SlideShare a Scribd company logo
EL FRÁGIL ORDEN
EUROPEO Y LA PAZ
ARMADA
Profesor Ignacio Muñoz M.
LA PAZ ARMADA
 Concepto utilizado para describir el
período entre 1870 – 1914.
 Inicia con el fin de la guerra Franco-
prusiana y culmina con la Primera
Guerra Mundial.
 Intensa carrera armamentista.
 Constante tensión entre las potencias.
 Formación de alianzas.
 Paz extremadamente frágil.
CONGRESO DE VIENA
 En 1815 Napoleón I es derrotado.
 Los antiguos monarcas recuperaron sus tronos.
Luis XVIII en Francia, Fernando VII en España y el
resto de los Estados europeos.
 Entre 1814 y 1815 se reúnen los representantes
de los Estados Europeos llegando a determinados
acuerdos:
• Erradicar las ideas liberales.
• Recuperar el principio de autoridad.
• Recuperar el derecho divino de los monarcas.
 Reconfigura procesos de expansión territorial.
Rusia Controló gran parte de Polonia y se
le anexó Finlandia.
España y
Portugal
No recibieron territorios pero
preservaron sus dinastías.
Prusia Recibió los reinos de Renania,
Sarre y Sajonia.
Gran Bretaña Aseguró dominio marítimo y la
apertura de Europa para sus
manufacturas.
Francia Retorno a sus fronteras de 1792.
Principados
alemanes.
Forman la Confederación Alemana
de 38 Estados con Prusia y Austria.
GUERRA FRANCO-PRUSIANA
 Enfrentamiento entre Francia y Prusia
desplegado entre 1870 y 1971.
 Prusia obtiene los territorios de
Alsacia y Lorena. Y termina el proceso
de unificación de Alemania
 Se proclama el II Reich Alemán.
 Alemania se convierte en potencia
mundial.
 Es el último gran enfrentamiento
antes de la Primera Guerra Mundial.
Proclamación del II Reich. Emperador Guillermo I y su canciller Otto von Bismarck.
TENSIONES EUROPEAS: ALEMANIA
 Se fortaleció tras su unificación.
 Evidenció su gran poderío militar al
derrotar rápidamente a Francia.
 Sus líderes manifestaron su preocupación
por su cercanía territorial con Francia y
Rusia.
 A pesar de su poderío militar entró tarde
al proceso colonizador. Consideraban que
merecían más territorios.
 Tuvo un impactante crecimiento industrial
y creó una poderosa flota naval que
competía con la flota del Reino Unido.
TENSIONES EUROPEAS: ITALIA
 Su proceso de unificación fue tardío.
 Resentimiento por su poca influencia
en Europa y su mínima expansión
colonial.
 El resentimiento aumentó en 1882
cuando Francia impone un
protectorado en Túnez, justamente
donde Italia esperaba establecerlo.
 En 1885 se une en alianza a los
imperios alemán y austrohúngaro.
TENSIONES EUROPEAS: IMPERIO AUSTROHÚNGARO
 Los nacionalismos latentes en Europa
no permitía que la diversidad
multinacional y multiétnica se
identificara con el imperio.
 En 1867 el imperio se dividió en dos
monarquías bajo la tutela de un
emperador, pero no se logró la
estabilidad.
 Había una tensión nacional y religiosa
latente con los serbios que eran
culturalmente más cercanos a Rusia.
LA ANEXIÓN DE BOSNIA-HERZEGOVINA
 Con la desintegración del Imperio Turco
Otomano las potencias intervinieron en
los territorios.
 Bosnia-Herzegovina eran territorios del
Imperio Turco hasta 1877.
 Pasaron a depender de Austria-Hungría
provocando el descontento de Serbia
que deseaba integrar estos territorios
culturalmente mas cercanos.
 Será clave en el asesinato del
Archiduque Francisco Fernando a
manos de un nacionalista bosnio en
1914.
LA FORMACIÓN DE ALIANZAS
TRIPLE
ALIANZA
1882 AUSTRIAHUNGR
ÍA
ITALIA
ALEMANIA
TRIPLE
ENTENTE
1907 RUSIA
GRAN BRETAÑA
FRANCIA
COMPROMISOS
SECRETOS DE AUXILIO
POLÍTICO Y MILITAR EN
CASO DE
ENFRENTAMIENTO CON
OTRA NACIÓN EUROPEA
LA FORMACIÓN DE ALIANZAS
PRINCIPALE
S CAUSAS
LOS RECELOS DE
AUSTRIA POR EL
NACIONALISMO
SERBIO
LA PUGNA ENTRE
ALEMANIA Y
FRANCIA POR EL
NORTE DE ÁFRICA
EL APOYO DE
RUSIAA SERBIA
PARAANEXIONAR
BOSNIA-
HERZEGOVINA
PREOCUPACIÓN
BRITÁNICA POR EL
AUMENTO DEL
PODER
ECONÓMICO Y
MILITAR DE
ALEMANIA
RESENTIMIENTO DE
ITALIA POR LA
PÉRDIDA DEL
PROTECTORADO
DE TÚNEZ
AUMENTO DEL MILITARISMO
 Francia y Alemania aumentaron el
servicio militar obligatorio a 3 años.
 Todos los Estados aumentaron su
inversión militar.
 La flota alemana era un real amenaza
para sus enemigos.
 EL nacionalismo influyó en la poca
deserción de los ejércitos.
 Inglaterra no requirió servicio militar
obligatorio por la alta cantidad de
voluntarios.
CONFERENCIA DE LA HAYA
 Realizada en 1989 y desarrollada por varios
Estados.
 Su objetivos eran:
• Reglamentar conductas de guerra.
• Crear un Tribunal Internacional de arbitraje.
• Limitar el la producción y adquisición de
armamento.
 No logró acuerdos en la limitación del
armamento.
 En 1907 se realizó una segunda Conferencia
sin grandes éxitos.
Todos los países europeos se comprometieron a no usar gases
asfixiantes en caso de guerra.
LA GUERRA MODERNA
 Las alianzas se preparan en secreto
para un eventual conflicto armado.
 Predecían que la guerra moderna sería
corta y con pocas bajas.
 Se esperaba terminar con el “equilibrio
de poderes”.
 Hasta antes de Gran Guerra existía una
visión romántica y patriótica de la
guerra.
 Aún no se sabía el desastre que la
guerra moderna provocaría.

