SlideShare a Scribd company logo
EDEMA VASCULAR:
VENOSO, LINFÁTICO Y
ARTERIAL
MANIFESTACIONES
CLINICAS
DOLOR DE ESFUERZO DOLOR DE REPOSO
TEREBRANTE
DOLOR DE REPOSO
SEMEJANTE A
PESADEZ O TENSION
• Localización: muslo
pantorrilla o pie.
• Agravante: El
esfuerzo o caminar
• Atenuante: reposo
• Produce la
CLAUDICACION
INTERMITENTE
INDICA SIEMPRE
OBSTRUCCION
ARTERIAL CRONICA
• Localización: Miembro
inferior a nivel de la
pantorrilla o pie
• Agravante: decúbito
• Atenuante: mantener los
pies colgados
• Asociados: trastornos
tróficos ycambios de la
temperatura y color de la
piel.
• INDICA OBSTRUCCION
ARTERIAL AGUDA O
CRONICA GRAVE
• Localización:
pantorrilla y tobillo
• Agravante: posición
sentado y de pie
• Atenuante: marcha
decúbito dorsal con
pies elevados.
• Asociados: Edema
periféricos,
dilataciones venosas.
• INDICA INSUFICIENCIA
VENOSA GRAVE
CRONICA
1. DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES
MANIFESTACIONES
CLINICAS
2. IMPOTENCIA FUNCIONAL: Incapacidad para realizar movimientos de un
miembro debido a una hipoxia muscular grave prolongada. La acompañan
dolor en reposo y frialdad de ese miembro. 3. CAMBIOS EN LA
TEMMPRATURA Y COLOR DE LA PIEL:
• Insuficiencia arterial aguda o crónica: varían desde palidez, rubicundez,
cianosis, eritromelia (rojo pálido y frio), y frialdad cadavérica.
• Insuficiencia venosa crónica: eritrocianosis, dermatitis ocre y purpúricas,
melanodermia y frialdad leve
4. ALTERCIONES TROFICAS DE LA PIEL Y FANERAS.
5. EDEMA
ED E M A V E N O S O
 Edema localizado
 Uni o bilateral.
 Causas: patología venosa
 Dilataciones venosas: Debida a incompetencias valvulares, o
várices.
 Obstrucción venosa: por troboflebitis y/o trombosis venosa
INSUFICIENCIA
VENOSA
Fisiopatología
 Puede ser por predisposición genética.
 Por procesos hemodinámicos (mayor presión venosa
hidrostática).
 Inflamación crónica.
 Procesos trombóticos agudo o crónicos que establecen
dilatación, estasis e insuficiencia valvulares venosas
de los miembros inferiores.
Insuficiencia Venosa Aguda
Criterio Trombosis superficial Trombosis profunda
Desencadenantes Trombos en vena superficiales
safena interna, o externa, por post-
operatorio encamamiento
prolongado, insuficiencia cardiaca,
entre otros.
Neoplasias, cirugías, postparto, obesidad,
ingesta de anticonceptivos, inmovilización,
entre otros.
Dolor brusco , progresivo, de intensidad
moderado, unilateral, a lo largo del
trayecto de la vena afectada,
empeora con la marcha, mejora con
el descanso
Aparición brusca, localizado en la vena
afectada, más común en: poplítea y
femoral común, intensidad variable desde
leve hasta hacerse intenso, constrictivo
Concomitantes Fase aguda: fiebre, calor rubor
Fase crónica: posflebitica, trastornos
tróficos dolor de leve intensidad
Se acompaña de: edema blando en fase
aguda y más duro fase crónica, trastornos
tróficos y fiebre en ocasiones
Signos Notas: Se observa triada de Virchow:
Estasis Venosa
Hipercuagulabilidad
Lesión Endotelial
Maniobra de Homans positiva
SIGNO de DENECKE (dolor a la compresión
a nivel de la pantorrilla, sobre las venas
ingurgitadas). SIGNO de PAYA (dolor a la
compresión a
nivel de las venas colaterales del tobillo)
TROMBOSIS VENOSA PROFU N D A
Evaluar:
 Interrogatorio: factores que comprometan a la
trombogénesis venosa.
 Influencias primarias que predisponen a la formación
del trombo: Triada de Virchow:
 Estasis venosa.
 Hipercoagulabilidad.
