SlideShare a Scribd company logo
Universidad Central de Nicaragua
UCN
Integrantes:
• Carlos Mario López
• Hillary Isabel Rocha
• Helen Nicoll Rivera
• Amin Eslaquit Medrano
• Sharina Guisselle Munguia
Docente: Dra. Brenda Gómez
Cáncer de pulmón
Anatomía del pulmón
Pulmón Izquierdo
Pulmón Derecho
Vista Medial
Epidemiologia
El cáncer pulmonar es la causa más frecuente de
muerte por cáncer en varones y mujeres
estadounidenses. El cáncer de pulmón
(microcítico y no microcítico) es el segundo
cáncer más común que afecta tanto a hombres
como a mujeres en los Estados Unidos (sin
contar el cáncer de piel).
En los hombres, el cáncer de próstata​ es el más
común, mientras que en las mujeres es el cáncer
de seno. Alrededor del 13% de todos los
cánceres nuevos son cánceres de pulmón.
La neoplasia es rara antes de los
40 años de edad, siendo mas
común en la séptima década de
vida y las tasas aumentan hasta
los 80 años, cuando vuelve a
disminuir.
Factores de riesgo
La detección del cáncer de pulmón no es recomendable para todas las personas. La detección está
destinada a las personas| con riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.
Nivel de Riesgo
Entre la histología de
cánceres pulmonares,
los adenocarcinomas
son los que se han
clasificado en forma
más extensa en cuanto a
ganancias y pérdidas
genómicas recurrentes
y también mutaciones
somáticas.
Signos y síntomas
Casi 50% de los pacientes diagnosticados con cáncer pulmonar se
presenta con enfermedad localmente avanzada o enfermedad
metastásica al momento del diagnóstico. La mayoría tiene un cuadro
inicial que comprende signos, síntomas y anomalías de laboratorio
que pueden atribuirse a la lesión primaria, a la proliferación local
del tumor, a invasión y obstrucción de estructuras vecinas, la
proliferación en sitios metastásicos distantes o algún síndrome
paraneoplásico.
El sistema de clasificación de la OMS divide los
cánceres pulmonares epiteliales en cuatro tipos
celulares principales:
• Cáncer pulmonar microcítico (SCLC, small-cell
lung carcinoma)
• Adenocarcinoma
• Carcinoma epidermoide
• Carcinoma macrocítico( células grandes)
Estos últimos tres tipos se denominan en conjunto
cánceres pulmonares no microcíticos (NSCLC, non-
small cell lung cancer.
Clasificación
Carcinoma epidermoide
del pulmón
Adenocarcinoma del
pulmón
Cáncer pulmonar microcítico
(SCLC, small-cell lung
carcinoma).
Carcinoma
macrocítico( células
grandes).
Estadificación
El sistema de estadificación que se emplea con más frecuencia para el cáncer de pulmón no microcítico
(NSCLC) es el sistema TNM del American Joint Committee on Cancer (AJCC) que se basa en tres piezas
clave de información:
El tamaño y la extensión del tumor principal (T): ¿De
qué tamaño es el tumor canceroso? ¿Ha invadido las
estructuras o los tejidos cercanos?
La propagación a los ganglios (nódulos) linfáticos
adyacentes (N): ¿Se ha propagado el cáncer a los
ganglios linfáticos adyacentes?
La propagación (metástasis) a sitios distantes (M):
¿Se ha propagado el cáncer a órganos distantes como el
cerebro, los huesos, las glándulas suprarrenales, el
hígado o al otro pulmón?
A veces el cáncer de pulmón de células no pequeñas recidiva (vuelve) después del tratamiento.
En ocasiones, el cáncer vuelve al encéfalo, al pulmón o a otras partes del cuerpo.
Estadificación
Etapas del Cáncer de pulmón microcítico
(SCLC)
Etapa Limitada
