SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y
BIOLOGÍA
SEGUNDO SEMESTRE “A”
ECOLOGÍA GENERAL
GRUPO 3
INTEGRANTES:
García Kamila
Guananga Daniela
Guayguacundo Damaris
Guerra Ivon
Iza Cinthia
Izurieta Angie
Jaramillo Luis
Nitrógeno
- El nitrógeno es un componente esencial de los cuerpos de los seres vivos. Los átomos de nitrógeno
se encuentran en todas las proteínas y en el ADN.
- El nitrógeno existe en la atmósfera como N2 gaseoso. Durante la fijación del nitrógeno, las bacterias convierten
el N2 en amoníaco, una forma de nitrógeno que puede ser utilizada por las plantas. Cuando los animales comen
plantas, adquieren compuestos nitrogenados que pueden utilizar.
- El nitrógeno es un nutriente limitante común en la naturaleza y la agricultura. Un nutriente limitante es
aquel que está disponible en una cantidad mínima y por lo tanto limita el crecimiento.
- Cuando los fertilizantes que contienen nitrógeno y fósforo llegan a los ríos y lagos, pueden provocar
florecimientos de algas, proceso conocido como eutrofización.
Ciclo del Nitrógeno
Fijación: Lo más común es la fijación biológica, en la cual actúan organismos como protistas, bacterias y
actinomicetos. La fijación biológica del nitrógeno consiste en la incorporación del nitrógeno atmosférico, a las
plantas. Sin embargo, como la nitrogenasa sólo funciona en ausencia de oxígeno, las bacterias deben de alguna
forma aislar la enzima de su contacto. Algunas estrategias utilizadas por las bacterias para aislarse del oxígeno
son: vivir debajo de las capas de moco que cubren a las raíces de ciertas plantas, o bien, vivir dentro de
engrosamientos especiales de las raíces, llamados nódulos.
Amonificación: Es una conversión que se presenta en los suelos nitrogenados, en el que las bacterias y hongos
descomponen el Nitrógeno Orgánico transformándolo al ion Amonio. En este proceso se eliminan los grupos aminos
que componen las proteínas.
Nitrificación:
Es una oxidación biológica la cual consta de dos fases:
- Primera fase: Oxidación del NH3 a NO2- con liberación de energía
Realizan bacterias autótrofas del grupo Nitrosomona.
- Segunda fase: oxidación de NO2- a NO3- con liberación de energía.
Realizan bacterias autótrofas del grupo Nitrobacter.
La energía liberada la utilizan para la asimilación del carbono inorgánico. Además, el proceso requiere
oxígeno, un pH neutro o ligeramente alcalino y se realiza mejor en la oscuridad.
Desnitrificación: es el proceso mediante el cual se elimina el nitrógeno del agua, es decir : Es la fase que
reintegra el nitrógeno a la atmósfera en forma deN2 gaseoso u óxidos de nitrógeno. Proceso de reducción
del NO3- a nitrógeno molecular o a amonio. Proceso anaerobio que lo realizan determinadas bacterias
heterótrofas (y algunas raras autótrofas oxidantes de azufre).
Bacterias autótrofas oxidantes de azufre: las bacterias oxidantes de azufre obtienen energía para su
metabolismo a partir de energía lumínica o directamente de las reacciones oxidantes, donde utilizan
oxígeno, nitratos o nitritos como aceptor de electrones libera- dos durante la oxidación de sulfuros.
Glosario:
Eutrofización: La eutrofización se refiere al aporte en exceso de
nutrientes inorgánicos (procedentes de actividades humanas),
principalmente Nitrógeno (N) y Fósforo (P), en un ecosistema acuático.
Actinomicetos: La palabra actinomiceto deriva del latín aktino que
significa “sol”, “rayo” o “en disposición radiada”, y que hace referencia a
estructuras “con filamentos”, y mycete, “hongo” son componentes
habituales del suelo y de materia orgánica en descomposición.
Nutriente limitante: es aquel que está disponible en una cantidad
mínima y por lo tanto limita el crecimiento. Cuando los fertilizantes
que contienen nitrógeno y fósforo llegan a los ríos y lagos, pueden
provocar florecimientos de algas, proceso conocido como
eutrofización.
Grupos aminos: es un grupo funcional derivado del amoníaco (NH3).
Quimiolitotróficos: Son organismo, capaces de obtener energía para su
• Bibliografía:
• Arana, F. (9 de Julio de 2012). CICEANA. Obtenido de CICEANA:
http://www.divulgacion.ccg.unam.mx/webfm_send/109
• Reich, D. (2019, 6 mayo). ¿Qué es la Desnitrificación? Fluence.
https://www.fluencecorp.com/es/que-es-la-desnitrificacion/

