SlideShare a Scribd company logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Desinstitucionalización
Experiencias
en España
Servicio de Vida
independiente y de
Asistencia Personal
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Estrategia de desinstitucionalización es
una iniciativa participativa liderada por el
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030,
que propondrá medidas para mejorar los sistemas
de apoyo y cuidado a las personas que viven
situaciones de vulnerabilidad y exclusión.
La Estrategia se pondrá en marcha del año
2024 al año 2030.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Supone pasar del modelo de cuidados
basado en la atención asistencial
de personas en instituciones ...
… a un modelo de atención comunitaria
y personalizada, donde las personas
pueden elegir donde vivir, y hacerlo
integradas en su comunidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
¿A quién va a beneficiar?
Esta Estrategia entiende que la cultura asistencial afecta a grupos de
población diversos que comparten la característica de necesitar apoyos.
Estos grupos de población son:
✓ Personas mayores.
✓ Personas con discapacidad.
✓ Niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo o de desamparo
y personas jóvenes extuteladas.
✓ Personas en situación de sinhogarismo.
✓ Otros colectivos institucionalizados.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Informe experiencias de desinstitucionalización
en España 2023, se realizó a partir del
establecimiento de una metodología que
permitiera identificar iniciativas lideradas en
España con cierto recorrido que aportasen luz
y aprendizajes sobre procesos y políticas de
desinstitucionalización en los cuatro ámbitos
clave de la Estrategia: personas mayores, personas
con discapacidad, personas en situación de
sinhogarismo e infancia protección.
José María Olayo olayo.blogspot.com
A la hora de seleccionar las iniciativas, se han tenido en cuenta distintos criterios:
1. Que fueran de distintos territorios.
2. Que atendieran a las necesidades que presentan disintos grupos
de población o que se centren en distintas problemáticas.
3. Que fueran iniciativas con un recorrido de al menos dos años.
4. Que estuvieran suficientemente documentados.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Tras una preselección de experiencias en base a informantes y fuentes
secundarias, se procedió a hacer una seleccióin final de las experiencias
que aquí se presentan.
Para la realización del estudio, se elaboró una ficha de referencia, con
una estructura común, que las instituciones y entidades responsables han
cumplimentado. Además, se ha mantenido una entrevista en profundidad con
cada una de ellas al objeto de revisar y complementar la ficha de referencia.
Fruto de este proceso de análisis, se ha elaborado este informe.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Breve descripción de las experiencias analizadas.
El proyecto "A gusto en casa" se está implementando en las zonas rurales
de Castilla y León con el objetivo de que las personas mayores y dependientes
en la región puedan seguir viviendo en sus hogares con la mayor autonomía
posible, evitando así su ingreso en residencias. El proyecto se basa en la prestación
de servicios y ayudas personalizadas como la adaptación de los domicilios a las
necesidades de las personas mayores o dependientes, la prestación de servicios
de ayuda a domicilio, la atención sanitaria a través de teleasistencia, el suministro
de alimentos y medicinas a domicilio y la oferta de actividades de ocio y cultura
adaptadas a las necesidades de este colectivo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El proyecto “Derechos a la vivienda”, liderado por HOGAR SÍ y Provivienda
pretende pilotar y encontrar evidencias sobre la viabilidad de realizar una
transición del actual sistema de atención al sinhogarismo a uno nuevo basado
en viviendas normalizadas en entornos comunitarios. Mediante el ensayo de
nuevas soluciones pretende promover itinerarios de desinstitucionalización
de personas sin hogar basados en procesos de acompañamiento que faciliten
el acceso a una vivienda y la libre elección de servicios de apoyo integrados
en la comunidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Supermanzanas sociales es un proyecto en Barcelona que busca mejorar la
calidad del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) basada en la creación de equipos
de profesionales que atienden a un grupo de personas usuarias que viven en una
supermanzana (inspirados en el modelo de Buurtzorg (una organización holandesa
de servicios sanitarios domiciliarios). Se basa en el concepto de residencia distribuida
(o difusa) donde las personas atendidas siguen viviendo en sus casas, pero han de
recibir un nivel de atención similar al que recibirían en una residencia.
Con esta iniciativa se busca:
1) mejorar la calidad del servicio (reducir el aislamiento de las personas usuarias;
2) mejorar las condiciones de trabajo del equipo de profesionales (reducir la
precariedad, aumentar el reconocimiento social de las personas que realizan
trabajos de cuidados);
3) conseguir una mayor sostenibilidad social y económica del servicio (aumentar
el número de actores de proximidad que se involucran en los cuidados).
José María Olayo olayo.blogspot.com
VilaVeïna es un proyecto que se está implementando desde el año 2021
en el Ayuntamiento de Barcelona, con el objetivo de mejorar la calidad de
vida y el bienestar de las personas que cuidan y de aquellas que necesitan
recibir cuidados articulando comunidades de cuidado capaces de cuidar
colectivamente y desde la proximidad.
A través de este proyecto se fomenta la implicación de los vecinos y las vecinas
en la identificación de las necesidades y carencias de las personas mayores y de
otros colectivos vulnerables en el barrio, con el objetivo de ofrecer un apoyo
más personalizado y adaptado a sus necesidades (atención domiciliaria, apoyos
a la realización de tareas cotidianas o atención médica).
José María Olayo olayo.blogspot.com
El proyecto fomenta la colaboración con entidades y organizaciones del barrio para
ofrecer un apoyo más amplio y completo a las personas mayores y otros colectivos
vulnerables en el barrio. Por ejemplo, se pueden organizar actividades y talleres
en el espacio público para fomentar la interacción y el encuentro entre las personas
mayores y otros vecinos, así como ofrecer servicios de apoyo emocional y social.
En este sentido, el proyecto cuenta con distintos servicios y recursos en alianza:
los servicios de salud y los servicios sociales como agentes clave en la detección de
necesidades y dificultadesen el ámbito de los cuidados y los equipos de proximidad