En esta etapa, el cáncer se encuentra solo en un lado del pecho
y se puede tratar con un solo campo de radiación. Por lo
general incluye cánceres que solo se encuentran en un pulmón
(a menos que los tumores estén ampliamente extendidos por
todo el pulmón), y que posiblemente también hayan alcanzado
los ganglios linfáticos en el mismo lado del pecho.
Etapa avanzada
Esta etapa describe los cánceres que se propagaron
ampliamente por todo el pulmón, al otro pulmón, a los ganglios
linfáticos del otro lado del pecho o a otras partes del cuerpo
(incluyendo la médula ósea).
El mismo sistema de estadificación TNM se usa tanto
para el cáncer de pulmón microcítico (SCLC) como para el
cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC).
Sitios de Metástasis
Zonas mas Frecuentes:
Pericardio, epicardio, Cerebro, encéfalo, medula ósea, huesos,
hígado y las glándulas suprarrenales.
El cáncer se disemina en el cuerpo de tres maneras:
Tejido
Sistema linfático
Sangre
El carcinoma pulmonar tiende a diseminarse por vía Linfática.
Diagnóstico
Inicialmente se recomienda realizar a todo paciente
independientemente de su edad: Anamnesis y
exploración física.
Se debe valorar edad, factores de riesgo
(tabaquismo, exposición a asbesto, neoplasias
previas), enfermedades asociadas, estado clínico del
paciente y síntomas y signos de enfermedad,
especialmente aquellos que sugieran un estadio
avanzado o enfermedad metastásica.
Establecer un buen diagnostico depende de la clinica
y de estudios que comprueben el tipo de cancer. Se
pueden realizar estudios por imágenes, técnicas
como la Broncoscopia, biopsia y estudios de
operabilidad.
Estudios de diagnóstico por imágenes
Tomografía computarizada de dosis baja
Se recomienda realizar una prueba por tomografía
computarizada de dosis baja (TCDB) como parte de la
detección del cáncer de pulmón. Utiliza pequeñas cantidades
de radiación y tecnología informática para tomar imágenes
del interior del cuerpo desde distintos ángulos. La cantidad
de radiación utilizada es mucho menor que las dosis
estándares de una exploración por TC. Se utiliza para
detectar nódulos en los pulmones.
Una tomografía por emisión de positrones (TEP)
utiliza una molécula de azúcar llamada radio marcador. El radio
marcador es una sustancia que se inyecta en una vena para ver
en qué lugar del cuerpo se encuentran los puntos con células
cancerosas y para saber si están usando azúcar producida por el
cuerpo para crecer. Las células cancerosas aparecen como
puntos brillantes en las exploraciones por TEP.
Biopsia
Es indispensable obtener muestras de tejido para confirmar
el diagnóstico en toda persona en quien se sospeche cáncer
pulmonar.
La biopsia con aguja se puede realizar a través de la piel o de
la tráquea. La cirugía o escisión quirúrgica extirpa todo el
nódulo para ser analizado.
Tratamiento
El tratamiento integral de los
enfermos de NSCLC, estará en
dependencia de la etapa o estadio
del cáncer, incluye una
combinación de terapias como:
• Cirugía
• Radioterapia
• Quimioterapia
• Quimioterapia y Radioterapia
combinada
• Inmunoterapia
Algoritmo para el diagnóstico y tratamiento del cáncer
pulmonar no microcítico
Algoritmo para el diagnóstico y tratamiento del cáncer pulmonar microcítico.
Diapositiva sobre los tipos de Cancer de pulmonar
Diapositiva sobre los tipos de Cancer de pulmonar
Diapositiva sobre los tipos de Cancer de pulmonar