More Related Content

What's hot

Presentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundialPresentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundialppinrod
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Luis José Sánchez Marco
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Madeleine Badaraco
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Seba
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundialsaladehistoria.net
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Wilder_Vinueza
 
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría ahoANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Caco Prieto
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialSeptimo
 
Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)
Óscar Marcos Jurado
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialprofeshispanica
 
Imperialismo colonial
Imperialismo colonial Imperialismo colonial
Imperialismo colonial
Luis José Sánchez Marco
 
El Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la RestauraciónEl Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la Restauraciónsorayachavala
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
doloresmanjon
 
La Paz Armada (1870-1914)
La Paz Armada (1870-1914)La Paz Armada (1870-1914)
La Paz Armada (1870-1914)
Emilydavison
 
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y Colonialismo
jorge vargas
 
Descolonización del tercer mundo
Descolonización del tercer mundoDescolonización del tercer mundo
Descolonización del tercer mundo
profeandy
 

What's hot (20)

Presentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundialPresentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundial
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
Paz armada
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Imperialismo colonial
Imperialismo colonial Imperialismo colonial
Imperialismo colonial
 
Ficha ii guerra
Ficha  ii guerraFicha  ii guerra
Ficha ii guerra
 
El Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la RestauraciónEl Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la Restauración
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
La Paz Armada (1870-1914)
La Paz Armada (1870-1914)La Paz Armada (1870-1914)
La Paz Armada (1870-1914)
 
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y Colonialismo
 
Europa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIX
 
Descolonización del tercer mundo
Descolonización del tercer mundoDescolonización del tercer mundo
Descolonización del tercer mundo
 