del Servicio de Atención Domiciliaria como detectores de oportunidades, así como
de canalizadores y embajadores del proyecto.
La mayor parte de las acciones que se desarrollan a través de este proyecto son
coproducidas con los distintos agentes presentes en cada barrio (redes de personas
voluntarias, iniciativas de apoyo mutuo, agrupaciones de mujeres o de profesionales
del cuidado, entre otras).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los Programas de Prevención Basados en la Evidencia en los Servicios de
Protección Infantil son una iniciativa liderada por la Diputación de Guipúzcoa
y el Ayuntamiento de Donosita con el objetivo de implantar con carácter piloto y
experimental programas de intervención (prevención y tratamiento) con menores
y familias en situación de desprotección, basados en la evidencia que hayan
demostrado ya su eficacia en aplicaciones sistemáticas en otros contextos o países.
A través de esta iniciativa se pilotaron los programas Safe Care e Incredible Years
con el objetivo de mejorar la respuesta temprana a las situaciones de vulnerabilidad
y/o riesgo de desprotección y evitar así que se agraven y cronifiquen.
El Servicio de Vida Independiente liderado por Asprodes es una transformación
organizativa que busca personalizar apoyos y cuidados en entornos comunitarios
basados en el modelo de vida independiente y la intervención centrada en la
persona. Fue creado en 2014 y autorizado por la Junta de Castilla León para prestar
apoyos a personas con discapacidad o en situación de dependencia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Discapacidad intelectual - Servicio de Vida
independiente y de Asistencia Personal:
Asprodes Castilla y León.
José María Olayo olayo.blogspot.com
1. Descripción.
Asprodes es una entidad social con una larga trayectoria y referente en la
gestión de servicios de atención de personas con discapacidad o en situación
de dependencia intelectual, con implantación en toda la provincia de Salamanca.
Actualmente participa en una iniciativa de la Junta de Castilla y León para proyectos
innovadores sobre vida independiente buscando generar, con carácter universal, un
derecho a decidir los apoyos independientemente de dónde se reside y haciéndolos
accesibles económicamente en función de los ingresos y su situación familiar de
manera específica.
El modelo se basa en otros ya implantados en esta misma Comunidad Autónoma
como son “A gusto en Casa” e “Intecum”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El servicio de vida independiente es la evidencia de una transformación
organizacional que busca la personalización de los apoyos y cuidados en los
entornos de referencia basándose en el modelo de vida independiente y de
intervención centrada en lo importante para la persona. Se crea en 2014, fecha en
el que es autorizado por la Junta de Castilla León para prestar apoyos a personas
con discapacidad o en situación de dependencia. La cartera de servicios que se
habilita incluye además otros recursos como son la valoración del entorno y
asesoramiento en productos de apoyo, orientación en temas de dependencia,
servicios auxiliares, potenciación de los apoyos naturales y de las redes comunitarias.
Durante muchos años, las condiciones normativas y estratégicas se centraban en
un modelo de autorización de centros y servicios y modelos de concertación y
gestión de plazas, que han sido reflejo de la atención en centros institucionalizados.
Esto supone una importante barrera para aquellas personas que quieren acceder
a un piso, pero que no requieren las mismas atenciones que las personas con
problemas de movilidad. Se obvia, por tanto, las diferentes necesidades de apoyo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Esta situación cambia a raíz de la Autonomía Personal y la Estrategia que la
Junta de Castilla y León define en su implantación. Flexibiliza registros, los
requerimientos en los apoyos, promueve el proyecto de vida como determinante
en los servicios, y habilita las prestaciones a cada persona. Que las personas tengan
libertad de elección de sus apoyos es una base para el desarrollo de un modelo de
vida independiente, aunque existen dos limitaciones en las que se debe profundizar:
Tiene que existir un proveedor para
los servicios que se demandan
en su espacio vital
Debe mejorarse la financiación que
permita el acceso a los servicios y
apoyos que necesiten
José María Olayo olayo.blogspot.com
El impacto en la entidad es notable en muchos sentidos: grupo de personas con
discapacidad que realizan tránsito hacia actividades comunitarias dejando atrás
el modelo tradicional de atención en centros de día /ocupacionales; familias
que apuestan por los apoyos en domicilio descartando residencias como única
alternativa de apoyo, un estilo de apoyo basado en el respeto a las decisiones
de la persona, que indaga en sus potencialidades con mirada comunitaria que
va impregnando todos los perfiles profesionales.
A grandes rasgos las evidencias muestran que un modelo basado en proyectos de
vida, apoyos personalizados y en comunidad, mejora la calidad de vida y obtiene
una satisfacción muy por encima a un modelo más institucional. El número de
personas apoyadas en su proyecto de vida desde el inicio hasta ahora alcanza
los 1000 usuarios y la generación de empleo alrededor de estas personas es
de un gran volumen.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La financiación principal es a través de las prestaciones vinculadas a
cada servicio que ofrece el reconocimiento de situación de dependencia.
Se trata de una financiación individual para que cada persona elija sus apoyos
adaptando los recursos a variables más allá de la dependencia ya que muchas
personas no necesitan apoyos continuados, pero si tener la referencia para
momentos si surge la necesidad. En Castilla y León estas prestaciones están
mejoradas sobre la referencia nacional y, cada año, se van actualizando
sus importes por encima de los IPCs.
Por otra parte, Asprodes tiene en marcha un proyecto piloto en la sierra de Francia,
en tres pueblos de unos 500 habitantes con viviendas en red con apoyos compartidos,
y que, con la ayuda de la tecnología, y con un buen sistema de gestión de personas
garantiza proyectos de vida individuales y una estructura compartida de apoyos.
De esta experiencia se observa la dificultad inicial de generar un equipo base que
trabaje en una zona que no existe una alternativa para la vida independiente y
que las personas irán confiando poco a poco en los apoyos de sus proyectos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
2. Actores y coordinación.
2.1. Actores y concepción del modelo.
La financiación de proyectos innovadores de obras sociales de la propia Junta de
Castilla y león permitió tener un equipo base de coordinación, administración y