More Related Content

What's hot

Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoNadya868
 
Clase del ciclo del nitrogeno y fosforo
Clase del ciclo del nitrogeno y fosforoClase del ciclo del nitrogeno y fosforo
Clase del ciclo del nitrogeno y fosforoPipe Peralta Monsalvez
 
El ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivasEl ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivasAltagracia Diaz
 
Diapositivas del nitrogeno
Diapositivas del nitrogenoDiapositivas del nitrogeno
Diapositivas del nitrogenoJhony Pineda
 
ciclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimicociclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimico
Teofanes Cardenas Munaylla
 
Ciclo del nitrogeno y su importancia
Ciclo del nitrogeno y su importanciaCiclo del nitrogeno y su importancia
Ciclo del nitrogeno y su importancia
Ernesto_ISA
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
manuela_maria
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno Anna Shauw
 
Ciclos Bio-Geo-Químicos
Ciclos Bio-Geo-QuímicosCiclos Bio-Geo-Químicos
Ciclos Bio-Geo-Químicos
Andres Armijos
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Karina Martínez
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Diego Soto
 
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicosTare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
jose heredia
 
Triptico del ciclo del nitrogeno
Triptico del ciclo del nitrogenoTriptico del ciclo del nitrogeno
Triptico del ciclo del nitrogeno
javier ortiz
 
Ciclos de carbono, nitrogeno, fosforo
Ciclos de carbono, nitrogeno, fosforoCiclos de carbono, nitrogeno, fosforo
Ciclos de carbono, nitrogeno, fosforo
freddy lojano
 
Ciclos geoquimicos(1)
Ciclos geoquimicos(1)Ciclos geoquimicos(1)
Ciclos geoquimicos(1)
milinchi1980
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoJose Herrera
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Gabiliniharo
 

What's hot (20)

Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
Clase del ciclo del nitrogeno y fosforo
Clase del ciclo del nitrogeno y fosforoClase del ciclo del nitrogeno y fosforo
Clase del ciclo del nitrogeno y fosforo
 
El ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivasEl ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivas
 
Diapositivas del nitrogeno
Diapositivas del nitrogenoDiapositivas del nitrogeno
Diapositivas del nitrogeno
 
Ciclo del-nitrogeno
Ciclo del-nitrogenoCiclo del-nitrogeno
Ciclo del-nitrogeno
 
ciclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimicociclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimico
 
Ciclo del nitrogeno y su importancia
Ciclo del nitrogeno y su importanciaCiclo del nitrogeno y su importancia
Ciclo del nitrogeno y su importancia
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Clases 6, 7 y 8
Clases 6, 7 y 8Clases 6, 7 y 8
Clases 6, 7 y 8
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
Ciclos Bio-Geo-Químicos
Ciclos Bio-Geo-QuímicosCiclos Bio-Geo-Químicos
Ciclos Bio-Geo-Químicos
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicosTare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
 
Triptico del ciclo del nitrogeno
Triptico del ciclo del nitrogenoTriptico del ciclo del nitrogeno
Triptico del ciclo del nitrogeno
 
Ciclos de carbono, nitrogeno, fosforo
Ciclos de carbono, nitrogeno, fosforoCiclos de carbono, nitrogeno, fosforo
Ciclos de carbono, nitrogeno, fosforo
 