Viewers also liked

Paz armada
Paz armadaPaz armada
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
Maria Jesus Frick
 
Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismo
Antonio Clavijo
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
Diego Andrés Rojas González
 
Restauración monárquica2
Restauración monárquica2Restauración monárquica2
Restauración monárquica2
Diego Andrés Rojas González
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialistatefychikita
 
Ángeles de hierro
Ángeles de hierroÁngeles de hierro
Ángeles de hierro
José Luis Trujillo Rodríguez
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
Ana María Pineda Muñoz
 
Diferencias entre el colonialismo y el imperialismo
Diferencias entre el colonialismo y el imperialismoDiferencias entre el colonialismo y el imperialismo
Diferencias entre el colonialismo y el imperialismo
Gian Bastidas
 

Viewers also liked (11)

Paz armada
Paz armadaPaz armada
Paz armada
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
Paz armada
 
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
 
Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismo
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
 
Restauración monárquica2
Restauración monárquica2Restauración monárquica2
Restauración monárquica2
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
 
Ángeles de hierro
Ángeles de hierroÁngeles de hierro
Ángeles de hierro
 
La Gran Depresión de 1929
La Gran Depresión de 1929La Gran Depresión de 1929
La Gran Depresión de 1929
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
 
Diferencias entre el colonialismo y el imperialismo
Diferencias entre el colonialismo y el imperialismoDiferencias entre el colonialismo y el imperialismo
Diferencias entre el colonialismo y el imperialismo
 

Similar to El Frágil Orden Europeo y la Paz Armada (I medio)

LA PAZ ARMADAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
LA PAZ ARMADAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAALA PAZ ARMADAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
LA PAZ ARMADAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
FabrizioSantamara
 
1ra_guerra_mundial[1].pptx
1ra_guerra_mundial[1].pptx1ra_guerra_mundial[1].pptx
1ra_guerra_mundial[1].pptx
AliciaEspindolaCabre
 
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xxEl mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
José Zorrilla
 
HISTORIA_2M_S3_MC.pptx
HISTORIA_2M_S3_MC.pptxHISTORIA_2M_S3_MC.pptx
HISTORIA_2M_S3_MC.pptx
MiguelgONZALEZ926496
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialKevin Escobar
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
HISTORIA_2M_S3_MC.pptx
HISTORIA_2M_S3_MC.pptxHISTORIA_2M_S3_MC.pptx
HISTORIA_2M_S3_MC.pptx
EliasDSMarin
 
primera guerra mundial.pptx
primera guerra mundial.pptxprimera guerra mundial.pptx
primera guerra mundial.pptx
cristianflores926759
 
primera guerra mundial 1
primera guerra mundial 1 primera guerra mundial 1
primera guerra mundial 1
cristianflores926759
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
Mauricio Plaza
 
Gran Guerra (1914 - 1918) (1º bachillerato)
Gran Guerra (1914 - 1918) (1º bachillerato)Gran Guerra (1914 - 1918) (1º bachillerato)
Gran Guerra (1914 - 1918) (1º bachillerato)palomaromero
 
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundiaEl imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundiaAnder Peree
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
José Ignacio Martín Bengoa
 
Unificaciones de Italia y Alemania
Unificaciones de Italia y AlemaniaUnificaciones de Italia y Alemania
Unificaciones de Italia y Alemania
papefons Fons
 

Similar to El Frágil Orden Europeo y la Paz Armada (I medio) (20)

I gm 1º
I gm 1ºI gm 1º
I gm 1º
 
LA PAZ ARMADAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
LA PAZ ARMADAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAALA PAZ ARMADAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
LA PAZ ARMADAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 
1ra_guerra_mundial[1].pptx
1ra_guerra_mundial[1].pptx1ra_guerra_mundial[1].pptx
1ra_guerra_mundial[1].pptx
 
La Gran Guerra.pdf
La Gran Guerra.pdfLa Gran Guerra.pdf
La Gran Guerra.pdf
 
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xxEl mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
 
