SlideShare a Scribd company logo
1 of 18
TEMA: COMPONENTES PRESTACINALES PARA EL ESCOLAR
CURSO: ATENCION DE SALUD DEL NIÑOY EL ADOLECENTE
DOCENTE: MARIA PINEDO
CICLO Y SECCION: V-BN
INTEGRANTES:
LOPEZ MONTAÑA INES
MONTENEGRO PARRA RASARIO MILAGROS
Componentes prestacionales para el escolar
El Ministerio de Salud tiene la misión de proteger la dignidad personal, promover
la salud, prevenir las enfermedades y garantizar el cuidado integral de salud de
todos los habitantes del país; proponiendo y conduciendo los lineamientos de
políticas sanitarias en concertación con todos los sectores públicos, privados y
cooperación, así como con actores sociales.
Uno de los pilares de la gestión en salud es garantizar el aseguramiento universal
para brindar protección en salud a la población más vulnerable, ya que las
desigualdades en salud también guardan estrecha relación con diversos
determinantes socioeconómicos que pueden ocasionar riesgos específicos, tales
como anemia, sobrepeso, obesidad, desnutrición, problemas visuales, salud
mental y embarazo adolescente. Dichas condiciones de salud pueden ocasionar
problemas en el rendimiento escolar y posterior deserción de la misma.
Ante este escenario, el Ministerio de Salud plantea actividades preventivas para
reducir los problemas de malnutrición, anemia, tuberculosis, salud ocular, salud
bucal, salud sexual, VIH/SIDA/ITS, salud mental, así como para incrementar la
cobertura de vacunas y actividades de promoción de la salud, que incluyan el
desarrollo de estrategias que promuevan los comportamientos y entornos
saludables desde las instituciones educativas.
OBJETIVOS
Objetivo general
Contribuir al cuidado integral de la salud en escolares de las
instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular,
mediante la promoción de comportamientos y entornos saludables;
así como la detección, atención y rehabilitación oportuna de riesgos
y daños en la salud que afectan a esta población.
Objetivos específicos
a) Detectar oportunamente los riesgos y daños de salud en los
escolares de las instituciones educativas públicas de Educación
Básica Regular, garantizando su tratamiento.
b) Promover el cuidado integral de la salud de los escolares,
mediante la promoción de comportamientos saludables
considerando la prioridad sanitaria regional y adecuación cultural.
c) Fortalecer la articulación intrasectorial, intersectorial,
intergubernamental y participación de la sociedad civil, para la
implementación de acciones de salud generación de entornos
saludables en instituciones educativas y sus alrededores.
d) Contribuir a promover hábitos saludables en los escolares de las
instituciones públicas de los niveles inicial, primaria y secundaria
del ámbito de intervención.
e) Implementar y realizar el seguimiento, monitoreo y evaluación
del presente Plan.
IMPORTANCIA
Preservar y mejorar el nivel de salud de escolares de las instituciones
educativas públicas, a través de intervenciones en promoción, prevención,
atención y recuperación, incidiendo en las determinantes sociales de la
salud.
Antecedentes
Indicadores de educación de la población escolar:
• La población escolar representa más del 27.65% del total de la población
peruana (Fuente: INEI, 2018).
• La población escolar matriculados en instituciones educativas públicas,
compuesta por 5,975, 506 escolares, representa el 75% del total de
población escolar del país.
• El país tiene 82, 130 instituciones educativas públicas, que representa el
77% del total de Instituciones Educativas (11.EE.) de Educación Básica
Regular.
• El logro de aprendizaje en los escolares del segundo grado de primaria
en el año 2016 fue de 46.4% para comprensión lectora y el 34.1 % del
total de escolares logró los aprendizajes en matemáticas, lo cual fue una
mejora en relación al año anterior. (Fuente: INEI, 2018).
• La tasa neta de asistencia a educación inicial de niños de 3 a 5 años de
edad a nivel nacional representa el 82.6%, cifra que difiere según área de
residencia donde llega a un 83% en el área urbana y un 81.2% en el área
rural. (INEI, 2018).
• La tasa neta de asistencia a educación primaria de la población de 6 a 11
años de edad a nivel nacional representa el 93.2%, cifra que, a diferencia
del nivel inicial no difiere mucho según el área de residencia, siendo un
93.1 % en el área urbana y un 93.5% en el área rural. (INEI, 2018).
• La tasa neta de asistencia a educación secundaria de la población de 12
a 16 años de edad a nivel nacional representa el 84. 7%, porcentaje que
muestra una marca diferencia según el área de residencia, con un 87.2%
en el área urbana y un 79.1 % en el área rural. (INEI, 2018).
INDICADORES DE SALUD DE LA POBLACIÓN ESCOLAR:
ALIMENTACIÓN SALUDABLE:
Es aquella alimentación variada con alimentos preferentemente en estado
natural o con procesamiento mínimo, que aportan energías y todos los nutrientes
esenciales que cada persona necesita para mantenerse saludable,
permitiéndose tener una mejor calidad de vida en todas las edades. Un alimento
saludable también debe ser inocuo.
ANEMIA
Es un trastorno en el cual el número de glóbulos rojos o eritrocitos
circulantes en la sangre se ha reducido y es insuficiente para satisfacer las
necesidades del organismo. En términos de salud pública, la anemia se define
como una concentración de hemoglobina por debajo de dos desviaciones
estándar del promedio según género, edad y altura a nivel del mar.
Clasificación de las anemias
Una forma práctica de clasificar las anemias es atendiendo al tamaño de los
hematíes (VCM) y al contenido en hemoglobina de los mismos (HCM). Estos son
dos parámetros que nos lo aporta la lectura de cualquier hemograma de los
modernos contadores de células.
- Según el tamaño hablamos de anemias normocíticas, microciticas y
macrocíticas y según el contenido en Hb (HCM) hablamos de anemias
normocrómicas, hipocrómicas e hiperrcrómicas.
Según la gravedad clínica:
• Anemia severa: Hb < 7.0 gr/dl
• Anemia moderada 7.1 -10.0 gr/dl
• Anemia leve 10.1 - 10.9 gr/dl
La OMS acepta la presencia de anemia cuando los valores de la concentración
de hemoglobina (Hb) en sangre es inferior a:
TUBERCULOSIS
En el periodo 2007-2010 se notificaron 1,073 casos de TB en escolares
correspondiendo el 2% a inicial, 26 % a primaria y el 72% a secundaria.
NUTRICIÓN
Según el informe del estado nutricional del Perú 2011 (ENAHOCENAN
2009-2010), el 21.6% y 15,9% de los niños de 3 y 4 años respectivamente
presentan anemia, mientras los adolescentes comprendidos entre 15 a 19 años
presentan 35% de anemia a nivel nacional (31% en zona urbana y 39% en zona
rural). Según el Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (MONIN) 2004,
INS — CENAN la proporción de niñas y niños comprendidos entre 6 a 11 años
con anemia es de 32% a nivel nacional (27% en zonas urbanas y 35% en zonas
rurales), de la misma forma el 19% de adolescentes mujeres (15-19 años) y el
21.5% de MEF (15-49 años) presenta anemia. Cuando los niños en etapa escolar
presentan anemia con valores menores de 11.50 g/dl de hemoglobina, se ve
perjudicado el desarrollo y la vida del niño, específicamente relacionado al
desarrollo cerebral, capacidad cognoscitiva, desarrollo del lenguaje, falta de
energía para desarrollar actividades, sueño excesivo, disminución del apetito,
cansancio que afecta el rendimiento escolar y en consecuencia el aprendizaje.
En el Perú, el porcentaje de obesidad infantil ha ido incrementándose al pasar
de los años5, según cifras del Instituto Nacional de Salud, la prevalencia de
sobrepeso para los niños de 5 a 9 años es de 15.5% y para la población de 10 a
19 años es de 12.5°/06. Cifras alarmantes si consideramos además que los niños
obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y
tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades
no transmisibles como la diabetes e hipertensión arterial, además de mayores
probabilidades de presentar problemas psicológicos relacionados a su
autoestima y a sufrir bulí en la escuela.
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018, el 43.5% de
niños y niñas menores de 5 años de edad presentaron anemia. Según cifras del
ENDES 2017, el porcentaje de sobrepeso y obesidad en escolares y
adolescentes fue del 32.3% y 23.9%, respectivamente.
El estado nutricional está asociado directamente a la capacidad de respuesta
frente a las enfermedades, un inadecuado estado nutricional incrementa tanto la
morbilidad en la temprana infancia. Los efectos de un mal estado nutricional en
los primeros años se prolongan a lo largo de la vida, ya que incrementa el riesgo
de padecer enfermedades crónicas (sobrepeso, obesidad, diabetes,
enfermedades cardiovasculares, entre otras) y están asociadas a menores
logros educativos.
La mayor probabilidad de enfermar hace que los niños desnutridos presenten
una incorporación tardía al sistema educativo y mayor ausentismo escolar, con
lo que aumenta la probabilidad de repetición y deserción.
La desnutrición afecta el desempeño escolar debido a las limitaciones en la
capacidad de aprendizaje vinculadas a un menor desarrollo cognitivo.
Investigaciones han concluido que el crecimiento de los niños influye en la mala
salud y el bajo rendimiento escolar, así como en el desarrollo físico y mental. Se
identificó en forma significativa mayor número de días de ausencia por
enfermedad en los niños(as) con talla baja para la edad
PARASITOSIS
Los parásitos socavan el desarrollo cognitivo de los niños. Disminuyen la
capacidad de aprender, aumentan la pérdida de memoria y disminuyen los
niveles del cociente intelectual. De hecho, los científicos han estimado que los
niños pierden un promedio de 3. 75 puntos de cociente intelectual por cada
infección por parásitos intestinales.
.
La parasitosis es una enfermedad considerada un problema de salud pública a
nivel mundial, estimándose en más de un cuarto de la población del mundo con
parásitos, siendo la población infantil la más afectada. Existen muchas causas
que originan parasitosis, tales como la condición socioeconómica, el déficit en la
higiene (tanto personal como comunitaria), el acceso a los servicios de agua
potable y desagüe.
La parasitosis intestinal en niñas y niños se relaciona con enfermedades
diarreicas agudas, anemia por deficiencia de hierro y desnutrición crónica infantil.
Entre los parásitos comunes están los helmintos intestinales y las uncinarias que
pueden dañar la mucosa intestinal, provocando sangrado y pérdida de hierro,
asociándose a una mala absorción intestinal e inhibición del apetito.
En el Perú, se ha podido encontrar una prevalencia alta, siendo del 64 % para
los parásitos de tipo patógeno, lo cual demuestra que nuestro país no es ajeno
a esta enfermedad. También se ha observado que 1 de cada 3 peruanos se halla
infectado con 1 o más tipos de parásitos y, que según la región, predomina un
tipo diferente, tal es así que los protozoarios abundan en la Costa y en la Sierra,
mientras que los helmintos están más presentes en la Selva
Para la administración de antiparasitarios en las instituciones educativas, los
estudiantes deben entregar los consentimientos informados firmados por el
padre o apoderado para proceder con la administración del fármaco
antihelmíntico. Los consentimientos son entregados en las instituciones
educativas. El Mebendazol de 500 mg. en tableta se administrará
exclusivamente a los estudiantes a partir del 4° de primeria al 5° de secundaria,
