SlideShare a Scribd company logo
GONALGIA NO TRAUMATICA
Darwin Guanilo Fiestas
Traumatología y Ortopedia-UPCH
Alta especialidad Ortopedia Pediátrica-UNAM
HRDLM
Cirugía del Aparato Locomotor.
2024
INTRODUCCION
• La articulación de la rodilla, pese a ser voluminosa, es frágil por su situación y
su anatomía.
• En ella se localizan muchas patologías, ya sea en el contexto de los
reumatismos poliarticulares o de lesiones propias y con frecuencia
postraumáticas.
• El dolor de rodilla es una queja frecuente que afecta a personas de todas las
edades.
• Puede ser resultado de una lesión, como una ruptura de ligamento o un
desgarro de cartílago.
• Algunas afecciones médicas, como la artritis, la gota y las infecciones,
también pueden provocar dolor de rodilla.
15/04/2024 Darwin Guanilo Fiestas.
B. Mazières. Diagnóstico de la rodilla dolorosa no traumática del adulto. EMC - Aparato locomotor. Volume 47-n◦4-diciembre 2014.
http://dx.doi.org/10.1016/S1286-935X(14)69315-1.
Tres conceptos básicos
• Tejidos y patologías: las patologías de la rodilla pueden clasificarse
según el tejido inicialmente (o principalmente) afectado.
15/04/2024 Darwin Guanilo Fiestas.
B. Mazières. Diagnóstico de la rodilla dolorosa no traumática del adulto. EMC - Aparato locomotor. Volume 47-n◦4-diciembre 2014.
http://dx.doi.org/10.1016/S1286-935X(14)69315-1.
Compartimentos de la rodilla
•Síndrome rotuliano que afecta al compartimento
anterior (femororrotuliano);
•Síndrome meniscal que afecta a los
compartimentos femorotibiales interno (la mayoría
de las veces) o externo;
•Síndrome ligamentoso que se manifiesta por una
lateralidad (esguince de los ligamentos colaterales)
o un signo de cajón (anterior: cruzado anterior;
posterior: cruzado posterior).
15/04/2024 Darwin Guanilo Fiestas.
B. Mazières. Diagnóstico de la rodilla dolorosa no traumática del adulto. EMC - Aparato locomotor. Volume 47-n◦4-diciembre 2014.
http://dx.doi.org/10.1016/S1286-935X(14)69315-1.
Enfoque diagnóstico global
15/04/2024 Darwin Guanilo Fiestas.
B. Mazières. Diagnóstico de la rodilla dolorosa no traumática del adulto. EMC - Aparato locomotor. Volume 47-n◦4-diciembre 2014. http://dx.doi.org/10.1016/S1286-
935X(14)69315-1.
CAUSAS
• Problemas mecánicos:
 Cuerpo suelto: fragmento de hueso o de cartílago alojado en el
espacio de la articulación; puede no generar problemas, interfiera en el
movimiento de la articulación de la rodilla.
 Síndrome de la banda iliotibial: la banda de tejido que se extiende
desde la parte externa de la cadera hasta la parte externa de la rodilla
(banda iliotibial) se vuelve tensa y roza con la parte externa del fémur.
 Dislocación de rótula.
 Dolor de cadera o de pie: Alterar la forma de caminar puede provocar
más tensión sobre la articulación de la rodilla y dolor en la rodilla.
15/04/2024 Darwin Guanilo Fiestas.
CAUSAS
• Artritis:
 Osteoartritis: artrosis degenerativa, es el tipo más frecuente de artritis.
Cartílago de la rodilla se deteriora con el uso y la edad.
 Artritis reumatoide: afección autoinmunitaria que puede afectar cualquier
articulación del cuerpo, incluso las rodillas.
 Gota: acumulación cristales de ácido úrico en la articulación. Suele afectar al
dedo gordo del pie, también puede aparecer en la rodilla.
 Seudogota: se debe a la formación de cristales que contienen calcio en el
líquido sinovial..
 Artritis séptica: la articulación de la rodilla se puede infectar, lo que provoca
hinchazón, dolor y enrojecimiento. La artritis séptica a menudo aparece con
fiebre y, por lo general, no hay traumatismo antes de la aparición del dolor.
15/04/2024 Darwin Guanilo Fiestas.
ANAMNESIS
• Motivo de consulta principal es el dolor, que representa
más del 90% de los casos.
• La ubicación e intensidad del dolor de rodilla puede variar
según la causa del problema.
15/04/2024 Darwin Guanilo Fiestas.
B. Mazières. Diagnóstico de la rodilla dolorosa no traumática del adulto. EMC - Aparato locomotor. Volume 47-n◦4-diciembre 2014. http://dx.doi.org/10.1016/S1286-
935X(14)69315-1.
SINTOMAS
• Los signos y síntomas que a veces acompañan el dolor de rodilla
son:
 Inflamación y rigidez.
 Enrojecimiento y temperatura al tacto.
 Debilidad o inestabilidad.
 Sonidos de chasquidos o crujidos.
 Incapacidad de enderezar completamente la rodilla.
 El «bloqueo», del cual se distinguen dos formas: el bloqueo auténtico,