gestores de caso aun no disponiendo de clientes y horas necesarias para la viabilidad.
A partir del año 2004 la
planificación estratégica de la
entidad empieza a contar con
la participación de todos los
grupos de interés con quienes
se acordó promover servicios
que fomentaran el máximo de
autonomía y en espacios donde
se participase en la comunidad.
Además, se contó con la
implicación de la Universidad de Salamanca para, por ejemplo, la co-creación de
productos para la autonomía, la revisión de los modelos de calidad de vida, de
gestión de apoyos personalizados y en comunidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Muchos profesionales de Asprodes se han capacitado en este modelo
y han ido construyendo en el marco de Plena Inclusión la estrategia que
incorpora principios elementales e irrenunciables como la autodeterminación
de la persona y los apoyos que requiere para participar en la vida social.
Estos equipos de profesionales junto con otros elementos infraestructurales
sirven de base para la organización de apoyos en la intervención.
Se definen tres grandes retos:
Consensuar un modelo de
formación profesional que
se adapte con un servicio
tan diverso como este
Configurar estructuras
comarcales o de barrio
que garanticen la gestión
eficaz de los equipos y
la viabilidad del modelo
Establecer modelos organizativos
que permitan las condiciones
de trabajo para obtener
candidatos/as en cualquier
parte del territorio
José María Olayo olayo.blogspot.com
La organización renueva cada cuatro años su Plan Estratégico y dispone de un
sistema estructurado de calidad para evidenciar los resultados. En este último
periodo, la propuesta estratégica es el territorio, los pueblos, los barrios,
como el espacio gestionado con todos los agentes activos para que las personas
tengamos espacios más amables y accesibles y el desarrollo de los proyectos de vida.
Esto implica un cambio en la organización que afecta fundamentalmente
a dos aspectos:
1. Apoyar a cualquier persona
2. Actuar generosamente en la alianza con cualquier entidad
o dinámica que se promueva en cada territorio.
José María Olayo olayo.blogspot.com
2 . Coordinación e integración local de prestaciones.
El sistema para la autonomía y atención a la dependencia ofrece una serie de
prestaciones, como ayuda a domicilio, prestaciones económicas de cuidados,
servicios de promoción de la autonomía personal, centro de día, centro de
noche o asistencia personal, que son compatibles entre sí, pero que muchas
veces carecen de articulación.
La iniciativa de Asprodes – Servicio de Vida independiente y de Asistencia
Personal – recoge y coordina muchas de estas prestaciones de la Comunidad
Autónoma, algunas delegadas a los entes locales, particularmente dos de ellas:
• La ayuda a domicilio cuyo modelo es una experiencia de apoyo de las personas
en sus casas. Debe servir de base para una ampliación en aquellos aspectos que
se pudieran complementar o mejorar cuyos profesionales han posibilitado
que las personas mayores conozcan y aprecien la colaboración en su
casa de alguien ajeno a su familia.
(...)
José María Olayo olayo.blogspot.com
(...)
• El servicio de promoción de la autonomía personal o asistencia personal con
una clara intención de apoyar a la persona en su proyecto, en sus sueños,
en sus aspiraciones, en sus deseos, por tanto, adaptándose a nuevas
condiciones laborales y tiempos y la formación necesaria.
Estos dos modelos se solapan y se complementan. Desde la experiencia de Asprodes
se pueden prestar servicios de ayuda a domicilio y asistencia personal, para ello
se propone una definición de profesional de cuidados en el hogar, que tenga una
capacitación en el modo de acompañamiento, basada en el respeto a la persona,
en la escucha activa y en la intervención mínima que requiera el desarrollo del
proyecto. La estructura de la entidad que presta el servicio debe garantizar la
formación necesaria para los apoyos de la autonomía, sanitarias, de empleo
y otras, siempre orientados a la persona.
José María Olayo olayo.blogspot.com
3. Fases del proyecto.
El proyecto se encuentra en una fase de implantación, tanto en la provincia
de Salamanca como en el resto de las provincias de la Comunidad Autónoma,
bajo el liderazgo de la Gerencia de Servicios Sociales de la Conserjería.
Los indicadores actuales de Asprodes determinan claramente una apuesta por
la vida independiente y la participación en comunidad. Un 85% de las personas
atendidas viven en comunidad, en su casa o piso compartido. El 13% reside en
unidades de convivencia en centros residenciales en casco urbanos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
• Se financió proyectos innovadores de obras sociales y de la propia Junta
de Castilla y León.
• Permitió tener un equipo base de coordinación, administración y gestores de
caso aun no disponiendo de clientes y horas necesarias para la viabilidad.
• Una única sede en la ciudad de Salamanca.
• Sus clientes, casi de forma exclusiva, eran personas con discapacidad y sus
familias, y los profesionales estaban adscritos de forma exclusiva al servicio.
• Transformación cuando el servicio se abre a todas las personas que lo requieran y,
especialmente, cuando se planifica por territorio, unidades comarcales o barrios.
• La entidad, dispone de más de diez sedes en la provincia con carteras adaptadas
a cada comarca y, en la última etapa, a cada barrio.
Inicios
Última
etapa
Primeros
años
José María Olayo olayo.blogspot.com
Esto, en parte, ha sido posible porque el desarrollo en plazas residenciales en esta
entidad se produce de forma tardía a partir de los años noventa, luego construye los
equipamientos en pequeñas unidades y dentro de los cascos urbanos. Actualmente
gestiona siete residencias con un tamaño medio de 20 personas, y a su vez,
estructurado en unidades de convivencia de 10.
La clave detectada, que va a permitir la implantación de un servicio de vida
independiente universal, es la incorporación en cada territorio de una colaboración
profesional específica, pero trabajando de forma conjunta e integrada para cada
pueblo o barrio. Está previsto que para finales de este año se cuente con más de 500
personas apoyadas en sus casas, más de 350 personas que comparten piso y, donde,
a su vez, la entidad dinamiza procesos de participación comunitaria, itinerarios al
empleo y otras vinculaciones al tejido local. El servicio de vida independiente está
implicado así en el proyecto de cada territorio, y solo con esta contextualización
logrará una mayor viabilidad. De esta forma, la estrategia orientada a la persona
se combina con su participación real en la comunidad de cada zona.
Desde el punto de vista de la organización surge entonces la oportunidad real