y los docentes serán administrados en dos dosis.
El Mebendazol y Albendazol en suspensión de 100 mg. se administrará en niñas
y niños de 03 a 05 años de edad de nivel inicial y del 1° a 3° de primaria.
Asimismo, los padres de familia serán administrado Albendazol de 200 mg. dos
dosis y de igual modo a la población adulta concentrada.
Los parásitos más comunes que afectan la salud de las personas en nuestro
país, especialmente los niños, son los denominados trichuris trichiura, áscaris,
enterobius, necátor y oxiuros; que causan problemas de salud, como dolor de
barriga, diarrea, falta de apetito y anemia. Estos tipos de parásitos se alojan en
los intestinos y absorben los nutrientes. Los niños con este mal presentan bajo
rendimiento escolar, se quejan de molestias, se sienten débiles y somnolientos
y presentan problemas de crecimiento.
ACTIVIDAD FISICA PARA LA SALUD
Es un comportamiento vinculado a la mejora de la calidad de vida y, con
ello, la generación de condiciones personales para facilitar la funcionalidad y el
aprendizaje; además disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades.
Requiere de un mínimo de duración, intensidad y frecuencia; sus
dimensiones más importantes son la resistencia cardiorrespiratoria, la fuerza y
resistencia muscular, la composición corporal, los aspectos neuromotores y la
flexibilidad.
La actividad física disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades
crónicas y de esta manera podría ser un factor clave en la mejoría de la
longevidad y calidad de vida.
Sólo 2 de cada 10 estudiantes realizan actividad física cinco días o más durante
la semana, y que 3 de cada 10 realizaron actividades sedentarias (ver televisión,
jugar en la computadora, conversar con amigos en el chat u otra actividad que
les demande permanecer sentados) tres o más horas diarias El 75% de los
estudiantes refieren que no realizan actividad física efectiva (por lo menos 60
minutos en total al día) y el 20% presenta sobrepeso.
En el año 2015 una investigación realizada por el Centro Nacional de
Alimentación y Nutrición (CENAN) del Instituto Nacional de Salud en cuatro
colegios de Lima, entre escolares de 6 y 11 años, reveló que el 22,5% de niños
tenía sobrepeso y el 24,3% obesidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que el 81 % de los
niños no son los suficientemente activos, por lo que la OMS recomienda que los
niños y adolescentes entre 5 y 17 años realicen al día unos 60 minutos de
ejercicio físico. Respecto a la recomendación de la OMS, de realizar 60 minutos
de actividad física de intensidad moderada, un estudio realizado encontró que
en Chiclayo el 40,7% de escolares cumplía esta pauta, mientras que en Huaraz
alcanzó al 66,6% de escolares y en Tarapoto fue de 56,4%.
Un estudio muestra que el 32% de escolares emplea transporte motorizado para
trasladarse a la institución educativa, mientras que sólo 1.0% lo hace en bicicleta;
asimismo, refiere que el 32.3% de escolares dedica más de dos horas semanales
a actividades académicas sedentarias y el 27% de escolares dedica más de dos
horas semanales a actividades recreativas sedentarias.
.
Investigaciones recientes muestran que niños con exceso de peso en
comparación con los de peso normal tienen menores logros académicos, mayor
ausentismo y presentan con mayor frecuencia problemas del comportamiento.
LA INMUNIZACIÓN
Gracias a las iniciativas inmunización practicadas en todo el mundo, los niños y
niñas pueden caminar, jugar, bailar y aprender. Además, los niños vacunados
obtienen mejores resultados en la escuela, lo cual genera beneficios económicos
que repercuten en sus comunidades.
Constituye uno de los pilares de la medicina preventiva y salud pública a nivel
mundial. Los países de las Américas han logrado avances extraordinarios en el
mejoramiento de los pueblos debido a la puesta en práctica de programas o
estrategias nacionales de inmunización, los que han conseguido poner bajo
control, la eliminación y la erradicación de varias enfermedades infecciosas
prevenibles mediante la vacunación.
Es muy importante que todos los niños de 3 a 5 años, tengan su calendario de
vacunación completa según el esquema de vacunación vigente en el país, y que
a los niños de 4 años se les administren los refuerzos de DPT y SPR, con el
objetivo de protegerlos contra las enfermedades inmunoprevenibles como
difteria, pertusas, tétano, sarampión papera y rubeola.
Se espera encontrar en las instituciones educativas un 5% de niños que falta
completar su calendario de vacunación. De igual forma a los niños escolares de
6 a 11 años, se les debe proteger contra las enfermedades inmunoprevenibles
como influenza, difteria, tétano, hepatitis "B", enfermedades que de manifestarse
en el niño implicarían afectar su asistencia escolar y dañar la economía de
hogares.
Según ENDES 2019, el indicador de porcentaje de menores de 24 meses de
edad con vacunas básicas completas en el periodo comprendido entre los años
2014 al 2019 ha sido: 57.9; 67.1, 70.6, 74.6, 76.5 y 79.2, respectivamente,
existiendo un incremento de 2.7 del 2018 al 2019; por lo tanto, es necesario
completar el esquema de vacunación según edad para evitar las enfermedades
prevenibles por vacunación; y, en la etapa ciclo 11, se lograría completar el
esquema de vigente en el país, así como aplicar los refuerzos para prolongar la
inmunización según su edad. La intervención masiva de vacunación en
instituciones educativas evitará o disminuirá la deserción de las niñas
programadas para la vacunación contra virus de papiloma humano y se espera
que un 5% de las niñas que faltan completar su calendario de vacunación de
acuerdo a su edad y según normatividad vigente del esquema nacional de
vacunación. La vacunación es universal, por ende, todas las instituciones
públicas y privadas participarán activamente, siendo la estrategia más efectiva
por tratarse de población concentrada.
AGUDEZA VISUAL
La agudeza visual se refiere al grado con que percibimos los detalles y los
contornos de los objetos, y se define en términos de la mínima distancia con que
se pueden separarse dos líneas y aun ser perceptibles como tales.
La Organización Mundial de la Salud estima en 45 millones la población afectada
por la ceguera en el mundo, de los cuales 8 millones son debidos a Errores
Refractivos No Corregidos (ER) (18%), constituyéndose en la segunda causa de
pérdida visual después de la catarata, afectando preferentemente a la población
en situación de pobreza y extrema pobreza.
La etapa de la niñez es el periodo más crítico para la aparición de ametropía y la
falta de detección temprana provoca además de décadas de discapacidad visual,
una afectación a su condición socioeconómica de pobreza y extrema pobreza.
Se ha demostrado que la provisión de lentes correctores es una de las medidas
más costo-efectivas para tratar los ER. Tan importante como la detección
temprana de ER, es la adherencia al uso adecuado y permanente de lentes
correctores por parte de los niños, como única forma de corregir su discapacidad
visual y evitar la ceguera, sin embargo, el principal reto lo constituye la extensión
de la adherencia entre los usuarios. En este contexto, de continuar la situación
actual, se proyecta que para el año 2020 se duplicará el número de niños
afectados por la ceguera o con discapacidad visual permanente por falta de
lentes correctores.
Actualmente, en el país, los problemas visuales representan una de las
principales causas de discapacidad a nivel nacional, involucrando a cerca de 300
000 personas con severa discapacidad visual, en adición a 160 000 ciegos por
diversas causas, con un alto componente de invalidez para las personas que la
padecen. En el Perú, el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) diagnosticó y
entregó lentes correctores a 3,486 niños entre 6 y 11 años de edad, encontrando
que el error refractivo más común dentro de este estudio descriptivo fue el
astigmatismo hipermetrópico. Además, en la región de La Libertad (Perú),
trabajos realizados por el Instituto Regional de Oftalmología (IRO) y ORBIS, en
el proyecto Lentes para Ver y Aprender, en los años 2010-2011, se encontró una
prevalencia de errores refractivos de 7.2%, de los cuales 87.2% no estaban
corregidos, y la ambliopía estuvo presente en un 2.4%. Se tamizaron 45,086
escolares de 6 a 11 años, por profesores de escuela, refiriendo a todos aquellos
con agudeza visual menor a 20/40 en alguno de sus ojos, prescribiéndose 3, 101
lentes.
SALUD BUCAL
La salud bucodental, fundamental para gozar de una buena salud y una buena
calidad de vida, se puede definir como la ausencia de dolor orofacial, cáncer de
boca o de garganta, infecciones y llagas bucales, enfermedades periodontales
(de las encías), caries, pérdida de dientes y otras enfermedades y trastornos que
limitan en la persona afectada la capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar,
al tiempo que repercuten en su bienestar psicosocial.
En el Perú aproximadamente el 90% de la población padece de caries dental,
además de otras enfermedades bucales como la enfermedad periodontal y las
maloclusiones. Asimismo, el 10% de la población ha perdido una o dos piezas
dentales.' La caries dental es la enfermedad más común entre las y los niños de
la Región de las Américas; aproximadamente el 60 % de los preescolares y 90%
de escolares y adolescentes, tienen por lo menos una lesión de caries dental; sin
embargo, hay evidencia que una intervención odontológica temprana basada en
aspectos ligados a promoción de la salud y preventivos podrían evitar la
instalación de dicha condición.
La condición de salud bucal en el Perú atraviesa una situación crítica debido a la
alta prevalencia de enfermedades de la cavidad bucal, tenemos así que la
prevalencia de caries dental es de 85.6%, enfermedad periodontal 52.5% y mal
oclusión es de 52.2%, constituyendo un problema de salud pública. Además, en
lo que se refiere a caries dental, el índice de dientes cariados, perdidos y
obturados a los 12 años, es de aproximadamente 4 piezas.
Estos datos se generan a pesar que el porcentaje de una adecuada frecuencia
de cepillado dental en menores de 12 años ha aumentado en los últimos años
(83.9% en el año 2018), conforme a la ENDES.
La importancia de estudiar la caries dental en edad escolar se ve reflejada en el
impacto que tiene la salud bucal tanto en la nutrición y en la salud en general
como con el ausentismo escolar, debido a que muchas veces los pacientes con
dolor dental tienen que asistir a un establecimiento de salud en horario de clases,
dejando de atender sus labores escolares. Las consecuencias de los problemas
de salud bucal tienen un impacto físico, psicológico y social
SALUD AUDITIVA
En el 2004, más de 275 millones de personas en el mundo padecían defectos de
audición entre moderados y profundos; el 80% de ellos vivían en países de
ingresos bajos y medianos. Estos defectos pueden estar causados por
enfermedades infecciosas como la meningitis, el sarampión, la parotiditis y las
infecciones crónicas del oído. Otras causas frecuentes son la exposición al ruido
excesivo, los traumatismos craneoencefálicos, el envejecimiento y el uso de
medicamento ototóxicos.
La prevención primaria puede evitar la mitad de los casos de sordera y defectos
de la audición9. Según estudios de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos del año del año 2011, "en las estadísticas del año 1993 existen 288,526