irreducible, en flexión, que expresa un origen meniscal por ruptura en asa
de cubo; el seudobloqueo, debido no a un obstáculo anatómico, sino al
dolor que inmoviliza la rodilla de forma transitoria.
 Derrame sinovial.
15/04/2024 Darwin Guanilo Fiestas.
FACTORES DE RIESGO
 Sobrepeso: aumenta la exigencia sobre las articulaciones de las
rodillas, aumenta el riesgo de osteoartritis, ya que acelera la
ruptura del cartílago articular.
 Falta de flexibilidad o fuerza muscular: puede aumentar el
riesgo de lesiones en las rodillas. Los músculos fuertes ayudan a
estabilizar y proteger las articulaciones y la flexibilidad muscular
puede ayudar a lograr una amplitud completa de movimiento.
 Determinados deportes y ocupaciones.
 Lesión previa.
15/04/2024 Darwin Guanilo Fiestas.
DIAGNOSTICO: examen físico.
 Inspeccion: hinchazón, dolor, sensibilidad, temperatura y
hematomas visibles.
 Rangos articulares.
 Evaluar la integridad de las estructuras de la rodilla.
15/04/2024 Darwin Guanilo Fiestas.
15/04/2024 Darwin Guanilo Festas.
Figura 2. Trastornos posturales de los miembros inferiores en un paciente desvestido en
bipedestación. Vista anteroposterior: en comparación con la posición normal (B), puede
advertirse un genu varum (A) que induce una sobrecarga de los compartimentos femorotibiales
mediales o un genu valgum (C) que sobrecarga los compartimentos laterales. Vista
lateral: en comparación con el miembro inferior bien centrado (E), se advierte un genu
recurvatum (D), fisiológico hasta los 8◦, o un genu flexum (F), siempre patológico.
15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
Derrame sinovial
Signo de la oleada.
LCA
15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
LCP
15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
LIGAMENTOS COLATERALES
15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
MENISCOS
15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
DIAGNOSTICO: imagenes.
• Radiografías:
Detectar por ejemplo enfermedades articulares degenerativas.
Muy útiles para confirmar procesos sospechados clínicamente como la artrosis o para
observar datos radiológicos específicos como la calcificación meniscal o del cartílago en
la condrocalcinosis, pero su interpretación siempre se debe realizar en relación con la
clínica.
• TAC.
• Ecografía: confirmación de la presencia de derrame articular cuando hay dudas en la
exploración, y sobre todo en el estudio del hueco poplíteo.
• RMN:
Insustituible para el diagnóstico de procesos mecánicos como la osteocondritis disecante o
la patología intraarticular mecánica.
 Puede poner de manifiesto una osteomielitis o un tumor periarticular
Puede dar la clave para el diagnóstico de procesos poco frecuentes como
la sinovitis villonodular pigmentada.
15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
A. Lesiones de la médula ósea del cóndilo (rodeada por las cabezas de flecha) y del platillo tibial (flechas); estas lesiones
no son específicas y pueden verse en otras patologías.
B. Sinovitis considerable (color blanco) limitando una zona negra, como indicio de un derrame abundante (asterisco).
C. Derrame (asterisco), lesiones de la médula ósea del cóndilo (cabeza de flecha) y gran defecto cartilaginoso (flecha).
D. Osteofito subcondral del cóndilo, ya visible en la radiografía simple (flecha).
E. Lesión medular del cóndilo interno (flechas); fisura y subluxación del menisco (cabezas de flecha).
F. Fisura horizontal del menisco interno.
Artrotomografía
15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
A. Lesiones cartilaginosas focales de los dos
cóndilos.
B. Fisura horizontal del menisco interno.
DIAGNOSTICO: Laboratorio.
• Si se sospecha que hay infección o inflamación: análisis de sangre y, en algunos casos, artrocentesis .
15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
PROTOCOLO DIAGNOSTICO
15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
Tres pasos para el diagnóstico de la gonalgia……
• ¿El dolor proviene de la rodilla o de otro origen?:
• La evaluación del origen de la gonalgia es clínica.
• La anamnesis y la exploración son los elementos que definen si el dolor
procede de la rodilla o de otra localización.
• La presentación probablemente más frecuente de gonalgia no originada en la
rodilla es la patología de cadera.
15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
¿Dolor articular y/o periarticular?:
