SlideShare a Scribd company logo
RELACIÓN DBO Y NITRÓGENO TOTAL
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
INGENIERÍA CIVIL
TRATAMIENTO DE AGUAS
INTEGRANTES:
Fernández Vinueza José David
Figueroa Salazar Edison Stiven
Granda Ríos David Geremías
Guamán Rivera José Roberto
GRUPO No. 5
Ing. Freddy Paúl Muñoz
S9-P2
• Analizar la relación existente entre la Demanda Biológica de
oxígeno y el Nitrógeno Total
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Medir la importancia que causa la Demanda Biológica de
Oxígeno y el Nitrógeno total
• Estudiar el impacto que causan estos componentes en la
operación en la planta de tratamiento de aguas residuales.
DBO
Es la cantidad de oxígeno que los
microorganismos consumen durante la
degradación de materia orgánica
contenida en la muestra
NITROGENO
F. Inorganica
F. Organica
Proteinas
Aminoácidos
Urea
Amoniaco
Amonio
El nitrógeno se presenta
bajo distintas formas
dependiendo de las
condiciones del medio
ELIMINACIÓN DEL NITROGENO
Nitrificación Desnitrificación
Nitrificación
NITRÓGENO TOTAL
pH en la relación DBO/NKT
CONCLUSIONES
• La relación DBO5/NKT es un parámetro que se debe analizar minuciosamente ya
que de la misma depende los procesos de nitrificación así como la fracción de
microorganismos nitrificantes dado que, cuando la relación aumenta la fracción de
bacterias nitrificantesdisminuye.
• Por ende esta relación nos ayuda a determinar el tipo de proceso de nitrificación
siendo que a valores menores de la fracción de nitrificantes aumenta la relación y el
proceso de nitrificación se vuelve de fase única, de lo contrario a menores valores del
cociente DBO5/NKTel valor de la fracción de bacterias nitrificantes aumenta y el
proceso de nitrificación sería por fases.
• Son consideraciones a tomar en cuenta dicho que el proceso a escoger para la
nitrificación puede afectar en la eficiencia de la remoción de este contaminante natural y
por ende el rendimiento de la PTAR así como las inadecuadas condiciones del agua
tratada a ser liberada a los cauces ya que son procesos que conllevan su tiempo para su
correcta y completa ejecución.
BIBLIOGRAFÍA
• AEMA. (21 de 05 de 2018). AEMA. Recuperado el 27 de 01 de 2022, de AEMA:
https://www.iagua.es/noticias/aema/eliminacion-nitrogeno-aguas-residuales.
• Carozzi, Á. (Agosto - Septiembre de 1991). IMFIA (Instituto de Mecánica de Fluidos e Ingeniería
Ambiental). Obtenido de Eliminación de Nutrientes en Tratamiento de Líquidos Residuales:
https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/sites/ministerio-ambiente/files/2020-
07/Manual_de_diseno_sistemas_remocion_nutrientes_1_0.pdf
• RESIDUALES, A. (2020). AGUAS RESIDUALES.INFO. Recuperado el 27 de 01 de 2022, de
AGUAS RESIDUALES.INFO: https://www.aguasresiduales.info/revista/blog/analisiscomparativas-y-
relaciones-entre-la-dbo-dqo-cot
Aquatic and Physical Therapy Center _ by Slidesgo.pptx

More Related Content

Similar to Aquatic and Physical Therapy Center _ by Slidesgo.pptx

Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999.pdf
Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999.pdfDialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999.pdf
Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999.pdf
HONILTATIANAQUINTERO
 
Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999 (1).pdf
Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999 (1).pdfDialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999 (1).pdf
Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999 (1).pdf
HONILTATIANAQUINTERO
 
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUAANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
JohnRamos830530
 
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
Armando Emilio Poujol Cayrol
 
INFORME DE DBO5 POR METODO ELECTROQUIMICO GRUPO 4.pdf
INFORME DE DBO5 POR METODO ELECTROQUIMICO GRUPO 4.pdfINFORME DE DBO5 POR METODO ELECTROQUIMICO GRUPO 4.pdf
INFORME DE DBO5 POR METODO ELECTROQUIMICO GRUPO 4.pdf
BrianRamos53
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Karolay Edulvary Rivera Casañas
 
Diseño sistema daf
Diseño sistema dafDiseño sistema daf
Diseño sistema daf
Jhon Pinilla
 
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativoAlternativas de mitigación. trabajo colaborativo
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo
dorangelicam
 
4372 17666-1-pb
4372 17666-1-pb4372 17666-1-pb
4372 17666-1-pb
Wilson Ulco
 
2012 - Análisis de las correlaciones entre variables ambientales y biológicas...
2012 - Análisis de las correlaciones entre variables ambientales y biológicas...2012 - Análisis de las correlaciones entre variables ambientales y biológicas...
2012 - Análisis de las correlaciones entre variables ambientales y biológicas...
WALEBUBLÉ
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
tahe_44
 
Lagunasanaerobicas
LagunasanaerobicasLagunasanaerobicas
Lagunasanaerobicas
Edgar Enrique Vilca Romero
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de aguatahe_44
 
Problematica del recurso hidrico
Problematica del recurso hidricoProblematica del recurso hidrico
Problematica del recurso hidricodaviflog
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Diana Guzman
 
