SlideShare a Scribd company logo
FAMACOCINÈTICA
DE LOS ANTIDEPRESIVO
MR. Carolina Martínez Gálvez
FARMACOCINETICA
CONCENTRACIÓN
DOSIS
FARMACO ACTIVO (LIBRE)
BIODISPONIBILIDAD
METABOLISMO
CYP450:
• ENZIMA QUE METABOLIZA LA > DE ANTIDEPRESIVOS.
• Responsable de las reacciones de oxidación de fase I de la metabolización de los
antidepresivos.
• Hay cerca de 50 variantes de estas enzimas, que han sido clasificadas en familias
y subfamilias.
Daray, F. M.; Maffia, P. C.; Rothlin, R. P.; Errasti, A. E. . Rev. Arg. de Psiquiat. 2012, Farmacogenética en psiquiatría. Vol. XXIII: 299 – 309
METABOLISMO
CYP450:
• + importante en la metabolización de los antidepresivos es el CYP 2D6.
• El CYP2D6. se expresa en forma constitutiva en el hígado, Y no inducible.
Daray, F. M.; Maffia, P. C.; Rothlin, R. P.; Errasti, A. E. . Rev. Arg. de Psiquiat. 2012, Farmacogenética en psiquiatría. Vol. XXIII: 299 – 309
Interacción entre la Fluoxetina o paroxetina (inhiben) y el tamoxifeno
Fluoxetina
Interacción entre IRSS(inducen) y profármacos opioides ( codeína, hidrocodona, tramadol)
=“dolor post operatorio mayor”.
INTERACCIONES
Hirsh, Birbaum, (2023). Antidepresivos atípicos: farmacología, administración y efectos secundarios. UpToDate. https://www.uptodate.com/contents/atypical-antidepressants-
pharmacology-administration-and-side-effects?search=farmacocinetica%20mirtazapina&source=search_result&selectedTitle=3~111&usage_type=default&display_rank=1
METABOLISMO
1.Dalén, P., Dahl, M. L., Ruiz, M. L. B., Nordin, J., & Bertilsson, L. (1998). 10‐Hydroxylation of nortriptyline in white persons with 0, 1, 2, 3, and 13 functional CYP2D6
genes. Clinical Pharmacology & Therapeutics, 63(4), 444-452.
1.Kirchheiner, J., Nickchen, K., Bauer, M., Wong, M. L., Licinio, J., Roots, I., & Brockmöller, J. (2004). Pharmacogenetics of antidepressants and antipsychotics: the
contribution of allelic variations to the phenotype of drug response. Molecular psychiatry, 9(5), 442.
Amplia distribución, lipófilos.
Nvel plasmático max
BIODISPONIBLIDAD
↑si multiples dosis, dosis altas
Schatzberg, Cole. Manual de psicofarmacología clínica. 8va edición. 2018. Antidepresivos. 45- 158|
Schatzberg, Cole. Manual de psicofarmacología clínica. 8va edición. 2018. Antidepresivos. 45- 158
Alprazolam (Fluoxetina)
Schatzberg, Cole. Manual de psicofarmacología clínica. 8va edición. 2018. Antidepresivos. 45- 158
ANTIDEPRESIVOS
TRICICLICOS (ATC)
Amitriptilina
Schatzberg, Cole. Manual de psicofarmacología clínica. 8va edición. 2018. Antidepresivos. 45- 158
VO- Absorbidos en su totalidad en duodeno- ID. abs. Completa en 10h- 30-70 % VO se metaboliza en
el hígado, la ↓ biodisponibilidad, sólo alcanzando la circulación sist. un 50- 60% de la dosis
administrada.
Schatzberg, Cole. Manual de psicofarmacología clínica. 8va edición. 2018. Antidepresivos. 45- 158
↑volumen de distribución y
↓ baja concentración plasmática.
Alta liposolubilidad- BHE, placenta, LM, hígado, riñón.
nivel plasm Max. 2-8h- Gran fijación a proteínas (75-95%)
VO- Absorbidos en su totalidad en duodeno- ID. abs. Completa en 10h- 30-70 % VO se metaboliza en
el hígado, la ↓ biodisponibilidad, sólo alcanzando la circulación sist. un 50- 60% de la dosis
administrada.
Schatzberg, Cole. Manual de psicofarmacología clínica. 8va edición. 2018. Antidepresivos. 45- 158
VO- Absorbidos en su totalidad en duodeno- ID. abs. Completa en 10h- 30-70 % VO se metaboliza en
el hígado, la ↓ biodisponibilidad, sólo alcanzando la circulación sist. un 50- 60% de la dosis
administrada.
↑volumen de distribución y
↓ baja concentración plasmática.
Alta liposolubilidad- BHE, placenta, LM, hígado, riñón.
nivel plasm Max. 2-8h- Gran fijación a proteínas (75-95%)
Hepàtico- des metilacion, hidroxilaciòn; forman
metabolitos- dependen cyp450.
Schatzberg, Cole. Manual de psicofarmacología clínica. 8va edición. 2018. Antidepresivos. 45- 158
VO- Absorbidos en su totalidad en duodeno- ID. abs. Completa en 10h- 30-70 % VO se metaboliza en
el hígado, la ↓ biodisponibilidad, sólo alcanzando la circulación sist. un 50- 60% de la dosis
administrada.
↑volumen de distribución y
↓ baja concentración plasmática.
Alta liposolubilidad- BHE, placenta, LM, hígado, riñón.
nivel plasm Max. 2-8h- Gran fijación a proteínas (75-95%)
Hepàtico- des metilacion, hidroxilaciòn; forman
metabolitos- dependen cyp450.
Renal (lenta t1/2 prolongadas), heces.
ATÍPICOS
BUPROPION
MIRTAZAPINA
BUPROPION
VO- biodisponibilidad debe ser del 5 al 29%. Alimentos > absorciónUniòn a
proteínas 84%.
BUPROPION
VO- biodisponibilidad debe ser del 5 al 29%. Alimentos > absorciónUniòn a
proteínas 84%.
Cmax 1.5h. Metabolitos hasta 5-8 días-
BUPROPION
VO- biodisponibilidad debe ser del 5 al 29%. Alimentos > absorciónUniòn a
proteínas 84%.
Cmax 1.5h. Metabolitos hasta 5-8 días-
Hepàtico- varios metabolitos y 3 activos. Hidroxibupropion.
BUPROPION
VO- biodisponibilidad debe ser del 5 al 29%. Alimentos > absorciónUniòn a
proteínas 84%.
Cmax 1.5h. Metabolitos hasta 5-8 días-
Hepàtico- varios metabolitos y 3 activos. Hidroxibupropion.
t1/2 bupropion: 14h, Hidroxibuproion 20h.
60%se excreta orina en 24h
+80% en 96h
10% heces en metabolitos
Insuf renal: <eliminación de metabolitos activos (acumulándose)
Insuf Hepatica,, cirrosis: sus metabolitos activos se alargan
MIRTAZAPINA
VO- absrociòn rápida y completa. alimentos no interfieren-
Cmax 2h- biodisponibilidad: 50%. Union a proteínas plasmáticas 85
Hepàtico- desmetilacion, hidroxilacion, conjugación con glucurònido .
no inhibe significativamente ninguna isoenzima CYP450. Se metaboliza mediante
tres isoenzimas CYP450: 1A2, 2D6 y 3A4
orina (75%) y las heces (15%)- t1/2 20-40h
POBLEACIONES ESPECIALES:
- Concentraciones séricas son > en ancianos y ♀
- T1/2 ♀: 37h
- T1/2 ♂: 26h
- Insuf Renal y/o Hepático:t ½ >. Ajustar dosis. Dosis ,ax
30mg/d.
EL GÉNERO,
LA EDAD
DISFUNCIONES ORGÁNICAS
Hirsh, Birbaum, (2023). Antidepresivos atípicos: farmacología, administración y efectos secundarios. UpToDate. https://www.uptodate.com/contents/atypical-
antidepressants-pharmacology-administration-and-side-
effects?search=farmacocinetica%20mirtazapina&source=search_result&selectedTitle=3~111&usage_type=default&display_rank=1
MIRTAZAPINA
INTERACCIONES:
• Sinergismo con depresores del SNC (bzd, barbitúricos, oh) 
somnolencia, sedación.
• Combinación con depresor del SNC  deterioro motor.
MIRTAZAPINA
DESVENLAFAXINA
Fijación débil a proteínas (venlafaxina: 27%, metabolito 30%)- Vida media: 3-7
horas (venlafaxina, 9-3h su metabolito)
Inhibidores selectivos de la recaptura de
serotonina y noradrenalina.
Bilis, orina, heces.
semi-vidas de eliminación son de 5 y 11 horas para la venlafaxina y su metabolito
Fijación débil a proteínas (venlafaxina: 27%, metabolito 30%)- Vida media: 3-7
horas (venlafaxina, 9-3h su metabolito)
Inhibidores selectivos de la recaptura de
serotonina y noradrenalina.
• Venlafaxina y desvenlafaxina: potencial muy bajo de
interacciones farmacocinéticas medicamentosas.
• La desvenlafaxina no es afectada por los fármacos inhibidores
(fluoxetina) o inductores (carbamazepina) de la cyp2d6.
• La venlafaxina puede ↑ los niveles séricos de Haloperidol.
INTERACCIONES:
• Pueden precipiar un Sd. Serotoninérgico, + IMAO
(CONTRAINDICADO).
Inhibidores selectivos de la recaptura de
serotonina y noradrenalina.
FAMACOCINÈTICA DE LOS ANTIDEPRESIVOS.pptx

