SlideShare a Scribd company logo
1 of 289
Download to read offline
UNIVERSIDAD
AUTONOMA DE BAJA
CALIFORNIA
MEDICINA
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
Dr. José de Jesús Manríquez Torres
Ciclo escolar Enero-Junio 2019
RESUMEN
La presentación describe el concepto de
las citas, sus diferentes presentaciones
en un texto, y la forma correcta de
redactarlas.
Palabras clave:
Citas, paráfrasis, cita textual, plagio,
ÍNDICE
• Definición
• Plagio
• Tipos de Citas
• Cita indirecta o paráfrasis
• Son todos aquellos textos ajenos que se
introducen en un trabajo de investigación,
bien como prueba de lo que se afirma o como
contraste a ello (Martínez, 2010).
• Es la reproducción de las ideas y/o palabras
de otros autores como información relevante
como sustento de la investigación, como
ejemplo de una afirmación o testimonio.
• Es la evidencia del derecho de Autor.
¿QUÉ ES EL PLAGIO?
• El plagio consiste en
hacer uso de las ideas
y palabras de otros
sin acreditar de
manera explícita de
donde proviene la
información.
Tipos de citas
Directa o Textuales
Corta
larga
Indirectas, Contextual
o paráfrasis
Secundarias
Tipos de Citas
8
CITA DIRECTA O TEXTUAL
Consiste en usar las palabras de otro autor sin
hacer ningún cambio al texto original.
Se utiliza cuando:
• La Información puede cambiar el sentido si se resume o
parafrasea.
• Quiera destacar la información por alguna razón
especial.
Al citar textualmente, se debe indicar el
autor, el año y la página
Puede ser corta o larga
9
CITA TEXTUAL CORTA
• Cita textual corta ( menos de 40 palabras):
• Se incorpora en el texto.
• Se encierra entre comillas dobles.
• Se especifica el apellido del autor, el año y la página.
Cita con énfasis en el autor
Cita basada en el texto
10
CITAS TEXTUALES LARGAS
Es aquella que se compone de más de 40 palabras
Se debe separar del texto en un bloque independiente y hay que omitir las
comillas.
El bloque independiente debe de tener una sangría de 2.4
La cita debe de ir a doble espacio
Especificar la fuente y el número de la página o párrafo entre paréntesis después
del punto final.
11
CITAS TEXTUALES DE PÁGINAS
WEB
• Se debe incluir el autor, año y el número de la página entre paréntesis.
• Si no se proporciona el número de la página, se debe indicar en el
paréntesis el número del párrafo, o el nombre de la sección y el
párrafo.
• Jiménez y Velasco (2013) llegan al punto de sugerir la necesidad de un
nuevo “marco intelectual en el cual se pueda considerar la naturaleza y
la forma de la regulación del ciberespacio” (párr. 4).
Ejemplo
• Si el nombre de la sección del documento es extenso se debe usar un
título breve entre comillas dentro del paréntesis.
• En su estudio, García y Robles (2012) concluyen que “el sistema actual
de cuidado y el enfoque presente en la definición de los tratamientos
con apoyo empírico resultan miopes” (Sección de Conclusiones, párr.
1).
Ejemplo
12
CITA INDIRECTA O PARÁFRASIS
Consiste en reproducir la idea de un autor con otras palabras.
La cita indirecta debe indicar el apellido y el año de publicación.
13
FORMAS DE PRESENTAR LA PARÁFRASIS
Paráfrasis basada en el Autor
• Torres (2012), encontró que la frustración …
Paráfrasis basadas en el texto
• En una investigación reciente sobre frustración
organizacional (Torres, 2012) se encontró que...
Paráfrasis basadas en el año y el autor
• En 2012, Torres estudió la frustración
organizacional y encontró que...
14
REGLAS SEGÚN LAS
CANTIDADES DE AUTORES
Dos autores
• Se escriben los apellidos de los dos autores separados con
una y.
• Torres y Berrios (2010) identificaron….
Tres a cinco
autores
•La primera vez se presentan a todos los autores
•En citas subsiguientes, solo el apellido del primer
autor, seguido de et al. y el año.
•Torres, Berríos, Ortiz, Rivera y Robles (2010)
estudiaron un grupo de desertores escolares...
[primera cita en el texto]
•Torres et al. (2010) concluyeron que... [a partir de la
segunda cita en el texto]
Seis o más
autores:
•Cite únicamente el apellido del primero de ellos,
seguido por et al. y el año para la primera cita y
también para las subsiguientes.
•En un estudio reciente, Rodríguez et al. (2012)
identificaron…
15
CITAS DE DOCUMENTOS
CON AUTORES INSTITUCIONALES
Los nombres de autores institucionales como:
agencias de gobierno, corporaciones, asociaciones, grupos de estudio,
Por lo general se escriben completos cada vez que se citan en el texto.
Si el nombre es extenso y la abreviatura es conocida, puede
abreviarlo a partir de la segunda cita.
En un informe del National Institute of Mental Health (NIMH, 2014), se concluye
que… [primera cita detro del texto]
El informe del NIMH (2014) recomienda…. [Citas subsiguientes dentro del texto]
16
CITAS SECUNDARIAS
Es una “cita de cita”(fuente secundaria)
Se usa sólo cuando la original se ha agotado o no se
encuentra disponible.
Se debe incluir la fuente secundaria en la lista de
referencias.
En el texto se debe mencionar tanto la obra original
como la fuente secundaria
• En un estudio de Seidenberg (citado por Atkins y Haller, 2014) se encontró
que…
Ejemplo de “cita de cita” en el texto
• Atkins, P. & Haller, M. (2014). Models of reading aloud: Dual route and parallel-
distributed-processing approaches. Psychological Review, 100, 589-608.
Ejemplo de entrada para lista de referencias
REFERENCIAS
American Psychological Association. (2010). Manual de aplicaciones de la
Psychological Association (3a ed.). México: Manual Moderno.
Galindo, C. Galindo, M. & Torres-Michúa, A. (1997). Manual de redacción e
investigación. Guía para el estudiante y el profesionista. México: Grijalbo.
Tamayo, M. (1998). El proceso de la investigación científica (3a ed.). México:
Limusa.
Eco, U. (2001). ¿Cómo hacer una tesis?: Técnicas y procedimientos de
estudio, investigación y estructura. Barcelona: Gedisa.
Walker, M. (2000). ¿Cómo escribir trabajos de investigación?. Barcelona:
Gedisa, Biblioteca de la Educación.
¿Cómo referenciar
correctamente en formato
APA?
LISTA DE REFERENCIAS
• Se incluye al final, y lleva el título de Referencias en lugar de Bibliografía.
• Se organiza alfabéticamente por el apellido del autor. Cuando hay varias
obras del mismo autor, la obra más antigua se ubica en primer lugar.
• Prepare la lista de referencias a doble espacio.
• Incluya la fecha de publicación entre paréntesis ( ) después del autor,
seguido de un punto.
LISTA DE REFERENCIAS
• Se aplica sangría francesa a todas las referencias a cinco espacios a
partir de la segunda línea.
• Use comas para separar los nombres de los autores; con dos o más
autores utilice un signo de &, antes del último autor (excepto cuanto
son 8 o más autores).
• Cuando haya ocho o más autores, incluya los primeros seis, luego
inserte tres puntos suspensivos y añada el nombre del último autor.
LISTA DE REFERENCIAS
• Cuando no se especifique nombre, autor ni editor, coloque el
título del libro o del documento al principio de la referencia;
prosiga con el año y el resto de la información bibliográfica.
• Cuando no se indica la fecha, ésta se sustituye por (s.f.), que
significa sin fecha.
LISTA DE REFERENCIAS
• Los títulos de las revistas y libros se escriben sin abreviar y en letra
itálica.
• En libros, artículos de revista, documentos electrónicos, únicamente
se escribe en letra mayúscula la letra inicial de la primera palabra del
título y del subtítulo y los nombres propios.
• En los títulos de revistas, todas sus palabras empiezan con
mayúscula.
FORMATO BÁSICO PARA
REVISTAS
25
Revista con paginación continua:
Apellido, Iniciales. & Apellido, Iniciales. (Año). Título del
artículo. Título de la revista, volumen, páginas.
Revista paginada por ejemplar:
Apellido, Iniciales. & Apellido, Iniciales. (Año). Título del
artículo. Título de la revista, volumen (número), páginas.
ARTÍCULO DE REVISTA
CIENTÍFICA
26
• Revista con paginación continua
Mellers, B. A. (2000). Choice and the relative pleasure
of consequences. Psychological Bullentin, 126,
910-922.
volumen en cursiva
27
• Paginada por ejemplar:
Dexter, P. & Smith, B. B. (1991). Providers of services to the
homeless: Problems and prospects. Administration in Social
Work, 15(3), 105-119.
número del ejemplar entre
paréntesis y sin cursiva
volumen
en cursiva
ARTÍCULO DE REVISTA
CIENTÍFICA
28
• Seis o siete autores:
Gilbert, D. G., McClernon, J. F., Rabinovich, N. E., Sugai, C.,
Plath, L. C., Asgaard, G., & Bostros, N. (2004). Effects of
quitting smoking on EEG activation. Nicotine and Tobacco
Research, 6, 249-267.
ARTÍCULO DE REVISTA
CIENTÍFICA
• Ocho o más autores:
Incluir los nombres de los seis primeros, después añada
puntos suspensivos y agregue el nombre del último autor:
• Ejemplo:
ARTÍCULO DE REVISTA
CIENTÍFICA
Gilbert, D. G., McClernon, J. F., Rabinovich, N. E., Sugai, C., Plath,
L. C., Asgaard, G., … Botros, N. (2004). Effects of quitting
smoking on EEG activation and attention last for more than 31
days and are more severe with stress, dependence, DRD2 A1
allele, and depressive traits. Nicotine and Tobacco Research, 6,
249- 267
30
REFERENCIA LIBRO
COMPLETO
31
Formato:
Autor, A. A. & Autor, B. B. (Año). Título del libro: Subtítulo
del libro. Edición (sólo de la 2ª en adelante) Lugar de
publicación: Editorial.
Ejemplo:
Andrews, L. B. & Nelkin, D. (2001). Body bazaar: The
market for human issue in the biotechnology age. (4ta.
ed.) New York: Crown Publishers.
REFERENCIA CAPÍTULO DE
LIBRO EDITADO
• Invierta los nombres de los autores del capítulo, pero no el de los
editores del libro.
Ejemplo:
Haybron, D. M. (2008). Philosophy and the science of subjective
well-being. En M. Eid & R. J. Larsen (Eds.), The science of
subjective well-being (pp. 17-43). New York: Gilford
Press.
32
LIBRO CON AUTOR
INSTITUCIONAL
33
• Escriba completo el nombre del autor institucional.
• Cuando el autor y la editorial sean idénticos, utilice
la palabra “Autor” como nombre de la editorial.
Ejemplo:
American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and
statistical manual of mental disorders (4a ed.). Washington,
DC: Autor.
34
35
Disertaciones y tesis
• Para una tesis doctoral o tesis de maestría diaónible
en una base de datos:
Formato:
Autor, A. A. (año). Título de la tesis doctoral o tesis de maestría
(Tesis doctoral o tesis de maestría). Recuperada de la base de
datos. (acceso Solicitud No.)
36
Quiñones Maurás, I. I. (2008). El activismo estudiantil y las
respuestas de la administración universitaria en el
Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico,
1970-2000 (Tesis doctoral). Recuperada de la base
de datos ProQuest Dissertations and Thesis Fulltext.
(Núm. UMI 3314537).
Ejemplo
• Tesis Doctoral, de internet
Brukman, A. (1997). MOOSE Crossing: Construction, community,
and learning in a networked virtual world for kids (Tesis doctoral,
Massachussetts Institute of Technology). Recuperada de
http://www-static.ccgatech
38
REFERENCIAS DE
DOCUMENTOS
ELECTRÓNICOS
• Provea el DOI (Digital Object Identifier) de la fuente,
siempre que el mismo esté disponible.
• Cuando se usa el DOI, no es necesaria información adicional
para identificar o localizar el contenido.
• Si no se ha asignado un DOI al contenido, provea la
dirección electrónica (URL) de la revista o del libro, o
mencione la editorial. Elimine el enlace de hipertexto en la
referencia. 39
EJEMPLO DE ARTÍCULO
CON DOI
40
ARTÍCULO DE REVISTA
ELECTRÓNICA CON DOI
Rockett, I., Lian, Y., Stack, S., Wang, S. & Ducatman, A. (2009).
Discrepant comorbidity between minority and white suicides: A
national multiple cause-of-death analysis. BMC Psychiatry, 9.
doi:10.1186/1471-244X-9-10
41
ARTÍCULO DE REVISTA
ELECTRÓNICA SIN DOI
Ejemplo:
Sillick, T. J. & Schutte, N. S. (2006). Emotional intelligence and self-
esteem mediate between perceived early parental love and adult
happiness. E-journal of Applied Psychology, 2(2), 38-48.
Recuperado de http://ojs.lib.swin.edu.au /index. php/ejap
• Incluir el número del ejemplar si la revista es paginada por ejemplar. Si no se
ofrece el DOI y el artículo se obtuvo en línea, incluya el URL.
• No se incluye la fecha de recuperación.
FORMATOS PARA LIBROS
ELECTRÓNICOS
Libro sin DOI :
Autor, A. A. (año). Título del libro. Recuperado de
http://www.xxxxxxxxx
Libro con DOI asignado:
Autor, A. A. (año). Título del libro. doi:xxxxxxx
43
FORMATOS PARA LIBROS
ELECTRÓNICOS
Libro sin DOI :
Shotton, M. A. (1989). Computer addition? A study of computer
dependency. Recuperado el 3 mayo de 2011 desde:
http://www.ebookstore.tandf.co.uk/html/index.asp
Libro con DOI asignado:
Schiraldi, G. R. (2001). The post-traumatic stress disorder sourcebook: A
guide to healing, recovery, and growth. doi:10.1036/007139722.
44
FORMATOS PARA CAPÍTULO DE
LIBRO O ENTRADA EN OBRA DE
REFERENCIA
Libro sin DOI :
Autor, A. A. & Autor, B. B. (año). Título del capítulo o entrada. En A.
Editor, B. Editor & C. Editor (Eds.), Título del libro (pp. xx-xx).
Recuperado de http://www.xxxxxxxxx
Libro con DOI asignado:
Autor, A. A. & Autor, B. B. (año). Título del capítulo o entrada. En A.
Editor, B. Editor & C. Editor (Eds.), Título del libro (pp. xx-xx).
doi:xxxxxxxxx 45
Autor, A. A. (año). Título. Recuperado de
http://www.xxxxxxxxx
Ejemplo:
Segovia, L. (2003). Estrategias para iniciar la elaboración
de mapas conceptuales en el aula. Recuperado de
http://www.eduteka.org/MapasConceptuales.php
46
PÁGINA WEB
PÁGINA WEB QUE NO
ESPECIFICA AUTOR
• El título se mueve a la primera posición de la
referencia.
• Cite en el texto las primeras palabras de la entrada
en la lista de referencias (usualmente el título) y el
año.
• Use comillas dobles alrededor del título o título
abreviado.: ("New Child Vaccine," 2001).
• Si es breve, use el título completo de la página web
para la referencia en paréntesis. 47
Ejemplo:
New child vaccine gets funding boost. (2011).
Recuperado de http://news.ninemsn.com.au
/health/story_13178.asp/
48
Página web que no
especifica autor
Ejemplo:
50
ARTÍCULO DE PERIÓDICO
Schwartz, J. (30 de septiembre de 1993). Obesity affects
economic, social status. The Washington Post, pp. A1, A4.
ARTÍCULO EN PRENSA ANOTADO
EN UN ARCHIVO PRELIMINAR
• Ejemplo:
Briscoce, R. (en prensa). Egocentric spatial representation in action
and perception. Philosophy and Phenomenological Research.
Recuperado de http://cogprints.org/5780/1
ARTÍCULO DE BOLETÍN
INFORMATIVO, SIN AUTOR
• Ejemplo:
Six sites meet for comprehensive anti-gang intiative conference.
(noviembre/diciembre,2006). OJJDP News @ a Gance.
Recuperado de http://www.ncjrs.gov/html/ojjdp/news_at_
glance/216684/topstory.html
Simposio:
54
PRESENTACIONES Y
CONFERENCIAS
Colaborador, G. & Colaborador, J. (Mes, Año). Titulo de
colaboración. En E. E. Presidente (Presidencia), Título del
simposio. Simposio llevado a cabo en la conferencia de
Nombre de la Organización, Lugar.
• Presentación de un trabajo o session de carteles:
Ponente, A. A. (Mes, año). Título de trabajo o cartel. Trabajo o
sesión del cartel presentado en la conferencia de Nombre de la
Organización, Lugar.
FOTOGRAFÍAS
Ejemplo:
57
[Fotografías de Robert M. Yekes]. (ca. 1917-1954). Robert
Mearns Yerkes Papers (Caja 137, Folder 2292). Manuscritos y
archives, Yale University Library, New Haven, CT.
IMAGEN O
ILUSTRACIÓN
Autor(es) desconocido(s):
Título [tipo de trabajo],Año, Recuperada el dd mm aaa desde: URL
Ejemplo:
Mono matando a una serpiente [Fotografía] (2009), Recuperada el 7
de julio de 2012 desde: http://www.nytimes.com/20_best
58
FUENTES
AUDIOVISUALES
Película
Apellido del productor/escritor/ y/o director, Inicial del Nombre
(rol) . (Año en que fue creada la película). Título [tipo de trabajo],
País: Compañía
Ejemplo:
Scorsese, M. (Prod.) y Lonergan, K. (Escritor/Director). (2000) You
can count on me [película]. Estados Unidos de Norteamérica:
Paramount Pictures
59
FUENTES
AUDIOVISUALES
Programa de Televisión
Apellido del conductor/moderador, productor y director, Inicial del
Nombre (rol) . (Fecha de presentación). Título del programa [tipo de
programa], Ciudad, País: Compañía Televisora
Ejemplo:
Escarrá, M. (moderador). Bello, M. (productor). (9 de marzo de 2003)
Por la calle del medio [programa de opinión e información]. Caracas,
Venezuela: Venezolana de Televisión
60
FUENTES
AUDIOVISUALES
Video Youtube
Autor o nombre de compilador. (Año, mes y día de creación). Título
del video. Recuperado mes, día, año desde URL.
Ejemplo:
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (2011, marzo ,09)
UAEH 50 Aniversario. Recuperado el 21 de junio de 2012 desde
http://youtu.be/aEIoLFRCHTs
61
MATERIALES LEGALES
• Forma para casos:
• Ejemplo:
Nombre vs. Nombre, Página del volume fuente (Fecha del tribunal)
Lessard vs. Schmidt, 349 F. Supp. 1078 (D. E. Wisc. 1972)
MATERIALES LEGALES
• Forma para un caso de apelación:
• Ejemplo:
Durflinger vs. Artiles, 563 F. Sup. 322 (D. Kan. 1981), afirmada 727
F. 2d 888 (10° Cir. 1984)
Nombre vs. Nombre, Página del volumen fuente (Fecha de inicio),
afirmada Página del volumen fuente (Fecha de resolución)
MATERIALES LEGALES
• Forma para una resolución no presentada:
• Ejemplo:
Nombre vs. Nombre, No. De lista de litigios y el tribunal
(Fecha en que se anunció la opinión).
Gilliard vs. Oswald, No. 76-2 109 (2° Fed 16 de marzo de 1977)
MATERIALES LEGALES
• Proyectos de ley y resoluciones legislados:
• Explicación:
S. Res. 107, 103° Cong., Rec. 5826 (1993) (legislado).
Esta resolución por parte del Senado está numerada como
107 y presenta en volumen 139 del Registro del Congreso
en la página 5826.
xx. Res. xxx, xxx Cong.,Página del volumen, fuente (Año)
(legislado).
• Ejemplo:
RECUERDE
Otros recursos disponibles:
•Portal de la APA: http://www.apastyle.org/learn/
•http://www.dgbiblio.unam.mx/index.php/ayuda/170-como-
elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas-estilo-apa
•http://www.umuc.edu/library/libhow/apa_examples.cfm#intext
67
REFERENCIAS
American Psychological Association. (2010). Manual de
publicaciones de la American Psychological Association (3a
ed.). México: Manual Moderno
¿Qué tipos de ejercicios sirven para construir citas y
referencias en formato APA?
RESUMEN
La presentación aborda diferentes ejercicios para que
ayuden a la construcción de citas y referencias estilo
APA.
Palabras clave:
Citas, referencias, Word.
Citas, referencias y formato
del documento
72
73
¿HAY ALGÚN ERROR EN LA SIGUIENTE
CITA?
a. La cita es correcta.
b. La cita textual debe ir en bloque.
c. Las comillas no son necesarias.
d. Se debe citar un número de página.
EJERCICIOS DE PRÁCTICA
El autor especuló que “los modelos negativos dentro
del autoconcepto se conocen de manera más íntima
que los modelos afirmativos” (Brinthaup, 2008).
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA CITA
CORRRECTA SEGÚN APA?
a. En un estudio reciente sobre el cáncer del seno en Puerto
Rico (Colón, 2001), se encontró que…
b. En un estudio reciente sobre el cáncer del seno en Puerto
Rico (Colón, 2001, pp.122), se encontró que…
c. Colón (2001: 122) llevó a cabo un estudio sobre el cáncer
del seno en Puerto Rico, en el cual encontró…
74
Ejercicios de práctica
75
¿Cuál de las siguientes es una cita correcta según
APA?
a. Múltiples investigaciones (Pérez, 2000; Gómez, 2002; Capriles &
Pérez, 2003; Monge & Ortiz, 2004; Colón) coinciden en que...
b. Morris (1992) establece que “el papel exacto de las endorfinas
en la reproducción del dolor no se conoce todavía” (p. 43).
c. En un estudio reciente sobre el síndrome del edificio enfermo
(Ramos, Jorge & Santiago, Elizabeth, 2002) se encontró que...
EJERCICIOS DE PRÁCTICA
¿CUÁL ES UNA CITA DE CITA SEGÚN
APA?
a. La enciclopedia se puede definir como “aquella obra de referencia que reúne el saber y la
experiencia de una determinada clase de sociedad y relaciona los nombres que esa
sociedad conoce por artículos o entradas en un orden” (Martín, p. 95-96, 1995, citado por
Escalona 2010).
b. La enciclopedia se puede definir como “aquella obra de referencia que reúne el saber y
la experiencia de una determinada clase de sociedad y relaciona los nombres que
esa sociedad conoce por artículos o entradas en un orden.” (Martín, citado por
Escalona).”
c. La enciclopedia se puede definir como “aquella obra de referencia que reúne el saber y la
experiencia de una determinada clase de sociedad y relaciona los nombres que esa
sociedad conoce por artículos o entradas en un orden (Escalona, 2010, pp. 95-96).”
Ejercicios de práctica
¿CUÁL ES LA REFERENCIA CORRECTA
PARA EL SIGUIENTE LIBRO?
77
a) Leavell, Hiram y Clark, Emma. 1965. “Preventive medicine
for the doctor in his community: An
epidemiological approach.” McGraw Hill Book Co. New
York.
b) Leavell, H. & Clark, E. (1965). Preventive medicine for the
doctor in his community: An epidemiological approach.
New York: McGraw Hill Book Co.
c) Leavell, H. y Clark, E. Preventive medicine for the doctor
in his community: An epidemiological approach.
Ejercicios de práctica
¿CUÁL ES LA REFERENCIA CORRECTA
PARA CITAR UN CAPÍTULO DEL
LIBRO?
a) Noguera, Néstor (1994). Cap. 3 La industria de la información.
En La documentación y sus tecnologías. Ediciones Pirámide.
Madrid, España.
b) Noguera, Reyes N. Cap. 3 La industria de la información. En ”La
documentación y sus tecnologías”. Madrid, España,
Ediciones Pirámide, (1994)
c) Noguera, N. (1994). Cap. 3 La industria de la información.
En La documentación y sus tecnologías (pp. 244-323).
Madrid, España: Ediciones Pirámide.
Ejercicios de práctica
¿Cuál es la referencia correcta para
citar una tesis?
a) Flores, A. (1999). La reorganización de la biblioteca del Hospital Mocel.
Tesis de Maestría. Universidad Nacional Autónoma de México.
b) Flores, Villaseñor Antonio (1999). La reorganización de la biblioteca del
Hospital Mocel. Tesis de Maestría.
c) Flores, Antonio. La reorganización de la biblioteca del Hospital Mocel. Tesis.
(1999). Universidad Nacional Autónoma de México
EJERCICIOS DE PRÁCTICA
¿CUÁL ES LA REFERENCIA CORRECTA PARA
EL SIGUIENTE
ARTÍCULO DE REVISTA?
80
a)CONTRERAS, F., ESPINOSA J. y HAIKAL, A. (2005). Autoeficacia, ansiedad y
rendimiento académico en adolescentes. Diversitas: Perspectivas en
Psicología, Volumen 1. Número 2, 188-194.
b)Contreras, F., Espinosa, J. & Haikal, A. (2005). Autoeficacia, ansiedad y
rendimiento académico en adolescentes. Diversitas: Perspectivas en
Psicología, 1(2), 188-194.
c)Contreras, Fullan M., Espinosa, Jiménez S. & Haikal, Arévalo P. (2005).
Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes, Volumen
1, Número 2, Enero-Junio. Pág. 188-194.
Ejercicios de práctica
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES LA
REFERENCIA CORRECTA
PARA UN LIBRO ELECRÓNICO?
a) Magallón Asturias, Mario (1993). Filosofía política de la educación. UNAM,
México http://bidi.unam.mx/libroe_2007/ 0638679/Index.html
b) Magallón, Mario Filosofía política de la educación. México: UNAM. (1993).
Recuperado de http://bidi.unam.mx/libroe_2007/ 0638679/Index.html
c) Magallón, M. (1993). Filosofía política de la educación. México: UNAM.
Recuperado el 5 de febrero de 2013, de:
http://bidi.unam.mx/libroe_2007/ 0638679/Index.html
Ejercicios de práctica
¿CUÁL ES LA REFERENCIA CORRECTA
PARA EL SIGUIENTE ARTÍCULO DE
REVISTA ELECTRÓNICO?
82
a) Centelles, M. (2005). Taxonomías para la categorización y la organización de la información en
sitios Web. Hipertext.net, núm. 3. Recuperado el 26 de septiembre de 2008, de
http://www.hipertext.net/web/ pag264.htm
b) Centelles, Rondero Miguel (2005). Taxonomías para la categorización y la organización de la
información en sitios Web. Hipertext.net, (3). Recuperado de http://www.hipertext.net/web/
pag264.htm
c) Centelles, Miguel (2005), “Taxonomías para la categorización y la organización de la información
en sitios Web. Hipertext.net, núm. 3”, Recuperado de: http://www.hipertext.net/web/
pag264.htm
Ejercicios de práctica
REFERENCIA
American Psychological Association. (2010). Manual de
publicaciones de la American Psychological Association (3a
ed.). México: Manual Moderno
1.1. Evolución del pensamiento científico
1.1.1. Pensamiento mágico religioso
1.1.2. Pensamiento racional
1.1.3. Empirismo
1.1.4. Pragmatismo
1.2. Métodos de aproximación a la ciencia
1.3. Investigación científica
1.3.1. Conceptos
1.3.2. Características
1.3.3. Tipos de investigaciones en las ciencias de la salud
LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
1. DEFINICIÓN Y LÍMITES DE LA CIENCIA
ROSZAK .......... ¿Enemigo de la ciencia?
En realidad, más que oposición, lo que debe destacarse
es la enorme popularidad de que goza el término ciencia.
Los que queremos alcanzar un mejor
conocimiento de la realidad que nos rodea nos
calificamos de científicos.
Definición de Ciencia.
Características de las disciplinas científicas
* Se ocupan de fenómenos que tienen lugar en el mundo físico.
* Parten de unos postulados comunes.
- Determinismo.
* Poseen unos objetivos generales, asimismo comunes
- Relaciones limitadas.
- Objetivo descriptivo.
- Objetivo explicativo.
* Utilizan el mismo método para alcanzar dichos objetivos
...los fenómenos naturales se encuentran
relacionados entre sí de forma determinada y
estable.
La existencia en cada caso de un número de factores relevantes
permite la aplicación del método científico.
FACTOR = VARIABLE (VENTAJA)
RELACIONES FUNCIONALES VS. NO FUNCIONALES
HECHOS = DATOS BÁSICOS DE LA CIENCIA
Definidos de manera no ambigua.
No interesan los hechos por sí solos o agrupados en categorías, sino las
relaciones establecidas entre ellos.
Misión: aportar una prueba empírica verificable (replicación):
1.- Observación o recogida de datos (definición, medición y registro)
2.- Establecimiento de evidencia empírica (control)
2. EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
ENUNCIADOS COMO :
El conocimiento científico es conocimiento probado...
Las teorías científicas se derivan de los hechos de la
experiencia adquirida mediante la observación y la
experimentación....
La ciencia se basa en lo que podemos ver, oír, tocar...
El conocimiento científico es conocimiento fiable porque es
objetivamente probado...
RESUMEN LO QUE EN LA ÉPOCA MODERNA ES UNA OPINIÓN
POPULAR SOBRE QUÉ ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
CIENCIA
“Conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables,
que obtenidos de una manera metódica y verificados en su
contrastación con la realidad se sistematizan orgánicamente
haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos
contenidos son susceptibles de ser transmitidos”
Supuestos Epistemológicos:
“La ciencia no es un hecho puramente lógico o
psicológico sino un hecho o producto social”
“La ciencia nace de la necesidad del hombre por dar
respuesta a sus problemas, por lo tanto, la causa principal
que conduce a la ciencia por nuevos caminos está dada en
los problemas que se confrontan y a los cuales es necesario
encontrar respuesta”
Popper “La ciencia sólo comienza con problemas, y
progresa de problemas a problemas de creciente
profundidad ”
Se define como la ciencia que aporta un conjunto de métodos,
categorías, leyes y procedimientos que garantizan la solución de los
problemas científicos con un máximo de eficiencia.
DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Es la ciencia que estudia el proceso de investigación
científica. (Álvarez, C.)
CONOCIMIENTO
Es el reflejo psíquico (espiritual) del mundo objetivo, que
es cognoscible. Es un proceso que va desde la
contemplación viva, resultado de la actividad práctica
del hombre para satisfacer sus necesidades, al
pensamiento abstracto y de este a la práctica.
¿DE QUE HABLAMOS, CUANDO HABLAMOS DE CIENCIA?
Desde que el hombre existe es un ser en
situación relacional con la realidad, pero ¿qué
entendemos por realidad?
Podemos decir que nos referimos a lo existente, desde
dos dimensiones:
Relaciones
del hombre
con la
naturaleza
REALIDAD
NATURAL
Relaciones de
los hombres
entre sí
REALIDAD
SOCIAL
PRÁCTICA SOCIAL
MODOS DE RELACIÓN CON LA REALIDAD
Los conocimientos científicos surgen de la práctica social,
poniendo en relieve tres modos de relación del hombre con la
realidad:
a) Modos de trabajar: Actividad mediadora de las
relaciones con la realidad, relaciones productivas
las cuales son el vinculo fundamental del hombre
con ésta realidad natural y social.
EL CONOCIMIENTO NO SE PRODUCE EN
UN HOMBRE AISLADO, SINO EN UN
HOMBRE INSERTO EN UNA TRAMA SOCIAL
MODOS DE RELACIÓN CON LA REALIDAD
b) Modos de conocer: De que forma el hombre se
aproxima a esta realidad, el método para aprehender
esta realidad debe ser concordante a ellas, es
decir, a una realidad dinámica y cambiante en
unidad dialéctica con la naturaleza.
¿CÓMO CAPTAMOS EL MOVIMIENTO DE LAS COSAS?
Problemática de la metodología de la investigación
social.
COMO LA REALIDAD NO ES CONSTANTEMENTE IGUAL
SINO ESCENCIALMENTE DINÁMICA EL SER REAL ES
PERMANENTE DEVENIR, LAS RELACIONES ENTRE LOS
HOMBRES Y DE ESTOS CON LA NATURALEZA ES UN
PROCESO DINÁMICO
c) Modos de ser: Relación sujeto-
objeto
Derivado de los problemas del hombre en relación con la
realidad aparece un problema básico de la teoría del
conocimiento:
“No hay pensamiento ni conocimiento sin la exterioridad
de aquel que conoce”
¿Puede el sujeto desenvolverse con total
independencia del objeto?
El sujeto siempre está implicado en está realidad
El sujeto de conocimiento es el hombre social
en las condiciones reales de existencia
Sujeto-objeto son dos polos de una realidad en
relación dialéctica
El sujeto que conoce no se separa de su existencia
objetiva y ellos condiciona la producción del
conocimiento
MODOS DE RELACIÓN CON LA REALIDAD
MODOS DE RELACIÓN CON LA REALIDAD
El hombre, por sus modos de trabajar, de conocer y de
ser, es capaz de trascender las circunstancias, aunque
estas siempre constituyan un condicionamiento
Si el sujeto está implicado en la realidad
¿ Hasta que punto es posible conocer sin actuar?
Dicotomía del conocer y el actuar, de la teoría y la
práctica, dualidad sujeto-objeto
Sujeto-objeto no están solamente uno frente a otro: se
implican y se exigen mutuamente
EL CONDICIONAMIENTO DEL CONOCIMIENTO
COMO PRODUCTO CULTURAL
• LA SITUACIÓN CONTEXTUAL, Circunstancias
históricas, sociales, económicas, culturales y políticas.
•LOS MARCOS DE REFERENCIA APRIORÍSTICOS, Categorías
o instrumentos de los que se vale un determinado
enfoque o teoría científica.
•FACTORES PERSONALES, Biografía del que conoce,
posición de clase, características de su personalidad,
desde donde observo está realidad
¿Desde donde se conoce?
¿Cómo se conoce?
¿Con qué se conoce?
¿Para qué se conoce?
CONOCIMIENTO VULGAR:
Serie de saberes que nacen en el ambiente de
la vida cotidiana y que penetran la conciencia
y el pensamiento del individuo
Características:
Es superficial, en cuanto se conforma con lo aparente
Es sensitivo, se limita a percibir lo inmediato a través
de la vivencia
Es subjetivo, el mismo sujeto organiza sus experiencias
Es no sistemático, no tiene un método preestablecido
No tiene objetivo explicito
Es acrílico
NIVELES DEL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
No posee una diferencia tajante con el
conocimiento vulgar, su objeto puede ser el