Ciclos geoquimicos(1)
Ciclos geoquimicos(1)Ciclos geoquimicos(1)
Ciclos geoquimicos(1)
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 

Similar to Ciclo del nitrógeno- ecología general

Ecología Grupo 3
Ecología Grupo 3Ecología Grupo 3
Ecología Grupo 3
LuisJaramilloVizuete
 
El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.Ana Enriquez
 
1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx
1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx
1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx
EucarysSaenz
 
Metabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del NitrógenoMetabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del Nitrógeno
Clementine Cleta
 
Eubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofasEubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofas
Carlos Meneses Salazar
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
José Camacho
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenofernabarba
 
CICLO DEL NITRÓGENO.pptx
CICLO DEL NITRÓGENO.pptxCICLO DEL NITRÓGENO.pptx
CICLO DEL NITRÓGENO.pptx
JoseRaulDuarte1
 
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturoResumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturoArturo Blanco
 
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
José Carlos López
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Angel Jesús
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Angel Jesús
 
Ciclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
Ciclo del Nitrógeno por Jessica RamosCiclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
Ciclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
Jess Ramos
 
El ecosistema y ciclos biogeoquimicos
El ecosistema y ciclos biogeoquimicosEl ecosistema y ciclos biogeoquimicos
El ecosistema y ciclos biogeoquimicosElena Martínez
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
ernestoperezgonzalez
 
BACTERIAS QUIMIOLITOTROFAS..luis fernando..pptx
BACTERIAS QUIMIOLITOTROFAS..luis fernando..pptxBACTERIAS QUIMIOLITOTROFAS..luis fernando..pptx
BACTERIAS QUIMIOLITOTROFAS..luis fernando..pptx
CeliaGuamuro
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
Jenrry Montenegro Fernandez
 
El nitrogeno
El nitrogeno El nitrogeno
El nitrogeno
RoCke López
 

Similar to Ciclo del nitrógeno- ecología general (20)

Ecología Grupo 3
Ecología Grupo 3Ecología Grupo 3
Ecología Grupo 3
 
El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.
 
1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx
1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx
1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx
 
Metabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del NitrógenoMetabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del Nitrógeno
 
Eubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofasEubacterias quimiolitotrofas
Eubacterias quimiolitotrofas
 
Eubacteria quimiolitotrofica
Eubacteria quimiolitotroficaEubacteria quimiolitotrofica
Eubacteria quimiolitotrofica
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
CICLO DEL NITRÓGENO.pptx
CICLO DEL NITRÓGENO.pptxCICLO DEL NITRÓGENO.pptx
CICLO DEL NITRÓGENO.pptx
 
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturoResumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
Ciclo del Nitrógeno por Jessica RamosCiclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
Ciclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
 
El ecosistema y ciclos biogeoquimicos
El ecosistema y ciclos biogeoquimicosEl ecosistema y ciclos biogeoquimicos
El ecosistema y ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
BACTERIAS QUIMIOLITOTROFAS..luis fernando..pptx
BACTERIAS QUIMIOLITOTROFAS..luis fernando..pptxBACTERIAS QUIMIOLITOTROFAS..luis fernando..pptx
BACTERIAS QUIMIOLITOTROFAS..luis fernando..pptx
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
 
El nitrogeno
El nitrogeno El nitrogeno
El nitrogeno
 

Recently uploaded

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Recently uploaded (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Ciclo del nitrógeno- ecología general