More Related Content

Similar to FAMACOCINÈTICA DE LOS ANTIDEPRESIVOS.pptx

FARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPTFARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPT
GretyHuaycamaSangama
 
Cambios del hepatocito en el estado de resistencia a la insulina
Cambios del hepatocito en el estado de resistencia a la insulinaCambios del hepatocito en el estado de resistencia a la insulina
Cambios del hepatocito en el estado de resistencia a la insulinaConferencia Sindrome Metabolico
 
Antidepresivos enf 28 10
Antidepresivos enf 28 10Antidepresivos enf 28 10
Antidepresivos enf 28 10Leslie
 
Adme1span
Adme1spanAdme1span
Adme1span
Schering-Plough
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
JordanJuanSanabriaBl
 
Revista farmaco
Revista farmacoRevista farmaco
Revista farmaco
maja20
 
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdf
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdfFARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdf
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdf
LUISALEJANDROGARROBU1
 
ENCEFALOPATIA HEPATICA dra caro.ppt
ENCEFALOPATIA HEPATICA dra caro.pptENCEFALOPATIA HEPATICA dra caro.ppt
ENCEFALOPATIA HEPATICA dra caro.ppt
Carlos Antonio
 
interna farmacos del sistema digestivo.pptx
interna farmacos del sistema digestivo.pptxinterna farmacos del sistema digestivo.pptx
interna farmacos del sistema digestivo.pptx
MirlyRossi
 
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdfA2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
MENDOZAHERNANDEZROCI
 
1161545772 farmaco (principios basicos)
1161545772 farmaco (principios basicos)1161545772 farmaco (principios basicos)
1161545772 farmaco (principios basicos)Lupis Altamirano
 
