SlideShare a Scribd company logo
1 of 53
Curso: Cómo elaborar un protocolo de
investigación en sociología desde una
perspectiva crítica
Mtro. Moisés Alberto Olvera Antonio
Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
Sesiones
1. ¿Qué es la crítica?
2. Presupuestos metodológicos críticos para la investigación social
3. Estructura de un protocolo de investigación
4. Revisión de protocolos de investigación
Sesión 1: ¿Qué es la crítica?
1.1. ¿Qué es la crítica?
• “… ha habido en el Occidente
moderno (fechado… a partir de los
siglos XV y XVI) una cierta manera
de pensar, de decir, también de
actuar, una cierta relación con lo
que existe, con lo que sabemos,
con lo que hacemos, una relación
con la sociedad, con la cultura,
también una relación con los
otros… y que podríamos llamar… la
actitud crítica” (Foucault, 2015-
2016-: 49)
1.2. La actitud crítica
• “… en esta gran actitud acerca de la
manera de gobernar y en la búsqueda
de las maneras de gobernar, se
encuentra una cuestión perpetua:
‘cómo no ser gobernado de esa forma,
por ése, en nombre de esos principios,
en vista de tales objetivos y por medio
de tales procedimientos, no de esa
forma, no para eso, no por ellos’…
podríamos situar de este lado lo que
llamaríamos la actitud crítica” (Foucault,
2015-2016: 51)
1.3.
Características de
la actitud crítica
• “… la crítica es el
movimiento por el cual el
sujeto se atribuye el
derecho a interrogar a la
verdad acerca de sus
efectos de poder, y al
poder acerca de sus
discursos de verdad; pues
bien, la crítica será de la
incertidumbre
voluntaria, el de la
indocilidad reflexiva…”
(Foucault, 2015-2016: 51)
1.4. ¿Qué es la
teoría crítica y cuál
es su diferencia con
la ‘teoría
tradicional’?
TEORÍA TRADICIONAL:
• “Es la acumulación de saber en forma tal
que se vuelva utilizable para caracterizar
los hechos de la manera más acabada
posible… Como meta final de la teoría
aparece el sistema universal de la ciencia.
Este ya no se limita a un campo en
particular, sino que abarca todos los
objetos posibles” (Horkheimer, [1937], 223
• “… este concepto tradicional de teoría
exhibe una tendencia, ella es que apunta a
un sistema de signos puramente
matemáticos… Hasta las operaciones
lógicas están ya tan racionalizadas, que,
por lo menos en una gran parte de la
ciencia natural, la formación de teorías se
ha convertido en una construcción
matemática” (Horkheimer, [1937] 2008:
225)
1.5. Características
de la teoría crítica
(1/9)
• Teoría crítica: “… hay un comportamiento
humano que tiene por objeto la sociedad
misma. No está dirigido solamente a
subsanar inconvenientes, pues para él
estos dependen más bien de la
construcción de la sociedad en su
conjunto…” (Horkheimer, [1937] 2008: 240)
• “Si bien se origina en la estructura social,
no está empeñado… en que una cosa
cualquiera funcione mejor en esa
estructura…” (Horkheimer, [1937] 2008: 240)
• “La separación entre individuo y sociedad,
en virtud de la cual el individuo acepta
como naturales los límites prefijados a su
actividad, es relativizada en la teoría
crítica” (Horkheimer, [1937] 2008: 240)
1.5. Características
de la teoría crítica
(2/9)
• “El carácter escindido, propio del todo
social en su configuración actual, cobra la
forma de contradicción consciente en los
sujetos de comportamiento crítico. En
tanto reconocen ellos la forma presente
de economía, y toda la cultura fundada
sobre ella, como productos del trabajo
humano…” (Horkheimer, [1937], 2008:
241)
• Al mismo tiempo, advierten que la
sociedad es comparable con procesos
naturales extrahumanos, con puros
mecanismos, puesto que las formas de
cultura, fundadas en la lucha y la opresión,
no son testimonio de una voluntad
unitaria, autoconsciente: este mundo no
es el de ellos, sino el del capital”
(Horkheimer, [1937], 2008: 241)
1.5. Características
de la teoría crítica
(3/9)
• “Para… [el pensamiento crítico], las
categorías económicas de ‘trabajo’, ‘valor’
y ´productividad’ significan exactamente lo
que ellas significan en este sistema, y toda
otra explicación es vista como un mal
idealismo. Al mismo tiempo, al aceptar
simplemente ese significado implica la más
torpe de las falsedades: el reconocimiento
crítico de las categorías que dominan la
vida de la sociedad contiene también la
condena de aquellas” (Horkheimer, [1937]
2008: 241)
1.5. Características
de la teoría crítica
(4/9)
• “La razón no puede hacerse a sí misma
mientras los hombres actúen como
miembros de un organismo irracional. El
organismo, como unidad que crece y
muere de manera natural, no es
precisamente un modelo para la sociedad,
sino una sofocante forma de ser, de la cual
debe emanciparse” (Horkheimer, [1937],
2008: 241)
• “Un comportamiento [el crítico] que,
orientado hacia esa emancipación, tiene
como meta la transformación de la
totalidad, puede muy bien servirse del
trabajo teórico… Carece, sin embargo, del
carácter pragmático que es propio del
pensamiento tradicional en cuanto
trabajo profesional socialmente útil”
(Horkheimer, [1937], 2008: 241)
1.5. Características
de la teoría crítica
(5/9)
• “[El pensamiento crítico y su teoría]… No
son ni la función de un individuo aislado ni
la de una generalidad de individuos. Tiene,
en cambio, conscientemente por sujeto a
un individuo determinado, en sus
relaciones reales con otros individuos y
grupos,, y en su relación crítica con una
determinada clase, y, por último, con la
totalidad social y la naturaleza”
(Horkheimer, [1937] 2008: 243)
1.5. Características
de la teoría crítica
(6/9)
• “La meta que… [el pensamiento crítico]
quiere alcanzar, es decir, una situación
fundada en la razón, se basa, es cierto, en
la miseria presente; pero esa miseria no
ofrece por sí misma la imagen de su
supresión. La teoría esbozada por el
pensar crítico no obra al servicio de una
realidad ya existente: solo expresa su
secreto” (Horkheimer, [1937] 2008: 248)
1.5. Características
de la teoría crítica
(7/9)
• “Este pensar [el crítico] tiene algo de
común con la fantasía, a saber: que una
imagen del futuro, que surge… desde la
más profunda comprensión del presente,
determina pensamientos y acciones…
Pero no es propio de este pensar lo
arbitrario y lo sospechosamente
independiente, sino la tenacidad de la
fantasía…” (Horkheimer, [1937] 2008: 251)
1.5. Características
de la teoría crítica
(8/9)
• “La hostilidad contra lo teórico en
general… apunta en verdad a la actividad
transformadora ligada con el pensar
crítico. Este despierta resistencias en el
mismo momento en que ya no se limita a
comprobar y a ordenar según categorías…
indispensables para la praxis de vida
dentro de las formas dadas” (Horkheimer,
[1937] 2008: 262)
• “En una considerable mayoría de los
sometidos se abre camino el temor
inconsciente de que el pensamiento
teórico pueda hacer aparecer como
equivocada y superflua esa adaptación a la
realidad… y, por otro lado, entre los
beneficiarios… cunde la sospecha contra
cualquier autonomía intelectual”
(Horkheimer, [1937] 2008: 262)
1.5. Características
de la teoría crítica
(9/9)
• “La teoría crítica, pese a toda su profunda
comprensión de los pasos aislados y a la
coincidencia de sus elementos con las
teorías tradicionales más progresistas, no
posee otra instancia específica que el
interés… por la supresión de la injusticia
social” (Horkheimer, [1937] 2008, 270).
1.6. La derrota del
pensamiento crítico (1977-
1993) La periodización (1/3)
De 1950-1989: El ciclo de la ‘nueva izquierda’
1. Iniciado en 1950, en donde se agrupan
organizaciones maoístas, trotskistas, anarquistas y
los ‘nuevos movimientos sociales’ como el
feminismo y la ecología.
2. Denuncia al ‘imperialismo’ anglofrancés y las
intervenciones soviéticas.
3. Su apogeo se sitúa alrededor de 1968 (mayo
francés, Tlatelolco, ‘Cordobazo’ y la Primavera de
Praga). Influenciado también por la Revolución
cubana (1959) y la Guerra de Vietnam.
4. Concluye en 1989 con la caída del Muro de Berlín.
Fuente: Keucheyan, (2013), pp. 17-74
1.6. La derrota del
pensamiento crítico (1977-
1993) La periodización (2/3)
Corto Siglo XX
1. De 1914 (Primera Guerra Mundial), 1917
(Revolución rusa) a 1989 (Berlín).
2. La Primera Guerra Mundial y la Revolución
rusa son las ‘matrices’ del siglo XX.
3. Segunda Guerra Mundial como
consecuencia de la Primera Guerra Mundial
‘Defunción’ en 1989 de las ideologías de
1917.
Fuente: Keucheyan, (2013), pp. 17-74
1.6. La derrota del
pensamiento crítico (1977-
1993): La periodización (3/3)
De 1789 (Revolución francesa) a 1989 (Berlín)
1. Hipótesis posmoderna.
2. La Revolución francesa es el principio de la
modernidad política.