de itinerario a la vida independiente y de crear condiciones para que personas,
que actualmente residen en un ámbito más institucional puedan optar, si así
lo desean, por vivir en su casa o por apoyos que necesiten.
José María Olayo olayo.blogspot.com
4. Lecciones y perspectivas.
El aprendizaje compartido de experiencias del Tercer sector. Asprodes cuenta con
experiencia previa en el servicio de vida independiente lo que ha servido para
participar en la definición de los proyectos experimentales, y en la actualidad
compartir con otras entidades su desarrollo en otras provincias.
Plan de escala. Hay un inicio estructurado en apoyar en comarcas adicionales
muy definidas a algún barrio en la ciudad de Salamanca. Se evidencia así que el
proceso está en una fase de enorme crecimiento y diversificación, que permite
obtener información sobre errores o aciertos que en muchos casos depende de
las condiciones del territorio. Por esto, la ampliación a otros contextos debe tener
la implicación de las unidades básicas de acción social de la entidad a quienes se
considera un recurso útil y eficaz para adaptar el modelo a las circunstancias locales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Debate sobre la compatibilidad y el sistema de ayuda a domicilio y otros
como la asistencia personal. Desde la experiencia de Asprodes se pueden
prestar servicios de ayuda a domicilio y asistencia personal o en conjunto.
Pero se necesita contar con una definición de las actuaciones y una
capacitación en el modo de acompañamiento, basada en el respeto
a la persona, en la escucha activa y en la intervención mínima que
requiera el desarrollo del proyecto.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Importancia de la gestión de alianzas en cada territorio. Las personas tendrán
proyectos de vida enriquecedores siempre y cuando participen en la comunidad,
sus decisiones tengan incidencia y puedan aprovecharse de los recursos que tengan.
Por eso, el Servicio de Vida independiente y de Asistencia Personal de Asprodes
facilita la incorporación activa en el entorno local, a través de grupos de acción
local o espacios temáticos que sean significativos en el territorio. De esta forma,
se ofrece una dinamización local y apoyo y formación a entidades locales para
que puedan gestionar los recursos sociales existentes. Además, como el proyecto,
aparte del derecho a ser cuidado, quiere considerar y responder a los procesos
de despoblación rural y carencias de empleo, se estructuran planes de política
de personas en cada territorio para seguir garantizando que haya profesionales
de apoyo social donde se les necesita. Por último, como la generación de empleo
es importante, se planificarán elementos de repoblación, formación, y
reconocimiento profesional en su conjunto y adaptado a cada comarca.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Importancia de las nuevas tecnologías, de la gestión de productos de apoyo,
régimen de alquiler, y la experimentación de nuevas soluciones. La entidad
participa con distritos tecnológicos, universidades y empresas, en la co-creación
de productos para la autonomía, esto nos va a permitir incorporar sistemas
adaptados a las casas para la autonomía y seguridad de las personas, duchas
e inodoros que resuelvan la invasión de la intimidad por los profesionales
o prototipos de robot social.
Sostenibilidad del modelo. La implantación del modelo ha evidenciado una serie
de datos: El coste alternativo de la residencia es mucho mayor, el paquete de
prestaciones se tiene que modular en función de más variables que la dependencia
y se deben generar operadores especializados en vida independiente y sistemas
de apoyos en red. Teniendo en cuenta estos variables, la comunidad autónoma
tiene como meta la implantación en todo el territorio, la adaptación de la
normativa y los estados financieros y la incorporación como derecho de las personas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Flexibilidad de los marcos regulatorios. Sería importante que el marco
regulador estatal no genere limitaciones. La gestión organizativa que requiere
la implantación universal de este modelo necesita cierta flexibilidad dentro de
un marco de actuación donde el punto de partida sea el proyecto de vida de
cada persona, a partir del cual se definan los apoyos que quiere y necesita junto
al derecho a participar en su entorno. A pesar de la difusión de competencias entre
lo autonómico y lo local y de los procedimientos, muchas veces cortoplacistas, se
deberán interpretar las normativas y las estrategias con flexibilidad para cada caso.
De esta forma, se puede garantizar la universalidad. Igualmente, parece esencial
gestionar las prestaciones mediante sistemas que determinen la libre concurrencia
de entidades enraizadas en el territorio.
José María Olayo olayo.blogspot.com
5. Documentación.
https://asprodes.es/el-servicio-de-vida-independiente-de-asprodes-cumple-5-anos/
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://estrategiadesinstitucionalizacion.gob.es/wp-content/uploads/2023/09/Experiencia-desinstitucionalizacion-en-Espana.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://asprodes.es/vida-independiente/
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://estrategiadesinstitucionalizacion.gob.es/estrategia/
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://serviciossociales.jcyl.es/web/es/dependencia-discapacidad/proyecto-intecum-atencion-final.html
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://hogarsi.org/somos/
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://serviciossociales.jcyl.es/web/es/gusto-casa.html
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://ajuntament.barcelona.cat/dretssocials/es/innovacion-social/supermanzanas-sociales
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.barcelona.cat/ciutatcuidadora/es/vilaveina
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://bienestaryproteccioninfantil.es/category/fuentes-documentales/valoracion-intervencion-y-seguimiento/programas-basados-en-evidencias/
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.donostia.eus/info/bienestarsocial/queofrece.nsf/vowebContenidosId/NT000009BA?OpenDocument&idioma=cas&id=S521850&cat=Ayuda%20a%20la%20infancia%20y%20la%20adolescencia&subcat=Recursos%20de%20Intervenci%F3n&doc=D
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.donostia.eus/info/bienestarsocial/queofrece.nsf/voWebContenidosId/NT000009BE?OpenDocument&idioma=cas&id=S521850&cat=Ayuda%20a%20la%20infancia%20y%20la%20adolescencia&doc=D
José María Olayo olayo.blogspot.com
Toda persona tiene el derecho a decidir dónde, cómo y con quién vivir
https://plataformavidas.gob.es/
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.youtube.com/watch?v=_WITQH5n_nc