 Lesión endotelial.
o Precisar el sitio de la obstrucción!!.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA:
 Generalmente en miembros inferiores, unilateral.
 Paciente en reposo prolongado
 Signo de la fóvea positivo.
 Blando
 No doloroso.
 Temperatura normal.
 Piel cianótica.
MANIOBRAS D E TROMBOSIS VEN OS A
PROF UN DA
 Ollow: compresión en los gemelos. Dolor profundo.
 Homans: dorsiflexión forzada. Dolor en cara
posterior d la pierna.
 Payr: compresión en cara plantar de pie. Dolor en
cara posterior de la pierna.
INSUFICIENCIA VENOSA C RÓNIC A
 Generalmente, miembros inferiores, bilateral.
 Causa:
 Alteración de la función valvular del sistema
superficial o profundo.
 Obstrucción que impide el flujo venoso, Venas
superficiales se vuelven tortuosas y generan vías
alterna de drenaje
o Vespertino
o Acentúa con el transcurso del día
o Evolución: Ascendente.
o frío.
o Pálido.
o No doloroso
o Sensación de pesadez.
o Agrava: posición de pie.
o Atenúa: posición horizontal, por la noche.
o Blando, con la cronicidad: se vuelve duro
Clasificación de la INSUFICIENCIA
VENOSA CRÓNIC A
INSUFICIENCIA VENOSA C RÓNIC A
SISTEMA VENOSO PROFUNDO
SISTEMA VENOSO
SUPERFICIAL
Vespertino.
Moderado, sin limitación
funcional.
Trayectos venosos visibles
Causas: flebitis-tromboflebitis
Edema marcado.
Invalidante, con limitación
funcional.
Trayectos venosos no visibles.
Causa: Trombosis venosa
profunda
ED E M A E N ESCLAVINA
 Obstrucción de la vena cava superior
 Afecta parpados, cuello y la parte superior de los
brazos,
 Cianosis
 Ingurgitacion yugular.
 Causas: tumor del mediastino, bocio intratorácico.
Insuficiencia Arterial
Fisiopatología
 Depende en su mayoría de una obstrucción parcial o
total del flujo sanguíneo a nivel de las arterias
grandes o medianas , producida por enfermedad
crónica degenerativa de la pared (aterosclerosis
arterial ) o enfermedad inflamatoria aguda (arteritis
obliterante)
 Con menos frecuencia por obstrucción aguda causada
por émbolos sanguíneos originados en el corazón o en
los grandes vasos.
Insuficiencia Arterial
EXAMEN FISICO
Oclusión arterial periférica
aguda
Insuficiencia Arterial
ED E M A LINFÁTICO.
o OBSTRUCCION LINFATICA
oCausas:
Infecciones
Trauma
Tumores
vaciamiento ganglionar
fibrosis post- radioterapia
o Aparición: insidiosa-progresiva
o Localización: localizado
o Horario: indiferente.
o Evolución y Distribución: ascendente
o Temperatura: frío
o Sensibilidad: no doloroso
o Consistencia: duro.
o No hay fóvea ni en fase aguda ni en crónica.
o Color: pálido-grisáceo
ED E M A LINFÁTICO.
Tipo de edema Arterial Venoso Linfatico
Características Relacionado a
Procesos Inflamatorio
o infecciosos.
Gangrena húmeda.
Necrosis.
Localización distal y
progresión
ascendente.
Localización distal y
progresión
ascendente.
Sensibilidad Doloroso Doloroso, con
pesadez
No doloroso
Volumen. Menos voluminoso Volumen variable Muy voluminoso
Pulsos arteriales Disminuido No hay alteración No hay alteración
Horario No tiene relación Vespertino No tiene relación
Consistencia Blando, Signo de
Fóvea positivo.
Blando, Signo de
Fóvea positivo.
Duro, Signo de
Fóvea negativo.
Temperatura Caliente o muy frío Caliente o
normotérmico
Frío.
Coloraciones eritema, palidez y
cianosis.
normocrómico
o con manchas
hipercrómicas.
Palidez cérea
Atenuantes No mejora con la
elevación del
miembro.
Mejora al elevar el
miembro.
No mejora con las
posiciones.
G
R
A
C
I
A
S