• La causa más frecuente de dolor periarticular en la rodilla es la
bursitis/tendinitis anserina, hay dolor selectivo en la cara interna proximal de
la tibia en la zona anatómica de la inserción anserina.
• Zona interna :dolor en la interlínea articular en la zona de la inserción del
menisco interno.
• Cara anterior : dolor selectivo en la inserción del tendón rotuliano en el polo
inferior de la rótula.
• En la bursitis prepatelar hay inflamación franca sobre la rótula que se puede
confundir con artritis de rodilla, sin embargo la inflamación está circunscrita a
la bolsa y no hay derrame articular.
• Cara posterior: puede deberse a un quiste poplíteo difícil de palpar o a una
tendinitis del bíceps femoral en la inserción de la cabeza del peroné.
15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
Dolor articular: ¿mecánico o inflamatorio?
• La exploración nos orientará hacia gonartrosis si hay crepitación articular, y
hacia patología intraarticular mecánica fundamentalmente a través de las
maniobras meniscales.
• Los elementos clave para diferenciar los problemas mecánicos de los
inflamatorios son la presencia o no de derrame articular y el análisis del
líquido sinovial.
• Si hay derrame articular, el análisis sistemático del líquido sinovial (recuento
celular, microbiología, cristales) determinará la naturaleza mecánica o
inflamatoria del proceso y podrá dar un diagnóstico concreto si el estudio
microbiológico o el estudio de cristales es positivo.
15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
Dolor mecánico
• Ante un dolor articular sin derrame articular o con derrame articular mecánico
la causa más frecuente es gonartrosis, patología intraarticular mecánica
(patología meniscal, cuerpo libre intraarticular) u osteocondritis disecante.
• Observar signos radiológicos de gonartrosis, no implica manifestaciones
clínicas y es imprescindible tener presente otras causas de dolor mecánico en
la rodilla.
• Presentación clínica frecuente es dolor agudo con derrame articular mecánico
y radiografía normal o con discretos signos de artrosis.
• Plantear realizar una resonancia magnética (RM) para poder detectar
precozmente una osteocondritis disecante y para valorar la patología
intraarticular mecánica.
15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
Dolor inflamatorio
• Cuando el líquido sinovial es inflamatorio, su análisis lo sitúa en una de estas
tres situaciones (que no son excluyentes): con estudio de cristales positivo,
con estudio microbiológico positivo y con estudio de cristales y cultivo
negativo.
• El conjunto de datos procedentes de la anamnesis y exploración, el curso del
proceso, la afectación de otras articulaciones, la analítica y las exploraciones
complementarias de imagen las que permiten realizar el amplio diagnóstico
diferencial de las artropatías inflamatorias.
15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
TRATAMIENTO
• Medicamentos: analgésicos.
• Terapia
• Fortalecer los músculos alrededor de la rodilla hará que esta sea más estable.
• Ejercicios para corregir los patrones de movimiento que pueden estar afectándote las rodillas
• Las plantillas ortopédicas.
• Se pueden usar diferentes tipos de rodilleras para proteger y estabilizar la articulación de la
rodilla.
15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
TRATAMIENTO
• INFILTRACIONES:
 Corticosteroides: puede ayudar a reducir los síntomas de un brote de
artritis y a aliviar el dolor por unos meses. no son eficaces en todos los
casos.
 Ácido hialurónico: mejorar la movilidad y aliviar el dolor. Estudios han
arrojado diversos resultados acerca de la eficacia de este tratamiento.
 Plasma rico en plaquetas (PRP): El plasma rico en plaquetas contiene
una concentración de muchos factores de crecimiento que reducen la
inflamación y favorecen la cicatrización. Puede beneficiar a determinadas
personas con osteoartritis.
15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
TRATAMIENTO
• Cirugía artroscópica: extirpar cuerpos sueltos de la articulación de la rodilla,
para extraer o reparar cartílago dañado (en especial si bloquea la rodilla) y
para reconstruir ligamentos desgarrados.
• Cirugía de reemplazo parcial de rodilla: Se reemplaza solo la parte más
dañada de la rodilla con partes de metal y plástico.
• Reemplazo total de rodilla.
• Osteotomía.
15/04/2024 Nombre y apellido del docente.