mismo, lo diferenciador está dado por la
forma o procedimientos metódicos con
pretensión de validez.
 Tiene método preestablecido
 Se llega a él por medio de procesos
estructurados
 Es sistemático y reflexivo, a través de razonamientos
lógicos
 Es el sujeto el que va tras el conocimiento
 Responde a objetivos explícitos
Características:
CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA
Conocimiento Racional: Exige el uso de la razón y presenta
exigencias metódicas a través de sus elementos básicos.
Cierto o probable: No hay certeza absoluta sino sólo
probabilidad.
Obtenido de manera metódica: Mediante reglas lógicasy
procedimientos técnicos.
Verificados en su confrontación con la realidad:
Requieren de la verificación con la realidad.
Sistematizado orgánicamente: No son conocimientos
dispersos sino un saber ordenado
Relativo a objetos de una misma naturaleza: Pertenecen a un
determinado aspecto de la realidad
En síntesis podemos decir que la ciencia esta compuesta por un
conjunto sistemático de proposiciones que se encuentran
unidas por relaciones lógicas contrastables con la realidad
EN EL PENSAMIENTO OCCIDENTAL, HAN EXISTIDO
DOS GRANDES CORRIENTES QUE INVADEN EL TÓPICO DE
CÓMO SE APREHENDE MEJOR LA REALIDAD
Para platón, los datos sensoriales eran, en el mejor de
los casos, una distracción del conocimiento, en el cual
era la producto de la razón pura. RACIONALISMO
PARA ARISTÓTELES, El conocimiento consistía en
generalizaciones, pero estas se derivan en primera
instancia de información obtenida del mundo exterior.
EMPIRISMO
HISTORIA DE LA CIENCIA MODERNA
BACON VE Los fundamentos del conocimiento en los
datos sensoriales, la experimentación y las artes
mecánicas
DESCARTES Encuentra sólo confusión en estos
tópicos y encuentra claridad en las operaciones
de la mente pura. Por lo tanto, el método
debe basarse en la geometría. Los números son
la única prueba de la certidumbre
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
EL DESCUBRIMIENTO FUNDAMENTAL DE LA
REVUCIÓN CIENTÍFICA FUE LA CERCANÍA
EXISTENTE ENTRE ESTAS DOS CORRIENTES DE
PENSAMIENTO, EMPIRISMO Y RACIONALISMO, ES
DECIR, ENTRE LAS MATEMÁTICAS Y
EL EXPERIMENTO.
CIENCIA MODERNA
A PARTIR DE NEWTON Y GALILEO LA NUEVA CIENCIA
MODERNA NOS INVITA A DAR UN PASEO FUERA DE LA
NATURALEZA PARA MATERIALIZARLA, REDUCIRLA A
UNIDADES CARTESIANAS MEDIBLES
SE AVANZA HACIA UNA NUEVA
POSTURA FILOSÓFICA QUE ESTABLECE QUE UN
CIENTÍFICO TIENE QUE APROXIMARSE A LOS
FENÓMENOS A TRAVÉS DE SU MEDICIÓN,
OBSERVACIÓN Y EN FUNCIÓN DE LO
ANTERIOR ESTABLECER PREDICCIONES. POSTURA
FILOSÓFICA LLAMADA POSITIVISMO.
METODO CIENTÍFICO
La palabra método deriva de las raíces griegas
metá(hacia) y odos(camino), el significado
etimológico es “camino hacia algo”,
“persecución”
Camino a seguir mediante una serie de
operaciones y reglas fijadas de antemano de manera
voluntaria y reflexiva, para alcanzar un
cierto fin. Es una guía, un camino, un modo
de aproximación y no un conjunto de certezas
CARACTERÍSTICAS DEL METODO CIENTÍFICO
 Es fáctico, posee una referencia empírica
Trasciende los hechos, salto del nivel observacional al
teórico
Se vale de verificación empírica para formular respuesta a
los problemas
 Es autocorrectivo y progresivo
Es objetivo en la medida que busca alcanzar la verdad
fáctica, independientemente de la escala de valores y
creencias del científico
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ETIMOLÓGICAMENTE LA PALABRA INVESTIGACIÓN:
Proviene del latín in (en) y vestigare (inquirir, indagar,
seguir vestigios), “Descubrir algo”.
EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS:
Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y
crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar
los hechos o fenómenos, relaciones o leyes de un
determinado ámbito de la realidad.
La investigación se centra en la búsqueda de hechos
verdaderos, en un camino para aproximarnos a la
realidad e intentar conocerla, descubrirla y
comprenderla.
PROPÓSITO:
CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION
 Es una indagación o búsqueda de algo para recoger
nuevos conocimientos que permiten enriquecer el acerbo
de una ciencia o disciplina.
 Exige comprobación y verificación del hecho o fenómeno
que se estudia
 Es una explotación rigurosa a partir de un marco teórico en
los que encajan los problemas y las hipótesis
 Trasciende las situaciones o casos particulares para hacer
inferencia de validez general
 Utiliza una serie de instrumentos metodológicos
 Se sistematiza expresada a través de un informe o
documento
 Se articula mediante un procedimiento o un modo de
operar determinado que llamamos “método científico”
LA INVESTIGACION SOCIAL
Cuando la investigación se aplica al ámbito de lo social,
hablamos de investigación social.
“Es el proceso que, utilizando el método
científico, permite obtener nuevos
conocimientos en el campo de la realidad social
(investigación pura), o bien estudiar una
situación para diagnosticar necesidades y
problemas a efectos de aplicar los
conocimientos con fines prácticos(investigación
aplicada)”
Definición tradicional:
ABORDAJE CIENTÍFICO DE LA REALIDAD
SOCIAL
Enfoque holístico y totalizador: Se trata de
analizar las cuestiones o problemas parciales
desde la perspectiva del todo. No se puede
pasar desde una perspectiva microsocial a una
macrosocial, como si se tratara de una simple
acumulación de datos.
Perspectiva utópica, en cuanto
desentrañamiento y previsión del futuro: No solo se
deben estudiar los hechos sociales como lo que son, tal
como se da en ese momento, si no también
aquello que está contenido en ese momento.
ABORDAJE CIENTÍFICO DE LA REALIDAD
SOCIAL
PENSAMIENTO CRÍTICO: Todo diagnóstico de
la situación es crítica de lo existente
FUNCIÓN DESMISTIFICADORA: Debiera develar
la realidad oculta, encubierta que nos hace
considerar lo existente como el orden
natural, el cientificismo ha reemplazado la
mistificación ingenua.
CARÁCTER NO IMPARCIAL: Estudiar la
sociedad implica también valorarla, el
hombre no observa e investiga de forma
neutra, está pretendida imparcial distorsiona la
realidad.
Explicitación de los supuestos ideológicos: La
ideología aparece como un trasfondo de
la teoría científico-social, en cuanto
está expresa una circunstancia histórica
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO
CIENTÍFICO
Pensamiento
mágico
religioso
Atribuciones ilógicas de casualidad que
se hacen sin pruebas experimentales
Empirismo Método basado en la experiencia y en la
observación de los hechos
Pragmatism
o
Las verdades son provisionales y están
sujetas a cambios
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
Ciencia
Ciencia formal
Lógica Matemática
Ciencia fáctica
Ciencias naturales Ciencias sociales
Racionales, sistemáticos y
verificables, pero NO son
objetivas
Entes ideales
Demuestra
n
Verifica
n
EL PAPEL DE LOS CONCEPTOS
Ciencia
Rama del saber humano, clara,
verificable, sistemática…
Conocimient
o
Facultad del ser humano para
comprender por medio de la razón…
Hipótesis
Conjeturas, proposiciones o
investigaciones que el investigador ofrece
como respuesta a su problema de
investigación
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La pauta general de la investigación científica es el
método científico, y es a grandes líneas lo siguiente:
Planteamiento
del problema
1. Reconocimiento de los hechos
2. Descubrimiento del problema
3. Formulación del problema
Construcción
de un modelo
teórico
1. Selección de los factores pertinentes
2. Invención de las hipótesis centrales y de las suposiciones
auxiliares
3. Traducción matemática
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Deducción de
consecuencia
s particulares
1. Búsqueda de soportes racionales
2. Búsqueda de soportes empíricos
Prueba de las
hipótesis
1. Diseño de la prueba
2. Ejecución de la prueba
3. Elaboración de los datos
4. Inferencia de la conclusión
Introducción de
las
conclusiones
en la teoría
1. Comparación de las conclusiones con las
predicciones.
2. Reajuste del modelo
3. Sugerencias acerca del trabajo ulterior
EL MÉTODO CIENTÍFICO: ¿UN DOGMA MÁS?
El dogma elude el contacto con los hechos; para la filosofía científica
todo es problemático, aún las estructuras formales pueden
reagruparse de maneras más económicas y racionales (perfectible).
Ciencia y
cientismo
Afirmar y asentir es más
fácil que probar y disentir
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD
Estudios enfocados a:
Prevención
Diagnóstico Tratamiento
Enfermedades
• Estado de productos alimenticios
• Epidemiología
• Salud pública
• Investigación
TÉCNICAS PARA ESTRUCTURAR UN TRABAJO
ESCRITO DE ANÁLISIS DOCUMENTAL
Competencia: Fundamentar el tema de investigación seleccionado
mediante la recopilación en diversas fuentes de información con
respeto al uso de la información.
2.1. Selección del tema de investigación
2.2. Técnicas de investigación
2.3 Uso y manejo de fuentes de investigación
2.4. Recopilación y análisis de la información
2.5. Estructura de un trabajo escrito
CIENCIA
Conocimiento científico
1. Fáctico
2. Trasciende los hechos
3. Claro y preciso
4. Comunicable
5. Verificable
6. Sistemático
7. General
8. Legal
9. Predictivo
Rama del saber humano, con una diversidad de características:
Investigación científica
1. Analítica
2. Especializada
3. Metódica
4. Explicativa
5. Abierta
6. Util
CONOCIMIENTO
Conocimiento científico aspira a establecerse en forma
de leyes de la mayor generalidad posible; se compone
de reglas sobre el funcionamiento de la naturaleza y la
especie humana.
Requisitos 1. Ordenado y sistematizado
2. Referirse a fenómenos naturales
3. Relacionarse con fenómenos afines
4. Establecer teorías para explicar los
fenómenos
Facultad del ser humano para comprender por medio de la
razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas
Conocimiento empírico, holístico, objetivo,
racional, técnico, vulgar
HIPÓTESIS
Conjeturas, proposiciones o especulaciones que el
investigador ofrece como respuesta a su problema de
investigación. Se definen también como
generalizaciones o suposiciones comprobables
empíricamente que se presentan como la respuesta al
problema de investigación.
Característic
as
1. Conceptualmente claras
2. Referentes empíricas
3. Ser específicas
4. Relacionadas con técnicas disponibles
Formulación 1. Consistencia lógica (buena semántica)
2. Fundamentada en una teoría científica
3. Poseer fuerza explicativa con respecto a las evidencias
empíricas
4. Empíricamente contrastable directa o indirectamente con
procedimientos técnicos objetivos
LOUIS PASTEUR
1. Teoría de la generación espontánea
2. Base de la teoría germinal de las
enfermedades y la teoría celular
3. Inicio de la mocrobiología moderna
1822-1895
ROBERT KOCH
1843-1910
ALEXANDER FLEMING
1881-1955
PROPÓSITOS DE LA
INVESTIGACIÓN
• Generación de nuevos conocimientos.
• Búsqueda de posibles soluciones a problemas
específicos.
Tema a investigar
Dificultad para decidirlo
No hay un tema
investigado en su
totalidad
CRITERIOS PARA SELECCIONAR EL TEMA DE
INVESTIGACIÓN
Experiencia
• La práctica profesional es muy importante para seleccionar el
tema a investigar.
• En ocasiones el trabajo se realiza en base a lo aprendido por
tradición, cuando lo importante es incrementar ese conocimiento
previo a través de estudios de investigación.
• Una propuesta de cambio a los directivos siempre será mejor
recibida si se respalda con resultados de investigación.
• Información que puede orientar para un estudio de
investigación.
Criterios para seleccionar el tema de
investigación
Revisión de
literatura
Indirecta
Correlación entre
obesidad y
enfermedades
Asociación de
sodio y riesgo de
cardiopatías
Directa
Se sugieren
futuros estudios
Criterios para seleccionar el tema de
investigación
Teoría
s
Hacer deducciones propias, “Si X
teoría es cierta, cual será el
comportamiento… bajo tales
condiciones”
Estudios
previos
• Problema puede ser diferente en la
actualidad
• En nuestra comunidad los resultados
pueden ser diferentes
¿ES EL TEMA ADECUADO?
Importancia
para la
profesión
Todo estudio que se planea realizar debe ser importante
para la profesión, y desde luego tener un impacto claro en
Medicina Veterinaria.
Motivación
personal
El ánimo para realizar el trabajo es muy importante, ya que
problemas con asesor suelen terminar en abandono del
estudio. Asegurarse que sea interés común.
¿ES EL TEMA ADECUADO?
Experiencia
del asesor
Diseño experimental, variables a medir, decisiones sobre
la dirección del estudio.
Factibilidad
Personal, material, equipo, tiempo, apoyo
económico, animales de estudio. QUE SEA POSIBLE
SU REALIZACION!.
Consideracion
es éticas
Actualmente existen guías para llevar a cabo una
investigación que involucre seres vivos.
MARCO TEÓRICO
• El marco teórico incluye:
• Antecedentes del problema
• Definición de términos básicos
• Formulación de hipótesis
ANTECEDENTES
1. Conocimiento previo sobre el tema
2. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA
3. Los puntos importantes de la introducción se
especifican con más detalle en este apartado
MARCO TEÓRICO
• Antecedentes del problema
• Para la elaboración del marco teórico es necesario hacer
una revisión de los antecedentes del problema.
• Esto es en base a los hallazgos previos de otros estudios
realizados acerca del problema en cuestión.
• Esta revisión nos ayudará a visualizar la metodología
adecuada a seguir para abordar el problema en estudio.
MARCO TEÓRICO
Definición de
términos
básicos
Es necesario establecer definición conceptual para unir el estudio a la
teoría.
DEBEN ESTAR FAMILIARIZADOS CON TODOS LOS CONCEPTOS!!
Existe mucha discrepancia en el sentido de
marco teórico y antecedentes, si van juntos,
separados, etc. en nuestra clase lo tomaremos
como uno solo.
Deben ser concientes de que esto puede cambiar
según los gustos de su asesor
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
• Por definición, el objetivo general de una
investigación es un enunciado claro y preciso
de las metas que se persiguen con el estudio a
realizar.
• Estos deben ser claros y bien definidos, que no
den lugar a ambigüedades.
OBJETIVOS
• Los objetivos de toda investigación se
deben establecer al inicio del estudio,
teniendo una buena base de marco
teórico. Una investigación no puede
iniciarse sin que estén planteados
los objetivos que se persiguen con
el estudio.
¿CÓMO SE EVALÚA LA INVESTIGACIÓN?
Logro de los
objetivos
Recomendado realizar
evaluaciones durante la
conducción del estudio para
determinar si se van
alcanzando los objetivos
Al finalizar la investigación se
debe dejar muy claro cuál fue
el objetivo con el que se
desarrolló el estudio
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Los objetivos específicos son de gran apoyo
para alcanzar el objetivo general.
• Indican lo que se pretende realizar en cada
una de las etapas de la investigación.
Se recomienda que sean evaluados al
finalizar cada una de las etapas para
verificar si se están logrando y que por
consecuencia vamos a alcanzar sin
problemas el objetivo general de la
investigación.
REDACCIÓN DE OBJETIVOS
Objetivos
Enunciados
independientes
Preciso
No tratar de incluir en un
solo enunciado todos los
objetivos de la investigación
Que NO de lugar a
otras interpretaciones
EJEMPLO
• Objetivo General
Determinar los factores asociados al cáncer mamario en
mujeres atendidas en el HGZ No.6 de Ciudad Juárez, Chih.
• Objetivos Específicos
Analizar los antecedentes gineco-obstétricos en
el grupo de pacientes con cáncer mamario.
Identificar factores de estilos de vida incluyendo tipo de
alimentación, prácticas de ejercicio, antecedentes de
lactancia, tabaquismo asociado al cáncer mamario.
Establecer el grado de asociación que tiene el
antecedente familiar de algún tipo de cáncer con el
de cáncer mamario comparado por estratos.
Describir la relación asociada a cada uno de los
factores de riesgo al cáncer mamario en mujeres
atendidas en el HGZ No.6 de Cd. Juárez, Chih.
RELACIÓN ENTRE PROBLEMA-OBJETIVOS
• Para tener un poco más clara la diferenciación que
existe entre los objetivos del estudio y el problema
en estudio, tenemos que:
Los objetivos del estudio estarán orientados a
encontrar la solución al problema de investigación.
• PROBLEMA
Las actividades educativas que realiza el personal de salud con
el paciente diabético que es atendido en el consultorio externo
del Seguro Social durante el año 2017 no están teniendo los
resultados esperados desde que fueron implementadas
• OBJETIVOS
Identificar las actividades educativas que realiza el
personal de salud con el paciente diabético
Determinar las actividades de autocuidado que
realiza el paciente bajo estudio
Determinar el grado de conocimiento que tiene el
paciente sobre la diabetes y su tratamiento
Diseñar una propuesta para fortalecer las actividades
de autocuidado del paciente diabético
Determinar algunos factores relacionados con las
actividades educativas que realiza el personal de salud
• PROBLEMA
El rendimiento académico de los estudiantes del programa de medicina
durante las últimas cinco generaciones ha sido muy bajo (Promedio
general menor de 8.0 en los egresados)
• OBJETIVOS
Determinar la disponibilidad económica del
estudiante para su sostenimiento
Determinar el ingreso promedio de la familia del estudiante
Establecer el lugar de procedencia del estudiante
Identificar hábitos de estudio del estudiante
Identificar algunas condiciones del ambiente donde
reside el estudiante
Establecer la relación entre los factores estudiados
y el rendimiento académico
Determinar el rendimiento académico del estudiante
SE PUEDE OBSERVAR QUE:
Los objetivos están relacionados con el problema a
estudiar y siguen un ordenamiento lógico
Cada uno de los objetivos está enfocado a un solo
aspecto del problema: son precisos y son claros, no
dejan lugar a dudas
La redacción de los objetivos revela que son
medibles y observables
IMPORTANTE RECORDAR QUE:
La definición del problema y
la formulación de los
objetivos son la base, el eje y
el punto de partida
fundamental para cualquier
investigación.
En la medida en que los objetivos estén bien
formulados, será más fácil la planificación y la
conducción del estudio.
DELIMITACIÓN DEL TEMA A
INVESTIGAR
Una vez que son seleccionados
los objetivos del estudio, es
importante proceder a delimitar
nuestro estudio de investigación.
GARANTIA que concluiremos
con éxito el estudio
Delimitación del
tema
Recursos
CONSIDERACIONES
Material
Equipo de
laboratorio
Presupuesto
Instalaciones
Personal
Una vez hecho este análisis, podremos
determinar los alcances y los límites de
nuestro estudio
El platicar con expertos en el tema también
nos puede ayudar a delimitar el estudio
MATERIALES Y
MÉTODOS
Información
necesaria
Descripción del lugar o lugares
donde se realizará la
investigación
Población de interés para
realizar la investigación
Personas, animales, muestras
que tengan las características en
común de interés para el estudio
• Una vez que se termina el estudio, el investigador
plantea sus inferencias acerca de la población de la
cual proviene la muestra.
MATERIALES Y
MÉTODOS
Debe describirse cómo se
integrará y como se seleccionará
la muestra, la cual debe ser
representativa de la población,
seleccionada de forma aleatoria
• Las muestras pueden estudiarse con mayor rapidez
que las poblaciones.
• En ocasiones la investigación demanda unestudio
rápido como es el caso de un tratamiento o el
desarrollo de una vacuna.
• El estudio de una muestra es menos costoso que el
de una población entera.
¿POR QUÉ SE USAN MUESTRAS?
• En ocasiones el proceso del estudio destruye o
agota el objeto que se está estudiando.
• Ej:
• Estudios donde es necesario sacrificar a los animales para
extraer los órganos o tejidos con el propósito de realizar
posteriores estudios.
¿POR QUÉ SE USAN
MUESTRAS?
Por ética!!
FACTORES DE RUIDO
Conocer con precisión los elementos que forman
parte del problema de estudio ayudará a
disminuir dichos erorres
Si es posible reducir dicha fuente de variación,
intenten controlarla
Siempre habrá variaciones inesperadas entre los
elementos que componen la muestra
MUESTREO
Métodos de
muestreo
Probabilísticos
Aleatorio simple
Todos los miembros de la población
tienen la misma probabilidad de ser
seleccionados
Aleatorio estratificado
Población dividida en sub grupos con
base en ciertas variables del estudio
No
probabilísticos
Aleatorio sistemático
El investigador selecciona cada
determinado miembro de la población
MUESTREO
Métodos de
muestreo
Probabilísticos
Más susceptible de error o sesgo al
realizarlo, en ocasiones se utiliza
debido a la disponibilidad de
sujetos que tiene el investigador
para el estudio
Por conveniencia
El investigador selecciona la muestra
con base a lo que tiene disponible,
que en ocasiones no es tan
representativo de la población como
se desearía
No
probabilísticos
Estratificado por
conveniencia
Sub grupos formados a partir de una
población de la que se dispone por
conveniencia
Dirigido
El investigador selecciona la muestra
que cree que es representativa de la
población de interés
TAMAÑO DE LA MUESTRA
Debe ser del tamaño adecuado para minimizar
errores de muestreo y poder hacer inferencia
estadística adecuada al final del estudio
El tamaño de la muestra es el número de sujetos o
animales que componen la muestra.
La muestra debe seleciconarse de forma adecuada
para ser representativa de la población
TAMAÑO DE MUESTRA
Tipos de
errores
Error
sistemático
Error de muestreo
Causas generalmente ajenas a la
muestra como situaciones
inadecuadas, insuficiencia en
colección de datos, erro de
cobertura
Diferencia existente entre los
datos que obtendremos de la
muestra y los datos que se
obtendrían si trabajáramos con
toda la población
TAMAÑO DE LA
MUESTRA
Necesario seleccionar una muestra que sea
representativa de la población.
Mientras mas grande sea la muestra, ésta
será más representativa de la población.
Generalmente no es posible por falta de recursos, ya sea
financieros, de personal, de material, de equipo, etc.
Es importante resaltar que en toda
investigación lo ideal sería que pudiéramos
trabajar con toda la población.
SE RECOMIENDAN MUESTRAS GRANDES
CUANDO
Cuando la población tiene que ser dividida en subgrupos, el
tamaño de la muestra total se incrementa para asegurarse que
cada subgrupo tendrá un número suficiente de elementos.
Cuando la salida de elementos que están en
estudio (por diferentes causas) es predecible.
El investigador (en base a experiencia) sabe que los
resultados en el estudio pueden mostrar solo pequeñas
diferencias entre los elementos de la población.
En el estudio tenemos variables que no se pueden
controlar y pueden influir en los resultados.
Cuando el estudio estadístico requiere un número
mínimo de elementos en la muestra seleccionada.
EN RESUMEN
Requisitos de una
muestra
Representativa de la
población
Muestreo
aleatorizado
Tamaño de muestra
suficiente para poder
realizar inferencia
estadística de la
población
¿QUÉ MÁS ABARCA MATERIALES Y
MÉTODOS?
Limitaciones
del estudio
Cuando el investigador sabe con anticipación que
pueden surgir algunas limitaciones en el estudio, es
necesario mencionarlas en esta sección.
Tratamientos
Es necesario indicar en qué consistirán.
Indicar frecuencia y vías de administración.
Material y
equipo
Describirlo detalladamente
Modelo, compañía fabricante y país donde se compró
Variables a
medir
Frecuencia y forma en que se medirán. Instrumentos a
utilizar (encuestras, pruebas bioquímicas, etc.)
ANÁLISIS
ESTADÍSTICO
En todo estudio de investigación, es común que se evalúen
diferentes variables que en ocasiones deben ser tratadas
estadísticamente también en forma diferente y de acuerdo
a las características de las mismas (tipo de variable, forma
en que serán colectadas durante el estudio, etc.).
Sección MUY importante pero que
muchos investigadores descuidamos
• Esta es una sección que debe ser incluida en
todo protocolo de investigación.
• Aquí se enlistan todos los recursos que se
requerirán para conducir el estudio.
• Estos recursos incluyen los referentes al
material, equipo, personal, etc.
• Indicar cuales de ellos serán aportados por la
institución y cuales se adquirirán en forma
externa.
RECURSOS
• Esta sección es importante que se
incluya en el protocolo de investigación
ya que nos indicará el costo total del
estudio.
• Debe ser elaborado en detalle y debe
incluir información acerca de costos
relacionados con personal, reactivos,
material, equipo, papelería,
instalaciones servicios, viáticos,
transportación, presentaciones en
congresos, publicación del trabajo, etc.
PRESUPUESTO
• Forma de que el investigador visualice en
forma práctica y fácil cuando deben
suceder cada una de las acciones durante
el proceso de investigación y desde luego,
cuando concluirá el estudio.
• Le permitirá además al investigador
adquirir en tiempo y forma el material y
equipo necesario o realizar los trámites
necesarios para llevar a cabo sin problemas
cada una de estas acciones.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
APÉNDICES Y ANEXOS
• Estos se colocan al final del protocolo,
después de la bibliografía.
• Los apéndices son agregados que el autor
incorpora al protocolo para complementar la
información contenida. Estos deben ser
elaborados por el autor del estudio.
• Los anexos son mapas, figuras, etc. que el
autor considera que deban estar incluidos en el
protocolo para facilitar la comprensión de
ciertos factores del estudio.
• El autor debe hacer referencia a éstos en la
parte correspondiente dentro del texto de la
obra.
COMITÉ INSTITUCIONAL DE
BIOÉTICA
• Una vez concluido el protocolo, éste debe ser
sometido a revisión al Comité Institucional de
Bioética con el propósito de obtener su aprobación
para el desarrollo del mismo.
ENFOQUES DE LA
INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE LA
INVESTIGACIÓN
¿Cómo se define la investigación?
La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y
empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema.
¿Qué enfoques se han presentado
en la investigación?
A lo largo de la historia de la ciencia han surgido diversas corrientes
de pensamiento (como el empirismo, el materialismo dialéctico, el
positivismo, la fenomenología, el estructuralismo) y diversos marcos
interpretativos, como el realismo y el constructivismo, que han
abierto diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento. Sin
embargo, y debido a las diferentes premisas que las sustentan,
desde el siglo pasado tales corrientes se “polarizaron” en dos
aproximaciones principales de la investigación: el enfoque
cuantitativo y el enfoque cualitativo. Ambos enfoques emplean
procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para
generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación
se aplica a los dos por igual.
En términos generales, estos métodos utilizan cinco estrategias
similares y relacionadas entre sí (Grinnell, 1997):
1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.
2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la
observación y evaluación realizadas.
3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen
fundamento.
4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas
o del análisis.
5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer,
modificar y fundamentar las suposiciones e ideas o incluso para
generar otras.
Sin embargo, aunque las aproximaciones cuantitativa y cualitativa
comparten esas estrategias generales, cada una tiene sus propias
características.
Enfoque cuantitativo y cualitativo
¿Qué características posee el
enfoque cuantitativo de
investigación?
El enfoque cuantitativo (que representa, como dijimos, un conjunto
de procesos) es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la
siguiente y no podemos “brincar” o eludir pasos.El orden es riguroso,
aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de una
idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y
preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un
marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se establecen
hipótesis y determinan variables; se traza un plan para probarlas
(diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se
analizan las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y
se extrae una serie de conclusiones respecto de la o las hipótesis.
Proceso cuantitativo de investigación
El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:
1. Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los
fenómenos o problemas de investigación: ¿cada cuánto ocurren y
con qué magnitud?
2. El investigador o investigadora plantea un problema de estudio
delimitado y concreto sobre el fenómeno, aunque en evolución. Sus
preguntas de investigación versan sobre cuestiones específicas.
3. Una vez planteado el problema de estudio, el investigador o
investigadora considera lo que se ha investigado anteriormente (la
revisión de la literatura) y construye un marco teórico (la teoría que
habrá de guiar su estudio), del cual deriva una o varias hipótesis
(cuestiones que va a examinar si son ciertas o no) y las somete a
prueba mediante el empleo de los diseños de investigación
apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son
congruentes con éstas, se aporta evidencia a su favor. Si se
refutan, se descartan en busca de mejores explicaciones y nuevas
hipótesis. Al apoyar las hipótesis se genera confianza en la teoría
que las sustenta. Si no es así, se rechazan las hipótesis y,
eventualmente, la teoría.
4. Así, las hipótesis (por ahora denominémoslas “creencias”) se
generan antes de recolectar y analizar los datos.
5. La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se
miden las variables o conceptos contenidos en las hipótesis). Esta
recolección se lleva a cabo al utilizar procedimientos
estandarizados y aceptados por una comunidad científica. Para
que una investigación sea creíble y aceptada por otros
investigadores, debe demostrarse que se siguieron tales
procedimientos. Como en este enfoque se pretende medir, los
fenómenos estudiados deben poder observarse o referirse al
6. Debido a que los datos son producto de mediciones, se
representan mediante números (cantidades) y se deben
analizar con métodos estadísticos.
7. En el proceso se trata de tener el mayor control para lograr
que otras posibles explicaciones, distintas o “rivales” a la
propuesta del estudio (hipótesis), se desechen y se excluya la
incertidumbre y minimice el error. Es por esto que se confía en
la experimentación o en las pruebas de causalidad.
8. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las
predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría).
La interpretación constituye una explicación de cómo los
resultados encajan en el conocimiento existente (Creswell,
2013a).
9. La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva”
posible.4 Los fenómenos que se observan o miden no deben
ser afectados por el investigador, quien debe evitar en lo
posible que sus temores, creencias, deseos y tendencias
influyan en los resultados del estudio o interfieran en los