More Related Content

Similar to EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia

365939580-Seminario-de-Edema.pptx
365939580-Seminario-de-Edema.pptx365939580-Seminario-de-Edema.pptx
365939580-Seminario-de-Edema.pptx
JuliethHernandez28
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
Imagenes Haedo
 
Varices nunca mas
Varices nunca masVarices nunca mas
Varices nunca mas
Daniel Dany
 
Interrogatorio y exploración vascular
Interrogatorio y exploración vascularInterrogatorio y exploración vascular
Interrogatorio y exploración vascular
Susana Gurrola
 
Enfermedad vascular periférica venosa aguda
Enfermedad vascular periférica venosa agudaEnfermedad vascular periférica venosa aguda
Enfermedad vascular periférica venosa agudaUNEFM
 
enf-venosasperifericas-100514040904-phpapp01.ppt
enf-venosasperifericas-100514040904-phpapp01.pptenf-venosasperifericas-100514040904-phpapp01.ppt
enf-venosasperifericas-100514040904-phpapp01.ppt
HeleanisArteaga1
 
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptxinsuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
Javier Ivan Salazar Perez
 
Venas
VenasVenas
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
ximojuan35
 
Manifestaciones clinicas de la insuficiencia venosa
Manifestaciones clinicas de la insuficiencia venosaManifestaciones clinicas de la insuficiencia venosa
Manifestaciones clinicas de la insuficiencia venosaMi rincón de Medicina
 
semiologia del sistema vascular periferico Ruth.pptx
semiologia del sistema vascular periferico Ruth.pptxsemiologia del sistema vascular periferico Ruth.pptx
semiologia del sistema vascular periferico Ruth.pptx
RuthZambranoCovea
 
Trombosis_venosa_profunda.ppt
Trombosis_venosa_profunda.pptTrombosis_venosa_profunda.ppt
Trombosis_venosa_profunda.ppt
LuisBJ3
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Elizabeth Ruiz
 
Varices varicosas
Varices varicosasVarices varicosas
Varices varicosas
Jose Miguel Castellón
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
juanrodriguez1616
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
Juan carlos Perozo García
 
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORAEnfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Carlos Hernandez
 

Similar to EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia (20)

365939580-Seminario-de-Edema.pptx
365939580-Seminario-de-Edema.pptx365939580-Seminario-de-Edema.pptx
365939580-Seminario-de-Edema.pptx
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
 
Varices nunca mas
Varices nunca masVarices nunca mas
Varices nunca mas
 
Interrogatorio y exploración vascular
Interrogatorio y exploración vascularInterrogatorio y exploración vascular
Interrogatorio y exploración vascular
 
Enfermedad vascular periférica venosa aguda
Enfermedad vascular periférica venosa agudaEnfermedad vascular periférica venosa aguda
Enfermedad vascular periférica venosa aguda
 
enf-venosasperifericas-100514040904-phpapp01.ppt
enf-venosasperifericas-100514040904-phpapp01.pptenf-venosasperifericas-100514040904-phpapp01.ppt
enf-venosasperifericas-100514040904-phpapp01.ppt
 
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptxinsuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
insuficienciavenosa-110929150720-phpapp02.pptx
 
Venas
VenasVenas
Venas
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
Manifestaciones clinicas de la insuficiencia venosa
Manifestaciones clinicas de la insuficiencia venosaManifestaciones clinicas de la insuficiencia venosa
Manifestaciones clinicas de la insuficiencia venosa
 
semiologia del sistema vascular periferico Ruth.pptx
semiologia del sistema vascular periferico Ruth.pptxsemiologia del sistema vascular periferico Ruth.pptx
semiologia del sistema vascular periferico Ruth.pptx
 
Trombosis_venosa_profunda.ppt
Trombosis_venosa_profunda.pptTrombosis_venosa_profunda.ppt
Trombosis_venosa_profunda.ppt
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Varices varicosas
Varices varicosasVarices varicosas
Varices varicosas
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Angiologia
AngiologiaAngiologia
Angiologia
 