3. Los regímenes comunistas fracasaron en su intento
de continuar el proyecto de la RF.
4. Abandonar las categorías intelectuales de ‘razón’,
‘ciencia’, ‘tiempo’, y las políticas ‘soberanía’,
‘ciudadanía’, ‘territorio’.
5. Organización en ‘red’.
6. Importancia de las ‘identidades’ minoritarias.
7. Pérdida de importancia del Estado-nación por la
‘globalización’
Fuente: Keucheyan, (2013), pp. 17-74
1.7. La derrota del
pensamiento crítico (1977-
1993): Geografía de los
pensamientos críticos (1/2)
1. Ruptura en el marxismo a partir de la
derrota de la revolución alemana de 1918-
1923.
2. Marxistas de la generación clásica:
historiadores, economistas, sociólogos que
se ocupaban de ciencias empíricas.
Publicaciones coyunturales y de actualidad
política. Eran dirigentes de partidos.
3. “Ser intelectual marxista a comienzos del
siglo XX significaba encontrarse a la cabeza
de organizaciones obreras…”
Fuente: Keucheyan, (2013), pp. 17-74
1.7. La derrota del pensamiento crítico (1977-
1993): Geografía de los pensamientos críticos
(2/2)
• El marxismo del periodo siguiente (después de la década de 1918-1923)
nace de la desaparición de las relaciones del marxismo entre
intelectuales dirigentes y organizaciones obreras.
• Adorno, Sartre, Althusser, Della Volpe, Marcuse dominan el ciclo 1924-
1968.
• Ya no mantienen lazos con el movimiento obrero ni con los partidos
comunistas.
• Causa: En la década de 1920 se constituye un marxismo ortodoxo como
doctrina oficial de la URSS.
• Consecuencia: Los marxistas desarrollan saberes ‘abstractos’. Son
filósofos, estetas, epistemólogos.
• Se producen saberes inaccesibles al común de los obreros.
Fuente: Keucheyan, (2013), pp. 17-74
Sesión 2: Presupuestos
metodológicos críticos para la
investigación social
2.1. Lecciones del marxismo
para las ciencias sociales (1/4)
• Lección 1: Construir una ciencia de la historia: “… una
historia necesariamente global, una historia que posee la
amplitud misma de lo social-humano en el tiempo,
considerado en todas sus expresiones y manifestaciones”
(Aguirre Rojas, 2015: 9)
• Lección 2: Concebir a la historia como profundamente social:
“… además de estudiar a los individuos… la historia debe
investigar también a los grandes grupos sociales, a las masas
populares, a las clases sociales mayoritarias y a todo el
conjunto de los protagonistas hasta hace muy poco
anónimos” (Aguirre Rojas, 2015: 14)
2.1. Lecciones del marxismo para
las ciencias sociales (2/4)
• Lección 3: Análisis materialista: “… resulta imposible
explicar adecuadamente los procesos culturales, las
formas de conciencia, los elementos del imaginario
social… sin considerar también las condiciones
materiales en que se desenvuelven y apoyan todos esos
productos…” (Aguirre Rojas, 2015: 17)
• Lección 4: La importancia de los hechos económicos: “…
en la historia que los hombres han recorrido y construido
desde su origen como especie… los hechos y las
estructuras económicas han ocupado… un rol que posee
una centralidad y una relevancia fundamentales
innegables” (Aguirre Rojas, 2015: 19)
2.1. Lecciones del marxismo
para las ciencias sociales (3/4)
• Lección 5: Explicar los fenómenos investigados desde el
punto de vista de la totalidad: “… debemos de cultivar y
desarrollar la capacidad de detectar y de descubrir… los
diversos vínculos y conexiones que existen entre dicho
problema y las sucesivas ‘totalidades’ que lo enmarcan,
y que de diferentes modos lo condicionan y hasta lo
sobredeterminan” (Aguirre Rojas, 2015: 22)
• Lección 6: Enfoque dialéctico: “… todos los hechos
históricos y sociales son realidades vivas y en devenir, a
la vez que elementos de procesos dinámicos y
dialécticos en los que el resultado está siempre abierto y
en redefinición constante, a partir de las contradicciones
inherentes, tanto en los mismos procesos, como en el
conjunto de los hechos…” (Aguirre Rojas, 2015: 24)
2.1. Lecciones del
marxismo para las
ciencias sociales (4/4)
• Lección 7: Construir una historia y un análisis social
profundamente críticos: “Una historia o un examen de los
hechos y fenómenos sociales actuales que… se construyen
siempre “a contrapelo” de los discursos dominantes, a
contracorriente de los lugares comunes aceptados y de las
interpretaciones simplistas, interpretaciones consagradas
sólo a fuerza de repetirse y machacarse tenazmente…”
(Aguirre Rojas, 2015: 26)
2.2. Una ciencia social crítica
Análisis radicalmente social Análisis siempre
contextuado
Reconocimiento de las
condiciones materiales de
todo fenómeno intelectual,
de conciencia o de
sensibilidad.
Centralidad general de los
hechos económicos dentro
de la sociedad y la historia
Punto de vista de la
totalidad con perspectiva
dialéctica
Disolución de toda
positividad en su caducidad
negativa para evidenciar el
carácter contradictorio de
los problemas abordados
2.3. Qué es
el enfoque
dialéctico
2.4. Marx
para la
investigación
social: modo
de
producción
2.5. Marx
para la
investigación
social:
conciencia e
ideología
2.6. Marx: Primera premisa
de toda existencia humana
• “… La primera premisa de toda existencia
humana… es que los hombres se hallen, para
‘hacer historia’, en condiciones de poder vivir.
Ahora bien, para poder vivir hacen falta ante
todo comida, bebida, vivienda, ropa y algunas
cosas más. El primer hecho histórico es… la
producción de los medios de vida
indispensables para la satisfacción de estas
necesidades, es decir la producción de la
vida material misma” (Marx y Engels, (2015-
2016), La ideología alemana)
2.7. Marx: Segunda premisa
de toda existencia humana
• “Lo segundo es que la satisfacción de
esta primera necesidad, la acción de
satisfacerla y la adquisición del
instrumento necesario para ello
conducen a nuevas necesidades, y esta
creación de necesidades nuevas
constituye el primer hecho histórico”
(Marx y Engels, (2015-2016), La
ideología alemana)
2.8. Marx: Tercera premisa
de toda existencia humana
• “… los hombres que renuevan
diariamente su propia vida comienzan
al mismo tiempo a crear a otros
hombres, a procrear: es la relación
entre marido y mujer, entre padres e
hijos, la familia” (Marx y Engels, (2015-
2016), La ideología alemana)
2.9. Marx: Cuarta premisa de
toda existencia humana
• “La producción de la vida, tanto de la propia en el trabajo, como de la
ajena en la procreación, se manifiesta inmediatamente como una
doble relación –de una parte, como una relación natural, y de otra
como una relación social–…”
• “… un determinado modo de producción… lleva siempre aparejado
un determinado modo de cooperación… que es a su vez, una ‘fuerza
productiva’…
• “… la suma de las fuerzas productivas accesibles al hombre
condiciona el estado social y que, por tanto la ‘historia de la
humanidad’ debe estudiarse… siempre en conexión con la historia
de la industria y el intercambio”
Fuente: (Marx y Engels, (2015-2016), La ideología alemana)
2.10. Marx: Método de la
economía política y método
científico (1/2)
• Método de la economía política: “comenzar por
lo real y lo concreto, por el supuesto efectivo;
así, , por ej., en la economía, por la población que
es la base y el sujeto del acto social de la
producción en su conjunto… de lo concreto
representado llegaría a abstracciones cada vez
más sutiles hasta alcanzar las determinaciones
más simples…” (Marx [1857], 1982: 21).
• Método científico: “… [es necesario]
reemprender el viaje de retorno, hasta dar de
nuevo con la población…” (Marx [1857], 1982:
21).
2.10. Marx: Método de la
economía política y método
científico (2/2)
• Para Marx entonces: “En el primer camino [(el de la
economía política)], la representación plena es
volatilizada en una determinación abstracta; en el
segundo [(el método científico correcto)], las
determinaciones abstractas conducen a la
reproducción de lo concreto por el camino del
pensamiento” Marx, ([1857], 1982: 21).
• Lo abstracto, o su concepto, en Marx, es un punto
articulador del pensamiento entre lo que se percibe o
representa, lo real, en primera instancia, y que, por
medio del pensamiento, se simplifica y descompone y
que, después de ello, en la esencia de la apariencia, se
emprende un ‘regreso´ a lo concreto añadiendo nuevas
determinaciones y, conformando así, un proceso de
‘concretización’(Hernández, 2022)
2.11. El ‘hilo conductor’ de los estudios de Marx
(1/2)
• “En la producción social de su existencia, los hombres establecen
determinadas relaciones, necesarias e independientes de su voluntad,
relaciones de producción que corresponden a un determinado estado
evolutivo de sus fuerzas productivas materiales” (Marx, [1859] 1981: 4)