Farmaco (principios basicos)
Farmaco (principios basicos)Farmaco (principios basicos)
Farmaco (principios basicos)
Momo
 
1161545772 farmaco (principios basicos)
1161545772 farmaco (principios basicos)1161545772 farmaco (principios basicos)
1161545772 farmaco (principios basicos)
ginethpe
 
Eliminación de fármacos
Eliminación de fármacosEliminación de fármacos
Eliminación de fármacos
Enehidy Cazares
 
5_Clase Sistema Endocrino I IIIPAC19 HC.pdf
5_Clase Sistema Endocrino I IIIPAC19 HC.pdf5_Clase Sistema Endocrino I IIIPAC19 HC.pdf
5_Clase Sistema Endocrino I IIIPAC19 HC.pdf
EduardoMontoya61
 

Similar to FAMACOCINÈTICA DE LOS ANTIDEPRESIVOS.pptx (20)

FARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPTFARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPT
 
Cambios del hepatocito en el estado de resistencia a la insulina
Cambios del hepatocito en el estado de resistencia a la insulinaCambios del hepatocito en el estado de resistencia a la insulina
Cambios del hepatocito en el estado de resistencia a la insulina
 
Heparina no fraccionada
Heparina no fraccionadaHeparina no fraccionada
Heparina no fraccionada
 
Antidepresivos enf 28 10
Antidepresivos enf 28 10Antidepresivos enf 28 10
Antidepresivos enf 28 10
 
farmaco
farmacofarmaco
farmaco
 
Adme1span
Adme1spanAdme1span
Adme1span
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Fluoxetina
FluoxetinaFluoxetina
Fluoxetina
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Revista farmaco
Revista farmacoRevista farmaco
Revista farmaco
 
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdf
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdfFARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdf
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdf
 
ENCEFALOPATIA HEPATICA dra caro.ppt
ENCEFALOPATIA HEPATICA dra caro.pptENCEFALOPATIA HEPATICA dra caro.ppt
ENCEFALOPATIA HEPATICA dra caro.ppt
 
interna farmacos del sistema digestivo.pptx
interna farmacos del sistema digestivo.pptxinterna farmacos del sistema digestivo.pptx
interna farmacos del sistema digestivo.pptx
 
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdfA2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
A2B2.Farmacocinética y Farmacodinamia Rocio mendoza 61.pdf
 
1161545772 farmaco (principios basicos)
1161545772 farmaco (principios basicos)1161545772 farmaco (principios basicos)
1161545772 farmaco (principios basicos)
 
Farmaco (principios basicos)
Farmaco (principios basicos)Farmaco (principios basicos)
Farmaco (principios basicos)
 
1161545772 farmaco (principios basicos)
1161545772 farmaco (principios basicos)1161545772 farmaco (principios basicos)
1161545772 farmaco (principios basicos)
 
Eliminación de fármacos
Eliminación de fármacosEliminación de fármacos
Eliminación de fármacos
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
5_Clase Sistema Endocrino I IIIPAC19 HC.pdf
5_Clase Sistema Endocrino I IIIPAC19 HC.pdf5_Clase Sistema Endocrino I IIIPAC19 HC.pdf
5_Clase Sistema Endocrino I IIIPAC19 HC.pdf
 

Recently uploaded

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Recently uploaded (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