TVP Y Superficial
TVP Y SuperficialTVP Y Superficial
TVP Y Superficial
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
 
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORAEnfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
Enfermedad Vascular Periferica Carlos Hernandez CARORA
 

Recently uploaded

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Recently uploaded (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia

  • 2. MANIFESTACIONES CLINICAS DOLOR DE ESFUERZO DOLOR DE REPOSO TEREBRANTE DOLOR DE REPOSO SEMEJANTE A PESADEZ O TENSION • Localización: muslo pantorrilla o pie. • Agravante: El esfuerzo o caminar • Atenuante: reposo • Produce la CLAUDICACION INTERMITENTE INDICA SIEMPRE OBSTRUCCION ARTERIAL CRONICA • Localización: Miembro inferior a nivel de la pantorrilla o pie • Agravante: decúbito • Atenuante: mantener los pies colgados • Asociados: trastornos tróficos ycambios de la temperatura y color de la piel. • INDICA OBSTRUCCION ARTERIAL AGUDA O CRONICA GRAVE • Localización: pantorrilla y tobillo • Agravante: posición sentado y de pie • Atenuante: marcha decúbito dorsal con pies elevados. • Asociados: Edema periféricos, dilataciones venosas. • INDICA INSUFICIENCIA VENOSA GRAVE CRONICA 1. DOLOR EN MIEMBROS INFERIORES
  • 3. MANIFESTACIONES CLINICAS 2. IMPOTENCIA FUNCIONAL: Incapacidad para realizar movimientos de un miembro debido a una hipoxia muscular grave prolongada. La acompañan dolor en reposo y frialdad de ese miembro. 3. CAMBIOS EN LA TEMMPRATURA Y COLOR DE LA PIEL: • Insuficiencia arterial aguda o crónica: varían desde palidez, rubicundez, cianosis, eritromelia (rojo pálido y frio), y frialdad cadavérica. • Insuficiencia venosa crónica: eritrocianosis, dermatitis ocre y purpúricas, melanodermia y frialdad leve 4. ALTERCIONES TROFICAS DE LA PIEL Y FANERAS. 5. EDEMA
  • 4. ED E M A V E N O S O  Edema localizado  Uni o bilateral.  Causas: patología venosa  Dilataciones venosas: Debida a incompetencias valvulares, o várices.  Obstrucción venosa: por troboflebitis y/o trombosis venosa
  • 5. INSUFICIENCIA VENOSA Fisiopatología  Puede ser por predisposición genética.  Por procesos hemodinámicos (mayor presión venosa hidrostática).  Inflamación crónica.  Procesos trombóticos agudo o crónicos que establecen dilatación, estasis e insuficiencia valvulares venosas de los miembros inferiores.
  • 6. Insuficiencia Venosa Aguda Criterio Trombosis superficial Trombosis profunda Desencadenantes Trombos en vena superficiales safena interna, o externa, por post- operatorio encamamiento prolongado, insuficiencia cardiaca, entre otros. Neoplasias, cirugías, postparto, obesidad, ingesta de anticonceptivos, inmovilización, entre otros. Dolor brusco , progresivo, de intensidad moderado, unilateral, a lo largo del trayecto de la vena afectada, empeora con la marcha, mejora con el descanso Aparición brusca, localizado en la vena afectada, más común en: poplítea y femoral común, intensidad variable desde leve hasta hacerse intenso, constrictivo Concomitantes Fase aguda: fiebre, calor rubor Fase crónica: posflebitica, trastornos tróficos dolor de leve intensidad Se acompaña de: edema blando en fase aguda y más duro fase crónica, trastornos tróficos y fiebre en ocasiones Signos Notas: Se observa triada de Virchow: Estasis Venosa Hipercuagulabilidad Lesión Endotelial Maniobra de Homans positiva SIGNO de DENECKE (dolor a la compresión a nivel de la pantorrilla, sobre las venas ingurgitadas). SIGNO de PAYA (dolor a la compresión a nivel de las venas colaterales del tobillo)