HISTORIA_2M_S3_MC.pptx
HISTORIA_2M_S3_MC.pptxHISTORIA_2M_S3_MC.pptx
HISTORIA_2M_S3_MC.pptx
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
HISTORIA_2M_S3_MC.pptx
HISTORIA_2M_S3_MC.pptxHISTORIA_2M_S3_MC.pptx
HISTORIA_2M_S3_MC.pptx
 
primera guerra mundial.pptx
primera guerra mundial.pptxprimera guerra mundial.pptx
primera guerra mundial.pptx
 
primera guerra mundial 1
primera guerra mundial 1 primera guerra mundial 1
primera guerra mundial 1
 
P.g.m 2011
P.g.m 2011P.g.m 2011
P.g.m 2011
 
P.g.m 2011
P.g.m 2011P.g.m 2011
P.g.m 2011
 
Guerra Mundial 1º
Guerra Mundial 1ºGuerra Mundial 1º
Guerra Mundial 1º
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Gran Guerra (1914 - 1918) (1º bachillerato)
Gran Guerra (1914 - 1918) (1º bachillerato)Gran Guerra (1914 - 1918) (1º bachillerato)
Gran Guerra (1914 - 1918) (1º bachillerato)
 
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundiaEl imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
 
Europa ensangrentada
Europa ensangrentadaEuropa ensangrentada
Europa ensangrentada
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Unificaciones de Italia y Alemania
Unificaciones de Italia y AlemaniaUnificaciones de Italia y Alemania
Unificaciones de Italia y Alemania
 

More from Ignacio Muñoz Muñoz

Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, Stalinismo
Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, StalinismoTotalitarismo: Fascismo, Nazismo, Stalinismo
Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, Stalinismo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Ocupación del Wallmapu
Ocupación del WallmapuOcupación del Wallmapu
Ocupación del Wallmapu
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Ocupación del territorio sur de Chile
Ocupación del territorio sur de ChileOcupación del territorio sur de Chile
Ocupación del territorio sur de Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Reconocimiento del territorio y el aporte de las ciencias
Reconocimiento del territorio y el aporte de las cienciasReconocimiento del territorio y el aporte de las ciencias
Reconocimiento del territorio y el aporte de las ciencias
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Problemas de la postguerra: Las cuestiones pendientes
Problemas de la postguerra: Las cuestiones pendientesProblemas de la postguerra: Las cuestiones pendientes
Problemas de la postguerra: Las cuestiones pendientes
Ignacio Muñoz Muñoz
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Reformas Liberales
Reformas LiberalesReformas Liberales
Reformas Liberales
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Imperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismo
Imperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismoImperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismo
Imperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Revolución Rusa: Antecedentes y Causas
Revolución Rusa: Antecedentes y CausasRevolución Rusa: Antecedentes y Causas
Revolución Rusa: Antecedentes y Causas
Ignacio Muñoz Muñoz
 
imperialismo: Antecedentes y formas de dominio
imperialismo: Antecedentes y formas de dominioimperialismo: Antecedentes y formas de dominio
imperialismo: Antecedentes y formas de dominio
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Cuestión Social y Movimiento Obrero en Europa
Cuestión Social y Movimiento Obrero en EuropaCuestión Social y Movimiento Obrero en Europa
Cuestión Social y Movimiento Obrero en Europa
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicasRevolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Revolución Industrial: Características y etapas
Revolución Industrial: Características y etapasRevolución Industrial: Características y etapas
Revolución Industrial: Características y etapas
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Progreso Indefinido
Progreso IndefinidoProgreso Indefinido
Progreso Indefinido
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Consolidación de la República
Consolidación de la RepúblicaConsolidación de la República
Consolidación de la República
Ignacio Muñoz Muñoz
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 

More from Ignacio Muñoz Muñoz (20)

Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, Stalinismo
Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, StalinismoTotalitarismo: Fascismo, Nazismo, Stalinismo
Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, Stalinismo
 
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
 
Ocupación del Wallmapu
Ocupación del WallmapuOcupación del Wallmapu
Ocupación del Wallmapu
 
Ocupación del territorio sur de Chile
Ocupación del territorio sur de ChileOcupación del territorio sur de Chile
Ocupación del territorio sur de Chile
 