More Related Content

Similar to Desinstitucionalización. Vida independiente y asistencia personal..pdf

Fundacion Vasca Innovacion Sociosanitaria.pdf
Fundacion Vasca Innovacion Sociosanitaria.pdfFundacion Vasca Innovacion Sociosanitaria.pdf
Fundacion Vasca Innovacion Sociosanitaria.pdf
Irekia - EJGV
 
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. valPrograma de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
josegarciaruiz
 

Similar to Desinstitucionalización. Vida independiente y asistencia personal..pdf (20)

Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Objetiv...
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos..pdfEstrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos..pdf
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdfEstrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdf
 
Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores
Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores
Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Pleno a...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Pleno a...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Pleno a...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Pleno a...
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Ciudada...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Ciudada...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Ciudada...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Ciudada...
 
Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...
Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...
Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...
 
Atención de la Administración Pública hacia las personas con discapacidad
Atención de la Administración Pública hacia las personas con discapacidadAtención de la Administración Pública hacia las personas con discapacidad
Atención de la Administración Pública hacia las personas con discapacidad
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
 
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
 
Memoria de las actividades de Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre en 2015
Memoria de las actividades de Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre en 2015Memoria de las actividades de Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre en 2015
Memoria de las actividades de Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre en 2015
 
Fundacion Vasca Innovacion Sociosanitaria.pdf
Fundacion Vasca Innovacion Sociosanitaria.pdfFundacion Vasca Innovacion Sociosanitaria.pdf
Fundacion Vasca Innovacion Sociosanitaria.pdf
 
Organización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios SocialesOrganización de Los Servicios Sociales
Organización de Los Servicios Sociales
 
Inclusión y cohesión social en Navarra..
Inclusión y cohesión social en Navarra..Inclusión y cohesión social en Navarra..
Inclusión y cohesión social en Navarra..
 
Orientación laboral. Empleo en internet.
Orientación laboral. Empleo en internet.Orientación laboral. Empleo en internet.
Orientación laboral. Empleo en internet.
 
Orientación laboral. Personas con discapacidad.
Orientación laboral. Personas con discapacidad.Orientación laboral. Personas con discapacidad.
Orientación laboral. Personas con discapacidad.
 
Tránsito a la Vida Independiente
Tránsito a la Vida IndependienteTránsito a la Vida Independiente
Tránsito a la Vida Independiente
 
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. valPrograma de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
 
Formación para la autonomía y la vida independiente.
Formación para la autonomía y la vida independiente.Formación para la autonomía y la vida independiente.
Formación para la autonomía y la vida independiente.
 
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
 

More from José María

More from José María (20)

Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
 
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdfBienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
 
Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...
Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...
Medidas y recursos para la atención académica. Discapacidad auditiva y sordoc...
 

Recently uploaded

Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Recently uploaded (13)

