SlideShare a Scribd company logo
¿Qué es el hígado?
El hígado es un órgano que está presente
tanto en el ser humano como en el resto de
animales vertebrados.
El hígado humano tiene un peso medio de
1500 g., está situado en la parte superior
derecha del abdomen debajo del diafragma,
segrega la bilis, esencial para la digestión de
las grasas.
Síntesis de proteínas plasmáticas, almacenamiento de vitaminas y
glucógeno y función desintoxicante.
Sus células principales son los hepatocitos y uno de sus rasgos más
característicos es que tiene la capacidad para regenerarse.
El hígado es responsable de eliminar de la sangre diferentes sustancias
que puedan resultar nocivas para el organismo, entre ellas el alcohol,
convirtiéndolas en inocuas. La ausencia de hígado o su falta de
funcionamiento es incompatible con la vida
FISIOLOGÍA HEPATICA
El hígado regula la mayoría de los niveles de
sustancias químicas de la sangre y secreta una
sustancia denominada bilis. Esta ayuda a
transportar los desechos desde el hígado. Toda la
sangre que sale del estómago y los intestinos
pasa por el hígado. El hígado procesa esta sangre
y separa sus componentes, los equilibra y crea los
nutrientes. También descompone los
medicamentos para que sean más fáciles de
utilizar por el resto del cuerpo
Funciones del hígado
•Producción de bilis (ayuda a transportar los desechos y a descomponer las
grasas en el intestino delgado durante la digestión)
•Producción de ciertas proteínas para el plasma sanguíneo
•Producción de colesterol y proteínas especiales para ayudar a transportar
las grasas por todo el cuerpo
•Conversión del exceso de glucosa en glucógeno de almacenamiento (este
glucógeno más tarde se puede convertir nuevamente en glucosa para la
obtención de energía)
•Equilibrio y producción de glucosa según fuera necesario
•Regulación de los niveles de aminoácidos en la sangre (son las unidades
formadoras de proteínas)
•Procesamiento de la hemoglobina para la distribución de su contenido de
hierro (el hígado almacena hierro)
•Conversión del amoníaco tóxico en urea (la urea es uno de los productos
finales del metabolismo de las proteínas y se excreta en la orina)
•Depuración de fármacos y otras sustancias tóxicas de la sangre
•Regulación de la coagulación sanguínea
•Resistencia a las infecciones mediante la producción de factores de
inmunidad y eliminación de ciertas bacterias del torrente sanguíneo
•Depuración de bilirrubina (una acumulación de bilirrubina haría que la piel y
los ojos se tornasen amarillentos)
HIGADO
• 2 % peso en adultos (1,5 kg)
• 5% en recién Nacidos
• Recibe 25% GC y contiene de un 10-15% del volumen del
flujo sanguíneo total
• Pequeños incrementos en la PVH puede desplazar volúmenes
grandes de plasma a vasos linfáticos o cavidad peritoneal
ANATOMIA HEPATICA
El hígado recibe irrigación
sanguínea a través de dos
fuentes:
• La sangre oxigenada
fluye hacia el hígado a
través de la arteria
hepática.
• La sangre rica en
nutrientes llega al hígado
desde los intestinos a
través de la vena porta
hepática.
25-30% flujo sanguíneo
40-50% O2 que consume
70-75% del flujo sanguíneo hepático
50-55% O2 que consume
Acino
• Unidad microvascular funcional del hígado
• Se forma alrededor de un conducto Portal consta:
• Arteriola hepática
• Vénula porta
• Conductillo biliar
• Vasos linfáticos
• Nervios
ZONAS CIRCULATORIAS:
 PERIPORTAL
 REGION MEDIOZONAL
 : PERICENTRAL
Diversidad circulatoria: Uso y eliminación
eficiente de productos metabólicos
 Sinusoides: p/ples conductos que perfunden los hepatocitos
• células endoteliales - macrófagos
Metabolismo de Proteínas
Metabolismo de CH
Metabolismo de Grasas
Metabolismo Fármacos
FUNCIONES METABÓLICAS
DEL HÍGADO
• Capacidad sintética del hígado
• Proteínas de coagulación y de transporte (albumina)
• Sintetiza proteínas consideradas reactantes de fase agua
• Los hepatocitos se encargan de desaminar los aa en
cetocidos, glutamina y amoniaco
• Ciclo de Krebs-Henseleit: P/pal vía de eliminación del
amoniaco y otras moléculas nitrogenadas
• Separan el grupo NH2 que después entra en el ciclo de la
urea para ser excretado por la orina
