SlideShare a Scribd company logo
El masaje logra cometer su fin como
entrenamiento para un rendimiento optimo
(fitness), como remedio estético y colabora
en el cuidado y la prevención de la salud
MASAJE
TERAPÉUTICO
FITNESS Y
PILATES
M.C.E. Martha Laura Pérez
Huerta.
Definición
 FITNESS: Proviene del inglés y significa «estado
físico y saludable».
Estar en forma
Representa una condición física, entendiendo ésta
como el conjunto de cualidades físicas que el sujeto
tiene y que se pueden mejorar con el entrenamiento.
 Es toda actividad física realizada en forma
sistemática, orientada en función de la salud.
 La alimentación natural y el ejercicio deben ir de
la mano y ser inseparables en la búsqueda de un
cuerpo sano.
 Hay 2 disciplinas muy similares entre
sí llamadas:
1) Fitness coreográfico: Es una especialidad
deportiva que exige trabajo de gimnasio,
postura atlética y una rutina elaborada con
música.
2) Fitness figura: Es donde las personas
quieren tener una buena figura con ejercicio.
SALUDCORPORAL= ACTIVIDAD FÍSICA + DIETA +
DESCANSO
El fitness a menudo se divide en los
tipos siguientes:
 Flexibilidad
 Resistencia Cardiovascular
 Fuerza Muscular y resistencia
 Agilidad
 Equilibrio
 Velocidad
Masaje en torno a Pilates
Es un sistema de ejercicios con gran control, de como el
movimiento fluye, mantener la estabilización de los
segmentos proximales y alineamiento de la postura.
El masaje y Pilates:
• Son complementarios
• Debe provocar alivio (3-4 sesiones en casos crónicos
y 1 en casos recientes)
• Pilates: Consta de ejercicios en el suelo y aparatos
(Cadillac o trapecio, Reformer, Silla de Wunda y Barril.
Generalidades
El método Pilates es un sistema de ejercicios o mejor un
concepto de ejercicio que se realizan en una forma muy
consciente con un gran control en cómo nos movemos
Existen 4 principios que la escuela de Polestar Pilates ha
desarrollado para el abordaje terapéutico de esta
dolencia:
*El alargamiento axial de la columna
*La respiración controlada y fluida
*La organización de los segmentos de la cabeza-cuello-
cintura escapular y los de pelvis-columna.
*La articulación de la columna.
ALARGAMIEN
TO AXIAL
Hace referencia a la realización de los ejercicios
Pilates procurando un alargamiento de la distancia
entre las vértebras desde el sacro al occipucio.
Varias maniobras de masaje inciden en este
alargamiento axial:
A ) Por un lado, la suave tracción sobre la nuca o,
mejor aún, la presión mantenida y suave tracción
sobre las inserciones musculares en las diferentes
líneas nucales para facilitar una mejor disposición
en el eje cabeza/cintura escapular
B) Por otro, la recolocación del sacro-pelvis previa
La respiración controlada y fluida
El par de fuerzas de sinergia existe entre el piso de la
pelvis, la región abdominal y la torácica, posibilita
una conexión que es un componente esencial de la
ordenación en secuencias de los movimientos de
Pilates.
La inspiración facilita en general la articulación de la
columna hacia la extensión mientras que la
expiración de la columna hacia la flexión. El uso
correcto de este mecanismo en los diferentes
ejercicios Pilates proporciona una seguridad
previniendo lesiones.
La organización de los segmentos de la
cabeza-cuello-cintura escapular y los de
pelvis-columna
Otros elementos esenciales en el método de Pilates
son:
 Organización de la tensión eficaz en los hombros, nuca y
zona cervical, y dorsal.
 Hombros y columna dorsal puede provocar: Activación
motriz defectuosa, trastornando la organización de
hombros y la torácica normales.
 Pueden haber riesgos estructurales: Manguito rotatorio
muscular, vértebras torácicas, art. vertebrales, y
músculos intercostales.
