestivo 1.pptxHistología digestivo 1.pptx
Histología digestivo 1.pptx
 

Recently uploaded

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
por mi cuenta
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
darlasiguencial
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
MarceCerros1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
HatiimaAZ
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
YamiletVGaitan
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
YamohElBis
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
Carlos Eduardo Flores Yahuarcani
 

Recently uploaded (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

Histología digestivo 3.pptx

  • 1. HISTOLOGÍA DIGESTIVA 3 Autor/a: Schwab M, Camila; Estudiante de Medicina. UNCPBA
  • 2. HÍGADO • Esta encerrado por una cápsula de TC y fibrosa (cápsula de Glisson) y una cubierta serosa que rodea la cápsula. • Fisiología: • Papel importante en la captación, almacenamiento y distribución de sustancias nutritivas desde el torrente sanguíneo. • Mantiene las concentraciones de glucosa y VLDL. • Es un órgano exocrino  produce bilis, fosfolípidos y colesterol. • Es un órgano endocrino, produce: • Albuminas • Lipoproteínas • Glucoproteínas • Protrombina y fibrinógeno • Globulinas no inmunitarias (α y β)
  • 3. • Irrigación • Tiene doble suministro  A. hepática (25%) y V. porta hepática (75%). • La sangre de la vena trae secreciones pancreáticas y de las células enteroendocrinas, productos de degradación del bazo, sustancias nutritivas y materiales tóxicos. • Tríada portal: • Rama de la A. hepática. • Rama de la V. porta. • Rama de drenaje de la vía biliar. • Sinusoides  en contacto estrecho con hepatocitos, y favorece intercambio.
  • 4. • Estructura • Parénquima  hepatocito (vida de 5 meses) • Estroma  se continua con la cápsula de Glisson, y dentro de él transcurren los vasos, nervios, etc. • Capilares sinusoidales  conducto vascular entre los cordones hepáticos. • Espacios perisinusoidales (de Disse)  entre sinusoide y hepatocito. • El lobulillo hepático se describe de 3 maneras: • Lobulillo clásico • En el centro la V. central (vénula hepática terminal)  en ella desembocan sinusoides. • Espacio portal  TC laxo del estroma con la tríada portal. • En los bordes del espacio portal, entre el TC y los hepatocitos  espacio periportal (de Mall)
  • 5. • Lobulillo portal • El eje morfológico es el conducto biliar interlobulillar de la tríada portal. • Sus bordes son 3 líneas imaginarias entre las V. centrales más cercanas a la tríada. • Acino hepático • Mejor correlación entre perfusión, actividad metabólica y patología hepática. • Unidad funcional más pequeña. • Los hepatocitos se describen en 3 zonas: • Zona 1  más cerca de la tríada, alto metabolismo. • Zona 2  intermedio. • Zona 3  más lejos de la tríada y cerca de la V. central.
  • 6. • Vasos sanguíneos del parénquima • Espacios portales  en él hay vasos interlobulillares que se ramifican y emiten vasos a los sinusoides, los cuales desembocan en la V. central. • Venas sublobulillares  convergen y emiten V. hepáticas que desembocan en V. cava inferior. • Capilares en espacios portales  llenan los vasos interlobulillares. • Sinusoides • Revestidos por endotelio discontinuo • Tiene un macrófago sinusoidal estrellado o célula de Kupffer  degrada eritrocitos. • Espacio perisinusoidal (de Disse) • Sitio de intercambio sangre – hepatocito. • Entre superficie basal del hepatocito y las células endoteliales, y de Kupffer.
  • 7.
  • 8. • Vía linfática • Se origina en el espacio perisinusoidal. • El plasma de ese espacio deriva del espacio periportal  desde acá el líquido entra a capilares linfáticos y van a la tríada portal, luego al hilio hepático y terminan en el conducto torácico. • Árbol biliar • Colangiocitos  células epiteliales cúbicas o cilíndricas que revisten el árbol. • Canalículos biliares • Ramas más pequeñas. • La bilis viene desde los hepatocitos hacia acá. • Cerca del espacio portal, pasa a ser conducto de Hering: • Tiene hepatocitos y colangiocitos, y actividad contráctil. • Desde este conducto, la bilis va al conducto biliar intrahepático que está revestido por colangiocitos. • Desde el conducto biliar intrahepático va a conductos biliares interlobulillares que se unen para formar los conductos hepáticos izquierdo y derecho, que se unen y forman el conducto hepático común. • Desde el común, la bilis va o vuelve por el conducto cístico, que se una al hepático común y se forma el colédoco, el cual desemboca en la 2da porción del duodeno por la ampolla de Váter.
  • 9. VESÍCULA BILIAR • Recibe la bilis desde el conducto hepático. • Extrae cerca de 90% de agua de la bilis  la concentra. • Mucosa • Epitelio cilíndrico simple (colangiocitos)  tienen aquaporinas y microvellosidades. • Carece de MM. • Lámina propia  tiene capilares fenestrados y pequeñas vénulas, sin vasos linfáticos. • Submucosa  carece • Muscular externa • Fibras colágenas y elásticas, su contracción “vacía” la vesícula. • Adventicia  TC denso
  • 10. PÁNCREAS ENDOCRINO • Son los islotes de Langerhans. • Regula la glucemia secretando insulina. • Tiene 3 células principales: • Células B • 60 al 70%, en la porción central. • Secretan insulina. • Células A • 15 al 20%, en la porción periférica. • Secretan glucagón. • Células D • 5 al 10%, en la porción periférica. • Secretan somatostatina.
  • 11. PÁNCREAS EXOCRINO • Sintetiza y secreta enzimas, es una glándula serosa. • Adenómeros • Son las unidades de secreción. • Son de forma acinosa o tubuloacinosa. • Tiene un epitelio de células serosas piramidales. • Acinos • Las células del conducto son células centroacinosas. • Tienen cimógeno: • Tiene enzimas digestivas inactivas: • Endo y exopeptidasas proteolíticas. • Amilolíticas (α-amilasa) • Lipasas • Nucleolíticas *  luz acinar InD  conducto intralobulillar
  • 12. Sistema de conductos • Células centroacinosas, se continúan con un conducto intercalar corto. • En ese conducto intercalar corto, se añade HCO3 y H2O, y drena en un conducto colector intralobulillar, red que desemboca en los grandes conductos intralobulillares. • Estos conductos se unen y forman el conducto principal pancreático. • La secreción está controlada por el sistema nervioso y hormonal: • La llegada del quimo estimula diferentes hormonas: • Secretina  HCO3 • CCK  proenzimas