SlideShare a Scribd company logo
La Robótica
La ciencia y la tecnología de los robots
Desde el principio de los tiempos, el hombre ha deseado
crear vida artificial. Se ha empeñado en dar vida a seres
artificiales que le acompañen en su morada, seres que
realicen sus tareas repetitivas, tareas pesadas o difíciles
de realizar por un ser humano.
Utilizaban principalmente la fuerza bruta para realizar
sus movimientos.
INTRODUCCION
La robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa
del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots.
CONCEPTO
La robótica combina diversas
disciplinas como son:
LA MECANICA
LA ELECTRONICA
LA INFORMATICA
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
LA INGENIERIA DE CONTROL
La robótica tiene sus
orígenes hace miles de
años,
antiguamente los robots
eran conocidos con el
nombre de autómatas, la
palabra robot surgió hace
mucho después del origen
de los autómatas.
Historia de la robótica
Por siglos el ser humano ha
construido maquinas que
imiten las partes del cuerpo
humano.
Durante los siglos XVII y XVIII
en Europa fueron construidos
muñecos mecánicos muy
ingeniosos que tenían
algunas características de
robots.
• Jacques de
Vauncansos
construyó varios
músicos de tamaño
humano a mediados
del siglo XVIII.
• En 1805, Henri
Maillardert
construyó una
muñeca mecánica
que era capaz de
hacer dibujos.
Partes de un robot
Un robot está formado por los siguientes elementos: estructura
mecánica, transmisiones, actuadores, sensores, elementos terminales y
controlador. Los elementos que forman de la totalidad del robot son:
- Manipulador
- Controlador
- Dispositivos de entrada y salida de datos
Sensores
Para conseguir que un robot realice su tarea con la adecuada precisión,
velocidad e inteligencia, será preciso que tenga conocimiento tanto de
su propio estado como del estado de su entorno.
- Sensores internos
- Sensores externos
Robonova
Denominados por Asimov las Tres
Leyes de la Robótica, son:
• 0. Un robot no puede afectar a la humanidad, o
permitir que por su inacción la humanidad resulte
afectada.
• 1.Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su
inacción, dejar que un ser humano sufra daño.
• 2.Un robot debe obedecer las órdenes que le son
dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes
entran en conflicto con la Primera Ley.
• 3.Un robot debe proteger su propia existencia, hasta
donde esta protección no entre en conflicto con la
Primera o la Segunda Ley.
SEGUN SU
CRONOLOGIA
Clasificacion de robots
• Manipuladores. Son sistemas
mecánicos multifuncionales con un
sencillo sistema de control, bien
manual, de secuencia fija o de
secuencia variable.
1ª Generación.
• Robots de aprendizaje. Repiten una
secuencia de movimientos que ha sido
ejecutada previamente por un operador
humano. El modo de hacerlo es a través
de un dispositivo mecánico. El operador
realiza los movimientos requeridos
mientras el robot le sigue y los memoriza.
2ª Generación
Robots con control sensorizado. El controlador
es una computadora que ejecuta las órdenes de
un programa y las envía al manipulador para
que realice los movimientos necesarios.
3ª Generación.
• Robots inteligentes. Son similares a los
anteriores, pero además poseen sensores que
envían información a la computadora de
control sobre el estado del proceso. Esto
permite una toma inteligente de decisiones y
el control del proceso en tiempo real.
• 4ª Generación.
Según su
arquitectura
Clasificacion de robots
• En este grupo se encuentran los
manipuladores, los Robots industriales, los
Robots cartesianos y se emplean cuando es
preciso abarcar una zona de trabajo
relativamente amplia o alargada, actuar
sobre objetos con un plano de simetría
vertical o reducir el espacio ocupado en el
suelo.
Poliarticulados
• Son Robots con gran capacidad de
desplazamiento, basados en carros o
plataformas y dotados de un sistema
locomotor de tipo rodante. Siguen su camino
por telemando o guiándose por la información
recibida de su entorno a través de sus
sensores. Pueden incluso llegar a sortear
obstáculos y están dotados de un nivel
relativamente elevado de inteligencia.
Móviles
• Son Robots que intentan reproducir
total o parcialmente la forma y el
comportamiento cinemática del ser
humano. Uno de los aspectos más
complejos de estos Robots, y sobre el
que se centra la mayoría de los
trabajos, es el de la locomoción
bípeda
Androides
Androides