 Eficacia en el Incremento de gasto de energía mientras
se realizan ejercicios de Pilates
La movilización de la Columna
Vertebral
 Es una acción, que consigue efectos fisiológicos y
energéticos.
 Evitar que el movimiento de la columna se realice solamente
en un segmento
 Hay que mover vertebra a vertebra para conseguir la máx.
amplitud del mov. Articular de la columna, evitando lesiones y
facilitar flujo de energía.
 Con los ejercicios Pilates facilita acción del masaje sobre
estructuras profundas, que reduzcan efectos en relajación.
 Con los aparatos de Pilates o con los ejercicios
realizados en el suelo podemos conseguir posiciones de
la columna que faciliten la acción de masajes sobre
estructuras y que produzcan efectos potentes en la
Masaje en el Entorno de Pilates
Todos los trabajos posturales, de estructuración
postural, de facilitación de control postural
estático y de la dinámica del movimiento, del
gesto deportivo, etc., son indicaciones para
utilizar ambas técnicas.
En los casos de secuelas de lesiones o de
personas con «fondos patológicos» o
«disfuncionales», que disminuyen algunas
capacidades, como son sensaciones de dolor o
disminución de la fuerza o la amplitud del
movimiento, puede añadirse el masaje al Pilates
El método de Pilates consta de
ejercicios en el suelo y aparatos
Los aparatos Pilates
incluyen:
 Reformer
 Carillac
 Silla de Wunda
 Trata de facilitar los siguientes
efectos:
• Aumento de la temperatura
• Inhibición del acortamiento
• Realineación de los ejes de movimiento articular
• Efectos neurofisiológicos sobre los captores
articulares, ligamentos tendinosos y musculares
• Aumento del recorrido articular
• Mejora de la flexibilidad, equilibrio y movilidad
• Aumenta capacidad de elástica
• Recreación por el efecto del movimiento útil e
indoloro.
• Cada técnica utilizada esta diseñada siempre en
marco del trabajo Pilates, para ser aplicada en el
 Masaje en posiciones sobre los
aparatos Pilates
 Masaje colocando al paciente
sobre pequeños aparatos (balón
o pelotas)
 Manipulaciones utilizando
ejercicios en aparatos Pilates
 Uso de la respiración y otros
principios del método de Pilates
durante el masaje
 Estiramientos específicos
ayudados por posiciones o mov.
Pilates
 Movilizaciones pasivas,
asistidas, activas o resistidas.
 Técnicas manuales y musculares
Aplicaciones del masaje en el entorno
Pilates
Principios
Los ejercicios se deben realizar teniendo en cuenta 6
principios:
*Concentración
*Control
*Precisión
*Fluidez
*Respiración
*Centralización
Algunos Ejercicios
de
Fitness y Pilates
Fitness Pilates
 Glúteos y Muslos
 Piernas
 Ejercicios Abdominales
 Ejercicios de Tríceps
 Ejercicios de Espalda
 Entrenamiento de
Hombros
 Entrenamiento de
Brazos
 Abdominales
 Expansión Dorsal
 El gato
 Rotación de la columna
 Balanceo según el
método de Pilates
Beneficios
☼Buena forma física
☼Aspecto exterior estético
☼Elevada Autoestima
☼Seguridad en si mismo
☼ Hábitos de vida y alimentación
☼ Ausencia de estrés
☼ Refuerza sistema inmune
☼ Proporciona longevidad
 Diseñado para poder
realizar los ejercicios
pilates con la correcta
postura y centrándose en
el centro de poder, es
decir la faja abdominal. Es
ideal para principiantes y
para alumnos medios. El
objetivo principal es el
trabajo del tronco y parte
baja de la espalda, pero
obligando a tener la
correcta postura. Es una
aparato que sin las
indicaciones de un buen
profesor de pilates es muy
fácil hacerse daño en la
espalda. Pero a la vez es
Bibliografía
 Rumpler, B., Schutt, K. El masaje.Ed
Paidotribo.España.
 Colado J., Fitness. Inde.España.
 http://valentinam.files.wordpress.com/2008/10/aut
oestima.jpg
 http://www.deportespain.com