Reconocimiento del territorio y el aporte de las ciencias
Reconocimiento del territorio y el aporte de las cienciasReconocimiento del territorio y el aporte de las ciencias
Reconocimiento del territorio y el aporte de las ciencias
 
Problemas de la postguerra: Las cuestiones pendientes
Problemas de la postguerra: Las cuestiones pendientesProblemas de la postguerra: Las cuestiones pendientes
Problemas de la postguerra: Las cuestiones pendientes
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
 
Reformas Liberales
Reformas LiberalesReformas Liberales
Reformas Liberales
 
Imperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismo
Imperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismoImperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismo
Imperialismo: Consecuencias y expansión de capitalismo
 
Revolución Rusa: Antecedentes y Causas
Revolución Rusa: Antecedentes y CausasRevolución Rusa: Antecedentes y Causas
Revolución Rusa: Antecedentes y Causas
 
imperialismo: Antecedentes y formas de dominio
imperialismo: Antecedentes y formas de dominioimperialismo: Antecedentes y formas de dominio
imperialismo: Antecedentes y formas de dominio
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Cuestión Social y Movimiento Obrero en Europa
Cuestión Social y Movimiento Obrero en EuropaCuestión Social y Movimiento Obrero en Europa
Cuestión Social y Movimiento Obrero en Europa
 
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicasRevolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
 
Revolución Industrial: Características y etapas
Revolución Industrial: Características y etapasRevolución Industrial: Características y etapas
Revolución Industrial: Características y etapas
 
Progreso Indefinido
Progreso IndefinidoProgreso Indefinido
Progreso Indefinido
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en Chile
 
Consolidación de la República
Consolidación de la RepúblicaConsolidación de la República
Consolidación de la República
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
 

Recently uploaded

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Recently uploaded (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

El Frágil Orden Europeo y la Paz Armada (I medio)