pacientes discapacitados en el Perú, de los cuales 42,000 son sordos. Si se tiene
en cuenta que en la actualidad hay 27 millones de habitantes en el Perú, se
estaría hablando de 675,000 personas sordas, según estándares de la comisión
de estadística de las Naciones Unidas"10.
Los defectos de audición pueden imponer una carga social y económica onerosa
en las personas, las familias, las comunidades y los países.
Los defectos auditivos que aquejan a los niños pueden retrasar el desarrollo del
lenguaje y las aptitudes cognoscitivas, lo que a su vez entorpece el
aprovechamiento escolar. La magnitud del retraso depende de la intensidad de
la pérdida de audición.
En los adultos, el defecto de la audición dificulta obtener, efectuar y conservar el
empleo. Los defectos de la audición es un estigma que sufren los niños y los
adultos, sumado al aislamiento social del que muchas veces son objeto.
SALUD MENTAL
La salud mental es concebida como un proceso dinámico de bienestar que
permite a las personas desplegar sus habilidades, afrontar el estrés normal de la
vida, trabajar de manera productiva y fructífera, y hacer una contribución
significativa a sus comunidades. Los avances en el conocimiento actual
muestran su vinculación inextricable con la salud física y el bienestar social. Esta
interrelación indica que la salud mental es decisiva para asegurar el bienestar
general y progreso de las personas, familias y colectividades.
De la población escolar, el 38% de estudiantes de secundaria refieren haber sido
agredidos físicamente en el último año, de ellos el 52% refiere haberse sentido
solo. El 20% de estudiantes ha considerado la posibilidad de suicidarse en los
últimos 12 meses, incluso el 15.3% realizó un plan sobre la forma de suicidarse
y el 17.4% ha intentado suicidarse una o más veces en los últimos 12 meses. En
cuanto al consumo de tabaco el 60.3% de estudiantes que fuman cigarrillos lo
hicieron por primera vez antes de los 14 años, y el 18.9% fumó cigarrillos durante
uno o más días en los últimos 30 días. En relación al consumo de alcohol, 59.6%
de estudiantes que han tomado alguna vez bebidas alcohólicas lo hicieron por
primera vez antes de los 14 años y el 29.4% ingirió por lo menos una bebida
alcohólica en los últimos 30 días.
En relación a la violencia en el escenario de la familia.- Encontramos que el
maltrato infantil de madres biológicas a hijas e hijos se produce de la siguiente
forma:
• El 11.6% de madres utiliza palmadas como forma de castigo.
• El 35.6% con golpes o castigos físicos
• 76.4% con reprimenda verbal
En cuanto a los padres biológicos a hijas e hijos
• El 5.9 % de padres utiliza palmadas como forma de castigo.
• El 31.7 % con golpes o castigos físicos
• 78.5% con reprimenda verbal
Los Estudios Epidemiológicos de Salud Mental (EESM) dan cuenta que,
anualmente en promedio, el 20, 7% de la población mayor de 12 años de edad
padece algún tipo de trastorno mental. Según estos estudios, las prevalencias
anuales más altas que el promedio se encuentran entre las poblaciones de las
zonas urbanas de las ciudades de Ayacucho, Puerto Maldonado, lquítos,
Tumbes, Puno y Pucallpa.
En niños y niñas, los estudios epidemiológicos en Lima y Callao muestran que el
20,3%, 18,7% y 14,7% presenta algún problema de salud mental en los grupos
de edad de 1,6 a 6 años, de 6 a10 años y de 11 a 14 años, respectivamente.
Además, alrededor del 11 % de estos mismos grupos está en riesgo de
padecerlos.
.
Esta información da cuenta de la importancia de la intervención en salud mental
durante la niñez, ya sea recuperativa o preventiva. Se ha demostrado que
mientras más temprano se realice dicha intervención, más aumenta la
probabilidad de su efectividad.
La prevalencia actual de los trastornos mentales en las niñas y niños de 6 a 1 O
años, informada por los padres, son: trastornos de conducta (9. 7%), déficit de
atención e hiperactividad (9.5%), negativismo desafiante (8.6%) y espectro de
trastornos de ansiedad y depresivos (3.5%). Se confirma la necesidad de la
detección de estos problemas en los programas de salud del niño, considerando
su impacto en la edad adulta y que la evidencia indica un mejor pronóstico si la
intervención se realiza tempranamente. (Instituto Nacional de Salud Mental
Honorio Delgado -Hideyo Noguchi, 2010).
Durante la infancia generalmente no se espera la conducta suicida. Sin embargo,
en la actualidad se observa que es un fenómeno que se va incrementado. En los
estudios se ha encontrado que el deseo de morir, las ideas de morir y el intento
suicida se presentan en proporciones similares en niños y niñas de las ciudades
de Lima y Abancay (11.7% y 3%, respectivamente}, (Instituto Nacional de Salud
Mental Honorio delgado -Hideyo Noguchi, 201 O).
COMUNIDAD EDUCATIVA
Conjunto de personas que influyen y son afectadas por un entorno educativo.
Está integrada por los estudiantes, docentes, directivos, padres, personal
administrativo y de limpieza.
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
Son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y
envejecen, incluido el sistema de salud, y que tienen impacto positivo o negativo
en la situación de salud de la población. Esas circunstancias son el resultado de
la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local,
que depende a su vez de las políticas adoptadas.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Proceso sociocultural permanente por el cual las personas se van desarrollando
para beneficio de sí mismas y de la sociedad, mediante una intervención activa
e intencionada en los aprendizajes, que se logran por interacción en ámbitos de
educación formal y no formal. Involucra el desarrollo de capacidades y
habilidades sociales y personales necesarias para adoptar medidas destinadas
a mejorar la propia salud y crear las posibilidades para actuar en la comunidad,
logrando cambios que favorezcan la salud colectiva.
ENTORNO SALUDABLE
Es un concepto integral que reconoce el hogar, la escuela y la comunidad como
espacios clave donde transcurre parte importante de la infancia y la adolescencia
y donde se adquieren conocimientos y valores decisivos para la vida. El entorno
o condiciones comprende dos dimensiones que se superponen y están
interrelacionados; el "entorno inmediato", compuesto por los progenitores,
familiares, amigos y miembros de la comunidad, en que la comunicación es el
factor que más influye sobre el comportamiento; mientras que el "entorno más
amplio", está referido a políticas públicas y legislación, ofertas de servicios,
sistemas educativos, factores culturales, religión, factores sociopolíticos,
socioeconómicos y el entorno físico, en los que las personas desarrollan su vida
diaria, estableciéndose condiciones, no sólo para proteger su salud, sino para
potenciar al máximo e incrementar el nivel de calidad de vida.
ESQUEMA DE VACUNACIÓN
Es la representación cronológica y secuencial para la administración de las
vacunas aprobadas oficialmente para el país, como parte de la política nacional
de vacunación e inmunización.
PRACTICAS SALUDABLES
Para efectos del presente Plan, se entiende por prácticas saludables las
acciones relacionadas a la adopción, modificación o fortalecimiento de hábitos y
comportamientos de las familias, que parten de la identificación de las
necesidades para cuidar o mejorar la salud de las niñas y los niños, con la
finalidad de lograr un crecimiento adecuado y un desarrollo normal. Siendo
necesario contar con condiciones o entornos que favorezcan el desarrollo de las
prácticas saludables que garanticen estilos de vida saludables en las familias.
PROMOCIÓN DE LA SALUD
Como función esencial de la salud pública, es un ámbito específico de desarrollo
de acciones y competencias de los sistemas de salud, para alcanzar el objetivo
central de la salud pública, que es alcanzar la equidad en salud. La Promoción
de la Salud busca fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos para
tener mayor control sobre su salud y mejorarla, logrando un estado de bienestar
físico, mental y social. Esto se hace como parte de la Atención Integral de la
Salud, junto a las otras tres intervenciones sanitarias (prevención de las
enfermedades, recuperación y rehabilitación de la salud), en el establecimiento
de salud y en la comunidad.
QUIOSCO ESCOLAR SALUDABLE:
Es el espacio donde se expende o distribuye exclusivamente alimentos y/o
bebidas saludables de acuerdo a la normatividad del Ministerio de Salud. Estos
alimentos y bebidas pueden ser perecibles y/o no perecibles con los que cuente
el quiosco. Debe contar con servicios de agua para el consumo humano y podría
contar con desagüe y electricidad que garanticen las condiciones adecuadas
para la preparación y conservación de alimentos, bebidas y su consumo.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
La salud reproductiva es el estado general de bienestar físico, mental y social, y
no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos
relacionados con el aparato reproductor y sus funciones y procesos. La salud
sexual es la capacidad de disfrutar y expresar nuestra sexualidad y de hacerlo
sin riesgos de enfermedades transmitidas sexualmente, embarazos no
deseados, coerción, violencia y discriminación. En consecuencia, la salud
reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y
sin riesgos y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo
y con qué frecuencia.
Según la ENDES 2018, en el periodo de 32 años transcurrido entre las encuestas
de 1986 y 2017 - 2018, la fecundidad disminuyó en 48,8%, de 4,3 hijas y/o hijos
por mujer a 2,2 (menores 2, 1 hijas y/o hijos). En el país, la Tasa Global de
Fecundidad (TGF) fue de 2,2 hijos por mujer para el periodo 2017 - 2018. La
TGF estimada para el área rural (3, 1) fue 55,0% más alta que la del área urbana
(2,0).
Entre los resultados de las encuestas ENDES 2013 y 2017 - 2018, el nivel de
fecundidad ha disminuido en las mujeres de la Selva (12,1%) y en la Costa
(12,0).
Del total de adolescentes de 15 a 19 años, el 12,6% estuvieron alguna vez
embarazadas, de estas el 9,3% ya eran madres y el 3,3% estaban gestando por
primera vez. La ENDES 2017-2018 muestra el rápido incremento en la
proporción de mujeres adolescentes que inician el proceso de procreación al
aumentar la edad, desde un 3,0% entre las de 15 años hasta el 25,8% en las de
19 años de edad.
Según la ENDES 2018, los mayores porcentajes de adolescentes alguna vez
embarazadas se encuentran en el área rural (22,7%) y en la Selva (23,5%); y,
los menores porcentajes se encuentran en el área urbana (10,1%) y en Lima
Metropolitana (8.9%).
Los mayores porcentajes de adolescentes que eran madres o que estaban
embarazadas con el primer hijo se presentan en las mujeres que se encuentran
en el quintil inferior de riqueza (24,9%) y en el otro extremo las ubicadas en el
quintil superior de riqueza (3,3%).
WEBGRAFIA
 https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/decreto_su
premo_010-2013.pdf
 https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/544238/resolucion-
ministerial-079-2020-MINSA.PDF
 https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412016000300015#:~:text=La%20OMS%20define%20la%20anemia,y
%2011%20en%20la%20embarazada.
 https://www.minsa.gob.pe/presupuestales/doc2022/reporte-
seguimiento/Reporte_Anual_2022_PP_0001_PPoR_1001.pdf
 https://marketing.oncosalud.pe/hubfs/esquema_vacunacion_PERU.pdf