Asimo
Honda Motor Co
(Tokyo, Japón).
El androide tiene 1,2
m de alto, 0,45 m de
ancho y
0,44 m de
profundidad. Pesa 43
kg.
Valerie
Androide de forma
femenina
para uso doméstico
(Android World).
Mide 1,75 m., pesa
unos 70 kg.
Podrá hablar, oler y
sentir sabores.
SDR-3X
(Sony)
Altura: 0.5 m
P3 (Honda Motor)
• considerados en sentido no restrictivo podrían incluir
también a los androides .A pesar de la disparidad
morfológica de sus posibles sistemas de locomoción
es conveniente agrupar a los Robots zoomórficos en
dos categorías principales:
Zoomórficos
caminadores
No caminadores
Las aplicaciones de estos
Robots serán interesantes en
el campo de la exploración
espacial y en el estudio de los
volcanes.
Robots Zoomórficos
(Araña y Boa)
Robot Fish
• Estos Robots corresponden a aquellos de difícil
clasificación cuya estructura se sitúa en
combinación con alguna de las anteriores ya
expuestas, bien sea por conjunción o por
yuxtaposición.
Híbridos
• se utiliza para designar una criatura
compuesta de elementos orgánicos y
dispositivos mecánicos generalmente con
la intención de mejorar las capacidades
de la parte orgánica mediante el uso de
tecnología
Clasificación de los robots
DE ACUERDO A SU NIVEL DE INTELIGENCIA.
Éstas clasificaciones reflejan la potencia del
software en el controlador, en particular, la
sofisticada interaccion de los sensores.
1.- Robots Play-back,
2.- Robots controlados
por sensores
3.- Robots controlados
por visión
4.- Robots controlados
adaptablemente,
5.- Robots con
inteligencia artificial
Distintos Robots:
AIMEC
ALSOY
NAO
• Aimec (Artificially Intelligent Mechanical Electronic
Companion) fue diseñado por Tony y Judie Ellis,
expertos en el tema. Su invento puede reír, hacer
bromas, cantar karaoke, hablar y roncar. Además,
puede conectarse a la televisión y hasta es capaz de
entrar a Internet para buscar información cuando no
entienda algo de lo que le digan.
• El robot es muy educado y simpático, por eso,
cuando percibe a través de sus sensores que hay
gente cerca hace chistes.
Aimec
• La empresa española Aisoy Robotics presentó
en Valencia a Aisoy 1, el primer robot
"emocional", que puede expresar tristeza,
alegría o miedo a través de palabras, gestos y
un código de colores. no se desplaza, aunque
mueve las cejas y la cabeza para demostrar
sentimientos. En su interior tiene una
computadora equipada con sensores de
temperatura, tacto y sonido. Además, puede
reconocer la voz y la cara de sus dueños.
Alsoy
• Nao” es el primer robot que puede desarrollar emociones
humanas y formar vínculos humanos. El robot Nao fue
diseñado para igualar las emociones que desarrolla un niño
de un año de edad, y es capaz de formar vínculos con las
personas que lo tratan amablemente
• Nao está programado para relacionarse y apegarse al
individuo que interactua con el, utiliza los mismo tipos de
expresiones y conductas que los bebes usan para aprender e
interactuar social y emocionalmente con otros, y también
puede detectar emociones humanas al estudiar el lenguaje
corporal y facial.
Robot Nao
Los robots son
utilizados en una
diversidad de
aplicaciones, desde
robots tortugas en los
salones de clases,
robots soldadores en
la industria
automotriz, hasta
brazos teleoperados
en el transbordador
espacial.
Llevan a cabo tareas repetitivas como
colocacion de tubos de prueba dentro de
los instrumentos de medición.
Los robots son utilizados para realizar
procedimientos manuales automatizados.
LABORATORIOS
procesos industriales
Los robots son utilizados en la industrias
para realizar diversas actividades como:
Pinturas de spray.
 Transportación de materiales.
Molienda de materiales.
Moldeado en la industria plástica.
Soldaduras de punto y de arco.
Máquinas-herramientas, y otras más.
Posee capacidades
sorprendentes, como
analizar moléculas
especificas asociadas con
la vida, como el ADN, el
ARN o los aminoácidos.
Tiene una sensibilidad un
millones de veces superior
a la de cualquier ser
humano o instrumento
creado hasta la fecha.
Puede levantarse si se
cae y responde
comandos de voz.
Se lo puede controlar a
distancia por medio de
un teléfono celular.
VEHÍCULOS DE
CONTROL REMOTO O
AUTÓNOMOS
• Terrestres
• Aéreos
•Acuáticos
•Espaciales
OPPORTUNITY ROCKY IV
•DIDÁTICOS Y/O
ENTRETENIMIENTO
QRIO
AIBO
•Bioprótesis
•De uso doméstico
EMIEW PAPERO
•Androides
ASIMO
HOAP-1
•OTROS: Mini-
Robots
•ANDROIDES Y
ROBOTS DE
ENTRETENIMIENTO
GRACIAS