• Pseudocolinesterasa
• AlfaFetoproteina: Regeneración hepática
• Al año de vida la mayor parte de AFP albumina
Metabolismo de Proteínas
capacidad de sintetizar Proteínas
Albumina
• 60% de las proteínas
circulantes
• 15% de las proteínas
sintetizadas por el hígado
• Adulto sano: 12-15 gr diario
• Reserva: 500 gr
• Semivida de casi 3
semanas
• Factores que modulan su
síntesis:
• Presión oncotica del
plasma
• Aminoácidos de la dieta
• Hormonas
• Transporta:
• Ácidos grasos libres
• Bilirrubina no conjugada
• Hormonas
• Xenobioticos
• Metales
• Traduce el volumen de
distribución y la fuerza
osmótica del plasma que
se opone a la presión
hidrostática
• Retroalimentación negativa
Fuerza oncotica
síntesis albumina
Proteínas de la coagulación
• Hepatocitos sintetizan mayoría de procoagulantes excepto:
• III (tromboplastina tisular), IV y VIII (VW)
• También sintetiza proteínas que regulan las vías de
coagulación y fibrinólisis
• Activador del plasminogeno (PAI): inhibidor de la fibrinolisis
• Antitrombina III
• Proteína C
• Proteína S: cofactor de Proteína C activada que inactiva los
complejos factor VIIIa-Va
• Proteína Z: facilita la degradación del factor Xa
Vitamina K
• Vitamina K dependientes
• II (protrombina)
• Factores VII, IX, X
• Proteína C y S
Modificación pos
traducción k-
dependiente
• Carboxilacion γ : carboxilacion de la posición γ del glutamato
en el amino terminal y produce el carboxiglutamato
• Hace posible que los procoagulantes formen complejos con
el Ca y otros cationes
Habilitados para:
 Activar serina-proteasas
 Participar de la cascada de
coagulación
Tiempo de protombina
• Semivida corta: 4 horas factor VII a 4 días para fibrinógeno
• TP o INR: evaluar y vigilar disfunción hepática aguda
• TP prolongado: [ ] sanguínea baja de factor VIIa
Aminotransferasas
• AST – ALT: LESION HEPATO-CELULAR
• Participan en la gluconeogenesis
• ALT: enzima hepática citoplasmática
• AST: tejidos extrahepaticos
• Regulador homeostatico importante de la glucosa sanguinea
• [ ] glucosa en sangre determinara si el higado es utilizador o
productor de la misma siendo el responsable de la formacion,
almacenamiento (glucogeno) y liberacion de la glucosa
• Productos finales de la digestion de CH:
• Glucosa
• Fructuosa
• Galactosa
Metabolismo de CH
Glucosa Glucógeno
Glucogenesis
Glucogenolisis
Glucosa sintetasa
Glucosa fosforilasa
Si CH Producción de Glucosa:
Comida
Ayuno
• Reservas de Glucogeno hepatico: 24 horas
• Sintesis de Glucosa apartir de otros productos:
• Lactato
• Aminoacidos (alanina, glutamina)
• Glicerol
• ESTIMULADO: Glucagon, catecolaminas
• INHIBIDO: Insulina
Metabolismo de los Lípidos
PRODUCE/LIBERA /CAPTA
A. GRASOS
Lipoproteínas
VLDL
Acetil-CoA
Ácidos grasos
Glicerol
Esterificación
Oxidación β
catabolismo de
ácidos grasos
OXIDA
EXAGERADA
PRODUCCION
CUERPOS CETONICOS
 Acetoacetato
 Acetona
 Β hidroxibutirato
Cetoacil-CoA-
transferasa
INSULINA: Modera la cetogenesis al
inhibir la lipolisis en los adipocitos
Cetoacidosis
diabética
Hepatocitos: 3 fases o categorías para eliminar los
fármacos
Fase 1: CYP y oxidasas de función mixta para la
polaridad.
Fase 2: polaridad de fármacos y metabolitos
conjugándolos con sustancias hidrosolubles
endógenas.
 Fase 3: eliminación (transporte activo)
Metabolismo de Fármacos
Lipofilicas (absorción) Hidrofilicas (excreción)
Farmacocinética
• Modelos de Perfusión de eliminación de fármacos:
1. Depuración hepática intrínseca (DH)
2. Flujo sanguíneo hepático (FSH)
3. Unión a proteínas
• Cociente de extracción de un fármaco (CE): DH/FSH
• CE: medida de la eficacia relativa con la que el hígado extrae
o elimina un fármaco dado
• Principal fuente de bilirrubina
• 80%: fagocitosis hematíes viejas por MФ del bazo, hígado y
medula ósea.
• Producción de bilis: 600-800 ml/dia
• Ácidos biliares son detergentes iónicos naturales con
función clave en la absorción, transporte, solubilizacion y
secreción de lípidos
• Sustancias endocrinas: angiotensinogeno, trombopoyetina,
factor de crecimiento insulinico, tiroxina (T4)
Metabolismo de la
bilirrubina
Metabolismo del HEMO
Pruebas hepáticas / trastornos
hepatobiliares