More Related Content

Similar to COMPONENTES PRESTACIONAL PARA EL ESCOLAR.docx

Lineamientos nutricionales para la venta de alimentos en centros educativos
Lineamientos nutricionales para la venta de alimentos en centros educativosLineamientos nutricionales para la venta de alimentos en centros educativos
Lineamientos nutricionales para la venta de alimentos en centros educativosDaniela María Zabala Filippini
 
Fep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andreaFep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andreaAndrea Cortez
 
Aiepi libro clínico 2010
Aiepi   libro clínico 2010Aiepi   libro clínico 2010
Aiepi libro clínico 2010guevarajimena
 
Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014Edgar Buendia
 
on indicadores de salud.pptx
on indicadores de salud.pptxon indicadores de salud.pptx
on indicadores de salud.pptxYakuPirca
 
tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela 4to c
 
Guia de manejo atencion niño(a) desnutrición ok
Guia de manejo atencion niño(a) desnutrición okGuia de manejo atencion niño(a) desnutrición ok
Guia de manejo atencion niño(a) desnutrición okzeusg
 
Maria alejandra alba fernandez
Maria alejandra alba fernandez Maria alejandra alba fernandez
Maria alejandra alba fernandez MariaAlejandra297
 
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docxBaca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docxKarenDelacruz87
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliagaPSG Pilar
 
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sepAcuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sepDavid Mrs
 