FAMACOCINÈTICA DE LOS ANTIDEPRESIVOS.pptx

  • 1. FAMACOCINÈTICA DE LOS ANTIDEPRESIVO MR. Carolina Martínez Gálvez
  • 3. METABOLISMO CYP450: • ENZIMA QUE METABOLIZA LA > DE ANTIDEPRESIVOS. • Responsable de las reacciones de oxidación de fase I de la metabolización de los antidepresivos. • Hay cerca de 50 variantes de estas enzimas, que han sido clasificadas en familias y subfamilias. Daray, F. M.; Maffia, P. C.; Rothlin, R. P.; Errasti, A. E. . Rev. Arg. de Psiquiat. 2012, Farmacogenética en psiquiatría. Vol. XXIII: 299 – 309
  • 4. METABOLISMO CYP450: • + importante en la metabolización de los antidepresivos es el CYP 2D6. • El CYP2D6. se expresa en forma constitutiva en el hígado, Y no inducible. Daray, F. M.; Maffia, P. C.; Rothlin, R. P.; Errasti, A. E. . Rev. Arg. de Psiquiat. 2012, Farmacogenética en psiquiatría. Vol. XXIII: 299 – 309
  • 5. Interacción entre la Fluoxetina o paroxetina (inhiben) y el tamoxifeno Fluoxetina Interacción entre IRSS(inducen) y profármacos opioides ( codeína, hidrocodona, tramadol) =“dolor post operatorio mayor”. INTERACCIONES Hirsh, Birbaum, (2023). Antidepresivos atípicos: farmacología, administración y efectos secundarios. UpToDate. https://www.uptodate.com/contents/atypical-antidepressants- pharmacology-administration-and-side-effects?search=farmacocinetica%20mirtazapina&source=search_result&selectedTitle=3~111&usage_type=default&display_rank=1
  • 7.
  • 8.
  • 9. 1.Dalén, P., Dahl, M. L., Ruiz, M. L. B., Nordin, J., & Bertilsson, L. (1998). 10‐Hydroxylation of nortriptyline in white persons with 0, 1, 2, 3, and 13 functional CYP2D6 genes. Clinical Pharmacology & Therapeutics, 63(4), 444-452.
  • 10. 1.Kirchheiner, J., Nickchen, K., Bauer, M., Wong, M. L., Licinio, J., Roots, I., & Brockmöller, J. (2004). Pharmacogenetics of antidepressants and antipsychotics: the contribution of allelic variations to the phenotype of drug response. Molecular psychiatry, 9(5), 442.
  • 11.
  • 14.
  • 15. Schatzberg, Cole. Manual de psicofarmacología clínica. 8va edición. 2018. Antidepresivos. 45- 158|
  • 16. Schatzberg, Cole. Manual de psicofarmacología clínica. 8va edición. 2018. Antidepresivos. 45- 158
  • 17. Alprazolam (Fluoxetina) Schatzberg, Cole. Manual de psicofarmacología clínica. 8va edición. 2018. Antidepresivos. 45- 158
  • 18.
  • 19.
  • 21. Schatzberg, Cole. Manual de psicofarmacología clínica. 8va edición. 2018. Antidepresivos. 45- 158 VO- Absorbidos en su totalidad en duodeno- ID. abs. Completa en 10h- 30-70 % VO se metaboliza en el hígado, la ↓ biodisponibilidad, sólo alcanzando la circulación sist. un 50- 60% de la dosis administrada.
  • 22. Schatzberg, Cole. Manual de psicofarmacología clínica. 8va edición. 2018. Antidepresivos. 45- 158 ↑volumen de distribución y ↓ baja concentración plasmática. Alta liposolubilidad- BHE, placenta, LM, hígado, riñón. nivel plasm Max. 2-8h- Gran fijación a proteínas (75-95%) VO- Absorbidos en su totalidad en duodeno- ID. abs. Completa en 10h- 30-70 % VO se metaboliza en el hígado, la ↓ biodisponibilidad, sólo alcanzando la circulación sist. un 50- 60% de la dosis administrada.
  • 23. Schatzberg, Cole. Manual de psicofarmacología clínica. 8va edición. 2018. Antidepresivos. 45- 158 VO- Absorbidos en su totalidad en duodeno- ID. abs. Completa en 10h- 30-70 % VO se metaboliza en el hígado, la ↓ biodisponibilidad, sólo alcanzando la circulación sist. un 50- 60% de la dosis administrada. ↑volumen de distribución y ↓ baja concentración plasmática. Alta liposolubilidad- BHE, placenta, LM, hígado, riñón. nivel plasm Max. 2-8h- Gran fijación a proteínas (75-95%) Hepàtico- des metilacion, hidroxilaciòn; forman metabolitos- dependen cyp450.
  • 24. Schatzberg, Cole. Manual de psicofarmacología clínica. 8va edición. 2018. Antidepresivos. 45- 158 VO- Absorbidos en su totalidad en duodeno- ID. abs. Completa en 10h- 30-70 % VO se metaboliza en el hígado, la ↓ biodisponibilidad, sólo alcanzando la circulación sist. un 50- 60% de la dosis administrada. ↑volumen de distribución y ↓ baja concentración plasmática. Alta liposolubilidad- BHE, placenta, LM, hígado, riñón. nivel plasm Max. 2-8h- Gran fijación a proteínas (75-95%) Hepàtico- des metilacion, hidroxilaciòn; forman metabolitos- dependen cyp450. Renal (lenta t1/2 prolongadas), heces.
  • 25.
  • 26.
  • 28. BUPROPION VO- biodisponibilidad debe ser del 5 al 29%. Alimentos > absorciónUniòn a proteínas 84%.
  • 29. BUPROPION VO- biodisponibilidad debe ser del 5 al 29%. Alimentos > absorciónUniòn a proteínas 84%. Cmax 1.5h. Metabolitos hasta 5-8 días-
  • 30. BUPROPION VO- biodisponibilidad debe ser del 5 al 29%. Alimentos > absorciónUniòn a proteínas 84%. Cmax 1.5h. Metabolitos hasta 5-8 días- Hepàtico- varios metabolitos y 3 activos. Hidroxibupropion.
  • 31. BUPROPION VO- biodisponibilidad debe ser del 5 al 29%. Alimentos > absorciónUniòn a proteínas 84%. Cmax 1.5h. Metabolitos hasta 5-8 días- Hepàtico- varios metabolitos y 3 activos. Hidroxibupropion. t1/2 bupropion: 14h, Hidroxibuproion 20h. 60%se excreta orina en 24h +80% en 96h 10% heces en metabolitos Insuf renal: <eliminación de metabolitos activos (acumulándose) Insuf Hepatica,, cirrosis: sus metabolitos activos se alargan
  • 32. MIRTAZAPINA VO- absrociòn rápida y completa. alimentos no interfieren- Cmax 2h- biodisponibilidad: 50%. Union a proteínas plasmáticas 85 Hepàtico- desmetilacion, hidroxilacion, conjugación con glucurònido . no inhibe significativamente ninguna isoenzima CYP450. Se metaboliza mediante tres isoenzimas CYP450: 1A2, 2D6 y 3A4 orina (75%) y las heces (15%)- t1/2 20-40h
  • 33. POBLEACIONES ESPECIALES: - Concentraciones séricas son > en ancianos y ♀ - T1/2 ♀: 37h - T1/2 ♂: 26h - Insuf Renal y/o Hepático:t ½ >. Ajustar dosis. Dosis ,ax 30mg/d. EL GÉNERO, LA EDAD DISFUNCIONES ORGÁNICAS Hirsh, Birbaum, (2023). Antidepresivos atípicos: farmacología, administración y efectos secundarios. UpToDate. https://www.uptodate.com/contents/atypical- antidepressants-pharmacology-administration-and-side- effects?search=farmacocinetica%20mirtazapina&source=search_result&selectedTitle=3~111&usage_type=default&display_rank=1 MIRTAZAPINA
  • 34. INTERACCIONES: • Sinergismo con depresores del SNC (bzd, barbitúricos, oh)  somnolencia, sedación. • Combinación con depresor del SNC  deterioro motor. MIRTAZAPINA
  • 35.
  • 37. Fijación débil a proteínas (venlafaxina: 27%, metabolito 30%)- Vida media: 3-7 horas (venlafaxina, 9-3h su metabolito) Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina y noradrenalina.
  • 38. Bilis, orina, heces. semi-vidas de eliminación son de 5 y 11 horas para la venlafaxina y su metabolito Fijación débil a proteínas (venlafaxina: 27%, metabolito 30%)- Vida media: 3-7 horas (venlafaxina, 9-3h su metabolito) Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina y noradrenalina.
  • 39. • Venlafaxina y desvenlafaxina: potencial muy bajo de interacciones farmacocinéticas medicamentosas. • La desvenlafaxina no es afectada por los fármacos inhibidores (fluoxetina) o inductores (carbamazepina) de la cyp2d6. • La venlafaxina puede ↑ los niveles séricos de Haloperidol. INTERACCIONES: • Pueden precipiar un Sd. Serotoninérgico, + IMAO (CONTRAINDICADO). Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina y noradrenalina.