More Related Content

Similar to Gonalgia no traumatica.pptx.... ..nhhk........

Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodillaFracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Rosario Vacas Espino
 
Soma i
Soma iSoma i
Exposición 2 imagenología.docx
Exposición 2 imagenología.docxExposición 2 imagenología.docx
Exposición 2 imagenología.docx
Andres738421
 
Hallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptx
Hallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptxHallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptx
Hallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptx
riveradimec
 
Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior Oscar Gonzalez
 
Patologias osea 2013 (1)
Patologias osea 2013 (1)Patologias osea 2013 (1)
Patologias osea 2013 (1)Yuri pe?
 
Afecciones degenerativas articulares
Afecciones degenerativas articularesAfecciones degenerativas articulares
Afecciones degenerativas articulares
Clínica Sanchez
 
raquis
raquisraquis
Columna
ColumnaColumna
0ctava clase (1)
0ctava clase (1)0ctava clase (1)
0ctava clase (1)
analida garavito gomez
 
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Nery Josué Perdomo
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
ArtrosisRodrigo
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
elmer narvaez
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
elmer narvaez
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
Nicol Cabrera
 
CLASE 3 SOMA.pptx
CLASE 3 SOMA.pptxCLASE 3 SOMA.pptx
CLASE 3 SOMA.pptx
LuceroAlvarado18
 
Sacroileitis
SacroileitisSacroileitis
Sacroileitis
Raul Román Ceballos
 
Terminología ortopedica
Terminología ortopedicaTerminología ortopedica
Terminología ortopedica
Chava BG
 

Similar to Gonalgia no traumatica.pptx.... ..nhhk........ (20)

Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodillaFracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
 
Soma i
Soma iSoma i
Soma i
 
Exposición 2 imagenología.docx
Exposición 2 imagenología.docxExposición 2 imagenología.docx
Exposición 2 imagenología.docx
 
Hallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptx
Hallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptxHallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptx
Hallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptx
 
Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior
 
Patologias osea 2013 (1)
Patologias osea 2013 (1)Patologias osea 2013 (1)
Patologias osea 2013 (1)
 
Afecciones degenerativas articulares
Afecciones degenerativas articularesAfecciones degenerativas articulares
Afecciones degenerativas articulares
 
raquis
raquisraquis
raquis
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
 
0ctava clase (1)
0ctava clase (1)0ctava clase (1)
0ctava clase (1)
 
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
33. infecciones oseas vi
33.  infecciones oseas vi33.  infecciones oseas vi
33. infecciones oseas vi
 
CLASE 3 SOMA.pptx
CLASE 3 SOMA.pptxCLASE 3 SOMA.pptx
CLASE 3 SOMA.pptx
 
Sacroileitis
SacroileitisSacroileitis
Sacroileitis
 
Terminología ortopedica
Terminología ortopedicaTerminología ortopedica
Terminología ortopedica
 

Recently uploaded

biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
eyruizjimenez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
KarenMeybyRiveraTorr
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
DalilaGuitron
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Ximena Salazar
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
ssuser924464
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Recently uploaded (20)

biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

Gonalgia no traumatica.pptx.... ..nhhk........