• “La totalidad de esas relaciones de producción constituye la estructura
económica de la sociedad, la base real sobre la cual se alza un edificio
[Uberbau] jurídico y político, y a la cual corresponden determinadas formas
de conciencia social” (Marx, [1859] 1981: 4)
2.11. El ‘hilo conductor’ de los estudios de Marx
(2/2)
• El modo de producción de la vida material determina [bedingen] el proceso
social, político e intelectual de la vida en general. No es la conciencia de los
hombres lo que determina su ser, sino, por el contrario, es su existencia
social lo que determina su conciencia” (Marx, [1859], 1981: 4-5)
Sección 3: Estructura de un
protocolo de investigación
¿Qué es la investigación en ciencias sociales?
• “… la investigación… [puede entenderse] como un proceso
sistemático y organizado por medio del cual se busca descubrir,
interpretar o revisar ciertos hechos, y cuyo producto es un mayor
conocimiento de ellos” (Piovani, 2018: 81)
• “ [La investigación en ciencias sociales]… como un proceso que
involucra un conjunto de decisiones y prácticas… por las cuales
conocemos –lo que puede significar describir, analizar, explicar,
comprender o interpretar- algunas situaciones de interés cuya
definición y delimitación (o construcción) forma parte de esas mismas
decisiones” (Piovani, 2018: 82)
¿Qué es un ‘protocolo/diseño de
investigación’
“Es frecuente limitar la noción de diseño al conjunto de decisiones
teóricas y metodológicas que harás posible la investigación. Algunos
autores… utilizan la expresión ‘proyecto de investigación’ en un sentido
más amplio, para designar no sólo las decisiones metodológicas típicas
del diseño, sino también aquellas cuestiones necesarias para el control
de gestión de la investigación” (Piovani, 2018: 83)
Cómo plantear un problema de investigación
1. Comienza con un ‘tema de interés’
2. “… estos grandes temas de interés de una disciplina en un momento
determinado… no son directamente investigables… por su grado de
abstracción, complejidad y amplitud. Sin embargo, todo tema puede
llegar a convertirse en un problema de investigación… puede dar lugar a
una pregunta o a un conjunto articulado de preguntas específicas…”
(Piovani, 2018: 90)
3. “Metafóricamente, se podría pensar esta cuestión como un recorrido
espiralado descendente en el que los anillos de la espiral se hacen cada
vez más pequeños, representando… la mayor focalización gradual que va
adquiriendo los asuntos de interés, hasta llegar al núcleo que constituye
el problema de investigación” (Piovani, 2018: 90)
Cómo plantear un problema de investigación
4. “Este proceso es posible a partir de un conjunto de prácticas que se
conocen como ‘INDAGACIONES PRELIMINARES’ (lecturas generales que
permiten ir conquistando la familiaridad del tema...)” (Piovani, 2018: 91)
5. “… Estas indagaciones preliminares… van haciendo posible identificar
aspectos problemáticos; delinear preguntas específicas que aparecen como
relativamente inciertas y dignas de profundización al plantearlas se empieza
a dar forma al problema de investigación…” (Piovani, 2018: 91)
6. “… las indagaciones en torno a este [problema] … más focalizadas,
constituyen lo que se define como ‘ESTADO DE LA CUESTIÓN’ (Piovani: 2018,
91)
Cómo plantear un problema de investigación
7. “… una vez definido el problema, es el ANÁLISIS DE SUS
ANTECEDENTES: ¿Se han hecho investigaciones sobre esa
problemática?, ¿de qué tipo’, ¿a qué conclusiones llegaron?, ¿qué
instrumentos se utilizaron en ellas?” (Piovani, 2018: 91)
9. “… [evitar] dispersarse ad infinitum” (Piovani, 2018: 91)
10. “Los criterios para determinar la relevancia de investigaciones
precedentes son dos: afinidad temática y afinidad contextual…”
(Piovani, 2018: 91)
Delimitar el problema de investigación
1. Formulación de objetivos de investigación
“Entre el problema y los objetivos existe una relación lógica de mutua
aplicación; sólo que si los problemas se plantean en forma de
interrogantes, los objetivos se expresan… por medio de
preposiciones” (Piovani, 2018: 92)
2. Son objetivos cognoscitivos: “aquellos orientados a acrecentar el
conocimiento sobre un fenómeno dado”: analizar, explicar,
comprender, describir, explorar (Piovani, 2018: 92).
Hacer operativo un problema de investigación
1. “… se lo puede pensar como la explicitación del interés del
investigador por conocer ‘algo’ de ‘alguien’” (Piovani, 2018: 93)
2. “Ese ‘algo’… que se quiere conocer se expresa a través de las
propiedades conceptuales… cristalizadas verbalmente en las
preguntas que guían la investigación” (Piovani, 2018: 93)
3. “Ese ‘algo’ se refiere siempre a un ‘alguien’… que está temporal y
espacialmente situado [unidad de análisis]” (Piovani, 2018: 93)
Marco teórico
• “Con respecto al ‘algo’ de interés, deberemos comenzar por su
conceptualización. Se trata de dar definiciones precisas acerca de
qué se entiende en el contexto de la investigación por aquellos
términos clave que expresan… el foco de nuestra atención,
definiciones que en su conjunto conformarán un marco
conceptual…” (Piovani: 2018, 93)
• “Es importante no confundir el estado de la cuestión con lo que
tradiconalmente se denomina ‘marco teórico’, es decir, el ‘corpus de
conceptos de diferentes niveles de abstracción articulados entre sí
que orientan la forma de aprehender la realidad… y que en el nivel
más concreto incluye el marco conceptual” (Piovani, 2018: 94):
Operativizar el ‘alguien’ (la unidad de análisis)
Dar una definición conceptual clara del ‘alguien’: criterios de inclusión y
exclusión categoriales, espaciales y temporales
Modelo de Protocolo de investigación [Programa de
Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM]
• Título del proyecto
• Resumen del proyecto
• Planteamiento del problema
• Justificación
• Argumento central
• Preguntas de investigación
• Hipótesis
• Objetivos generales y específicos
• Propuesta de estrategia metodológica
• Aportaciones en los ámbitos académico y social de su investigación
• Bibliografía o hemerografía consultada
• Cronograma de actividades
Repositorios para iniciar con la investigación
Buscador de artículos científicos:
• Biblioteca Digital UNAM
• Redalyc
• Dialnet
• Scielo
• Google Schollar
Buscadores de Revistas Científicas
• Latindex
• Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología
Revistas de Ciencias Sociales
• Revista Mexicana de Sociología(UNAM)
• Estudios Sociológicos (COLMEX)
• Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM)
• Sociológica (UAM)
Plataformas para diplomados y cursos en
línea de sociología
• CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales):
https://www.clacso.org/formacion/especializaciones-y-cursos-
internacionales/
• 17, Instituto de Estudios Críticos: https://17edu.org/
• Coursera UNAM: https://www.coursera.org/unam
• México X: https://mexicox.gob.mx/
Bibliografía
• Aguirre Rojas, Carlos Antonio. “Carlos Marx y el aporte todavía vigente del marxismo para las ciencias
sociales del siglo XXI” en Aguirre Rojas, Carlos Antonio. (2006). Retratos para la historia. Ensayos de
Contrahistoria Intelectual. México: Contrahistorias. La otra mirada de Clío, pp. 5-28.
• Hernández, J. (2022). Abstraction, idealization, discussion of Leszek Nowak’s interpretation of Karl Marx’s
method. Capital and Class, Doi: 03098168221128942.
• Horkheimer, Max. “´Teoría crítica” en Horkheimer, Max ([1937] 2008). Teoría crítica. Buenos Aires: Amorrortu,
pp. 223-271.
• Keucheyan, R. “La derrota del pensamiento crítico (1977-1993)” en Keucheyan, R. (2013). Hemisferio
izquierda. Un mapa de los nuevos pensamientos críticos. Madrid: Siglo XXI, pp. 17-74.
• Piovani, J. “El diseño de investigación” en Marradi, A. et al. (2008). Manual de metodología de las ciencias
sociales. Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 81-100.
• Marx, K. “El método de la economía política” en Marx, K. ([1857-1858] 1982). Elementos Fundamentales para
la Crítica de la Economía Política (Grundrisse) 1857-1858. Volumen 1. México: Siglo XXI, pp. 20-30.
• Marx, K, “Prologo de la Contribución a la crítica de la economía política” en Marx, K. ([1859] 1981).
Contribución a la Crítica de la Economía Política. México: Siglo XXI, pp. 3-7.
• Marx, K y F. Engels, “Fragmentos del Capítulo 1 de La Ideología Alemana” en Aguirre Rojas, Carlos Antonio
(Coord.), Contrahistorias. La otra mirada de Clío¸ No. 25, 2015-2016, pp. 7-18.
• Foucault, M, “¿Qué es la crítica? Crítica y Aufklärung” en Aguirre Rojas, Carlos Antonio (Coord.),
Contrahistorias. La otra mirada de Clío¸ No. 25, 2015-2016, pp. 49-64.