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 

Desinstitucionalización. Vida independiente y asistencia personal..pdf

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Desinstitucionalización Experiencias en España Servicio de Vida independiente y de Asistencia Personal
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com La Estrategia de desinstitucionalización es una iniciativa participativa liderada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que propondrá medidas para mejorar los sistemas de apoyo y cuidado a las personas que viven situaciones de vulnerabilidad y exclusión. La Estrategia se pondrá en marcha del año 2024 al año 2030.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Supone pasar del modelo de cuidados basado en la atención asistencial de personas en instituciones ... … a un modelo de atención comunitaria y personalizada, donde las personas pueden elegir donde vivir, y hacerlo integradas en su comunidad.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com ¿A quién va a beneficiar? Esta Estrategia entiende que la cultura asistencial afecta a grupos de población diversos que comparten la característica de necesitar apoyos. Estos grupos de población son: ✓ Personas mayores. ✓ Personas con discapacidad. ✓ Niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo o de desamparo y personas jóvenes extuteladas. ✓ Personas en situación de sinhogarismo. ✓ Otros colectivos institucionalizados.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com El Informe experiencias de desinstitucionalización en España 2023, se realizó a partir del establecimiento de una metodología que permitiera identificar iniciativas lideradas en España con cierto recorrido que aportasen luz y aprendizajes sobre procesos y políticas de desinstitucionalización en los cuatro ámbitos clave de la Estrategia: personas mayores, personas con discapacidad, personas en situación de sinhogarismo e infancia protección.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com A la hora de seleccionar las iniciativas, se han tenido en cuenta distintos criterios: 1. Que fueran de distintos territorios. 2. Que atendieran a las necesidades que presentan disintos grupos de población o que se centren en distintas problemáticas. 3. Que fueran iniciativas con un recorrido de al menos dos años. 4. Que estuvieran suficientemente documentados.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Tras una preselección de experiencias en base a informantes y fuentes secundarias, se procedió a hacer una seleccióin final de las experiencias que aquí se presentan. Para la realización del estudio, se elaboró una ficha de referencia, con una estructura común, que las instituciones y entidades responsables han cumplimentado. Además, se ha mantenido una entrevista en profundidad con cada una de ellas al objeto de revisar y complementar la ficha de referencia. Fruto de este proceso de análisis, se ha elaborado este informe.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Breve descripción de las experiencias analizadas. El proyecto "A gusto en casa" se está implementando en las zonas rurales de Castilla y León con el objetivo de que las personas mayores y dependientes en la región puedan seguir viviendo en sus hogares con la mayor autonomía posible, evitando así su ingreso en residencias. El proyecto se basa en la prestación de servicios y ayudas personalizadas como la adaptación de los domicilios a las necesidades de las personas mayores o dependientes, la prestación de servicios de ayuda a domicilio, la atención sanitaria a través de teleasistencia, el suministro de alimentos y medicinas a domicilio y la oferta de actividades de ocio y cultura adaptadas a las necesidades de este colectivo.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com El proyecto “Derechos a la vivienda”, liderado por HOGAR SÍ y Provivienda pretende pilotar y encontrar evidencias sobre la viabilidad de realizar una transición del actual sistema de atención al sinhogarismo a uno nuevo basado en viviendas normalizadas en entornos comunitarios. Mediante el ensayo de nuevas soluciones pretende promover itinerarios de desinstitucionalización de personas sin hogar basados en procesos de acompañamiento que faciliten el acceso a una vivienda y la libre elección de servicios de apoyo integrados en la comunidad.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Supermanzanas sociales es un proyecto en Barcelona que busca mejorar la calidad del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) basada en la creación de equipos de profesionales que atienden a un grupo de personas usuarias que viven en una supermanzana (inspirados en el modelo de Buurtzorg (una organización holandesa de servicios sanitarios domiciliarios). Se basa en el concepto de residencia distribuida (o difusa) donde las personas atendidas siguen viviendo en sus casas, pero han de recibir un nivel de atención similar al que recibirían en una residencia. Con esta iniciativa se busca: 1) mejorar la calidad del servicio (reducir el aislamiento de las personas usuarias; 2) mejorar las condiciones de trabajo del equipo de profesionales (reducir la precariedad, aumentar el reconocimiento social de las personas que realizan trabajos de cuidados); 3) conseguir una mayor sostenibilidad social y económica del servicio (aumentar el número de actores de proximidad que se involucran en los cuidados).
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com VilaVeïna es un proyecto que se está implementando desde el año 2021 en el Ayuntamiento de Barcelona, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas que cuidan y de aquellas que necesitan recibir cuidados articulando comunidades de cuidado capaces de cuidar colectivamente y desde la proximidad. A través de este proyecto se fomenta la implicación de los vecinos y las vecinas en la identificación de las necesidades y carencias de las personas mayores y de otros colectivos vulnerables en el barrio, con el objetivo de ofrecer un apoyo más personalizado y adaptado a sus necesidades (atención domiciliaria, apoyos a la realización de tareas cotidianas o atención médica).
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com El proyecto fomenta la colaboración con entidades y organizaciones del barrio para ofrecer un apoyo más amplio y completo a las personas mayores y otros colectivos vulnerables en el barrio. Por ejemplo, se pueden organizar actividades y talleres en el espacio público para fomentar la interacción y el encuentro entre las personas mayores y otros vecinos, así como ofrecer servicios de apoyo emocional y social. En este sentido, el proyecto cuenta con distintos servicios y recursos en alianza: los servicios de salud y los servicios sociales como agentes clave en la detección de necesidades y dificultadesen el ámbito de los cuidados y los equipos de proximidad del Servicio de Atención Domiciliaria como detectores de oportunidades, así como de canalizadores y embajadores del proyecto. La mayor parte de las acciones que se desarrollan a través de este proyecto son coproducidas con los distintos agentes presentes en cada barrio (redes de personas voluntarias, iniciativas de apoyo mutuo, agrupaciones de mujeres o de profesionales del cuidado, entre otras).
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Los Programas de Prevención Basados en la Evidencia en los Servicios de Protección Infantil son una iniciativa liderada por la Diputación de Guipúzcoa y el Ayuntamiento de Donosita con el objetivo de implantar con carácter piloto y experimental programas de intervención (prevención y tratamiento) con menores y familias en situación de desprotección, basados en la evidencia que hayan demostrado ya su eficacia en aplicaciones sistemáticas en otros contextos o países. A través de esta iniciativa se pilotaron los programas Safe Care e Incredible Years con el objetivo de mejorar la respuesta temprana a las situaciones de vulnerabilidad y/o riesgo de desprotección y evitar así que se agraven y cronifiquen. El Servicio de Vida Independiente liderado por Asprodes es una transformación organizativa que busca personalizar apoyos y cuidados en entornos comunitarios basados en el modelo de vida independiente y la intervención centrada en la persona. Fue creado en 2014 y autorizado por la Junta de Castilla León para prestar apoyos a personas con discapacidad o en situación de dependencia.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com Discapacidad intelectual - Servicio de Vida independiente y de Asistencia Personal: Asprodes Castilla y León.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com 1. Descripción. Asprodes es una entidad social con una larga trayectoria y referente en la gestión de servicios de atención de personas con discapacidad o en situación de dependencia intelectual, con implantación en toda la provincia de Salamanca. Actualmente participa en una iniciativa de la Junta de Castilla y León para proyectos innovadores sobre vida independiente buscando generar, con carácter universal, un derecho a decidir los apoyos independientemente de dónde se reside y haciéndolos accesibles económicamente en función de los ingresos y su situación familiar de manera específica. El modelo se basa en otros ya implantados en esta misma Comunidad Autónoma como son “A gusto en Casa” e “Intecum”.