SlideShare a Scribd company logo
EL ENCÉFALO
DERIVA DEL ECTODERMO (TUBO
NEURAL)
ESTÁ PROTEGIDO POR LAS MENINGES,
CUYAS CAPAS SON (DE ADENTRO
HACIA AFUERA): PIAMADRE,
ARACNOIDES Y DURAMADRE, QUE A
SU VEZ POSEE LA CAPA PERIÓSTICA Y
LA CAPA MENÍNGEA.
• Está irrigado principalmente por las arterias
carótidas internas, las cerebrales posteriores
y las vertebrales
• El retorno venoso se da por el seno venoso
hacía las venas yugulares internas
• Las neuronas consumen el 20% del o2 y
glucosa total
• La barrera hematoencefálica (BHE) es una
membrana selectivamente permeable que
regula el paso de moléculas (hormonas,
electrolitos, fármacos) desde el torrente
sanguíneo al tejido cerebral
• Dentro del encéfalo de encuentran 4
ventrículos que contienen el líquido
cefalorraquídeo (LCR) que protege al
encéfalo de daños físicos y químicos. Este a
su vez discurre por el espacio subaracnoideo
y contiene glucosa, proteínas, urea, cationes
EL TRONCO ENCEFÁLICO
• Se divide en Bulbo raquídeo,
Protuberancia (puente) y
Mesencéfalo.
• El mesencéfalo, o cerebro medio,
contiene pedúnculos cerebrales por
dónde discurren los impulsos
nerviosos desde la corteza a la m.
espinal
• También contiene los colículos
superiores, que contienen núcleos
reflejos visuales, y los colículos
inferiores, que contienen receptores
del impulso nervioso del oído
interno
• Del mesencéfalo nacen los núcleos
• La protuberancia contiene núcleos y
tractos, conecta partes del encéfalo
• Contiene las áreas neumotáxica y
apnéusica que controlan la
respiración
• Del puente emergen los núcleos de
los nervios craneales: Trigémino (V),
Abducens (VI), Facial (VII) y
Vestibulococlear (VIII)
EL TRONCO ENCEFÁLICO
• El Bulbo raquídeo es la parte inferior
del tronco encefálico, con tiene
sustancia blanca con los tractos
sensitivos y motores que van entre la
m. espinal y el cerebro
• En su parte anterior se encuentran las
pirámides, que contienen los tractos
corticoespinales que controlan los
movimientos de los miembros y el
tronco
• Contiene el centro cardiovascular que
regula los latidos y el ritmo cardíaco,
y el centro respiratorio que controla
el ritmo de la respiración
• Contiene los núcleos de los nervios
craneales: Vestíbulococlear (VIII),
TRONCO ENCEFÁLICO
• La FORMACIÓN RETICULAR es el espacio de
conexión entre la sustancia gris y la
sustancia blanca
• Va desde la médula espinal al diencéfalo,
recibe aferencias (fibras sensitivas) y envía
eferencias al cerebelo, al tálamo y la corteza
cerebral (sistema activador reticular
ascendente SARA)
• El SARA es activado por estímulos sensitivos
y su función más importante es la de la
conciencia, la vigilia y la orientación. Por ello
la inactivación del SARA produce sueño, y su
daño provoca estado de coma o
inconciencia
• La porción descendente del SARA se conecta
con el cerebelo y la m. espinal, y ayuda a
CEREBELO
DIENCÉFALO
• Los lóbulos anterior y posterior controlan y
coordina los movimientos voluntarios de los m.
esqueléticos. El lóbulo floculonodular
contribuye al equilibrio y la postura
• Los pedúnculos cerebelosos (3) conectan el
cerebelo con el t. encefálico. La principal
función es controlar el movimiento y detectar