  • 7. TROMBOSIS VENOSA PROFU N D A Evaluar:  Interrogatorio: factores que comprometan a la trombogénesis venosa.  Influencias primarias que predisponen a la formación del trombo: Triada de Virchow:  Estasis venosa.  Hipercoagulabilidad.  Lesión endotelial. o Precisar el sitio de la obstrucción!!.
  • 8. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA:  Generalmente en miembros inferiores, unilateral.  Paciente en reposo prolongado  Signo de la fóvea positivo.  Blando  No doloroso.  Temperatura normal.  Piel cianótica.
  • 9. MANIOBRAS D E TROMBOSIS VEN OS A PROF UN DA  Ollow: compresión en los gemelos. Dolor profundo.  Homans: dorsiflexión forzada. Dolor en cara posterior d la pierna.  Payr: compresión en cara plantar de pie. Dolor en cara posterior de la pierna.
  • 10. INSUFICIENCIA VENOSA C RÓNIC A  Generalmente, miembros inferiores, bilateral.  Causa:  Alteración de la función valvular del sistema superficial o profundo.  Obstrucción que impide el flujo venoso, Venas superficiales se vuelven tortuosas y generan vías alterna de drenaje o Vespertino o Acentúa con el transcurso del día o Evolución: Ascendente. o frío. o Pálido. o No doloroso o Sensación de pesadez. o Agrava: posición de pie. o Atenúa: posición horizontal, por la noche. o Blando, con la cronicidad: se vuelve duro
  • 11. Clasificación de la INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNIC A
  • 12. INSUFICIENCIA VENOSA C RÓNIC A SISTEMA VENOSO PROFUNDO SISTEMA VENOSO SUPERFICIAL Vespertino. Moderado, sin limitación funcional. Trayectos venosos visibles Causas: flebitis-tromboflebitis Edema marcado. Invalidante, con limitación funcional. Trayectos venosos no visibles. Causa: Trombosis venosa profunda
  • 13. ED E M A E N ESCLAVINA  Obstrucción de la vena cava superior  Afecta parpados, cuello y la parte superior de los brazos,  Cianosis  Ingurgitacion yugular.  Causas: tumor del mediastino, bocio intratorácico.
  • 14. Insuficiencia Arterial Fisiopatología  Depende en su mayoría de una obstrucción parcial o total del flujo sanguíneo a nivel de las arterias grandes o medianas , producida por enfermedad crónica degenerativa de la pared (aterosclerosis arterial ) o enfermedad inflamatoria aguda (arteritis obliterante)  Con menos frecuencia por obstrucción aguda causada por émbolos sanguíneos originados en el corazón o en los grandes vasos.
  • 17. ED E M A LINFÁTICO. o OBSTRUCCION LINFATICA oCausas: Infecciones Trauma Tumores vaciamiento ganglionar fibrosis post- radioterapia
  • 18. o Aparición: insidiosa-progresiva o Localización: localizado o Horario: indiferente. o Evolución y Distribución: ascendente o Temperatura: frío o Sensibilidad: no doloroso o Consistencia: duro. o No hay fóvea ni en fase aguda ni en crónica. o Color: pálido-grisáceo ED E M A LINFÁTICO.
  • 19. Tipo de edema Arterial Venoso Linfatico Características Relacionado a Procesos Inflamatorio o infecciosos. Gangrena húmeda. Necrosis. Localización distal y progresión ascendente. Localización distal y progresión ascendente. Sensibilidad Doloroso Doloroso, con pesadez No doloroso Volumen. Menos voluminoso Volumen variable Muy voluminoso Pulsos arteriales Disminuido No hay alteración No hay alteración Horario No tiene relación Vespertino No tiene relación Consistencia Blando, Signo de Fóvea positivo. Blando, Signo de Fóvea positivo. Duro, Signo de Fóvea negativo. Temperatura Caliente o muy frío Caliente o normotérmico Frío. Coloraciones eritema, palidez y cianosis. normocrómico o con manchas hipercrómicas. Palidez cérea Atenuantes No mejora con la elevación del miembro. Mejora al elevar el miembro. No mejora con las posiciones.