El impacto social de la malnutrición en El Salvador
El impacto social de la malnutrición en El SalvadorEl impacto social de la malnutrición en El Salvador
El impacto social de la malnutrición en El SalvadorFUSADES
 
Impacto del estado nutricion y desnutricion en niños
Impacto del estado nutricion y desnutricion  en niñosImpacto del estado nutricion y desnutricion  en niños
Impacto del estado nutricion y desnutricion en niñosisaco
 
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad ValencianaInforme de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad ValencianaJavier González de Dios
 
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptxPPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptxARTURORODRIGOZUBIETA2
 

Similar to COMPONENTES PRESTACIONAL PARA EL ESCOLAR.docx (20)

Lineamientos nutricionales para la venta de alimentos en centros educativos
Lineamientos nutricionales para la venta de alimentos en centros educativosLineamientos nutricionales para la venta de alimentos en centros educativos
Lineamientos nutricionales para la venta de alimentos en centros educativos
 
Fep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andreaFep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andrea
 
Salud.docx
Salud.docxSalud.docx
Salud.docx
 
Aiepi libro clínico 2010
Aiepi   libro clínico 2010Aiepi   libro clínico 2010
Aiepi libro clínico 2010
 
PROYECTO-GRUPAL-ALEJANDRO.pdf
PROYECTO-GRUPAL-ALEJANDRO.pdfPROYECTO-GRUPAL-ALEJANDRO.pdf
PROYECTO-GRUPAL-ALEJANDRO.pdf
 
Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014
 
on indicadores de salud.pptx
on indicadores de salud.pptxon indicadores de salud.pptx
on indicadores de salud.pptx
 
Menus escolares
Menus escolaresMenus escolares
Menus escolares
 
Menus escolares
Menus escolaresMenus escolares
Menus escolares
 
tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela
 
Guia de manejo atencion niño(a) desnutrición ok
Guia de manejo atencion niño(a) desnutrición okGuia de manejo atencion niño(a) desnutrición ok
Guia de manejo atencion niño(a) desnutrición ok
 
Maria alejandra alba fernandez
Maria alejandra alba fernandez Maria alejandra alba fernandez
Maria alejandra alba fernandez
 
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docxBaca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
Baca-Chávarry-Calle-Jacinto.docx
 
Obesidad desnutricion
Obesidad desnutricionObesidad desnutricion
Obesidad desnutricion
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
 
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sepAcuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
 
El impacto social de la malnutrición en El Salvador
El impacto social de la malnutrición en El SalvadorEl impacto social de la malnutrición en El Salvador
El impacto social de la malnutrición en El Salvador
 
Impacto del estado nutricion y desnutricion en niños
Impacto del estado nutricion y desnutricion  en niñosImpacto del estado nutricion y desnutricion  en niños
Impacto del estado nutricion y desnutricion en niños
 
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad ValencianaInforme de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana
 
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptxPPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
 

Recently uploaded

Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 

Recently uploaded (20)

Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 

COMPONENTES PRESTACIONAL PARA EL ESCOLAR.docx

  • 1. TEMA: COMPONENTES PRESTACINALES PARA EL ESCOLAR CURSO: ATENCION DE SALUD DEL NIÑOY EL ADOLECENTE DOCENTE: MARIA PINEDO CICLO Y SECCION: V-BN INTEGRANTES: LOPEZ MONTAÑA INES MONTENEGRO PARRA RASARIO MILAGROS
  • 2. Componentes prestacionales para el escolar El Ministerio de Salud tiene la misión de proteger la dignidad personal, promover la salud, prevenir las enfermedades y garantizar el cuidado integral de salud de todos los habitantes del país; proponiendo y conduciendo los lineamientos de políticas sanitarias en concertación con todos los sectores públicos, privados y cooperación, así como con actores sociales. Uno de los pilares de la gestión en salud es garantizar el aseguramiento universal para brindar protección en salud a la población más vulnerable, ya que las desigualdades en salud también guardan estrecha relación con diversos determinantes socioeconómicos que pueden ocasionar riesgos específicos, tales como anemia, sobrepeso, obesidad, desnutrición, problemas visuales, salud mental y embarazo adolescente. Dichas condiciones de salud pueden ocasionar problemas en el rendimiento escolar y posterior deserción de la misma. Ante este escenario, el Ministerio de Salud plantea actividades preventivas para reducir los problemas de malnutrición, anemia, tuberculosis, salud ocular, salud bucal, salud sexual, VIH/SIDA/ITS, salud mental, así como para incrementar la cobertura de vacunas y actividades de promoción de la salud, que incluyan el desarrollo de estrategias que promuevan los comportamientos y entornos saludables desde las instituciones educativas. OBJETIVOS Objetivo general Contribuir al cuidado integral de la salud en escolares de las instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular, mediante la promoción de comportamientos y entornos saludables; así como la detección, atención y rehabilitación oportuna de riesgos y daños en la salud que afectan a esta población. Objetivos específicos a) Detectar oportunamente los riesgos y daños de salud en los escolares de las instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular, garantizando su tratamiento. b) Promover el cuidado integral de la salud de los escolares, mediante la promoción de comportamientos saludables considerando la prioridad sanitaria regional y adecuación cultural. c) Fortalecer la articulación intrasectorial, intersectorial, intergubernamental y participación de la sociedad civil, para la implementación de acciones de salud generación de entornos saludables en instituciones educativas y sus alrededores. d) Contribuir a promover hábitos saludables en los escolares de las instituciones públicas de los niveles inicial, primaria y secundaria del ámbito de intervención. e) Implementar y realizar el seguimiento, monitoreo y evaluación del presente Plan.
  • 3. IMPORTANCIA Preservar y mejorar el nivel de salud de escolares de las instituciones educativas públicas, a través de intervenciones en promoción, prevención, atención y recuperación, incidiendo en las determinantes sociales de la salud. Antecedentes Indicadores de educación de la población escolar: • La población escolar representa más del 27.65% del total de la población peruana (Fuente: INEI, 2018). • La población escolar matriculados en instituciones educativas públicas, compuesta por 5,975, 506 escolares, representa el 75% del total de población escolar del país. • El país tiene 82, 130 instituciones educativas públicas, que representa el 77% del total de Instituciones Educativas (11.EE.) de Educación Básica Regular. • El logro de aprendizaje en los escolares del segundo grado de primaria en el año 2016 fue de 46.4% para comprensión lectora y el 34.1 % del total de escolares logró los aprendizajes en matemáticas, lo cual fue una mejora en relación al año anterior. (Fuente: INEI, 2018). • La tasa neta de asistencia a educación inicial de niños de 3 a 5 años de edad a nivel nacional representa el 82.6%, cifra que difiere según área de residencia donde llega a un 83% en el área urbana y un 81.2% en el área rural. (INEI, 2018). • La tasa neta de asistencia a educación primaria de la población de 6 a 11 años de edad a nivel nacional representa el 93.2%, cifra que, a diferencia del nivel inicial no difiere mucho según el área de residencia, siendo un 93.1 % en el área urbana y un 93.5% en el área rural. (INEI, 2018). • La tasa neta de asistencia a educación secundaria de la población de 12 a 16 años de edad a nivel nacional representa el 84. 7%, porcentaje que muestra una marca diferencia según el área de residencia, con un 87.2% en el área urbana y un 79.1 % en el área rural. (INEI, 2018). INDICADORES DE SALUD DE LA POBLACIÓN ESCOLAR: ALIMENTACIÓN SALUDABLE: Es aquella alimentación variada con alimentos preferentemente en estado natural o con procesamiento mínimo, que aportan energías y todos los nutrientes esenciales que cada persona necesita para mantenerse saludable, permitiéndose tener una mejor calidad de vida en todas las edades. Un alimento saludable también debe ser inocuo.
  • 4. ANEMIA Es un trastorno en el cual el número de glóbulos rojos o eritrocitos circulantes en la sangre se ha reducido y es insuficiente para satisfacer las necesidades del organismo. En términos de salud pública, la anemia se define como una concentración de hemoglobina por debajo de dos desviaciones estándar del promedio según género, edad y altura a nivel del mar. Clasificación de las anemias Una forma práctica de clasificar las anemias es atendiendo al tamaño de los hematíes (VCM) y al contenido en hemoglobina de los mismos (HCM). Estos son dos parámetros que nos lo aporta la lectura de cualquier hemograma de los modernos contadores de células. - Según el tamaño hablamos de anemias normocíticas, microciticas y macrocíticas y según el contenido en Hb (HCM) hablamos de anemias normocrómicas, hipocrómicas e hiperrcrómicas. Según la gravedad clínica: • Anemia severa: Hb < 7.0 gr/dl • Anemia moderada 7.1 -10.0 gr/dl • Anemia leve 10.1 - 10.9 gr/dl La OMS acepta la presencia de anemia cuando los valores de la concentración de hemoglobina (Hb) en sangre es inferior a:
  • 5. TUBERCULOSIS En el periodo 2007-2010 se notificaron 1,073 casos de TB en escolares correspondiendo el 2% a inicial, 26 % a primaria y el 72% a secundaria. NUTRICIÓN Según el informe del estado nutricional del Perú 2011 (ENAHOCENAN 2009-2010), el 21.6% y 15,9% de los niños de 3 y 4 años respectivamente presentan anemia, mientras los adolescentes comprendidos entre 15 a 19 años presentan 35% de anemia a nivel nacional (31% en zona urbana y 39% en zona rural). Según el Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (MONIN) 2004, INS — CENAN la proporción de niñas y niños comprendidos entre 6 a 11 años con anemia es de 32% a nivel nacional (27% en zonas urbanas y 35% en zonas rurales), de la misma forma el 19% de adolescentes mujeres (15-19 años) y el 21.5% de MEF (15-49 años) presenta anemia. Cuando los niños en etapa escolar presentan anemia con valores menores de 11.50 g/dl de hemoglobina, se ve perjudicado el desarrollo y la vida del niño, específicamente relacionado al desarrollo cerebral, capacidad cognoscitiva, desarrollo del lenguaje, falta de energía para desarrollar actividades, sueño excesivo, disminución del apetito, cansancio que afecta el rendimiento escolar y en consecuencia el aprendizaje. En el Perú, el porcentaje de obesidad infantil ha ido incrementándose al pasar de los años5, según cifras del Instituto Nacional de Salud, la prevalencia de sobrepeso para los niños de 5 a 9 años es de 15.5% y para la población de 10 a 19 años es de 12.5°/06. Cifras alarmantes si consideramos además que los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes e hipertensión arterial, además de mayores probabilidades de presentar problemas psicológicos relacionados a su autoestima y a sufrir bulí en la escuela. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018, el 43.5% de niños y niñas menores de 5 años de edad presentaron anemia. Según cifras del ENDES 2017, el porcentaje de sobrepeso y obesidad en escolares y adolescentes fue del 32.3% y 23.9%, respectivamente. El estado nutricional está asociado directamente a la capacidad de respuesta frente a las enfermedades, un inadecuado estado nutricional incrementa tanto la morbilidad en la temprana infancia. Los efectos de un mal estado nutricional en los primeros años se prolongan a lo largo de la vida, ya que incrementa el riesgo de padecer enfermedades crónicas (sobrepeso, obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, entre otras) y están asociadas a menores logros educativos.
  • 6. La mayor probabilidad de enfermar hace que los niños desnutridos presenten una incorporación tardía al sistema educativo y mayor ausentismo escolar, con lo que aumenta la probabilidad de repetición y deserción. La desnutrición afecta el desempeño escolar debido a las limitaciones en la capacidad de aprendizaje vinculadas a un menor desarrollo cognitivo. Investigaciones han concluido que el crecimiento de los niños influye en la mala salud y el bajo rendimiento escolar, así como en el desarrollo físico y mental. Se identificó en forma significativa mayor número de días de ausencia por enfermedad en los niños(as) con talla baja para la edad
  • 7. PARASITOSIS Los parásitos socavan el desarrollo cognitivo de los niños. Disminuyen la capacidad de aprender, aumentan la pérdida de memoria y disminuyen los niveles del cociente intelectual. De hecho, los científicos han estimado que los niños pierden un promedio de 3. 75 puntos de cociente intelectual por cada infección por parásitos intestinales. . La parasitosis es una enfermedad considerada un problema de salud pública a nivel mundial, estimándose en más de un cuarto de la población del mundo con parásitos, siendo la población infantil la más afectada. Existen muchas causas que originan parasitosis, tales como la condición socioeconómica, el déficit en la higiene (tanto personal como comunitaria), el acceso a los servicios de agua potable y desagüe. La parasitosis intestinal en niñas y niños se relaciona con enfermedades diarreicas agudas, anemia por deficiencia de hierro y desnutrición crónica infantil. Entre los parásitos comunes están los helmintos intestinales y las uncinarias que pueden dañar la mucosa intestinal, provocando sangrado y pérdida de hierro, asociándose a una mala absorción intestinal e inhibición del apetito. En el Perú, se ha podido encontrar una prevalencia alta, siendo del 64 % para los parásitos de tipo patógeno, lo cual demuestra que nuestro país no es ajeno a esta enfermedad. También se ha observado que 1 de cada 3 peruanos se halla infectado con 1 o más tipos de parásitos y, que según la región, predomina un tipo diferente, tal es así que los protozoarios abundan en la Costa y en la Sierra, mientras que los helmintos están más presentes en la Selva Para la administración de antiparasitarios en las instituciones educativas, los estudiantes deben entregar los consentimientos informados firmados por el padre o apoderado para proceder con la administración del fármaco antihelmíntico. Los consentimientos son entregados en las instituciones educativas. El Mebendazol de 500 mg. en tableta se administrará exclusivamente a los estudiantes a partir del 4° de primeria al 5° de secundaria, y los docentes serán administrados en dos dosis. El Mebendazol y Albendazol en suspensión de 100 mg. se administrará en niñas y niños de 03 a 05 años de edad de nivel inicial y del 1° a 3° de primaria. Asimismo, los padres de familia serán administrado Albendazol de 200 mg. dos dosis y de igual modo a la población adulta concentrada. Los parásitos más comunes que afectan la salud de las personas en nuestro país, especialmente los niños, son los denominados trichuris trichiura, áscaris, enterobius, necátor y oxiuros; que causan problemas de salud, como dolor de barriga, diarrea, falta de apetito y anemia. Estos tipos de parásitos se alojan en los intestinos y absorben los nutrientes. Los niños con este mal presentan bajo rendimiento escolar, se quejan de molestias, se sienten débiles y somnolientos y presentan problemas de crecimiento.