More Related Content

Similar to EXPO MASAJE Fitness y Pilates.pptx

Presentación1.carla
Presentación1.carlaPresentación1.carla
Presentación1.carla
carla bonilla
 
30924216 el-metodo-pilates-de-relajacion
30924216 el-metodo-pilates-de-relajacion30924216 el-metodo-pilates-de-relajacion
30924216 el-metodo-pilates-de-relajacionzipy
 
Fundamentos de la_fisioterapia
Fundamentos de la_fisioterapiaFundamentos de la_fisioterapia
Fundamentos de la_fisioterapia
Angel Conde Quintasi
 
Postura saludable: Pilates
Postura saludable: PilatesPostura saludable: Pilates
Postura saludable: Pilates
LukeV511
 
Taller nº 7 stretching y pilates
Taller nº 7 stretching y pilatesTaller nº 7 stretching y pilates
Taller nº 7 stretching y pilatesluisjaviermesa
 
Anatomia estiramientos
Anatomia estiramientosAnatomia estiramientos
Anatomia estiramientos
FAUSTOULLAURI
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Betania García
 
Pilates - Correción Postural
Pilates - Correción PosturalPilates - Correción Postural
Pilates - Correción PosturalLailaaucar
 
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptxREHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
SagradafamiliaCatali
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
gabriela9791
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
gabriela9791
 
Pilates y embarazo teórico
Pilates y embarazo teóricoPilates y embarazo teórico
Pilates y embarazo teóricoAngela Perez
 
Método pilates como corrector postural
Método pilates como corrector posturalMétodo pilates como corrector postural
Método pilates como corrector posturalLucila Chaparro
 
Pilates
PilatesPilates

Similar to EXPO MASAJE Fitness y Pilates.pptx (20)

Presentación1.carla
Presentación1.carlaPresentación1.carla
Presentación1.carla
 
30924216 el-metodo-pilates-de-relajacion
30924216 el-metodo-pilates-de-relajacion30924216 el-metodo-pilates-de-relajacion
30924216 el-metodo-pilates-de-relajacion
 
Fundamentos de la_fisioterapia
Fundamentos de la_fisioterapiaFundamentos de la_fisioterapia
Fundamentos de la_fisioterapia
 
Postura saludable: Pilates
Postura saludable: PilatesPostura saludable: Pilates
Postura saludable: Pilates
 
Taller nº 7 stretching y pilates
Taller nº 7 stretching y pilatesTaller nº 7 stretching y pilates
Taller nº 7 stretching y pilates
 
Anatomia estiramientos
Anatomia estiramientosAnatomia estiramientos
Anatomia estiramientos
 
Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.Actividades Físicas y Psicomotoras.
Actividades Físicas y Psicomotoras.
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
Pilates - Correción Postural
Pilates - Correción PosturalPilates - Correción Postural
Pilates - Correción Postural
 
Pilates 120924230708-phpapp02
Pilates 120924230708-phpapp02Pilates 120924230708-phpapp02
Pilates 120924230708-phpapp02
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptxREHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
Pilates y embarazo teórico
Pilates y embarazo teóricoPilates y embarazo teórico
Pilates y embarazo teórico
 
Método pilates como corrector postural
Método pilates como corrector posturalMétodo pilates como corrector postural
Método pilates como corrector postural
 
La buena postura en Pilates
La buena postura en PilatesLa buena postura en Pilates
La buena postura en Pilates
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 

More from GERARDOAMartnez

presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptxpresentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
GERARDOAMartnez
 
Administración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajoAdministración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajo
GERARDOAMartnez
 
psicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definicionespsicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definiciones
GERARDOAMartnez
 
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambiosalimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
GERARDOAMartnez
 
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerponarcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
GERARDOAMartnez
 
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en gruposAsertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
GERARDOAMartnez
 
Administración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icaciónAdministración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icación
GERARDOAMartnez
 
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpofisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
GERARDOAMartnez
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
GERARDOAMartnez
 
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisicaelectromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
GERARDOAMartnez
 
Test postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicioTest postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicio
GERARDOAMartnez
 
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporalMARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
GERARDOAMartnez
 
Bases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamientoBases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamiento
GERARDOAMartnez
 
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
GERARDOAMartnez
 
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptxFisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
GERARDOAMartnez
 
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientesparche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
GERARDOAMartnez
 
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceralPOSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
GERARDOAMartnez
 
Valoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptxValoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptx
GERARDOAMartnez
 
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptxTest de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
GERARDOAMartnez
 
Test manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinicaTest manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinica
GERARDOAMartnez
 