More Related Content

What's hot

Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
Anthoonio Romano
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Dra. Angeles Reyes Arguello
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignosYuri pe?
 
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONARPATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Poliposis adenomatosa familiar
Poliposis adenomatosa familiarPoliposis adenomatosa familiar
Poliposis adenomatosa familiarAngel Malvedo
 
Tumores del estómago
Tumores del estómagoTumores del estómago
Tumores del estómagoCFUK 22
 
ca de colon.pptx
ca de colon.pptxca de colon.pptx
ca de colon.pptx
AbrahamAvalos14
 
Alteraciones endometriales
Alteraciones endometrialesAlteraciones endometriales
Alteraciones endometrialesANDRES Mendoza
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinaljvallejo2004
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
joel cordova
 
Neoplasias benignas y malignas de intestino delgado
Neoplasias benignas y malignas de intestino delgadoNeoplasias benignas y malignas de intestino delgado
Neoplasias benignas y malignas de intestino delgado
figueroa23may
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Juan Meza López
 
Enfermedad de-crohn-2558
Enfermedad de-crohn-2558Enfermedad de-crohn-2558
Enfermedad de-crohn-2558Isabel Rojas
 
Anatomia patologica higado
Anatomia patologica higadoAnatomia patologica higado
Anatomia patologica higado
Juliska Crist
 
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hictericoCastillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
Giovanna Castillo Galaviz
 

What's hot (20)

Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
 
Tumor de Wilms
Tumor de WilmsTumor de Wilms
Tumor de Wilms
 
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONARPATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
 
Tumores de pene
Tumores de peneTumores de pene
Tumores de pene
 
Polipos intestinales
Polipos intestinalesPolipos intestinales
Polipos intestinales
 
Poliposis adenomatosa familiar
Poliposis adenomatosa familiarPoliposis adenomatosa familiar
Poliposis adenomatosa familiar
 
Tumores del estómago
Tumores del estómagoTumores del estómago
Tumores del estómago
 
ca de colon.pptx
ca de colon.pptxca de colon.pptx
ca de colon.pptx
 
Alteraciones endometriales
Alteraciones endometrialesAlteraciones endometriales
Alteraciones endometriales
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Neoplasias benignas y malignas de intestino delgado
Neoplasias benignas y malignas de intestino delgadoNeoplasias benignas y malignas de intestino delgado
Neoplasias benignas y malignas de intestino delgado
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Enfermedad de-crohn-2558
Enfermedad de-crohn-2558Enfermedad de-crohn-2558
Enfermedad de-crohn-2558
 
Anatomia patologica higado
Anatomia patologica higadoAnatomia patologica higado
Anatomia patologica higado
 
Tumores intestino delgado
Tumores intestino delgadoTumores intestino delgado
Tumores intestino delgado
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hictericoCastillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
Castillo galaviz giovanna michelle h tportal hepatocarcinoma y sx hicterico
 

Similar to Diapositiva sobre los tipos de Cancer de pulmonar

Tumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmónTumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmón
EdwardTaylor52
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasMi rincón de Medicina
 
HCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
HCM - Neumonologia - Cancer De PulmonHCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
HCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
Carmelo Gallardo
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
PaolaLizeth7
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
PaolaLizeth7
 
Neoplasia Pulmonares
Neoplasia PulmonaresNeoplasia Pulmonares
Neoplasia Pulmonares
Jesus Ramirez
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas (arreglado)
Cáncer de pulmón de células no pequeñas (arreglado)Cáncer de pulmón de células no pequeñas (arreglado)
Cáncer de pulmón de células no pequeñas (arreglado)Mi rincón de Medicina
 
TIPOS DE CÁNCER DE PULMÓN
TIPOS DE CÁNCER DE PULMÓN TIPOS DE CÁNCER DE PULMÓN
TIPOS DE CÁNCER DE PULMÓN
Shalom Melyssa Valladares Lujan
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Hugo Pinto
 
Cancer de pulmon, traquea
Cancer de pulmon, traqueaCancer de pulmon, traquea
Cancer de pulmon, traquea
Yossely de Dueñas
 
lung-cancer.pdf
lung-cancer.pdflung-cancer.pdf
lung-cancer.pdf
magdalena533893
 
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epiCáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
hatzy3
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
Tobal Cruz Torres
 
Cáncer de-pulmón
Cáncer de-pulmónCáncer de-pulmón
Cáncer de-pulmón
josedanielaguileraag
 
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la PascuaNeoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la PascuaHilario Infante
 

Similar to Diapositiva sobre los tipos de Cancer de pulmonar (20)

Tumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmónTumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmón
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
HCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
HCM - Neumonologia - Cancer De PulmonHCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
HCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Neoplasia Pulmonares
Neoplasia PulmonaresNeoplasia Pulmonares
Neoplasia Pulmonares
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas (arreglado)
Cáncer de pulmón de células no pequeñas (arreglado)Cáncer de pulmón de células no pequeñas (arreglado)
Cáncer de pulmón de células no pequeñas (arreglado)
 
TIPOS DE CÁNCER DE PULMÓN
TIPOS DE CÁNCER DE PULMÓN TIPOS DE CÁNCER DE PULMÓN
TIPOS DE CÁNCER DE PULMÓN
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer de pulmon, traquea
Cancer de pulmon, traqueaCancer de pulmon, traquea
Cancer de pulmon, traquea
 
lung-cancer.pdf
lung-cancer.pdflung-cancer.pdf
lung-cancer.pdf
 
EL CÁNCER
EL CÁNCEREL CÁNCER
EL CÁNCER
 
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epiCáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
 
En pdf
En pdfEn pdf
En pdf
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
 
Cáncer de-pulmón
Cáncer de-pulmónCáncer de-pulmón
Cáncer de-pulmón
 
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la PascuaNeoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
 
Cancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptxCancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptx
 
Cancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptxCancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptx
 

Recently uploaded

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Recently uploaded (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Diapositiva sobre los tipos de Cancer de pulmonar