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com El servicio de vida independiente es la evidencia de una transformación organizacional que busca la personalización de los apoyos y cuidados en los entornos de referencia basándose en el modelo de vida independiente y de intervención centrada en lo importante para la persona. Se crea en 2014, fecha en el que es autorizado por la Junta de Castilla León para prestar apoyos a personas con discapacidad o en situación de dependencia. La cartera de servicios que se habilita incluye además otros recursos como son la valoración del entorno y asesoramiento en productos de apoyo, orientación en temas de dependencia, servicios auxiliares, potenciación de los apoyos naturales y de las redes comunitarias. Durante muchos años, las condiciones normativas y estratégicas se centraban en un modelo de autorización de centros y servicios y modelos de concertación y gestión de plazas, que han sido reflejo de la atención en centros institucionalizados. Esto supone una importante barrera para aquellas personas que quieren acceder a un piso, pero que no requieren las mismas atenciones que las personas con problemas de movilidad. Se obvia, por tanto, las diferentes necesidades de apoyo.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Esta situación cambia a raíz de la Autonomía Personal y la Estrategia que la Junta de Castilla y León define en su implantación. Flexibiliza registros, los requerimientos en los apoyos, promueve el proyecto de vida como determinante en los servicios, y habilita las prestaciones a cada persona. Que las personas tengan libertad de elección de sus apoyos es una base para el desarrollo de un modelo de vida independiente, aunque existen dos limitaciones en las que se debe profundizar: Tiene que existir un proveedor para los servicios que se demandan en su espacio vital Debe mejorarse la financiación que permita el acceso a los servicios y apoyos que necesiten
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com El impacto en la entidad es notable en muchos sentidos: grupo de personas con discapacidad que realizan tránsito hacia actividades comunitarias dejando atrás el modelo tradicional de atención en centros de día /ocupacionales; familias que apuestan por los apoyos en domicilio descartando residencias como única alternativa de apoyo, un estilo de apoyo basado en el respeto a las decisiones de la persona, que indaga en sus potencialidades con mirada comunitaria que va impregnando todos los perfiles profesionales. A grandes rasgos las evidencias muestran que un modelo basado en proyectos de vida, apoyos personalizados y en comunidad, mejora la calidad de vida y obtiene una satisfacción muy por encima a un modelo más institucional. El número de personas apoyadas en su proyecto de vida desde el inicio hasta ahora alcanza los 1000 usuarios y la generación de empleo alrededor de estas personas es de un gran volumen.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com La financiación principal es a través de las prestaciones vinculadas a cada servicio que ofrece el reconocimiento de situación de dependencia. Se trata de una financiación individual para que cada persona elija sus apoyos adaptando los recursos a variables más allá de la dependencia ya que muchas personas no necesitan apoyos continuados, pero si tener la referencia para momentos si surge la necesidad. En Castilla y León estas prestaciones están mejoradas sobre la referencia nacional y, cada año, se van actualizando sus importes por encima de los IPCs. Por otra parte, Asprodes tiene en marcha un proyecto piloto en la sierra de Francia, en tres pueblos de unos 500 habitantes con viviendas en red con apoyos compartidos, y que, con la ayuda de la tecnología, y con un buen sistema de gestión de personas garantiza proyectos de vida individuales y una estructura compartida de apoyos. De esta experiencia se observa la dificultad inicial de generar un equipo base que trabaje en una zona que no existe una alternativa para la vida independiente y que las personas irán confiando poco a poco en los apoyos de sus proyectos.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com 2. Actores y coordinación. 2.1. Actores y concepción del modelo. La financiación de proyectos innovadores de obras sociales de la propia Junta de Castilla y león permitió tener un equipo base de coordinación, administración y gestores de caso aun no disponiendo de clientes y horas necesarias para la viabilidad. A partir del año 2004 la planificación estratégica de la entidad empieza a contar con la participación de todos los grupos de interés con quienes se acordó promover servicios que fomentaran el máximo de autonomía y en espacios donde se participase en la comunidad. Además, se contó con la implicación de la Universidad de Salamanca para, por ejemplo, la co-creación de productos para la autonomía, la revisión de los modelos de calidad de vida, de gestión de apoyos personalizados y en comunidad.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Muchos profesionales de Asprodes se han capacitado en este modelo y han ido construyendo en el marco de Plena Inclusión la estrategia que incorpora principios elementales e irrenunciables como la autodeterminación de la persona y los apoyos que requiere para participar en la vida social. Estos equipos de profesionales junto con otros elementos infraestructurales sirven de base para la organización de apoyos en la intervención. Se definen tres grandes retos: Consensuar un modelo de formación profesional que se adapte con un servicio tan diverso como este Configurar estructuras comarcales o de barrio que garanticen la gestión eficaz de los equipos y la viabilidad del modelo Establecer modelos organizativos que permitan las condiciones de trabajo para obtener candidatos/as en cualquier parte del territorio
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com La organización renueva cada cuatro años su Plan Estratégico y dispone de un sistema estructurado de calidad para evidenciar los resultados. En este último periodo, la propuesta estratégica es el territorio, los pueblos, los barrios, como el espacio gestionado con todos los agentes activos para que las personas tengamos espacios más amables y accesibles y el desarrollo de los proyectos de vida. Esto implica un cambio en la organización que afecta fundamentalmente a dos aspectos: 1. Apoyar a cualquier persona 2. Actuar generosamente en la alianza con cualquier entidad o dinámica que se promueva en cada territorio.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com 2 . Coordinación e integración local de prestaciones. El sistema para la autonomía y atención a la dependencia ofrece una serie de prestaciones, como ayuda a domicilio, prestaciones económicas de cuidados, servicios de promoción de la autonomía personal, centro de día, centro de noche o asistencia personal, que son compatibles entre sí, pero que muchas veces carecen de articulación. La iniciativa de Asprodes – Servicio de Vida independiente y de Asistencia Personal – recoge y coordina muchas de estas prestaciones de la Comunidad Autónoma, algunas delegadas a los entes locales, particularmente dos de ellas: • La ayuda a domicilio cuyo modelo es una experiencia de apoyo de las personas en sus casas. Debe servir de base para una ampliación en aquellos aspectos que se pudieran complementar o mejorar cuyos profesionales han posibilitado que las personas mayores conozcan y aprecien la colaboración en su casa de alguien ajeno a su familia. (...)
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com (...) • El servicio de promoción de la autonomía personal o asistencia personal con una clara intención de apoyar a la persona en su proyecto, en sus sueños, en sus aspiraciones, en sus deseos, por tanto, adaptándose a nuevas condiciones laborales y tiempos y la formación necesaria. Estos dos modelos se solapan y se complementan. Desde la experiencia de Asprodes se pueden prestar servicios de ayuda a domicilio y asistencia personal, para ello se propone una definición de profesional de cuidados en el hogar, que tenga una capacitación en el modo de acompañamiento, basada en el respeto a la persona, en la escucha activa y en la intervención mínima que requiera el desarrollo del proyecto. La estructura de la entidad que presta el servicio debe garantizar la formación necesaria para los apoyos de la autonomía, sanitarias, de empleo y otras, siempre orientados a la persona.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com 3. Fases del proyecto. El proyecto se encuentra en una fase de implantación, tanto en la provincia de Salamanca como en el resto de las provincias de la Comunidad Autónoma, bajo el liderazgo de la Gerencia de Servicios Sociales de la Conserjería. Los indicadores actuales de Asprodes determinan claramente una apuesta por la vida independiente y la participación en comunidad. Un 85% de las personas atendidas viven en comunidad, en su casa o piso compartido. El 13% reside en unidades de convivencia en centros residenciales en casco urbanos.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com • Se financió proyectos innovadores de obras sociales y de la propia Junta de Castilla y León. • Permitió tener un equipo base de coordinación, administración y gestores de caso aun no disponiendo de clientes y horas necesarias para la viabilidad. • Una única sede en la ciudad de Salamanca. • Sus clientes, casi de forma exclusiva, eran personas con discapacidad y sus familias, y los profesionales estaban adscritos de forma exclusiva al servicio. • Transformación cuando el servicio se abre a todas las personas que lo requieran y, especialmente, cuando se planifica por territorio, unidades comarcales o barrios. • La entidad, dispone de más de diez sedes en la provincia con carteras adaptadas a cada comarca y, en la última etapa, a cada barrio. Inicios Última etapa Primeros años
