SlideShare a Scribd company logo
7.3.4 Apatito extraterrestre en
la tierra
La Luna es un cuerpo planetario
carente de volátiles, pero existen
pruebas que indican que los
volátiles magmáticos han
desempeñado un papel en los
procesos ígneos de la Luna.
La apatita se ha encontrado
en un gran número de
muestras de rocas ígneas
lunares, aunque normalmente
sólo se encuentra en
cantidades traza y se suele
informar de que coexiste con
la merrillita y estos dos
minerales constituyen el
principal presupuesto
mineralógico para el P en la
Luna.
La merrillita, también
conocida como el mineral
whitlockita, es uno de los
principales minerales de
fosfato, junto con la apatita,
que aparecen en las rocas
lunares.
La merrillita lunar y la whitlockita
terrestre tienen disposiciones atómicas
muy similares, pero difieren debido a la
presencia o ausencia de hidrógeno. En la
whitlockita, el H es un elemento esencial.
La merrillita lunar carece de hidrógeno.
Los volátiles magmáticos fueron
implicados como los propulsores que
impulsaron las erupciones de fuentes de
fuego, que produjeron los depósitos de
vidrio piroclástico encontrados en los
emplazamientos del Apolo 15 y 17.
Esto está respaldado por los
descubrimientos de apatita
rica en los basaltos marinos
lunares.
-Cárdenas Huamanñahui Amir
-Choqque Meza Brian Amilcar
7.3.4 Apatito extraterrestre
Varias fuentes han contribuido potencialmente al inventario
global de agua lunar, como el agua primaria indígena adquirida
durante la acreción lunar, la adición tardía de agua a través de
impactos asteroidales y cometarios y la implantación de H por el
viento solar en los suelos lunares.
El contenido de agua en los fundidos parentales de norita
proporciona una fuerte evidencia de que los magmas
implicados en la producción de la corteza secundaria en la Luna
estaban hidratados, de acuerdo con los recientes hallazgos de
agua en las anortositas lunares.
DOUCE and RODEN
Demostraron que los cuerpos planetarios
tienen proporciones distintivas entre las
fugacidades volátiles en la saturación de
apatita y que estas fugacidades están, en
algunos casos, relacionadas de manera
consistente con las fugacidades volátiles en
las fuentes de magma del manto. Su análisis
muestra que el manto marciano parental de
los meteoritos SNC basálticos era seco y
pobre en flúor y cloro en comparación con el
manto terrestre.
Las rocas de la superficie marciana han
residido en los sistemas superficiales del
planeta desde al menos 4 Ga y pueden haber
sido desgasificadas del interior del planeta
durante el evento de formación de la corteza
primordial. En comparación con la Tierra y
Marte, la Luna, y posiblemente también el cuerpo
madre de las eucritas, parecen estar fuertemente
agotados no sólo en H2O sino también en Cl2
Marte no recicla los materiales de la corteza a través
de la tectónica de placas. Por esta razón, la reserva de
agua magmática del manto marciano no se ha visto
afectada por los procesos superficiales, y la relación
deuterio/hidrógeno (D/H) de esta agua debería
representar el valor marciano primordial original.
Siguiendo esta lógica, los
minerales ígneos primarios
hidroides en la superficie
marciana también deberían llevar
esta relación D/H primordial,
Los minerales ígneos primarios
hidrógenos, como la apatita y el anfíbol,
están presentes en los meteoritos
marcianos aquí en la Tierra. Siempre
que estos minerales no se hayan visto
afectados por la meteorización terrestre, el
agua atmosférica marciana o los procesos
de choque tras la cristalización, deberían
contener una buena aproximación a la
relación D/H marciana primordial.
Vesta, como segundo asteroide más masivo, ha sido percibido
durante mucho tiempo como anhidro. Recientes estudios que
sugieren la presencia de minerales hidratados y de agua
subterránea en el pasado han puesto en duda esta antigua
percepción. Los componentes volátiles indican la presencia
de apatita en las eucritas. La apatita eucrítica es rica en
flúor, con un mínimo de cloro e hidroxilo
Las nakhlitas también se encuentran entre los
meteoritos marcianos menos impactados. Por lo tanto, la
apatita dentro de Nakhla podría contener proporciones de
isótopos de hidrógeno marcianos primordiales. La similitud
de las relaciones D/H indica que la Tierra y Marte, y
posiblemente los demás planetas terrestres, acumularon
agua de la misma fuente
-Cárdenas Huamanñahui Amir
-Choqque Meza Brian Amilcar