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
Mauricio Ortiz
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
CristalGarcia22
 
Presentación de Caso Brasil (1).pdf
Presentación de Caso Brasil (1).pdfPresentación de Caso Brasil (1).pdf
Presentación de Caso Brasil (1).pdf
CarlosNieto38677
 

Similar to Aquatic and Physical Therapy Center _ by Slidesgo.pptx (20)

Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999.pdf
Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999.pdfDialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999.pdf
Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999.pdf
 
Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999 (1).pdf
Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999 (1).pdfDialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999 (1).pdf
Dialnet-CalidadDelAguaConFinesDeRiego-5362999 (1).pdf
 
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUAANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
 
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
 
INFORME DE DBO5 POR METODO ELECTROQUIMICO GRUPO 4.pdf
INFORME DE DBO5 POR METODO ELECTROQUIMICO GRUPO 4.pdfINFORME DE DBO5 POR METODO ELECTROQUIMICO GRUPO 4.pdf
INFORME DE DBO5 POR METODO ELECTROQUIMICO GRUPO 4.pdf
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
 
Diseño sistema daf
Diseño sistema dafDiseño sistema daf
Diseño sistema daf
 
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativoAlternativas de mitigación. trabajo colaborativo
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo
 
4372 17666-1-pb
4372 17666-1-pb4372 17666-1-pb
4372 17666-1-pb
 
2012 - Análisis de las correlaciones entre variables ambientales y biológicas...
2012 - Análisis de las correlaciones entre variables ambientales y biológicas...2012 - Análisis de las correlaciones entre variables ambientales y biológicas...
2012 - Análisis de las correlaciones entre variables ambientales y biológicas...
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 
Lagunasanaerobicas
LagunasanaerobicasLagunasanaerobicas
Lagunasanaerobicas
 
Generales opu
Generales opuGenerales opu
Generales opu
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 
Problematica del recurso hidrico
Problematica del recurso hidricoProblematica del recurso hidrico
Problematica del recurso hidrico
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
Presentacion segundo chat de apoyo investigación 2
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
Presentación de Caso Brasil (1).pdf
Presentación de Caso Brasil (1).pdfPresentación de Caso Brasil (1).pdf
Presentación de Caso Brasil (1).pdf
 
Criadero de cerdos
Criadero de cerdosCriadero de cerdos
Criadero de cerdos
 

Recently uploaded

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Recently uploaded (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Aquatic and Physical Therapy Center _ by Slidesgo.pptx

  • 1. RELACIÓN DBO Y NITRÓGENO TOTAL UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS INGENIERÍA CIVIL TRATAMIENTO DE AGUAS INTEGRANTES: Fernández Vinueza José David Figueroa Salazar Edison Stiven Granda Ríos David Geremías Guamán Rivera José Roberto GRUPO No. 5 Ing. Freddy Paúl Muñoz S9-P2
  • 2. • Analizar la relación existente entre la Demanda Biológica de oxígeno y el Nitrógeno Total OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS • Medir la importancia que causa la Demanda Biológica de Oxígeno y el Nitrógeno total • Estudiar el impacto que causan estos componentes en la operación en la planta de tratamiento de aguas residuales.
  • 3. DBO Es la cantidad de oxígeno que los microorganismos consumen durante la degradación de materia orgánica contenida en la muestra
  • 5. El nitrógeno se presenta bajo distintas formas dependiendo de las condiciones del medio
  • 8.
  • 10. pH en la relación DBO/NKT
  • 11. CONCLUSIONES • La relación DBO5/NKT es un parámetro que se debe analizar minuciosamente ya que de la misma depende los procesos de nitrificación así como la fracción de microorganismos nitrificantes dado que, cuando la relación aumenta la fracción de bacterias nitrificantesdisminuye. • Por ende esta relación nos ayuda a determinar el tipo de proceso de nitrificación siendo que a valores menores de la fracción de nitrificantes aumenta la relación y el proceso de nitrificación se vuelve de fase única, de lo contrario a menores valores del cociente DBO5/NKTel valor de la fracción de bacterias nitrificantes aumenta y el proceso de nitrificación sería por fases. • Son consideraciones a tomar en cuenta dicho que el proceso a escoger para la nitrificación puede afectar en la eficiencia de la remoción de este contaminante natural y por ende el rendimiento de la PTAR así como las inadecuadas condiciones del agua tratada a ser liberada a los cauces ya que son procesos que conllevan su tiempo para su correcta y completa ejecución.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA • AEMA. (21 de 05 de 2018). AEMA. Recuperado el 27 de 01 de 2022, de AEMA: https://www.iagua.es/noticias/aema/eliminacion-nitrogeno-aguas-residuales. • Carozzi, Á. (Agosto - Septiembre de 1991). IMFIA (Instituto de Mecánica de Fluidos e Ingeniería Ambiental). Obtenido de Eliminación de Nutrientes en Tratamiento de Líquidos Residuales: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/sites/ministerio-ambiente/files/2020- 07/Manual_de_diseno_sistemas_remocion_nutrientes_1_0.pdf • RESIDUALES, A. (2020). AGUAS RESIDUALES.INFO. Recuperado el 27 de 01 de 2022, de AGUAS RESIDUALES.INFO: https://www.aguasresiduales.info/revista/blog/analisiscomparativas-y- relaciones-entre-la-dbo-dqo-cot