More Related Content

Similar to Cómo elaborar un protocolo de investigación

Alvin w gouldner
Alvin w gouldnerAlvin w gouldner
Alvin w gouldner
Andresmkz
 
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptxLa_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
JoseGonzalez685694
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel sociolo
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel socioloColegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel sociolo
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel sociolo
oswalbom
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
Lumauritano
 

Similar to Cómo elaborar un protocolo de investigación (20)

10 habermas
10 habermas10 habermas
10 habermas
 
Alvin w gouldner
Alvin w gouldnerAlvin w gouldner
Alvin w gouldner
 
Manual Los métodos de recopilación de datos cualitativos
Manual Los métodos de recopilación de datos cualitativos Manual Los métodos de recopilación de datos cualitativos
Manual Los métodos de recopilación de datos cualitativos
 
Paradigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejoParadigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejo
 
Actividad 2.pptx
Actividad 2.pptxActividad 2.pptx
Actividad 2.pptx
 
Eladio García - "La escuela austríaca: una crítica desde el minarquismo al an...
Eladio García - "La escuela austríaca: una crítica desde el minarquismo al an...Eladio García - "La escuela austríaca: una crítica desde el minarquismo al an...
Eladio García - "La escuela austríaca: una crítica desde el minarquismo al an...
 