More Related Content

Similar to CONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTS

Robotica y leyes de la robotica
Robotica y leyes de la robotica Robotica y leyes de la robotica
Robotica y leyes de la robotica Maikol_Rosero
 
Conceptos básicos de la robótica
Conceptos básicos de la robóticaConceptos básicos de la robótica
Conceptos básicos de la robótica
lmmarin2
 
Ariel
ArielAriel
Aplicaciones de la robotica
Aplicaciones de la roboticaAplicaciones de la robotica
Aplicaciones de la roboticaxbayronx
 
Conceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robóticaConceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robótica
Aura Duque
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La roboticaSEXYS
 
la robotica
la roboticala robotica
la robotica
edinleonel1995
 
Robotica industrial
Robotica industrialRobotica industrial
Robotica industrial
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 
Aplicaciones de-la-robotica
Aplicaciones de-la-roboticaAplicaciones de-la-robotica
Aplicaciones de-la-robotica
willrenec
 
La Robótica
La RobóticaLa Robótica
La Robótica
MarcoTepox
 
Conferencia Robotica Movil - 1 Encuentro de Tecnologia SENA Ipiales
Conferencia Robotica Movil - 1 Encuentro de Tecnologia SENA IpialesConferencia Robotica Movil - 1 Encuentro de Tecnologia SENA Ipiales
Conferencia Robotica Movil - 1 Encuentro de Tecnologia SENA Ipiales
1101
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La roboticayuriel98
 
Robotica
RoboticaRobotica
RoboticaJessy97
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
cmpunck2015
 
UESJLS Robótica Clase 02
UESJLS Robótica Clase 02UESJLS Robótica Clase 02
UESJLS Robótica Clase 02
Docente Informático
 
La Historia De Los Robots
La Historia De Los RobotsLa Historia De Los Robots
La Historia De Los Robots
Deny Palafox
 

Similar to CONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTS (20)

Robot
RobotRobot
Robot
 
Robotica y leyes de la robotica
Robotica y leyes de la robotica Robotica y leyes de la robotica
Robotica y leyes de la robotica
 
Conceptos básicos de la robótica
Conceptos básicos de la robóticaConceptos básicos de la robótica
Conceptos básicos de la robótica
 
Ariel
ArielAriel
Ariel
 
Aplicaciones de la robotica
Aplicaciones de la roboticaAplicaciones de la robotica
Aplicaciones de la robotica
 
Conceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robóticaConceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robótica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
ROBOTICA
ROBOTICAROBOTICA
ROBOTICA
 
Trabajo de introduccion
Trabajo de introduccionTrabajo de introduccion
Trabajo de introduccion
 
la robotica
la roboticala robotica
la robotica
 
Robotica industrial
Robotica industrialRobotica industrial
Robotica industrial
 
Aplicaciones de-la-robotica
Aplicaciones de-la-roboticaAplicaciones de-la-robotica
Aplicaciones de-la-robotica
 