  • 1. GONALGIA NO TRAUMATICA Darwin Guanilo Fiestas Traumatología y Ortopedia-UPCH Alta especialidad Ortopedia Pediátrica-UNAM HRDLM Cirugía del Aparato Locomotor. 2024
  • 2. INTRODUCCION • La articulación de la rodilla, pese a ser voluminosa, es frágil por su situación y su anatomía. • En ella se localizan muchas patologías, ya sea en el contexto de los reumatismos poliarticulares o de lesiones propias y con frecuencia postraumáticas. • El dolor de rodilla es una queja frecuente que afecta a personas de todas las edades. • Puede ser resultado de una lesión, como una ruptura de ligamento o un desgarro de cartílago. • Algunas afecciones médicas, como la artritis, la gota y las infecciones, también pueden provocar dolor de rodilla. 15/04/2024 Darwin Guanilo Fiestas. B. Mazières. Diagnóstico de la rodilla dolorosa no traumática del adulto. EMC - Aparato locomotor. Volume 47-n◦4-diciembre 2014. http://dx.doi.org/10.1016/S1286-935X(14)69315-1.
  • 3. Tres conceptos básicos • Tejidos y patologías: las patologías de la rodilla pueden clasificarse según el tejido inicialmente (o principalmente) afectado. 15/04/2024 Darwin Guanilo Fiestas. B. Mazières. Diagnóstico de la rodilla dolorosa no traumática del adulto. EMC - Aparato locomotor. Volume 47-n◦4-diciembre 2014. http://dx.doi.org/10.1016/S1286-935X(14)69315-1.
  • 4. Compartimentos de la rodilla •Síndrome rotuliano que afecta al compartimento anterior (femororrotuliano); •Síndrome meniscal que afecta a los compartimentos femorotibiales interno (la mayoría de las veces) o externo; •Síndrome ligamentoso que se manifiesta por una lateralidad (esguince de los ligamentos colaterales) o un signo de cajón (anterior: cruzado anterior; posterior: cruzado posterior). 15/04/2024 Darwin Guanilo Fiestas. B. Mazières. Diagnóstico de la rodilla dolorosa no traumática del adulto. EMC - Aparato locomotor. Volume 47-n◦4-diciembre 2014. http://dx.doi.org/10.1016/S1286-935X(14)69315-1.
  • 5. Enfoque diagnóstico global 15/04/2024 Darwin Guanilo Fiestas. B. Mazières. Diagnóstico de la rodilla dolorosa no traumática del adulto. EMC - Aparato locomotor. Volume 47-n◦4-diciembre 2014. http://dx.doi.org/10.1016/S1286- 935X(14)69315-1.
  • 6. CAUSAS • Problemas mecánicos:  Cuerpo suelto: fragmento de hueso o de cartílago alojado en el espacio de la articulación; puede no generar problemas, interfiera en el movimiento de la articulación de la rodilla.  Síndrome de la banda iliotibial: la banda de tejido que se extiende desde la parte externa de la cadera hasta la parte externa de la rodilla (banda iliotibial) se vuelve tensa y roza con la parte externa del fémur.  Dislocación de rótula.  Dolor de cadera o de pie: Alterar la forma de caminar puede provocar más tensión sobre la articulación de la rodilla y dolor en la rodilla. 15/04/2024 Darwin Guanilo Fiestas.
  • 7. CAUSAS • Artritis:  Osteoartritis: artrosis degenerativa, es el tipo más frecuente de artritis. Cartílago de la rodilla se deteriora con el uso y la edad.  Artritis reumatoide: afección autoinmunitaria que puede afectar cualquier articulación del cuerpo, incluso las rodillas.  Gota: acumulación cristales de ácido úrico en la articulación. Suele afectar al dedo gordo del pie, también puede aparecer en la rodilla.  Seudogota: se debe a la formación de cristales que contienen calcio en el líquido sinovial..  Artritis séptica: la articulación de la rodilla se puede infectar, lo que provoca hinchazón, dolor y enrojecimiento. La artritis séptica a menudo aparece con fiebre y, por lo general, no hay traumatismo antes de la aparición del dolor. 15/04/2024 Darwin Guanilo Fiestas.
  • 8. ANAMNESIS • Motivo de consulta principal es el dolor, que representa más del 90% de los casos. • La ubicación e intensidad del dolor de rodilla puede variar según la causa del problema. 15/04/2024 Darwin Guanilo Fiestas. B. Mazières. Diagnóstico de la rodilla dolorosa no traumática del adulto. EMC - Aparato locomotor. Volume 47-n◦4-diciembre 2014. http://dx.doi.org/10.1016/S1286- 935X(14)69315-1.
  • 9. SINTOMAS • Los signos y síntomas que a veces acompañan el dolor de rodilla son:  Inflamación y rigidez.  Enrojecimiento y temperatura al tacto.  Debilidad o inestabilidad.  Sonidos de chasquidos o crujidos.  Incapacidad de enderezar completamente la rodilla.  El «bloqueo», del cual se distinguen dos formas: el bloqueo auténtico, irreducible, en flexión, que expresa un origen meniscal por ruptura en asa de cubo; el seudobloqueo, debido no a un obstáculo anatómico, sino al dolor que inmoviliza la rodilla de forma transitoria.  Derrame sinovial. 15/04/2024 Darwin Guanilo Fiestas.