Teoría de la critica
Teoría de la criticaTeoría de la critica
Teoría de la critica
 
190 712-1-pb
190 712-1-pb190 712-1-pb
190 712-1-pb
 
Teoría Crítica.pptx
Teoría Crítica.pptxTeoría Crítica.pptx
Teoría Crítica.pptx
 
Althusser
AlthusserAlthusser
Althusser
 
Teorías sociológicas
Teorías sociológicasTeorías sociológicas
Teorías sociológicas
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
 
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptxLa_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel sociolo
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel socioloColegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel sociolo
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel sociolo
 
Presentación de sociología
Presentación de sociología Presentación de sociología
Presentación de sociología
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Corrientes contemporáneas del pensamiento.
Corrientes contemporáneas del pensamiento.Corrientes contemporáneas del pensamiento.
Corrientes contemporáneas del pensamiento.
 
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdfPRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
 

Recently uploaded

ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
zulyvero07
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 

Recently uploaded (20)

Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 

Cómo elaborar un protocolo de investigación

  • 1. Curso: Cómo elaborar un protocolo de investigación en sociología desde una perspectiva crítica Mtro. Moisés Alberto Olvera Antonio Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional Autónoma de México
  • 2. Sesiones 1. ¿Qué es la crítica? 2. Presupuestos metodológicos críticos para la investigación social 3. Estructura de un protocolo de investigación 4. Revisión de protocolos de investigación
  • 3. Sesión 1: ¿Qué es la crítica?
  • 4. 1.1. ¿Qué es la crítica? • “… ha habido en el Occidente moderno (fechado… a partir de los siglos XV y XVI) una cierta manera de pensar, de decir, también de actuar, una cierta relación con lo que existe, con lo que sabemos, con lo que hacemos, una relación con la sociedad, con la cultura, también una relación con los otros… y que podríamos llamar… la actitud crítica” (Foucault, 2015- 2016-: 49)
  • 5. 1.2. La actitud crítica • “… en esta gran actitud acerca de la manera de gobernar y en la búsqueda de las maneras de gobernar, se encuentra una cuestión perpetua: ‘cómo no ser gobernado de esa forma, por ése, en nombre de esos principios, en vista de tales objetivos y por medio de tales procedimientos, no de esa forma, no para eso, no por ellos’… podríamos situar de este lado lo que llamaríamos la actitud crítica” (Foucault, 2015-2016: 51)
  • 6. 1.3. Características de la actitud crítica • “… la crítica es el movimiento por el cual el sujeto se atribuye el derecho a interrogar a la verdad acerca de sus efectos de poder, y al poder acerca de sus discursos de verdad; pues bien, la crítica será de la incertidumbre voluntaria, el de la indocilidad reflexiva…” (Foucault, 2015-2016: 51)
  • 7. 1.4. ¿Qué es la teoría crítica y cuál es su diferencia con la ‘teoría tradicional’? TEORÍA TRADICIONAL: • “Es la acumulación de saber en forma tal que se vuelva utilizable para caracterizar los hechos de la manera más acabada posible… Como meta final de la teoría aparece el sistema universal de la ciencia. Este ya no se limita a un campo en particular, sino que abarca todos los objetos posibles” (Horkheimer, [1937], 223 • “… este concepto tradicional de teoría exhibe una tendencia, ella es que apunta a un sistema de signos puramente matemáticos… Hasta las operaciones lógicas están ya tan racionalizadas, que, por lo menos en una gran parte de la ciencia natural, la formación de teorías se ha convertido en una construcción matemática” (Horkheimer, [1937] 2008: 225)
  • 8. 1.5. Características de la teoría crítica (1/9) • Teoría crítica: “… hay un comportamiento humano que tiene por objeto la sociedad misma. No está dirigido solamente a subsanar inconvenientes, pues para él estos dependen más bien de la construcción de la sociedad en su conjunto…” (Horkheimer, [1937] 2008: 240) • “Si bien se origina en la estructura social, no está empeñado… en que una cosa cualquiera funcione mejor en esa estructura…” (Horkheimer, [1937] 2008: 240) • “La separación entre individuo y sociedad, en virtud de la cual el individuo acepta como naturales los límites prefijados a su actividad, es relativizada en la teoría crítica” (Horkheimer, [1937] 2008: 240)
  • 9. 1.5. Características de la teoría crítica (2/9) • “El carácter escindido, propio del todo social en su configuración actual, cobra la forma de contradicción consciente en los sujetos de comportamiento crítico. En tanto reconocen ellos la forma presente de economía, y toda la cultura fundada sobre ella, como productos del trabajo humano…” (Horkheimer, [1937], 2008: 241) • Al mismo tiempo, advierten que la sociedad es comparable con procesos naturales extrahumanos, con puros mecanismos, puesto que las formas de cultura, fundadas en la lucha y la opresión, no son testimonio de una voluntad unitaria, autoconsciente: este mundo no es el de ellos, sino el del capital” (Horkheimer, [1937], 2008: 241)
  • 10. 1.5. Características de la teoría crítica (3/9) • “Para… [el pensamiento crítico], las categorías económicas de ‘trabajo’, ‘valor’ y ´productividad’ significan exactamente lo que ellas significan en este sistema, y toda otra explicación es vista como un mal idealismo. Al mismo tiempo, al aceptar simplemente ese significado implica la más torpe de las falsedades: el reconocimiento crítico de las categorías que dominan la vida de la sociedad contiene también la condena de aquellas” (Horkheimer, [1937] 2008: 241)
  • 11. 1.5. Características de la teoría crítica (4/9) • “La razón no puede hacerse a sí misma mientras los hombres actúen como miembros de un organismo irracional. El organismo, como unidad que crece y muere de manera natural, no es precisamente un modelo para la sociedad, sino una sofocante forma de ser, de la cual debe emanciparse” (Horkheimer, [1937], 2008: 241) • “Un comportamiento [el crítico] que, orientado hacia esa emancipación, tiene como meta la transformación de la totalidad, puede muy bien servirse del trabajo teórico… Carece, sin embargo, del carácter pragmático que es propio del pensamiento tradicional en cuanto trabajo profesional socialmente útil” (Horkheimer, [1937], 2008: 241)
  • 12. 1.5. Características de la teoría crítica (5/9) • “[El pensamiento crítico y su teoría]… No son ni la función de un individuo aislado ni la de una generalidad de individuos. Tiene, en cambio, conscientemente por sujeto a un individuo determinado, en sus relaciones reales con otros individuos y grupos,, y en su relación crítica con una determinada clase, y, por último, con la totalidad social y la naturaleza” (Horkheimer, [1937] 2008: 243)