La Robótica
La RobóticaLa Robótica
La Robótica
 
Conferencia Robotica Movil - 1 Encuentro de Tecnologia SENA Ipiales
Conferencia Robotica Movil - 1 Encuentro de Tecnologia SENA IpialesConferencia Robotica Movil - 1 Encuentro de Tecnologia SENA Ipiales
Conferencia Robotica Movil - 1 Encuentro de Tecnologia SENA Ipiales
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
UESJLS Robótica Clase 02
UESJLS Robótica Clase 02UESJLS Robótica Clase 02
UESJLS Robótica Clase 02
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
La Historia De Los Robots
La Historia De Los RobotsLa Historia De Los Robots
La Historia De Los Robots
 

Recently uploaded

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Recently uploaded (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

CONCEPTOS BASICOS DE ROBOTICA, CLASES DE ROBOTS

  • 1.
  • 2. La Robótica La ciencia y la tecnología de los robots
  • 3. Desde el principio de los tiempos, el hombre ha deseado crear vida artificial. Se ha empeñado en dar vida a seres artificiales que le acompañen en su morada, seres que realicen sus tareas repetitivas, tareas pesadas o difíciles de realizar por un ser humano. Utilizaban principalmente la fuerza bruta para realizar sus movimientos. INTRODUCCION
  • 4. La robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. CONCEPTO
  • 5. La robótica combina diversas disciplinas como son: LA MECANICA LA ELECTRONICA LA INFORMATICA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LA INGENIERIA DE CONTROL
  • 6.
  • 7. La robótica tiene sus orígenes hace miles de años, antiguamente los robots eran conocidos con el nombre de autómatas, la palabra robot surgió hace mucho después del origen de los autómatas. Historia de la robótica
  • 8. Por siglos el ser humano ha construido maquinas que imiten las partes del cuerpo humano. Durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots.
  • 9. • Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. • En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos.
  • 10.
  • 11. Partes de un robot Un robot está formado por los siguientes elementos: estructura mecánica, transmisiones, actuadores, sensores, elementos terminales y controlador. Los elementos que forman de la totalidad del robot son: - Manipulador - Controlador - Dispositivos de entrada y salida de datos
  • 12. Sensores Para conseguir que un robot realice su tarea con la adecuada precisión, velocidad e inteligencia, será preciso que tenga conocimiento tanto de su propio estado como del estado de su entorno. - Sensores internos - Sensores externos Robonova
  • 13.
  • 14. Denominados por Asimov las Tres Leyes de la Robótica, son:
  • 15. • 0. Un robot no puede afectar a la humanidad, o permitir que por su inacción la humanidad resulte afectada. • 1.Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño. • 2.Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley. • 3.Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
  • 16.
  • 18. • Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable. 1ª Generación.
  • 19. • Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza. 2ª Generación
  • 20. Robots con control sensorizado. El controlador es una computadora que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios. 3ª Generación.
  • 21. • Robots inteligentes. Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores que envían información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real. • 4ª Generación.
  • 22.
  • 24. • En este grupo se encuentran los manipuladores, los Robots industriales, los Robots cartesianos y se emplean cuando es preciso abarcar una zona de trabajo relativamente amplia o alargada, actuar sobre objetos con un plano de simetría vertical o reducir el espacio ocupado en el suelo. Poliarticulados
  • 25. • Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores. Pueden incluso llegar a sortear obstáculos y están dotados de un nivel relativamente elevado de inteligencia. Móviles
  • 26. • Son Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemática del ser humano. Uno de los aspectos más complejos de estos Robots, y sobre el que se centra la mayoría de los trabajos, es el de la locomoción bípeda Androides