  • 10. FACTORES DE RIESGO  Sobrepeso: aumenta la exigencia sobre las articulaciones de las rodillas, aumenta el riesgo de osteoartritis, ya que acelera la ruptura del cartílago articular.  Falta de flexibilidad o fuerza muscular: puede aumentar el riesgo de lesiones en las rodillas. Los músculos fuertes ayudan a estabilizar y proteger las articulaciones y la flexibilidad muscular puede ayudar a lograr una amplitud completa de movimiento.  Determinados deportes y ocupaciones.  Lesión previa. 15/04/2024 Darwin Guanilo Fiestas.
  • 11. DIAGNOSTICO: examen físico.  Inspeccion: hinchazón, dolor, sensibilidad, temperatura y hematomas visibles.  Rangos articulares.  Evaluar la integridad de las estructuras de la rodilla. 15/04/2024 Darwin Guanilo Fiestas.
  • 12. 15/04/2024 Darwin Guanilo Festas. Figura 2. Trastornos posturales de los miembros inferiores en un paciente desvestido en bipedestación. Vista anteroposterior: en comparación con la posición normal (B), puede advertirse un genu varum (A) que induce una sobrecarga de los compartimentos femorotibiales mediales o un genu valgum (C) que sobrecarga los compartimentos laterales. Vista lateral: en comparación con el miembro inferior bien centrado (E), se advierte un genu recurvatum (D), fisiológico hasta los 8◦, o un genu flexum (F), siempre patológico.
  • 13. 15/04/2024 Nombre y apellido del docente. Derrame sinovial Signo de la oleada.
  • 14. LCA 15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
  • 15. LCP 15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
  • 16. LIGAMENTOS COLATERALES 15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
  • 17. MENISCOS 15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
  • 18. DIAGNOSTICO: imagenes. • Radiografías: Detectar por ejemplo enfermedades articulares degenerativas. Muy útiles para confirmar procesos sospechados clínicamente como la artrosis o para observar datos radiológicos específicos como la calcificación meniscal o del cartílago en la condrocalcinosis, pero su interpretación siempre se debe realizar en relación con la clínica. • TAC. • Ecografía: confirmación de la presencia de derrame articular cuando hay dudas en la exploración, y sobre todo en el estudio del hueco poplíteo. • RMN: Insustituible para el diagnóstico de procesos mecánicos como la osteocondritis disecante o la patología intraarticular mecánica.  Puede poner de manifiesto una osteomielitis o un tumor periarticular Puede dar la clave para el diagnóstico de procesos poco frecuentes como la sinovitis villonodular pigmentada. 15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
  • 19. 15/04/2024 Nombre y apellido del docente. A. Lesiones de la médula ósea del cóndilo (rodeada por las cabezas de flecha) y del platillo tibial (flechas); estas lesiones no son específicas y pueden verse en otras patologías. B. Sinovitis considerable (color blanco) limitando una zona negra, como indicio de un derrame abundante (asterisco). C. Derrame (asterisco), lesiones de la médula ósea del cóndilo (cabeza de flecha) y gran defecto cartilaginoso (flecha). D. Osteofito subcondral del cóndilo, ya visible en la radiografía simple (flecha). E. Lesión medular del cóndilo interno (flechas); fisura y subluxación del menisco (cabezas de flecha). F. Fisura horizontal del menisco interno.
  • 20. Artrotomografía 15/04/2024 Nombre y apellido del docente. A. Lesiones cartilaginosas focales de los dos cóndilos. B. Fisura horizontal del menisco interno.
  • 21. DIAGNOSTICO: Laboratorio. • Si se sospecha que hay infección o inflamación: análisis de sangre y, en algunos casos, artrocentesis . 15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
  • 22. PROTOCOLO DIAGNOSTICO 15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
  • 23. Tres pasos para el diagnóstico de la gonalgia…… • ¿El dolor proviene de la rodilla o de otro origen?: • La evaluación del origen de la gonalgia es clínica. • La anamnesis y la exploración son los elementos que definen si el dolor procede de la rodilla o de otra localización. • La presentación probablemente más frecuente de gonalgia no originada en la rodilla es la patología de cadera. 15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