procesos y que tampoco sean alterados por las tendencias de
otros (Unrau, Grinnell y Williams, 2005).
10. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y
estructurado (el proceso) y se debe tener presente que las
11. En una investigación cuantitativa se intenta generalizar los
resultados encontrados en un grupo o segmento (muestra) a una
colectividad mayor (universo o población). También se busca que
los estudios efectuados puedan replicarse.
12. Al final, con los estudios cuantitativos se pretende confirmar y
predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y
relaciones causales entre elementos. Esto significa que la meta
principal es la formulación y demostración de teorías.
13. Para este enfoque, si se sigue rigurosamente el proceso y, de
acuerdo con ciertas reglas lógicas, los datos generados poseen
los estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones
derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.
14. Esta aproximación se vale de la lógica o razonamiento
deductivo, que comienza con la teoría, y de ésta se derivan
expresiones lógicas denominadas “hipótesis” que el investigador
somete a prueba.
15. La investigación cuantitativa pretende identificar leyes
“universales” y causales (Bergman, 2008).
16. La búsqueda cuantitativa ocurre en la “realidad externa” al
individuo. Conviene ahora explicar cómo se concibe la realidad
con esta aproximación a la investigación.
¿Qué características posee el
enfoque cualitativo de
investigación?
El enfoque cualitativo también se guía por áreas o temas
significativos de investigación. Sin embargo, en lugar de que la
claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a
la recolección y el análisis de los datos (como en la mayoría de los
estudios cuantitativos), los estudios cualitativos pueden desarrollar
preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y
el análisis de los datos. Con frecuencia, estas actividades sirven,
primero, para descubrir cuáles son las preguntas de investigación
más importantes; y después, para perfeccionarlas y responderlas.
La acción indagatoria se mueve de manera dinámica en ambos
sentidos: entre los hechos y su interpretación, y resulta un proceso
más bien “circular” en el que la secuencia no siempre es la misma,
pues varía con cada estudio.
Proceso cualitativo de investigación
Este enfoque también se conoce como investigación naturalista, fenomenológica,
interpretativa o etnográfica, y es una especie de “paraguas” en el cual se incluye una
variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no cuantitativos. Según
Sparkes y Smith (2014) y Savin-Baden y Major (2013), existen diversos marcos
interpretativos, como el interaccionismo, la etnometodología, el constructivismo, el
feminismo, la fenomenología, la psicología de los constructos personales, la teoría
crítica, etc., que se incluyen en este “paraguas para efectuar estudios”
¿Cuáles son las diferencias entre los enfoques
cuantitativo y cualitativo?
El enfoque cualitativo busca principalmente la “dispersión o
expansión” de los datos e información, mientras que el enfoque
cuantitativo pretende “acotar” intencionalmente la información
(medir con precisión las variables del estudio, tener “foco”).
Mientras que un estudio cuantitativo se basa en investigaciones
previas, el estudio cualitativo se fundamenta primordialmente en
sí mismo. El cuantitativo se utiliza para consolidar las creencias
(formuladas de manera lógica en una teoría o un esquema
teórico) y establecer con exactitud patrones de comportamiento
de una población; y el cualitativo, para que el investigador se
forme creencias propias sobre el fenómeno estudiado, como lo
sería un grupo de personas únicas o un proceso particular.
¿Cuáles son las diferencias entre los enfoques
cuantitativo y cualitativo?
Becker (1993) dice: la “realidad” es el punto más estresante en las ciencias sociales. Las
diferencias entre los dos enfoques han tenido un tinte eminentemente ideológico. El gran
filósofo alemán Karl Popper (1965) explica que las visiones conflictivas sobre lo que es o
debe ser el estudio del fenómeno social se originan en las premisas de diferentes
definiciones de lo que es la realidad. El realismo, desde Aristóteles, establece que el
mundo llega a ser conocido por la mente. Kant introduce que el mundo puede ser
conocido porque la realidad se asemeja a las formas que la mente tiene. En tanto que
Hegel va hacia un idealismo puro y propone: “El mundo es mi mente”. Esto último es
ciertamente confuso, y así lo considera Popper, advirtiendo que el gran peligro de esta
posición es que permite el dogmatismo (como lo ha probado con el ejemplo del
materialismo dialéctico). El avance en el conocimiento, dice Popper, necesita de
conceptos que podamos refutar o probar. Esta característica delimita qué es y qué no es
ciencia.
Recolección de datos cuantitativos
El momento de aplicar los instrumentos de medición y
recolectar los
datos representa la oportunidad para el investigador de
confrontar el trabajo conceptual y de planeación con los
hechos.
Roberto Hernández-Sampieri
¿Qué implica la etapa de
recolección de datos?
Una vez que seleccionamos el diseño de investigación apropiado
y la muestra adecuada de acuerdo con nuestro problema de
estudio e hipótesis (si es que se establecieron), la siguiente etapa
consiste en recolectar los datos pertinentes sobre los atributos,
conceptos o variables de las unidades de muestreo/ análisis o
casos (participantes, grupos, fenómenos, procesos,
organizaciones, etcétera).
Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de
procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un
propósito específico. Este plan incluye determinar:
a) ¿Cuáles son las fuentes de las que se obtendrán los datos?
Es decir, los datos van a ser proporcionados por personas,
se producirán de observaciones y registros o se encuentran
en documentos, archivos, bases de datos, etcétera.
b) ¿En dónde se localizan tales fuentes? Regularmente en la
muestra seleccionada, pero es indispensable definir con
precisión.
c) ¿A través de qué medio o método vamos a recolectar los
datos? Esta fase implica elegir uno o varios medios y definir
los procedimientos que utilizaremos en la recolección de los
datos. El método o métodos deben ser confiables, válidos y
“objetivos”.
d) Una vez recolectados, ¿de qué forma vamos a prepararlos
para que puedan analizarse y respondamos
e) al planteamiento del problema?
El plan se nutre de diversos elementos:
1. Las variables, conceptos o atributos a medir (contenidos en
el planteamiento e hipótesis o directrices del estudio).
2. Las definiciones operacionales. La manera como hemos
operacionalizado las variables es crucial para determinar el
método para medirlas, lo cual a su vez, resulta fundamental
para realizar las inferencias de los datos.
3. La muestra.
4. Los recursos disponibles (de tiempo, apoyo institucional,
económicos, etcétera).
El plan se implementa para obtener los datos requeridos, no
olvidemos que todos los atributos, cualidades y variables
deben ser medibles.
¿Qué significa medir?
En la vida diaria medimos constantemente. Por ejemplo, al
levantarnos por las mañanas, miramos el reloj despertador y
“medimos” la hora; al bañarnos, ajustamos la temperatura del
agua en la tina o la regadera, calculamos la cantidad de café
que habremos de servir en la cafetera; nos asomamos por la
ventana y estimamos cómo será el día para decidir la ropa que
nos pondremos. Al ver el tráfico evaluamos e inferimos a qué
hora llegaremos a la universidad o al trabajo, así como la
velocidad a la que transitamos (o bien observamos el
velocímetro); en ocasiones contamos cuántos anuncios
espectaculares observamos en el trayecto u otras cuestiones,
incluso deducimos, a partir de ciertos signos, acerca del
operador del autobús y de otros conductores: ¿qué tan alegres o
enojados están? Como esas, hacemos muchas otras
actividades. Medir es parte de nuestras vidas (Bostwick y Kyte,
2005).
En concordancia con la definición clásica del término,
ampliamente difundida, medir significa “asignar números,
símbolos o valores a las propiedades de objetos o eventos de
acuerdo con reglas” (Stevens, 1951).
Este razonamiento nos lleva a proponer que es más adecuado
definir la medición como “el proceso de vincular conceptos
abstractos con indicadores empíricos”, el cual se realiza
mediante un plan explícito y organizado para clasificar (y con
frecuencia cuantificar) los datos disponibles (los indicadores), en
términos del concepto que el investigador tiene en mente
(Carmines y Zeller, 1991). En este proceso, el instrumento de
medición o de recolección de datos tiene un papel central. Sin él,
no hay observaciones clasificadas.
Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra
datos observables que representan verdaderamente los
conceptos o las variables que el investigador tiene en mente
(Grinnell, Williams y Unrau, 2009). En términos cuantitativos:
capturo verdaderamente la “realidad” que deseo capturar.
Bostwick y Kyte (2005) lo señalan de la siguiente forma: la
función de la medición es establecer una correspondencia entre
el “mundo real” y el “mundo conceptual”. El primero provee
evidencia empírica, el segundo proporciona modelos teóricos
para encontrar sentido a ese segmento del mundo real que
estamos tratando de describir.
¿Qué requisitos debe cubrir un
instrumento de medición?
Toda medición o instrumento de recolección de datos debe
reunir tres requisitos esenciales: confiabilidad, validez y
objetividad.
La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al
grado en que su aplicación repetida al mismo individuo u objeto
produce resultados iguales (Hernández-Sampieri et al., 2013;
Kellstedt y Whitten, 2013; y Ward y Street, 2009). Por ejemplo, si
se midiera en este momento la temperatura ambiental usando
un termómetro y éste indicara que hay 22°C, y un minuto más
tarde se consultara otra vez y señalara 5°C, tres minutos
después se observara nuevamente y éste indicara 40°C, dicho
termómetro no sería confiable, ya que su aplicación repetida
produce resultados distintos.
Confiabilidad
Asimismo, si una prueba de inteligencia (Intelligence Quotient,
IQ) se aplica hoy a un grupo de personas y da ciertos valores
de inteligencia, se aplica un mes después y proporciona
valores diferentes, al igual que en subsecuentes mediciones,
tal prueba no sería confiable (analice los valores de la tabla,
suponiendo que los coeficientes de inteligencia oscilaran entre
100 y 135). Los resultados no son coherentes, pues no se
puede “confiar” en ellos.
La confiabilidad de un instrumento de medición se determina
mediante diversas técnicas, las cuales se comentarán
brevemente después de revisar los conceptos de validez y
objetividad.
Ejemplo de resultados proporcionados por un instrumento de medición sin
confiabilidad
Validez
La validez, en términos generales, se refiere al grado en que
un instrumento mide realmente la variable que pretende
medir. Por ejemplo, un instrumento válido para medir la
inteligencia debe medir la inteligencia y no la memoria. Un
método para medir el rendimiento bursátil tiene que medir
precisamente esto y no la imagen de una empresa. Un
ejemplo —aunque muy obvio— de completa invalidez sería
intentar medir el peso de los objetos con una cinta métrica en
lugar de con una báscula.
La validez es un concepto del cual pueden tenerse diferentes
tipos de evidencia (Babbie, 2014; Hays, 2013; Kellstedt y
Whitten, 2013; The SAGE Glossary of the Social and
Behavioral Sciences, 2009a; Streiner y Norman, 2008;
Wiersma y Jurs, 2008; Gallestey, 2007; Rupp y Pant, 2006;
Carmines y Woods, 2003a; y Gronlund, 1990):
1) evidencia relacionada con el contenido.
2) Evidencia relacionada con el criterio.
3) evidencia relacionada con el constructo.
1. Evidencia relacionada con el contenido
La validez de contenido se refiere al grado en que un
instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo
que se mide. Es el grado en el que la medición representa al
concepto o variable medida (The SAGE Glossary of the
Social and Behavioral Sciences, 2009b y Bohrnstedt, 1976).
Por ejemplo, una prueba de operaciones aritméticas no
tendrá validez de contenido si incluyera sólo problemas de
resta y excluyera problemas de suma, multiplicación o
división. O bien, una prueba de conocimientos sobre las
canciones de Los Beatles no deberá basarse solamente en
sus álbumes Let it Be y Abbey Road, sino que debe incluir
canciones de todos sus discos.
Validez de contenido: Grado en que un instrumento refleja un
dominio específico de contenido de lo que se mide.
Un instrumento de medición requiere tener
representados a todos o la mayoría de los
componentes del dominio de contenido de
las variables que se van a medir.
Ejemplo de un instrumento de medición con validez de
contenido frente a otro que carece de ella.
El dominio de contenido de una variable normalmente está definido o
establecido por la literatura (teoría y trabajos antecedentes). En
indagaciones exploratorias en las que las fuentes previas son
escasas, el investigador comienza a adentrarse en el problema de
estudio y a proponer cómo puede estar constituido tal dominio. De
cualquier manera, en cada investigación uno debe probar que el
instrumento utilizado es válido.
Hernández-Sampieri (2005), para establecer el dominio de la
variable clima organizacional, revisó 20 estudios clásicos sobre
el concepto, comprendidos entre 1964 y 1977, así como más de
100 investigaciones publicadas en revistas científicas entre 1975
y 2005. Por otro lado, consideró diversos libros sobre el tema,
tres metaanálisis y otras tantas revisiones del estado del
conocimiento sobre dicho clima. También evaluó 15 estudios
efectuados en el contexto en el que habría de llevar a cabo su
propia investigación. Encontró que en la literatura se han
considerado decenas de dimensiones o componentes del clima
organizacional, por lo que realizó un análisis para determinar
cuáles habían sido los más frecuentes, éstos fueron: 1) moral, 2)
apoyo de la dirección, 3) innovación, 4) identificación con la
empresa, 5) comunicación, 6) percepción del desempeño, 7)
motivación intrínseca, 8) autonomía, 9) satisfacción general, 10)
liderazgo, 11) visión y 12) recompensas o retribución. Dejó a un
lado otros, como confianza en sí mismo y estándares de
excelencia o conformidad. Con lo anterior generó su instrumento
de medición.
Ejemplo de un instrumento de medición con validez.
Si el dominio de un instrumento es demasiado estrecho con
respecto al dominio de la variable, el primero no la
representará. La pregunta que se responde con la validez
de contenido es: ¿el instrumento mide adecuadamente las
principales dimensiones de la variable en cuestión? En un
cuestionario, por ejemplo, cabría interrogar: ¿qué tan bien
representan las preguntas a todas las que pudieran
hacerse?
2. Evidencia relacionada con el criterio
La validez de criterio de un instrumento de medición se
establece al comparar sus resultados con los de algún criterio
externo que pretende medir lo mismo. Supongamos que
Fernando trata de “medir” el grado en que es aceptado por
Laura. Entonces decide que va a tomarla de la mano y
observará su reacción. Supuestamente, si ella no retira la mano,
esto indicaría cierta aceptación. Pero para asegurarse de que
su medición es válida, decide utilizar otra forma de medición
adicional, por ejemplo, mirarla fijamente sin apartar la vista de
sus ojos. En apariencia, si Laura le sostiene la mirada, esto
sería otro indicador de aceptación. Así, su medición de
aceptación se valida mediante dos métodos al comparar dos
criterios. El ejemplo tal vez sea simple, pero describe la esencia
de la validez relativa al criterio.
Validez de criterio: Validez que se
establece al correlacionar las puntuaciones
resultantes de aplicar el instrumento con
las puntuaciones obtenidas de otro criterio
externo que pretende medir lo mismo.
Si el criterio se fija en el presente de manera paralela, se habla
de validez concurrente (Kaplan y Saccuzzo, 2013) (los
resultados del instrumento se correlacionan con el criterio en el
mismo momento o punto de tiempo). Por ejemplo, Núñez (2001)
desarrolló una herramienta para medir el sentido de vida de
acuerdo con las ideas de Viktor Frankl, el test Celaya. Para
aportar evidencia de validez en relación con su instrumento, lo
aplicó y a su vez administró otros instrumentos que miden
conceptos muy similares, tal como la PIL (Prueba de Propósito
Vital) de Crumbaugh y Maholick (1969) y el Logo Test de Lukas
(1984). Luego comparó las puntuaciones de los participantes en
las tres pruebas, demostró que las correlaciones entre las
puntuaciones eran significativamente elevadas. De esta manera
fue como aportó validez concurrente para su instrumento.
Si el criterio se fija en el futuro, se habla de validez
predictiva (The SAGE Glossary of the Social and Behavioral
Sciences, 2009d). Por ejemplo, una prueba para determinar
la capacidad gerencial de candidatos a ocupar altos puestos
ejecutivos se validaría comparando sus resultados con el
desempeño posterior de los ejecutivos en su trabajo regular.
Un cuestionario para detectar las preferencias del electorado
por los distintos partidos contendientes y por sus candidatos
en la época de las campañas, puede validarse comparando
sus resultados con los resultados finales y definitivos de la
elección.
El principio de la validez de criterio es sencillo: si diferentes
instrumentos o criterios miden el mismo concepto o variable,
deben arrojar resultados similares.
3. Evidencia relacionada con el constructo
La validez de constructo es probablemente la más importante,
sobre todo desde una perspectiva científica, y se refiere a qué tan
bien un instrumento representa y mide un concepto teórico
(Babbie, 2014; Grinnell, Williams y Unrau, 2009; The SAGE
Glossary of the Social and Behavioral Sciences, 2009d; y
Sawilowsky, 2006). A esta validez le concierne en particular el
significado del instrumento, esto es, qué está midiendo y cómo
opera para medirlo. Integra la evidencia que soporta la
interpretación del sentido que poseen las puntuaciones del
instrumento (Messick, 1995).
Validez de constructo Debe explicar cómo
las mediciones del concepto o variable se
vinculan de manera congruente con las
mediciones de otros conceptos
correlacionados teóricamente.
Parte del grado en el que las mediciones del concepto
proporcionadas por el instrumento se relacionan de manera
consistente con mediciones de otros conceptos o variables
vinculadas empírica y teóricamente (por la teoría, modelos e
hipótesis previas o investigaciones antecedentes). A tales
conceptos se les denomina “constructos”. Un constructo es
una variable medida y tiene lugar dentro de una hipótesis, teoría
o modelo teórico. Es un atributo que no existe aislado sino en
relación con otros y debe ser inferido de la evidencia que
tenemos en nuestras manos y que proviene de las
puntuaciones del instrumento aplicado.
Constructo o construcción: Variable
medida que tiene lugar dentro de una
hipótesis, teoría o modelo teórico.
La validez de constructo incluye tres etapas (Carmines y Zeller,
1991):
1. Sobre la base de la revisión de la literatura, se establece y
especifica la relación entre el concepto o variable medida por
el instrumento y los demás conceptos incluidos en la teoría,
modelo teórico o hipótesis.
2. Se asocian estadísticamente los conceptos y se analizan
cuidadosamente las correlaciones.
3. Se interpreta la evidencia empírica de acuerdo con el nivel
en el que se clarifica la validez de constructo de una
medición en particular.
El proceso de validación de un constructo está vinculado con la
teoría. No es conveniente llevar a cabo tal validación, a menos
que exista un marco teórico que soporte la variable en relación
con otras variables. Desde luego, no es necesaria una teoría
muy desarrollada, pero sí investigaciones que hayan
demostrado que los conceptos se asocian. Cuanto más
elaborada y comprobada se encuentre la teoría que apoya la
hipótesis, la validación del constructo arrojará mayor luz sobre la
validez general de un instrumento de medición.
En el caso de Hernández-Sampieri (2005), que como
recordamos, desarrolló un instrumento para evaluar al clima
organizacional considerando 12 variables: moral, apoyo de la
dirección, innovación, etc., la pregunta obvia es: ¿tal instrumento
realmente mide el clima organizacional? ¿Verdaderamente lo
representa? En cuanto a contenido se demostró que sí reflejaba
las principales dimensiones del clima organizacional. Pero esto
no es suficiente, necesita demostrar que su instrumento
concuerda con la teoría. Ésta, basada en diversos estudios,
indica que tales dimensiones se encuentran fuertemente
vinculadas y que se unen o “funden” entre sí para formar un
constructo multidimensional denominado clima organizacional, y
que además se asocian con el involucramiento en el trabajo y el
compromiso organizacional. Entonces, para aportar validez de
constructo, se correlacionaron todas las dimensiones entre sí y
luego la escala de clima con dicho involucramiento y
compromiso. Tales vínculos se encontraron mediante análisis
estadístico y los resultados coincidieron con la teoría y se obtuvo
evidencia sobre la validez de constructo del instrumento.
Ejemplo.
Las preguntas que se responden con la validez de constructo son:
¿el concepto teórico está realmente reflejado en el instrumento?
¿Qué significan las puntuaciones del instrumento? ¿El instrumento
mide el constructo y sus dimensiones? ¿Por qué? ¿Cómo opera el
instrumento? Otro tipo de validez que algunos autores consideran
es la validez de expertos o face validity, la cual se refiere al grado
en que aparentemente un instrumento mide la variable en cuestión,
de acuerdo con “voces calificadas”. Se encuentra vinculada a la
validez de contenido y, de hecho, se consideró por muchos años
como parte de ésta. Hoy se concibe como un tipo adicional de
evidencia (Gravetter y Forzano, 2011; Streiner y Norman, 2008; y
Mostert, 2006). Regularmente se establece mediante la evaluación
del instrumento ante expertos. Por ejemplo, Hernández-Sampieri
(2005) sometió el instrumento a revisión por parte de asesores en
desarrollo organizacional, académicos y gerentes de recursos
humanos. Asimismo, más recientemente se ha hablado de la
validez consecuente, que se refiere a las secuelas sociales del uso
e interpretación de una prueba (Mertens, 2010).
Validez de expertos: Grado en que un
instrumento realmente mide la variable de
interés, de acuerdo con expertos en el
tema.
Validez total
La validez de un instrumento de medición se evalúa sobre
la base de todos los tipos de evidencia. Cuanta mayor
evidencia de validez de contenido, de validez de criterio y
de validez de constructo tenga un instrumento de medición,
éste se acercará más a representar las variables que
pretende medir.
Validez total = validez de contenido + validez de criterio + validez de
constructo
Relación entre la confiabilidad y la
validez
Un instrumento de medición puede ser confiable, pero no
necesariamente válido (un aparato, por ejemplo, quizá sea
consistente en los resultados que produce, pero puede no
medir lo que pretende). Por ello es requisito que el
instrumento de medición demuestre ser confiable y válido.
De no ser así, los resultados de la investigación no deben
tomarse en serio.
Para ampliar este comentario, recurriremos a la analogía de
Bostwick y Kyte (2005, pp. 108-109). Supongamos que vamos a
probar un arma con tres tiradores.
Cada uno debe realizar cinco disparos, entonces:
Tirador 1 Sus disparos no impactan en el centro del blanco y se
encuentran diseminados por todo el blanco.
Tirador 2 Tampoco impacta en el centro del blanco, aunque sus
disparos se encuentran cercanos entre sí, fue consistente,
mantuvo un patrón.
Tirador 3 Los disparos se encuentran cercanos entre sí e
impactaron en el centro del blanco.
Factores que pueden afectar la
confiabilidad y la validez
Hay diversos factores que llegan a afectar la confiabilidad y la
validez de los instrumentos de recolección de los datos e
introducen errores en la medición.A continuación se mencionarán
los más comunes.
La improvisación. Algunas personas creen que elegir un
instrumento de medición o desarrollarlo es algo que puede
tomarse a la ligera. Incluso, ciertos profesores piden a los alumnos
que construyan instrumentos de medición de un día para otro o, lo
que es igual, de una semana a otra, lo cual habla del poco o nulo
conocimiento del proceso de elaboración de instrumentos de
recolección de los datos. Esta improvisación genera casi siempre
instrumentos poco válidos o confiables. Aun a los investigadores
experimentados les toma tiempo desarrollar un instrumento de
medición. Además, para construirlo se requiere conocer muy bien
la variable que se pretende medir, así como la teoría y la práctica
que la sustentan.
Cuando las mediciones se refieren a seres humanos hay otros
factores:
a) Utilizar instrumentos desarrollados en el extranjero que no
han sido validados en nuestro contexto: cultura y tiempo.
Traducir un instrumento, aun cuando adaptemos los términos
a nuestro lenguaje y los contextualicemos, no es ni
remotamente una validación. Constituye un primer y
necesario paso, aunque sólo es el principio. En el caso de
traducciones, es importante verificar que los términos
centrales tengan referentes con el mismo significado —o
alguno muy parecido— en la cultura en la que se va a utilizar
dicho instrumento (vincular términos entre la cultura de origen
y la cultura destinataria). A veces se traduce, se obtiene una
versión y ésta, a su vez, se vuelve a traducir al idioma original
(traducción inversa).
Por otra parte, existen instrumentos que fueron validados en
nuestro contexto, pero hace mucho tiempo. Hay instrumentos en
los que hasta el lenguaje “nos suena anticuado”. Las culturas, los
grupos y las personas cambian; y esto debemos tomarlo en
cuenta al elegir o desarrollar un instrumento de medición.
b) Usar instrumentos inadecuados para las personas a quienes se
les aplica: no son empáticos. Utilizar un lenguaje muy elevado
para los sujetos respondientes, no tomar en cuenta diferencias de
género, edad, conocimientos, memoria, nivel ocupacional y
educativo, motivación para contestar, capacidades de
conceptualización y otras diferencias en los participantes, son
errores que llegan a afectar la validez y la confiabilidad. Este error
ocurre a menudo cuando los instrumentos deben administrarse a
niños. Asimismo, hay grupos de la población que requieren
instrumentos apropiados para ellos, tal es el caso de las personas
con capacidades distintas. En la actualidad se han desarrollado
diversas pruebas que las toman en cuenta (por ejemplo, pruebas
en sistema Braille para individuos con capacidades visuales
distintas o pruebas orales para personas que no pueden escribir).
Otro ejemplo son los indígenas o inmigrantes de otras culturas,
pues en ocasiones se les aplican instrumentos en un idioma o
contexto que no es el suyo.
Quien realiza una investigación debe adaptarse siempre a los
participantes y no al revés, ya que es necesario brindarles todo
tipo de facilidades.
c) Cuestiones vinculadas con los estilos personales de los
participantes (Bostwick y Kyte, 2005) como: deseabilidad
social (tratar de dar una impresión muy favorable a través de
las respuestas), tendencia a asentir con respecto a todo lo
que se pregunta, dar respuestas inusuales o contestar
siempre negativamente.
d) Condiciones en las que se aplica el instrumento de
medición. El ruido, la inadecuada iluminación, el frío (por
ejemplo, en una encuesta de casa en casa), un instrumento
demasiado largo o tedioso, una encuesta telefónica después
de que algunas compañías han utilizado el mercadeo
telefónico en exceso y a destiempo (promocionar servicios a
las 7 a.m. de un domingo o después de las 11 p.m. entre
semana) son cuestiones que llegan a afectar negativamente
la validez y la confiabilidad, al igual que si el tiempo que se
brinda para responder al instrumento es inapropiado. Por lo
común en los experimentos se cuenta con instrumentos de
medición más largos y complejos que en los diseños no
experimentales. Por ejemplo, en una encuesta pública sería
muy difícil aplicar una prueba larga o compleja.
Otro factor que se encuentra en todo tipo de instrumentos en
cualquier campo de conocimiento es la falta de estandarización:
que las instrucciones no sean las mismas para todos los
participantes, que el orden de las preguntas sea distinto para
algunos individuos, que los instrumentos de observación no
resulten equivalentes, que el procedimiento para administrar la
medición no sea exactamente el mismo para todos los casos
(por ejemplo, al medir la presión arterial, que a unos pacientes
se les tome después de un tiempo de relajación y a otros, no; o
bien, que al pesar ciertas piezas no se utilice la misma báscula).
Este elemento también se vincula con la objetividad.
Aspectos mecánicos como que si el instrumento es escrito, que
no sean legibles las instrucciones, falten páginas, no haya
espacio adecuado para contestar o no se comprendan las
instrucciones, también influyen de manera desfavorable. Lo
mismo pasaría con un aparato mal calibrado.
Con respecto a la validez de constructo dos factores pueden
afectarla significativamente:
a) La estrechez del contenido, es decir, que se excluyan
dimensiones importantes de la variable o las variables
medidas.
b) La amplitud exagerada, donde el riesgo es que el
instrumento contenga excesiva intrusión de otros constructos
similares.
Muchos de los errores se pueden evitar mediante una
adecuada revisión de la literatura, que nos permite
seleccionar las dimensiones apropiadas de las variables del
estudio, otros criterios para comparar los resultados de
nuestro instrumento, teorías de respaldo, instrumentos de
dónde elegir, etcétera.
Objetividad
Es difícil lograr la objetividad, particularmente en el caso de
las ciencias sociales. En ciertas ocasiones se alcanza
mediante el consenso o mediciones múltiples. Al tratarse de
cuestiones físicas las percepciones suelen compartirse (por
ejemplo, la mayoría de las personas estarían de acuerdo en
que el agua de mar contiene sal o los rayos del Sol
queman), pero en temas que tienen que ver con la conducta
humana como los valores, las atribuciones y las emociones,
el consenso es más complejo.
Imaginemos que 10 observadores deben ver una película y
calificarla como “muy violenta”, “violenta”, “neutral”, “poco
violenta” y “nada violenta”. Tres personas indican que es
muy violenta, tres que es violenta y cuatro la evalúan como
neutral; es difícil responder qué tan violenta es la película.
Sin embargo, la objetividad aumenta al reducirse la
incertidumbre (Unrau, Grinnell y Williams, 2011). Desde
luego, la certidumbre total no existe en ninguna ciencia; el
conocimiento es aceptado como verdadero, hasta que nueva
evidencia demuestra lo contrario.
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx

More Related Content

Similar to Curso Metodología de la Investigación.pptx (20)

Apa 6ta ed.
Apa 6ta ed.Apa 6ta ed.
Apa 6ta ed.
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Apa cadetes
Apa cadetesApa cadetes
Apa cadetes
 
Presentacion APA 2012
Presentacion APA 2012Presentacion APA 2012
Presentacion APA 2012
 
Citas bibliográficas apa 6ta edición
Citas bibliográficas apa 6ta ediciónCitas bibliográficas apa 6ta edición
Citas bibliográficas apa 6ta edición
 
Estilo apa 6 ta edición
Estilo apa 6 ta ediciónEstilo apa 6 ta edición
Estilo apa 6 ta edición
 
Citas de autor
Citas de autorCitas de autor
Citas de autor
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Normas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMAR
Normas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMARNormas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMAR
Normas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMAR
 
Apa
Apa Apa
Apa
 
Manual de Estilo APA
Manual de Estilo APAManual de Estilo APA
Manual de Estilo APA
 
Leiser ruiz
Leiser ruizLeiser ruiz
Leiser ruiz
 
Apa nuevo (1)
Apa nuevo (1)Apa nuevo (1)
Apa nuevo (1)
 
Apa nuevo (2)
Apa nuevo (2)Apa nuevo (2)
Apa nuevo (2)
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Normas apa1
Normas apa1Normas apa1
Normas apa1
 
Citación APA
Citación APACitación APA
Citación APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Introducción al Manual de estilo APA 6
Introducción al Manual de estilo APA 6Introducción al Manual de estilo APA 6
Introducción al Manual de estilo APA 6
 

More from josedejesusmanriquez1

INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA nutricional
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA nutricionalINTRODUCCION A LA BIOQUIMICA nutricional
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA nutricionaljosedejesusmanriquez1
 
redacciondetitulodeproyecto-130430072837-phpapp02.ppt
redacciondetitulodeproyecto-130430072837-phpapp02.pptredacciondetitulodeproyecto-130430072837-phpapp02.ppt
redacciondetitulodeproyecto-130430072837-phpapp02.pptjosedejesusmanriquez1
 
CALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptx
CALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptxCALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptx
CALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptxjosedejesusmanriquez1
 
presentación-historia de la medicina en Mexico
presentación-historia de la medicina en Mexicopresentación-historia de la medicina en Mexico
presentación-historia de la medicina en Mexicojosedejesusmanriquez1
 
FARMACOLOGIA_GENERAL para alumnos de medicina
FARMACOLOGIA_GENERAL para alumnos de medicinaFARMACOLOGIA_GENERAL para alumnos de medicina
FARMACOLOGIA_GENERAL para alumnos de medicinajosedejesusmanriquez1
 
sensibilidadyespecificidad-120422000421-phpapp02.ppt
sensibilidadyespecificidad-120422000421-phpapp02.pptsensibilidadyespecificidad-120422000421-phpapp02.ppt
sensibilidadyespecificidad-120422000421-phpapp02.pptjosedejesusmanriquez1
 
DiagramaProcesos para el desarrollo de competencias
DiagramaProcesos para el desarrollo de competenciasDiagramaProcesos para el desarrollo de competencias
DiagramaProcesos para el desarrollo de competenciasjosedejesusmanriquez1
 
Clase 02 Respuesta Adquirida adaptativa.pptx
Clase 02 Respuesta Adquirida adaptativa.pptxClase 02 Respuesta Adquirida adaptativa.pptx
Clase 02 Respuesta Adquirida adaptativa.pptxjosedejesusmanriquez1
 
coagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicina
coagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicinacoagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicina
coagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicinajosedejesusmanriquez1
 
E08_Muestreo_Irrestricto_R01 para medicina molecular
E08_Muestreo_Irrestricto_R01 para medicina molecularE08_Muestreo_Irrestricto_R01 para medicina molecular
E08_Muestreo_Irrestricto_R01 para medicina molecularjosedejesusmanriquez1
 

More from josedejesusmanriquez1 (10)

INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA nutricional
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA nutricionalINTRODUCCION A LA BIOQUIMICA nutricional
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA nutricional
 
redacciondetitulodeproyecto-130430072837-phpapp02.ppt
redacciondetitulodeproyecto-130430072837-phpapp02.pptredacciondetitulodeproyecto-130430072837-phpapp02.ppt
redacciondetitulodeproyecto-130430072837-phpapp02.ppt
 
CALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptx
CALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptxCALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptx
CALIDAD ANALITICA EN EL LABORATORIO CLINICO.pptx
 
presentación-historia de la medicina en Mexico
presentación-historia de la medicina en Mexicopresentación-historia de la medicina en Mexico
presentación-historia de la medicina en Mexico
 
FARMACOLOGIA_GENERAL para alumnos de medicina
FARMACOLOGIA_GENERAL para alumnos de medicinaFARMACOLOGIA_GENERAL para alumnos de medicina
FARMACOLOGIA_GENERAL para alumnos de medicina
 
sensibilidadyespecificidad-120422000421-phpapp02.ppt
sensibilidadyespecificidad-120422000421-phpapp02.pptsensibilidadyespecificidad-120422000421-phpapp02.ppt
sensibilidadyespecificidad-120422000421-phpapp02.ppt
 
DiagramaProcesos para el desarrollo de competencias
DiagramaProcesos para el desarrollo de competenciasDiagramaProcesos para el desarrollo de competencias
DiagramaProcesos para el desarrollo de competencias
 
Clase 02 Respuesta Adquirida adaptativa.pptx
Clase 02 Respuesta Adquirida adaptativa.pptxClase 02 Respuesta Adquirida adaptativa.pptx
Clase 02 Respuesta Adquirida adaptativa.pptx
 
coagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicina
coagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicinacoagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicina
coagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicina
 
E08_Muestreo_Irrestricto_R01 para medicina molecular
E08_Muestreo_Irrestricto_R01 para medicina molecularE08_Muestreo_Irrestricto_R01 para medicina molecular
E08_Muestreo_Irrestricto_R01 para medicina molecular
 