Editor's Notes

  1. FARMACOCINETICA DE LOS INHIBIDORES DE LA RECAPTURA DE NEUROTRANSMISORES ESPECIFICAMENTE DE LAS MONOAMINAS ES DECIR DE SEROTONICA, DOPAMINA Y NORADRENALINA. MAL LLAMADOS ANTIDEPRESIVOS, PORQUE LOS PRIMEROS USOS QUE SE LES DIERON FUE EN LA DEPRESION, SIN EMBARGO YA HEMOS VISTO QUE MUCHO DE ELLOS YA NO SON UTILIZADOS PARA LA DEPRESION, YA SEA POR SUS EFECTOS ADVERSOS, O PORQUE TENEMOS AHORA FARMACOS MAS ESPECIFICOS O SON UTILIZADOS PARA OTRAS APATOLOGIAS (COMO ANSIEDAD, TEPT, DOLOR NEUROPATICOS, TRAST DE ALIMENTACION,ENURESIS, ETC…) Y CON MAYOR EFICACIA, TOLERABILIDAD, ADEMAS DE SEGURDAD EN CASO DE SOBREDOSIS
  2. Farmacocinética. Es la acción del cuerpo sobre el fármaco e incluye absorción, distribución, metabolismo y excreción. LOS EFECTOS Y LOS EVENTOS ADVERSOS DEPENDE DE LOS NEUROTRANSMISORES DEL QUE ESTEMOS HABLANDO. Para producir sus efectos, un fármaco debe tener la CONCENTRACIÓN apropiada en los sitios de acción. Dicha concentración está en función de la dosis administrada del fármaco activo (libre). La fracción libre (no unida a proteínas) también depende del GRADO DE ABSORCIÓN (EL INDICE Y LA EFICACIA DE LA ABSORCION DEPENDE A SU VEZ DE LA VIA DE ADMINSITRACION), y la BIODISPONIBILIDAD (Es la fracción o porcentaje del fármaco administrado que alcanza la circulación general. LA BIODISPONIBILIDAD se define como la unidad (100%) en el caso de administración intravenosa. Después de la administración por otras vías, generalmente la biodisponibilidad se reduce por absorción incompleta, metabolismo de primer paso y distribución en otros tejidos lo cual sucede antes de que el fármaco entre a la circulación general) DISTRIBUCIÓN que refleja la unión relativa a proteínas plasmáticas y tisulares, METABOLISMO (biotransformación) y EXCRECIÓN.
  3. Los antidepresivos son metabolizados por varios de los sistemas enzimáticos del P450. Usualmente hay más de una vía de metabolización para un fármaco.  Las enzimas del citocromo p450 están presentes en la mayoría de los tejidos del organismo, jugando un papel fundamental en la síntesis de hormonas,  colesterol o vitamina D3, aun cuando son las CYP del hígado las más estudiadas. La gran mayoría de los estudios de farmacogenética y antidepresivos se han llevado a cabo para encontrar una asociación entre los genes que codifican a los CYP y la respuesta a los ISRS. Son las responsables de las reacciones de oxidación de fase I de la metabolización de los antidepresivos. Hay cerca de 50 variantes de estas enzimas, que han sido clasificadas en familias y subfamilias.
  4. Dentro de estas variantes, la más importante en la metabolización de los antidepresivos es el CYP 2D6 El CYP2D6 tiene la particularidad de ser una enzima que se expresa en forma constitutiva en el hígado. Debido a que esta enzima es constitutiva y no inducible, sus variantes genéticas y los inhibidores ambientales son los únicos factores que pueden modificar su funcionamiento, motivo por el cual este citocromo es un buen candidato para realizar estudios farmacogenéticos.
  5. Algunos de estos fármacos tienen la capacidad de inducir o inhibir la enzima, Esto tiene una trascendencia fundamental en la valoración de las interacciones de fármacos entre sí. Si, por ejemplo, un fármaco inhibe la enzima que degrada a un segundo fármaco, en presencia de ambos el segundo fármaco aumentará sus niveles en sangre y, subsiguientemente, las posibilidades de interacciones. De forma inversa, si lo que hace es inducir el metabolismo, las concentraciones del segundo fármaco disminuirán, estando por debajo de los niveles terapéuticos. Por ejemplo entre las interacciones con los IRSS, tenemos la interaccion entre la Fluoxetina o paroxetina y el tamoxifeno (SE USA COMO TTO DEL CANCER DE MAMA Y SE METABOLIZA MEDIATE EL CYP 2D6), ESTOS IRSS INHIBEN EL METABOLISMO DEL TAMOXIFENO. EL CITALOPRAN Y EL ESCITALOPRAM, Y COMO 3RA OPCION LA SERTRALINA, INHIBEN LAS ENZIMAS HEPATICAS MENOS QUE OTROS IRSS, SON DE ELECCION EN SITUACIONES EN LAS QUE LAS INTECCIONES ENTRE LOS FARMACOS SON DE PREOCUPACION.
  6. Aquí muestro una tabla con los distintos fármacos y cuáles son las enzimas que los metabolizan. Por ejemplo, la fluoxetina, la vortioxetina, la nortriptilina y la paroxetina son metabolizados normalmente por la 2D6. El citalopram, el escitalopram y la sertralina son metabolizados por la 2C19. La 3A4 es la enzima más grande en esta familia P450 y procesa muchos fármacos no psiquiátricos como los antibióticos., vilazodone, el levomilnacipran y la selegilina. La mayoría de los ATC como la nortriptilina, la amitriptilina, la desipramina, la imipramina y la clomipramina son metabolizados normalmente por la 2D6 y algunos por la 2C19.
  7. Entonces hay algunas reglas generales u observaciones para la metabolización de los antidepresivos. Usualmente un fármaco tiene varias vías de metabolización, aunque una de ellas es la vía principal y las otras son secundarias. Algunas veces los metabolitos pueden ir por diversas vías. Las compañías farmacéuticas han notado esto y han producido fármacos que pueden eludir a la 2D6. Por ejemplo, la desvenlafaxina elude a la 2D6.