  • 8. ACTIVIDAD FISICA PARA LA SALUD Es un comportamiento vinculado a la mejora de la calidad de vida y, con ello, la generación de condiciones personales para facilitar la funcionalidad y el aprendizaje; además disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades. Requiere de un mínimo de duración, intensidad y frecuencia; sus dimensiones más importantes son la resistencia cardiorrespiratoria, la fuerza y resistencia muscular, la composición corporal, los aspectos neuromotores y la flexibilidad. La actividad física disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y de esta manera podría ser un factor clave en la mejoría de la longevidad y calidad de vida. Sólo 2 de cada 10 estudiantes realizan actividad física cinco días o más durante la semana, y que 3 de cada 10 realizaron actividades sedentarias (ver televisión, jugar en la computadora, conversar con amigos en el chat u otra actividad que les demande permanecer sentados) tres o más horas diarias El 75% de los estudiantes refieren que no realizan actividad física efectiva (por lo menos 60 minutos en total al día) y el 20% presenta sobrepeso. En el año 2015 una investigación realizada por el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Instituto Nacional de Salud en cuatro colegios de Lima, entre escolares de 6 y 11 años, reveló que el 22,5% de niños tenía sobrepeso y el 24,3% obesidad La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que el 81 % de los niños no son los suficientemente activos, por lo que la OMS recomienda que los niños y adolescentes entre 5 y 17 años realicen al día unos 60 minutos de ejercicio físico. Respecto a la recomendación de la OMS, de realizar 60 minutos de actividad física de intensidad moderada, un estudio realizado encontró que en Chiclayo el 40,7% de escolares cumplía esta pauta, mientras que en Huaraz alcanzó al 66,6% de escolares y en Tarapoto fue de 56,4%. Un estudio muestra que el 32% de escolares emplea transporte motorizado para trasladarse a la institución educativa, mientras que sólo 1.0% lo hace en bicicleta; asimismo, refiere que el 32.3% de escolares dedica más de dos horas semanales a actividades académicas sedentarias y el 27% de escolares dedica más de dos horas semanales a actividades recreativas sedentarias. . Investigaciones recientes muestran que niños con exceso de peso en comparación con los de peso normal tienen menores logros académicos, mayor ausentismo y presentan con mayor frecuencia problemas del comportamiento.
  • 9. LA INMUNIZACIÓN Gracias a las iniciativas inmunización practicadas en todo el mundo, los niños y niñas pueden caminar, jugar, bailar y aprender. Además, los niños vacunados obtienen mejores resultados en la escuela, lo cual genera beneficios económicos que repercuten en sus comunidades. Constituye uno de los pilares de la medicina preventiva y salud pública a nivel mundial. Los países de las Américas han logrado avances extraordinarios en el mejoramiento de los pueblos debido a la puesta en práctica de programas o estrategias nacionales de inmunización, los que han conseguido poner bajo control, la eliminación y la erradicación de varias enfermedades infecciosas prevenibles mediante la vacunación. Es muy importante que todos los niños de 3 a 5 años, tengan su calendario de vacunación completa según el esquema de vacunación vigente en el país, y que a los niños de 4 años se les administren los refuerzos de DPT y SPR, con el objetivo de protegerlos contra las enfermedades inmunoprevenibles como difteria, pertusas, tétano, sarampión papera y rubeola. Se espera encontrar en las instituciones educativas un 5% de niños que falta completar su calendario de vacunación. De igual forma a los niños escolares de 6 a 11 años, se les debe proteger contra las enfermedades inmunoprevenibles como influenza, difteria, tétano, hepatitis "B", enfermedades que de manifestarse en el niño implicarían afectar su asistencia escolar y dañar la economía de hogares. Según ENDES 2019, el indicador de porcentaje de menores de 24 meses de edad con vacunas básicas completas en el periodo comprendido entre los años 2014 al 2019 ha sido: 57.9; 67.1, 70.6, 74.6, 76.5 y 79.2, respectivamente, existiendo un incremento de 2.7 del 2018 al 2019; por lo tanto, es necesario completar el esquema de vacunación según edad para evitar las enfermedades prevenibles por vacunación; y, en la etapa ciclo 11, se lograría completar el esquema de vigente en el país, así como aplicar los refuerzos para prolongar la inmunización según su edad. La intervención masiva de vacunación en instituciones educativas evitará o disminuirá la deserción de las niñas programadas para la vacunación contra virus de papiloma humano y se espera que un 5% de las niñas que faltan completar su calendario de vacunación de acuerdo a su edad y según normatividad vigente del esquema nacional de vacunación. La vacunación es universal, por ende, todas las instituciones públicas y privadas participarán activamente, siendo la estrategia más efectiva por tratarse de población concentrada.
  • 10.
  • 11. AGUDEZA VISUAL La agudeza visual se refiere al grado con que percibimos los detalles y los contornos de los objetos, y se define en términos de la mínima distancia con que se pueden separarse dos líneas y aun ser perceptibles como tales. La Organización Mundial de la Salud estima en 45 millones la población afectada por la ceguera en el mundo, de los cuales 8 millones son debidos a Errores Refractivos No Corregidos (ER) (18%), constituyéndose en la segunda causa de pérdida visual después de la catarata, afectando preferentemente a la población en situación de pobreza y extrema pobreza. La etapa de la niñez es el periodo más crítico para la aparición de ametropía y la falta de detección temprana provoca además de décadas de discapacidad visual, una afectación a su condición socioeconómica de pobreza y extrema pobreza.
  • 12. Se ha demostrado que la provisión de lentes correctores es una de las medidas más costo-efectivas para tratar los ER. Tan importante como la detección temprana de ER, es la adherencia al uso adecuado y permanente de lentes correctores por parte de los niños, como única forma de corregir su discapacidad visual y evitar la ceguera, sin embargo, el principal reto lo constituye la extensión de la adherencia entre los usuarios. En este contexto, de continuar la situación actual, se proyecta que para el año 2020 se duplicará el número de niños afectados por la ceguera o con discapacidad visual permanente por falta de lentes correctores. Actualmente, en el país, los problemas visuales representan una de las principales causas de discapacidad a nivel nacional, involucrando a cerca de 300 000 personas con severa discapacidad visual, en adición a 160 000 ciegos por diversas causas, con un alto componente de invalidez para las personas que la padecen. En el Perú, el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) diagnosticó y entregó lentes correctores a 3,486 niños entre 6 y 11 años de edad, encontrando que el error refractivo más común dentro de este estudio descriptivo fue el astigmatismo hipermetrópico. Además, en la región de La Libertad (Perú), trabajos realizados por el Instituto Regional de Oftalmología (IRO) y ORBIS, en el proyecto Lentes para Ver y Aprender, en los años 2010-2011, se encontró una prevalencia de errores refractivos de 7.2%, de los cuales 87.2% no estaban corregidos, y la ambliopía estuvo presente en un 2.4%. Se tamizaron 45,086 escolares de 6 a 11 años, por profesores de escuela, refiriendo a todos aquellos con agudeza visual menor a 20/40 en alguno de sus ojos, prescribiéndose 3, 101 lentes. SALUD BUCAL La salud bucodental, fundamental para gozar de una buena salud y una buena calidad de vida, se puede definir como la ausencia de dolor orofacial, cáncer de boca o de garganta, infecciones y llagas bucales, enfermedades periodontales (de las encías), caries, pérdida de dientes y otras enfermedades y trastornos que limitan en la persona afectada la capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar, al tiempo que repercuten en su bienestar psicosocial. En el Perú aproximadamente el 90% de la población padece de caries dental, además de otras enfermedades bucales como la enfermedad periodontal y las maloclusiones. Asimismo, el 10% de la población ha perdido una o dos piezas dentales.' La caries dental es la enfermedad más común entre las y los niños de la Región de las Américas; aproximadamente el 60 % de los preescolares y 90% de escolares y adolescentes, tienen por lo menos una lesión de caries dental; sin embargo, hay evidencia que una intervención odontológica temprana basada en aspectos ligados a promoción de la salud y preventivos podrían evitar la instalación de dicha condición.
  • 13. La condición de salud bucal en el Perú atraviesa una situación crítica debido a la alta prevalencia de enfermedades de la cavidad bucal, tenemos así que la prevalencia de caries dental es de 85.6%, enfermedad periodontal 52.5% y mal oclusión es de 52.2%, constituyendo un problema de salud pública. Además, en lo que se refiere a caries dental, el índice de dientes cariados, perdidos y obturados a los 12 años, es de aproximadamente 4 piezas. Estos datos se generan a pesar que el porcentaje de una adecuada frecuencia de cepillado dental en menores de 12 años ha aumentado en los últimos años (83.9% en el año 2018), conforme a la ENDES. La importancia de estudiar la caries dental en edad escolar se ve reflejada en el impacto que tiene la salud bucal tanto en la nutrición y en la salud en general como con el ausentismo escolar, debido a que muchas veces los pacientes con dolor dental tienen que asistir a un establecimiento de salud en horario de clases, dejando de atender sus labores escolares. Las consecuencias de los problemas de salud bucal tienen un impacto físico, psicológico y social SALUD AUDITIVA En el 2004, más de 275 millones de personas en el mundo padecían defectos de audición entre moderados y profundos; el 80% de ellos vivían en países de ingresos bajos y medianos. Estos defectos pueden estar causados por enfermedades infecciosas como la meningitis, el sarampión, la parotiditis y las infecciones crónicas del oído. Otras causas frecuentes son la exposición al ruido excesivo, los traumatismos craneoencefálicos, el envejecimiento y el uso de medicamento ototóxicos. La prevención primaria puede evitar la mitad de los casos de sordera y defectos de la audición9. Según estudios de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del año del año 2011, "en las estadísticas del año 1993 existen 288,526 pacientes discapacitados en el Perú, de los cuales 42,000 son sordos. Si se tiene en cuenta que en la actualidad hay 27 millones de habitantes en el Perú, se estaría hablando de 675,000 personas sordas, según estándares de la comisión de estadística de las Naciones Unidas"10. Los defectos de audición pueden imponer una carga social y económica onerosa en las personas, las familias, las comunidades y los países. Los defectos auditivos que aquejan a los niños pueden retrasar el desarrollo del lenguaje y las aptitudes cognoscitivas, lo que a su vez entorpece el aprovechamiento escolar. La magnitud del retraso depende de la intensidad de la pérdida de audición.