More Related Content

Similar to Fisiología y Anatomía Hepática. Funciones

M.l.t. bioanalisis. my doc
M.l.t. bioanalisis. my docM.l.t. bioanalisis. my doc
M.l.t. bioanalisis. my doc
Rosario Mijares
 
Resumen de higado
Resumen de higadoResumen de higado
Resumen de higado
1269Jonathan
 
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptxpruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
CesarMejia625886
 
Anatomía del hígado
Anatomía del hígado Anatomía del hígado
Anatomía del hígado
Luis Guadalupe
 
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil HepaticoPruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Alejandro Hernandez A
 
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdfpruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
CesarMejia625886
 
Funciones del higado
Funciones del higadoFunciones del higado
Funciones del higado
jacema75
 
Fisiología-Hepática.ppt
Fisiología-Hepática.pptFisiología-Hepática.ppt
Fisiología-Hepática.ppt
MonserrathJimenezSal
 
Fisiología-Hepática presentacion ,,......
Fisiología-Hepática presentacion ,,......Fisiología-Hepática presentacion ,,......
Fisiología-Hepática presentacion ,,......
RafaelHerrera865009
 
Fisiología hepática
Fisiología hepáticaFisiología hepática
Fisiología hepática
alejandra39482
 
Función hepática y renal..................................
Función hepática y renal..................................Función hepática y renal..................................
Función hepática y renal..................................
LeticiaDeAvila
 
Anatomia y fisologia de higado
Anatomia y fisologia de higadoAnatomia y fisologia de higado
Anatomia y fisologia de higado
Samiel Shrödinger
 
04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)
Carolina Soledad Aguilera
 
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIALPERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
BrunoVercosa1
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
eduardo link
 
Unidad 7 bioquimik de la sangre
Unidad 7 bioquimik de la sangreUnidad 7 bioquimik de la sangre
Unidad 7 bioquimik de la sangreDayiita Benavides
 
3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf
3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf
3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf
Octavio Reyes
 
Area de quimica
Area de quimicaArea de quimica
Area de quimicaYELIT_06
 
Area de quimica
Area de quimicaArea de quimica
Area de quimica
YELIT_06
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de NutrientesANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
dramtzgallegos
 

Similar to Fisiología y Anatomía Hepática. Funciones (20)

M.l.t. bioanalisis. my doc
M.l.t. bioanalisis. my docM.l.t. bioanalisis. my doc
M.l.t. bioanalisis. my doc
 
Resumen de higado
Resumen de higadoResumen de higado
Resumen de higado
 
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptxpruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
 
Anatomía del hígado
Anatomía del hígado Anatomía del hígado
Anatomía del hígado
 
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil HepaticoPruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
 
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdfpruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
 
Funciones del higado
Funciones del higadoFunciones del higado
Funciones del higado
 
Fisiología-Hepática.ppt
Fisiología-Hepática.pptFisiología-Hepática.ppt
Fisiología-Hepática.ppt
 
Fisiología-Hepática presentacion ,,......
Fisiología-Hepática presentacion ,,......Fisiología-Hepática presentacion ,,......
Fisiología-Hepática presentacion ,,......
 
Fisiología hepática
Fisiología hepáticaFisiología hepática
Fisiología hepática
 
Función hepática y renal..................................
Función hepática y renal..................................Función hepática y renal..................................
Función hepática y renal..................................
 