  8. Hay algunos estudios que respaldan la idea de que distintos genes funcionales afectan los distintos niveles en la sangre. Hay uno en particular de 1998 que estudió la P450 2D6 y clasificó a los pacientes dependiendo si tenían ninguno, uno, dos o tres de los genes funcionales o incluso si había alguno con duplicación o que tuviera 13 de estos genes funcionales (metabolizador ultrarrápido). Le dieron al paciente una dosis de 25 mg de nortriptilina que usualmente se metaboliza por la 2D6. Luego midieron el nivel en la sangre de la nortriptilina durante las siguientes 72 horas. Por supuesto, encontraron que si uno es un metabolizador ultrarrápido, es decir, que tiene 13 copias de este gen, en las siguientes 24 horas esa dosis de 25 mg básicamente desaparece. Si uno es una persona sin genes funcionales, tres días después aún se encuentra casi la mitad de esa dosis en su cuerpo. Y se dará cuenta que incluso si no hay genes funcionales, parte de este fármaco aún estaba siendo procesado.
  9. Hay otro estudio por Kirchheiner de 2004. Ella revisó la literatura e hizo esta gráfica bien estructurada donde muestra que si usted es, por ejemplo, un metabolizador lento y toma nortriptilina, entonces debería tomar una dosis más baja. Ella da números específicos. Por ejemplo, debe hacer una reducción del 50% de la dosis si es metabolizador lento y está tomando nortriptilina. Esto se basa en la revisión de muchos estudios de la literatura.
  10. Los ISRS se absorben bien en el tracto gastrointestinal y alcanzan niveles plasmáticos máximos en un plazo de 4 a 8 horas. Los alimentos generalmente no afectan la absorción, excepto la sertralina , que se absorbe más rápidamente cuando se toma con alimentos. Después de la absorción, los ISRS se unen a las proteínas plasmáticas y se distribuyen ampliamente por todo el cuerpo, incluido el cerebro, porque son lipófilos. El metabolismo y la eliminación se producen principalmente en el hígado [ 7 ]. El metabolismo de cada ISRS, excepto la fluvoxamina, produce metabolitos farmacológicamente activos [ 5 ]. Sin embargo, sólo la fluoxetina produce un metabolito (norfluoxetina) que inhibe potentemente la recaptación de serotonina y tiene actividad antidepresiva.
  11. ABSORCIÓN: Estos fármacos son compuestos liposolubles que presentan una buena absorción tras su administración oral. Su velocidad de absorción es lenta, más prolongada que la de otras clases de antidepresivos, alcanzándose las concentraciones plasmáticas máximas habitualmente entre las cuatro y las ocho horas de la administración. La fracción de dosis absorbida en el TGI parece ser elevada; no obstante, la biodisponibilidad sistémica de los ISRS se reduce notablemente por el extenso efecto de primer paso que experimentan. La biodisponibilidad de la paroxetina se incrementa tras su administración en dosis múltiples o en dosis altas, por una saturación parcial del metabolismo de primer paso (16), mientras que este hecho no se observa con los restantes fármacos de este grupo
  12. DISTRIBUCION: La alta liposolubilidad de los ISRS determina que se distribuyan rápida y ampliamente en el organismo, difundiendo a través de la barrera hematoencefálica. } El grado de fijación a las proteínas plasmáticas es alto (> 90%) para todos los ISRS, excepto fluvoxamina, que presenta un porcentaje de fijación del 77%, Este hecho tiene escasa relevancia debido a las especiales características de distribución de los ISRS. Estos fármacos son excretados por la leche materna, alcanzando concentraciones similares (paroxetina) o menores (fluvoxamina, fluoxetina)  cantidades totales excretadas en leche que serían muy pequeñas, menores del 1% de la dosis que recibe la madre, y no resultarían lesivas para el lactante, lo cual apoyaría su empleo en la depresión postparto. A pesar de ello, en la actualidad no se recomienda su uso durante la lactancia.
  13. Como mencionamos anteriormente, los IRSS son metabolizados extensamente por enzimas hepáticas, especialmente la enzima 2D6 del CYP450. La sertralina también se metaboliza a taves de la enzima 3A3/3A4. Solamente la FLUOXETINA Y LA SERTRALINA tienen metabolitos farmacológicamente activos. La fluoxetina es desmetilada en norfluoxetina y la sertralina se metaboliza en desmetilsertralina.
  14. Como resultado de los metabolitos farmacológicamente activos de la sertralina y la fluoxetina, la VM vida media funcional de estos medicamentos son considerablemente mas largos que los de la paroxetina y la fluvoxamina. La fluoxetina tiene una VM de 34 horas y de su metabolito es por lo menos de 1 semana. La sertralina tiene una VM de 25 horas y la VM de su metabolitos es de 2 a 3 días. LA paroxetina <20h, el citalopram y escitalopram 35 y 32 horas. Con la administración repetida de estos medicamentes, las VM de todos los IRSS, pero particularmente de la paroxetina y fluoxetina, aumentan sustancialmente, esto es porque parece que la propiedad de inhibir su propio metabolismo.