  • 27. Androides Asimo Honda Motor Co (Tokyo, Japón). El androide tiene 1,2 m de alto, 0,45 m de ancho y 0,44 m de profundidad. Pesa 43 kg. Valerie Androide de forma femenina para uso doméstico (Android World). Mide 1,75 m., pesa unos 70 kg. Podrá hablar, oler y sentir sabores. SDR-3X (Sony) Altura: 0.5 m P3 (Honda Motor)
  • 28. • considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a los androides .A pesar de la disparidad morfológica de sus posibles sistemas de locomoción es conveniente agrupar a los Robots zoomórficos en dos categorías principales: Zoomórficos caminadores No caminadores Las aplicaciones de estos Robots serán interesantes en el campo de la exploración espacial y en el estudio de los volcanes.
  • 29. Robots Zoomórficos (Araña y Boa) Robot Fish
  • 30. • Estos Robots corresponden a aquellos de difícil clasificación cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición. Híbridos
  • 31.
  • 32. • se utiliza para designar una criatura compuesta de elementos orgánicos y dispositivos mecánicos generalmente con la intención de mejorar las capacidades de la parte orgánica mediante el uso de tecnología
  • 33.
  • 34. Clasificación de los robots DE ACUERDO A SU NIVEL DE INTELIGENCIA. Éstas clasificaciones reflejan la potencia del software en el controlador, en particular, la sofisticada interaccion de los sensores.
  • 35. 1.- Robots Play-back, 2.- Robots controlados por sensores 3.- Robots controlados por visión 4.- Robots controlados adaptablemente, 5.- Robots con inteligencia artificial
  • 36.
  • 38. • Aimec (Artificially Intelligent Mechanical Electronic Companion) fue diseñado por Tony y Judie Ellis, expertos en el tema. Su invento puede reír, hacer bromas, cantar karaoke, hablar y roncar. Además, puede conectarse a la televisión y hasta es capaz de entrar a Internet para buscar información cuando no entienda algo de lo que le digan. • El robot es muy educado y simpático, por eso, cuando percibe a través de sus sensores que hay gente cerca hace chistes. Aimec
  • 39. • La empresa española Aisoy Robotics presentó en Valencia a Aisoy 1, el primer robot "emocional", que puede expresar tristeza, alegría o miedo a través de palabras, gestos y un código de colores. no se desplaza, aunque mueve las cejas y la cabeza para demostrar sentimientos. En su interior tiene una computadora equipada con sensores de temperatura, tacto y sonido. Además, puede reconocer la voz y la cara de sus dueños. Alsoy
  • 40. • Nao” es el primer robot que puede desarrollar emociones humanas y formar vínculos humanos. El robot Nao fue diseñado para igualar las emociones que desarrolla un niño de un año de edad, y es capaz de formar vínculos con las personas que lo tratan amablemente • Nao está programado para relacionarse y apegarse al individuo que interactua con el, utiliza los mismo tipos de expresiones y conductas que los bebes usan para aprender e interactuar social y emocionalmente con otros, y también puede detectar emociones humanas al estudiar el lenguaje corporal y facial. Robot Nao
  • 41.
  • 42. Los robots son utilizados en una diversidad de aplicaciones, desde robots tortugas en los salones de clases, robots soldadores en la industria automotriz, hasta brazos teleoperados en el transbordador espacial.
  • 43.
  • 44. Llevan a cabo tareas repetitivas como colocacion de tubos de prueba dentro de los instrumentos de medición. Los robots son utilizados para realizar procedimientos manuales automatizados. LABORATORIOS
  • 45.
  • 46. procesos industriales Los robots son utilizados en la industrias para realizar diversas actividades como: Pinturas de spray.  Transportación de materiales. Molienda de materiales. Moldeado en la industria plástica. Soldaduras de punto y de arco. Máquinas-herramientas, y otras más.
  • 47.
  • 48. Posee capacidades sorprendentes, como analizar moléculas especificas asociadas con la vida, como el ADN, el ARN o los aminoácidos. Tiene una sensibilidad un millones de veces superior a la de cualquier ser humano o instrumento creado hasta la fecha.
  • 49. Puede levantarse si se cae y responde comandos de voz. Se lo puede controlar a distancia por medio de un teléfono celular.
  • 50. VEHÍCULOS DE CONTROL REMOTO O AUTÓNOMOS • Terrestres