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA SEGUNDO SEMESTRE “A” ECOLOGÍA GENERAL GRUPO 3 INTEGRANTES: García Kamila Guananga Daniela Guayguacundo Damaris Guerra Ivon Iza Cinthia Izurieta Angie Jaramillo Luis
  • 2. Nitrógeno - El nitrógeno es un componente esencial de los cuerpos de los seres vivos. Los átomos de nitrógeno se encuentran en todas las proteínas y en el ADN. - El nitrógeno existe en la atmósfera como N2 gaseoso. Durante la fijación del nitrógeno, las bacterias convierten el N2 en amoníaco, una forma de nitrógeno que puede ser utilizada por las plantas. Cuando los animales comen plantas, adquieren compuestos nitrogenados que pueden utilizar. - El nitrógeno es un nutriente limitante común en la naturaleza y la agricultura. Un nutriente limitante es aquel que está disponible en una cantidad mínima y por lo tanto limita el crecimiento. - Cuando los fertilizantes que contienen nitrógeno y fósforo llegan a los ríos y lagos, pueden provocar florecimientos de algas, proceso conocido como eutrofización.
  • 3. Ciclo del Nitrógeno Fijación: Lo más común es la fijación biológica, en la cual actúan organismos como protistas, bacterias y actinomicetos. La fijación biológica del nitrógeno consiste en la incorporación del nitrógeno atmosférico, a las plantas. Sin embargo, como la nitrogenasa sólo funciona en ausencia de oxígeno, las bacterias deben de alguna forma aislar la enzima de su contacto. Algunas estrategias utilizadas por las bacterias para aislarse del oxígeno son: vivir debajo de las capas de moco que cubren a las raíces de ciertas plantas, o bien, vivir dentro de engrosamientos especiales de las raíces, llamados nódulos.
  • 4. Amonificación: Es una conversión que se presenta en los suelos nitrogenados, en el que las bacterias y hongos descomponen el Nitrógeno Orgánico transformándolo al ion Amonio. En este proceso se eliminan los grupos aminos que componen las proteínas.
  • 5. Nitrificación: Es una oxidación biológica la cual consta de dos fases: - Primera fase: Oxidación del NH3 a NO2- con liberación de energía Realizan bacterias autótrofas del grupo Nitrosomona. - Segunda fase: oxidación de NO2- a NO3- con liberación de energía. Realizan bacterias autótrofas del grupo Nitrobacter. La energía liberada la utilizan para la asimilación del carbono inorgánico. Además, el proceso requiere oxígeno, un pH neutro o ligeramente alcalino y se realiza mejor en la oscuridad.
  • 6. Desnitrificación: es el proceso mediante el cual se elimina el nitrógeno del agua, es decir : Es la fase que reintegra el nitrógeno a la atmósfera en forma deN2 gaseoso u óxidos de nitrógeno. Proceso de reducción del NO3- a nitrógeno molecular o a amonio. Proceso anaerobio que lo realizan determinadas bacterias heterótrofas (y algunas raras autótrofas oxidantes de azufre). Bacterias autótrofas oxidantes de azufre: las bacterias oxidantes de azufre obtienen energía para su metabolismo a partir de energía lumínica o directamente de las reacciones oxidantes, donde utilizan oxígeno, nitratos o nitritos como aceptor de electrones libera- dos durante la oxidación de sulfuros.
  • 7. Glosario: Eutrofización: La eutrofización se refiere al aporte en exceso de nutrientes inorgánicos (procedentes de actividades humanas), principalmente Nitrógeno (N) y Fósforo (P), en un ecosistema acuático. Actinomicetos: La palabra actinomiceto deriva del latín aktino que significa “sol”, “rayo” o “en disposición radiada”, y que hace referencia a estructuras “con filamentos”, y mycete, “hongo” son componentes habituales del suelo y de materia orgánica en descomposición. Nutriente limitante: es aquel que está disponible en una cantidad mínima y por lo tanto limita el crecimiento. Cuando los fertilizantes que contienen nitrógeno y fósforo llegan a los ríos y lagos, pueden provocar florecimientos de algas, proceso conocido como eutrofización. Grupos aminos: es un grupo funcional derivado del amoníaco (NH3). Quimiolitotróficos: Son organismo, capaces de obtener energía para su
  • 8. • Bibliografía: • Arana, F. (9 de Julio de 2012). CICEANA. Obtenido de CICEANA: http://www.divulgacion.ccg.unam.mx/webfm_send/109 • Reich, D. (2019, 6 mayo). ¿Qué es la Desnitrificación? Fluence. https://www.fluencecorp.com/es/que-es-la-desnitrificacion/