Recently uploaded

Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Recently uploaded (20)

Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 

Curso Metodología de la Investigación.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA MEDICINA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Dr. José de Jesús Manríquez Torres Ciclo escolar Enero-Junio 2019
  • 2.
  • 3. RESUMEN La presentación describe el concepto de las citas, sus diferentes presentaciones en un texto, y la forma correcta de redactarlas. Palabras clave: Citas, paráfrasis, cita textual, plagio,
  • 4. ÍNDICE • Definición • Plagio • Tipos de Citas • Cita indirecta o paráfrasis
  • 5. • Son todos aquellos textos ajenos que se introducen en un trabajo de investigación, bien como prueba de lo que se afirma o como contraste a ello (Martínez, 2010). • Es la reproducción de las ideas y/o palabras de otros autores como información relevante como sustento de la investigación, como ejemplo de una afirmación o testimonio. • Es la evidencia del derecho de Autor.
  • 6. ¿QUÉ ES EL PLAGIO? • El plagio consiste en hacer uso de las ideas y palabras de otros sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información.
  • 7. Tipos de citas Directa o Textuales Corta larga Indirectas, Contextual o paráfrasis Secundarias Tipos de Citas
  • 8. 8 CITA DIRECTA O TEXTUAL Consiste en usar las palabras de otro autor sin hacer ningún cambio al texto original. Se utiliza cuando: • La Información puede cambiar el sentido si se resume o parafrasea. • Quiera destacar la información por alguna razón especial. Al citar textualmente, se debe indicar el autor, el año y la página Puede ser corta o larga
  • 9. 9 CITA TEXTUAL CORTA • Cita textual corta ( menos de 40 palabras): • Se incorpora en el texto. • Se encierra entre comillas dobles. • Se especifica el apellido del autor, el año y la página. Cita con énfasis en el autor Cita basada en el texto
  • 10. 10 CITAS TEXTUALES LARGAS Es aquella que se compone de más de 40 palabras Se debe separar del texto en un bloque independiente y hay que omitir las comillas. El bloque independiente debe de tener una sangría de 2.4 La cita debe de ir a doble espacio Especificar la fuente y el número de la página o párrafo entre paréntesis después del punto final.
  • 11. 11 CITAS TEXTUALES DE PÁGINAS WEB • Se debe incluir el autor, año y el número de la página entre paréntesis. • Si no se proporciona el número de la página, se debe indicar en el paréntesis el número del párrafo, o el nombre de la sección y el párrafo. • Jiménez y Velasco (2013) llegan al punto de sugerir la necesidad de un nuevo “marco intelectual en el cual se pueda considerar la naturaleza y la forma de la regulación del ciberespacio” (párr. 4). Ejemplo • Si el nombre de la sección del documento es extenso se debe usar un título breve entre comillas dentro del paréntesis. • En su estudio, García y Robles (2012) concluyen que “el sistema actual de cuidado y el enfoque presente en la definición de los tratamientos con apoyo empírico resultan miopes” (Sección de Conclusiones, párr. 1). Ejemplo
  • 12. 12 CITA INDIRECTA O PARÁFRASIS Consiste en reproducir la idea de un autor con otras palabras. La cita indirecta debe indicar el apellido y el año de publicación.
  • 13. 13 FORMAS DE PRESENTAR LA PARÁFRASIS Paráfrasis basada en el Autor • Torres (2012), encontró que la frustración … Paráfrasis basadas en el texto • En una investigación reciente sobre frustración organizacional (Torres, 2012) se encontró que... Paráfrasis basadas en el año y el autor • En 2012, Torres estudió la frustración organizacional y encontró que...
  • 14. 14 REGLAS SEGÚN LAS CANTIDADES DE AUTORES Dos autores • Se escriben los apellidos de los dos autores separados con una y. • Torres y Berrios (2010) identificaron…. Tres a cinco autores •La primera vez se presentan a todos los autores •En citas subsiguientes, solo el apellido del primer autor, seguido de et al. y el año. •Torres, Berríos, Ortiz, Rivera y Robles (2010) estudiaron un grupo de desertores escolares... [primera cita en el texto] •Torres et al. (2010) concluyeron que... [a partir de la segunda cita en el texto] Seis o más autores: •Cite únicamente el apellido del primero de ellos, seguido por et al. y el año para la primera cita y también para las subsiguientes. •En un estudio reciente, Rodríguez et al. (2012) identificaron…
  • 15. 15 CITAS DE DOCUMENTOS CON AUTORES INSTITUCIONALES Los nombres de autores institucionales como: agencias de gobierno, corporaciones, asociaciones, grupos de estudio, Por lo general se escriben completos cada vez que se citan en el texto. Si el nombre es extenso y la abreviatura es conocida, puede abreviarlo a partir de la segunda cita. En un informe del National Institute of Mental Health (NIMH, 2014), se concluye que… [primera cita detro del texto] El informe del NIMH (2014) recomienda…. [Citas subsiguientes dentro del texto]
  • 16. 16 CITAS SECUNDARIAS Es una “cita de cita”(fuente secundaria) Se usa sólo cuando la original se ha agotado o no se encuentra disponible. Se debe incluir la fuente secundaria en la lista de referencias. En el texto se debe mencionar tanto la obra original como la fuente secundaria • En un estudio de Seidenberg (citado por Atkins y Haller, 2014) se encontró que… Ejemplo de “cita de cita” en el texto • Atkins, P. & Haller, M. (2014). Models of reading aloud: Dual route and parallel- distributed-processing approaches. Psychological Review, 100, 589-608. Ejemplo de entrada para lista de referencias
  • 17. REFERENCIAS American Psychological Association. (2010). Manual de aplicaciones de la Psychological Association (3a ed.). México: Manual Moderno. Galindo, C. Galindo, M. & Torres-Michúa, A. (1997). Manual de redacción e investigación. Guía para el estudiante y el profesionista. México: Grijalbo. Tamayo, M. (1998). El proceso de la investigación científica (3a ed.). México: Limusa. Eco, U. (2001). ¿Cómo hacer una tesis?: Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y estructura. Barcelona: Gedisa. Walker, M. (2000). ¿Cómo escribir trabajos de investigación?. Barcelona: Gedisa, Biblioteca de la Educación.
  • 19.
  • 20. LISTA DE REFERENCIAS • Se incluye al final, y lleva el título de Referencias en lugar de Bibliografía. • Se organiza alfabéticamente por el apellido del autor. Cuando hay varias obras del mismo autor, la obra más antigua se ubica en primer lugar. • Prepare la lista de referencias a doble espacio. • Incluya la fecha de publicación entre paréntesis ( ) después del autor, seguido de un punto.
  • 21. LISTA DE REFERENCIAS • Se aplica sangría francesa a todas las referencias a cinco espacios a partir de la segunda línea. • Use comas para separar los nombres de los autores; con dos o más autores utilice un signo de &, antes del último autor (excepto cuanto son 8 o más autores). • Cuando haya ocho o más autores, incluya los primeros seis, luego inserte tres puntos suspensivos y añada el nombre del último autor.
  • 22. LISTA DE REFERENCIAS • Cuando no se especifique nombre, autor ni editor, coloque el título del libro o del documento al principio de la referencia; prosiga con el año y el resto de la información bibliográfica. • Cuando no se indica la fecha, ésta se sustituye por (s.f.), que significa sin fecha.
  • 23. LISTA DE REFERENCIAS • Los títulos de las revistas y libros se escriben sin abreviar y en letra itálica. • En libros, artículos de revista, documentos electrónicos, únicamente se escribe en letra mayúscula la letra inicial de la primera palabra del título y del subtítulo y los nombres propios. • En los títulos de revistas, todas sus palabras empiezan con mayúscula.
  • 24.
  • 25. FORMATO BÁSICO PARA REVISTAS 25 Revista con paginación continua: Apellido, Iniciales. & Apellido, Iniciales. (Año). Título del artículo. Título de la revista, volumen, páginas. Revista paginada por ejemplar: Apellido, Iniciales. & Apellido, Iniciales. (Año). Título del artículo. Título de la revista, volumen (número), páginas.
  • 26. ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA 26 • Revista con paginación continua Mellers, B. A. (2000). Choice and the relative pleasure of consequences. Psychological Bullentin, 126, 910-922. volumen en cursiva
  • 27. 27 • Paginada por ejemplar: Dexter, P. & Smith, B. B. (1991). Providers of services to the homeless: Problems and prospects. Administration in Social Work, 15(3), 105-119. número del ejemplar entre paréntesis y sin cursiva volumen en cursiva ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA
  • 28. 28 • Seis o siete autores: Gilbert, D. G., McClernon, J. F., Rabinovich, N. E., Sugai, C., Plath, L. C., Asgaard, G., & Bostros, N. (2004). Effects of quitting smoking on EEG activation. Nicotine and Tobacco Research, 6, 249-267. ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA
  • 29. • Ocho o más autores: Incluir los nombres de los seis primeros, después añada puntos suspensivos y agregue el nombre del último autor: • Ejemplo: ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA Gilbert, D. G., McClernon, J. F., Rabinovich, N. E., Sugai, C., Plath, L. C., Asgaard, G., … Botros, N. (2004). Effects of quitting smoking on EEG activation and attention last for more than 31 days and are more severe with stress, dependence, DRD2 A1 allele, and depressive traits. Nicotine and Tobacco Research, 6, 249- 267
  • 30. 30
  • 31. REFERENCIA LIBRO COMPLETO 31 Formato: Autor, A. A. & Autor, B. B. (Año). Título del libro: Subtítulo del libro. Edición (sólo de la 2ª en adelante) Lugar de publicación: Editorial. Ejemplo: Andrews, L. B. & Nelkin, D. (2001). Body bazaar: The market for human issue in the biotechnology age. (4ta. ed.) New York: Crown Publishers.
  • 32. REFERENCIA CAPÍTULO DE LIBRO EDITADO • Invierta los nombres de los autores del capítulo, pero no el de los editores del libro. Ejemplo: Haybron, D. M. (2008). Philosophy and the science of subjective well-being. En M. Eid & R. J. Larsen (Eds.), The science of subjective well-being (pp. 17-43). New York: Gilford Press. 32
  • 33. LIBRO CON AUTOR INSTITUCIONAL 33 • Escriba completo el nombre del autor institucional. • Cuando el autor y la editorial sean idénticos, utilice la palabra “Autor” como nombre de la editorial. Ejemplo: American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4a ed.). Washington, DC: Autor.
  • 34. 34
  • 35. 35 Disertaciones y tesis • Para una tesis doctoral o tesis de maestría diaónible en una base de datos: Formato: Autor, A. A. (año). Título de la tesis doctoral o tesis de maestría (Tesis doctoral o tesis de maestría). Recuperada de la base de datos. (acceso Solicitud No.)
  • 36. 36 Quiñones Maurás, I. I. (2008). El activismo estudiantil y las respuestas de la administración universitaria en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, 1970-2000 (Tesis doctoral). Recuperada de la base de datos ProQuest Dissertations and Thesis Fulltext. (Núm. UMI 3314537). Ejemplo
  • 37. • Tesis Doctoral, de internet Brukman, A. (1997). MOOSE Crossing: Construction, community, and learning in a networked virtual world for kids (Tesis doctoral, Massachussetts Institute of Technology). Recuperada de http://www-static.ccgatech
  • 38. 38
  • 39. REFERENCIAS DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS • Provea el DOI (Digital Object Identifier) de la fuente, siempre que el mismo esté disponible. • Cuando se usa el DOI, no es necesaria información adicional para identificar o localizar el contenido. • Si no se ha asignado un DOI al contenido, provea la dirección electrónica (URL) de la revista o del libro, o mencione la editorial. Elimine el enlace de hipertexto en la referencia. 39
  • 41. ARTÍCULO DE REVISTA ELECTRÓNICA CON DOI Rockett, I., Lian, Y., Stack, S., Wang, S. & Ducatman, A. (2009). Discrepant comorbidity between minority and white suicides: A national multiple cause-of-death analysis. BMC Psychiatry, 9. doi:10.1186/1471-244X-9-10 41
  • 42. ARTÍCULO DE REVISTA ELECTRÓNICA SIN DOI Ejemplo: Sillick, T. J. & Schutte, N. S. (2006). Emotional intelligence and self- esteem mediate between perceived early parental love and adult happiness. E-journal of Applied Psychology, 2(2), 38-48. Recuperado de http://ojs.lib.swin.edu.au /index. php/ejap • Incluir el número del ejemplar si la revista es paginada por ejemplar. Si no se ofrece el DOI y el artículo se obtuvo en línea, incluya el URL. • No se incluye la fecha de recuperación.
  • 43. FORMATOS PARA LIBROS ELECTRÓNICOS Libro sin DOI : Autor, A. A. (año). Título del libro. Recuperado de http://www.xxxxxxxxx Libro con DOI asignado: Autor, A. A. (año). Título del libro. doi:xxxxxxx 43
  • 44. FORMATOS PARA LIBROS ELECTRÓNICOS Libro sin DOI : Shotton, M. A. (1989). Computer addition? A study of computer dependency. Recuperado el 3 mayo de 2011 desde: http://www.ebookstore.tandf.co.uk/html/index.asp Libro con DOI asignado: Schiraldi, G. R. (2001). The post-traumatic stress disorder sourcebook: A guide to healing, recovery, and growth. doi:10.1036/007139722. 44
  • 45. FORMATOS PARA CAPÍTULO DE LIBRO O ENTRADA EN OBRA DE REFERENCIA Libro sin DOI : Autor, A. A. & Autor, B. B. (año). Título del capítulo o entrada. En A. Editor, B. Editor & C. Editor (Eds.), Título del libro (pp. xx-xx). Recuperado de http://www.xxxxxxxxx Libro con DOI asignado: Autor, A. A. & Autor, B. B. (año). Título del capítulo o entrada. En A. Editor, B. Editor & C. Editor (Eds.), Título del libro (pp. xx-xx). doi:xxxxxxxxx 45
  • 46. Autor, A. A. (año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxxxxx Ejemplo: Segovia, L. (2003). Estrategias para iniciar la elaboración de mapas conceptuales en el aula. Recuperado de http://www.eduteka.org/MapasConceptuales.php 46 PÁGINA WEB
  • 47. PÁGINA WEB QUE NO ESPECIFICA AUTOR • El título se mueve a la primera posición de la referencia. • Cite en el texto las primeras palabras de la entrada en la lista de referencias (usualmente el título) y el año. • Use comillas dobles alrededor del título o título abreviado.: ("New Child Vaccine," 2001). • Si es breve, use el título completo de la página web para la referencia en paréntesis. 47
  • 48. Ejemplo: New child vaccine gets funding boost. (2011). Recuperado de http://news.ninemsn.com.au /health/story_13178.asp/ 48 Página web que no especifica autor
  • 49.
  • 50. Ejemplo: 50 ARTÍCULO DE PERIÓDICO Schwartz, J. (30 de septiembre de 1993). Obesity affects economic, social status. The Washington Post, pp. A1, A4.
  • 51. ARTÍCULO EN PRENSA ANOTADO EN UN ARCHIVO PRELIMINAR • Ejemplo: Briscoce, R. (en prensa). Egocentric spatial representation in action and perception. Philosophy and Phenomenological Research. Recuperado de http://cogprints.org/5780/1
  • 52. ARTÍCULO DE BOLETÍN INFORMATIVO, SIN AUTOR • Ejemplo: Six sites meet for comprehensive anti-gang intiative conference. (noviembre/diciembre,2006). OJJDP News @ a Gance. Recuperado de http://www.ncjrs.gov/html/ojjdp/news_at_ glance/216684/topstory.html
  • 53.
  • 54. Simposio: 54 PRESENTACIONES Y CONFERENCIAS Colaborador, G. & Colaborador, J. (Mes, Año). Titulo de colaboración. En E. E. Presidente (Presidencia), Título del simposio. Simposio llevado a cabo en la conferencia de Nombre de la Organización, Lugar.
  • 55. • Presentación de un trabajo o session de carteles: Ponente, A. A. (Mes, año). Título de trabajo o cartel. Trabajo o sesión del cartel presentado en la conferencia de Nombre de la Organización, Lugar.
  • 56.
  • 57. FOTOGRAFÍAS Ejemplo: 57 [Fotografías de Robert M. Yekes]. (ca. 1917-1954). Robert Mearns Yerkes Papers (Caja 137, Folder 2292). Manuscritos y archives, Yale University Library, New Haven, CT.
  • 58. IMAGEN O ILUSTRACIÓN Autor(es) desconocido(s): Título [tipo de trabajo],Año, Recuperada el dd mm aaa desde: URL Ejemplo: Mono matando a una serpiente [Fotografía] (2009), Recuperada el 7 de julio de 2012 desde: http://www.nytimes.com/20_best 58
  • 59. FUENTES AUDIOVISUALES Película Apellido del productor/escritor/ y/o director, Inicial del Nombre (rol) . (Año en que fue creada la película). Título [tipo de trabajo], País: Compañía Ejemplo: Scorsese, M. (Prod.) y Lonergan, K. (Escritor/Director). (2000) You can count on me [película]. Estados Unidos de Norteamérica: Paramount Pictures 59
  • 60. FUENTES AUDIOVISUALES Programa de Televisión Apellido del conductor/moderador, productor y director, Inicial del Nombre (rol) . (Fecha de presentación). Título del programa [tipo de programa], Ciudad, País: Compañía Televisora Ejemplo: Escarrá, M. (moderador). Bello, M. (productor). (9 de marzo de 2003) Por la calle del medio [programa de opinión e información]. Caracas, Venezuela: Venezolana de Televisión 60
  • 61. FUENTES AUDIOVISUALES Video Youtube Autor o nombre de compilador. (Año, mes y día de creación). Título del video. Recuperado mes, día, año desde URL. Ejemplo: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (2011, marzo ,09) UAEH 50 Aniversario. Recuperado el 21 de junio de 2012 desde http://youtu.be/aEIoLFRCHTs 61
  • 62.
  • 63. MATERIALES LEGALES • Forma para casos: • Ejemplo: Nombre vs. Nombre, Página del volume fuente (Fecha del tribunal) Lessard vs. Schmidt, 349 F. Supp. 1078 (D. E. Wisc. 1972)
  • 64. MATERIALES LEGALES • Forma para un caso de apelación: • Ejemplo: Durflinger vs. Artiles, 563 F. Sup. 322 (D. Kan. 1981), afirmada 727 F. 2d 888 (10° Cir. 1984) Nombre vs. Nombre, Página del volumen fuente (Fecha de inicio), afirmada Página del volumen fuente (Fecha de resolución)
  • 65. MATERIALES LEGALES • Forma para una resolución no presentada: • Ejemplo: Nombre vs. Nombre, No. De lista de litigios y el tribunal (Fecha en que se anunció la opinión). Gilliard vs. Oswald, No. 76-2 109 (2° Fed 16 de marzo de 1977)
  • 66. MATERIALES LEGALES • Proyectos de ley y resoluciones legislados: • Explicación: S. Res. 107, 103° Cong., Rec. 5826 (1993) (legislado). Esta resolución por parte del Senado está numerada como 107 y presenta en volumen 139 del Registro del Congreso en la página 5826. xx. Res. xxx, xxx Cong.,Página del volumen, fuente (Año) (legislado). • Ejemplo:
  • 67. RECUERDE Otros recursos disponibles: •Portal de la APA: http://www.apastyle.org/learn/ •http://www.dgbiblio.unam.mx/index.php/ayuda/170-como- elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas-estilo-apa •http://www.umuc.edu/library/libhow/apa_examples.cfm#intext 67
  • 68. REFERENCIAS American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3a ed.). México: Manual Moderno
  • 69. ¿Qué tipos de ejercicios sirven para construir citas y referencias en formato APA?
  • 70. RESUMEN La presentación aborda diferentes ejercicios para que ayuden a la construcción de citas y referencias estilo APA. Palabras clave: Citas, referencias, Word.
  • 71. Citas, referencias y formato del documento
  • 72. 72
  • 73. 73 ¿HAY ALGÚN ERROR EN LA SIGUIENTE CITA? a. La cita es correcta. b. La cita textual debe ir en bloque. c. Las comillas no son necesarias. d. Se debe citar un número de página. EJERCICIOS DE PRÁCTICA El autor especuló que “los modelos negativos dentro del autoconcepto se conocen de manera más íntima que los modelos afirmativos” (Brinthaup, 2008).
  • 74. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA CITA CORRRECTA SEGÚN APA? a. En un estudio reciente sobre el cáncer del seno en Puerto Rico (Colón, 2001), se encontró que… b. En un estudio reciente sobre el cáncer del seno en Puerto Rico (Colón, 2001, pp.122), se encontró que… c. Colón (2001: 122) llevó a cabo un estudio sobre el cáncer del seno en Puerto Rico, en el cual encontró… 74 Ejercicios de práctica
  • 75. 75 ¿Cuál de las siguientes es una cita correcta según APA? a. Múltiples investigaciones (Pérez, 2000; Gómez, 2002; Capriles & Pérez, 2003; Monge & Ortiz, 2004; Colón) coinciden en que... b. Morris (1992) establece que “el papel exacto de las endorfinas en la reproducción del dolor no se conoce todavía” (p. 43). c. En un estudio reciente sobre el síndrome del edificio enfermo (Ramos, Jorge & Santiago, Elizabeth, 2002) se encontró que... EJERCICIOS DE PRÁCTICA
  • 76. ¿CUÁL ES UNA CITA DE CITA SEGÚN APA? a. La enciclopedia se puede definir como “aquella obra de referencia que reúne el saber y la experiencia de una determinada clase de sociedad y relaciona los nombres que esa sociedad conoce por artículos o entradas en un orden” (Martín, p. 95-96, 1995, citado por Escalona 2010). b. La enciclopedia se puede definir como “aquella obra de referencia que reúne el saber y la experiencia de una determinada clase de sociedad y relaciona los nombres que esa sociedad conoce por artículos o entradas en un orden.” (Martín, citado por Escalona).” c. La enciclopedia se puede definir como “aquella obra de referencia que reúne el saber y la experiencia de una determinada clase de sociedad y relaciona los nombres que esa sociedad conoce por artículos o entradas en un orden (Escalona, 2010, pp. 95-96).” Ejercicios de práctica
  • 77. ¿CUÁL ES LA REFERENCIA CORRECTA PARA EL SIGUIENTE LIBRO? 77 a) Leavell, Hiram y Clark, Emma. 1965. “Preventive medicine for the doctor in his community: An epidemiological approach.” McGraw Hill Book Co. New York. b) Leavell, H. & Clark, E. (1965). Preventive medicine for the doctor in his community: An epidemiological approach. New York: McGraw Hill Book Co. c) Leavell, H. y Clark, E. Preventive medicine for the doctor in his community: An epidemiological approach. Ejercicios de práctica
  • 78. ¿CUÁL ES LA REFERENCIA CORRECTA PARA CITAR UN CAPÍTULO DEL LIBRO? a) Noguera, Néstor (1994). Cap. 3 La industria de la información. En La documentación y sus tecnologías. Ediciones Pirámide. Madrid, España. b) Noguera, Reyes N. Cap. 3 La industria de la información. En ”La documentación y sus tecnologías”. Madrid, España, Ediciones Pirámide, (1994) c) Noguera, N. (1994). Cap. 3 La industria de la información. En La documentación y sus tecnologías (pp. 244-323). Madrid, España: Ediciones Pirámide. Ejercicios de práctica
  • 79. ¿Cuál es la referencia correcta para citar una tesis? a) Flores, A. (1999). La reorganización de la biblioteca del Hospital Mocel. Tesis de Maestría. Universidad Nacional Autónoma de México. b) Flores, Villaseñor Antonio (1999). La reorganización de la biblioteca del Hospital Mocel. Tesis de Maestría. c) Flores, Antonio. La reorganización de la biblioteca del Hospital Mocel. Tesis. (1999). Universidad Nacional Autónoma de México EJERCICIOS DE PRÁCTICA
  • 80. ¿CUÁL ES LA REFERENCIA CORRECTA PARA EL SIGUIENTE ARTÍCULO DE REVISTA? 80 a)CONTRERAS, F., ESPINOSA J. y HAIKAL, A. (2005). Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes. Diversitas: Perspectivas en Psicología, Volumen 1. Número 2, 188-194. b)Contreras, F., Espinosa, J. & Haikal, A. (2005). Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 1(2), 188-194. c)Contreras, Fullan M., Espinosa, Jiménez S. & Haikal, Arévalo P. (2005). Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes, Volumen 1, Número 2, Enero-Junio. Pág. 188-194. Ejercicios de práctica
  • 81. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES LA REFERENCIA CORRECTA PARA UN LIBRO ELECRÓNICO? a) Magallón Asturias, Mario (1993). Filosofía política de la educación. UNAM, México http://bidi.unam.mx/libroe_2007/ 0638679/Index.html b) Magallón, Mario Filosofía política de la educación. México: UNAM. (1993). Recuperado de http://bidi.unam.mx/libroe_2007/ 0638679/Index.html c) Magallón, M. (1993). Filosofía política de la educación. México: UNAM. Recuperado el 5 de febrero de 2013, de: http://bidi.unam.mx/libroe_2007/ 0638679/Index.html Ejercicios de práctica
  • 82. ¿CUÁL ES LA REFERENCIA CORRECTA PARA EL SIGUIENTE ARTÍCULO DE REVISTA ELECTRÓNICO? 82 a) Centelles, M. (2005). Taxonomías para la categorización y la organización de la información en sitios Web. Hipertext.net, núm. 3. Recuperado el 26 de septiembre de 2008, de http://www.hipertext.net/web/ pag264.htm b) Centelles, Rondero Miguel (2005). Taxonomías para la categorización y la organización de la información en sitios Web. Hipertext.net, (3). Recuperado de http://www.hipertext.net/web/ pag264.htm c) Centelles, Miguel (2005), “Taxonomías para la categorización y la organización de la información en sitios Web. Hipertext.net, núm. 3”, Recuperado de: http://www.hipertext.net/web/ pag264.htm Ejercicios de práctica
  • 83. REFERENCIA American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3a ed.). México: Manual Moderno
  • 84. 1.1. Evolución del pensamiento científico 1.1.1. Pensamiento mágico religioso 1.1.2. Pensamiento racional 1.1.3. Empirismo 1.1.4. Pragmatismo 1.2. Métodos de aproximación a la ciencia 1.3. Investigación científica 1.3.1. Conceptos 1.3.2. Características 1.3.3. Tipos de investigaciones en las ciencias de la salud
  • 85. LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. 1. DEFINICIÓN Y LÍMITES DE LA CIENCIA ROSZAK .......... ¿Enemigo de la ciencia? En realidad, más que oposición, lo que debe destacarse es la enorme popularidad de que goza el término ciencia. Los que queremos alcanzar un mejor conocimiento de la realidad que nos rodea nos calificamos de científicos.
  • 86. Definición de Ciencia. Características de las disciplinas científicas * Se ocupan de fenómenos que tienen lugar en el mundo físico. * Parten de unos postulados comunes. - Determinismo. * Poseen unos objetivos generales, asimismo comunes - Relaciones limitadas. - Objetivo descriptivo. - Objetivo explicativo. * Utilizan el mismo método para alcanzar dichos objetivos ...los fenómenos naturales se encuentran relacionados entre sí de forma determinada y estable. La existencia en cada caso de un número de factores relevantes permite la aplicación del método científico. FACTOR = VARIABLE (VENTAJA) RELACIONES FUNCIONALES VS. NO FUNCIONALES HECHOS = DATOS BÁSICOS DE LA CIENCIA Definidos de manera no ambigua. No interesan los hechos por sí solos o agrupados en categorías, sino las relaciones establecidas entre ellos. Misión: aportar una prueba empírica verificable (replicación): 1.- Observación o recogida de datos (definición, medición y registro) 2.- Establecimiento de evidencia empírica (control)
  • 87. 2. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENUNCIADOS COMO : El conocimiento científico es conocimiento probado... Las teorías científicas se derivan de los hechos de la experiencia adquirida mediante la observación y la experimentación.... La ciencia se basa en lo que podemos ver, oír, tocar... El conocimiento científico es conocimiento fiable porque es objetivamente probado... RESUMEN LO QUE EN LA ÉPOCA MODERNA ES UNA OPINIÓN POPULAR SOBRE QUÉ ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
  • 88. CIENCIA “Conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de una manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos” Supuestos Epistemológicos: “La ciencia no es un hecho puramente lógico o psicológico sino un hecho o producto social” “La ciencia nace de la necesidad del hombre por dar respuesta a sus problemas, por lo tanto, la causa principal que conduce a la ciencia por nuevos caminos está dada en los problemas que se confrontan y a los cuales es necesario encontrar respuesta” Popper “La ciencia sólo comienza con problemas, y progresa de problemas a problemas de creciente profundidad ”
  • 89. Se define como la ciencia que aporta un conjunto de métodos, categorías, leyes y procedimientos que garantizan la solución de los problemas científicos con un máximo de eficiencia. DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Es la ciencia que estudia el proceso de investigación científica. (Álvarez, C.)
  • 90. CONOCIMIENTO Es el reflejo psíquico (espiritual) del mundo objetivo, que es cognoscible. Es un proceso que va desde la contemplación viva, resultado de la actividad práctica del hombre para satisfacer sus necesidades, al pensamiento abstracto y de este a la práctica.
  • 91. ¿DE QUE HABLAMOS, CUANDO HABLAMOS DE CIENCIA? Desde que el hombre existe es un ser en situación relacional con la realidad, pero ¿qué entendemos por realidad? Podemos decir que nos referimos a lo existente, desde dos dimensiones: Relaciones del hombre con la naturaleza REALIDAD NATURAL Relaciones de los hombres entre sí REALIDAD SOCIAL PRÁCTICA SOCIAL
  • 92. MODOS DE RELACIÓN CON LA REALIDAD Los conocimientos científicos surgen de la práctica social, poniendo en relieve tres modos de relación del hombre con la realidad: a) Modos de trabajar: Actividad mediadora de las relaciones con la realidad, relaciones productivas las cuales son el vinculo fundamental del hombre con ésta realidad natural y social. EL CONOCIMIENTO NO SE PRODUCE EN UN HOMBRE AISLADO, SINO EN UN HOMBRE INSERTO EN UNA TRAMA SOCIAL
  • 93. MODOS DE RELACIÓN CON LA REALIDAD b) Modos de conocer: De que forma el hombre se aproxima a esta realidad, el método para aprehender esta realidad debe ser concordante a ellas, es decir, a una realidad dinámica y cambiante en unidad dialéctica con la naturaleza. ¿CÓMO CAPTAMOS EL MOVIMIENTO DE LAS COSAS? Problemática de la metodología de la investigación social. COMO LA REALIDAD NO ES CONSTANTEMENTE IGUAL SINO ESCENCIALMENTE DINÁMICA EL SER REAL ES PERMANENTE DEVENIR, LAS RELACIONES ENTRE LOS HOMBRES Y DE ESTOS CON LA NATURALEZA ES UN PROCESO DINÁMICO
  • 94. c) Modos de ser: Relación sujeto- objeto Derivado de los problemas del hombre en relación con la realidad aparece un problema básico de la teoría del conocimiento: “No hay pensamiento ni conocimiento sin la exterioridad de aquel que conoce” ¿Puede el sujeto desenvolverse con total independencia del objeto? El sujeto siempre está implicado en está realidad El sujeto de conocimiento es el hombre social en las condiciones reales de existencia Sujeto-objeto son dos polos de una realidad en relación dialéctica El sujeto que conoce no se separa de su existencia objetiva y ellos condiciona la producción del conocimiento MODOS DE RELACIÓN CON LA REALIDAD
  • 95. MODOS DE RELACIÓN CON LA REALIDAD El hombre, por sus modos de trabajar, de conocer y de ser, es capaz de trascender las circunstancias, aunque estas siempre constituyan un condicionamiento Si el sujeto está implicado en la realidad ¿ Hasta que punto es posible conocer sin actuar? Dicotomía del conocer y el actuar, de la teoría y la práctica, dualidad sujeto-objeto Sujeto-objeto no están solamente uno frente a otro: se implican y se exigen mutuamente
  • 96. EL CONDICIONAMIENTO DEL CONOCIMIENTO COMO PRODUCTO CULTURAL • LA SITUACIÓN CONTEXTUAL, Circunstancias históricas, sociales, económicas, culturales y políticas. •LOS MARCOS DE REFERENCIA APRIORÍSTICOS, Categorías o instrumentos de los que se vale un determinado enfoque o teoría científica. •FACTORES PERSONALES, Biografía del que conoce, posición de clase, características de su personalidad, desde donde observo está realidad ¿Desde donde se conoce? ¿Cómo se conoce? ¿Con qué se conoce? ¿Para qué se conoce?