Anatomia y fisologia de higado
Anatomia y fisologia de higadoAnatomia y fisologia de higado
Anatomia y fisologia de higado
 
04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)
 
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIALPERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
Unidad 7 bioquimik de la sangre
Unidad 7 bioquimik de la sangreUnidad 7 bioquimik de la sangre
Unidad 7 bioquimik de la sangre
 
3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf
3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf
3 bioqumicasangunea-140220194837-phpapp01.pdf
 
Area de quimica
Area de quimicaArea de quimica
Area de quimica
 
Area de quimica
Area de quimicaArea de quimica
Area de quimica
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de NutrientesANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
 

More from MaiaVillalba1

Proteinuria y patologias asociadas al Riñón
Proteinuria y patologias asociadas al RiñónProteinuria y patologias asociadas al Riñón
Proteinuria y patologias asociadas al Riñón
MaiaVillalba1
 
Fisiopatología y Fisiología del sistema Renal
Fisiopatología y Fisiología del sistema RenalFisiopatología y Fisiología del sistema Renal
Fisiopatología y Fisiología del sistema Renal
MaiaVillalba1
 
Acido base. Constante de acidez y basicidad
Acido base. Constante de acidez y basicidadAcido base. Constante de acidez y basicidad
Acido base. Constante de acidez y basicidad
MaiaVillalba1
 
Unidad 2 - Infección. Neutrófilos. Respuesta Inmunitaria
Unidad 2 - Infección. Neutrófilos. Respuesta InmunitariaUnidad 2 - Infección. Neutrófilos. Respuesta Inmunitaria
Unidad 2 - Infección. Neutrófilos. Respuesta Inmunitaria
MaiaVillalba1
 
Tejido Conectivo - Histología Humana.pptx
Tejido Conectivo - Histología Humana.pptxTejido Conectivo - Histología Humana.pptx
Tejido Conectivo - Histología Humana.pptx
MaiaVillalba1
 
Clase 2 - Unidad II - Solubilidad de sales
Clase 2 - Unidad II - Solubilidad de salesClase 2 - Unidad II - Solubilidad de sales
Clase 2 - Unidad II - Solubilidad de sales
MaiaVillalba1
 

More from MaiaVillalba1 (6)

Proteinuria y patologias asociadas al Riñón
Proteinuria y patologias asociadas al RiñónProteinuria y patologias asociadas al Riñón
Proteinuria y patologias asociadas al Riñón
 
Fisiopatología y Fisiología del sistema Renal
Fisiopatología y Fisiología del sistema RenalFisiopatología y Fisiología del sistema Renal
Fisiopatología y Fisiología del sistema Renal
 
Acido base. Constante de acidez y basicidad
Acido base. Constante de acidez y basicidadAcido base. Constante de acidez y basicidad
Acido base. Constante de acidez y basicidad
 
Unidad 2 - Infección. Neutrófilos. Respuesta Inmunitaria
Unidad 2 - Infección. Neutrófilos. Respuesta InmunitariaUnidad 2 - Infección. Neutrófilos. Respuesta Inmunitaria
Unidad 2 - Infección. Neutrófilos. Respuesta Inmunitaria
 
Tejido Conectivo - Histología Humana.pptx
Tejido Conectivo - Histología Humana.pptxTejido Conectivo - Histología Humana.pptx
Tejido Conectivo - Histología Humana.pptx
 
Clase 2 - Unidad II - Solubilidad de sales
Clase 2 - Unidad II - Solubilidad de salesClase 2 - Unidad II - Solubilidad de sales
Clase 2 - Unidad II - Solubilidad de sales
 

Recently uploaded

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
HatiimaAZ
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
catalinataborda1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
Carlos Eduardo Flores Yahuarcani
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Blog SEFAP
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
yolivero0306
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
IvetteChancaContrera
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
cathyhgw2022
 

Recently uploaded (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Fisiología y Anatomía Hepática. Funciones