  • 1. EL FRÁGIL ORDEN EUROPEO Y LA PAZ ARMADA Profesor Ignacio Muñoz M.
  • 2. LA PAZ ARMADA  Concepto utilizado para describir el período entre 1870 – 1914.  Inicia con el fin de la guerra Franco- prusiana y culmina con la Primera Guerra Mundial.  Intensa carrera armamentista.  Constante tensión entre las potencias.  Formación de alianzas.  Paz extremadamente frágil.
  • 3. CONGRESO DE VIENA  En 1815 Napoleón I es derrotado.  Los antiguos monarcas recuperaron sus tronos. Luis XVIII en Francia, Fernando VII en España y el resto de los Estados europeos.  Entre 1814 y 1815 se reúnen los representantes de los Estados Europeos llegando a determinados acuerdos: • Erradicar las ideas liberales. • Recuperar el principio de autoridad. • Recuperar el derecho divino de los monarcas.  Reconfigura procesos de expansión territorial. Rusia Controló gran parte de Polonia y se le anexó Finlandia. España y Portugal No recibieron territorios pero preservaron sus dinastías. Prusia Recibió los reinos de Renania, Sarre y Sajonia. Gran Bretaña Aseguró dominio marítimo y la apertura de Europa para sus manufacturas. Francia Retorno a sus fronteras de 1792. Principados alemanes. Forman la Confederación Alemana de 38 Estados con Prusia y Austria.
  • 4.
  • 5. GUERRA FRANCO-PRUSIANA  Enfrentamiento entre Francia y Prusia desplegado entre 1870 y 1971.  Prusia obtiene los territorios de Alsacia y Lorena. Y termina el proceso de unificación de Alemania  Se proclama el II Reich Alemán.  Alemania se convierte en potencia mundial.  Es el último gran enfrentamiento antes de la Primera Guerra Mundial. Proclamación del II Reich. Emperador Guillermo I y su canciller Otto von Bismarck.
  • 6.
  • 7. TENSIONES EUROPEAS: ALEMANIA  Se fortaleció tras su unificación.  Evidenció su gran poderío militar al derrotar rápidamente a Francia.  Sus líderes manifestaron su preocupación por su cercanía territorial con Francia y Rusia.  A pesar de su poderío militar entró tarde al proceso colonizador. Consideraban que merecían más territorios.  Tuvo un impactante crecimiento industrial y creó una poderosa flota naval que competía con la flota del Reino Unido.
  • 8. TENSIONES EUROPEAS: ITALIA  Su proceso de unificación fue tardío.  Resentimiento por su poca influencia en Europa y su mínima expansión colonial.  El resentimiento aumentó en 1882 cuando Francia impone un protectorado en Túnez, justamente donde Italia esperaba establecerlo.  En 1885 se une en alianza a los imperios alemán y austrohúngaro.
  • 9. TENSIONES EUROPEAS: IMPERIO AUSTROHÚNGARO  Los nacionalismos latentes en Europa no permitía que la diversidad multinacional y multiétnica se identificara con el imperio.  En 1867 el imperio se dividió en dos monarquías bajo la tutela de un emperador, pero no se logró la estabilidad.  Había una tensión nacional y religiosa latente con los serbios que eran culturalmente más cercanos a Rusia.
  • 10. LA ANEXIÓN DE BOSNIA-HERZEGOVINA  Con la desintegración del Imperio Turco Otomano las potencias intervinieron en los territorios.  Bosnia-Herzegovina eran territorios del Imperio Turco hasta 1877.  Pasaron a depender de Austria-Hungría provocando el descontento de Serbia que deseaba integrar estos territorios culturalmente mas cercanos.  Será clave en el asesinato del Archiduque Francisco Fernando a manos de un nacionalista bosnio en 1914.
  • 11. LA FORMACIÓN DE ALIANZAS TRIPLE ALIANZA 1882 AUSTRIAHUNGR ÍA ITALIA ALEMANIA TRIPLE ENTENTE 1907 RUSIA GRAN BRETAÑA FRANCIA COMPROMISOS SECRETOS DE AUXILIO POLÍTICO Y MILITAR EN CASO DE ENFRENTAMIENTO CON OTRA NACIÓN EUROPEA
  • 12. LA FORMACIÓN DE ALIANZAS PRINCIPALE S CAUSAS LOS RECELOS DE AUSTRIA POR EL NACIONALISMO SERBIO LA PUGNA ENTRE ALEMANIA Y FRANCIA POR EL NORTE DE ÁFRICA EL APOYO DE RUSIAA SERBIA PARAANEXIONAR BOSNIA- HERZEGOVINA PREOCUPACIÓN BRITÁNICA POR EL AUMENTO DEL PODER ECONÓMICO Y MILITAR DE ALEMANIA RESENTIMIENTO DE ITALIA POR LA PÉRDIDA DEL PROTECTORADO DE TÚNEZ
  • 13.
  • 14. AUMENTO DEL MILITARISMO  Francia y Alemania aumentaron el servicio militar obligatorio a 3 años.  Todos los Estados aumentaron su inversión militar.  La flota alemana era un real amenaza para sus enemigos.  EL nacionalismo influyó en la poca deserción de los ejércitos.  Inglaterra no requirió servicio militar obligatorio por la alta cantidad de voluntarios.
  • 15. CONFERENCIA DE LA HAYA  Realizada en 1989 y desarrollada por varios Estados.  Su objetivos eran: • Reglamentar conductas de guerra. • Crear un Tribunal Internacional de arbitraje. • Limitar el la producción y adquisición de armamento.  No logró acuerdos en la limitación del armamento.  En 1907 se realizó una segunda Conferencia sin grandes éxitos. Todos los países europeos se comprometieron a no usar gases asfixiantes en caso de guerra.
  • 16. LA GUERRA MODERNA  Las alianzas se preparan en secreto para un eventual conflicto armado.  Predecían que la guerra moderna sería corta y con pocas bajas.  Se esperaba terminar con el “equilibrio de poderes”.  Hasta antes de Gran Guerra existía una visión romántica y patriótica de la guerra.  Aún no se sabía el desastre que la guerra moderna provocaría.