defectos.
Se ubica por encima del mesencéfalo. Está
compuesto por el Tálamo, el Hipotálamo y
el Epitálamo
• El tálamo funciona como una estación de
relevo donde coordina la integración
sensorial y motora de las señales
recibidas, antes de enviarlas a la corteza.
Cumple una función en el mantenimiento
de la conciencia
• El Hipotálamo se ubica por debajo del
tálamo y tiene importantes funciones en
el control del SNA, producción de
hormonas y conexión con la hipófisis,
regulación de emociones y conducta (con
el sistema límbico), contiene el centro
alimentario, de saciedad y de la sed, y
controla la temperatura corporal por
medio del termostato
• El epitálamo está constituido por la
EL CEREBRO (PARTES)
• La CORTEZA cerebral es una masa de
sustancia gris que rodea el cerebro. Posee
grietas denominadas fisuras. La más
grande, la fisura longitudinal divide el
cerebro en los hemisferios izq. y der.
Estos se conectan internamente con una
masa de sustancia blanca, el cuerpo
calloso
• Cada hemisferio se divide en lóbulos
separados por fisuras
• Los núcleos de la base son 3 núcleos de
sustancia gris ubicados en lo profundo de
los hemisferios. Tienen funciones en el
inicio y fin de procesos cognitivos
(atención, memoria) y regulación de la
conducta con el sist. Límbico
• El sistema límbico (cerebro emocional) es
el centro controlador de las emociones
como el placer, la ira, el afecto, el dolor.
EL CEREBRO (ÁREAS)
• ÁREAS MOTORAS. Contiene la corteza primaria, la parte del cerebro
que envía la orden a los músculos para que se contraigan o tensen,
generando el movimiento; la corteza secundaria coordina el
movimiento antes que lo realice la primaria; y el área de broca que
permite la producción del lenguaje
• ÁREAS SENSITIVAS. Las áreas sensitivas primarias reciben estímulos
somatoestésicos, auditivos, visuales y gustativos del tálamo, que a
su vez recibe estímulos desde órganos sensoriales y receptores
periféricos especializados. Procesa los estímulos táctiles, de
posición y de presión. Tiene relación con el lenguaje, los
movimientos voluntarios, con el tacto y la propiocepción.
• ÁREAS DE ASOCIACIÓN. Están relacionadas con funciones cognitivas
y afectivas, como el lenguaje, el pensamiento, la conducta
emocional, la percepción y los movimientos voluntarios. Coordinan
y “asocian” lo sensitivo con lo motor
NERVIOS CRANEALES
• Se originan en el
encéfalo (núcleo
real) y emergen por
forámenes a través
del cráneo (núcleo
aparente)
• Se dividen en
nervios sensitivos (I,
II y VIII), nervios
motores (III, IV, VI,
XI y XII) y nervios
mixtos (V, VII, IX y
• Los pares craneales motores: son eferentes porque poseen fibras que salen del sistema
nervioso central y van hacia los órganos efectores (músculos, glándulas, etc.).
• Los pares craneales sensitivos: tienen solo aferencias, es decir, fibras que conducen la
información hacia el sistema nervioso central.
• Los nervios mixtos tienen tanto aferencias como eferencias.
Encéfalo y nervios craneales repaso general
Encéfalo y nervios craneales repaso general
Encéfalo y nervios craneales repaso general
Encéfalo y nervios craneales repaso general