More from GERARDOAMartnez (20)

presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptxpresentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
 
Administración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajoAdministración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajo
 
psicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definicionespsicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definiciones
 
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambiosalimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
 
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerponarcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
 
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en gruposAsertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
 
Administración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icaciónAdministración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icación
 
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpofisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisicaelectromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
 
Test postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicioTest postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicio
 
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporalMARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
 
Bases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamientoBases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamiento
 
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
 
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptxFisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
 
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientesparche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
 
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceralPOSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
 
Valoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptxValoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptx
 
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptxTest de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
 
Test manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinicaTest manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinica
 

Recently uploaded

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Recently uploaded (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

EXPO MASAJE Fitness y Pilates.pptx

  • 1. El masaje logra cometer su fin como entrenamiento para un rendimiento optimo (fitness), como remedio estético y colabora en el cuidado y la prevención de la salud MASAJE TERAPÉUTICO FITNESS Y PILATES M.C.E. Martha Laura Pérez Huerta.
  • 2. Definición  FITNESS: Proviene del inglés y significa «estado físico y saludable». Estar en forma Representa una condición física, entendiendo ésta como el conjunto de cualidades físicas que el sujeto tiene y que se pueden mejorar con el entrenamiento.
  • 3.  Es toda actividad física realizada en forma sistemática, orientada en función de la salud.  La alimentación natural y el ejercicio deben ir de la mano y ser inseparables en la búsqueda de un cuerpo sano.
  • 4.  Hay 2 disciplinas muy similares entre sí llamadas: 1) Fitness coreográfico: Es una especialidad deportiva que exige trabajo de gimnasio, postura atlética y una rutina elaborada con música. 2) Fitness figura: Es donde las personas quieren tener una buena figura con ejercicio. SALUDCORPORAL= ACTIVIDAD FÍSICA + DIETA + DESCANSO
  • 5. El fitness a menudo se divide en los tipos siguientes:  Flexibilidad
  • 7.  Fuerza Muscular y resistencia
  • 8.
  • 12.
  • 13. Masaje en torno a Pilates Es un sistema de ejercicios con gran control, de como el movimiento fluye, mantener la estabilización de los segmentos proximales y alineamiento de la postura. El masaje y Pilates: • Son complementarios • Debe provocar alivio (3-4 sesiones en casos crónicos y 1 en casos recientes) • Pilates: Consta de ejercicios en el suelo y aparatos (Cadillac o trapecio, Reformer, Silla de Wunda y Barril.
  • 14. Generalidades El método Pilates es un sistema de ejercicios o mejor un concepto de ejercicio que se realizan en una forma muy consciente con un gran control en cómo nos movemos Existen 4 principios que la escuela de Polestar Pilates ha desarrollado para el abordaje terapéutico de esta dolencia: *El alargamiento axial de la columna *La respiración controlada y fluida *La organización de los segmentos de la cabeza-cuello- cintura escapular y los de pelvis-columna. *La articulación de la columna.
  • 15. ALARGAMIEN TO AXIAL Hace referencia a la realización de los ejercicios Pilates procurando un alargamiento de la distancia entre las vértebras desde el sacro al occipucio. Varias maniobras de masaje inciden en este alargamiento axial: A ) Por un lado, la suave tracción sobre la nuca o, mejor aún, la presión mantenida y suave tracción sobre las inserciones musculares en las diferentes líneas nucales para facilitar una mejor disposición en el eje cabeza/cintura escapular B) Por otro, la recolocación del sacro-pelvis previa