  • 1. Universidad Central de Nicaragua UCN Integrantes: • Carlos Mario López • Hillary Isabel Rocha • Helen Nicoll Rivera • Amin Eslaquit Medrano • Sharina Guisselle Munguia Docente: Dra. Brenda Gómez
  • 5. Epidemiologia El cáncer pulmonar es la causa más frecuente de muerte por cáncer en varones y mujeres estadounidenses. El cáncer de pulmón (microcítico y no microcítico) es el segundo cáncer más común que afecta tanto a hombres como a mujeres en los Estados Unidos (sin contar el cáncer de piel). En los hombres, el cáncer de próstata​ es el más común, mientras que en las mujeres es el cáncer de seno. Alrededor del 13% de todos los cánceres nuevos son cánceres de pulmón. La neoplasia es rara antes de los 40 años de edad, siendo mas común en la séptima década de vida y las tasas aumentan hasta los 80 años, cuando vuelve a disminuir.
  • 6. Factores de riesgo La detección del cáncer de pulmón no es recomendable para todas las personas. La detección está destinada a las personas| con riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.
  • 8. Entre la histología de cánceres pulmonares, los adenocarcinomas son los que se han clasificado en forma más extensa en cuanto a ganancias y pérdidas genómicas recurrentes y también mutaciones somáticas.
  • 9. Signos y síntomas Casi 50% de los pacientes diagnosticados con cáncer pulmonar se presenta con enfermedad localmente avanzada o enfermedad metastásica al momento del diagnóstico. La mayoría tiene un cuadro inicial que comprende signos, síntomas y anomalías de laboratorio que pueden atribuirse a la lesión primaria, a la proliferación local del tumor, a invasión y obstrucción de estructuras vecinas, la proliferación en sitios metastásicos distantes o algún síndrome paraneoplásico.
  • 10. El sistema de clasificación de la OMS divide los cánceres pulmonares epiteliales en cuatro tipos celulares principales: • Cáncer pulmonar microcítico (SCLC, small-cell lung carcinoma) • Adenocarcinoma • Carcinoma epidermoide • Carcinoma macrocítico( células grandes) Estos últimos tres tipos se denominan en conjunto cánceres pulmonares no microcíticos (NSCLC, non- small cell lung cancer. Clasificación
  • 11.
  • 12. Carcinoma epidermoide del pulmón Adenocarcinoma del pulmón Cáncer pulmonar microcítico (SCLC, small-cell lung carcinoma). Carcinoma macrocítico( células grandes).
  • 13. Estadificación El sistema de estadificación que se emplea con más frecuencia para el cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) es el sistema TNM del American Joint Committee on Cancer (AJCC) que se basa en tres piezas clave de información: El tamaño y la extensión del tumor principal (T): ¿De qué tamaño es el tumor canceroso? ¿Ha invadido las estructuras o los tejidos cercanos? La propagación a los ganglios (nódulos) linfáticos adyacentes (N): ¿Se ha propagado el cáncer a los ganglios linfáticos adyacentes? La propagación (metástasis) a sitios distantes (M): ¿Se ha propagado el cáncer a órganos distantes como el cerebro, los huesos, las glándulas suprarrenales, el hígado o al otro pulmón?
  • 14. A veces el cáncer de pulmón de células no pequeñas recidiva (vuelve) después del tratamiento. En ocasiones, el cáncer vuelve al encéfalo, al pulmón o a otras partes del cuerpo.
  • 15. Estadificación Etapas del Cáncer de pulmón microcítico (SCLC) Etapa Limitada En esta etapa, el cáncer se encuentra solo en un lado del pecho y se puede tratar con un solo campo de radiación. Por lo general incluye cánceres que solo se encuentran en un pulmón (a menos que los tumores estén ampliamente extendidos por todo el pulmón), y que posiblemente también hayan alcanzado los ganglios linfáticos en el mismo lado del pecho. Etapa avanzada Esta etapa describe los cánceres que se propagaron ampliamente por todo el pulmón, al otro pulmón, a los ganglios linfáticos del otro lado del pecho o a otras partes del cuerpo (incluyendo la médula ósea). El mismo sistema de estadificación TNM se usa tanto para el cáncer de pulmón microcítico (SCLC) como para el cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC).
  • 16. Sitios de Metástasis Zonas mas Frecuentes: Pericardio, epicardio, Cerebro, encéfalo, medula ósea, huesos, hígado y las glándulas suprarrenales. El cáncer se disemina en el cuerpo de tres maneras: Tejido Sistema linfático Sangre El carcinoma pulmonar tiende a diseminarse por vía Linfática.
  • 17. Diagnóstico Inicialmente se recomienda realizar a todo paciente independientemente de su edad: Anamnesis y exploración física. Se debe valorar edad, factores de riesgo (tabaquismo, exposición a asbesto, neoplasias previas), enfermedades asociadas, estado clínico del paciente y síntomas y signos de enfermedad, especialmente aquellos que sugieran un estadio avanzado o enfermedad metastásica. Establecer un buen diagnostico depende de la clinica y de estudios que comprueben el tipo de cancer. Se pueden realizar estudios por imágenes, técnicas como la Broncoscopia, biopsia y estudios de operabilidad.
  • 18.
  • 19. Estudios de diagnóstico por imágenes Tomografía computarizada de dosis baja Se recomienda realizar una prueba por tomografía computarizada de dosis baja (TCDB) como parte de la detección del cáncer de pulmón. Utiliza pequeñas cantidades de radiación y tecnología informática para tomar imágenes del interior del cuerpo desde distintos ángulos. La cantidad de radiación utilizada es mucho menor que las dosis estándares de una exploración por TC. Se utiliza para detectar nódulos en los pulmones. Una tomografía por emisión de positrones (TEP) utiliza una molécula de azúcar llamada radio marcador. El radio marcador es una sustancia que se inyecta en una vena para ver en qué lugar del cuerpo se encuentran los puntos con células cancerosas y para saber si están usando azúcar producida por el cuerpo para crecer. Las células cancerosas aparecen como puntos brillantes en las exploraciones por TEP.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Biopsia Es indispensable obtener muestras de tejido para confirmar el diagnóstico en toda persona en quien se sospeche cáncer pulmonar. La biopsia con aguja se puede realizar a través de la piel o de la tráquea. La cirugía o escisión quirúrgica extirpa todo el nódulo para ser analizado.
  • 24. Tratamiento El tratamiento integral de los enfermos de NSCLC, estará en dependencia de la etapa o estadio del cáncer, incluye una combinación de terapias como: • Cirugía • Radioterapia • Quimioterapia • Quimioterapia y Radioterapia combinada • Inmunoterapia
  • 25. Algoritmo para el diagnóstico y tratamiento del cáncer pulmonar no microcítico
  • 26. Algoritmo para el diagnóstico y tratamiento del cáncer pulmonar microcítico.