  • 13. 1.5. Características de la teoría crítica (6/9) • “La meta que… [el pensamiento crítico] quiere alcanzar, es decir, una situación fundada en la razón, se basa, es cierto, en la miseria presente; pero esa miseria no ofrece por sí misma la imagen de su supresión. La teoría esbozada por el pensar crítico no obra al servicio de una realidad ya existente: solo expresa su secreto” (Horkheimer, [1937] 2008: 248)
  • 14. 1.5. Características de la teoría crítica (7/9) • “Este pensar [el crítico] tiene algo de común con la fantasía, a saber: que una imagen del futuro, que surge… desde la más profunda comprensión del presente, determina pensamientos y acciones… Pero no es propio de este pensar lo arbitrario y lo sospechosamente independiente, sino la tenacidad de la fantasía…” (Horkheimer, [1937] 2008: 251)
  • 15. 1.5. Características de la teoría crítica (8/9) • “La hostilidad contra lo teórico en general… apunta en verdad a la actividad transformadora ligada con el pensar crítico. Este despierta resistencias en el mismo momento en que ya no se limita a comprobar y a ordenar según categorías… indispensables para la praxis de vida dentro de las formas dadas” (Horkheimer, [1937] 2008: 262) • “En una considerable mayoría de los sometidos se abre camino el temor inconsciente de que el pensamiento teórico pueda hacer aparecer como equivocada y superflua esa adaptación a la realidad… y, por otro lado, entre los beneficiarios… cunde la sospecha contra cualquier autonomía intelectual” (Horkheimer, [1937] 2008: 262)
  • 16. 1.5. Características de la teoría crítica (9/9) • “La teoría crítica, pese a toda su profunda comprensión de los pasos aislados y a la coincidencia de sus elementos con las teorías tradicionales más progresistas, no posee otra instancia específica que el interés… por la supresión de la injusticia social” (Horkheimer, [1937] 2008, 270).
  • 17. 1.6. La derrota del pensamiento crítico (1977- 1993) La periodización (1/3) De 1950-1989: El ciclo de la ‘nueva izquierda’ 1. Iniciado en 1950, en donde se agrupan organizaciones maoístas, trotskistas, anarquistas y los ‘nuevos movimientos sociales’ como el feminismo y la ecología. 2. Denuncia al ‘imperialismo’ anglofrancés y las intervenciones soviéticas. 3. Su apogeo se sitúa alrededor de 1968 (mayo francés, Tlatelolco, ‘Cordobazo’ y la Primavera de Praga). Influenciado también por la Revolución cubana (1959) y la Guerra de Vietnam. 4. Concluye en 1989 con la caída del Muro de Berlín. Fuente: Keucheyan, (2013), pp. 17-74
  • 18. 1.6. La derrota del pensamiento crítico (1977- 1993) La periodización (2/3) Corto Siglo XX 1. De 1914 (Primera Guerra Mundial), 1917 (Revolución rusa) a 1989 (Berlín). 2. La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa son las ‘matrices’ del siglo XX. 3. Segunda Guerra Mundial como consecuencia de la Primera Guerra Mundial ‘Defunción’ en 1989 de las ideologías de 1917. Fuente: Keucheyan, (2013), pp. 17-74
  • 19. 1.6. La derrota del pensamiento crítico (1977- 1993): La periodización (3/3) De 1789 (Revolución francesa) a 1989 (Berlín) 1. Hipótesis posmoderna. 2. La Revolución francesa es el principio de la modernidad política. 3. Los regímenes comunistas fracasaron en su intento de continuar el proyecto de la RF. 4. Abandonar las categorías intelectuales de ‘razón’, ‘ciencia’, ‘tiempo’, y las políticas ‘soberanía’, ‘ciudadanía’, ‘territorio’. 5. Organización en ‘red’. 6. Importancia de las ‘identidades’ minoritarias. 7. Pérdida de importancia del Estado-nación por la ‘globalización’ Fuente: Keucheyan, (2013), pp. 17-74
  • 20. 1.7. La derrota del pensamiento crítico (1977- 1993): Geografía de los pensamientos críticos (1/2) 1. Ruptura en el marxismo a partir de la derrota de la revolución alemana de 1918- 1923. 2. Marxistas de la generación clásica: historiadores, economistas, sociólogos que se ocupaban de ciencias empíricas. Publicaciones coyunturales y de actualidad política. Eran dirigentes de partidos. 3. “Ser intelectual marxista a comienzos del siglo XX significaba encontrarse a la cabeza de organizaciones obreras…” Fuente: Keucheyan, (2013), pp. 17-74
  • 21. 1.7. La derrota del pensamiento crítico (1977- 1993): Geografía de los pensamientos críticos (2/2) • El marxismo del periodo siguiente (después de la década de 1918-1923) nace de la desaparición de las relaciones del marxismo entre intelectuales dirigentes y organizaciones obreras. • Adorno, Sartre, Althusser, Della Volpe, Marcuse dominan el ciclo 1924- 1968. • Ya no mantienen lazos con el movimiento obrero ni con los partidos comunistas. • Causa: En la década de 1920 se constituye un marxismo ortodoxo como doctrina oficial de la URSS. • Consecuencia: Los marxistas desarrollan saberes ‘abstractos’. Son filósofos, estetas, epistemólogos. • Se producen saberes inaccesibles al común de los obreros. Fuente: Keucheyan, (2013), pp. 17-74
  • 22. Sesión 2: Presupuestos metodológicos críticos para la investigación social
  • 23. 2.1. Lecciones del marxismo para las ciencias sociales (1/4) • Lección 1: Construir una ciencia de la historia: “… una historia necesariamente global, una historia que posee la amplitud misma de lo social-humano en el tiempo, considerado en todas sus expresiones y manifestaciones” (Aguirre Rojas, 2015: 9) • Lección 2: Concebir a la historia como profundamente social: “… además de estudiar a los individuos… la historia debe investigar también a los grandes grupos sociales, a las masas populares, a las clases sociales mayoritarias y a todo el conjunto de los protagonistas hasta hace muy poco anónimos” (Aguirre Rojas, 2015: 14)
  • 24. 2.1. Lecciones del marxismo para las ciencias sociales (2/4) • Lección 3: Análisis materialista: “… resulta imposible explicar adecuadamente los procesos culturales, las formas de conciencia, los elementos del imaginario social… sin considerar también las condiciones materiales en que se desenvuelven y apoyan todos esos productos…” (Aguirre Rojas, 2015: 17) • Lección 4: La importancia de los hechos económicos: “… en la historia que los hombres han recorrido y construido desde su origen como especie… los hechos y las estructuras económicas han ocupado… un rol que posee una centralidad y una relevancia fundamentales innegables” (Aguirre Rojas, 2015: 19)