  • 24. ¿Dolor articular y/o periarticular?: • La causa más frecuente de dolor periarticular en la rodilla es la bursitis/tendinitis anserina, hay dolor selectivo en la cara interna proximal de la tibia en la zona anatómica de la inserción anserina. • Zona interna :dolor en la interlínea articular en la zona de la inserción del menisco interno. • Cara anterior : dolor selectivo en la inserción del tendón rotuliano en el polo inferior de la rótula. • En la bursitis prepatelar hay inflamación franca sobre la rótula que se puede confundir con artritis de rodilla, sin embargo la inflamación está circunscrita a la bolsa y no hay derrame articular. • Cara posterior: puede deberse a un quiste poplíteo difícil de palpar o a una tendinitis del bíceps femoral en la inserción de la cabeza del peroné. 15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
  • 25. Dolor articular: ¿mecánico o inflamatorio? • La exploración nos orientará hacia gonartrosis si hay crepitación articular, y hacia patología intraarticular mecánica fundamentalmente a través de las maniobras meniscales. • Los elementos clave para diferenciar los problemas mecánicos de los inflamatorios son la presencia o no de derrame articular y el análisis del líquido sinovial. • Si hay derrame articular, el análisis sistemático del líquido sinovial (recuento celular, microbiología, cristales) determinará la naturaleza mecánica o inflamatoria del proceso y podrá dar un diagnóstico concreto si el estudio microbiológico o el estudio de cristales es positivo. 15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
  • 26. Dolor mecánico • Ante un dolor articular sin derrame articular o con derrame articular mecánico la causa más frecuente es gonartrosis, patología intraarticular mecánica (patología meniscal, cuerpo libre intraarticular) u osteocondritis disecante. • Observar signos radiológicos de gonartrosis, no implica manifestaciones clínicas y es imprescindible tener presente otras causas de dolor mecánico en la rodilla. • Presentación clínica frecuente es dolor agudo con derrame articular mecánico y radiografía normal o con discretos signos de artrosis. • Plantear realizar una resonancia magnética (RM) para poder detectar precozmente una osteocondritis disecante y para valorar la patología intraarticular mecánica. 15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
  • 27. Dolor inflamatorio • Cuando el líquido sinovial es inflamatorio, su análisis lo sitúa en una de estas tres situaciones (que no son excluyentes): con estudio de cristales positivo, con estudio microbiológico positivo y con estudio de cristales y cultivo negativo. • El conjunto de datos procedentes de la anamnesis y exploración, el curso del proceso, la afectación de otras articulaciones, la analítica y las exploraciones complementarias de imagen las que permiten realizar el amplio diagnóstico diferencial de las artropatías inflamatorias. 15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
  • 28. 15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
  • 29. TRATAMIENTO • Medicamentos: analgésicos. • Terapia • Fortalecer los músculos alrededor de la rodilla hará que esta sea más estable. • Ejercicios para corregir los patrones de movimiento que pueden estar afectándote las rodillas • Las plantillas ortopédicas. • Se pueden usar diferentes tipos de rodilleras para proteger y estabilizar la articulación de la rodilla. 15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
  • 30. TRATAMIENTO • INFILTRACIONES:  Corticosteroides: puede ayudar a reducir los síntomas de un brote de artritis y a aliviar el dolor por unos meses. no son eficaces en todos los casos.  Ácido hialurónico: mejorar la movilidad y aliviar el dolor. Estudios han arrojado diversos resultados acerca de la eficacia de este tratamiento.  Plasma rico en plaquetas (PRP): El plasma rico en plaquetas contiene una concentración de muchos factores de crecimiento que reducen la inflamación y favorecen la cicatrización. Puede beneficiar a determinadas personas con osteoartritis. 15/04/2024 Nombre y apellido del docente.
  • 31. TRATAMIENTO • Cirugía artroscópica: extirpar cuerpos sueltos de la articulación de la rodilla, para extraer o reparar cartílago dañado (en especial si bloquea la rodilla) y para reconstruir ligamentos desgarrados. • Cirugía de reemplazo parcial de rodilla: Se reemplaza solo la parte más dañada de la rodilla con partes de metal y plástico. • Reemplazo total de rodilla. • Osteotomía. 15/04/2024 Nombre y apellido del docente.

Editor's Notes

  1. Liquido sinovial normal:transaparente color amarilloclaro,viscosidad alta,menos de 200 leuco/ul,pmn <25%.