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Esto, en parte, ha sido posible porque el desarrollo en plazas residenciales en esta entidad se produce de forma tardía a partir de los años noventa, luego construye los equipamientos en pequeñas unidades y dentro de los cascos urbanos. Actualmente gestiona siete residencias con un tamaño medio de 20 personas, y a su vez, estructurado en unidades de convivencia de 10. La clave detectada, que va a permitir la implantación de un servicio de vida independiente universal, es la incorporación en cada territorio de una colaboración profesional específica, pero trabajando de forma conjunta e integrada para cada pueblo o barrio. Está previsto que para finales de este año se cuente con más de 500 personas apoyadas en sus casas, más de 350 personas que comparten piso y, donde, a su vez, la entidad dinamiza procesos de participación comunitaria, itinerarios al empleo y otras vinculaciones al tejido local. El servicio de vida independiente está implicado así en el proyecto de cada territorio, y solo con esta contextualización logrará una mayor viabilidad. De esta forma, la estrategia orientada a la persona se combina con su participación real en la comunidad de cada zona. Desde el punto de vista de la organización surge entonces la oportunidad real de itinerario a la vida independiente y de crear condiciones para que personas, que actualmente residen en un ámbito más institucional puedan optar, si así lo desean, por vivir en su casa o por apoyos que necesiten.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com 4. Lecciones y perspectivas. El aprendizaje compartido de experiencias del Tercer sector. Asprodes cuenta con experiencia previa en el servicio de vida independiente lo que ha servido para participar en la definición de los proyectos experimentales, y en la actualidad compartir con otras entidades su desarrollo en otras provincias. Plan de escala. Hay un inicio estructurado en apoyar en comarcas adicionales muy definidas a algún barrio en la ciudad de Salamanca. Se evidencia así que el proceso está en una fase de enorme crecimiento y diversificación, que permite obtener información sobre errores o aciertos que en muchos casos depende de las condiciones del territorio. Por esto, la ampliación a otros contextos debe tener la implicación de las unidades básicas de acción social de la entidad a quienes se considera un recurso útil y eficaz para adaptar el modelo a las circunstancias locales.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com Debate sobre la compatibilidad y el sistema de ayuda a domicilio y otros como la asistencia personal. Desde la experiencia de Asprodes se pueden prestar servicios de ayuda a domicilio y asistencia personal o en conjunto. Pero se necesita contar con una definición de las actuaciones y una capacitación en el modo de acompañamiento, basada en el respeto a la persona, en la escucha activa y en la intervención mínima que requiera el desarrollo del proyecto.
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com Importancia de la gestión de alianzas en cada territorio. Las personas tendrán proyectos de vida enriquecedores siempre y cuando participen en la comunidad, sus decisiones tengan incidencia y puedan aprovecharse de los recursos que tengan. Por eso, el Servicio de Vida independiente y de Asistencia Personal de Asprodes facilita la incorporación activa en el entorno local, a través de grupos de acción local o espacios temáticos que sean significativos en el territorio. De esta forma, se ofrece una dinamización local y apoyo y formación a entidades locales para que puedan gestionar los recursos sociales existentes. Además, como el proyecto, aparte del derecho a ser cuidado, quiere considerar y responder a los procesos de despoblación rural y carencias de empleo, se estructuran planes de política de personas en cada territorio para seguir garantizando que haya profesionales de apoyo social donde se les necesita. Por último, como la generación de empleo es importante, se planificarán elementos de repoblación, formación, y reconocimiento profesional en su conjunto y adaptado a cada comarca.
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com Importancia de las nuevas tecnologías, de la gestión de productos de apoyo, régimen de alquiler, y la experimentación de nuevas soluciones. La entidad participa con distritos tecnológicos, universidades y empresas, en la co-creación de productos para la autonomía, esto nos va a permitir incorporar sistemas adaptados a las casas para la autonomía y seguridad de las personas, duchas e inodoros que resuelvan la invasión de la intimidad por los profesionales o prototipos de robot social. Sostenibilidad del modelo. La implantación del modelo ha evidenciado una serie de datos: El coste alternativo de la residencia es mucho mayor, el paquete de prestaciones se tiene que modular en función de más variables que la dependencia y se deben generar operadores especializados en vida independiente y sistemas de apoyos en red. Teniendo en cuenta estos variables, la comunidad autónoma tiene como meta la implantación en todo el territorio, la adaptación de la normativa y los estados financieros y la incorporación como derecho de las personas.
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com Flexibilidad de los marcos regulatorios. Sería importante que el marco regulador estatal no genere limitaciones. La gestión organizativa que requiere la implantación universal de este modelo necesita cierta flexibilidad dentro de un marco de actuación donde el punto de partida sea el proyecto de vida de cada persona, a partir del cual se definan los apoyos que quiere y necesita junto al derecho a participar en su entorno. A pesar de la difusión de competencias entre lo autonómico y lo local y de los procedimientos, muchas veces cortoplacistas, se deberán interpretar las normativas y las estrategias con flexibilidad para cada caso. De esta forma, se puede garantizar la universalidad. Igualmente, parece esencial gestionar las prestaciones mediante sistemas que determinen la libre concurrencia de entidades enraizadas en el territorio.
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com 5. Documentación. https://asprodes.es/el-servicio-de-vida-independiente-de-asprodes-cumple-5-anos/
  • 34. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 35. José María Olayo olayo.blogspot.com https://estrategiadesinstitucionalizacion.gob.es/wp-content/uploads/2023/09/Experiencia-desinstitucionalizacion-en-Espana.pdf
  • 36. José María Olayo olayo.blogspot.com https://asprodes.es/vida-independiente/
  • 37. José María Olayo olayo.blogspot.com https://estrategiadesinstitucionalizacion.gob.es/estrategia/
  • 38. José María Olayo olayo.blogspot.com https://serviciossociales.jcyl.es/web/es/dependencia-discapacidad/proyecto-intecum-atencion-final.html
  • 39. José María Olayo olayo.blogspot.com https://hogarsi.org/somos/
  • 40. José María Olayo olayo.blogspot.com https://serviciossociales.jcyl.es/web/es/gusto-casa.html
  • 41. José María Olayo olayo.blogspot.com https://ajuntament.barcelona.cat/dretssocials/es/innovacion-social/supermanzanas-sociales
  • 42. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.barcelona.cat/ciutatcuidadora/es/vilaveina
  • 43. José María Olayo olayo.blogspot.com https://bienestaryproteccioninfantil.es/category/fuentes-documentales/valoracion-intervencion-y-seguimiento/programas-basados-en-evidencias/
  • 44. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.donostia.eus/info/bienestarsocial/queofrece.nsf/vowebContenidosId/NT000009BA?OpenDocument&idioma=cas&id=S521850&cat=Ayuda%20a%20la%20infancia%20y%20la%20adolescencia&subcat=Recursos%20de%20Intervenci%F3n&doc=D
  • 45. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.donostia.eus/info/bienestarsocial/queofrece.nsf/voWebContenidosId/NT000009BE?OpenDocument&idioma=cas&id=S521850&cat=Ayuda%20a%20la%20infancia%20y%20la%20adolescencia&doc=D
  • 46. José María Olayo olayo.blogspot.com Toda persona tiene el derecho a decidir dónde, cómo y con quién vivir https://plataformavidas.gob.es/
  • 47. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.youtube.com/watch?v=_WITQH5n_nc