  • 25. 2.1. Lecciones del marxismo para las ciencias sociales (3/4) • Lección 5: Explicar los fenómenos investigados desde el punto de vista de la totalidad: “… debemos de cultivar y desarrollar la capacidad de detectar y de descubrir… los diversos vínculos y conexiones que existen entre dicho problema y las sucesivas ‘totalidades’ que lo enmarcan, y que de diferentes modos lo condicionan y hasta lo sobredeterminan” (Aguirre Rojas, 2015: 22) • Lección 6: Enfoque dialéctico: “… todos los hechos históricos y sociales son realidades vivas y en devenir, a la vez que elementos de procesos dinámicos y dialécticos en los que el resultado está siempre abierto y en redefinición constante, a partir de las contradicciones inherentes, tanto en los mismos procesos, como en el conjunto de los hechos…” (Aguirre Rojas, 2015: 24)
  • 26. 2.1. Lecciones del marxismo para las ciencias sociales (4/4) • Lección 7: Construir una historia y un análisis social profundamente críticos: “Una historia o un examen de los hechos y fenómenos sociales actuales que… se construyen siempre “a contrapelo” de los discursos dominantes, a contracorriente de los lugares comunes aceptados y de las interpretaciones simplistas, interpretaciones consagradas sólo a fuerza de repetirse y machacarse tenazmente…” (Aguirre Rojas, 2015: 26)
  • 27. 2.2. Una ciencia social crítica Análisis radicalmente social Análisis siempre contextuado Reconocimiento de las condiciones materiales de todo fenómeno intelectual, de conciencia o de sensibilidad. Centralidad general de los hechos económicos dentro de la sociedad y la historia Punto de vista de la totalidad con perspectiva dialéctica Disolución de toda positividad en su caducidad negativa para evidenciar el carácter contradictorio de los problemas abordados
  • 28. 2.3. Qué es el enfoque dialéctico
  • 31. 2.6. Marx: Primera premisa de toda existencia humana • “… La primera premisa de toda existencia humana… es que los hombres se hallen, para ‘hacer historia’, en condiciones de poder vivir. Ahora bien, para poder vivir hacen falta ante todo comida, bebida, vivienda, ropa y algunas cosas más. El primer hecho histórico es… la producción de los medios de vida indispensables para la satisfacción de estas necesidades, es decir la producción de la vida material misma” (Marx y Engels, (2015- 2016), La ideología alemana)
  • 32. 2.7. Marx: Segunda premisa de toda existencia humana • “Lo segundo es que la satisfacción de esta primera necesidad, la acción de satisfacerla y la adquisición del instrumento necesario para ello conducen a nuevas necesidades, y esta creación de necesidades nuevas constituye el primer hecho histórico” (Marx y Engels, (2015-2016), La ideología alemana)
  • 33. 2.8. Marx: Tercera premisa de toda existencia humana • “… los hombres que renuevan diariamente su propia vida comienzan al mismo tiempo a crear a otros hombres, a procrear: es la relación entre marido y mujer, entre padres e hijos, la familia” (Marx y Engels, (2015- 2016), La ideología alemana)
  • 34. 2.9. Marx: Cuarta premisa de toda existencia humana • “La producción de la vida, tanto de la propia en el trabajo, como de la ajena en la procreación, se manifiesta inmediatamente como una doble relación –de una parte, como una relación natural, y de otra como una relación social–…” • “… un determinado modo de producción… lleva siempre aparejado un determinado modo de cooperación… que es a su vez, una ‘fuerza productiva’… • “… la suma de las fuerzas productivas accesibles al hombre condiciona el estado social y que, por tanto la ‘historia de la humanidad’ debe estudiarse… siempre en conexión con la historia de la industria y el intercambio” Fuente: (Marx y Engels, (2015-2016), La ideología alemana)
  • 35. 2.10. Marx: Método de la economía política y método científico (1/2) • Método de la economía política: “comenzar por lo real y lo concreto, por el supuesto efectivo; así, , por ej., en la economía, por la población que es la base y el sujeto del acto social de la producción en su conjunto… de lo concreto representado llegaría a abstracciones cada vez más sutiles hasta alcanzar las determinaciones más simples…” (Marx [1857], 1982: 21). • Método científico: “… [es necesario] reemprender el viaje de retorno, hasta dar de nuevo con la población…” (Marx [1857], 1982: 21).
  • 36. 2.10. Marx: Método de la economía política y método científico (2/2) • Para Marx entonces: “En el primer camino [(el de la economía política)], la representación plena es volatilizada en una determinación abstracta; en el segundo [(el método científico correcto)], las determinaciones abstractas conducen a la reproducción de lo concreto por el camino del pensamiento” Marx, ([1857], 1982: 21). • Lo abstracto, o su concepto, en Marx, es un punto articulador del pensamiento entre lo que se percibe o representa, lo real, en primera instancia, y que, por medio del pensamiento, se simplifica y descompone y que, después de ello, en la esencia de la apariencia, se emprende un ‘regreso´ a lo concreto añadiendo nuevas determinaciones y, conformando así, un proceso de ‘concretización’(Hernández, 2022)
  • 37. 2.11. El ‘hilo conductor’ de los estudios de Marx (1/2) • “En la producción social de su existencia, los hombres establecen determinadas relaciones, necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a un determinado estado evolutivo de sus fuerzas productivas materiales” (Marx, [1859] 1981: 4) • “La totalidad de esas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la cual se alza un edificio [Uberbau] jurídico y político, y a la cual corresponden determinadas formas de conciencia social” (Marx, [1859] 1981: 4)
  • 38. 2.11. El ‘hilo conductor’ de los estudios de Marx (2/2) • El modo de producción de la vida material determina [bedingen] el proceso social, político e intelectual de la vida en general. No es la conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino, por el contrario, es su existencia social lo que determina su conciencia” (Marx, [1859], 1981: 4-5)
  • 39. Sección 3: Estructura de un protocolo de investigación
  • 40. ¿Qué es la investigación en ciencias sociales? • “… la investigación… [puede entenderse] como un proceso sistemático y organizado por medio del cual se busca descubrir, interpretar o revisar ciertos hechos, y cuyo producto es un mayor conocimiento de ellos” (Piovani, 2018: 81) • “ [La investigación en ciencias sociales]… como un proceso que involucra un conjunto de decisiones y prácticas… por las cuales conocemos –lo que puede significar describir, analizar, explicar, comprender o interpretar- algunas situaciones de interés cuya definición y delimitación (o construcción) forma parte de esas mismas decisiones” (Piovani, 2018: 82)
  • 41. ¿Qué es un ‘protocolo/diseño de investigación’ “Es frecuente limitar la noción de diseño al conjunto de decisiones teóricas y metodológicas que harás posible la investigación. Algunos autores… utilizan la expresión ‘proyecto de investigación’ en un sentido más amplio, para designar no sólo las decisiones metodológicas típicas del diseño, sino también aquellas cuestiones necesarias para el control de gestión de la investigación” (Piovani, 2018: 83)