More Related Content

Similar to Encéfalo y nervios craneales repaso general

Sistema nervioso central (snc)
Sistema nervioso central (snc)Sistema nervioso central (snc)
Sistema nervioso central (snc)Jorge Morales
 
B sistema nervioso
B sistema nerviosoB sistema nervioso
B sistema nerviosoAleja Acosta
 
TEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
TEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptxTEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
TEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptxAlexRiverCavero
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Erik Sandre
 
01 calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx
01   calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx01   calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx
01 calse SISTEMA NERVIOSO central .pptxolinaresvepg23
 
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nerviosoYurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nerviosodel valle
 
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso PeriféricoMaría Alejandra Pérez
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAlejandra Merino
 
Sistema_nervioso.ppt fsaaskcjcsacxccb
Sistema_nervioso.ppt     fsaaskcjcsacxccbSistema_nervioso.ppt     fsaaskcjcsacxccb
Sistema_nervioso.ppt fsaaskcjcsacxccbAviliaSandoval
 
2yvillegassn
2yvillegassn2yvillegassn
2yvillegassnYoayrib
 
Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------bepafernando
 

Similar to Encéfalo y nervios craneales repaso general (20)

Sistema nervioso central (snc)
Sistema nervioso central (snc)Sistema nervioso central (snc)
Sistema nervioso central (snc)
 
B sistema nervioso
B sistema nerviosoB sistema nervioso
B sistema nervioso
 
Antomia neurocirugía
Antomia neurocirugía Antomia neurocirugía
Antomia neurocirugía
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
TEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
TEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptxTEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
TEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
 
01 calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx
01   calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx01   calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx
01 calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx
 
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nerviosoYurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
 
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Nervioso
NerviosoNervioso
Nervioso
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
 
Sistema_nervioso.ppt fsaaskcjcsacxccb
Sistema_nervioso.ppt     fsaaskcjcsacxccbSistema_nervioso.ppt     fsaaskcjcsacxccb
Sistema_nervioso.ppt fsaaskcjcsacxccb
 
2yvillegassn
2yvillegassn2yvillegassn
2yvillegassn
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------
 

Recently uploaded

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Recently uploaded (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Encéfalo y nervios craneales repaso general

