SlideShare a Scribd company logo
HÍGADO
Funciones generales del hígado
1. Filtración y almacenamiento de sangre.
2. Metabolismo de carbohidratos, grasa, proteínas, hormonas y productos tóxicos.
3. Formación de bilis.
4. Depósito de vitaminas y de hierro.
5. Síntesis de factores de coagulación.
Anatomía fisiológica del hígado
El hígado pesa 1.5 Kg (~2% del peso corporal). Su unidad funcional básica es el
lobulillo hepático, que mide 0.8-2 mm de diámetro y varios de longitud. Existen
50,000-100,000 lobulillos.
Componentes del lobulillo hepático
Sistema sanguíneo del hígado
El hígado recibe ~1050 mL/min de sangre por la v. porta y ~300 mL/min por la a.
hepática propia. Plt, recibe ~1350 mL/min (~27% del gasto cardíaco).
El hígado presenta una resistencia vascular muy reducida porque la sangre portal
ingresa a éste con 9 mmHg de presión y sale por las v. hepáticas con ~0 mmHg.
Sin embargo, en la cirrosis hepática, el parénquima se sustituye por tej. fibroso, el
cual ejerce presión y resistencia sobre los vasos hepáticos, resultando en un
incremento de la presión portal. La “hipertensión portal” (incremento de 15-20
mmHg de los capilares intestinales) puede matar a un paciente por la pérdida
rápida de líquidos hacia la luz o pared intestinal.
Depósito de sangre en el hígado
El vol. de sangre que puede alojar el hígado en sus v. hepáticas y sinusoides es
de ~450 mL. Sin embargo, si la presión auricular derecha aumenta, puede alojar
0.5-1 L de sangre más. Plt, se puede ver que el hígado es un importante órgano
venoso.
Flujo linfático del hígado
Debido a la recepción tan grande de líq. y proteínas por parte del espacio
perisinusoidal (de Disse), la [] de proteínas en este líq. es de ~6 g/dL (muy similar
a la [proteica] del plasma). Por esto mismo, casi la mitad de la linfa total en reposo
se crea en el hígado.
Ascitis
Cuando la presión v. hepática > 3-7 mmHg, se empieza a trasudar mucho líq.
hacia la linfa y desde el hígado hacia la cavidad abdominal (ese líq. es
prácticamente plasma puro).
Cuando la presión dentro de la VCI aumenta hasta 10-15 mmHg, el flujo linfático
hepático > 20X, produciendo salida masiva de líq. desde el hígado a la cav.
abdominal (ascitis).
Una resistencia muy aumentada de la presión portal, aumenta la presión en la
pared intestinal, provocando salida de líq. desde su serosa y produciendo ascitis.
Regulación de la masa hepática: regeneración
Cuando se realiza una hepatectomía parcial o una lesión en el hígado (sin que
ocurra una consecuente infección o inflamación), el hígado se puede regenerar.
Los hepatocitos, estimulados por el HGF, factor de crecimiento epidérmico o
citocinas (factor de necrosis tumoral o interleucina 6), sufren constantes divisiones
mitóticas (2-3) para regresarle su tamaño original.
El sistema de macrófagos hepáticos depura la sangre
Las células de Kupffer tienen una vel. impresionante para fagocitar bacterias que
provienen de la circulación portal (principalmente bacilos cólicos), debido a que en
menos de 0.01 s sean fagocitadas estas bacterias.
Así, se logra que <1% de las bacterias cólicas que llegan a la sangre portal
lleguen a la circulación sistémica.
Funciones metabólicas del hígado
Lleva a cabo funciones metabólicas importantes:
- Metabolismo de hidratos de carbono.
- Metabolismo de grasas.
- Metabolismo de proteínas.
Metabolismo de los hidratos de carbono
Funciones:
- Depósito de grandes cantidades de glucógeno.
- Conversión de fructosa y galactosa en glucosa.
- Gluconeogénesis.
- Formación de otros compuestos químicos.
Función amortiguadora de la glucosa:
Almacenamiento de glucosa y devolución a la sangre en caso de hipoglucemia.
Metabolismo de las grasas
Funciones:
- Oxidación de ácidos grasos para proveer energía.
- Síntesis de colesterol, fosfolípidos y lipoproteínas.
- Síntesis de grasa a partir de proteínas e hidratos de carbono.
Cerca del 80% del colesterol sintetizado en el hígado se convierte en sales
biliares que se segregan a la bilis.
Casi toda la síntesis de lípidos del organismo se da a partir de hidratos de
carbono y proteínas.
Metabolismo de las proteínas
Funciones:
- Desaminación de proteínas.
- Formación de urea.
- Formación de proteínas plasmáticas.
- Interconversión de los aa y síntesis de otros compuestos a partir de aa.
La síntesis de urea sirve para eliminar el amoniaco.
El 90% de las proteínas plasmáticas se sintetizan en el hígado. 15-50 g/día.
Hígado Glándulas anexas del tubo digestivo
Hígado Glándulas anexas del tubo digestivo
Hígado Glándulas anexas del tubo digestivo