  • 97. CONOCIMIENTO VULGAR: Serie de saberes que nacen en el ambiente de la vida cotidiana y que penetran la conciencia y el pensamiento del individuo Características: Es superficial, en cuanto se conforma con lo aparente Es sensitivo, se limita a percibir lo inmediato a través de la vivencia Es subjetivo, el mismo sujeto organiza sus experiencias Es no sistemático, no tiene un método preestablecido No tiene objetivo explicito Es acrílico NIVELES DEL CONOCIMIENTO
  • 98. CONOCIMIENTO CIENTIFICO No posee una diferencia tajante con el conocimiento vulgar, su objeto puede ser el mismo, lo diferenciador está dado por la forma o procedimientos metódicos con pretensión de validez.  Tiene método preestablecido  Se llega a él por medio de procesos estructurados  Es sistemático y reflexivo, a través de razonamientos lógicos  Es el sujeto el que va tras el conocimiento  Responde a objetivos explícitos Características:
  • 99. CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA Conocimiento Racional: Exige el uso de la razón y presenta exigencias metódicas a través de sus elementos básicos. Cierto o probable: No hay certeza absoluta sino sólo probabilidad. Obtenido de manera metódica: Mediante reglas lógicasy procedimientos técnicos. Verificados en su confrontación con la realidad: Requieren de la verificación con la realidad. Sistematizado orgánicamente: No son conocimientos dispersos sino un saber ordenado Relativo a objetos de una misma naturaleza: Pertenecen a un determinado aspecto de la realidad En síntesis podemos decir que la ciencia esta compuesta por un conjunto sistemático de proposiciones que se encuentran unidas por relaciones lógicas contrastables con la realidad
  • 100. EN EL PENSAMIENTO OCCIDENTAL, HAN EXISTIDO DOS GRANDES CORRIENTES QUE INVADEN EL TÓPICO DE CÓMO SE APREHENDE MEJOR LA REALIDAD Para platón, los datos sensoriales eran, en el mejor de los casos, una distracción del conocimiento, en el cual era la producto de la razón pura. RACIONALISMO PARA ARISTÓTELES, El conocimiento consistía en generalizaciones, pero estas se derivan en primera instancia de información obtenida del mundo exterior. EMPIRISMO HISTORIA DE LA CIENCIA MODERNA
  • 101. BACON VE Los fundamentos del conocimiento en los datos sensoriales, la experimentación y las artes mecánicas DESCARTES Encuentra sólo confusión en estos tópicos y encuentra claridad en las operaciones de la mente pura. Por lo tanto, el método debe basarse en la geometría. Los números son la única prueba de la certidumbre REVOLUCIÓN CIENTÍFICA EL DESCUBRIMIENTO FUNDAMENTAL DE LA REVUCIÓN CIENTÍFICA FUE LA CERCANÍA EXISTENTE ENTRE ESTAS DOS CORRIENTES DE PENSAMIENTO, EMPIRISMO Y RACIONALISMO, ES DECIR, ENTRE LAS MATEMÁTICAS Y EL EXPERIMENTO.
  • 102. CIENCIA MODERNA A PARTIR DE NEWTON Y GALILEO LA NUEVA CIENCIA MODERNA NOS INVITA A DAR UN PASEO FUERA DE LA NATURALEZA PARA MATERIALIZARLA, REDUCIRLA A UNIDADES CARTESIANAS MEDIBLES SE AVANZA HACIA UNA NUEVA POSTURA FILOSÓFICA QUE ESTABLECE QUE UN CIENTÍFICO TIENE QUE APROXIMARSE A LOS FENÓMENOS A TRAVÉS DE SU MEDICIÓN, OBSERVACIÓN Y EN FUNCIÓN DE LO ANTERIOR ESTABLECER PREDICCIONES. POSTURA FILOSÓFICA LLAMADA POSITIVISMO.
  • 103. METODO CIENTÍFICO La palabra método deriva de las raíces griegas metá(hacia) y odos(camino), el significado etimológico es “camino hacia algo”, “persecución” Camino a seguir mediante una serie de operaciones y reglas fijadas de antemano de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un cierto fin. Es una guía, un camino, un modo de aproximación y no un conjunto de certezas
  • 104. CARACTERÍSTICAS DEL METODO CIENTÍFICO  Es fáctico, posee una referencia empírica Trasciende los hechos, salto del nivel observacional al teórico Se vale de verificación empírica para formular respuesta a los problemas  Es autocorrectivo y progresivo Es objetivo en la medida que busca alcanzar la verdad fáctica, independientemente de la escala de valores y creencias del científico
  • 105. INVESTIGACIÓN CIENTIFICA ETIMOLÓGICAMENTE LA PALABRA INVESTIGACIÓN: Proviene del latín in (en) y vestigare (inquirir, indagar, seguir vestigios), “Descubrir algo”. EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS: Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relaciones o leyes de un determinado ámbito de la realidad. La investigación se centra en la búsqueda de hechos verdaderos, en un camino para aproximarnos a la realidad e intentar conocerla, descubrirla y comprenderla. PROPÓSITO:
  • 106. CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION  Es una indagación o búsqueda de algo para recoger nuevos conocimientos que permiten enriquecer el acerbo de una ciencia o disciplina.  Exige comprobación y verificación del hecho o fenómeno que se estudia  Es una explotación rigurosa a partir de un marco teórico en los que encajan los problemas y las hipótesis  Trasciende las situaciones o casos particulares para hacer inferencia de validez general  Utiliza una serie de instrumentos metodológicos  Se sistematiza expresada a través de un informe o documento  Se articula mediante un procedimiento o un modo de operar determinado que llamamos “método científico”
  • 107. LA INVESTIGACION SOCIAL Cuando la investigación se aplica al ámbito de lo social, hablamos de investigación social. “Es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos(investigación aplicada)” Definición tradicional:
  • 108. ABORDAJE CIENTÍFICO DE LA REALIDAD SOCIAL Enfoque holístico y totalizador: Se trata de analizar las cuestiones o problemas parciales desde la perspectiva del todo. No se puede pasar desde una perspectiva microsocial a una macrosocial, como si se tratara de una simple acumulación de datos. Perspectiva utópica, en cuanto desentrañamiento y previsión del futuro: No solo se deben estudiar los hechos sociales como lo que son, tal como se da en ese momento, si no también aquello que está contenido en ese momento.
  • 109. ABORDAJE CIENTÍFICO DE LA REALIDAD SOCIAL PENSAMIENTO CRÍTICO: Todo diagnóstico de la situación es crítica de lo existente FUNCIÓN DESMISTIFICADORA: Debiera develar la realidad oculta, encubierta que nos hace considerar lo existente como el orden natural, el cientificismo ha reemplazado la mistificación ingenua. CARÁCTER NO IMPARCIAL: Estudiar la sociedad implica también valorarla, el hombre no observa e investiga de forma neutra, está pretendida imparcial distorsiona la realidad. Explicitación de los supuestos ideológicos: La ideología aparece como un trasfondo de la teoría científico-social, en cuanto está expresa una circunstancia histórica
  • 110. EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO Pensamiento mágico religioso Atribuciones ilógicas de casualidad que se hacen sin pruebas experimentales Empirismo Método basado en la experiencia y en la observación de los hechos Pragmatism o Las verdades son provisionales y están sujetas a cambios
  • 111. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS Ciencia Ciencia formal Lógica Matemática Ciencia fáctica Ciencias naturales Ciencias sociales Racionales, sistemáticos y verificables, pero NO son objetivas Entes ideales Demuestra n Verifica n
  • 112. EL PAPEL DE LOS CONCEPTOS Ciencia Rama del saber humano, clara, verificable, sistemática… Conocimient o Facultad del ser humano para comprender por medio de la razón… Hipótesis Conjeturas, proposiciones o investigaciones que el investigador ofrece como respuesta a su problema de investigación
  • 113. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA La pauta general de la investigación científica es el método científico, y es a grandes líneas lo siguiente: Planteamiento del problema 1. Reconocimiento de los hechos 2. Descubrimiento del problema 3. Formulación del problema Construcción de un modelo teórico 1. Selección de los factores pertinentes 2. Invención de las hipótesis centrales y de las suposiciones auxiliares 3. Traducción matemática
  • 114. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Deducción de consecuencia s particulares 1. Búsqueda de soportes racionales 2. Búsqueda de soportes empíricos Prueba de las hipótesis 1. Diseño de la prueba 2. Ejecución de la prueba 3. Elaboración de los datos 4. Inferencia de la conclusión Introducción de las conclusiones en la teoría 1. Comparación de las conclusiones con las predicciones. 2. Reajuste del modelo 3. Sugerencias acerca del trabajo ulterior
  • 115. EL MÉTODO CIENTÍFICO: ¿UN DOGMA MÁS? El dogma elude el contacto con los hechos; para la filosofía científica todo es problemático, aún las estructuras formales pueden reagruparse de maneras más económicas y racionales (perfectible). Ciencia y cientismo Afirmar y asentir es más fácil que probar y disentir
  • 116. INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Estudios enfocados a: Prevención Diagnóstico Tratamiento Enfermedades • Estado de productos alimenticios • Epidemiología • Salud pública • Investigación
  • 117. TÉCNICAS PARA ESTRUCTURAR UN TRABAJO ESCRITO DE ANÁLISIS DOCUMENTAL Competencia: Fundamentar el tema de investigación seleccionado mediante la recopilación en diversas fuentes de información con respeto al uso de la información. 2.1. Selección del tema de investigación 2.2. Técnicas de investigación 2.3 Uso y manejo de fuentes de investigación 2.4. Recopilación y análisis de la información 2.5. Estructura de un trabajo escrito
  • 118. CIENCIA Conocimiento científico 1. Fáctico 2. Trasciende los hechos 3. Claro y preciso 4. Comunicable 5. Verificable 6. Sistemático 7. General 8. Legal 9. Predictivo Rama del saber humano, con una diversidad de características: Investigación científica 1. Analítica 2. Especializada 3. Metódica 4. Explicativa 5. Abierta 6. Util
  • 119. CONOCIMIENTO Conocimiento científico aspira a establecerse en forma de leyes de la mayor generalidad posible; se compone de reglas sobre el funcionamiento de la naturaleza y la especie humana. Requisitos 1. Ordenado y sistematizado 2. Referirse a fenómenos naturales 3. Relacionarse con fenómenos afines 4. Establecer teorías para explicar los fenómenos Facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas Conocimiento empírico, holístico, objetivo, racional, técnico, vulgar
  • 120. HIPÓTESIS Conjeturas, proposiciones o especulaciones que el investigador ofrece como respuesta a su problema de investigación. Se definen también como generalizaciones o suposiciones comprobables empíricamente que se presentan como la respuesta al problema de investigación. Característic as 1. Conceptualmente claras 2. Referentes empíricas 3. Ser específicas 4. Relacionadas con técnicas disponibles Formulación 1. Consistencia lógica (buena semántica) 2. Fundamentada en una teoría científica 3. Poseer fuerza explicativa con respecto a las evidencias empíricas 4. Empíricamente contrastable directa o indirectamente con procedimientos técnicos objetivos
  • 121. LOUIS PASTEUR 1. Teoría de la generación espontánea 2. Base de la teoría germinal de las enfermedades y la teoría celular 3. Inicio de la mocrobiología moderna 1822-1895
  • 124. PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN • Generación de nuevos conocimientos. • Búsqueda de posibles soluciones a problemas específicos. Tema a investigar Dificultad para decidirlo No hay un tema investigado en su totalidad
  • 125. CRITERIOS PARA SELECCIONAR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN Experiencia • La práctica profesional es muy importante para seleccionar el tema a investigar. • En ocasiones el trabajo se realiza en base a lo aprendido por tradición, cuando lo importante es incrementar ese conocimiento previo a través de estudios de investigación. • Una propuesta de cambio a los directivos siempre será mejor recibida si se respalda con resultados de investigación.
  • 126. • Información que puede orientar para un estudio de investigación. Criterios para seleccionar el tema de investigación Revisión de literatura Indirecta Correlación entre obesidad y enfermedades Asociación de sodio y riesgo de cardiopatías Directa Se sugieren futuros estudios
  • 127. Criterios para seleccionar el tema de investigación Teoría s Hacer deducciones propias, “Si X teoría es cierta, cual será el comportamiento… bajo tales condiciones” Estudios previos • Problema puede ser diferente en la actualidad • En nuestra comunidad los resultados pueden ser diferentes
  • 128. ¿ES EL TEMA ADECUADO? Importancia para la profesión Todo estudio que se planea realizar debe ser importante para la profesión, y desde luego tener un impacto claro en Medicina Veterinaria. Motivación personal El ánimo para realizar el trabajo es muy importante, ya que problemas con asesor suelen terminar en abandono del estudio. Asegurarse que sea interés común.
  • 129. ¿ES EL TEMA ADECUADO? Experiencia del asesor Diseño experimental, variables a medir, decisiones sobre la dirección del estudio. Factibilidad Personal, material, equipo, tiempo, apoyo económico, animales de estudio. QUE SEA POSIBLE SU REALIZACION!. Consideracion es éticas Actualmente existen guías para llevar a cabo una investigación que involucre seres vivos.
  • 130. MARCO TEÓRICO • El marco teórico incluye: • Antecedentes del problema • Definición de términos básicos • Formulación de hipótesis
  • 131. ANTECEDENTES 1. Conocimiento previo sobre el tema 2. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA 3. Los puntos importantes de la introducción se especifican con más detalle en este apartado
  • 132. MARCO TEÓRICO • Antecedentes del problema • Para la elaboración del marco teórico es necesario hacer una revisión de los antecedentes del problema. • Esto es en base a los hallazgos previos de otros estudios realizados acerca del problema en cuestión. • Esta revisión nos ayudará a visualizar la metodología adecuada a seguir para abordar el problema en estudio.
  • 133. MARCO TEÓRICO Definición de términos básicos Es necesario establecer definición conceptual para unir el estudio a la teoría. DEBEN ESTAR FAMILIARIZADOS CON TODOS LOS CONCEPTOS!! Existe mucha discrepancia en el sentido de marco teórico y antecedentes, si van juntos, separados, etc. en nuestra clase lo tomaremos como uno solo. Deben ser concientes de que esto puede cambiar según los gustos de su asesor
  • 134. OBJETIVOS DEL ESTUDIO • Por definición, el objetivo general de una investigación es un enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen con el estudio a realizar. • Estos deben ser claros y bien definidos, que no den lugar a ambigüedades.
  • 135. OBJETIVOS • Los objetivos de toda investigación se deben establecer al inicio del estudio, teniendo una buena base de marco teórico. Una investigación no puede iniciarse sin que estén planteados los objetivos que se persiguen con el estudio.
  • 136. ¿CÓMO SE EVALÚA LA INVESTIGACIÓN? Logro de los objetivos Recomendado realizar evaluaciones durante la conducción del estudio para determinar si se van alcanzando los objetivos Al finalizar la investigación se debe dejar muy claro cuál fue el objetivo con el que se desarrolló el estudio
  • 137. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Los objetivos específicos son de gran apoyo para alcanzar el objetivo general. • Indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. Se recomienda que sean evaluados al finalizar cada una de las etapas para verificar si se están logrando y que por consecuencia vamos a alcanzar sin problemas el objetivo general de la investigación.
  • 138. REDACCIÓN DE OBJETIVOS Objetivos Enunciados independientes Preciso No tratar de incluir en un solo enunciado todos los objetivos de la investigación Que NO de lugar a otras interpretaciones
  • 139. EJEMPLO • Objetivo General Determinar los factores asociados al cáncer mamario en mujeres atendidas en el HGZ No.6 de Ciudad Juárez, Chih.
  • 140. • Objetivos Específicos Analizar los antecedentes gineco-obstétricos en el grupo de pacientes con cáncer mamario. Identificar factores de estilos de vida incluyendo tipo de alimentación, prácticas de ejercicio, antecedentes de lactancia, tabaquismo asociado al cáncer mamario. Establecer el grado de asociación que tiene el antecedente familiar de algún tipo de cáncer con el de cáncer mamario comparado por estratos. Describir la relación asociada a cada uno de los factores de riesgo al cáncer mamario en mujeres atendidas en el HGZ No.6 de Cd. Juárez, Chih.
  • 141. RELACIÓN ENTRE PROBLEMA-OBJETIVOS • Para tener un poco más clara la diferenciación que existe entre los objetivos del estudio y el problema en estudio, tenemos que: Los objetivos del estudio estarán orientados a encontrar la solución al problema de investigación.
  • 142. • PROBLEMA Las actividades educativas que realiza el personal de salud con el paciente diabético que es atendido en el consultorio externo del Seguro Social durante el año 2017 no están teniendo los resultados esperados desde que fueron implementadas • OBJETIVOS Identificar las actividades educativas que realiza el personal de salud con el paciente diabético Determinar las actividades de autocuidado que realiza el paciente bajo estudio Determinar el grado de conocimiento que tiene el paciente sobre la diabetes y su tratamiento Diseñar una propuesta para fortalecer las actividades de autocuidado del paciente diabético Determinar algunos factores relacionados con las actividades educativas que realiza el personal de salud
  • 143. • PROBLEMA El rendimiento académico de los estudiantes del programa de medicina durante las últimas cinco generaciones ha sido muy bajo (Promedio general menor de 8.0 en los egresados) • OBJETIVOS Determinar la disponibilidad económica del estudiante para su sostenimiento Determinar el ingreso promedio de la familia del estudiante Establecer el lugar de procedencia del estudiante Identificar hábitos de estudio del estudiante Identificar algunas condiciones del ambiente donde reside el estudiante Establecer la relación entre los factores estudiados y el rendimiento académico Determinar el rendimiento académico del estudiante
  • 144. SE PUEDE OBSERVAR QUE: Los objetivos están relacionados con el problema a estudiar y siguen un ordenamiento lógico Cada uno de los objetivos está enfocado a un solo aspecto del problema: son precisos y son claros, no dejan lugar a dudas La redacción de los objetivos revela que son medibles y observables
  • 145. IMPORTANTE RECORDAR QUE: La definición del problema y la formulación de los objetivos son la base, el eje y el punto de partida fundamental para cualquier investigación. En la medida en que los objetivos estén bien formulados, será más fácil la planificación y la conducción del estudio.
  • 146. DELIMITACIÓN DEL TEMA A INVESTIGAR Una vez que son seleccionados los objetivos del estudio, es importante proceder a delimitar nuestro estudio de investigación. GARANTIA que concluiremos con éxito el estudio
  • 147. Delimitación del tema Recursos CONSIDERACIONES Material Equipo de laboratorio Presupuesto Instalaciones Personal Una vez hecho este análisis, podremos determinar los alcances y los límites de nuestro estudio El platicar con expertos en el tema también nos puede ayudar a delimitar el estudio
  • 148. MATERIALES Y MÉTODOS Información necesaria Descripción del lugar o lugares donde se realizará la investigación Población de interés para realizar la investigación Personas, animales, muestras que tengan las características en común de interés para el estudio
  • 149. • Una vez que se termina el estudio, el investigador plantea sus inferencias acerca de la población de la cual proviene la muestra. MATERIALES Y MÉTODOS Debe describirse cómo se integrará y como se seleccionará la muestra, la cual debe ser representativa de la población, seleccionada de forma aleatoria
  • 150. • Las muestras pueden estudiarse con mayor rapidez que las poblaciones. • En ocasiones la investigación demanda unestudio rápido como es el caso de un tratamiento o el desarrollo de una vacuna. • El estudio de una muestra es menos costoso que el de una población entera. ¿POR QUÉ SE USAN MUESTRAS?
  • 151. • En ocasiones el proceso del estudio destruye o agota el objeto que se está estudiando. • Ej: • Estudios donde es necesario sacrificar a los animales para extraer los órganos o tejidos con el propósito de realizar posteriores estudios. ¿POR QUÉ SE USAN MUESTRAS? Por ética!!
  • 152. FACTORES DE RUIDO Conocer con precisión los elementos que forman parte del problema de estudio ayudará a disminuir dichos erorres Si es posible reducir dicha fuente de variación, intenten controlarla Siempre habrá variaciones inesperadas entre los elementos que componen la muestra
  • 153. MUESTREO Métodos de muestreo Probabilísticos Aleatorio simple Todos los miembros de la población tienen la misma probabilidad de ser seleccionados Aleatorio estratificado Población dividida en sub grupos con base en ciertas variables del estudio No probabilísticos Aleatorio sistemático El investigador selecciona cada determinado miembro de la población
  • 154. MUESTREO Métodos de muestreo Probabilísticos Más susceptible de error o sesgo al realizarlo, en ocasiones se utiliza debido a la disponibilidad de sujetos que tiene el investigador para el estudio Por conveniencia El investigador selecciona la muestra con base a lo que tiene disponible, que en ocasiones no es tan representativo de la población como se desearía No probabilísticos Estratificado por conveniencia Sub grupos formados a partir de una población de la que se dispone por conveniencia Dirigido El investigador selecciona la muestra que cree que es representativa de la población de interés
  • 155. TAMAÑO DE LA MUESTRA Debe ser del tamaño adecuado para minimizar errores de muestreo y poder hacer inferencia estadística adecuada al final del estudio El tamaño de la muestra es el número de sujetos o animales que componen la muestra. La muestra debe seleciconarse de forma adecuada para ser representativa de la población
  • 156. TAMAÑO DE MUESTRA Tipos de errores Error sistemático Error de muestreo Causas generalmente ajenas a la muestra como situaciones inadecuadas, insuficiencia en colección de datos, erro de cobertura Diferencia existente entre los datos que obtendremos de la muestra y los datos que se obtendrían si trabajáramos con toda la población
  • 157. TAMAÑO DE LA MUESTRA Necesario seleccionar una muestra que sea representativa de la población. Mientras mas grande sea la muestra, ésta será más representativa de la población. Generalmente no es posible por falta de recursos, ya sea financieros, de personal, de material, de equipo, etc. Es importante resaltar que en toda investigación lo ideal sería que pudiéramos trabajar con toda la población.
  • 158. SE RECOMIENDAN MUESTRAS GRANDES CUANDO Cuando la población tiene que ser dividida en subgrupos, el tamaño de la muestra total se incrementa para asegurarse que cada subgrupo tendrá un número suficiente de elementos. Cuando la salida de elementos que están en estudio (por diferentes causas) es predecible. El investigador (en base a experiencia) sabe que los resultados en el estudio pueden mostrar solo pequeñas diferencias entre los elementos de la población. En el estudio tenemos variables que no se pueden controlar y pueden influir en los resultados. Cuando el estudio estadístico requiere un número mínimo de elementos en la muestra seleccionada.
  • 159. EN RESUMEN Requisitos de una muestra Representativa de la población Muestreo aleatorizado Tamaño de muestra suficiente para poder realizar inferencia estadística de la población
  • 160. ¿QUÉ MÁS ABARCA MATERIALES Y MÉTODOS? Limitaciones del estudio Cuando el investigador sabe con anticipación que pueden surgir algunas limitaciones en el estudio, es necesario mencionarlas en esta sección. Tratamientos Es necesario indicar en qué consistirán. Indicar frecuencia y vías de administración. Material y equipo Describirlo detalladamente Modelo, compañía fabricante y país donde se compró Variables a medir Frecuencia y forma en que se medirán. Instrumentos a utilizar (encuestras, pruebas bioquímicas, etc.)
  • 161. ANÁLISIS ESTADÍSTICO En todo estudio de investigación, es común que se evalúen diferentes variables que en ocasiones deben ser tratadas estadísticamente también en forma diferente y de acuerdo a las características de las mismas (tipo de variable, forma en que serán colectadas durante el estudio, etc.). Sección MUY importante pero que muchos investigadores descuidamos
  • 162. • Esta es una sección que debe ser incluida en todo protocolo de investigación. • Aquí se enlistan todos los recursos que se requerirán para conducir el estudio. • Estos recursos incluyen los referentes al material, equipo, personal, etc. • Indicar cuales de ellos serán aportados por la institución y cuales se adquirirán en forma externa. RECURSOS
  • 163. • Esta sección es importante que se incluya en el protocolo de investigación ya que nos indicará el costo total del estudio. • Debe ser elaborado en detalle y debe incluir información acerca de costos relacionados con personal, reactivos, material, equipo, papelería, instalaciones servicios, viáticos, transportación, presentaciones en congresos, publicación del trabajo, etc. PRESUPUESTO
  • 164. • Forma de que el investigador visualice en forma práctica y fácil cuando deben suceder cada una de las acciones durante el proceso de investigación y desde luego, cuando concluirá el estudio. • Le permitirá además al investigador adquirir en tiempo y forma el material y equipo necesario o realizar los trámites necesarios para llevar a cabo sin problemas cada una de estas acciones. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 165. APÉNDICES Y ANEXOS • Estos se colocan al final del protocolo, después de la bibliografía. • Los apéndices son agregados que el autor incorpora al protocolo para complementar la información contenida. Estos deben ser elaborados por el autor del estudio. • Los anexos son mapas, figuras, etc. que el autor considera que deban estar incluidos en el protocolo para facilitar la comprensión de ciertos factores del estudio. • El autor debe hacer referencia a éstos en la parte correspondiente dentro del texto de la obra.
  • 166. COMITÉ INSTITUCIONAL DE BIOÉTICA • Una vez concluido el protocolo, éste debe ser sometido a revisión al Comité Institucional de Bioética con el propósito de obtener su aprobación para el desarrollo del mismo.
  • 169. ¿Cómo se define la investigación? La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema. ¿Qué enfoques se han presentado en la investigación? A lo largo de la historia de la ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento (como el empirismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología, el estructuralismo) y diversos marcos interpretativos, como el realismo y el constructivismo, que han abierto diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento. Sin embargo, y debido a las diferentes premisas que las sustentan, desde el siglo pasado tales corrientes se “polarizaron” en dos aproximaciones principales de la investigación: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo. Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación se aplica a los dos por igual.
  • 170. En términos generales, estos métodos utilizan cinco estrategias similares y relacionadas entre sí (Grinnell, 1997): 1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos. 2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas. 3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento. 4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis. 5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas o incluso para generar otras. Sin embargo, aunque las aproximaciones cuantitativa y cualitativa comparten esas estrategias generales, cada una tiene sus propias características. Enfoque cuantitativo y cualitativo
  • 171. ¿Qué características posee el enfoque cuantitativo de investigación? El enfoque cuantitativo (que representa, como dijimos, un conjunto de procesos) es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar” o eludir pasos.El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se traza un plan para probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones respecto de la o las hipótesis.
  • 172. Proceso cuantitativo de investigación El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características: 1. Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de investigación: ¿cada cuánto ocurren y con qué magnitud? 2. El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y concreto sobre el fenómeno, aunque en evolución. Sus preguntas de investigación versan sobre cuestiones específicas.
  • 173. 3. Una vez planteado el problema de estudio, el investigador o investigadora considera lo que se ha investigado anteriormente (la revisión de la literatura) y construye un marco teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio), del cual deriva una o varias hipótesis (cuestiones que va a examinar si son ciertas o no) y las somete a prueba mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con éstas, se aporta evidencia a su favor. Si se refutan, se descartan en busca de mejores explicaciones y nuevas hipótesis. Al apoyar las hipótesis se genera confianza en la teoría que las sustenta. Si no es así, se rechazan las hipótesis y, eventualmente, la teoría. 4. Así, las hipótesis (por ahora denominémoslas “creencias”) se generan antes de recolectar y analizar los datos. 5. La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden las variables o conceptos contenidos en las hipótesis). Esta recolección se lleva a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica. Para que una investigación sea creíble y aceptada por otros investigadores, debe demostrarse que se siguieron tales procedimientos. Como en este enfoque se pretende medir, los fenómenos estudiados deben poder observarse o referirse al
  • 174. 6. Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan mediante números (cantidades) y se deben analizar con métodos estadísticos. 7. En el proceso se trata de tener el mayor control para lograr que otras posibles explicaciones, distintas o “rivales” a la propuesta del estudio (hipótesis), se desechen y se excluya la incertidumbre y minimice el error. Es por esto que se confía en la experimentación o en las pruebas de causalidad. 8. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría). La interpretación constituye una explicación de cómo los resultados encajan en el conocimiento existente (Creswell, 2013a). 9. La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible.4 Los fenómenos que se observan o miden no deben ser afectados por el investigador, quien debe evitar en lo posible que sus temores, creencias, deseos y tendencias influyan en los resultados del estudio o interfieran en los procesos y que tampoco sean alterados por las tendencias de otros (Unrau, Grinnell y Williams, 2005). 10. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso) y se debe tener presente que las