  • 1. EL ENCÉFALO DERIVA DEL ECTODERMO (TUBO NEURAL) ESTÁ PROTEGIDO POR LAS MENINGES, CUYAS CAPAS SON (DE ADENTRO HACIA AFUERA): PIAMADRE, ARACNOIDES Y DURAMADRE, QUE A SU VEZ POSEE LA CAPA PERIÓSTICA Y LA CAPA MENÍNGEA.
  • 2. • Está irrigado principalmente por las arterias carótidas internas, las cerebrales posteriores y las vertebrales • El retorno venoso se da por el seno venoso hacía las venas yugulares internas • Las neuronas consumen el 20% del o2 y glucosa total • La barrera hematoencefálica (BHE) es una membrana selectivamente permeable que regula el paso de moléculas (hormonas, electrolitos, fármacos) desde el torrente sanguíneo al tejido cerebral • Dentro del encéfalo de encuentran 4 ventrículos que contienen el líquido cefalorraquídeo (LCR) que protege al encéfalo de daños físicos y químicos. Este a su vez discurre por el espacio subaracnoideo y contiene glucosa, proteínas, urea, cationes
  • 3. EL TRONCO ENCEFÁLICO • Se divide en Bulbo raquídeo, Protuberancia (puente) y Mesencéfalo. • El mesencéfalo, o cerebro medio, contiene pedúnculos cerebrales por dónde discurren los impulsos nerviosos desde la corteza a la m. espinal • También contiene los colículos superiores, que contienen núcleos reflejos visuales, y los colículos inferiores, que contienen receptores del impulso nervioso del oído interno • Del mesencéfalo nacen los núcleos • La protuberancia contiene núcleos y tractos, conecta partes del encéfalo • Contiene las áreas neumotáxica y apnéusica que controlan la respiración • Del puente emergen los núcleos de los nervios craneales: Trigémino (V), Abducens (VI), Facial (VII) y Vestibulococlear (VIII)
  • 4. EL TRONCO ENCEFÁLICO • El Bulbo raquídeo es la parte inferior del tronco encefálico, con tiene sustancia blanca con los tractos sensitivos y motores que van entre la m. espinal y el cerebro • En su parte anterior se encuentran las pirámides, que contienen los tractos corticoespinales que controlan los movimientos de los miembros y el tronco • Contiene el centro cardiovascular que regula los latidos y el ritmo cardíaco, y el centro respiratorio que controla el ritmo de la respiración • Contiene los núcleos de los nervios craneales: Vestíbulococlear (VIII),
  • 5. TRONCO ENCEFÁLICO • La FORMACIÓN RETICULAR es el espacio de conexión entre la sustancia gris y la sustancia blanca • Va desde la médula espinal al diencéfalo, recibe aferencias (fibras sensitivas) y envía eferencias al cerebelo, al tálamo y la corteza cerebral (sistema activador reticular ascendente SARA) • El SARA es activado por estímulos sensitivos y su función más importante es la de la conciencia, la vigilia y la orientación. Por ello la inactivación del SARA produce sueño, y su daño provoca estado de coma o inconciencia • La porción descendente del SARA se conecta con el cerebelo y la m. espinal, y ayuda a
  • 6. CEREBELO DIENCÉFALO • Los lóbulos anterior y posterior controlan y coordina los movimientos voluntarios de los m. esqueléticos. El lóbulo floculonodular contribuye al equilibrio y la postura • Los pedúnculos cerebelosos (3) conectan el cerebelo con el t. encefálico. La principal función es controlar el movimiento y detectar defectos. Se ubica por encima del mesencéfalo. Está compuesto por el Tálamo, el Hipotálamo y el Epitálamo • El tálamo funciona como una estación de relevo donde coordina la integración sensorial y motora de las señales recibidas, antes de enviarlas a la corteza. Cumple una función en el mantenimiento de la conciencia • El Hipotálamo se ubica por debajo del tálamo y tiene importantes funciones en el control del SNA, producción de hormonas y conexión con la hipófisis, regulación de emociones y conducta (con el sistema límbico), contiene el centro alimentario, de saciedad y de la sed, y controla la temperatura corporal por medio del termostato • El epitálamo está constituido por la
  • 7. EL CEREBRO (PARTES) • La CORTEZA cerebral es una masa de sustancia gris que rodea el cerebro. Posee grietas denominadas fisuras. La más grande, la fisura longitudinal divide el cerebro en los hemisferios izq. y der. Estos se conectan internamente con una masa de sustancia blanca, el cuerpo calloso • Cada hemisferio se divide en lóbulos separados por fisuras • Los núcleos de la base son 3 núcleos de sustancia gris ubicados en lo profundo de los hemisferios. Tienen funciones en el inicio y fin de procesos cognitivos (atención, memoria) y regulación de la conducta con el sist. Límbico • El sistema límbico (cerebro emocional) es el centro controlador de las emociones como el placer, la ira, el afecto, el dolor.
  • 8. EL CEREBRO (ÁREAS) • ÁREAS MOTORAS. Contiene la corteza primaria, la parte del cerebro que envía la orden a los músculos para que se contraigan o tensen, generando el movimiento; la corteza secundaria coordina el movimiento antes que lo realice la primaria; y el área de broca que permite la producción del lenguaje • ÁREAS SENSITIVAS. Las áreas sensitivas primarias reciben estímulos somatoestésicos, auditivos, visuales y gustativos del tálamo, que a su vez recibe estímulos desde órganos sensoriales y receptores periféricos especializados. Procesa los estímulos táctiles, de posición y de presión. Tiene relación con el lenguaje, los movimientos voluntarios, con el tacto y la propiocepción. • ÁREAS DE ASOCIACIÓN. Están relacionadas con funciones cognitivas y afectivas, como el lenguaje, el pensamiento, la conducta emocional, la percepción y los movimientos voluntarios. Coordinan y “asocian” lo sensitivo con lo motor
  • 9.
  • 10. NERVIOS CRANEALES • Se originan en el encéfalo (núcleo real) y emergen por forámenes a través del cráneo (núcleo aparente) • Se dividen en nervios sensitivos (I, II y VIII), nervios motores (III, IV, VI, XI y XII) y nervios mixtos (V, VII, IX y
  • 11. • Los pares craneales motores: son eferentes porque poseen fibras que salen del sistema nervioso central y van hacia los órganos efectores (músculos, glándulas, etc.). • Los pares craneales sensitivos: tienen solo aferencias, es decir, fibras que conducen la información hacia el sistema nervioso central. • Los nervios mixtos tienen tanto aferencias como eferencias.