  15. El riesgo de interacciones medicamentosas serias es bastante limitado con los IRSS. Sin embargo pueden ocurrir varios tipos de interacciones. El mas serio es la interacción con los IMAO, DEBIDO AL Sd Serotoninérgico cuando los IRSS fueron utilizados juntos o cercanos. Las otras interacciones ocurren como resultado de la tendencia de los IRSS para inhibir competitivamente a las enzimas del cyp450 (especialmente 2d6), presentando interacciones medicamentosas como el aumentos de efectos secundarios de los fármacos inhibidos. Por ejemp. La fluoxetina puede estar asociada a 1 aumentos de hasta 8v los niveles palsmáticos de los ATC (alteraciones en ekg, taquicardias,Somnolencia.Visión borrosa.Estreñimiento.Sequedad de boca. Hipotencion ortostática, Retención de orina). La fluoxetina es capaz de inhibir la ezn 3A3/3A4, que degrada al ALPRAZOLAM, reportándose un aumento de somnolencia. El citalorpam y escitalopram muestran actualmente menos potencial para las interacciones. La venlafaxina y el citalopram comparten un riesgo bajo de interacciones medicamentosas, que los hace populares en el tratamiento de pacientes geriátricos.
  16. Adulto mayor: > tiempo de vida media de eliminación del fármacos (+ prolongado). La presencia de enfermedades asociadas puede también influir sobre la cinética de los antidepresivos y requerir un ajuste de la dosis. En este sentido, la mayoría de estos fármacos precisan reducir la dosis en la insuficiencia hepática y en caso de reducción del funcionalismo renal es preciso considerar que puede producirse una acumulación de los metabolitos.
  17. BLOQUEO DE RECAPTACION DE NORADRENALINA, SEROTONINA Y EN MENOR MEDIDA, DOPAMINA. Constituyen un grupo de gran complejidad farmacológica en el que, pueden establecerse algunas pautas farmacocinéticas comunes.
  18. ABSORCION: Cuando se administran por VO, se considera que son absorbidos en su totalidad con avidez por la mucosa intestinal (duodeno e intestino delgado). La absorción suele ser completa dentro de las 10 primeras horas, Entre el 30 y el 70 % de la dosis administrada VO se metaboliza en el hígado antes de alcanzar la circulación sistémica, este intenso fenómeno de 1er paso hepático, que varía de individuo a individuo, explica la baja biodisponibilidad de estos fármacos, sólo alcanzando la circulación sistémica un 50- 60% de la dosis administrada.
  19. DISTRIBUCIÒN: Gran liposolubilidad (atraviesan con rapidez las memb.celulares), determinada por su estructura tricíclica, y como consecuencia de ellos, se distribuyen por todo el organismo, atravesando con facilidad la BHE y placentaria, y LM. Aunque su distribución es relativamente homogénea tienden a concentrarse en el SNC, hígado y riñón, alcanzándose el nivel máximo plasmático a las 2 a 8 horas de su administración. Con una gran fijación a proteínas plasmáticas Y tisulares, que los transportan (75 a 95%), siendo muy baja la fracción de fármaco libre. Al ser además moléculas muy lipofílicas estas alcanzan un gran volumen de distribución.
  20. EL METABOLISMO de los ATC es intenso y ocurre principalmente a nivel hepático. Las principales vías metabólicas en el caso de la Imipramina y Amitriptilina son: des metilación e hidroxilación, produciendo en ambos casos metabolitos activos. desmetilación y la hidroxilación, dependen, en gran medida, del citocromo P450. la respuesta clínica a los ATC depende tanto de la concentración plasmática del compuesto original como de sus metabolitos activos.
  21. EXCRESION: se realiza principalmente por vía renal y una pequeña parte por heces. La eliminación renal es relativamente lenta, presentando unas vidas medias (t1/2)de eliminación prolongadas. https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/689/TESIS%20ANTIDEPRESIVOS%20TRICICLICOS%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  22. El bupropion es un fármaco antidepresivo no relacionado con los antidepresivos tricíclicos ni con otros antidepresivos. Este fármaco inhibe selectivamente la recaptación neuronal de dopamina y, en este sentido es más potente que la imipramina o que la amitriptilina.  Muestra un potencial superior como desencadenante de convulsiones. Adicionalmente se utiliza como tto en la abstinencia al tabaco. el bupropion se administra por vía oral. Biodisponibilidad BAJA debe ser del 5 al 29% La presencia de alimentos en el estómago aumenta ligeramente la absorción del bupropion, pero la diferencia no es clínicamente significativa. El bupropion se une en un 84% a las proteínas del plasma.
  23. Las máximas concentraciones en plasma (Cmax) se alcanzan a la 1.5 horas después de la administración del bupropion regular. Las concentraciones plasmáticas del bupropion y de sus metabolitos se alcanzan a los 5-8 días, mientras que los efectos antidepresivos comienzan al cabo de 1 a 3 semanas.
  24. El metabolismo del bupropion tiene lugar en el hígado, produciéndose varios metabolitos, tres de los cuales son activos. El metabolito más importante, el hidroxibupropion se produce a través de la isoenzima CYP2B6 del citocromo P450. Todos los metabolitos activos están presentes en el plasma en concentraciones superiores a las del fármaco sin alterar. El hidroxibupropion tiene una actividad similar a la del bupropion, mientras que los otros metabolitos son 10 veces menos activos.