  • 175. 11. En una investigación cuantitativa se intenta generalizar los resultados encontrados en un grupo o segmento (muestra) a una colectividad mayor (universo o población). También se busca que los estudios efectuados puedan replicarse. 12. Al final, con los estudios cuantitativos se pretende confirmar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. Esto significa que la meta principal es la formulación y demostración de teorías. 13. Para este enfoque, si se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con ciertas reglas lógicas, los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento. 14. Esta aproximación se vale de la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría, y de ésta se derivan expresiones lógicas denominadas “hipótesis” que el investigador somete a prueba. 15. La investigación cuantitativa pretende identificar leyes “universales” y causales (Bergman, 2008). 16. La búsqueda cuantitativa ocurre en la “realidad externa” al individuo. Conviene ahora explicar cómo se concibe la realidad con esta aproximación a la investigación.
  • 176. ¿Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación? El enfoque cualitativo también se guía por áreas o temas significativos de investigación. Sin embargo, en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección y el análisis de los datos (como en la mayoría de los estudios cuantitativos), los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos. Con frecuencia, estas actividades sirven, primero, para descubrir cuáles son las preguntas de investigación más importantes; y después, para perfeccionarlas y responderlas. La acción indagatoria se mueve de manera dinámica en ambos sentidos: entre los hechos y su interpretación, y resulta un proceso más bien “circular” en el que la secuencia no siempre es la misma, pues varía con cada estudio.
  • 177. Proceso cualitativo de investigación Este enfoque también se conoce como investigación naturalista, fenomenológica, interpretativa o etnográfica, y es una especie de “paraguas” en el cual se incluye una variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no cuantitativos. Según Sparkes y Smith (2014) y Savin-Baden y Major (2013), existen diversos marcos interpretativos, como el interaccionismo, la etnometodología, el constructivismo, el feminismo, la fenomenología, la psicología de los constructos personales, la teoría crítica, etc., que se incluyen en este “paraguas para efectuar estudios”
  • 178. ¿Cuáles son las diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo? El enfoque cualitativo busca principalmente la “dispersión o expansión” de los datos e información, mientras que el enfoque cuantitativo pretende “acotar” intencionalmente la información (medir con precisión las variables del estudio, tener “foco”). Mientras que un estudio cuantitativo se basa en investigaciones previas, el estudio cualitativo se fundamenta primordialmente en sí mismo. El cuantitativo se utiliza para consolidar las creencias (formuladas de manera lógica en una teoría o un esquema teórico) y establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población; y el cualitativo, para que el investigador se forme creencias propias sobre el fenómeno estudiado, como lo sería un grupo de personas únicas o un proceso particular.
  • 179. ¿Cuáles son las diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo? Becker (1993) dice: la “realidad” es el punto más estresante en las ciencias sociales. Las diferencias entre los dos enfoques han tenido un tinte eminentemente ideológico. El gran filósofo alemán Karl Popper (1965) explica que las visiones conflictivas sobre lo que es o debe ser el estudio del fenómeno social se originan en las premisas de diferentes definiciones de lo que es la realidad. El realismo, desde Aristóteles, establece que el mundo llega a ser conocido por la mente. Kant introduce que el mundo puede ser conocido porque la realidad se asemeja a las formas que la mente tiene. En tanto que Hegel va hacia un idealismo puro y propone: “El mundo es mi mente”. Esto último es ciertamente confuso, y así lo considera Popper, advirtiendo que el gran peligro de esta posición es que permite el dogmatismo (como lo ha probado con el ejemplo del materialismo dialéctico). El avance en el conocimiento, dice Popper, necesita de conceptos que podamos refutar o probar. Esta característica delimita qué es y qué no es ciencia.
  • 180. Recolección de datos cuantitativos El momento de aplicar los instrumentos de medición y recolectar los datos representa la oportunidad para el investigador de confrontar el trabajo conceptual y de planeación con los hechos. Roberto Hernández-Sampieri ¿Qué implica la etapa de recolección de datos? Una vez que seleccionamos el diseño de investigación apropiado y la muestra adecuada de acuerdo con nuestro problema de estudio e hipótesis (si es que se establecieron), la siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre los atributos, conceptos o variables de las unidades de muestreo/ análisis o casos (participantes, grupos, fenómenos, procesos, organizaciones, etcétera).
  • 181.
  • 182. Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un propósito específico. Este plan incluye determinar: a) ¿Cuáles son las fuentes de las que se obtendrán los datos? Es decir, los datos van a ser proporcionados por personas, se producirán de observaciones y registros o se encuentran en documentos, archivos, bases de datos, etcétera. b) ¿En dónde se localizan tales fuentes? Regularmente en la muestra seleccionada, pero es indispensable definir con precisión. c) ¿A través de qué medio o método vamos a recolectar los datos? Esta fase implica elegir uno o varios medios y definir los procedimientos que utilizaremos en la recolección de los datos. El método o métodos deben ser confiables, válidos y “objetivos”. d) Una vez recolectados, ¿de qué forma vamos a prepararlos para que puedan analizarse y respondamos e) al planteamiento del problema?
  • 183. El plan se nutre de diversos elementos: 1. Las variables, conceptos o atributos a medir (contenidos en el planteamiento e hipótesis o directrices del estudio). 2. Las definiciones operacionales. La manera como hemos operacionalizado las variables es crucial para determinar el método para medirlas, lo cual a su vez, resulta fundamental para realizar las inferencias de los datos. 3. La muestra. 4. Los recursos disponibles (de tiempo, apoyo institucional, económicos, etcétera). El plan se implementa para obtener los datos requeridos, no olvidemos que todos los atributos, cualidades y variables deben ser medibles.
  • 184.
  • 185. ¿Qué significa medir? En la vida diaria medimos constantemente. Por ejemplo, al levantarnos por las mañanas, miramos el reloj despertador y “medimos” la hora; al bañarnos, ajustamos la temperatura del agua en la tina o la regadera, calculamos la cantidad de café que habremos de servir en la cafetera; nos asomamos por la ventana y estimamos cómo será el día para decidir la ropa que nos pondremos. Al ver el tráfico evaluamos e inferimos a qué hora llegaremos a la universidad o al trabajo, así como la velocidad a la que transitamos (o bien observamos el velocímetro); en ocasiones contamos cuántos anuncios espectaculares observamos en el trayecto u otras cuestiones, incluso deducimos, a partir de ciertos signos, acerca del operador del autobús y de otros conductores: ¿qué tan alegres o enojados están? Como esas, hacemos muchas otras actividades. Medir es parte de nuestras vidas (Bostwick y Kyte, 2005). En concordancia con la definición clásica del término, ampliamente difundida, medir significa “asignar números, símbolos o valores a las propiedades de objetos o eventos de acuerdo con reglas” (Stevens, 1951).
  • 186. Este razonamiento nos lleva a proponer que es más adecuado definir la medición como “el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos”, el cual se realiza mediante un plan explícito y organizado para clasificar (y con frecuencia cuantificar) los datos disponibles (los indicadores), en términos del concepto que el investigador tiene en mente (Carmines y Zeller, 1991). En este proceso, el instrumento de medición o de recolección de datos tiene un papel central. Sin él, no hay observaciones clasificadas. Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos o las variables que el investigador tiene en mente (Grinnell, Williams y Unrau, 2009). En términos cuantitativos: capturo verdaderamente la “realidad” que deseo capturar. Bostwick y Kyte (2005) lo señalan de la siguiente forma: la función de la medición es establecer una correspondencia entre el “mundo real” y el “mundo conceptual”. El primero provee evidencia empírica, el segundo proporciona modelos teóricos para encontrar sentido a ese segmento del mundo real que estamos tratando de describir.
  • 187. ¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento de medición? Toda medición o instrumento de recolección de datos debe reunir tres requisitos esenciales: confiabilidad, validez y objetividad. La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo individuo u objeto produce resultados iguales (Hernández-Sampieri et al., 2013; Kellstedt y Whitten, 2013; y Ward y Street, 2009). Por ejemplo, si se midiera en este momento la temperatura ambiental usando un termómetro y éste indicara que hay 22°C, y un minuto más tarde se consultara otra vez y señalara 5°C, tres minutos después se observara nuevamente y éste indicara 40°C, dicho termómetro no sería confiable, ya que su aplicación repetida produce resultados distintos. Confiabilidad
  • 188. Asimismo, si una prueba de inteligencia (Intelligence Quotient, IQ) se aplica hoy a un grupo de personas y da ciertos valores de inteligencia, se aplica un mes después y proporciona valores diferentes, al igual que en subsecuentes mediciones, tal prueba no sería confiable (analice los valores de la tabla, suponiendo que los coeficientes de inteligencia oscilaran entre 100 y 135). Los resultados no son coherentes, pues no se puede “confiar” en ellos. La confiabilidad de un instrumento de medición se determina mediante diversas técnicas, las cuales se comentarán brevemente después de revisar los conceptos de validez y objetividad. Ejemplo de resultados proporcionados por un instrumento de medición sin confiabilidad
  • 189. Validez La validez, en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento mide realmente la variable que pretende medir. Por ejemplo, un instrumento válido para medir la inteligencia debe medir la inteligencia y no la memoria. Un método para medir el rendimiento bursátil tiene que medir precisamente esto y no la imagen de una empresa. Un ejemplo —aunque muy obvio— de completa invalidez sería intentar medir el peso de los objetos con una cinta métrica en lugar de con una báscula. La validez es un concepto del cual pueden tenerse diferentes tipos de evidencia (Babbie, 2014; Hays, 2013; Kellstedt y Whitten, 2013; The SAGE Glossary of the Social and Behavioral Sciences, 2009a; Streiner y Norman, 2008; Wiersma y Jurs, 2008; Gallestey, 2007; Rupp y Pant, 2006; Carmines y Woods, 2003a; y Gronlund, 1990): 1) evidencia relacionada con el contenido. 2) Evidencia relacionada con el criterio. 3) evidencia relacionada con el constructo.
  • 190. 1. Evidencia relacionada con el contenido La validez de contenido se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide. Es el grado en el que la medición representa al concepto o variable medida (The SAGE Glossary of the Social and Behavioral Sciences, 2009b y Bohrnstedt, 1976). Por ejemplo, una prueba de operaciones aritméticas no tendrá validez de contenido si incluyera sólo problemas de resta y excluyera problemas de suma, multiplicación o división. O bien, una prueba de conocimientos sobre las canciones de Los Beatles no deberá basarse solamente en sus álbumes Let it Be y Abbey Road, sino que debe incluir canciones de todos sus discos. Validez de contenido: Grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide. Un instrumento de medición requiere tener representados a todos o la mayoría de los componentes del dominio de contenido de las variables que se van a medir.
  • 191. Ejemplo de un instrumento de medición con validez de contenido frente a otro que carece de ella. El dominio de contenido de una variable normalmente está definido o establecido por la literatura (teoría y trabajos antecedentes). En indagaciones exploratorias en las que las fuentes previas son escasas, el investigador comienza a adentrarse en el problema de estudio y a proponer cómo puede estar constituido tal dominio. De cualquier manera, en cada investigación uno debe probar que el instrumento utilizado es válido.
  • 192. Hernández-Sampieri (2005), para establecer el dominio de la variable clima organizacional, revisó 20 estudios clásicos sobre el concepto, comprendidos entre 1964 y 1977, así como más de 100 investigaciones publicadas en revistas científicas entre 1975 y 2005. Por otro lado, consideró diversos libros sobre el tema, tres metaanálisis y otras tantas revisiones del estado del conocimiento sobre dicho clima. También evaluó 15 estudios efectuados en el contexto en el que habría de llevar a cabo su propia investigación. Encontró que en la literatura se han considerado decenas de dimensiones o componentes del clima organizacional, por lo que realizó un análisis para determinar cuáles habían sido los más frecuentes, éstos fueron: 1) moral, 2) apoyo de la dirección, 3) innovación, 4) identificación con la empresa, 5) comunicación, 6) percepción del desempeño, 7) motivación intrínseca, 8) autonomía, 9) satisfacción general, 10) liderazgo, 11) visión y 12) recompensas o retribución. Dejó a un lado otros, como confianza en sí mismo y estándares de excelencia o conformidad. Con lo anterior generó su instrumento de medición. Ejemplo de un instrumento de medición con validez.
  • 193. Si el dominio de un instrumento es demasiado estrecho con respecto al dominio de la variable, el primero no la representará. La pregunta que se responde con la validez de contenido es: ¿el instrumento mide adecuadamente las principales dimensiones de la variable en cuestión? En un cuestionario, por ejemplo, cabría interrogar: ¿qué tan bien representan las preguntas a todas las que pudieran hacerse?
  • 194. 2. Evidencia relacionada con el criterio La validez de criterio de un instrumento de medición se establece al comparar sus resultados con los de algún criterio externo que pretende medir lo mismo. Supongamos que Fernando trata de “medir” el grado en que es aceptado por Laura. Entonces decide que va a tomarla de la mano y observará su reacción. Supuestamente, si ella no retira la mano, esto indicaría cierta aceptación. Pero para asegurarse de que su medición es válida, decide utilizar otra forma de medición adicional, por ejemplo, mirarla fijamente sin apartar la vista de sus ojos. En apariencia, si Laura le sostiene la mirada, esto sería otro indicador de aceptación. Así, su medición de aceptación se valida mediante dos métodos al comparar dos criterios. El ejemplo tal vez sea simple, pero describe la esencia de la validez relativa al criterio. Validez de criterio: Validez que se establece al correlacionar las puntuaciones resultantes de aplicar el instrumento con las puntuaciones obtenidas de otro criterio externo que pretende medir lo mismo.
  • 195. Si el criterio se fija en el presente de manera paralela, se habla de validez concurrente (Kaplan y Saccuzzo, 2013) (los resultados del instrumento se correlacionan con el criterio en el mismo momento o punto de tiempo). Por ejemplo, Núñez (2001) desarrolló una herramienta para medir el sentido de vida de acuerdo con las ideas de Viktor Frankl, el test Celaya. Para aportar evidencia de validez en relación con su instrumento, lo aplicó y a su vez administró otros instrumentos que miden conceptos muy similares, tal como la PIL (Prueba de Propósito Vital) de Crumbaugh y Maholick (1969) y el Logo Test de Lukas (1984). Luego comparó las puntuaciones de los participantes en las tres pruebas, demostró que las correlaciones entre las puntuaciones eran significativamente elevadas. De esta manera fue como aportó validez concurrente para su instrumento.
  • 196. Si el criterio se fija en el futuro, se habla de validez predictiva (The SAGE Glossary of the Social and Behavioral Sciences, 2009d). Por ejemplo, una prueba para determinar la capacidad gerencial de candidatos a ocupar altos puestos ejecutivos se validaría comparando sus resultados con el desempeño posterior de los ejecutivos en su trabajo regular. Un cuestionario para detectar las preferencias del electorado por los distintos partidos contendientes y por sus candidatos en la época de las campañas, puede validarse comparando sus resultados con los resultados finales y definitivos de la elección. El principio de la validez de criterio es sencillo: si diferentes instrumentos o criterios miden el mismo concepto o variable, deben arrojar resultados similares.
  • 197. 3. Evidencia relacionada con el constructo La validez de constructo es probablemente la más importante, sobre todo desde una perspectiva científica, y se refiere a qué tan bien un instrumento representa y mide un concepto teórico (Babbie, 2014; Grinnell, Williams y Unrau, 2009; The SAGE Glossary of the Social and Behavioral Sciences, 2009d; y Sawilowsky, 2006). A esta validez le concierne en particular el significado del instrumento, esto es, qué está midiendo y cómo opera para medirlo. Integra la evidencia que soporta la interpretación del sentido que poseen las puntuaciones del instrumento (Messick, 1995). Validez de constructo Debe explicar cómo las mediciones del concepto o variable se vinculan de manera congruente con las mediciones de otros conceptos correlacionados teóricamente.
  • 198. Parte del grado en el que las mediciones del concepto proporcionadas por el instrumento se relacionan de manera consistente con mediciones de otros conceptos o variables vinculadas empírica y teóricamente (por la teoría, modelos e hipótesis previas o investigaciones antecedentes). A tales conceptos se les denomina “constructos”. Un constructo es una variable medida y tiene lugar dentro de una hipótesis, teoría o modelo teórico. Es un atributo que no existe aislado sino en relación con otros y debe ser inferido de la evidencia que tenemos en nuestras manos y que proviene de las puntuaciones del instrumento aplicado. Constructo o construcción: Variable medida que tiene lugar dentro de una hipótesis, teoría o modelo teórico.
  • 199. La validez de constructo incluye tres etapas (Carmines y Zeller, 1991): 1. Sobre la base de la revisión de la literatura, se establece y especifica la relación entre el concepto o variable medida por el instrumento y los demás conceptos incluidos en la teoría, modelo teórico o hipótesis. 2. Se asocian estadísticamente los conceptos y se analizan cuidadosamente las correlaciones. 3. Se interpreta la evidencia empírica de acuerdo con el nivel en el que se clarifica la validez de constructo de una medición en particular. El proceso de validación de un constructo está vinculado con la teoría. No es conveniente llevar a cabo tal validación, a menos que exista un marco teórico que soporte la variable en relación con otras variables. Desde luego, no es necesaria una teoría muy desarrollada, pero sí investigaciones que hayan demostrado que los conceptos se asocian. Cuanto más elaborada y comprobada se encuentre la teoría que apoya la hipótesis, la validación del constructo arrojará mayor luz sobre la validez general de un instrumento de medición.
  • 200. En el caso de Hernández-Sampieri (2005), que como recordamos, desarrolló un instrumento para evaluar al clima organizacional considerando 12 variables: moral, apoyo de la dirección, innovación, etc., la pregunta obvia es: ¿tal instrumento realmente mide el clima organizacional? ¿Verdaderamente lo representa? En cuanto a contenido se demostró que sí reflejaba las principales dimensiones del clima organizacional. Pero esto no es suficiente, necesita demostrar que su instrumento concuerda con la teoría. Ésta, basada en diversos estudios, indica que tales dimensiones se encuentran fuertemente vinculadas y que se unen o “funden” entre sí para formar un constructo multidimensional denominado clima organizacional, y que además se asocian con el involucramiento en el trabajo y el compromiso organizacional. Entonces, para aportar validez de constructo, se correlacionaron todas las dimensiones entre sí y luego la escala de clima con dicho involucramiento y compromiso. Tales vínculos se encontraron mediante análisis estadístico y los resultados coincidieron con la teoría y se obtuvo evidencia sobre la validez de constructo del instrumento. Ejemplo.
  • 201. Las preguntas que se responden con la validez de constructo son: ¿el concepto teórico está realmente reflejado en el instrumento? ¿Qué significan las puntuaciones del instrumento? ¿El instrumento mide el constructo y sus dimensiones? ¿Por qué? ¿Cómo opera el instrumento? Otro tipo de validez que algunos autores consideran es la validez de expertos o face validity, la cual se refiere al grado en que aparentemente un instrumento mide la variable en cuestión, de acuerdo con “voces calificadas”. Se encuentra vinculada a la validez de contenido y, de hecho, se consideró por muchos años como parte de ésta. Hoy se concibe como un tipo adicional de evidencia (Gravetter y Forzano, 2011; Streiner y Norman, 2008; y Mostert, 2006). Regularmente se establece mediante la evaluación del instrumento ante expertos. Por ejemplo, Hernández-Sampieri (2005) sometió el instrumento a revisión por parte de asesores en desarrollo organizacional, académicos y gerentes de recursos humanos. Asimismo, más recientemente se ha hablado de la validez consecuente, que se refiere a las secuelas sociales del uso e interpretación de una prueba (Mertens, 2010). Validez de expertos: Grado en que un instrumento realmente mide la variable de interés, de acuerdo con expertos en el tema.
  • 202. Validez total La validez de un instrumento de medición se evalúa sobre la base de todos los tipos de evidencia. Cuanta mayor evidencia de validez de contenido, de validez de criterio y de validez de constructo tenga un instrumento de medición, éste se acercará más a representar las variables que pretende medir. Validez total = validez de contenido + validez de criterio + validez de constructo Relación entre la confiabilidad y la validez Un instrumento de medición puede ser confiable, pero no necesariamente válido (un aparato, por ejemplo, quizá sea consistente en los resultados que produce, pero puede no medir lo que pretende). Por ello es requisito que el instrumento de medición demuestre ser confiable y válido. De no ser así, los resultados de la investigación no deben tomarse en serio.
  • 203. Para ampliar este comentario, recurriremos a la analogía de Bostwick y Kyte (2005, pp. 108-109). Supongamos que vamos a probar un arma con tres tiradores. Cada uno debe realizar cinco disparos, entonces: Tirador 1 Sus disparos no impactan en el centro del blanco y se encuentran diseminados por todo el blanco. Tirador 2 Tampoco impacta en el centro del blanco, aunque sus disparos se encuentran cercanos entre sí, fue consistente, mantuvo un patrón. Tirador 3 Los disparos se encuentran cercanos entre sí e impactaron en el centro del blanco.
  • 204. Factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez Hay diversos factores que llegan a afectar la confiabilidad y la validez de los instrumentos de recolección de los datos e introducen errores en la medición.A continuación se mencionarán los más comunes. La improvisación. Algunas personas creen que elegir un instrumento de medición o desarrollarlo es algo que puede tomarse a la ligera. Incluso, ciertos profesores piden a los alumnos que construyan instrumentos de medición de un día para otro o, lo que es igual, de una semana a otra, lo cual habla del poco o nulo conocimiento del proceso de elaboración de instrumentos de recolección de los datos. Esta improvisación genera casi siempre instrumentos poco válidos o confiables. Aun a los investigadores experimentados les toma tiempo desarrollar un instrumento de medición. Además, para construirlo se requiere conocer muy bien la variable que se pretende medir, así como la teoría y la práctica que la sustentan.
  • 205. Cuando las mediciones se refieren a seres humanos hay otros factores: a) Utilizar instrumentos desarrollados en el extranjero que no han sido validados en nuestro contexto: cultura y tiempo. Traducir un instrumento, aun cuando adaptemos los términos a nuestro lenguaje y los contextualicemos, no es ni remotamente una validación. Constituye un primer y necesario paso, aunque sólo es el principio. En el caso de traducciones, es importante verificar que los términos centrales tengan referentes con el mismo significado —o alguno muy parecido— en la cultura en la que se va a utilizar dicho instrumento (vincular términos entre la cultura de origen y la cultura destinataria). A veces se traduce, se obtiene una versión y ésta, a su vez, se vuelve a traducir al idioma original (traducción inversa). Por otra parte, existen instrumentos que fueron validados en nuestro contexto, pero hace mucho tiempo. Hay instrumentos en los que hasta el lenguaje “nos suena anticuado”. Las culturas, los grupos y las personas cambian; y esto debemos tomarlo en cuenta al elegir o desarrollar un instrumento de medición.
  • 206. b) Usar instrumentos inadecuados para las personas a quienes se les aplica: no son empáticos. Utilizar un lenguaje muy elevado para los sujetos respondientes, no tomar en cuenta diferencias de género, edad, conocimientos, memoria, nivel ocupacional y educativo, motivación para contestar, capacidades de conceptualización y otras diferencias en los participantes, son errores que llegan a afectar la validez y la confiabilidad. Este error ocurre a menudo cuando los instrumentos deben administrarse a niños. Asimismo, hay grupos de la población que requieren instrumentos apropiados para ellos, tal es el caso de las personas con capacidades distintas. En la actualidad se han desarrollado diversas pruebas que las toman en cuenta (por ejemplo, pruebas en sistema Braille para individuos con capacidades visuales distintas o pruebas orales para personas que no pueden escribir). Otro ejemplo son los indígenas o inmigrantes de otras culturas, pues en ocasiones se les aplican instrumentos en un idioma o contexto que no es el suyo. Quien realiza una investigación debe adaptarse siempre a los participantes y no al revés, ya que es necesario brindarles todo tipo de facilidades.
  • 207. c) Cuestiones vinculadas con los estilos personales de los participantes (Bostwick y Kyte, 2005) como: deseabilidad social (tratar de dar una impresión muy favorable a través de las respuestas), tendencia a asentir con respecto a todo lo que se pregunta, dar respuestas inusuales o contestar siempre negativamente. d) Condiciones en las que se aplica el instrumento de medición. El ruido, la inadecuada iluminación, el frío (por ejemplo, en una encuesta de casa en casa), un instrumento demasiado largo o tedioso, una encuesta telefónica después de que algunas compañías han utilizado el mercadeo telefónico en exceso y a destiempo (promocionar servicios a las 7 a.m. de un domingo o después de las 11 p.m. entre semana) son cuestiones que llegan a afectar negativamente la validez y la confiabilidad, al igual que si el tiempo que se brinda para responder al instrumento es inapropiado. Por lo común en los experimentos se cuenta con instrumentos de medición más largos y complejos que en los diseños no experimentales. Por ejemplo, en una encuesta pública sería muy difícil aplicar una prueba larga o compleja.
  • 208. Otro factor que se encuentra en todo tipo de instrumentos en cualquier campo de conocimiento es la falta de estandarización: que las instrucciones no sean las mismas para todos los participantes, que el orden de las preguntas sea distinto para algunos individuos, que los instrumentos de observación no resulten equivalentes, que el procedimiento para administrar la medición no sea exactamente el mismo para todos los casos (por ejemplo, al medir la presión arterial, que a unos pacientes se les tome después de un tiempo de relajación y a otros, no; o bien, que al pesar ciertas piezas no se utilice la misma báscula). Este elemento también se vincula con la objetividad. Aspectos mecánicos como que si el instrumento es escrito, que no sean legibles las instrucciones, falten páginas, no haya espacio adecuado para contestar o no se comprendan las instrucciones, también influyen de manera desfavorable. Lo mismo pasaría con un aparato mal calibrado.
  • 209. Con respecto a la validez de constructo dos factores pueden afectarla significativamente: a) La estrechez del contenido, es decir, que se excluyan dimensiones importantes de la variable o las variables medidas. b) La amplitud exagerada, donde el riesgo es que el instrumento contenga excesiva intrusión de otros constructos similares. Muchos de los errores se pueden evitar mediante una adecuada revisión de la literatura, que nos permite seleccionar las dimensiones apropiadas de las variables del estudio, otros criterios para comparar los resultados de nuestro instrumento, teorías de respaldo, instrumentos de dónde elegir, etcétera.
  • 210. Objetividad Es difícil lograr la objetividad, particularmente en el caso de las ciencias sociales. En ciertas ocasiones se alcanza mediante el consenso o mediciones múltiples. Al tratarse de cuestiones físicas las percepciones suelen compartirse (por ejemplo, la mayoría de las personas estarían de acuerdo en que el agua de mar contiene sal o los rayos del Sol queman), pero en temas que tienen que ver con la conducta humana como los valores, las atribuciones y las emociones, el consenso es más complejo. Imaginemos que 10 observadores deben ver una película y calificarla como “muy violenta”, “violenta”, “neutral”, “poco violenta” y “nada violenta”. Tres personas indican que es muy violenta, tres que es violenta y cuatro la evalúan como neutral; es difícil responder qué tan violenta es la película. Sin embargo, la objetividad aumenta al reducirse la incertidumbre (Unrau, Grinnell y Williams, 2011). Desde luego, la certidumbre total no existe en ninguna ciencia; el conocimiento es aceptado como verdadero, hasta que nueva evidencia demuestra lo contrario.