More Related Content

Similar to Apatito extraterrestre mineralogia .pptx

Hay Agua En La Luna
Hay Agua En La LunaHay Agua En La Luna
Hay Agua En La Lunacpapolinar
 
Composición de la luna (1)
Composición de la luna (1)Composición de la luna (1)
Composición de la luna (1)
Gaby Ortiz
 
Mayra Sofía Palomino Céspedes
Mayra Sofía Palomino CéspedesMayra Sofía Palomino Céspedes
Mayra Sofía Palomino Céspedes
Mayra Cespedes
 
Mayra Sofía Palomino Céspedes
Mayra Sofía Palomino CéspedesMayra Sofía Palomino Céspedes
Mayra Sofía Palomino Céspedes
sofia cespedes
 
Formación de la tierra.
Formación de la tierra.Formación de la tierra.
Formación de la tierra.
Miguel Eli Milacatl Morales
 
Datos curiosos sobre el sistema solar
Datos curiosos sobre el sistema solarDatos curiosos sobre el sistema solar
Datos curiosos sobre el sistema solar
jimyyyuli Valencia Diaz
 
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierra
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierraTema3 evolucion historico geologicas de la tierra
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierra
chisago
 
4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoico
4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoico4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoico
4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoicoColometa Muñoz
 
Paisajes De Marte
Paisajes De MartePaisajes De Marte
Paisajes De Marte
Rocío García
 
Origen de-la-vida
Origen de-la-vidaOrigen de-la-vida
Origen de-la-vida
leanic18
 
Investigación Ciencia y Tecnología
Investigación Ciencia y Tecnología Investigación Ciencia y Tecnología
Investigación Ciencia y Tecnología
Patricia Vilañez
 
Esponjas aramachay
Esponjas aramachayEsponjas aramachay
Esponjas aramachay
Jose Pacheco Miranda
 
CONCEPCIONES MATERIALISTAS
CONCEPCIONES MATERIALISTASCONCEPCIONES MATERIALISTAS
CONCEPCIONES MATERIALISTAS
Jose Luis
 
DATOS DE MARTE
DATOS DE MARTE DATOS DE MARTE
DATOS DE MARTE
Valentina Vanegas
 
Marte 1
Marte 1Marte 1
Marte 1
issaak
 
03 544
03 54403 544
03 544
ale perez
 

Similar to Apatito extraterrestre mineralogia .pptx (20)

Hay Agua En La Luna
Hay Agua En La LunaHay Agua En La Luna
Hay Agua En La Luna
 
Marte
MarteMarte
Marte
 
Vida en Marte
Vida en Marte Vida en Marte
Vida en Marte
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Composición de la luna (1)
Composición de la luna (1)Composición de la luna (1)
Composición de la luna (1)
 
Mayra Sofía Palomino Céspedes
Mayra Sofía Palomino CéspedesMayra Sofía Palomino Céspedes
Mayra Sofía Palomino Céspedes
 
Mayra Sofía Palomino Céspedes
Mayra Sofía Palomino CéspedesMayra Sofía Palomino Céspedes
Mayra Sofía Palomino Céspedes
 
Formación de la tierra.
Formación de la tierra.Formación de la tierra.
Formación de la tierra.
 
Datos curiosos sobre el sistema solar
Datos curiosos sobre el sistema solarDatos curiosos sobre el sistema solar
Datos curiosos sobre el sistema solar
 
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierra
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierraTema3 evolucion historico geologicas de la tierra
Tema3 evolucion historico geologicas de la tierra
 
4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoico
4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoico4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoico
4ºa barranco, alvarez,piedra-arqueozoico
 
El origen del agua
El origen del aguaEl origen del agua
El origen del agua
 
Paisajes De Marte
Paisajes De MartePaisajes De Marte
Paisajes De Marte
 
Origen de-la-vida
Origen de-la-vidaOrigen de-la-vida
Origen de-la-vida
 
Investigación Ciencia y Tecnología
Investigación Ciencia y Tecnología Investigación Ciencia y Tecnología
Investigación Ciencia y Tecnología
 
Esponjas aramachay
Esponjas aramachayEsponjas aramachay
Esponjas aramachay
 
CONCEPCIONES MATERIALISTAS
CONCEPCIONES MATERIALISTASCONCEPCIONES MATERIALISTAS
CONCEPCIONES MATERIALISTAS
 
DATOS DE MARTE
DATOS DE MARTE DATOS DE MARTE
DATOS DE MARTE
 
Marte 1
Marte 1Marte 1
Marte 1
 
03 544
03 54403 544
03 544
 

Recently uploaded

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
Daniel Gonzalez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
julianmayta1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
TefyReyes2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Recently uploaded (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Apatito extraterrestre mineralogia .pptx