  • 42. Cómo plantear un problema de investigación 1. Comienza con un ‘tema de interés’ 2. “… estos grandes temas de interés de una disciplina en un momento determinado… no son directamente investigables… por su grado de abstracción, complejidad y amplitud. Sin embargo, todo tema puede llegar a convertirse en un problema de investigación… puede dar lugar a una pregunta o a un conjunto articulado de preguntas específicas…” (Piovani, 2018: 90) 3. “Metafóricamente, se podría pensar esta cuestión como un recorrido espiralado descendente en el que los anillos de la espiral se hacen cada vez más pequeños, representando… la mayor focalización gradual que va adquiriendo los asuntos de interés, hasta llegar al núcleo que constituye el problema de investigación” (Piovani, 2018: 90)
  • 43. Cómo plantear un problema de investigación 4. “Este proceso es posible a partir de un conjunto de prácticas que se conocen como ‘INDAGACIONES PRELIMINARES’ (lecturas generales que permiten ir conquistando la familiaridad del tema...)” (Piovani, 2018: 91) 5. “… Estas indagaciones preliminares… van haciendo posible identificar aspectos problemáticos; delinear preguntas específicas que aparecen como relativamente inciertas y dignas de profundización al plantearlas se empieza a dar forma al problema de investigación…” (Piovani, 2018: 91) 6. “… las indagaciones en torno a este [problema] … más focalizadas, constituyen lo que se define como ‘ESTADO DE LA CUESTIÓN’ (Piovani: 2018, 91)
  • 44. Cómo plantear un problema de investigación 7. “… una vez definido el problema, es el ANÁLISIS DE SUS ANTECEDENTES: ¿Se han hecho investigaciones sobre esa problemática?, ¿de qué tipo’, ¿a qué conclusiones llegaron?, ¿qué instrumentos se utilizaron en ellas?” (Piovani, 2018: 91) 9. “… [evitar] dispersarse ad infinitum” (Piovani, 2018: 91) 10. “Los criterios para determinar la relevancia de investigaciones precedentes son dos: afinidad temática y afinidad contextual…” (Piovani, 2018: 91)
  • 45. Delimitar el problema de investigación 1. Formulación de objetivos de investigación “Entre el problema y los objetivos existe una relación lógica de mutua aplicación; sólo que si los problemas se plantean en forma de interrogantes, los objetivos se expresan… por medio de preposiciones” (Piovani, 2018: 92) 2. Son objetivos cognoscitivos: “aquellos orientados a acrecentar el conocimiento sobre un fenómeno dado”: analizar, explicar, comprender, describir, explorar (Piovani, 2018: 92).
  • 46. Hacer operativo un problema de investigación 1. “… se lo puede pensar como la explicitación del interés del investigador por conocer ‘algo’ de ‘alguien’” (Piovani, 2018: 93) 2. “Ese ‘algo’… que se quiere conocer se expresa a través de las propiedades conceptuales… cristalizadas verbalmente en las preguntas que guían la investigación” (Piovani, 2018: 93) 3. “Ese ‘algo’ se refiere siempre a un ‘alguien’… que está temporal y espacialmente situado [unidad de análisis]” (Piovani, 2018: 93)
  • 47. Marco teórico • “Con respecto al ‘algo’ de interés, deberemos comenzar por su conceptualización. Se trata de dar definiciones precisas acerca de qué se entiende en el contexto de la investigación por aquellos términos clave que expresan… el foco de nuestra atención, definiciones que en su conjunto conformarán un marco conceptual…” (Piovani: 2018, 93) • “Es importante no confundir el estado de la cuestión con lo que tradiconalmente se denomina ‘marco teórico’, es decir, el ‘corpus de conceptos de diferentes niveles de abstracción articulados entre sí que orientan la forma de aprehender la realidad… y que en el nivel más concreto incluye el marco conceptual” (Piovani, 2018: 94):
  • 48. Operativizar el ‘alguien’ (la unidad de análisis) Dar una definición conceptual clara del ‘alguien’: criterios de inclusión y exclusión categoriales, espaciales y temporales
  • 49. Modelo de Protocolo de investigación [Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM] • Título del proyecto • Resumen del proyecto • Planteamiento del problema • Justificación • Argumento central • Preguntas de investigación • Hipótesis • Objetivos generales y específicos • Propuesta de estrategia metodológica • Aportaciones en los ámbitos académico y social de su investigación • Bibliografía o hemerografía consultada • Cronograma de actividades
  • 50. Repositorios para iniciar con la investigación Buscador de artículos científicos: • Biblioteca Digital UNAM • Redalyc • Dialnet • Scielo • Google Schollar Buscadores de Revistas Científicas • Latindex • Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología
  • 51. Revistas de Ciencias Sociales • Revista Mexicana de Sociología(UNAM) • Estudios Sociológicos (COLMEX) • Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM) • Sociológica (UAM)
  • 52. Plataformas para diplomados y cursos en línea de sociología • CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales): https://www.clacso.org/formacion/especializaciones-y-cursos- internacionales/ • 17, Instituto de Estudios Críticos: https://17edu.org/ • Coursera UNAM: https://www.coursera.org/unam • México X: https://mexicox.gob.mx/
  • 53. Bibliografía • Aguirre Rojas, Carlos Antonio. “Carlos Marx y el aporte todavía vigente del marxismo para las ciencias sociales del siglo XXI” en Aguirre Rojas, Carlos Antonio. (2006). Retratos para la historia. Ensayos de Contrahistoria Intelectual. México: Contrahistorias. La otra mirada de Clío, pp. 5-28. • Hernández, J. (2022). Abstraction, idealization, discussion of Leszek Nowak’s interpretation of Karl Marx’s method. Capital and Class, Doi: 03098168221128942. • Horkheimer, Max. “´Teoría crítica” en Horkheimer, Max ([1937] 2008). Teoría crítica. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 223-271. • Keucheyan, R. “La derrota del pensamiento crítico (1977-1993)” en Keucheyan, R. (2013). Hemisferio izquierda. Un mapa de los nuevos pensamientos críticos. Madrid: Siglo XXI, pp. 17-74. • Piovani, J. “El diseño de investigación” en Marradi, A. et al. (2008). Manual de metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 81-100. • Marx, K. “El método de la economía política” en Marx, K. ([1857-1858] 1982). Elementos Fundamentales para la Crítica de la Economía Política (Grundrisse) 1857-1858. Volumen 1. México: Siglo XXI, pp. 20-30. • Marx, K, “Prologo de la Contribución a la crítica de la economía política” en Marx, K. ([1859] 1981). Contribución a la Crítica de la Economía Política. México: Siglo XXI, pp. 3-7. • Marx, K y F. Engels, “Fragmentos del Capítulo 1 de La Ideología Alemana” en Aguirre Rojas, Carlos Antonio (Coord.), Contrahistorias. La otra mirada de Clío¸ No. 25, 2015-2016, pp. 7-18. • Foucault, M, “¿Qué es la crítica? Crítica y Aufklärung” en Aguirre Rojas, Carlos Antonio (Coord.), Contrahistorias. La otra mirada de Clío¸ No. 25, 2015-2016, pp. 49-64.