Editor's Notes

  1. Se pueden presentar las citas textuales de diferentes maneras en el texto: Cita basada en el texto, cuando la información de la fuente (autor, año y página)van después del texto citado Cita con énfasis en el autor, cuando se menciona primero al autor, y después se escribe el texto de la cita, al final se coloca la página o párrafo
  2. En la primera opción la fecha va entre paréntesis En la segunda opción el autor y la fecha va entre paréntesis, se puede presentar entre el texto o al final del párrafo. La tercera opción Aunque es aceptado, es menos común en APA. No se usa el paréntesis
  3. Cita en el texto: Lessard vs. Schmidt (1972) (Lessard vs. Schmidt, 1972)
  4. Cita en el texto: Durflinger vs. Artiles (1981-1984) Manual: pp. 236
  5. Que ta pasa si te portas mal? Danzas rituals para invocar la Lluvia, cumplir deseo si prendes una vela, encomendarse a un santo Contiguidad de eventos “Mi padre murio porque le desee la muerte el dia anterior” y pensamiento asociativo “Mapuche creian que obtendrian la fuerza de sus enemigos si se comian su Corazon” EN SITUACIONES DE ANSIEDAD O ESTRES!! En la actualidad el efecto placebo No creesen dioses pero intntas comunicarte con ellos cuando estas desesperado Empirismo la unica Fuente del conocimiento humano son los sentidos Teoria evolucionista, Desarrollo de bioquimica, cibernetica, inteligencia artificial, robotica, mecatronica ganan terreno al supernaturalismo y a las fuerzas vitals de la naturaleza Al apagar la luz, los niños se duermen, se transmite de generacion en generacion sin concoer la causa Domesticacion de animals como caballos, perros y gatos es empirico Problema es cualquier dificultad que no se pueda resolver automaticamente
  6. Una primera distinción entre disciplinas formales y fácticas es el objeto de estudio. Mientras las primeras tienen como objeto ciertas entidades ideales, las segundas se refieren a entes reales. Así, la lógica y la matemática no son objetivas, ya que no proporcionan información acerca de la realidad; no tratan con hechos. Son disciplinas que inventan ciertas entidades formales y establecen relaciones entre ellas. Ahora bien, es posible establecer –y de hecho así se hace- ciertas correspondencias entre las entidades formales y la realidad objetiva, ya sea respecto a objetos o bien a procesos, tanto naturales como artificiales. En este sentido es como la física, la química, la fisiología, la psicología, la economía, y las demás ciencias hacen de la matemática una herramienta para realizar una construcción de complejas relaciones entre los hechos y sus diversos aspectos. En esta correspondencia se da entonces una interpretación de las formas ideales en términos de hechos y experiencias, es decir, se da una formalización de ciertos aspectos de la realidad fáctica. las primeras tratan con relaciones entre signos, mientras que las segundas, con relaciones entre entes extracientíficos En este sentido, las verdades matemáticas no son absolutas sino relativas a la teoría en la cual son demostrables Se ilustra este hecho mediante la adición aritmética “24 + 1”. Esta no es igual a 25 en la aritmética modular módulo 24, que es el sistema que usamos para contabilizar las horas del día, sino a 1.
  7. El conocimiento científico se conforma de teorías e hipótesis que son verificables de algún modo y, en la medida en que son probadas empíricamente, se consideran verdaderas –no obstante que, como se ha indicado, lo son en grado probable y nunca concluyente Norte sur a la direccion que toma la aguja de una brujula Puede gustarnos o no, pero es inverificable, solo es un nombre, no se funda sobre prueba alguna y nada puede confirmarlo o disconfirmarlo Puede confirmarse una afirmacion factica que contenga ese termino como la Plutarco corre de sur a norte La metodología es la disciplina que se encarga de averiguar los procesos de planteamiento de los problemas que la investigación científica intenta resolver a través de hipótesis y cómo se establece la posible comprobación. El estudio del método científico es, así, la teoría de la investigación y tiene una función tanto descriptiva como normativa. Si se trata de ciencias formales, la verificación es la búsqueda de coherencia formal y, si se trata de ciencias fácticas, la verificación es por medios empíricos y/o racionales
  8. Examen del grupo de hechos, clasificacion preliminar y seleccion de los que probablemente sean relevantes en algun respecto. Hallazgo de la laguna o de la incoherencia en el cuerpo del saber Planteo de una pregunta quetiene probabilidad de ser la correcta; esto es, reduccion del problema a su nucleo significativo, probablemente soluble y probablemente fructifero, con ayuda de conocimiento disponible. 1Invencion de suposiciones plausibles relativas a las variables que probablemente son pertinentes 2. Propuesta de un conjunto de suposiciones concernientes a los nexos entre las variables pertinentes 3. Cuando sea posible, traduccion de las hipotesis, o parte de ellas, a alguno de los lenguajes matematicos
  9. EJEMPLO DE LA TELEVISION Deduccion de consecuencias particulares que pueden haaber sido verificadas en el mismo campo o en campos contiguos Elaboracion de predicciones sobre la base de modelo teorico y de datos empiricos, teniendo en vista tecnicas de verificacion disponibles o concernibles. 1Planeamiento de los medios para poner a prueba las predicciones; diseño de observaciones, mediciones, experimentos y demas operaciones instrumentales 2. Realizacion de las operaciones y recoleccion de datos 3. Clasificacion, analisis, evaluacion, reduccion de los datos empiricos 4. Interpretacion de los datos elaborados a la luz del modelo teorico Contraste de los resultados de la prueba con las consecuencias del modelo teorico, precisando en que medida éste puede considerarse confirmado o disconfirmado Eventual correccion o aun reemplazo del modelo Busqueda de lagunas o errores en la teoria y/o los procedimientos empiricos, si el modelo ha sido disconfirmado, examen de posibles extensiones Y e posibles consecuencias en otros departamentos del saber
  10. EJEMPLO DE LA TELEVIISION
  11. Empirico, conocimiento de la naturaleza: En otoño los arboles pierden sus hojas. Todo conocimiento empieza con la experiencia, pero no todo procede de la experiencia. Lo único real es lo que se percibe, lo demás no interesa. Holistico, todos los sistemas, físicos , biológicos, sociales, económicos, y sus propiedades, deben ser analizados con su conjunto y no a través de las partes que los componen. Procesos biológicos reducibles a la química, y lsa leyes de química se explican por física, pero holística debe explicar el funcionamiento de los sistemas como conjuntos Y su funcionamiento no puede ser plenamente comprendido si solo se tienen en cuenta sus partes componentes.
  12. Teoria Conocimiento de reglas, principios y conocimientos acerca de una ciencia, una doctrina o una actividad, prescindiendo de sus posibles aplicaciones practicas Conjunto organizado de ideas que explican un fenomeno, deducidas a partir de la observacion, la experiencia o el razonamiento logico
  13. Francesco REDI en años 1650 aprox puso frasco con pedazo de carne abierto y otros 2 sellados, gusanos solo en carne descompuesta si moscas pusieron huevos antes. Después de eso lo hizo con gasas para permitir paso de aire porque decían que por eso no hubo generación espontanea, los huevos de moscas solo quedaron depositados en las gasas. Los defensores de la teoría no consideraron esto como suficiente. Lazaro Spallanzani calendar caldos de carne (o caldos nutritivos) hermeticamente cerrados y esterilizados, ya que Needhan encontro microorganismos en caldo al abrir los recipientos previamente tratados asi, queriendo demostrar que vida surge de materia no viviente, le falto prolonger el period de calientamiento y sellar bien los frascos PASTEUR 1861. Reputación de la teoría de la gneración espontanea Ley de biogenesis: Todo ser vivo proviene de otro ya existente Matraces en museo louis pasteur Poder bactericida del calor Pdre de la microbiologia moderna
  14. Experimentos con Bacillus anthracis. Carbunco antrax Al inyectar una pequeña cantidad de sangre de un raton enfermo a uno sano, aparecia el carbunco. Sangre del Segundo animal inyectada en otro se obtenian de nuevo los sintomas de la enfermedad. Consigui cultivar la bacteria en caldos nutritivos fuera del animal, demostrando que despues de muchas transferencias, la bacteria puede causar la enfermedad al inocularse en un animal sano. Establecio la etiologia del carbunco, pero se ha generalizado para el resto de enfermedades infecciosas con objeto de saber cual es el agente aprticipante Tuberculosis Fundador de la bacteriologia moderna
  15. Ejemplo iconico de como procede el metodo cientifico a traves de la observacion, Fleming de forma casual y llego a ser PREMIO NOBEL. 1928, Laboratorio desordenado donde estudiaba cultivos bactrianos de Stafilococo aureus En sus cultivos contaminantos cuanod, llego de vacaciones y los tiró, pero un compañero en una que no habia lavado vio un halo de transparencia alrededor del hongo contaminante, lo que indicaba destruccion celular. En placa de Stafilococos aureus, colonias bacterianas alrededor del hongo eran tranparentes debido a una lisis bacteriana. Moho que produce sustancia natural con efectos antibacterianos
  16. En ocasiones existe cierto grado de dificultad para decidir sobre qué tema hacer un estudio de investigación. Cuando el investigador tiene que decidir sobre este punto debe estar consiente que no hay un tema que ya ha sido investigado en su totalidad.
  17. La lectura de revistas médicas nos presentan frecuentemente información que puede ser utilizada como orientación para sugerir un estudio de investigación. La lectura de artículos de investigación publicados en revistas científicas proporciona una gran fuente de ideas sobre el tema a investigar. Indirecta, estimulando la mente del lector Directa en seccion de conclusiones
  18. Es muy importante para el investigador hacer deducciones propias de la teoría en cuestión, para así poder planear su experimento. Se refiere específicamente a la replicación de otro estudio que ya se realizó en otro tiempo en el pasado y se quiera conocer el estado del problema actualmente. También se puede replicar algún estudio que se hubiera realizado en alguna otra parte y se quisiera conocer el estado del mismo problema, pero en nuestra comunidad.
  19. Es el marco de referencia del problema a investigar
  20. Aleatorio simple. Esto se logra asignándole un número de identificación a cada uno de los miembros que componen la población (marco de muestreo) y posteriormente se procede a realizar el muestreo en forma aleatoria y de acuerdo al tamaño de la muestra. Aleatorio estratificado (edad, peso, nivel de escolaridad, condiciones socio-económicas, etc.) y de acuerdo a los objetivos del mismo, y posteriormente se procede a realizar un muestreo aleatorio simple en cada uno de los subgrupos. Sistematico: Primero se obtiene una lista de la población total (N), luego se determina el tamaño de la muestra (n), y posteriormente el intervalo de muestreo (K) se obtiene aplicando la siguiente fórmula: K = N/n
  21. Por conveniencia. Un hospital, un salon de clases, etc. dirigido Si es necesario se apoyará con la ayuda de algún experto en el problema de estudio
  22. Cobertura Este tipo de error se puede presentar cuando el investigador no tiene conocimiento suficiente sobre el problema a investigar y elabora los cuestionarios de manera incompleta. Resulta que en los cuestionarios no se incluyeron preguntas relevantes al tema a investigar. Error de muestreo Este tipo de error siempre estará presente y es independiente del tipo de muestreo que se utilice. El error de muestreo disminuye al aumentar el tamaño de la muestra, esto es, incrementar el número de sujetos o animales que la componen