  • 1. ¿Qué es el hígado? El hígado es un órgano que está presente tanto en el ser humano como en el resto de animales vertebrados. El hígado humano tiene un peso medio de 1500 g., está situado en la parte superior derecha del abdomen debajo del diafragma, segrega la bilis, esencial para la digestión de las grasas.
  • 2.
  • 3. Síntesis de proteínas plasmáticas, almacenamiento de vitaminas y glucógeno y función desintoxicante. Sus células principales son los hepatocitos y uno de sus rasgos más característicos es que tiene la capacidad para regenerarse. El hígado es responsable de eliminar de la sangre diferentes sustancias que puedan resultar nocivas para el organismo, entre ellas el alcohol, convirtiéndolas en inocuas. La ausencia de hígado o su falta de funcionamiento es incompatible con la vida
  • 4.
  • 6. El hígado regula la mayoría de los niveles de sustancias químicas de la sangre y secreta una sustancia denominada bilis. Esta ayuda a transportar los desechos desde el hígado. Toda la sangre que sale del estómago y los intestinos pasa por el hígado. El hígado procesa esta sangre y separa sus componentes, los equilibra y crea los nutrientes. También descompone los medicamentos para que sean más fáciles de utilizar por el resto del cuerpo
  • 7. Funciones del hígado •Producción de bilis (ayuda a transportar los desechos y a descomponer las grasas en el intestino delgado durante la digestión) •Producción de ciertas proteínas para el plasma sanguíneo •Producción de colesterol y proteínas especiales para ayudar a transportar las grasas por todo el cuerpo •Conversión del exceso de glucosa en glucógeno de almacenamiento (este glucógeno más tarde se puede convertir nuevamente en glucosa para la obtención de energía) •Equilibrio y producción de glucosa según fuera necesario •Regulación de los niveles de aminoácidos en la sangre (son las unidades formadoras de proteínas) •Procesamiento de la hemoglobina para la distribución de su contenido de hierro (el hígado almacena hierro) •Conversión del amoníaco tóxico en urea (la urea es uno de los productos finales del metabolismo de las proteínas y se excreta en la orina) •Depuración de fármacos y otras sustancias tóxicas de la sangre •Regulación de la coagulación sanguínea •Resistencia a las infecciones mediante la producción de factores de inmunidad y eliminación de ciertas bacterias del torrente sanguíneo •Depuración de bilirrubina (una acumulación de bilirrubina haría que la piel y los ojos se tornasen amarillentos)
  • 8. HIGADO • 2 % peso en adultos (1,5 kg) • 5% en recién Nacidos • Recibe 25% GC y contiene de un 10-15% del volumen del flujo sanguíneo total • Pequeños incrementos en la PVH puede desplazar volúmenes grandes de plasma a vasos linfáticos o cavidad peritoneal
  • 9. ANATOMIA HEPATICA El hígado recibe irrigación sanguínea a través de dos fuentes: • La sangre oxigenada fluye hacia el hígado a través de la arteria hepática. • La sangre rica en nutrientes llega al hígado desde los intestinos a través de la vena porta hepática.
  • 10.
  • 11. 25-30% flujo sanguíneo 40-50% O2 que consume 70-75% del flujo sanguíneo hepático 50-55% O2 que consume
  • 12. Acino • Unidad microvascular funcional del hígado • Se forma alrededor de un conducto Portal consta: • Arteriola hepática • Vénula porta • Conductillo biliar • Vasos linfáticos • Nervios ZONAS CIRCULATORIAS:  PERIPORTAL  REGION MEDIOZONAL  : PERICENTRAL Diversidad circulatoria: Uso y eliminación eficiente de productos metabólicos
  • 13.  Sinusoides: p/ples conductos que perfunden los hepatocitos • células endoteliales - macrófagos
  • 14. Metabolismo de Proteínas Metabolismo de CH Metabolismo de Grasas Metabolismo Fármacos FUNCIONES METABÓLICAS DEL HÍGADO
  • 15. • Capacidad sintética del hígado • Proteínas de coagulación y de transporte (albumina) • Sintetiza proteínas consideradas reactantes de fase agua • Los hepatocitos se encargan de desaminar los aa en cetocidos, glutamina y amoniaco • Ciclo de Krebs-Henseleit: P/pal vía de eliminación del amoniaco y otras moléculas nitrogenadas • Separan el grupo NH2 que después entra en el ciclo de la urea para ser excretado por la orina • Pseudocolinesterasa • AlfaFetoproteina: Regeneración hepática • Al año de vida la mayor parte de AFP albumina Metabolismo de Proteínas capacidad de sintetizar Proteínas