  • 1. 7.3.4 Apatito extraterrestre en la tierra La Luna es un cuerpo planetario carente de volátiles, pero existen pruebas que indican que los volátiles magmáticos han desempeñado un papel en los procesos ígneos de la Luna. La apatita se ha encontrado en un gran número de muestras de rocas ígneas lunares, aunque normalmente sólo se encuentra en cantidades traza y se suele informar de que coexiste con la merrillita y estos dos minerales constituyen el principal presupuesto mineralógico para el P en la Luna. La merrillita, también conocida como el mineral whitlockita, es uno de los principales minerales de fosfato, junto con la apatita, que aparecen en las rocas lunares. La merrillita lunar y la whitlockita terrestre tienen disposiciones atómicas muy similares, pero difieren debido a la presencia o ausencia de hidrógeno. En la whitlockita, el H es un elemento esencial. La merrillita lunar carece de hidrógeno. Los volátiles magmáticos fueron implicados como los propulsores que impulsaron las erupciones de fuentes de fuego, que produjeron los depósitos de vidrio piroclástico encontrados en los emplazamientos del Apolo 15 y 17. Esto está respaldado por los descubrimientos de apatita rica en los basaltos marinos lunares. -Cárdenas Huamanñahui Amir -Choqque Meza Brian Amilcar
  • 2. 7.3.4 Apatito extraterrestre Varias fuentes han contribuido potencialmente al inventario global de agua lunar, como el agua primaria indígena adquirida durante la acreción lunar, la adición tardía de agua a través de impactos asteroidales y cometarios y la implantación de H por el viento solar en los suelos lunares. El contenido de agua en los fundidos parentales de norita proporciona una fuerte evidencia de que los magmas implicados en la producción de la corteza secundaria en la Luna estaban hidratados, de acuerdo con los recientes hallazgos de agua en las anortositas lunares. DOUCE and RODEN Demostraron que los cuerpos planetarios tienen proporciones distintivas entre las fugacidades volátiles en la saturación de apatita y que estas fugacidades están, en algunos casos, relacionadas de manera consistente con las fugacidades volátiles en las fuentes de magma del manto. Su análisis muestra que el manto marciano parental de los meteoritos SNC basálticos era seco y pobre en flúor y cloro en comparación con el manto terrestre. Las rocas de la superficie marciana han residido en los sistemas superficiales del planeta desde al menos 4 Ga y pueden haber sido desgasificadas del interior del planeta durante el evento de formación de la corteza primordial. En comparación con la Tierra y Marte, la Luna, y posiblemente también el cuerpo madre de las eucritas, parecen estar fuertemente agotados no sólo en H2O sino también en Cl2 Marte no recicla los materiales de la corteza a través de la tectónica de placas. Por esta razón, la reserva de agua magmática del manto marciano no se ha visto afectada por los procesos superficiales, y la relación deuterio/hidrógeno (D/H) de esta agua debería representar el valor marciano primordial original. Siguiendo esta lógica, los minerales ígneos primarios hidroides en la superficie marciana también deberían llevar esta relación D/H primordial, Los minerales ígneos primarios hidrógenos, como la apatita y el anfíbol, están presentes en los meteoritos marcianos aquí en la Tierra. Siempre que estos minerales no se hayan visto afectados por la meteorización terrestre, el agua atmosférica marciana o los procesos de choque tras la cristalización, deberían contener una buena aproximación a la relación D/H marciana primordial. Vesta, como segundo asteroide más masivo, ha sido percibido durante mucho tiempo como anhidro. Recientes estudios que sugieren la presencia de minerales hidratados y de agua subterránea en el pasado han puesto en duda esta antigua percepción. Los componentes volátiles indican la presencia de apatita en las eucritas. La apatita eucrítica es rica en flúor, con un mínimo de cloro e hidroxilo Las nakhlitas también se encuentran entre los meteoritos marcianos menos impactados. Por lo tanto, la apatita dentro de Nakhla podría contener proporciones de isótopos de hidrógeno marcianos primordiales. La similitud de las relaciones D/H indica que la Tierra y Marte, y posiblemente los demás planetas terrestres, acumularon agua de la misma fuente -Cárdenas Huamanñahui Amir -Choqque Meza Brian Amilcar