More Related Content

Similar to Hígado Glándulas anexas del tubo digestivo

Fisiología-Hepática presentacion ,,......
Fisiología-Hepática presentacion ,,......Fisiología-Hepática presentacion ,,......
Fisiología-Hepática presentacion ,,......
RafaelHerrera865009
 
Fisiología hepática
Fisiología hepáticaFisiología hepática
Fisiología hepática
alejandra39482
 
Función hepática y renal..................................
Función hepática y renal..................................Función hepática y renal..................................
Función hepática y renal..................................
LeticiaDeAvila
 
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
scalderon98
 
Anatomia y fisologia de higado
Anatomia y fisologia de higadoAnatomia y fisologia de higado
Anatomia y fisologia de higado
Samiel Shrödinger
 
Funciones del higado
Funciones del higadoFunciones del higado
Funciones del higado
jacema75
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoRachel Campaña
 
Clase de higado web 6 2010
Clase de higado web 6 2010Clase de higado web 6 2010
Clase de higado web 6 2010Chechi Mansilla
 
Anatomía del hígado
Anatomía del hígado Anatomía del hígado
Anatomía del hígado
Luis Guadalupe
 
Sistema_Hepatico_ppt._anestesia_pediatrica[1].pptx
Sistema_Hepatico_ppt._anestesia_pediatrica[1].pptxSistema_Hepatico_ppt._anestesia_pediatrica[1].pptx
Sistema_Hepatico_ppt._anestesia_pediatrica[1].pptx
RafaelHerrera865009
 
Riñones
RiñonesRiñones
el-higado-como-organ-232731-downloadable-610825.pptx
el-higado-como-organ-232731-downloadable-610825.pptxel-higado-como-organ-232731-downloadable-610825.pptx
el-higado-como-organ-232731-downloadable-610825.pptx
GESUPIEROLOPEZMEJIA2
 
El higado como organo fisiologia ii
El higado como organo fisiologia iiEl higado como organo fisiologia ii
El higado como organo fisiologia ii
BRIAMBERNAL
 
Hígado, anatomía, fisiología e irrigación. Hepatitis.
Hígado, anatomía, fisiología e irrigación. Hepatitis.Hígado, anatomía, fisiología e irrigación. Hepatitis.
Hígado, anatomía, fisiología e irrigación. Hepatitis.
GARCIAPASCUALMARIACO
 
Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019
dario castro
 
Colecistectomía Abierta.pdf
Colecistectomía Abierta.pdfColecistectomía Abierta.pdf
Colecistectomía Abierta.pdf
LuciaCruz62
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
genosa
 

Similar to Hígado Glándulas anexas del tubo digestivo (20)

Fisiología-Hepática presentacion ,,......
Fisiología-Hepática presentacion ,,......Fisiología-Hepática presentacion ,,......
Fisiología-Hepática presentacion ,,......
 
Fisiología hepática
Fisiología hepáticaFisiología hepática
Fisiología hepática
 
Función hepática y renal..................................
Función hepática y renal..................................Función hepática y renal..................................
Función hepática y renal..................................
 
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
 
Anatomia y fisologia de higado
Anatomia y fisologia de higadoAnatomia y fisologia de higado
Anatomia y fisologia de higado
 
Funciones del higado
Funciones del higadoFunciones del higado
Funciones del higado
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
El hígado y la vesícula biliar
El hígado y la vesícula biliarEl hígado y la vesícula biliar
El hígado y la vesícula biliar
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Clase de higado web 6 2010
Clase de higado web 6 2010Clase de higado web 6 2010
Clase de higado web 6 2010
 
Anatomía del hígado
Anatomía del hígado Anatomía del hígado
Anatomía del hígado
 
Funcion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmisFuncion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmis
 
Sistema_Hepatico_ppt._anestesia_pediatrica[1].pptx
Sistema_Hepatico_ppt._anestesia_pediatrica[1].pptxSistema_Hepatico_ppt._anestesia_pediatrica[1].pptx
Sistema_Hepatico_ppt._anestesia_pediatrica[1].pptx
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
el-higado-como-organ-232731-downloadable-610825.pptx
el-higado-como-organ-232731-downloadable-610825.pptxel-higado-como-organ-232731-downloadable-610825.pptx
el-higado-como-organ-232731-downloadable-610825.pptx
 
El higado como organo fisiologia ii
El higado como organo fisiologia iiEl higado como organo fisiologia ii
El higado como organo fisiologia ii
 
Hígado, anatomía, fisiología e irrigación. Hepatitis.
Hígado, anatomía, fisiología e irrigación. Hepatitis.Hígado, anatomía, fisiología e irrigación. Hepatitis.
Hígado, anatomía, fisiología e irrigación. Hepatitis.
 
Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019
 
Colecistectomía Abierta.pdf
Colecistectomía Abierta.pdfColecistectomía Abierta.pdf
Colecistectomía Abierta.pdf
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 

More from ALINJASSIVYBASILIORE

Ovogenesis, esterogénesis. Eje hipotálamo-hipófisis ovario
Ovogenesis, esterogénesis. Eje hipotálamo-hipófisis ovarioOvogenesis, esterogénesis. Eje hipotálamo-hipófisis ovario
Ovogenesis, esterogénesis. Eje hipotálamo-hipófisis ovario
ALINJASSIVYBASILIORE
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
ALINJASSIVYBASILIORE
 
Función cardiovascular y relación con el ciclo cardiaco
Función cardiovascular y relación con el ciclo cardiacoFunción cardiovascular y relación con el ciclo cardiaco
Función cardiovascular y relación con el ciclo cardiaco
ALINJASSIVYBASILIORE
 
Bioquimica de las Enzimas Introducción al tema
Bioquimica de las Enzimas Introducción al temaBioquimica de las Enzimas Introducción al tema
Bioquimica de las Enzimas Introducción al tema
ALINJASSIVYBASILIORE
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
ALINJASSIVYBASILIORE
 
Tejido óseo.pdf
Tejido óseo.pdfTejido óseo.pdf
Tejido óseo.pdf
ALINJASSIVYBASILIORE
 
Endocrino.pdf
Endocrino.pdfEndocrino.pdf
Endocrino.pdf
ALINJASSIVYBASILIORE
 
Aparato cardiovascular.pdf
Aparato cardiovascular.pdfAparato cardiovascular.pdf
Aparato cardiovascular.pdf
ALINJASSIVYBASILIORE
 
glucolisis.pdf
glucolisis.pdfglucolisis.pdf
glucolisis.pdf
ALINJASSIVYBASILIORE
 
Sistema endocrino Dr. Aurig-1.pdf
Sistema endocrino Dr. Aurig-1.pdfSistema endocrino Dr. Aurig-1.pdf
Sistema endocrino Dr. Aurig-1.pdf
ALINJASSIVYBASILIORE
 
Potencial de Acción.pdf
Potencial de Acción.pdfPotencial de Acción.pdf
Potencial de Acción.pdf
ALINJASSIVYBASILIORE
 
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdfFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
ALINJASSIVYBASILIORE
 

More from ALINJASSIVYBASILIORE (12)

Ovogenesis, esterogénesis. Eje hipotálamo-hipófisis ovario
Ovogenesis, esterogénesis. Eje hipotálamo-hipófisis ovarioOvogenesis, esterogénesis. Eje hipotálamo-hipófisis ovario
Ovogenesis, esterogénesis. Eje hipotálamo-hipófisis ovario
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 
Función cardiovascular y relación con el ciclo cardiaco
Función cardiovascular y relación con el ciclo cardiacoFunción cardiovascular y relación con el ciclo cardiaco
Función cardiovascular y relación con el ciclo cardiaco
 
Bioquimica de las Enzimas Introducción al tema
Bioquimica de las Enzimas Introducción al temaBioquimica de las Enzimas Introducción al tema
Bioquimica de las Enzimas Introducción al tema
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 
Tejido óseo.pdf
Tejido óseo.pdfTejido óseo.pdf
Tejido óseo.pdf
 
Endocrino.pdf
Endocrino.pdfEndocrino.pdf
Endocrino.pdf
 
Aparato cardiovascular.pdf
Aparato cardiovascular.pdfAparato cardiovascular.pdf
Aparato cardiovascular.pdf
 
glucolisis.pdf
glucolisis.pdfglucolisis.pdf
glucolisis.pdf
 
Sistema endocrino Dr. Aurig-1.pdf
Sistema endocrino Dr. Aurig-1.pdfSistema endocrino Dr. Aurig-1.pdf
Sistema endocrino Dr. Aurig-1.pdf
 
Potencial de Acción.pdf
Potencial de Acción.pdfPotencial de Acción.pdf
Potencial de Acción.pdf
 
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdfFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
 

Recently uploaded

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
darlasiguencial
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
YamiletVGaitan
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
yolivero0306
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Recently uploaded (20)

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Hígado Glándulas anexas del tubo digestivo