  • 16. Albumina • 60% de las proteínas circulantes • 15% de las proteínas sintetizadas por el hígado • Adulto sano: 12-15 gr diario • Reserva: 500 gr • Semivida de casi 3 semanas • Factores que modulan su síntesis: • Presión oncotica del plasma • Aminoácidos de la dieta • Hormonas • Transporta: • Ácidos grasos libres • Bilirrubina no conjugada • Hormonas • Xenobioticos • Metales • Traduce el volumen de distribución y la fuerza osmótica del plasma que se opone a la presión hidrostática • Retroalimentación negativa Fuerza oncotica síntesis albumina
  • 17. Proteínas de la coagulación • Hepatocitos sintetizan mayoría de procoagulantes excepto: • III (tromboplastina tisular), IV y VIII (VW) • También sintetiza proteínas que regulan las vías de coagulación y fibrinólisis • Activador del plasminogeno (PAI): inhibidor de la fibrinolisis • Antitrombina III • Proteína C • Proteína S: cofactor de Proteína C activada que inactiva los complejos factor VIIIa-Va • Proteína Z: facilita la degradación del factor Xa
  • 18. Vitamina K • Vitamina K dependientes • II (protrombina) • Factores VII, IX, X • Proteína C y S Modificación pos traducción k- dependiente • Carboxilacion γ : carboxilacion de la posición γ del glutamato en el amino terminal y produce el carboxiglutamato • Hace posible que los procoagulantes formen complejos con el Ca y otros cationes Habilitados para:  Activar serina-proteasas  Participar de la cascada de coagulación
  • 19. Tiempo de protombina • Semivida corta: 4 horas factor VII a 4 días para fibrinógeno • TP o INR: evaluar y vigilar disfunción hepática aguda • TP prolongado: [ ] sanguínea baja de factor VIIa Aminotransferasas • AST – ALT: LESION HEPATO-CELULAR • Participan en la gluconeogenesis • ALT: enzima hepática citoplasmática • AST: tejidos extrahepaticos
  • 20. • Regulador homeostatico importante de la glucosa sanguinea • [ ] glucosa en sangre determinara si el higado es utilizador o productor de la misma siendo el responsable de la formacion, almacenamiento (glucogeno) y liberacion de la glucosa • Productos finales de la digestion de CH: • Glucosa • Fructuosa • Galactosa Metabolismo de CH Glucosa Glucógeno Glucogenesis Glucogenolisis Glucosa sintetasa Glucosa fosforilasa Si CH Producción de Glucosa: Comida Ayuno
  • 21. • Reservas de Glucogeno hepatico: 24 horas • Sintesis de Glucosa apartir de otros productos: • Lactato • Aminoacidos (alanina, glutamina) • Glicerol • ESTIMULADO: Glucagon, catecolaminas • INHIBIDO: Insulina
  • 22. Metabolismo de los Lípidos PRODUCE/LIBERA /CAPTA A. GRASOS
  • 23. Lipoproteínas VLDL Acetil-CoA Ácidos grasos Glicerol Esterificación Oxidación β catabolismo de ácidos grasos OXIDA EXAGERADA PRODUCCION CUERPOS CETONICOS  Acetoacetato  Acetona  Β hidroxibutirato Cetoacil-CoA- transferasa INSULINA: Modera la cetogenesis al inhibir la lipolisis en los adipocitos Cetoacidosis diabética
  • 24. Hepatocitos: 3 fases o categorías para eliminar los fármacos Fase 1: CYP y oxidasas de función mixta para la polaridad. Fase 2: polaridad de fármacos y metabolitos conjugándolos con sustancias hidrosolubles endógenas.  Fase 3: eliminación (transporte activo) Metabolismo de Fármacos Lipofilicas (absorción) Hidrofilicas (excreción)
  • 25. Farmacocinética • Modelos de Perfusión de eliminación de fármacos: 1. Depuración hepática intrínseca (DH) 2. Flujo sanguíneo hepático (FSH) 3. Unión a proteínas • Cociente de extracción de un fármaco (CE): DH/FSH • CE: medida de la eficacia relativa con la que el hígado extrae o elimina un fármaco dado
  • 26. • Principal fuente de bilirrubina • 80%: fagocitosis hematíes viejas por MФ del bazo, hígado y medula ósea. • Producción de bilis: 600-800 ml/dia • Ácidos biliares son detergentes iónicos naturales con función clave en la absorción, transporte, solubilizacion y secreción de lípidos • Sustancias endocrinas: angiotensinogeno, trombopoyetina, factor de crecimiento insulinico, tiroxina (T4) Metabolismo de la bilirrubina Metabolismo del HEMO
  • 27. Pruebas hepáticas / trastornos hepatobiliares