  • 14. En los adultos, el defecto de la audición dificulta obtener, efectuar y conservar el empleo. Los defectos de la audición es un estigma que sufren los niños y los adultos, sumado al aislamiento social del que muchas veces son objeto. SALUD MENTAL La salud mental es concebida como un proceso dinámico de bienestar que permite a las personas desplegar sus habilidades, afrontar el estrés normal de la vida, trabajar de manera productiva y fructífera, y hacer una contribución significativa a sus comunidades. Los avances en el conocimiento actual muestran su vinculación inextricable con la salud física y el bienestar social. Esta interrelación indica que la salud mental es decisiva para asegurar el bienestar general y progreso de las personas, familias y colectividades. De la población escolar, el 38% de estudiantes de secundaria refieren haber sido agredidos físicamente en el último año, de ellos el 52% refiere haberse sentido solo. El 20% de estudiantes ha considerado la posibilidad de suicidarse en los últimos 12 meses, incluso el 15.3% realizó un plan sobre la forma de suicidarse y el 17.4% ha intentado suicidarse una o más veces en los últimos 12 meses. En cuanto al consumo de tabaco el 60.3% de estudiantes que fuman cigarrillos lo hicieron por primera vez antes de los 14 años, y el 18.9% fumó cigarrillos durante uno o más días en los últimos 30 días. En relación al consumo de alcohol, 59.6% de estudiantes que han tomado alguna vez bebidas alcohólicas lo hicieron por primera vez antes de los 14 años y el 29.4% ingirió por lo menos una bebida alcohólica en los últimos 30 días. En relación a la violencia en el escenario de la familia.- Encontramos que el maltrato infantil de madres biológicas a hijas e hijos se produce de la siguiente forma: • El 11.6% de madres utiliza palmadas como forma de castigo. • El 35.6% con golpes o castigos físicos • 76.4% con reprimenda verbal En cuanto a los padres biológicos a hijas e hijos • El 5.9 % de padres utiliza palmadas como forma de castigo. • El 31.7 % con golpes o castigos físicos • 78.5% con reprimenda verbal Los Estudios Epidemiológicos de Salud Mental (EESM) dan cuenta que, anualmente en promedio, el 20, 7% de la población mayor de 12 años de edad padece algún tipo de trastorno mental. Según estos estudios, las prevalencias anuales más altas que el promedio se encuentran entre las poblaciones de las zonas urbanas de las ciudades de Ayacucho, Puerto Maldonado, lquítos, Tumbes, Puno y Pucallpa.
  • 15. En niños y niñas, los estudios epidemiológicos en Lima y Callao muestran que el 20,3%, 18,7% y 14,7% presenta algún problema de salud mental en los grupos de edad de 1,6 a 6 años, de 6 a10 años y de 11 a 14 años, respectivamente. Además, alrededor del 11 % de estos mismos grupos está en riesgo de padecerlos. . Esta información da cuenta de la importancia de la intervención en salud mental durante la niñez, ya sea recuperativa o preventiva. Se ha demostrado que mientras más temprano se realice dicha intervención, más aumenta la probabilidad de su efectividad. La prevalencia actual de los trastornos mentales en las niñas y niños de 6 a 1 O años, informada por los padres, son: trastornos de conducta (9. 7%), déficit de atención e hiperactividad (9.5%), negativismo desafiante (8.6%) y espectro de trastornos de ansiedad y depresivos (3.5%). Se confirma la necesidad de la detección de estos problemas en los programas de salud del niño, considerando su impacto en la edad adulta y que la evidencia indica un mejor pronóstico si la intervención se realiza tempranamente. (Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado -Hideyo Noguchi, 2010). Durante la infancia generalmente no se espera la conducta suicida. Sin embargo, en la actualidad se observa que es un fenómeno que se va incrementado. En los estudios se ha encontrado que el deseo de morir, las ideas de morir y el intento suicida se presentan en proporciones similares en niños y niñas de las ciudades de Lima y Abancay (11.7% y 3%, respectivamente}, (Instituto Nacional de Salud Mental Honorio delgado -Hideyo Noguchi, 201 O). COMUNIDAD EDUCATIVA Conjunto de personas que influyen y son afectadas por un entorno educativo. Está integrada por los estudiantes, docentes, directivos, padres, personal administrativo y de limpieza. DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud, y que tienen impacto positivo o negativo en la situación de salud de la población. Esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas. EDUCACIÓN PARA LA SALUD Proceso sociocultural permanente por el cual las personas se van desarrollando para beneficio de sí mismas y de la sociedad, mediante una intervención activa e intencionada en los aprendizajes, que se logran por interacción en ámbitos de
  • 16. educación formal y no formal. Involucra el desarrollo de capacidades y habilidades sociales y personales necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la propia salud y crear las posibilidades para actuar en la comunidad, logrando cambios que favorezcan la salud colectiva. ENTORNO SALUDABLE Es un concepto integral que reconoce el hogar, la escuela y la comunidad como espacios clave donde transcurre parte importante de la infancia y la adolescencia y donde se adquieren conocimientos y valores decisivos para la vida. El entorno o condiciones comprende dos dimensiones que se superponen y están interrelacionados; el "entorno inmediato", compuesto por los progenitores, familiares, amigos y miembros de la comunidad, en que la comunicación es el factor que más influye sobre el comportamiento; mientras que el "entorno más amplio", está referido a políticas públicas y legislación, ofertas de servicios, sistemas educativos, factores culturales, religión, factores sociopolíticos, socioeconómicos y el entorno físico, en los que las personas desarrollan su vida diaria, estableciéndose condiciones, no sólo para proteger su salud, sino para potenciar al máximo e incrementar el nivel de calidad de vida. ESQUEMA DE VACUNACIÓN Es la representación cronológica y secuencial para la administración de las vacunas aprobadas oficialmente para el país, como parte de la política nacional de vacunación e inmunización. PRACTICAS SALUDABLES Para efectos del presente Plan, se entiende por prácticas saludables las acciones relacionadas a la adopción, modificación o fortalecimiento de hábitos y comportamientos de las familias, que parten de la identificación de las necesidades para cuidar o mejorar la salud de las niñas y los niños, con la finalidad de lograr un crecimiento adecuado y un desarrollo normal. Siendo necesario contar con condiciones o entornos que favorezcan el desarrollo de las prácticas saludables que garanticen estilos de vida saludables en las familias. PROMOCIÓN DE LA SALUD Como función esencial de la salud pública, es un ámbito específico de desarrollo de acciones y competencias de los sistemas de salud, para alcanzar el objetivo central de la salud pública, que es alcanzar la equidad en salud. La Promoción de la Salud busca fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos para tener mayor control sobre su salud y mejorarla, logrando un estado de bienestar físico, mental y social. Esto se hace como parte de la Atención Integral de la Salud, junto a las otras tres intervenciones sanitarias (prevención de las enfermedades, recuperación y rehabilitación de la salud), en el establecimiento de salud y en la comunidad.
  • 17. QUIOSCO ESCOLAR SALUDABLE: Es el espacio donde se expende o distribuye exclusivamente alimentos y/o bebidas saludables de acuerdo a la normatividad del Ministerio de Salud. Estos alimentos y bebidas pueden ser perecibles y/o no perecibles con los que cuente el quiosco. Debe contar con servicios de agua para el consumo humano y podría contar con desagüe y electricidad que garanticen las condiciones adecuadas para la preparación y conservación de alimentos, bebidas y su consumo. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA La salud reproductiva es el estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el aparato reproductor y sus funciones y procesos. La salud sexual es la capacidad de disfrutar y expresar nuestra sexualidad y de hacerlo sin riesgos de enfermedades transmitidas sexualmente, embarazos no deseados, coerción, violencia y discriminación. En consecuencia, la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia. Según la ENDES 2018, en el periodo de 32 años transcurrido entre las encuestas de 1986 y 2017 - 2018, la fecundidad disminuyó en 48,8%, de 4,3 hijas y/o hijos por mujer a 2,2 (menores 2, 1 hijas y/o hijos). En el país, la Tasa Global de Fecundidad (TGF) fue de 2,2 hijos por mujer para el periodo 2017 - 2018. La TGF estimada para el área rural (3, 1) fue 55,0% más alta que la del área urbana (2,0). Entre los resultados de las encuestas ENDES 2013 y 2017 - 2018, el nivel de fecundidad ha disminuido en las mujeres de la Selva (12,1%) y en la Costa (12,0). Del total de adolescentes de 15 a 19 años, el 12,6% estuvieron alguna vez embarazadas, de estas el 9,3% ya eran madres y el 3,3% estaban gestando por primera vez. La ENDES 2017-2018 muestra el rápido incremento en la proporción de mujeres adolescentes que inician el proceso de procreación al aumentar la edad, desde un 3,0% entre las de 15 años hasta el 25,8% en las de 19 años de edad. Según la ENDES 2018, los mayores porcentajes de adolescentes alguna vez embarazadas se encuentran en el área rural (22,7%) y en la Selva (23,5%); y, los menores porcentajes se encuentran en el área urbana (10,1%) y en Lima Metropolitana (8.9%). Los mayores porcentajes de adolescentes que eran madres o que estaban embarazadas con el primer hijo se presentan en las mujeres que se encuentran en el quintil inferior de riqueza (24,9%) y en el otro extremo las ubicadas en el quintil superior de riqueza (3,3%).
  • 18. WEBGRAFIA  https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/decreto_su premo_010-2013.pdf  https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/544238/resolucion- ministerial-079-2020-MINSA.PDF  https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695- 61412016000300015#:~:text=La%20OMS%20define%20la%20anemia,y %2011%20en%20la%20embarazada.  https://www.minsa.gob.pe/presupuestales/doc2022/reporte- seguimiento/Reporte_Anual_2022_PP_0001_PPoR_1001.pdf  https://marketing.oncosalud.pe/hubfs/esquema_vacunacion_PERU.pdf