  • 16. La respiración controlada y fluida El par de fuerzas de sinergia existe entre el piso de la pelvis, la región abdominal y la torácica, posibilita una conexión que es un componente esencial de la ordenación en secuencias de los movimientos de Pilates. La inspiración facilita en general la articulación de la columna hacia la extensión mientras que la expiración de la columna hacia la flexión. El uso correcto de este mecanismo en los diferentes ejercicios Pilates proporciona una seguridad previniendo lesiones.
  • 17. La organización de los segmentos de la cabeza-cuello-cintura escapular y los de pelvis-columna Otros elementos esenciales en el método de Pilates son:  Organización de la tensión eficaz en los hombros, nuca y zona cervical, y dorsal.  Hombros y columna dorsal puede provocar: Activación motriz defectuosa, trastornando la organización de hombros y la torácica normales.  Pueden haber riesgos estructurales: Manguito rotatorio muscular, vértebras torácicas, art. vertebrales, y músculos intercostales.  Eficacia en el Incremento de gasto de energía mientras se realizan ejercicios de Pilates
  • 18. La movilización de la Columna Vertebral  Es una acción, que consigue efectos fisiológicos y energéticos.  Evitar que el movimiento de la columna se realice solamente en un segmento  Hay que mover vertebra a vertebra para conseguir la máx. amplitud del mov. Articular de la columna, evitando lesiones y facilitar flujo de energía.  Con los ejercicios Pilates facilita acción del masaje sobre estructuras profundas, que reduzcan efectos en relajación.  Con los aparatos de Pilates o con los ejercicios realizados en el suelo podemos conseguir posiciones de la columna que faciliten la acción de masajes sobre estructuras y que produzcan efectos potentes en la
  • 19. Masaje en el Entorno de Pilates Todos los trabajos posturales, de estructuración postural, de facilitación de control postural estático y de la dinámica del movimiento, del gesto deportivo, etc., son indicaciones para utilizar ambas técnicas. En los casos de secuelas de lesiones o de personas con «fondos patológicos» o «disfuncionales», que disminuyen algunas capacidades, como son sensaciones de dolor o disminución de la fuerza o la amplitud del movimiento, puede añadirse el masaje al Pilates
  • 20. El método de Pilates consta de ejercicios en el suelo y aparatos Los aparatos Pilates incluyen:  Reformer  Carillac  Silla de Wunda
  • 21.  Trata de facilitar los siguientes efectos: • Aumento de la temperatura • Inhibición del acortamiento • Realineación de los ejes de movimiento articular • Efectos neurofisiológicos sobre los captores articulares, ligamentos tendinosos y musculares • Aumento del recorrido articular • Mejora de la flexibilidad, equilibrio y movilidad • Aumenta capacidad de elástica • Recreación por el efecto del movimiento útil e indoloro. • Cada técnica utilizada esta diseñada siempre en marco del trabajo Pilates, para ser aplicada en el
  • 22.  Masaje en posiciones sobre los aparatos Pilates  Masaje colocando al paciente sobre pequeños aparatos (balón o pelotas)  Manipulaciones utilizando ejercicios en aparatos Pilates  Uso de la respiración y otros principios del método de Pilates durante el masaje  Estiramientos específicos ayudados por posiciones o mov. Pilates  Movilizaciones pasivas, asistidas, activas o resistidas.  Técnicas manuales y musculares Aplicaciones del masaje en el entorno Pilates
  • 23. Principios Los ejercicios se deben realizar teniendo en cuenta 6 principios: *Concentración *Control *Precisión *Fluidez *Respiración *Centralización
  • 25. Fitness Pilates  Glúteos y Muslos  Piernas  Ejercicios Abdominales  Ejercicios de Tríceps  Ejercicios de Espalda  Entrenamiento de Hombros  Entrenamiento de Brazos  Abdominales  Expansión Dorsal  El gato  Rotación de la columna  Balanceo según el método de Pilates
  • 26. Beneficios ☼Buena forma física ☼Aspecto exterior estético ☼Elevada Autoestima ☼Seguridad en si mismo ☼ Hábitos de vida y alimentación ☼ Ausencia de estrés ☼ Refuerza sistema inmune ☼ Proporciona longevidad
  • 27.
  • 28.  Diseñado para poder realizar los ejercicios pilates con la correcta postura y centrándose en el centro de poder, es decir la faja abdominal. Es ideal para principiantes y para alumnos medios. El objetivo principal es el trabajo del tronco y parte baja de la espalda, pero obligando a tener la correcta postura. Es una aparato que sin las indicaciones de un buen profesor de pilates es muy fácil hacerse daño en la espalda. Pero a la vez es
  • 29. Bibliografía  Rumpler, B., Schutt, K. El masaje.Ed Paidotribo.España.  Colado J., Fitness. Inde.España.  http://valentinam.files.wordpress.com/2008/10/aut oestima.jpg  http://www.deportespain.com