  25. EXCRESION: El tiempo de vida media (t1/2) del bupropion regular es de unas 14 horas, mientras que t1/2 del hidroxibupropion es de 20 horas. Aproximadamente el 60% de la dosis administrada se excreta en forma de sus metabolitos en la orina de 24 horas y más del 80% es eliminada en 96 horas. El 10% se excreta en las heces en forma de metabolitos. La insuficiencia renal reduce la eliminación de los metabolitos activos ocasionando una acumulación de los mismos. Las semi-vidas del bupropion y de sus metabolitos activos se alargan en la insuficiencia hepática, la cirrosis.
  26. Mirtazapina es un antagonista de los receptores alfa 2 adrenérgicos presinapticos centrales. Se administra por vía oral y tiene una buena ABSORCIÓN en el tracto GI. Tras la administración oral, mirtazapina se absorbe rápida y completamente. Los alimentos tienen efectos mínimos tanto en la velocidad como en el grado de absorción. Las concentraciones plasmáticas máximas (Cmax) se alcanzan aproximadamente 2 horas después de una dosis oral.  La biodisponibilidad absoluta es aproximadamente del 50%. La unión a proteínas plasmáticas es aproximadamente del 85%. El metabolismo se produce mediante desmetilación e hidroxilación seguidas de conjugación con glucurónido. no inhibe ni induce significativamente ninguna isoenzima CYP450, por lo que NO tiene interacciones farmacológicas significativas, lo que la hace atractiva para su uso en combinación con otros PSICOTRÓPICOS. Se metaboliza mediante tres isoenzimas CYP450: 1A2, 2D6 y 3A4 (los cuales son menos activos que el fármaco de origen) Eliminacion:La eliminación se produce por la orina (75%) y las heces (15%).. La vida media (t1/2) de eliminación de la mirtazapina es larga y oscila entre 20 y 40 horas en todos los subgrupos de edad y sexo, por lo que los aumentos de dosis no deben realizarse antes de cada 7 a 14 días. 
  27. Aclaramiento (clearance, Cl): es El volumen de plasma que queda libre de fármaco por unidad de tiempo. el género, la edad y las disfunciones orgánicas pueden afectar la farmacocinética de la mirtazapina: T ½ y las Concentraciones séricas aumentan en mujeres y sujetos mayores. Las mujeres de todas las edades presentan vidas medias de eliminación significativamente más largas que los hombres (vida media media de 37 horas para las mujeres frente a 26 horas para los hombres). El aclaramiento (CL) oral de mirtazapina está reducido en pacientes de edad avanzada.  En pacientes con insuficiencia renal y/o hepática el aclaramiento oral puede reducirse entre un 30 y un 50 % en comparación con los sujetos normales. Después de una dosis oral única de 15 mg, los pacientes con insuficiencia hepática moderada tuvieron una reducción de aproximadamente el 30 % en el aclaramiento, en comparación con los sujetos normales.   
  28. Bajo riesgo de interacciones farmacocinéticas. La interaccion mas común es el sinergismo con otros depresores del SNC. Las benzodiacepinas, los barbitúricos o el alcohol, concurrente aumenta el riesgo de somnolencia y de sedación significativa. La combinación de mirtazapina y de un depresor del SNC, también tiene un efecto aditivo en el deterioro motor.
  29. Ellos conllevan diferentes efectos terapéuticos, efectos secundarios y usos potenciales.
  30. los alimentos no afecta la absorción, se absorbe muy bien por el tracto gastrointestinal, sin que los alimentos tengan ningún efecto sobre su absorción o la formación de su metabolito activo, la o-desmetil-venlafaxina. El fármaco se une a las proteínas del plasma tan solo en un 27%, mientras que su metabolito lo hace en un 30%.
  31. La venlafaxina se metaboliza en el hígado, No son inibidores potentes de ninguna ezima hepática del cyp450. la venlafaxina es sustrapto para el cyp2d6, la desvenlafaxina no lo es. eliminándose después por la orina en forma de producto sin alterar, o-desmetilvenlafaxima, venlafaxina conjugada y otros metabolitos inactivos. Las semi-vidas de eliminación son de 5 y 11 horas para la venlafaxina y su metabolito, respectivamente y son afectadas por las disfunciones renal y hepática. En los pacientes con cirrosis, la semi-vida de eliminación de la venlafaxina aumenta en un 30% y la de su metabolito en un 60%, siendo necesarios reajustes en las dosis. De igual forma, también se deben reajustar las dosis en pacientes con disfunción renal: en estos pacientes, la semi-vida de eliminación de la venlafaxina y de su metabolito aumentan en un 24% y 40%, respectivamente.
  32. Venlafaxina y desvenlafaxina: potencial muy bajo de interacciones farmacocinéticas medicamentosas, pq no son inhibidores potentes de ninguna ezima hepática del cyp2d6. La desvenlafaxina no es afectada por los fármacos de la cyp2d6. De hecho, no experimenta mucho metabolismo hepático en absoluto. LOS ISRSN, pueden precipitar un sd serotoninergico cuando es combinado con los IMAO, y esta combinación es por lotanto contraindicada. En relación a esto, debe transcurrir 2 semanas después de parar un IMAO antes de comenzar un IRSN, debido a que tienen una CM crota, un espacio de 1 semana es suficiente antes de iniciar un IMAO.