  • 2. Funciones generales del hígado 1. Filtración y almacenamiento de sangre. 2. Metabolismo de carbohidratos, grasa, proteínas, hormonas y productos tóxicos. 3. Formación de bilis. 4. Depósito de vitaminas y de hierro. 5. Síntesis de factores de coagulación.
  • 3. Anatomía fisiológica del hígado El hígado pesa 1.5 Kg (~2% del peso corporal). Su unidad funcional básica es el lobulillo hepático, que mide 0.8-2 mm de diámetro y varios de longitud. Existen 50,000-100,000 lobulillos.
  • 5. Sistema sanguíneo del hígado El hígado recibe ~1050 mL/min de sangre por la v. porta y ~300 mL/min por la a. hepática propia. Plt, recibe ~1350 mL/min (~27% del gasto cardíaco). El hígado presenta una resistencia vascular muy reducida porque la sangre portal ingresa a éste con 9 mmHg de presión y sale por las v. hepáticas con ~0 mmHg. Sin embargo, en la cirrosis hepática, el parénquima se sustituye por tej. fibroso, el cual ejerce presión y resistencia sobre los vasos hepáticos, resultando en un incremento de la presión portal. La “hipertensión portal” (incremento de 15-20 mmHg de los capilares intestinales) puede matar a un paciente por la pérdida rápida de líquidos hacia la luz o pared intestinal.
  • 6. Depósito de sangre en el hígado El vol. de sangre que puede alojar el hígado en sus v. hepáticas y sinusoides es de ~450 mL. Sin embargo, si la presión auricular derecha aumenta, puede alojar 0.5-1 L de sangre más. Plt, se puede ver que el hígado es un importante órgano venoso.
  • 7. Flujo linfático del hígado Debido a la recepción tan grande de líq. y proteínas por parte del espacio perisinusoidal (de Disse), la [] de proteínas en este líq. es de ~6 g/dL (muy similar a la [proteica] del plasma). Por esto mismo, casi la mitad de la linfa total en reposo se crea en el hígado.
  • 8. Ascitis Cuando la presión v. hepática > 3-7 mmHg, se empieza a trasudar mucho líq. hacia la linfa y desde el hígado hacia la cavidad abdominal (ese líq. es prácticamente plasma puro). Cuando la presión dentro de la VCI aumenta hasta 10-15 mmHg, el flujo linfático hepático > 20X, produciendo salida masiva de líq. desde el hígado a la cav. abdominal (ascitis). Una resistencia muy aumentada de la presión portal, aumenta la presión en la pared intestinal, provocando salida de líq. desde su serosa y produciendo ascitis.
  • 9. Regulación de la masa hepática: regeneración Cuando se realiza una hepatectomía parcial o una lesión en el hígado (sin que ocurra una consecuente infección o inflamación), el hígado se puede regenerar. Los hepatocitos, estimulados por el HGF, factor de crecimiento epidérmico o citocinas (factor de necrosis tumoral o interleucina 6), sufren constantes divisiones mitóticas (2-3) para regresarle su tamaño original.
  • 10. El sistema de macrófagos hepáticos depura la sangre Las células de Kupffer tienen una vel. impresionante para fagocitar bacterias que provienen de la circulación portal (principalmente bacilos cólicos), debido a que en menos de 0.01 s sean fagocitadas estas bacterias. Así, se logra que <1% de las bacterias cólicas que llegan a la sangre portal lleguen a la circulación sistémica.
  • 11. Funciones metabólicas del hígado Lleva a cabo funciones metabólicas importantes: - Metabolismo de hidratos de carbono. - Metabolismo de grasas. - Metabolismo de proteínas.
  • 12. Metabolismo de los hidratos de carbono Funciones: - Depósito de grandes cantidades de glucógeno. - Conversión de fructosa y galactosa en glucosa. - Gluconeogénesis. - Formación de otros compuestos químicos. Función amortiguadora de la glucosa: Almacenamiento de glucosa y devolución a la sangre en caso de hipoglucemia.
  • 13. Metabolismo de las grasas Funciones: - Oxidación de ácidos grasos para proveer energía. - Síntesis de colesterol, fosfolípidos y lipoproteínas. - Síntesis de grasa a partir de proteínas e hidratos de carbono. Cerca del 80% del colesterol sintetizado en el hígado se convierte en sales biliares que se segregan a la bilis. Casi toda la síntesis de lípidos del organismo se da a partir de hidratos de carbono y proteínas.
  • 14. Metabolismo de las proteínas Funciones: - Desaminación de proteínas. - Formación de urea. - Formación de proteínas plasmáticas. - Interconversión de los aa y síntesis de otros compuestos a partir de aa. La síntesis de urea sirve para eliminar el amoniaco. El 90% de las proteínas plasmáticas se sintetizan en el hígado. 15-50 g/día.